Está en la página 1de 106

Folio N° 000056

CAPÍTULO 2
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

TERCERA MODIFICACIÓN DEL


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO
(EIA-sd – CATEGORÍA II)
PROYECTO DE EXPLORACIÓN TAMBOMAYO

Mayo, 2020

Número de Proyecto: 016-17-011

Preparado para:

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.


Calle Las Begonias 415, San Isidro
Lima - Perú

Avenida Primavera 643, Oficina SS 103


San Borja, Lima 41
Tel: (051-1) 240-3443 – www.insideo.org
Folio N° 000057

TERCERA MODIFICACIÓN DEL


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO
(EIA-sd – CATEGORÍA II)
PROYECTO DE EXPLORACIÓN TAMBOMAYO

TABLA DE CONTENIDO
2.0 Descripción del Proyecto .................................................................................... 2-1
2.1 Antecedentes generales del proyecto .............................................................. 2-1
2.1.1 Nombre del proyecto ............................................................................... 2-1
2.1.2 Identificación legal y administrativa del titular minero ............................ 2-1
2.1.3 Antecedentes del área efectiva y del área de influencia directa................. 2-2
2.1.4 Derechos o concesiones mineras ............................................................. 2-4
2.1.5 Componentes no cerrados ....................................................................... 2-4
2.1.6 Estudios e investigaciones previas........................................................... 2-5
2.1.7 Permisos existentes ................................................................................. 2-6
2.1.8 Propiedad superficial ............................................................................... 2-8
2.1.9 Áreas Naturales Protegidas ..................................................................... 2-9
2.2 Marco legal y administrativo .......................................................................... 2-9
2.2.1 Normas nacionales generales .................................................................. 2-9
2.2.2 Normas nacionales sectoriales............................................................... 2-12
2.3 Objetivo y justificación del proyecto y del estudio ......................................... 2-13
2.3.1 Objetivo del proyecto ............................................................................. 2-13
2.3.2 Objetivo y justificación del estudio ........................................................ 2-13
2.4 Localización del proyecto .............................................................................. 2-13
2.4.1 Ubicación política.................................................................................. 2-13
2.4.2 Ubicación geográfica ............................................................................. 2-14
2.4.3 Ubicación hidrográfica .......................................................................... 2-14
2.4.4 Distancia a centros poblados ................................................................ 2-14
2.4.5 Accesibilidad ......................................................................................... 2-15
2.5 Área efectiva del proyecto ............................................................................. 2-15
2.6 Área de influencia ambiental ........................................................................ 2-19
2.6.1 Área de influencia ambiental (AIA)......................................................... 2-19
2.6.2 Área de influencia social ....................................................................... 2-19
2.7 Vida o cronograma del proyecto y monto estimado de inversión ................... 2-19
2.8 Descripción de la metodología del levantamiento de información .................. 2-23
2.8.1 Levantamiento de información de línea base ......................................... 2-23
2.8.2 Levantamiento de información de ingeniería .......................................... 2-23
2.9 Descripción de la etapa de construcción/habilitación................................... 2-23
2.9.1 Preparación del área ............................................................................. 2-23
2.9.2 Instalaciones, componentes e infraestructuras ...................................... 2-24
2.9.3 Componentes auxiliares ........................................................................ 2-66
2.9.4 Instalaciones y actividades de manejo de residuos sólidos ..................... 2-69

i
Folio N° 000058

2.9.5 Disponibilidad y demanda hídrica ......................................................... 2-71


2.9.6 Instalaciones y actividades de manejo de efluentes y emisiones ............. 2-82
2.9.7 Requerimiento de equipos, insumos y materiales .................................. 2-83
2.9.8 Actividades de transporte ...................................................................... 2-85
2.9.9 Requerimiento de mano de obra ............................................................ 2-86
2.9.10 Abastecimiento de energía ..................................................................... 2-86
2.10 Descripción de la etapa de operación ........................................................... 2-87
2.10.1 Instalaciones, componentes e infraestructuras ...................................... 2-88
2.10.2 Disponibilidad y demanda hídrica ......................................................... 2-90
2.10.3 Instalaciones de manejo de efluentes y emisiones.................................. 2-90
2.10.4 Requerimiento de equipos, insumos y materiales .................................. 2-90
2.10.5 Actividades de transporte ...................................................................... 2-92
2.10.6 Requerimiento de mano de obra ............................................................ 2-92
2.10.7 Abastecimiento de energía ..................................................................... 2-92
2.11 Descripción de la etapa de cierre y post-cierre .............................................. 2-92

