Está en la página 1de 13

A1 A2

IDENTIFICAR
Pronombres personales El (+ sust.) + adj.
Pronombres posesivos + sustantivo [-¿Cuál prefiere?] -El (jersey) azul.
Demostrativos + sustantivo (señalando) Verbos pronominales (gustar, encantar, parecer,
Demostrativos + ser+ sustantivo (describiendo en una doler)
foto) A + nombre propio / persona
Esto (aquí / ahí / allí) Esto, es un paraguas [señalando ¿A quién le gusta la música clásica? -A Mario y a
con un gesto] Cristina.
PEDIR INFORMACIÓN
Persona: ¿Quién es? [señalando con un gesto] Persona: ¿Con / Para quién...? / ¿Con quién vives?
¿Cómo te llamas? ¿Cómo se llama tu hermano? ¿Para quién es?
Cosa: ¿Qué es esto? [señalando con un gesto] ¿De quién es / son + sustantivo? ¿De quién son esos
Lugar: ¿Dónde.?¿Dónde vives? / ¿Dónde trabajas? libros?
Nacionalidad: ¿De dónde eres? Cosa: ¿Qué / Cuál...? ¿Qué vino prefieres? / ¿Cuál es
Actividad: ¿Qué haces? / ¿A qué te dedicas? / ¿Cuál es tu comida preferida?
tu profesión? Clase o tipo: ¿Qué tipo / clase de...? / ¿Qué tipo de
Cantidad: ¿Cuántos.? ¿Cuántos años tienes? / ¿Cuántas música te gusta?
lenguas hablas? Tiempo: ¿Cuándo...? ¿Cuándo es tu cumpleaños?
Hora: ¿Qué hora es? Finalidad: ¿Para qué...? ¿Para qué necesitas el
Razón, causa: ¿Por qué.? ¿Por qué estudias español? español?
Proponiendo alternativas Cantidad: ¿Cuánto...? ¿Cuánto dura la película? /
¿... o...? ¿Alguna vez...? ¿Has estado en México alguna vez?
¿Té o café? Modo, manera: ¿Cómo...? ¿Cómo vienes a clase?
¿Qué tal + sustantivo? ¿Qué tal el examen?
. Proponiendo alternativas
¿Prefieres... o...? ¿Prefieres este o aquel?
¿Qué / Cuál...: ... o...?
¿Qué prefieres: ir al cine o ver un vídeo? / ¿Cuál vas a
llevar el azul o el negro?
Expresando curiosidad
Interrog. parcial con tonema ascendente (↑), para
expresar interés por la respuesta
¿Cuándo llegaste ↑ ?
DAR INFORMACIÓN
Datos personales Persona
[-¿Cómo te llamas?] Con / Para + Sustantivo
[-¿Cuántos años tienes?] [-¿Con quién vives?] -Con mis padres.
[-¿De dónde eres?] [-¿Para quién es?] -Para Elena.
[-¿A qué te dedicas?] Lugar
Cosa Adv. lugar, locución preposicional
[-¿Qué es eso?] -Mi móvil. [-¿Dónde está tu casa?]-Cerca de la estación.
Lugar Modo, manera
Adv. lugar, locución preposicional Adv. modo, locución preposicional
[-¿Dónde está el diccionario?]-Aquí. -En la mesa. [-¿Cómo vienes a clase?] -En metro.
Hora, tiempo [-¿Qué tal la película?] -Muy bien.
Adv. tiempo, locución preposicional [-¿Cómo has hecho esto?] -Muy despacio.
[-¿Qué hora es?]-Son las seis. Tiempo, frecuencia
[-¿A qué hora te levantas?]-Temprano. [-¿Cuándo volviste?] -La semana pasada.
[-¿A qué hora tienes clase de español?]-Ahora. [-¿Haces deporte?] -No, nunca.
Finalidad [-¿Vas a clase de español?] -Sí, después del trabajo.
Para + inf.: Voy a clase para aprender español. Leo todos los días antes de dormir.
Razón, causa Vivo aquí desde hace dos años.
Porque... Cuando voy a mi país, compro regalos.
[-¿Por qué estudias español?] -Porque quiero trabajar
en Chile.

Corrigiendo otra información previa


En respuesta a un enunciado afirmativo
[-Katrin es alemana.]
