Está en la página 1de 18

Escuela de Educación Técnico -Profesional N° 474 “Tambor de Tacuarí”.

Lengua y Literatura.

Prof. Oroño Glur, María de los Ángeles.

Mis queridos estudiantes de 5to año:

Aquí les mando el Tema 1, que es el que debería haber enviado primero, pero por razones
de estudio y de investigación, se los mando ahora. Pues, Matadero, es primera parte del
segundo tema y está más aceitada y organizada. Así que ahora les envío este tema como
trabajo práctico. El mismo podrá ser hecho por dos integrantes (el compañero que
ustedes elijan). ¡NO MÁS DE DOS! NO SE ACEPTA EL TRABAJO SI HAY UN INTEGRANTE
MÁS. Quiero que esto quede bien en claro.

La fecha de entrega será cuando cada una de las burbujas vuelva a tener clases, después
del envío de este Trabajo Práctico.

Dudas y consultas. Escribidme al privado. ¡¡¡Abrazos para todos y a seguir adelante!!!

Quinto TEIE:

Fecha de entrega de la Burbuja N°1: 17/05/21.

Fecha de entrega de la Burbuja N° 2: 24/05/21. Aclaración: Para esta burbuja le hago más
largo el tiempo porque el tema es largo y no creo que vayan a tener tiempo para
entregarlo el 10/05/21.

Para esta última burbuja no hay mayor plazo de entrega que la del 24/05/21.

Además, deberán imprimir este material y tenerlo en sus carpetas porque es el desarrollo
teórico de las clases del tema 1.

La evaluación de este material será en las siguientes fechas: Para la BurbujaN1:31/05/ 21


y la Burbuja N°2: 07/06/21.

Quinto TIIP: Fecha de entrega del trabajo: 17/05/21. Fecha de evaluación: 31/05/21

Toda esta información deberán imprimirla y tenerla en la carpeta.


Escuela de Educación Técnico -Profesional N° 474 “Tambor de Tacuarí”.

Tema 1:

“ORIGENES DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA Y ARGENTINA”

Descubrimiento de América.

En 12 de Octubre de 1492 llega Colón a América, durante el viaje escribe “El diario de
Colón”. Las tres carabelas zarparon del puerto de Palos el 3 de Agosto de 1492, con
rumbo a las islas Canarias y después de permanecer en éstas algunos días, prosiguieron
viaje con dirección al oeste. El objetivo del viaje era llegar a Cipango (Japón) y a Catay
(China). De ahí las cartas dirigidas por los reyes al Gran Kan mongol y la presencia de
un intérprete. Durante los siguientes meses no volverían a divisar tierra firme. Colón,
con el fin de tranquilizar a la tripulación, que ya empezaba a inquietarse por la demora
y la distancia, les mostraba un libro de viaje donde deliberadamente manipulaba las
distancias, y anotaba menos recorrido. En más de alguna ocasión Martín Pinzón, brazo
derecho de Colón, intervino para calmar a la marinería. Al no divisar tierra a la distancia
esperada, aumentó el disgusto y las naves tuvieron que modificar rumbo hacia el S.W
(sur oeste) El día 11 de Octubre se encontraron señales inequívocas de tierra (pájaros y
hierbas, que venían de occidente) y esa noche se divisó luz en el horizonte. Al día
siguiente las naves llegaron a una isla del archipiélago de la Bahamas, a la que los
españoles llamaron San Salvador. Los capitanes bajaron a tierra y en presencia de los
aborígenes que se habían aglomerado para ver a los recién llegados, tomaron posesión
de la misma en nombre de los reyes de España, Fernando e Isabel. Después del viaje de
1492, Colón realizo tres viajes más. Estos permitieron explorar las Islas de las Antillas
menores y mayores (La Española y Cuba). En La Española se estableció la primera
colonia de europeos en América. Posteriormente se fundó allí la ciudad de Santo
Domingo (actual República Dominicana). El último viaje de Colón, realizado en el año
1502, le permitió por fin llegar a tierra firme o a Centroamérica. En el mismo año de 1502
arribó a una bahía que bautizó como Puerto Bello. Once años después los españoles se
internaron en este territorio –que hoy pertenece a Panamá- y fundaron la primera ciudad
europea en tierra firme: Santa María la Antigua. Luego de su arribo a España, fallece su
protectora la reina Isabel. Aquejado del doloroso mal de la gota, muere en Valladolid el
21 de mayo de 1506, sin saber que había descubierto un nuevo mundo.