ii
Folio N° 000059

CUADROS
Cuadro Nombre
Cuadro 2.1.1 Datos generales del titular y representante legal
Cuadro 2.1.2 Componentes aprobados para el Proyecto de Exploración
Tambomayo
Cuadro 2.1.3 Accesos aprobados para el Proyecto de Exploración Tambomayo
Cuadro 2.1.4 Componentes no cerrados del Proyecto de Exploración Tambomayo
Cuadro 2.4.1 Ubicación referencial del Proyecto de Exploración Tambomayo
Cuadro 2.4.2 Distancia a centros poblados
Cuadro 2.4.3 Acceso terrestre al área del Proyecto de Exploración Tambomayo
Cuadro 2.5.1 Área efectiva propuesta del Exploración Tambomayo
Cuadro 2.5.2 Concesiones mineras del Proyecto de Exploración Tambomayo
Cuadro 2.6.1 Áreas de influencia social del proyecto
Cuadro 2.7.1 Cronograma integral del Proyecto de Exploración Tambomayo
Cuadro 2.9.1 Componentes de la Tercera Modificación del EIA-sd del Proyecto de
Exploración Tambomayo
Cuadro 2.9.2 Descripción de las labores subterráneas propuestas
Cuadro 2.9.3 Parámetros de voladura del proyecto de exploración
Cuadro 2.9.4 Índices y calidad del macizo rocoso por dominio estructural
Cuadro 2.9.5 Sostenimiento para labores de avance
Cuadro 2.9.6 Ubicación de las chimeneas de ventilación proyectadas
Cuadro 2.9.7 Desmonte a depositar en el DME I hasta el fin de su vida útil
Cuadro 2.9.8 Resumen del análisis de estabilidad para el DME II
Cuadro 2.9.9 Fuentes de material de préstamo para el DME II
Cuadro 2.9.10a Infraestructura asociada a los puntos de captación
Cuadro 2.9.10b Promedios diarios y mensuales de generación de residuos sólidos
del proyecto de exploración
Cuadro 2.9.10c Demanda hídrica de la Tercera MEIA-sd
Cuadro 2.9.11 Puntos de captación de agua superficial
Cuadro 2.9.12a Resumen del manejo de aguas para los componentes del proyecto
Cuadro 2.9.12b Equipos, maquinarias y vehículos requeridos – Etapa de
construcción
Cuadro 2.9.13 Requerimiento de insumos – Etapa de construcción
Cuadro 2.9.14 Personal requerido para el proyecto
Cuadro 2.10.1 Equipos, maquinarias y vehículos – Etapa de operación
Cuadro 2.10.2 Requerimiento de insumos – Etapa de operación

iii
Folio N° 000060

DETALLES
Detalle Nombre
Detalle 2.9.1 Esquema de recirculación de agua en las plataformas de
perforación
Detalle 2.9.2 Esquema de las pozas de lodos
Detalle 2.9.3 Sección típica 4.5 m x 4.5 m de las labores de exploración
Detalle 2.9.4 Diseño de la malla de perforación
Detalle 2.9.5 Diseño isométrico de ventilación para la exploración subterránea
Detalle 2.9.6 Sección A del sistema de drenaje de aguas de no contacto
Detalle 2.9.7 Vista en planta del sistema de subdrenaje de aguas de contacto –
DME II
Detalle 2.9.8 Vista en planta de la poza colectora de filtraciones – DME II
Detalle 2.9.9 Vista en planta de la poza de pase – DME II
Detalle 2.9.10 Sistema de conducción desde la poza colectora a la PTARI – DME II
Detalle 2.9.11 Secciones consideradas para el análisis de estabilidad física – DME
II
Detalle 2.9.12 Puntos de captación e infraestructura a implementar
Detalle 2.9.13a Balance de aguas del proyecto – etapa de construcción
Detalle 2.9.13b Balance de aguas del proyecto – etapa de operación

iv
Folio N° 000061

GRÁFICOS
Gráfico Nombre
Gráfico 2.9.1 Sección del DME II proyectado
Gráfico 2.9.2 Sistema de drenaje de aguas de no contacto del DME II
Gráfico 2.9.3 Vista en planta del canal de coronación – DME II

v
Folio N° 000062

TABLAS
Tabla Nombre
Tabla 2.1.1 Estado actual de las plataformas de perforación aprobadas
Tabla 2.1.2 Estado actual de componentes auxiliares aprobados
Tabla 2.1.3 Componentes de exploración transferidos al proyecto de
explotación
Tabla 2.9.1 Plataformas de perforación y sondajes desde superficie propuestos
Tabla 2.9.2 Listado de labores subterráneas propuestas

vi
Folio N° 000063

FIGURAS
Figura Nombre
Figura 2.1.1 Área efectiva aprobada y concesiones mineras del Proyecto de
Exploración Tambomayo
Figura 2.1.2 Componentes de exploración aprobados
Figura 2.1.3 Propiedad superficial del área efectiva propuesta
Figura 2.1.4 Distancia del proyecto a ANP y zonas de amortiguamiento
Figura 2.4.1 Ubicación hidrográfica del Proyecto de Exploración Tambomayo
Figura 2.4.2 Distancia del centroide del proyecto a centros poblados
Figura 2.5.1 Área efectiva propuesta
Figura 2.9.1 Componentes de la Tercera MEIA-sd
Figura 2.9.2 DME para la exploración de la Tercera MEIA-sd
Figura 2.9.3 Puntos de captación de agua para el proyecto de exploración
Figura 2.9.4 Sondajes de perforaciones proyectadas

