Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TEORICOS
En los años 1900, 1910 y 1920, y fue la OMS el El DSM-II abandonó la noción de reacción, dando
organismo que se hizo cargo de las revisiones lugar a numerosas críticas como las formuladas
posteriores de la Clasificación Internacional de por
las Enfermedades (CIE) (International Karl Menninger, quien concebía los trastornos
Classification of Diseases, ICD) de 1929 (4.a como niveles diferentes de organización
revisión o CIE-4) y de 1938 (5.a revisión o psicológica que podrían ser ordenados en una sola
CIE5), manteniendo la estructura anterior e dimensión continua de organización versus
incluyendo solamente las enfermedades que desorganización psicológica.
eran consideradas causa de defunción e
invalidez. En la 6.a revisión o CIE-6, publicada
en 1948, se incorporó por primera vez un
capítulo específico para las enfermedades
mentales (capítulo V), que se mantuvo hasta la 9
La CIE-6 apenas fue utilizada en los Estados El DSM-III, que pretendió convertirse no sólo en
Unidos debido a la ausencia de alteraciones un vademécum de uso clínico, sino también en un
como la demencia, trastornos de adaptación y manual académico, aporta datos
muchos epidemiológicos, nociones teóricas relativas a
trastornos de la personalidad. cada síndrome y un glosario de términos,
además de los criterios diagnósticos específicos
para cada trastorno.
En el DSM-III se establecen criterios de exclusión
en el 60 % de los trastornos, cuya utilidad no fue
empíricamente bien documentada.
El DSM-III se convirtió en un catálogo muy
Con independencia del procedimiento que se extenso, que alcanzó 265 categorías, con un buen
haya seguido como principio organizador, número de diagnósticos intermedios
pueden diferenciarse las clasificaciones como epistemológicamente discutibles.
monotéticas o politéticas. Una clasificación
monotética basa la organización en una sola El DSM-III tiene, por lo tanto, una base teórica
variable o en un escaso número de que se traduce en la defensa de los supuestos
características. En las clasificaciones politéticas médicos que subyacen a la explicación de la
la organización se basa en la existencia de un conducta anormal, en la opción hacia la
determinado número de características consideración de los trastornos como entidades
compartidas por una proporción significativa de categoriales y en la preferencia por una
los miembros de una categoría. taxonomía politética.
Se ha incorporado, además, en la CIE-10 un La utilización de varios ejes pretende una
sistema multiaxial para completar la descripción del paciente en un determinado
información relativa a cada paciente. consta de número de parámetros. El DSMIII incluyó tres
tres ejes, en donde el Eje I (Diagnósticos ejes
clínicos) incluye categoriales o tipológicos (los Ejes I, II y III, en
todos los trastornos, tanto mentales como donde se engloban los trastornos psiquiátricos,
físicos, del aprendizaje y de la personalidad. El los trastornos del desarrollo y los problemas
Eje II (Discapacidades) cubre áreas específicas físicos) y
del dos ejes dimensionales o cuantitativos (los Ejes IV
funcionamiento y se cuantifican en una escala y V, utilizados para registrar la influencia de
de 0 (no discapacidad) a 5 (discapacidad grave): estresores psicosociales y el nivel de adaptación
cuidados personales (higiene, vestido, funcional del sujeto en su entorno)
alimentación, etc.), trabajo (funcionamiento en
actividades remuneradas, estudios, tareas
domésticas, etc.), familia y hogar (participación
en la vida familiar), y funcionamiento en un
contexto social más amplio (participación en la
comunidad, incluyendo contacto con amigos,
ocio y otras
actividades sociales). Finalmente, el Eje III
(Factores contextuales) explora los factores
que
podrían influir en la aparición, la manifestación,
la evolución clínica o el tratamiento de los
trastornos del Eje I.