La conquista de México.

La conquista de México es el gran suceso donde se somete al pueblo mexicano por los
españoles para apoderarse de su territorio y de su población. Hernán Cortes desembarca
en las costas de Cozumel en Febrero de 1519 para así llegar posteriormente a Yucatán y
de ahí proseguir su trayecto a Veracruz para llegar al territorio Azteca donde es recibido
Escuela de Educación Técnico -Profesional N° 474 “Tambor de Tacuarí”.

por Moctezuma quien muere a manos de los españoles, le sucede en el trono Cuitláhuac
quien muere rápidamente a consecuencia de viruela y sube posteriormente Cuauhtémoc
quien es hecho prisionero de los españoles. Esto significó la caída del gran imperio de
Tenochtitlán y fue la pauta de inicio del periodo conocido como época de la colonia, que
durará 300 años. Desde 1520 hasta 1820. (En Argentina culminará en 1810)

Años después Bernal Díaz del Castillo escribe la “Historia verdadera de la Nueva
España”, en 1568, una copia manuscrita llegó a España en 1575, la cual sirvió de base a
la primera edición impresa en 1632

Presentación de un fragmento de la “Historia verdadera de la Conquista de la Nueva


España” de Bernal Díaz del Castillo.

“ Yo Bernal Díaz del Castillo, Regidor desta Ciudad de Santiago de Guatimala,uno de los
primeros descubridores y conquistadores de la Nueva España y sus
provincias y Cabo de Honduras y de cuanto hay en esta tierra,
natural de la noble e insigne Villa de Medina del Campo, hijo de
Francisco Díaz del Castillo, regidor que fue della, que por otro
nombre le llamaban “El Galán” que haya Santa Gloria, por lo que
a mí me toca y a todos los verdaderos conquistadores mis
compañeros que hemos servido a su majestad en descubrir y
conquistar y pacificar y poblar todas las provincias de la Nueva
España, que es una de las buenas partes descubiertas del nuevo
Mundo, lo cual descubrimos a nuestra costa, sin ser sabedor de ello
Su Majestad Autor desta muy verdadera y clara Historia, la acabé de sacar á luz, que es desde
el descubrimiento, y todas los Conquistas de la Nueva España, y como se tomó la gran Ciudad
de México, y otras muchas ciudades, y hasta las haber traído de paz; é pobladas muchas
ciudades é villas de Españoles, las enviamos á dar y entregar, como somos obligados, á nuestro
Rey é Señor; en la qual Historia hallarán cosas muy notables, é dignas de saber: é también
van declarados los borrones, é cosas escritas viciosas en un libro de Francisco López de
Gomara, que no solamente va errado en lo que escribió de la Nueva España, sino que también
hizo errar á dos famosos Historiadores que siguieron su Historia (…)

“(…)y á esta causa digo é afirmo, que lo que en este libro se contiene va muy verdadero, que
como testigo de vista me hallé en todas las batallas é rencuentros de guerra: é no son cuentos
viejos, ni Historias de Romanos de mas de setecientos años, porque a manera de decir, ayer
pasó lo que verán en mi Historia, é como, é quando, é de qué manera; y dello era buen testigo
el muy esforzado é valeroso Capitán Don Hernando Cortés Marques del Valle, que hizo
relación en una carta que escribió de México al Serenísimo Emperador Don Cárlos V de
gloriosa memoria, é otra del Virrey Don Antonio de Mendoza, é por probanzas bastantes. Y
demas desto, desque mi Historia se vea, dará fe é claridad dello; la qual se acabó de sacar en
limpio de mis memorias é borradores en esta muy leal ciudad de Guatimala, donde reside la
Escuela de Educación Técnico -Profesional N° 474 “Tambor de Tacuarí”.