vii
Folio N° 000064

ANEXOS
Anexo Nombre
Anexo 2.1.1 Documentos del representante legal de Compañía de Minas
Buenaventura S.A.A.
Anexo 2.1.2 Certificaciones y/o resoluciones de aprobación
Anexo 2.5.1 Documentos de Cesión de Posición Contractual de las concesiones
mineras
Anexo 2.8.1 Labores subterráneas del Proyecto de Exploración Tambomayo
Anexo 2.8.2 Estudio de factibilidad del DME II
Anexo 2.9.1 Estructuras de captación de aguas
Anexo 2.9.2 Hojas MSDS

viii
Folio N° 000065

ACRÓNIMOS
Acrónimo Nombre
AAA Autoridad Administrativa del Agua
ABA Acid-base accounting (conteo ácido – base)
AIA Área de influencia ambiental
AIAD Área de influencia ambiental directa
AIAI Área de influencia ambiental indirecta
AIS Área de influencia social
AISD Área de influencia social directa
AISI Área de influencia social indirecta
ALA Administración Local del Agua
ANA Autoridad Nacional del Agua
ANP Área Natural Protegida
Buenaventura Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.
C.A.A. Constancia de Aprobación Automática
CIRA Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos
DME Depósito de material estéril
DMC Depósito de material de corte
DGAAM Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros
DGM Dirección General de Minería
DIA Declaración de Impacto Ambiental
D.L. Decreto Legislativo
DME Depósito de material estéril
D.S. Decreto Supremo
ECA Estándar de Calidad Ambiental
EIA-sd Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado
EO-RS Empresa Operadora de Residuos Sólidos
HDPE High density polyethylene (polietileno de alta densidad)
IGA Instrumento de gestión ambiental
ITS Informe Técnico Sustentatorio
LMP Límite Máximo Permisible
LTE Línea de transmisión eléctrica
MINAM Ministerio del Ambiente
MINEM Ministerio de Energía y Minas
MSDS Material safety data sheet (Hoja de seguridad del material)
NTP Norma Técnica Peruana
OEFA Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
OSINERGMIN Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
PMMRS Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos
PTARD Planta de tratamiento de aguas residuales domésticas
PTARI Planta de tratamiento de aguas residuales industriales
R.D. Resolución Directoral
R.J. Resolución Jefatural
R.L. Resolución Legislativa

ix
Folio N° 000066

R.M. Resolución Ministerial


SEIA Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
SMPE&I Instalación de sistemas estructurales, mecánicos, de tuberías,
eléctricos y de instrumentación
SUNARP Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
U.M. Unidad Minera
USEPA United States Environmental Protection Agency (Agencia de
Protección Ambiental de los Estados Unidos

x
Folio N° 000067

TERCERA MODIFICACIÓN DEL


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO
(EIA-sd – CATEGORÍA II)
PROYECTO DE EXPLORACIÓN TAMBOMAYO

2.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


El presente capítulo corresponde a la descripción de las diferentes etapas y actividades que
se proponen llevar a cabo para continuar con el desarrollo del Proyecto de Exploración
Tambomayo (en adelante, el proyecto), bajo la titularidad de Compañía de Minas
Buenaventura S.A.A., así como de los antecedentes necesarios para enmarcar el desarrollo
del proyecto en el contexto legal, administrativo y coyuntural de las actividades mineras
previas.

2.1 Antecedentes generales del proyecto


2.1.1 Nombre del proyecto
El Proyecto de Exploración Tambomayo propone como Instrumento de Gestión Ambiental
(IGA) la “Tercera Modificación del EIA-sd Proyecto de Exploración Tambomayo”. El proyecto
se desarrollará en el Distrito de Tapay, Provincia de Caylloma, Región de Arequipa, tal
como se observa en la Figura 1.1.1.

2.1.2 Identificación legal y administrativa del titular minero


El titular del Proyecto de Exploración Tambomayo es Compañía de Minas Buenaventura
S.A.A. (Buenaventura), siendo la representante legal la señora Rosemarie Boltan Atoche,
tal como se presenta en el Cuadro 2.1.1.

En el Anexo 2.1.1 se presenta una copia del Documento Nacional de Identidad de número
09879698, asimismo se presenta una copia certificada por la Superintendencia Nacional
de los Registros Públicos (SUNARP) de la Vigencia de Poderes de Buenaventura en favor de
la señora Boltan, en calidad de Representante Legal de la misma.