No+ enunciado previo, negado
-No, no es alemana.
-No, es austriaca.
En respuesta a un enunciado negativo
[-Katrin no es austriaca.]
Sí+ enunciado previo, negado
-Sí, es austriaca.
PEDIR CONFIRMACIÓN
..., ¿no? ..., ¿verdad?
Eres Julián, ¿no? Ya has visto la última película de Almodóvar, ¿verdad?
¿No +…..?
¿No conoces a Margarita?
CONFIRMAR LA INFORMACIÓN PREVIA
No + enunciado negativo previo
[-Juan no habla italiano, ¿no?] -No, no habla italiano.
Sí + enunciado afirmativo previo
[-Eres alemana, ¿no?] -Sí, soy alemana, de Múnich.
PEDIR OPINIÓN
Opinión + ¿Y tú? ¿Crees que...?
Yo creo que el francés es fácil. ¿Y tú? ¿Crees que es mejor quedar mañana?
Opinión + ¿no? Opinión + ¿Y para ti?
Creo que esto es muy caro, ¿no? Para mí, viajar en tren es más cómodo. ¿Y para
vosotras?
DAR UNA OPINIÓN
(Yo) creo que... Para mí,...
Yo creo que Santiago es una ciudad muy bonita. Para mí, escuchar canciones es muy útil para aprender
español.
PEDIR VALORACIÓN
¿Está bien? ¿Qué tal + sustantivo?
¿Qué tal el examen?
¿Qué tal el restaurante?
¿Qué tal las vacaciones?
¿(Esto) está bien / mal?
VALORAR
(Muy / Bastante) bien sustantivo + está (muy / bastante) bien / mal
(Muy / Bastante) mal Esto está muy bien.
Regular La novela no está mal.
Así, así [acompañado de movimientos rotatorios con la La película está bastante mal.
mano o encogimiento de hombros] Es demasiado / muy + adj.
Es (muy / bastante / un poco) + adj. Los pantalones son demasiado largos.
El Museo del Prado es muy interesante. Esta catedral no es muy bonita.
Esta camisa es bastante fea. No es nada + adj.
El ejercicio es un poco difícil. La solución no es nada fácil.
Esta bebida no es nada fuerte.
¡Qué + adj.!
¡Qué barato!
¡Qué cómodo!
¡Qué rico!
¡Qué bien / mal + V!
¡Qué bien canta!

¡Estupendo! / ¡Perfecto!
EXPRESAR APROBACIÓN Y DESAPROBACIÓN
¡(Muy) mal / bien! (Esto) está (muy) bien / mal.
Esto no está bien.
POSICIONARSE A FAVOR O EN CONTRA
(No) estoy de acuerdo.
[-Entonces, ¿cambiamos la hora de la clase del
viernes?] -Sí, yo estoy de acuerdo.
¿(Estás) de acuerdo?
¿Estás de acuerdo con + sustantivo?
¿Estás de acuerdo con María?
INVITAR AL ACUERDO
Declaración + ¿verdad / no?
Marta es muy simpática, ¿verdad?
EXPRESAR ACUERDO
Sí, + repetición de una opinión / valoración afirmativa Sí, es verdad.
[-Este parque es muy bonito.] -Sí, muy bonito. Sí, para mí también / tampoco + repetición de la
No, + repetición de una opinión / valoración negativa opinión / valoración
[-El español no es difícil.] -No, no es difícil. Sí, para mí también es la mejor película que han
Yo, también / tampoco hecho.
[-Yo creo que hablar idiomas es importante.] -Yo, Sí, yo también creo que (no)...
también. Sí, yo también creo que Isabel es muy inteligente.
[-No conozco Tokio .] -Yo, tampoco Sí, estoy de acuerdo.
[-Esto es muy difícil.] -Sí, estoy de acuerdo.
EXPRESAR DESACUERDO
No, + negación de una opinión / valoración previa (No,) no es verdad.
afirmativa No estoy de acuerdo.
[-Yo creo que el francés es muy fácil.] -No, no es fácil.
Sí, + afirmación de una opinión / valoración previa
negativa
[-Esta ciudad no es interesante.] -Sí, sí es interesante.