En la actualidad, las taxonomías están
organizadas siguiendo una estructura vertical, El DSM-III-R consiguió una aceptación superior al
horizontal o sistema CIE en la mayoría de los países. lo
circular. consideraron más útil para el diagnóstico clínico,
La vertical, conocida como jerárquica, para la investigación y para la docencia
organiza las diversas categorías en árboles universitaria.
diagnósticos en los que las de rango inferior El mayor grado de insatisfacción fue con
están subsumidas en las de rango superior. respecto a los trastornos de la personalidad,
La estructura horizontal es conocida seguidos de los
como multiaxial, en cuanto que trata de trastornos del estado de ánimo.
ordenar las diferentes clases de atributos
en series de
categorías paralelas.
La estructura circular, conocida como
circumpleja, viene siendo utilizada por los
autores interesados en el ordenamiento de los
rasgos de personalidad.
Los modelos de clasificación psicopatológica Algunos cambios respecto al DSM-III:
multiaxiales han prosperado debido a las Desaparecen “los trastornos mentales orgánicos”.
ventajas que ofrecen a la hora de representar la Inclusión de “Delirio, demencia, T amnésicos y
información disponible y de hacerla más otros T. cognitivos”. Se añade “T de ánimo por
comprensible, así como para el diseño de un alteración médica e inducida por sustancia”. Los
plan de acción para el manejo de cada paciente. “T. bipolares en I, II y ciclotímicos”. Se clarifica la
diferencia entre “obsesiones” (genera ansiedad) y
Existen diferencias entre el Capítulo V de la CIE- “compulsiones” (la reducen). Se reformulan los “T.
9 y el Capítulo V de la CIE-10, siendo éste una de personalidad”.
ampliación y subdivisión de la estructura El sistema DSM-III y versiones posteriores
anterior. adoptan una estructura tanto jerárquica como
Mientras que la versión CIE-9 describía los multiaxial.
trastornos mentales en 30 categorías (290-319),
la CIE-10 incluye un centenar. Se abandona, La clasificación de los trastornos afectivos en el
sin DSM-IV, la sugerida por Foulds y Bedford para
embargo, la diferencia entre psicosis y neurosis organizar todas las alteraciones psíquicas en
como principio organizador, y se utiliza cuatro grandes categorías.
ampliamente el término «trastorno». son ejemplos de una organización jerárquica.
La 7.a revisión o CIE-7, publicada en 1955, El DSM-IV describe cada trastorno en los
apenas introdujo variaciones respecto a la siguientes epígrafes: características diagnósticas;
edición anterior. La aceptación internacional de características y trastornos asociados;
dichas versiones del sistema CIE fue, sin características relacionadas con una determinada
embargo, escasa. edad, cultura o género;
prevalencia, incidencia y riesgo; evolución;
complicaciones; factores predisponentes; patrón
familiar; y diagnóstico diferencial. El principio
organizador general de las secciones se basa en
las características fenomenológicas compartidas,
con
excepción de los trastornos adaptativos, que se
apoya en su etiología común.
.
La CIE-10 sigue siendo una Entre las diferencias existentes entre el DSM-IV y
clasificación descriptiva y no etiológica, la CIE-10 refiere que, al igual que las versiones
al igual que las versiones precedentes o anteriores, aquél no dependió de decisiones a priori
los sistemas DSM, respecto al número de clases. La CIE10, en
cambio, consta de diez agrupaciones centrales que
Diagnóstico multiaxial CIE 10 dependen de una decisión que considera arbitraria
(OMS) Eje A) diagnóstico clínico y que no se corresponde con los conceptos
Eje B) incapacidades utilizados por clínicos e investigadores. En
C) situaciones psicosociales anormales, segundo lugar, mientras que en
problemas ambientales y transitorio. la CIE10 se mantiene la sección de trastornos
mentales orgánicos.
En la construcción de las taxonomías
psicopatológicas es posible seguir CAMBIOS DEL DSM-IV AL DSM-V Facilitar la
enfoques actualización del conocimiento relevante que se
conceptual y metodológicamente diferentes, acumula en neurociencia, ciencias cognitivas,
que van a dar lugar a tres tipos de entidades genética, y en la práctica clínica. desaparición de los
clínicas: trastornos de base clínica, ejes diagnósticos. Incorporación de nuevos
constructos de deducción teórica y trastornos. Eliminación de algunos subtipos.
taxonomías numéricas División en sección de trastornos afectivos.