Real Audiencia, en veinte y seis días del mes de Febrero de mil y quinientos y sesenta y ocho
años. Tengo de acabar de escribir ciertas cosas que faltan, que aun no se han acabado: va en
muchas partes testado lo qual no se ha de leer. Pido por merced á los Señores Impresores que
no quiten ni añadan mas letras de las que aquí van, é suplan, &c. (…)

“(…) y comenzamos á caminar por un camino por donde el Cacique iba por guía con otros
muchos Indios que le acompañaban. E yendo de la manera que he dicho, cerca de unos
montes breñosos, comenzó á dar voces, y apellidar el Cacique para que saliesen á nosotros
esquadrones de gente de guerra que tenían en zelada para nos matar: y á las voces que dió
el Cacique, los esquadrones vinieron con gran furia, y comenzáron á nos flechar de arte,
que á la primera rociada de flechas nos hiriéron quince soldados
y traian armas de algodon, y lanzas, y rodelas, arcos, y flechas, y hondas, y mucha piedra, y sus
penachos puestos, y luego tras las flechas vinieron á se juntar con nosotros pie con pie, y con las
lanzas á manteniente nos hacían mucho mal. Mas luego les hicimos huir y conocieron el buen
cortar de nuestras espadas, y de las ballestas, y escopetas, el daño que les hacían, por manera que
quedáron muertos quince dello(…)”

“Un poco mas adelante donde nos dieron aquella refriega, que dicho tengo, estaba una placeta, y
tres casas de cal y canto, que eran adoratorios donde tenían muchos ídolos de barro, unos como
caras de demonios, y otros como de mugeres, altos de cuerpos, y otros de otras malas figuras, de
manera, que al parecer estaban haciendo sodomías unos bultos de Indios con otros; y dentro en las
casas tenían unas arquillas hechizas de madera, y en ellas otros ídolos de gestos diabólicos, y unas
patenillas de medio oro, y unos pinjantes, y tres diademas, y otras piecezuelas á manera de
pescados, y otras á manera de anades de oro baxo….(…)”

“En aquel instante que estábamos batallando con los Indios, como dicho tengo, el Clérigo González
iba con nosotros, y con dos Indios de Cuba se cargó de las arquillas, y el oro, y los ídolos, y lo llevó
al navío: y en aquella escaramuza prendimos dos Indios, que después se bautizáron, y volviéron
Christianos, y se llamó el uno Melchor, y el otro Julián, y entrambos eran trastravados de los
ojos(…)”
Escuela de Educación Técnico -Profesional N° 474 “Tambor de Tacuarí”.

Presentación de un fragmento del Popol Vuh.


Escuela de Educación Técnico -Profesional N° 474 “Tambor de Tacuarí”.
Escuela de Educación Técnico -Profesional N° 474 “Tambor de Tacuarí”.
Escuela de Educación Técnico -Profesional N° 474 “Tambor de Tacuarí”.
Escuela de Educación Técnico -Profesional N° 474 “Tambor de Tacuarí”.
Escuela de Educación Técnico -Profesional N° 474 “Tambor de Tacuarí”.
Escuela de Educación Técnico -Profesional N° 474 “Tambor de Tacuarí”.
Escuela de Educación Técnico -Profesional N° 474 “Tambor de Tacuarí”.
Escuela de Educación Técnico -Profesional N° 474 “Tambor de Tacuarí”.
Escuela de Educación Técnico -Profesional N° 474 “Tambor de Tacuarí”.

Conquista del imperio Inca.

Los incas fundaron desde el principio su gobierno más bien sobre principios de bondad
que sobre el miedo. Representaron al sol y a la luna como divinidades bienhechoras, que
deseaban la prosperidad de la raza humana, y se alegraban de su felicidad; enseñaron
que esas divinidades, lejos de dejarse ganar por la efusión de sangre y los
sacrificios bárbaros que los naturales acostumbraban ofrecer a los objetos de su
adoración, odiaban tan repugnantes prácticas. Las ofrendas al sol debían estar en
armonía con la dulzura paternal de aquellos nuevos principios; así fue que se declaró
que los sacrificios más agradables a la divinidad eran los primeros frutos de la tierra
producidos por su vivificadora influencia: constituía la mayor parte de las ofrendas
plantas, frutos, leche y una bebida llamada anca, y si algunos seres vivientes se
sacrificaban, eran animales domésticos, notables por su mansedumbre. Se abolió
completamente el uso de los sacrificios humanos; si bien muchos historiadores
pretenden que subsistieron aun después del establecimiento del imperio de los incas.
Quizás continuaron tales abominaciones en los distritos más apartados de la vista del
soberano y donde no había penetrado la civilización, mas, según observa Garcilaso de la
Vega, no fueron jamás ni sancionadas ni autorizadas por los incas.