Cuadro 2.1.1
Datos generales del titular y representante legal
Datos Descripción
Titular del proyecto
Razón social Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.
Registro Único de Contribuyente 20100079501
Domicilio legal Calle Las Begonias 415. Int. P.19
Distrito San Isidro
Provincia Lima
Departamento Lima
Teléfono (51-1) 419-2500

2-1
Folio N° 000068

Datos Descripción
Representante legal del titular
Nombre Rosemarie Boltan Atoche
Documento Nacional de Identidad 09879698
Correo electrónico Rosemarie.boltan@buenaventura.pe
Fuente: Buenaventura.
Elaborado por: INSIDEO

2.1.3 Antecedentes del área efectiva y del área de influencia directa


2.1.3.1 Delimitación del área efectiva aprobada
La delimitación actual del área efectiva de exploración del proyecto se aprobó en la Segunda
Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA-sd) mediante la Resolución Directoral
(R.D.) N° 179-2018-MEM/DGAAM. La distribución espacial de la misma, se presenta en la
Figura 2.1.1.

2.1.3.2 Actividades aprobadas


En el Cuadro 2.1.2 se presenta, a manera de resumen, los componentes principales y
auxiliares aprobados en IGA previos. Los detalles de los componentes aprobados y su
estado actual, se presenta en las Tablas 2.1.1 y 2.1.2. Asimismo, en la Figura 2.1.1 y
2.1.2 se presentan los componentes asociados a la exploración que se encuentran
aprobados.

Es importante señalar que, en el año 2015 se aprobó el EIA-d para las actividades de
explotación del Proyecto Tambomayo, mediante la R.D. N° 063-2015-MEM/DGAAM; el
mismo que ahora conforma a la actualmente denominada Unidad Minera (U.M.)
Tambomayo. En dicho EIA-d se contempló la transferencia de la mayoría de los
componentes que formaban parte del Proyecto de Exploración Tambomayo
(p. ej. campamentos, instalaciones de manejo de residuos, entre otras auxiliares), los
mismos que continuarán siendo utilizados para las actividades de exploración del proyecto.
En la Tabla 2.1.3 se presenta la relación de componentes de exploración que fueron
transferidos a la explotación.

2-2
Folio N° 000069

Cuadro 2.1.2
Componentes aprobados para el Proyecto de Exploración Tambomayo

Instrumento de
Componentes aprobados
Gestión Ambiental

86 plataformas de perforación
172 pozas de lodos
2da Modificación del
27,44 km de accesos
EIA-sd (2018)
30 baños portátiles
5 pararrayos
15 plataformas de perforación

ITS Segunda 30 pozas de lodos


Modificación EIA-sd 1 plataforma de perforación (inclusión)
(2019) 2 pozas de lodos
13,02 km de accesos
Leyenda:

Componente aprobado reubicado


Fuente: Buenaventura.
Elaborado por: INSIDEO.

Respecto a los accesos aprobados, en el

2-3
Folio N° 000070

Cuadro 2.1.3 se presenta las características de los mismos, así como el IGA asociado y su
estado actual. Al respecto, se debe aclarar que el proyecto de exploración aprobó en su
Segunda MEIA-sd, un total de 27,4 km de accesos, posteriormente el ITS de la Segunda
Modificación del EIA-sd reconfiguró los accesos, de manera que 13,02 km fueron
reubicados y 2,12 km fueron reducidos de la longitud aprobada inicialmente en la Segunda
Modificación del EIA-sd, de esta manera, la cantidad total de accesos aprobados con los
que el proyecto de exploración cuenta, es de 25,32 km. De manera complementaria,
Buenaventura presentó cinco (05) comunicaciones para la reubicación de componentes del
proyecto de exploración, dichas comunicaciones presentaron variaciones a los accesos a
las plataformas, por lo que la longitud total de accesos aprobados es de 25,6 km.

Respecto a las estructuras de derivación de aguas asociadas a los accesos, se han


implementado cunetas, en donde ha sido necesario, con una sección rectangular de 0,3 m
de ancho y 0,3 m de profundidad.

2-4
Folio N° 000071

Cuadro 2.1.3
Accesos aprobados para el Proyecto de Exploración Tambomayo

Longitud aprobada
Ancho (m) IGA de aprobación
(km)

27,4 5,0 Segunda Modificación EIA-sd


13,02 (*) 5,0 ITS Segunda Modificación EIA-sd
0,30 5,00 Comunicaciones previas
Nota: (*) El ITS de la Segunda Modificación EIA-sd supone la reubicación de 13,02 km de accesos de la Segunda
Modificación EIA-sd y la reducción de 2,12 km, por lo tanto, la longitud total de accesos aprobados en dicho IGA
es de 25,3 km.
Fuente: Buenaventura.
Elaborado por: INSIDEO.

De los 25,6 km de accesos aprobados, se han ejecutado aproximadamente 0,75 km, por lo
que, dado que la presente Modificación propone la continuidad de las actividades y la
ampliación del cronograma, se considera que los 24,9 km de accesos restantes serán
ejecutados como parte de la Tercera Modificación del EIA-sd del Proyecto de Exploración
Tambomayo.

