Está en la página 1de 5

REPORTE ESCRITO: Conceptos básicos

1. Crisanto Blanco Iván Yosef


2. Lara Ferreira Néstor Daniel
3. Martínez Jiménez Luis Rodolfo
4. Sierra Peralta Diego Alejandro
5.

1
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
CP 57700, Edo. México
División Gestión de la Producción.
TSU Mecatrónica Área Sistemas de Manufactura Flexible

Correo electrónico (e-mai)l:

linet.godoyca@utn.edu.mx
patricia.matinezes@utn.edu
Entregado el 13 de septiembre de 2021

RESUMEN:

Con las instrucciones y material otorgado por la maestra (presentación) el alumno deberá indicar dos procesos
mencionados dentro de la diapositiva 24.

Se deberá de desarrollar a partir de los casos elegidos y así mismo realizar una breve descripción adjunto imágenes
para tener una referencia visual del trabajo, terminando con una investigación sobre cad/cam y sus aplicaciones
aportando un ejemplo de cad/cam

PALABRAS CLABE: Sistema, Frontera, Variable,

Sistema: se puede decir que es un conjunto de elementos con relaciones de interacción e interdependencia que le
confieren entidad propia al formar un todo unificado.

Un sistema puede ser cualquier objeto, cualquier cantidad de materia, cualquier región del espacio, etc., seleccionado
para estudiarlo y aislarlo (mentalmente) de todo lo demás. Así todo lo que lo rodea es entonces el entorno o el medio
donde se encuentra el sistema:

Frontera: Límite o conjunto de características que distingue dos cosas no materiales.

Variable: es una característica que puede fluctuar y cuya variación es susceptible a adoptar diferentes valores, los cuales
pueden medirse u observarse. Las variables adquieren valor cuando se relacionan con otras variables, es decir, si
forman parte de una hipótesis o de una teoría.

INTRODUCCIÓN:

el alumno deberá de investigar a partir de dos tipos de manufactura una descripción breve, así como de ilustrarlos y
deberá de investigar sobre cam/cad usando un ejemplo de su aplicación.
DESARROLLÓ:

APLICACIONES CAD/CAM

1. Elige dos procesos de la diapositiva número 24

Programación de CNC: Los fabricantes utilizan la programación de CNC (control numérico computarizado) para
crear instrucciones de programas para los equipos que controlan las máquinas herramienta. Este control CNC es un
componente importante del proceso de fabricación que mejora la automatización y aumenta la flexibilidad. La
programación nativa de la mayoría de las máquinas de Control Numérico Computarizado se efectúa mediante un
lenguaje de bajo nivel llamado G & M.

Se trata de un lenguaje de programación vectorial mediante el que se describen acciones simples y entidades
geométricas sencillas (básicamente segmentos de recta y arcos de circunferencia) junto con sus parámetros de
maquinado (velocidades de husillo y de avance de herramienta).

El nombre G & M viene del hecho de que el programa está constituido por instrucciones Generales y Misceláneas.

Si bien en el mundo existen aún diferentes dialectos de programación con códigos G&M, se dio un gran paso
adelante a través de la estandarización que promovió la ISO.

Esta estandarización fue adoptada por la totalidad de los fabricantes industriales serios de CNC y permite utilizar los
mismos programas en distintas máquinas CNC de manera directa o con adaptaciones menores.

A pesar de tratarse de un lenguaje de programación muy rudimentario para los gustos actuales, lo robusto de su
comportamiento y los millones de líneas de programación que hacen funcionar máquinas de CNC en todas las
latitudes del planeta aseguran su vigencia en los años por venir.

Tipos de máquinas de CNC: Los programadores de CNC utilizan el lenguaje CNC para escribir instrucciones para
las máquinas de CNC, donde se conecta un equipo a la fresa y se instalan unidades de propulsión eléctrica y
sensores para crear un sistema completo. Este equipo controla el movimiento del eje de la máquina.

Fresadoras CNC

Tornos CNC

Taladradoras CNC

Cortadoras de plasma CNC

Amoladoras CNC.

robots industriales: hace referencia a un manipulador mecánico multifuncional que se puede programar. Se
caracterizan por tener desde 3 hasta 7 ejes, y en función del modelo y del tipo aplicación a la que va a ser
destinado, varía totalmente su constitución.

Son controlados de manera automática y reprogramables con varios grados de libertad. Con ellos se crean
secuencias de trabajo, trayectorias y pueden incorporar sensores Lidiar o de fuerza en función de la aplicación. Es
importante señalar, que para ejecutar los procesos industriales se emplea el campo de la ingeniería robótica donde
se define el diseño, estudio y el uso de estos robots industriales.

Tipos de robots industriales: Robots industriales tradicionales

Robots colaborativos o cobots

Robots Delta

Robots Scara
Robots cartesianos

Robots AMR

Robots AGV

Las marcas de robots industriales más conocidas son Kawasaki robotics, fanuc, kuka, yaskawa, universal robots y
abb

2. Realiza una descripción de los procesos seleccionados y agrega una imagen que represente el proceso

Programación de CNC y robots industriales

Es la solución de programación ideal para robots, entre las que se incluyen: recorte, mecanizado 3D, desbastado,
pulido, soldadura, encolado, rectificado, pintura, etc.

