Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Unidad 2 - Etapa 3 - Analizar Comportamiento Transitorio y Estacionario de Sistemas en Dominio de La Frecuencia

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Sistemas Dinámicos
Código: 243005

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Etapa 3


Analizar comportamiento transitorio y estacionario de sistemas en
dominio de la frecuencia

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 115 puntos
La actividad inicia el: lunes, 4 La actividad finaliza el: domingo,
de octubre de 2021 31 de octubre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 2: Analizar la respuesta transitoria y


estacionaria de sistemas dinámicos en el dominio de la frecuencia
mediante la aplicación de transformada de Laplace y criterios de
estabilidad de sistemas.

Resultado de aprendizaje 4: Modelar los diagramas de bloques que


representan los sistemas dinámicos mediante el uso de herramientas de
software.
La actividad consiste en:
Trabajo Independiente

La actividad consiste en dar solución al ejercicio seleccionado del Anexo


2, teniendo en cuenta las siguientes indicaciones:

1. Cada estudiante continua con el mismo sistema seleccionado del


Anexo 2, tomando como base para este desarrollo el modelo
matemático obtenido en el dominio del tiempo en la Etapa 2.

2. Para el sistema seleccionado, aplicar principios físicos y


matemáticos que le permitan obtener el modelo matemático del
sistema en el dominio de la frecuencia.

1
3. Obtener la ecuación que representa la función de transferencia del
sistema, interpretando de forma adecuada la entrada y la salida
del sistema seleccionado.

4. Determinar la estabilidad del sistema aplicando criterio de Routh-


Hurwitz.

5. Determinar el comportamiento transitorio y estacionario del


sistema.

6. Generar el diagrama de bloques que representa el modelo


matemático del sistema seleccionado, teniendo en cuenta que, una
vez transcurridos los 5 primeros segundos, el sistema recibe una
señal de perturbación que altera en una unidad la señal de
entrada, aumentando así su valor.

7. Crear y publicar un video (en su cuenta de youtube), donde se


evidencie la interpretación del estudiante respecto al
comportamiento del modelo obtenido mediante la representación
en el software especializado.

Trabajo en grupo colaborativo

8. En grupo colaborativo, elaborar el informe a entregar con el


consolidado de las actividades realizadas, de acuerdo con las
indicaciones dadas.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
• Acceder al tutorial para acceder a la licencia de Matlab para
descargar el instalador, el cual se encuentra en el foro de noticias.

En el entorno de Aprendizaje debe:


• Socializar e interactuar en foro de trabajo colaborativo del grupo
para compartir avances, realimentar el trabajo de los compañeros
y construir la solución de trabajo grupal.

En el entorno de Evaluación debe:


• Entregar informe de desarrollo de las actividades en formato PDF.

2
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

• Desarrollo procedimental para la obtención del modelo matemático


que representa el sistema seleccionado en el dominio de la
frecuencia.
• Desarrollo procedimental para determinar la estabilidad del
sistema y su comportamiento transitorio y estacionario.
• Diagrama de bloques diseñado en Matlab equivalente al modelo
matemático obtenido para el sistema en el dominio de la
frecuencia.
• Enlace del video publicado en youtube con la interpretación del
estudiante respecto al comportamiento del modelo obtenido.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Documento en formato pdf que contenga:

- Portada
- Objetivos
- Procedimiento matemático para obtener los modelos
matemáticos de los sistemas seleccionados en el dominio de la
frecuencia, en el siguiente orden:
a) Sistema 1
b) Sistema 2
c) Sistema 3
d) Sistema 4
e) Sistema 5
- Procedimiento matemático para determinar la estabilidad del
sistema seleccionado, analizando su comportamiento
transitorio y estacionario, en el siguiente orden:
a) Sistema 1
b) Sistema 2
c) Sistema 3
d) Sistema 4
e) Sistema 5
- Enlaces de video publicado en youtube con la interpretación del
estudiante respecto al comportamiento del modelo obtenido, en
el siguiente orden:
a) Sistema 1

3
b) Sistema 2
c) Sistema 3
d) Sistema 4
e) Sistema 5
- Al menos dos conclusiones
- Referencias bibliográficas en normas APA