El templo del sol en Cuzco era servido por un cuerpo regular de sacerdotes, que debían
ser todos de sangre real, y el gran sacerdote tío o hermano del monarca. Al unir el poder
civil al religioso, el legislador había tenido por objeto aumentar la fuerza de la
monarquía, y a fin de que los incas, considerados como descendientes del sol y de la
luna, tuviesen con esto un doble derecho a la veneración religiosa y al respeto de sus
súbditos. Los sacerdotes no se distinguían ni por el traje, ni por ningún signo particular,
sino que vestían como el resto de la población. En las demás provincias del imperio las
personas consagradas al servicio de la divinidad no debían ser de sangre real; bastaba
que perteneciesen a las principales familias; pero su jefe debía ser un inca. Todas las
vírgenes de real prosapia estaban reunidas en un edificio especial, y formaban una
especie de comunidad consagrada al sol.

Los peruanos llegaron a ser el pueblo más pacífico del Nuevo Mundo. Hasta en las
guerras los incas mostraban un espíritu diferente del que reinaba en las demás comarcas:
combatían, hacían conquistas, mas no para destruir a sus enemigos, sino para
civilizarlos. Los vencidos no eran tratados como miserables esclavos destinados a ser
sacrificados y condenados a una innoble servidumbre, sino que eran admitidos a
participar de las mismas ventajas, y colocados, bajo todos los respetos, en la misma
categoría que los vencedores.
El carácter de los peruanos no era belicoso, y su amor a la paz les fue fatal, en cuanto
contribuyó a favorecer los triunfos de los españoles. En casi todas las demás regiones del
Nuevo Mundo los naturales opusieron una tenaz resistencia a los extranjeros que
invadían su país, y se defendieron con valor y obstinación. Si Cortés logró someter a los
mexicanos, lo debió a un esfuerzo extraordinario de resolución y de perseverancia,
mientras que en el Perú, por el contrario, las armas españolas encontraron tan sólo una
Escuela de Educación Técnico -Profesional N° 474 “Tambor de Tacuarí”.

débil resistencia. A pesar del escaso número de soldados de Pizarro y Almagro; a pesar
de la inmensa población que obedecía a Atahualpa, la conquista del Perú se hizo con
facilidad; y fuese debilidad o temor, ni aun supieron aprovecharse de las ocasiones
favorables que para defender su independencia les dieron con sus disensiones los
españoles.
Observaron los españoles esta costumbre con escrupulosa exactitud, y se asegura que a
la muerte de un inca poderoso no bajaban de mil las víctimas que se inmolaban. Era
esto ciertamente un resto de barbarie en contradicción con las nuevas costumbres de los
peruanos; mas no el único rasgo que quedaba de su estado salvaje. Tenían otra
costumbre, universalmente rechazada hasta por pueblos que empiezan a civilizarse, a
saber, el comer sin cocinar la carne y el pescado, sin embargo, conocían el uso del fuego,
puesto que se servían de él para preparar las legumbres y el maíz.

La agricultura era la ocupación preferente de los peruanos, y habían hecho en ella


grandes progresos. Trabajaban en la misma con mucho esmero, y daban más
importancia a la cultura de la tierra que ningún otro pueblo de América.

Pero lo que sobre todo atestigua la industria de este pueblo es la construcción de dos
caminos de Cuzco a Quito, de más de quinientas leguas de extensión cada uno, el mayor
de los cuales pasaba por los distritos montañosos y el otro por las llanuras inmediatas al
mar. Los primeros historiadores del Perú que vieron estos caminos hablan de ellos con
tanta admiración y entusiasmo, que se siente uno inclinado a comparar los trabajos de
los incas a las antiguas vías militares, que subsisten aún como monumentos del poder
romano. «Hemos quedado sorprendidos, dice el célebre viajero Humbold, al encontrar
en alturas que exceden de mucho a la de la cima del pico de Tenerife, los restos
magníficos de un camino construido por los incas del Perú. Aquella calzada, bordada de
grandes sillares, puede compararse a los más hermosos caminos romanos que he visto
en Italia, Francia y España: está perfectamente trazada, y conserva la misma dirección
en una longitud de seis u ocho miriámetros». El mismo autor dice en otra parte: «El gran
camino del inca, una de las obras más útiles a la vez que más gigantescas que los hombres
hayan ejecutado, está todavía muy bien conservada en varios puntos».