2.1.3.3 Pasivos ambientales


Tal como se constató en la evaluación ambiental del área de estudio de la presente Tercera
Modificación del EIA-sd del Proyecto de Exploración Tambomayo, no se han identificado
pasivos ambientales.

2.1.4 Derechos o concesiones mineras


Como se observa en la Figura 2.1.1, el área efectiva de exploración aprobada para el
proyecto se emplaza sobre las concesiones mineras: Chaquelle 27, Chaquelle 28, Chaquelle
29, Chaquelle 30, Chaquelle 31, Chaquelle 33, Chaquelle 40 y Tambomayo 13.

Por otro lado, el área efectiva propuesta para el Proyecto de Exploración Tambomayo en la
presente Modificación, se encuentra sobre las siguientes concesiones mineras: Chaquelle
27, Chaquelle 28, Chaquelle 29, Chaquelle 30, Chaquelle 31, Chaquelle 33, Chaquelle 40,
Tambomayo 10, Tambomayo 11, Tambomayo 12, Tambomayo 13, Tambomayo 14,
Tambomayo 16, tal como se observa en la Figura 2.5.1. Asimismo, es preciso indicar que,
al oeste del área efectiva propuesta, se habilitará un acceso cuya única finalidad es acceder
hacia un nuevo punto de monitoreo que propone el proyecto, por esta razón se considera
que el acceso pertenece a un área de uso minero, no siendo necesario que su área esté
cubierta por una concesión minera.

2.1.5 Componentes no cerrados


2.1.5.1 Exploración superficial
Como se presentó en el Cuadro 2.1.2, en el área del proyecto se han llevado a cabo varias
campañas de exploración en el marco de IGA previamente aprobados, las cuales
comprendieron el desarrollo de trincheras de exploración, así como plataformas de
perforación desde superficie y pozas de manejo de fluidos de perforación.

2-5
Folio N° 000072

Los componentes de exploración superficial para el proyecto de exploración Tambomayo


se cerraron progresivamente, tal como lo establece su respectivo plan de cierre aprobado,
por lo que en la actualidad no se cuenta con componentes no cerrados.

2.1.5.2 Exploración subterránea


Las labores de exploración subterráneas aprobadas en IGA previos consideran la ejecución
de 36 820 m de labores subterráneas (Primera Modificación del EIA-sd e ITS respectivo).
Estas labores han sido transferidas al proyecto de explotación mediante R.D. Nº 063-2015-
MEM/DGAAM), tal como se indicó en la Sección 2.1.3.2.

2.1.5.3 Componentes auxiliares


El Proyecto de Exploración Tambomayo tiene, en su mayoría, componentes que han sido
transferidos al Proyecto Minero Tambomayo a través del EIA-d del Proyecto de Explotación
Tambomayo (R.D. Nº 063-2015-MEM/DGAAM), estos se presentan en la Tabla 2.1.3, de
manera que los componentes no cerrados asociados únicamente a la exploración son los
que se presentan en el Cuadro 2.1.4 a continuación.

Cuadro 2.1.4
Componentes no cerrados del Proyecto de Exploración Tambomayo
Coordenadas UTM WGS-84 Zona
Componente (1) 19S IGA de aprobación
Este (m) Norte (m)
Segunda Modificación EIA-sd
Accesos -- --
ITS Segunda Modificación EIA-sd
Fuente: Buenaventura.
Elaborado por: INSIDEO.

A continuación, se presenta una descripción de los mismos indicando sus características


principales.

Accesos
Como parte de las actividades de exploración, se han ejecutado 0,75 km de accesos. Los
accesos se construyeron bajo el mismo diseño aprobado en la Segunda Modificación del
EIA-sd; es decir, estos tienen 5 m de ancho, y se considerará la habilitación de cunetas en
tramos donde sea estrictamente necesario.

2.1.6 Estudios e investigaciones previas


Para el desarrollo de las actividades del proyecto, Buenaventura ha gestionado los
siguientes instrumentos de gestión ambiental (IGA):

 DIA del Proyecto de Exploración Tuyumina.


 EIA-sd del Proyecto de Exploración Tuyumina.
 Primera Modificación del EIA-sd del Proyecto de Exploración Tambomayo.
 ITS de la Primera Modificación del EIA-sd del Proyecto de Exploración Tambomayo.
 Segunda Modificación del EIA-sd del Proyecto de Exploración Tambomayo.

2-6
Folio N° 000073

 ITS de la Segunda Modificación del EIA-sd del Proyecto de Exploración Tambomayo.

En el Anexo 2.1.2 se adjuntan las certificaciones y/o resoluciones de aprobación


mencionadas previamente. Cabe señalar que, inicialmente el proyecto se denominaba como
“Tuyumina”, luego de lo cual Buenaventura le asignó su nombre actual en atención al
contexto social, es decir, “Tambomayo”.