3. Realiza la investigación de un proceso más con aplicación CAD/CAM, describe y coloca una imagen

Cómo en todo trabajo, hay un proceso para realizar una aplicación con Diseño asistido por computadora (CAD) y
Fabricación asistida por computadora (CAM)

Es requerido un diseño o una idea para realizar un móldelo para tener una mase solida utilizado las computadoras para
realizar cálculos matemáticos que se necesitan en los trabajos, sin embargo, estas prácticas ya son muy anticuadas y
desactualizadas a mediados ya que en hoy en día la computadora se ha convertido en un factor importante para
producir, modificar y transmitir dibujos originales.

El primer paso (CAD)

El primer paso que es el diseño, por lo que en la industria actual se hace a través del CAD, diseño que consiste en el uso
de sistemas informáticos para la creación o modificación de representaciones físicas
Esta tecnología tiene como función principal realizar la geometría del diseño, ya sea pieza, arquitectura, circuito,
calculando sus propiedades físicas y el modelado, debido a la importancia que tiene la geometría para las actividades
posteriores en el ciclo del producto final, para poder pasar al segundo paso que es la fabricación.

Para desarrollar el diseño se debe de seguir un proceso, por lo tanto, un sistema CAD debe ejecutar las
siguientes acciones:
 Definición interactiva del objeto.
 Visualización múltiple.
 Cálculo de propiedades, simulación.
 Modificación del modelo.
 Generación de planos y documentación.
 Conexión con CAM.

Segundo paso, CAM

Luego de que se realizaran las actividades mencionadas anteriormente, se da por terminado el diseño para proceder al
segundo paso que es la Fabricación asistida por computadora.

El CAM se basa en el uso de aplicaciones informáticas que fabrique un producto de calidad, a través de una interfaz
directa o indirecta entre el sistema informático y los recursos de producción. Las aplicaciones del CAM están compuestas
por dos categorías:

 Interfaz directa: Se monitorea, supervisa y controla la actividad por medio de la computadora que está enlazada
directamente al proceso de producción. Esta se divide en dos grupos:
 Supervisión: Mezcla un flujo de datos a la computadora con el fin de observar el proceso y recoger datos.
 Control: Además de supervisar, actúa basándose en las observaciones.
 Interfaz indirecta: La computadora se usa en la fabricación, pero no está conectada con el proceso de producción.
 
Múltiples beneficios… y algunas limitaciones

Existen diferentes técnicas para conseguir un producto final, sin embargo, el Diseño Asistido por Computadora y la
Fabricación Asistida por Computadora, se han convertido en uno de los métodos más empleados, debido a que cuenta
con demasiados beneficios como los siguientes:

1. El proceso de diseño es más rápido.


2. Mejor visualización del producto final.
3. Menor cantidad de errores debido a la exactitud del software CAD.
4. El sistema CAD facilita la documentación del diseño.
5. El software CAD permite reutilizar los datos de diseño y sus
prácticas.
6. El sistema CAD-CAM automatiza completamente el proceso.
7. El software CAD-CAM disminuye los tiempos de ciclo, el desgaste de la
herramienta es menor y reduce el desgaste de la máquina a largo
plazo.
8. El software CAD-CAM te permite la creación de piezas 2D y 3D.
Gracias estas oportunidades para hacer productos más rentables, se ha convertido en una técnica importante para la
realización de diseños, sin embargo, al igual que todos los procesos, también tiene sus complicaciones o limitaciones,
como las siguientes:

1. El programa y los equipos tienen un costo de adquisición elevado.


2. Los equipos son complejos de manejar, por lo que se necesita tener personal
capacitado.
3. Para poder trabajar el sistema CAD-CAM se necesita una computadora potente,
que tenga disco duro con mucho espacio y que permita trabajar con altas
velocidades de procesamiento.

CONCLUSIÓNES:

Crisanto Blanco Iván Yosef: En este tema se enseñó la importancia que tiene el
software de cad/cam y en qué sector se aplica y sus diferentes pasos para cada uno
de los proyectos que se puedan realizar será fundamental en tener un concepto básica
para empezar ese es uno de los primeros pasos para realizar un proyecto relacionado
con este software

Lara Ferreira Néstor Daniel: gracias al trabajo de investigación aprendí mas sobre los robots industriales fortaleciendo
más mis conocimientos aprendidos en materias pasadas conociendo los tipos de robots que existen, así como los
fabricantes más destacados dentro de la rama de robots industriales

Martínez Jiménez Luis Rodolfo: pude notar en donde se puede usar la manufactura a partir de programación cnc, así
como sus aplicaciones, beneficios y desventajas de usarlo de igual manera pude identificar los diferentes cnc`s que
existen y sus diferentes usos

Sierra Peralta Diego Alejandro: Mientras investigamos el tema notamos la importancia y los resultados del CNC, tanto los
robots ya que tienen ciertos beneficios, resultados, pruebas, etc. Gracias a estos conocimientos podemos tener varias
ventajas para nuestra vida cotidiana.

REFERENCIAS:

https://www.autodesk.es/solutions/cnc-programming

https://revistaderobots.com/robots-y-robotica/robots-industriales-y-robotica-industrial/

También podría gustarte