(No,) + opinión / valoración contraria
[-Ese vestido es barato.] -No, es caro.
MOSTRAR ESCEPTICISMO / INCREDULIDAD
No sé. Depende, ¿no?
PRESENTAR UN CONTRAARGUMENTO
Sí, pero. Sí, es verdad, pero...
[-Es muy difícil.] -Sí, pero es muy interesante. [-Ir al gimnasio es bueno.] -Sí, es verdad, pero es
Repetición de la opinión / valoración + pero... aburrido.
[-Es muy bonito.] -Es muy bonito, pero muy caro. Sí, estoy de acuerdo, pero...
[-Peter estudia mucho y hace siempre los deberes.] -Sí,
estoy de acuerdo, pero no habla con nadie español.
EXPRESAR CERTEZA Y EVIDENCIA
Sí Estoy seguro + de que...
Afirmación directa (en presente de indicativo) Estoy seguro de que he estado aquí antes.
Mi hermana se llama Luisa. Sé que...
Sé que puedo aprobar el examen.
Sé que va a llamar.
EXPRESAR FALTA DE CERTEZA Y EVIDENCIA
Creo que... No estoy seguro.
Creo que la profesora se llama Carmen.
EXPRESAR POSIBILIDAD
Es posible. Quizá(s)...
[-Creo que hay un aeropuerto cerca de la ciudad.] -Sí, es Está un poco triste, quizá ha recibido una mala noticia.
posible. Es probable.
Quizá(s) [-La vida en el campo es mejor que en la ciudad.] -Sí,
[-Creo que esa es la hermana de John.] -¿Sí? Quizá. es probable.
Puede ser.
[-Me ha dicho Isabel que tus vecinos van a vender el
piso.] --Sí, puede ser.
EXPRESAR OBLIGACIÓN Y NECESIDAD
Tienes que + información.
Tengo que hacer los deberes.
Para ir a otro país tienes que llevar el pasaporte.
[= Para ir a otro país es necesario llevar el pasaporte.]
Hay que + información.
Hay que comprar el billete antes de subir al autobús.
No hay que hablar en los cines.
EXPRESAR FALTA DE OBLIGACIÓN O DE NECESIDAD
No tienes que + inf.
Hoy no tenemos que estudiar.
Para ir a Francia no tengo que llevar el pasaporte.
No hay que + inf.
Para estar en forma no hay que hacer mucho ejercicio.
[= Para estar en forma no es necesario hacer mucho
ejercicio.]
PREGUNTAR POR EL CONOCIMIENTO DE ALGO
¿Sabes + sustantivo / inf.? ¿Sabes + sustantivo / inf. + (muy) bien?
¿Sabes los números en español? ¿No sabéis bien los verbos?
¿Sabes decir «hola» en alemán? ¿Conoces (+ un poco / bien.) + sustantivo?
¿Conoces + sustantivo? ¿Conoces bien a Marcos?
¿Conoces Bolivia? ¿No conoces un poco el juego?
¿Has aprendido / estudiado + sustantivo?
¿No has estudiado latín?
EXPRESAR CONOCIMIENTO
Sé... Sé…
+ sustantivo + bastante / un poco de... + sustantivo
Sé los números en español. Sé un poco de Historia Medieval.
Nuria sabe griego clásico. + que...
+ información. Saben que es inglesa.
Sé decir «hola» en alemán.
Conozco un poco / (muy) bien...
Conozco + sustantivo + sustantivo]
Conozco Bolivia. Conozco un poco el país.
Conozco a Leticia. Conocemos muy bien a Álvaro.

He aprendido / estudiado (+ bastante / un poco / algo


de) + sustantivo
He aprendido la historia del país.
EXPRESAR DESCONOCIMIENTO
No sé + sustantivo No sé + sustantivo / informativo.
No sé los verbos irregulares. No sé explicar el problema muy bien.
No sé + inf.
No sé pronunciar «perro». No conozco + mucho / (muy) bien.
+ sustantivo
No conozco + sustantivo No conozco muy bien las costumbres del país.
No conozco Granada. No conozco mucho a Pedro.
No conozco a Sonia.
PREGUNTAR POR LA HABILIDAD PARA HACER ALGO
¿Sabes... ¿Sabes...