Es importante señalar que, en el año 2015 se aprobó el EIA-d para las actividades de
explotación del Proyecto Tambomayo, mediante la R.D. N° 063-2015-MEM/DGAAM; el
mismo que ahora conforma a la actualmente denominada Unidad Minera (U.M.)
Tambomayo. En dicho EIA-d se contempló la transferencia de la mayoría de los
componentes que formaban parte del Proyecto de Exploración Tambomayo
(p. ej. campamentos, instalaciones de manejo de residuos, entre otras auxiliares), los
mismos que continuarán siendo utilizados para las actividades de exploración del proyecto.

Los estudios antes indicados contaron con información de fuentes primarias (trabajos de
campo para aspectos ambientales de calidad de aire, ruido, agua, biología, entre otros),
como fuentes secundarias autorizadas (informes del Ministerio de Agricultura y Riego,
Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, entre otros).

2.1.7 Permisos existentes


En la siguiente sección se describen de manera cronológica los permisos existentes
aprobados para el Proyecto de Exploración Tambomayo y su alcance general. Asimismo,
las resoluciones de aprobación o conformidad se adjuntan en el Anexo 2.1.2

2.1.7.1 Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA)


DIA del Proyecto de Exploración Tuyumina
Buenaventura presentó la DIA del Proyecto de Exploración Tuyumina ante la Dirección
General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio de Energía y Minas
(MINEM) el 16 de noviembre de 2009. Mediante la Constancia de Aprobación Automática
(C.A.A.) N° 047-2009-MEM-AAM se dio conformidad a dicha DIA del proyecto, autorizando
la ejecución de accesos, 20 plataformas de perforación, 40 pozas de sedimentación, 100
trincheras, 1 galería, 1 cancha de desmonte, 1 campamento temporal y 4 letrinas.

EIA-sd del Proyecto de Exploración Tuyumina


El EIA-sd del Proyecto de Exploración Tuyumina se aprobó mediante la Resolución
Directoral (R.D.) N° 326-2010-MEM/AAM del 11 de octubre de 2010. El EIA-sd autorizó la
ejecución de exploración superficial y subterránea en un cronograma de 36 meses de vida
útil. Los componentes aprobados en este IGA han sido transferidos, en su mayoría, a la
U.M. Tambomayo.

2-7
Folio N° 000074

Primera Modificación del EIA-sd del Proyecto de Exploración Tambomayo


La Primera Modificación del EIA-sd del Proyecto de Exploración Tambomayo fue aprobada
mediante la R.D. N° 210-2013-MEM/AAM del 19 de junio de 2013; y propone la
continuidad de las actividades de exploración superficial y subterránea en un cronograma
de 36 meses de vida útil. Los componentes aprobados en este IGA han sido transferidos,
en su mayoría, a la U.M. Tambomayo.

ITS de la Primera Modificación del EIA-sd del Proyecto de Exploración Tambomayo


El ITS de la Primera Modificación del EIA-sd del Proyecto de Exploración Tambomayo, fue
aprobado mediante la R.D. N° 107-2014-MEM-DGAAM del 04 de marzo de 2014. El ITS
propuso la ampliación de las labores subterráneas, la inclusión de plataformas de
perforación, así como la reubicación y redimensionamiento de componentes previamente
aprobados, entre otros. han sido transferidos, en su mayoría, a la U.M. Tambomayo.

Segunda Modificación del EIA-sd del Proyecto de Exploración Tambomayo


La Segunda Modificación del EIA-sd del Proyecto de Exploración Tambomayo, aprobada
mediante la R.D. N° 179-2018-MEM/DGAAM del 28 de septiembre de 2018; y propone la
continuidad de las actividades de exploración superficial en un cronograma de 5 años de
vida útil. Los componentes aprobados en este IGA se presentan en el Cuadro 2.1.2.

ITS de la Segunda Modificación del EIA-sd del Proyecto de Exploración Tambomayo


El ITS de la Segunda Modificación del EIA-sd del Proyecto de Exploración Tambomayo, fue
aprobado mediante la R.D. N° 072-2019/MEM-DGAAM del 17 de mayo de 2019. El ITS
propuso la reconfiguración del programa de exploración y reconfiguración de accesos. Los
componentes aprobados en este IGA se presentan en el Cuadro 2.1.2.

2.1.7.2 Inicio de actividades


Mediante expediente N° 2862160, con fecha 11 de octubre de 2018, Buenaventura
comunicó a la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) la continuidad
de actividades de exploración de la Segunda Modificación del EIA-sd del Proyecto de
Exploración Tambomayo.

2.1.7.3 Permisos referidos a las actividades arqueológicas


Conforme se indica en el Capítulo 3, Buenaventura cuenta con Certificados de Inexistencia
de Restos Arqueológicos (CIRA) de gran parte del área efectiva de exploración propuesta en
la presente Modificación del EIA-sd. Asimismo, en relación a las áreas que no cuentan con
CIRA, se han realizado prospecciones arqueológicas superficiales, las cuales concluyen que
en las áreas evaluadas existen 56 evidencias arqueológicas en superficie, cuya ubicación
se presenta en la Sección 3.5 del Capítulo 3 de la presente Modificación.