Fuente: http://www.cervantesvirtual.com/

Inca Garcilaso de la Vega: su historia.

El inca Garcilaso de la Vega (1539 - 1616). Nacido en Cuzco en 1539 de padre español y
de la princesa inca Chimpu Ocllo, Gómez Suárez Garcilaso de la Vega pasaría a la
historia bajo el nombre, libremente escogido, de Inca Garcilaso. El hecho de que como
lengua materna hubiera aprendido el quechua no fue óbice para que la educación la
recibiera en español (en el colegio de indios nobles del Cuzco) con la intención de que
en el futuro, él, un mestizo, estudiara en Salamanca. En efecto, en 1560, tras la muerte de
su padre, emprende viaje a España para seguir las pretensiones de su progenitor, que
había querido añadir a las raíces indígenas que su primogénito había adquirido con el
trato en el seno de la familia materna, la cultura paterna y unas perspectivas de futuro
Escuela de Educación Técnico -Profesional N° 474 “Tambor de Tacuarí”.

correspondiente a su linaje. Fue así cómo el sedicente inca, en calidad de no muy


afortunado “perulero", pasó a la Península, donde en las tierras de sus ancestros
paternos, transcurrirían su madurez y vejez, desde 1560 hasta su muerte, acaecida en
1616, es decir, 56 años. Establecido en Montilla y más tarde en Córdoba, nunca regresaría
más a las tierras que le vieron nacer y crecer. A pesar de ello, la historia le recuerda como
“inca” Garcilaso, un inca que llevando sangre española, consiguió trasladar su mestizaje
a algunos de sus escritos, tales como Los comentarios reales o La traducción del indio de los
tres diálogos de amor. Al poco de llegar a España va a cambiar su nombre de Gómez Suárez
por el de Inca Garcilaso de la Vega en un deseo de reivindicar su origen español y utilizar
los ecos que su pariente el poeta petrarquista, Garcilaso de la Vega, había dejado en el
ámbito de la poesía. Su vida en España pasó entre la reclamación de derechos y
herencias, el servicio de las armas (llegaría al grado de capitán) y una dedicación a la
vida de ocio escolástico hasta que a finales de los años 70 decidiera ensayar fortuna
literaria (¿por qué?) en la traducción de los Dialogos de amor de León Hebreo.

En Córdoba (España) sigue entregado como típico hidalgo de la época a sus lecturas y
a ciertos quehaceres honorarios (mayordomo de un hospital, por ejemplo), para escribir
en sus tiempos libres como historiador La Florida del Inca y los Comentario reales. La
relación personal que tiene con sus antropónimos revela una decidida voluntad de
afirmar su carácter mestizo. Si su nombre Garcilaso hacía referencia a su origen
castellano, el título que da a su traducción de León Hebreo hace gala de su origen inca, ya
que la titulaba, sin necesidad, La traduzion del Indio de los tres diálogos de Amor de Leon
Hebreo.

Establecido en Italia, escribirá en italiano y en el ámbito de los círculos humanistas una


obra, en forma de diálogo platónico, que le dará la fama que todavía hoy posee y de la
que se haría eco Cervantes, la cual se denomina León Hebreo. La obra traducida por
Garcilaso aparecería en Sevilla en 1590. En los diversos prólogos y dedicatorias que
anteceden al texto propiamente dicho se manifiesta de nuevo la conciencia mestiza con
la que Garcilaso realiza su tarea traductora: en primer lugar es muy consciente de que la
excelencia de la obra que se dispone a presentar ya traducida (a su vez, hija de un
mestizaje hebreo-hispano-lusoitaliano) es muy digna de figurar en el patrimonio de su
segunda lengua, ya que estaría compuesta con “discreción, ingenio y sabiduría”, tal
como dice en ella dedicatoria a Felipe II. Por lo demás esa traducción sería un tributo de
respeto que “deben los vasallos del nuevo mundo, en especial los de Piru y más en
particular por los de la gran ciudad del Cuzco, cabeza de aquellos reynos y provincias
donde yo naci” (1960:s/p). En esta dedicatoria pues se hace mención expresa del encaje
de diversas procedencias intelectuales y personales que mestizan en la traducción que
se ofrece: la lengua de la que se traduce, el toscano; el público lector, el español,
representado en la persona a la que se dedica y el autor “inga”(Inca) (como tal se
presenta), vasallo del rey español: parece como si la empresa de la traducción sólo fuera
un pretexto para poner de manifiesto estos extremos revelados en la dedicatoria, que,
por ende, sigue exponiendo sus tareas literarias como títulos en los que funda su
pertenencia a la nueva sociedad en la que vive: “después de haber servido con la espada,
Escuela de Educación Técnico -Profesional N° 474 “Tambor de Tacuarí”.