+ sustantivo? + cuantif. + sustantivo?
¿Sabes griego? ¿Sabéis algo de inglés?
+ información.? + inf. + cuantif.?
¿Sabes tocar la guitarra? ¿Sabes tocar bien la guitarra?
¿Puedes + inf.?
¿Puedes pronunciar ese sonido?
EXPRESAR HABILIDAD PARA HACER ALGO
Sé... Sé...
+ sustantivo + cuantif. + sustantivo
Pepa no sabe alemán. Sabéis mucha informática.
+ información. Pilar sabe un poco de piano.
Sé nadar. No sé nada de árabe.
+ información. + cuantificación.
Sé cocinar bastante bien.
Puedo + información
Puedo ayudarte, si quieres.
PREGUNTAR SI SE RECUERDA O SE HA OLVIDADO
Declaración + ¿Te acuerdas?
Lo hemos visto esta mañana, ¿te acuerdas?
EXPRESAR QUE SE RECUERDA
Me acuerdo (bien / muy bien).
[-La semana pasada empezamos una nueva lección.]
-Sí, me acuerdo.
EXPRESAR QUE NO SE RECUERDA
No me acuerdo (bien / muy bien).
[-¿Dónde está el coche?] -No me acuerdo.
PREGUNTAR POR GUSTOS E INTERESES
Te gusta / interesa + sustantivo / inf.?
¿Te gusta jugar al tenis?
¿Le interesa la política?
¿Qué te gusta / interesa?
¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
¿Qué tipo de... te / os... gusta / interesa?
¿Qué tipo de música te gusta?
¿Qué tipo de cine os interesa?
EXPRESAR GUSTOS E INTERESES
(No) me gusta (mucho) (A mí / ti...) (no) me / te / le... + gusta (+ adv.)
+ Ssustantivo + sustantivo / inf.
No me gustan las discotecas. A nosotros no nos gusta nada la exposición.
+ informativo. (A mí) me gusta mucho viajar en avión.
Me gusta mucho bailar. (A mí / ti...) me / te / le... + encanta
+ sustantivo / inf.
Me encantan los coches.
A nosotros nos encanta comer fuera.
(No) Me / te / le... + interesa
+ sustantivo / inf.
Me interesa mucho conocer otras culturas.
No me interesa el cine comercial.
sustantivo / inf. + es interesante
Las revistas de economía no son interesantes.
Aprender español es interesante.

¡Qué interesante!
EXPRESAR AVERSIÓN
Odio + sustantivo / inf.
Odio la música pop.
Odia levantarse pronto.
PREGUNTAR POR PREFERENCIAS
¿sustantivo o sustantivo? ¿Qué (+ sust.) + prefieres / te gusta más / te interesa
¿Té o café? más?
¿Qué libro prefieren?
¿Qué preferís: ver la tele o ir al cine?
¿Qué corbata le gusta más?
¿Qué os interesa más: el cine o el teatro?
¿Cuál prefieres / te gusta más / te interesa más?
¿Cuál prefieres: el zumo de naranja o el zumo de
limón?
¿Cuál les interesa más: el viaje a Chile o el viaje a
Perú?
¿Prefieres / Te gusta más / Te interesa más +
sustantivo / información. (o + sustantivo/
información.)?
¿Prefieres té (o café)?
¿Prefieren ir (o quedarse)?-
¿Y a ti? ¿Te gusta más el queso (o el jamón)?
¿Os interesan más las noticias (o los documentales)?
¿Qué tipo de... prefieres / te gusta más / te interesa
más?
¿Qué tipo de ropa prefieres: elegante o informal?
¿Qué tipo de viaje os interesa más: tranquilo o de
aventura?
¿Cuál / Quién es tu... preferido / favorito?
¿Cuál es tu color favorito?
¿Quiénes son tus escritores preferidos?
EXPRESAR PREFERENCIA
Prefiero. Me gusta / interesa más...
Prefiero un café. + sustantivo/ inf.
Prefiero bailar. Me gusta más el té.
Nos interesa más ir de excursión a Granada.
+ sustantivo que sustantivo
Me gusta más el té que el café.
Nos interesa más la literatura que el cine.
+ inf. que inf.
Me gusta más leer que escribir.
Me interesa más jugar al fútbol que verlo en televisión.