Las resoluciones de aprobación de los referidos CIRA se adjuntan en el Anexo 3.5.1.

2-8
Folio N° 000075

2.1.7.4 Autorizaciones de uso de agua


Para el desarrollo de las actividades de exploración del proyecto, Buenaventura ha
gestionado las siguientes autorizaciones de uso de agua, las cuales se adjuntan en el
Anexo 2.1.2:

 Autorización de uso de agua superficial con fines mineros para el proyecto de


exploración, obtenida mediante la R.D. N° 766-2014-ANA/AAA I C-O otorgada por
la AAA Caplina-Ocoña el 25 de julio de 2014, por un periodo de dos (02) años.
 Prórroga por un periodo de dos (02) años de la autorización de uso de agua
superficial con fines mineros, obtenida mediante la R.D. N° 2987-2016-ANA/AAA I
C-O, otorgada por la AAA Caplina-Ocoña el 26 de noviembre de 2016. Esta prórroga
comprende a la misma demanda y fuentes de agua.
 Autorización de uso de agua superficial con fines mineros para el proyecto de
exploración, obtenida mediante la R.D. N° 205-2019-ANA/AAA I C-O otorgada por
la AAA Caplina-Ocoña el 26 de febrero de 2019, por un periodo de dos (02) años.

2.1.7.5 Autorizaciones de vertimientos


El proyecto no cuenta con vertimientos de aguas residuales industriales provenientes de
las actividades de exploración.

Las aguas residuales domésticas generadas por el personal alojado en el campamento, son
derivadas hacia la planta de tratamiento de agua residual doméstica (PTARD) de lodos
activados de la U.M. Tambomayo, la cual cuenta con capacidad suficiente para atender el
volumen adicional generado por el proyecto. Para ello, la U.M. Tambomayo cuenta con una
autorización de vertimiento de aguas residuales tratadas para un volumen de 1,85 L/s
hacia la quebrada Ucriamayo y por un periodo de cuatro (04) años (contados a partir del
21 de marzo de 2017), otorgada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) mediante la R.D.
Nº 082-2017-ANA-DGCRH del 17 de abril de 2017 (Anexo 2.1.2).

2.1.8 Propiedad superficial


Los terrenos superficiales donde se emplazarán los componentes de la presente
Modificación son principalmente de titularidad de Buenaventura; mientras que una
fracción muy reducida de los terrenos en donde se realizarán las labores de exploración
son de propiedad de terceros, tal como se observa en la Figura 2.1.3. De acuerdo con la
información brindada por los habitantes de los Anexos al Área de Relaciones Comunitarias
de la U.M. Tambomayo, los propietarios dentro del área efectiva son los siguientes:

 Familia Ala Ccahui


 Occolloni (predio de la Municipalidad Distrital de Tapay)
 Familia Riveros
 Juan Quico Ccahui
 Vitaliano Puma Riveros

2-9
Folio N° 000076

Cabe precisar que los límites de propiedad dentro del área efectiva han sido definidos por
los mismos propietarios, no contando estos con sus respectivas inscripciones en la
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.

Por otro lado, Buenaventura viene realizando las gestiones para la obtención de los
correspondientes permisos de uso del terreno superficial de los predios donde se
emplazarán componentes en los que no cuenta con la titularidad del terreno.

2.1.9 Áreas Naturales Protegidas


Luego de la revisión del Mapa del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (ANP)
obtenido a través del SERNANP, se determinó que el proyecto no atraviesa ningún área
natural protegida por el Estado, de acuerdo al Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado (SINANPE). En la Figura 2.1.4 se presenta el área del proyecto y
las distancias a las ANP o sus zonas de amortiguamiento (ZA) más cercanas, además de
las distancias a la Reserva Paisajística de la Subcuenca del Cotahuasi, Áreas de
Conservación Regional.

2.2 Marco legal y administrativo


La Tercera Modificación del EIA-sd del Proyecto de Exploración Tambomayo se ha
elaborado teniendo en cuenta todas las normas de protección ambiental y social a nivel
nacional, aplicables a las instalaciones y actividades referidas en este documento. A
continuación, se listan estas normas socioambientales de referencia.

2.2.1 Normas nacionales generales


A continuación, se indican las normas nacionales generales consideradas:

 Constitución Política del Perú (1993).


 Código Penal, Decreto Legislativo (D.L.) Nº 635 (1991).
 Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611 (2005) y sus modificatorias, D.L. N° 1055
(2008) y Ley N° 29895 (2012).
 Política Nacional del Ambiente, D.S. Nº 012-2009-MINAM.
 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Ley Nº 28245 (2004) y su
Reglamento (D.S. N° 008-2005-PCM).
 Ley del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), Ley N° 27446 (2001),
sus modificatorias (D.L. N° 1078 (2008) y D.L. N° 1394 (2018)) y su Reglamento
(D.S. Nº 019-2009-MINAM).
 Ley Marco para el crecimiento de la Inversión Privada, D.L. N° 757 (1991) y sus
modificatorias.
 Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Ley N° 29325)
(2009).
 Ley Orgánica para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales, Ley Nº 26821
(1997).