los frutos de la licion y tradución” eran dedicados al rey, para que lo que se “ha hecho
con la espada y con la pluma”, fuera enteramente dedicado a la autoridad que regía la
sociedad en la que él había entrado... sin haber salido de la original, pues a continuación,
como causa de esta dedicatoria, expone el haberle cabido en suerte ser “de la familia y
sangre de los Ingas”. La profesión de lealtad al rey español por parte de un caballero que
había servido a éste como capitán de sus ejércitos en las Guerras de las Alpujarras, tal
vez pudiera interpretarse como una adulación descarada con el objetivo de ganarse los
favores reales en los diversos contenciosos que el inca-español tenía en la corte española:
“Digo esto soberano Monarca y señor nuestro, no por vanagloria mia, sino para mayor
magestad vuestra, porque se vea, que tenemos en mas ser ahora buestros vassallos, que
lo que entonces fuimos dominando a otros” (1960/s. p.). Para corroborar de manera casi
teológica su incardinación en la cultura receptora añadía: “porque aquella libertad era
sin la luz de la doctrina Evangélica y esta servitud y vasallaje con ella”. Juzgue cada cual
lo que quiera pero bien pudiera ser que tales sentimientos respondieran a un sentido de
identificación con una Monarquía que se reconocía como autoridad suprema, según el
dicho titular de Rojas Zorilla: “del rey abajo ninguno”. En todo caso, esta traducción
debe figurar como uno de los testimonios primeros de la literatura hispanomericana.
Garcilaso moriría en suelo español el mismo día que lo hacía Cevantes.

Bibliografía. La traduzion del indio de los tres diálogos de Amor de Leon Hebreo. Edición del
quinto centenario. Introducción y notas de Miguel de Burgos Núñez. Sevilla: Padilla libros,
1989. [Miguel Á. Vega]

https://web.ua.es/es/histrad/documentos/biografias/inca-garcilaso-de-la-vega.pdf

Actividades:

➢ Exponer brevemente los aspectos teóricos sobre el descubrimiento de América.

➢ Sobre “Historia Verdadera de la Conquista de América”: Investigar


1. ¿En qué momento fue escrito?
2. ¿Quién es Bernal Díaz del Castillo?
3. ¿Qué características tiene su escritura? ¿Es parecida a la nuestra? Sí -No. ¿Por
qué?
4. ¿Qué narran los fragmentos expresados en el trabajo?

➢ Sobre el “Popol Vuh”: Investigar en internet:


1. ¿Cómo está constituido?
2. ¿En qué momento fue traducido? ¿Por quienes?
3. ¿En qué lengua se lo escribió?
4. ¿Qué se narra en las partes expuestas en el trabajo?
Escuela de Educación Técnico -Profesional N° 474 “Tambor de Tacuarí”.

➢ Sobre “Los Comentarios Reales de los Incas”: Investigar


1. ¿Quién fue su autor? ¿Cómo era su nombre? ¿Pariente de qué otro poeta?
2. Investigar sobre el nombre del título: ¿Cómo describe a los incas y a otras
culturas de la zona? ¿Qué piensa de estos?
3. ¿Cuántas partes tenía la obra?
4. Qué se narra en libro uno de Garcilaso de la Vega.
5. Cuáles son los puntos más destacados del escrito, arriba expuesto, del
Inca Garcilaso de la Vega.
6. ¿Qué relación tuvo este escritor con la cultura Inca del Perú y con la
cultura española?

También podría gustarte