PREGUNTAR POR DESEOS
¿Quieres...+ sustantivo / inf.?
¿Quieres ir a París?
¿Te gustaría + inf.?
¿Os gustaría tener una casa más grande?
¿Qué quieres / te gustaría (+ inf.)?
¿Qué quieres hacer mañana?
EXPRESAR DESEOS
Quiero + sustantivo / información. Me gustaría + información.
Quiero una bicicleta nueva. Me gustaría ser invisible.
Quiero aprender español. El fin de semana nos gustaría ir al campo.
PREGUNTAR POR PLANES E INTENCIONES
¿Pres. indic. + marcador temporal referido al futuro? ¿Vas a + información.?
¿Trabajas mañana? ¿Vais a ver el partido de fútbol?
EXPRESAR PLANES E INTENCIONES
Marcador temporal referido al futuro + pres. ind. Marcador temporal referido al futuro + fut.
Esta noche hago los deberes. El año que viene estudiaré ruso.
El domingo voy de excursión. Voy+ a + información.
El sábado vamos a ir al teatro.
Voy a fumar menos.
PREGUNTAR POR EL ESTADO DE ÁNIMO
¿Qué tal estás?
¿Cómo estás?
¿Estás bien?
EXPRESAR ESTADOS DE ÁNIMO
alegría y satisfacción
¡Muy bien!
¡Qué bien!
Estoy contento.
Expresar tristeza y aflicción
Estoy triste.
Expresar placer y diversión
¡Qué divertido!
¡Qué divertido es + SN / inf.!
¡Qué divertida es esta ciudad! ¡Qué divertido es jugar
al fútbol!
Expresar aburrimiento
¡Qué aburrido!
Expresar enfado e indignación
Estoy (bastante / muy) enfadado.
Expresar miedo, ansiedad y preocupación
Estoy preocupado.
Tengo miedo.
Expresar nerviosismo
Estoy nervioso.
Expresar alivio
¡Uf!
Expresar sorpresa y extrañeza
¡Increíble!
Expresar admiración y orgullo
¡Qué bonito / interesante!
¡Es increíble / impresionante!
Expresar afecto
Te quiero.
EXPRESAR SENSACIONES FÍSICAS
Tengo sed / hambre / frío / calor / sueño. Tengo sed / hambre / frío / calor / sueño.
Estoy cansado. Estoy cansado.
¡Ay! ¡Ay!
Me duele + sustantivo Me duele + sustantivo
Le duele el estómago. Le duele el estómago.
Me duelen los pies. Me duelen los pies.
Tengo dolor de... Tengo dolor de...
Tiene dolor de cabeza. Tiene dolor de cabeza.

Estoy mal. Estoy mal.


Estoy enfermo. Estoy enfermo.
Me siento mal / No me siento (muy) bien
EXPRESAR ORDEN
De forma directa De forma directa
Shsss [= ¡Silencio!] Tienes que...
De forma atenuada Tienes que llevar esto al Sr. Bermúdez.
Orden con omisión del verbo + atenuador Imperativo
¡Silencio, por favor! [-¿El despacho 27?]
Más despacio / alto, por favor. -Baja las escaleras y luego coge el pasillo de la
¿Puedes repetir? derecha. Allí está.
De forma atenuada
Imperativo + atenuador
Por favor, envía esto por fax.
¿Puedes + información + por favor.?
¿Puedes venir un momento, por favor?
Orden generalizada
Hay que...
Hay que comprar carne, fruta y verduras: no tenemos
nada en casa.
PEDIR UN FAVOR
De forma atenuada
¿Puedo pedirte un favor?
De forma encubierta
No entiendo este ejercicio.
[= Te pido que me ayudes a hacer este ejercicio.]
PEDIR OBJETOS
De forma atenuada De forma atenuada
El / Un + sustantivo + atenuador ¿Puedes darme (+ cuantif.) + sustantivo?
Un café, por favor. ¿Puedes darme otra servilleta?
¿Me traes + susstantivo?
¿Me trae otra cerveza, por favor?
¿Nos trae la cuenta?
¿Me das (+ cuantif.) + sustantivo?
¿Me das un vaso de agua?