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Los procedimientos matemáticos deben realizarse utilizando el


editor de ecuaciones de Word o cualquier otro editor de
ecuaciones, no se aceptan imágenes de desarrollos a mano
alzada.
2. Dar respuesta a cada uno de los elementos solicitado en la
actividad.
3. Antes de entregar el producto solicitado, revisar que cumpla con
los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.
4. El enlace del video debe permitir visualización pública para su
calificación, debe garantizar la explicación del estudiante en voz y
presentar cámara activa.
5. Compartir en el foro de trabajo colaborativo, de manera oportuna,
el desarrollo de las actividades independientes para que puedan
ser realimentadas a tiempo y para que el estudiante encargado
de compilar, las pueda adjuntar en el documento pdf a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

6. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

7. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

8. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

9. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

5
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 115 puntos
Primer criterio de
Nivel alto: Aplica los principios matemáticos y físicos necesarios para
evaluación: obtener el modelo del sistema dinámico en el dominio de la frecuencia.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Aplica los principios
entre 11 puntos y 20 puntos
matemáticos y físicos
necesarios para
obtener el modelo del Nivel Medio: Aplica algunos principios matemáticos y/o físicos
sistema dinámico en el obteniendo un modelo incompleto para representar el sistema dinámico
dominio de la en el dominio de la frecuencia.
frecuencia. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 10 puntos
Este criterio
representa 20 Nivel bajo: No aplica los principios matemáticos y físicos necesarios
puntos del total para obtener el modelo del sistema dinámico en el dominio de la
frecuencia.
de 115 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad.
entre 0 puntos y 0 puntos
Segundo criterio
de evaluación: Nivel alto: Aplica el procedimiento para analizar la estabilidad de
sistemas en el dominio de la frecuencia.
Aplica el Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
procedimiento para entre 11 puntos y 20 puntos
analizar la estabilidad
de sistemas en el Nivel Medio: Aplica de forma incompleta el procedimiento para
dominio de la analizar la estabilidad de sistemas en el dominio de la frecuencia.
frecuencia. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 10 puntos
Este criterio
representa 20 Nivel bajo: No aplica el procedimiento para analizar la estabilidad
puntos del total de sistemas en el dominio de la frecuencia.
de 115 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 0 puntos

Tercer criterio de Nivel alto: Analiza la estabilidad del sistema mediante el


evaluación: comportamiento transitorio y estacionario.

7
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 20 puntos
Analiza la estabilidad
del sistema mediante
Nivel Medio: Analiza la estabilidad del sistema mediante el
el comportamiento
comportamiento transitorio o estacionario, presentando un análisis
transitorio y
incompleto.
estacionario.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 puntos y 10 puntos
representa 20
puntos del total Nivel bajo: No analiza la estabilidad del sistema mediante el
de 115 puntos de comportamiento transitorio y estacionario.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

Cuarto criterio de Nivel alto: Modela el sistema mediante el diagrama de bloques


evaluación: usando software especializado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Modela el sistema entre 8 puntos y 15 puntos
mediante el diagrama
de bloques usando Nivel Medio: Modela el sistema mediante el diagrama de bloques,
software pero algunos componentes no se encuentran bien configurados o su
especializado. conexión no corresponde con el modelo matemático planteado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 puntos y 7 puntos
representa 15
puntos del total Nivel bajo: No hace entrega del diseño o diagrama que representa el
de 115 puntos de modelo del sistema usando software especializado.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Quinto criterio de Nivel alto: Interpreta el comportamiento transitorio y estacionario del
evaluación: modelo obtenido mediante la representación en software especializado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Interpreta el entre 13 puntos y 25 puntos
comportamiento
transitorio y
Nivel Medio: Representa el modelo obtenido, pero no interpreta el
estacionario del
comportamiento transitorio o estacionario de acuerdo con las señales
modelo obtenido
derivadas de la simulación en software especializado.
mediante la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representación en
software entre 1 puntos y 12 puntos
especializado.

8
Este criterio Nivel bajo: No interpreta el comportamiento transitorio y estacionario
representa 25 del modelo obtenido mediante la representación en software
puntos del total especializado.
de 115 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 0 puntos

Sexto criterio de
Nivel alto: Elabora el documento tipo informe final incluyendo los
evaluación: desarrollos requeridos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Elabora el documento
entre 8 puntos y 15 puntos
tipo informe final
incluyendo los
desarrollos requeridos. Nivel Medio: Elabora un documento de informe del desarrollo de las
actividades, pero no contiene todos los elementos solicitados en la guía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 puntos y 7 puntos
representa 15
puntos del total Nivel bajo: No elabora el documento tipo informe final incluyendo los
desarrollos requeridos.
de 115 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad
entre 0 puntos y 0 puntos

También podría gustarte