De forma encubierta
No tengo bolígrafo. [= ¿Me dejas un bolígrafo?]
PEDIR AYUDA
De forma atenuada De forma directa
Por favor [indicando con un gesto la acción que se ¡Socorro!
quiere realizar] ¡Ayuda!
De forma atenuada
¿Me ayudas?
(Atenuador) + ¿Puedes ayudarme?
Perdona, ¿puedes ayudarme?
RESPONDER A UNA ORDEN, PETICIÓN O RUEGO
Accediendo a su cumplimiento Accediendo a su cumplimiento
Sí, sí Sin reservas
-¿Puedes dejarme tu bolígrafo un momento, por favor?] Sí, claro
-Sí, sí. [-¿Puedo pedirte un favor?] -Sí, sí, claro.
Negándose a su cumplimiento de forma tajante: No Vale
[-Ordena el despacho antes de irte, por favor.] -Vale.
Con reservas
Bueno, vale
[-Tienes que limpiar la cocina.] Bueno, vale.
Eludiendo el compromiso
No sé...
[-¿Me ayudas mañana a pintar la casa?] -Bueno, no
sé...
Negándose a su cumplimiento
De forma cortés
Lo siento, pero...
[-Tienes que terminar esto hoy.] Lo siento, pero no
puedo. No tengo tiempo.
No puedo + justificación
[-Perdona, ¿puedes venir un momento?] -Lo siento, no
puedo. Tengo que trabajar.
De forma tajante
No quiero / puedo + inf.
[-Siéntate.] -No quiero sentarme.
[-Tienes que ir a ver a tu abuela.] -No puedo ir.
PEDIR PERMISO
¿Se puede? [dando unos golpes en la puerta con los
nudillos]
¿Puedo + inf.?
¿Puedo abrir la ventana? ¿Podemos utilizar los
ordenadores?
DAR PERMISO
Sin objeciones Sin objeciones
Sí Sí, claro
[-¿Se puede?] -Sí, claro.
Afirmación reforzada + imperativo
[-¿Puedo abrir la ventana?] -Sí, sí, ábrela.
DENEGAR PERMISO
No [-¿Podemos acampar aquí?] -No, está prohibido.
No + atenuador Atenuador + pero...
[-¿Puedo fumar?] -No, lo siento. / -No. Perdón. [-¿Puedo abrir la ventana?] -Perdona, pero estoy
resfriado. / No, está prohibido.
PROPONER Y SUGERIR
¿Vamos + a...? / ¿Vienes + a...?
¿Vamos a bailar?
¿Vienes al gimnasio?
Enunciado interrog.
¿Tomamos algo?
¿Comemos mañana?
¿Quedamos...?
¿Quedamos el viernes?
¿Quedamos en tu casa?
¿Quedamos para cenar?
¿Por qué no...?
¿Por qué no vamos a comer?
¿Por qué no cambias de trabajo?
¿Qué tal si...?
¿Qué tal si vamos al cine esta tarde?
OFRECER E INVITAR
¿(Quieres) un / una...? Te invito a + sustantivo / información.
¿Quieres una copa? Te invito a un café.
¿[sustantivo]? Te invito a tomar algo.
¿Un café?
¿Una cerveza?
¿Un caramelito?
SOLICITAR CONFIRMACIÓN DE UNA PROPUESTA PREVIA
Entonces, ¿enunciado interrog.?
Entonces, ¿vienes con nosotras?
Entonces, ¿te quedas?
ACEPTAR UNA PROPUESTA, OFRECIMIENTO O INVITACIÓN
Sin reservas Sin reservas
Sí, gracias (Sí,) vale
Vale, ¿por qué no?
De acuerdo
[-¿Vienes a cenar a casa?]
-Sí, vale, de acuerdo.
Encantado
Con reservas
Sí, pero...
[-¿Vienes a tomar algo con nosotros?] -Sí, pero más
tarde.
Bueno, vale, pero...
Bueno, vale, pero a las seis volvemos.
No sé, bueno...
RECHAZAR UNA PROPUESTA, OFRECIMIENTO O INVITACIÓN
No, (muchas) gracias (No,) (no,) (muchísimas) gracias
+ valoración + pero...
Gracias. Está muy rico pero no quiero más.
+ excusa o explicación
No, no, gracias. No fumo.
(No,) lo siento
+ valoración + pero...
Lo siento. Me encanta pero no puedo.
+ excusa o explicación
No, lo siento. No he dormido bien y prefiero ir a casa.
Otro día.
ACONSEJAR
Puedes + inf.
Puedes escuchar la radio.
Tienes que + inf.
Tienes que trabajar menos.
Hay que + inf.
Hay que descansar.
Imperativo
Come más. Estás muy delgado.
¿Por qué no...?
¿Por qué no vas a la policía?
Es necesario / importante / conveniente + inf.
Es necesario hacer un poco de ejercicio todos los días.
ADVERTIR
¡Cuidado!
Ten cuidado
Tened cuidado. Hay mucha nieve.
OFRECERSE PARA HACER ALGO
¿Te ayudo?
¿Puedo ayudarte?
¿Necesitas ayuda / algo?
SALUDAR
Hola Hola, ¿qué tal?
Buenos / as días / tardes / noches Hola, ¿cómo estás?
Lengua escrita
Querido / a + nombre de pila:
Querido Antonio:
RESPONDER A UN SALUDO
Hola (Muy) bien, gracias, ¿y tú / usted?
Buenos / as días / tardes / noches (Muy) bien. Y tú, ¿qué tal?
(Muy) bien. Y tú / usted, ¿cómo está(s)?
DIRIGIRSE A ALGUIEN
Hola Perdón / Perdone / Perdona.
Hola + nombre de pila Oiga / Oye.
Hola, Maite. Oiga, perdone, ¿sabe dónde hay un restaurante
Señor / Señora + apellido mexicano por aquí?
Sr. López
Por favor
PRESENTAR A ALGUIEN
Presentaciones informales Presentaciones informales
Este es + nombre de pila Te presento a (+ mi hermano / amigo...) + nombre de
Esta es Ana. pila
Presentarse uno mismo Te presento a Luis.
Saludo + Soy / Me llamo + nombre de pila + profesión Te presento a mi hermana Luisa.
Hola, soy Pedro, ¿qué tal? Te presento a + nombre de pila. Es mi hermano /
Buenas tardes, me llamo Julio López Arganda; soy novio / marido...
estudiante de informática. Te presento a Eloy. Es un amigo mío
Presentaciones formales
Le presento a + apellido (+ cargo)
Le presento a la Sra. Lomo.
Le presento a la Sra. Lodeiro, nuestra nueva directora
comercial.
RESPONDER A UNA PRESENTACIÓN
Encantado Hola, encantado
Hola Mucho gusto
Hola, ¿qué tal?
DAR LA BIENVENIDA A ALGUIEN
Bienvenido
RESPONDER A UNA BIENVENIDA
(Muchas) gracias
DISCULPARSE
Perdón. Lo siento mucho / muchísimo.
Perdona/e.
Siento + inf.
Siento llegar tarde.
RESPONDER A UNA DISCULPA
Vale
AGRADECER
(Muchas) gracias
RESPONDER A UN AGRADECIMIENTO
De nada.
PROPONER UN BRINDIS
¡Salud!
FELICITAR
¡Felicidades! ¡Muy bien!
(Muchas) felicidades
Enhorabuena
En un cumpleaños
¡Felicidades!
¡Feliz cumpleaños!
En fiestas y celebraciones
¡Felices fiestas!
¡Enhorabuena!
FORMULAR BUENOS DESEOS
Desear éxito o suerte
Suerte
Buena / Mucha suerte
Cuando alguien se va de viaje
¡Buen viaje!
¡Felices vacaciones!
En una comida
¡Que aproveche!
Buen provecho
RESPONDER A FELICITACIONES Y BUENOS DESEOS
(Muchas) gracias
[-¡Feliz cumpleaños!] -Muchas gracias.
DESPEDIRSE
¡Adiós! ¡Hasta luego!
Adiós, buenos / as días / tardes / noches [Lengua escrita]
Hasta mañana (Muchos) besos
Hasta el + día de la semana Un abrazo
Hasta el jueves.
¡Chao!
ESTABLECER LA COMUNICACIÓN Y REACCIONAR
Establecer la comunicación Establecer la comunicación
[conversación cara a cara] [conversaciones cara a cara y telefónicas]
Llamada de atención verbal Perdón / Perdona / Perdone.
¡Eh! Oiga / Oye.
Por favor ¿Nombre?
Nombre ¿María?
María Apelativo
Reaccionar Mamá
[conversación cara a cara] Reaccionar
Hola Hola, ¿qué tal?
¿Sí? ¿Dígame? [conversación telefónica]
¿Sí? [conversación telefónica]
SALUDAR Y RESPONDER A UN SALUDO

PREGUNTAR POR UNA PERSONA Y RESPONDER


Preguntar por una persona Preguntar por una persona
[conversación cara a cara] [conversaciones cara a cara y telefónicas]
¿El Sr. + apellido + por favor? ¿(Está)... + por favor?
¿El Sr. González, por favor? ¿Está Juan Carlos, por favor?
Responder ¿Puedo hablar con... + por favor?
Identificándose ¿Puedo hablar con la señora Martínez, por favor?
[conversación cara a cara] Responder
Sí, soy yo. Identificándose
[-Hola, ¿eres Antonio?] -Sí, soy yo. [conversación telefónica]
Sí, soy yo.
[-Hola, ¿está Antonio?] -Sí, soy yo.
Preguntando la identidad del interlocutor
[conversación telefónica]
¿De parte de quién?
[-Hola, ¿está Carlota?] -¿De parte de quién?
¿Quién es, por favor?
¿Quién (le) llama, por favor?
[-Hola, ¿está el Sr. Pérez?] -Sí, soy yo, ¿quién llama,
por favor?
Pidiendo que espere
[conversaciones cara a cara y telefónicas]
Un momento, por favor
Indicando que se ha equivocado
[conversación telefónica]
No, no es aquí.
No, se equivoca.
Indicando que la persona no está disponible
[conversación telefónica]
Ahora no puede ponerse.
Preguntando si se desea dejar un recado
[conversaciones cara a cara y telefónicas]
¿Quiere(s) dejar un recado?
[-Hola, ¿está Rodrigo?] -Hola, pues ahora no puede
ponerse, ¿quiere dejar un recado?
PEDIR UNA EXTENSIÓN O HABITACIÓN Y RESPONDER
Pedir una extensión o habitación
[conversación telefónica]
Habitación / Extensión + número + por favor
Responder
Pidiendo que espere
Por favor, aguarde un momento…
PREGUNTAR SI SE PUEDE DEJAR UN RECADO
conversación telefónica]
¿Puede(s) darle un recado?
SOLICITAR QUE COMIENCE UN RELATO Y REACCIONAR
Solicitar al interlocutor que comience
[conversaciones cara a cara y telefónicas]
¿Qué tal + sustantivo?
¿Qué tal el viaje?
Reaccionar
[conversaciones cara a cara y telefónicas]
Muy / Bastante bien + [explicación…].
Muy bien. Fuimos a Sevilla, Granada.
INTRODUCIR EL TEMA DEL RELATO Y REACCIONAR
Reaccionar
Solicitando el comienzo del relato
[conversaciones cara a cara y telefónicas]
Sí, claro
[-¿Te cuento una cosa?] -Sí, claro. / ¿Sí?
[-Ayer, en la calle, vi un accidente.] -¿Sí?
Impidiendo el comienzo del relato
[conversaciones cara a cara y telefónicas]
Lo siento mucho, es que...
[-¿Quieres saber una cosa?] -Lo siento mucho, es que
tengo prisa.
INDICAR QUE SE SIGUE EL RELATO CON INTERÉS
[conversaciones cara a cara y telefónicas] [conversaciones cara a cara y telefónicas]
Sí Ajá
¿Sí?
ORGANIZAR LA INFORMACIÓN

INTERRUMPIR
[conversaciones cara a cara y telefónicas]
Perdón
PEDIR A ALGUIEN QUE GUARDE SILENCIO O CAMBIE LA COMUNICACIÓN
[conversaciones cara a cara]
Shhhh
Silencio, por favor
Shhhh, silencio, por favor
¿Por favor puede(s) repertir?
¿Por favor puede hablar más despacio?  rápido
¿Por favor puede hablar más alto?  bajo
CONCLUIR EL RELATO
Por último...
Al final…

También podría gustarte