2-10
Folio N° 000077

 Ley de Recursos Hídricos, Ley N° 29338 (2009), su modificatoria (D.L. N° 1285


(2016)), y su Reglamento (D.S. N° 001-2010-AG, modificado por el D.S. N° 005-
2013-AG, D.S. N° 023-2014-MINAGRI y D.S. N° 006-2017-AG).
 Términos de referencia comunes del contenido hídrico que debe cumplirse en la
elaboración de los estudios ambientales (Resolución Jefatural (R.J.) N° 090-2016-
ANA).
 Clasificación de los Cuerpos de Agua Continentales, R.J. N° 056-2018-ANA.
 Reglamento de Procedimientos Administrativos para el Otorgamiento de Derechos
de Uso de Agua y Autorización de Ejecución de Obras en Fuentes Naturales de
Agua, R.J. N° 007-2015-ANA.
 Reglamento para el otorgamiento de autorizaciones de vertimiento y reuso de aguas
residuales tratadas, R.J. N° 224-2013-ANA, y su modificatoria (R.J. N° 145-2016-
ANA).
 Protocolo Nacional de Monitoreo de Calidad de los Recursos Hídricos, R.J. N° 010-
2016-ANA.
 Aprueban el Convenio sobre Diversidad Biológica adoptado en Río de Janeiro,
Resolución Legislativa (R.L.) Nº 26181.
 Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica,
Ley Nº 26839 (1997) y su Reglamento, D.S. N° 068-2001-PCM.
 Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N° 29763 (2011).
 Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2021 y su Plan de Acción 2014 –
2018, D.S. N° 009-2014-MINAM.
 Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua y disposiciones
complementarias, D.S. Nº 004-2017-MINAM.
 Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Aire y disposiciones complementarias,
D.S. N° 003-2017-PCM.
 Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido,
D.S. N° 085-2003-PCM.
 Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo, D.S. N° 011-2017-MINAM.
 Criterios para la Gestión de Sitios contaminados, D.S. N° 012-2017-MINAM.
 Actualización de la lista de clasificación y categorización de las especies
amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas, D.S. N° 004-2014-MINAGRI.
 Categorización de las especies amenazadas de flora silvestre, D.S. Nº 043-2006-AG.
 Declaran de interés nacional la protección de la calidad del agua en las fuentes
naturales y sus bienes asociados, D.S. N° 007-2010-AG.
 Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano, D.S. N° 031-2010-SA.
 Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor,
D.S. N° 017-2009-AG.
 Reglamento para la Ejecución de Levantamiento de Suelos, D.S. Nº 013-2010-AG.
 Guía para el Muestreo de Suelos y Guía para la Elaboración de Planes de
Descontaminación de Suelos, Resolución Ministerial (R.M.) N° 085-2014-MINAM.
 Ley General de Salud, Ley Nº 26842 (1997).

2-11
Folio N° 000078

 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783 (2011) y su Reglamento,


D.S. N° 005-2012-TR.
 Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia,
Ley Nº 28551 (2005).
 Decreto Legislativo que establece medidas de control en los insumos químicos y
productos fiscalizados, maquinarias y equipos utilizados para la elaboración de
drogas ilícitas, D.L. N° 1126 (2012), su modificatoria, D.L. N° 1127 (2013); y su
Reglamento, D.S. N° 044-2013-EF y su modificatoria, D.S. N° 107-2013-EF.
 Decreto Supremo que Aprueba nueva lista de insumos químicos, productos y
subproductos o derivados, objeto de control a que se refiere el Artículo 5 del Decreto
Legislativo N° 1126, D.S. N° 348-2015-EF.
 Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, D.L. N° 1278 (2017), y su Reglamento,
D.S. N° 014-2017-MINAM.
 Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos,
Ley Nº 28256 (2004) y su Reglamento, D.S. Nº 021-2008-MTC.
 Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, D.S. N° 042-2205-EM
y sus modificatorias.
 Ley General del Patrimonio Cultural de La Nación, Ley N° 28296 (2004) y su
Reglamento, D.S. N° 011-2006-ED.
 Reglamento de Intervenciones Arqueológicas, D.S. N° 003-2014-MC.
 Normas y Procedimientos para la emisión del Certificado de Inexistencia de Restos
Arqueológicos (CIRA) en el marco de los Decretos Supremos N° 054 y N° 060-2013-
PCM, Resolución Viceministerial (R.VM.) N° 037-2013-VMPCIC-MC.
 Disposiciones especiales para ejecución de procedimientos administrativos,
D.S. N° 054-2013-PCM.
 Disposiciones especiales para la ejecución de procedimientos administrativos y
otras medidas para impulsar proyectos de inversión pública y privada, D.S. N° 060-
2013-PCM.
 Ley de la Inversión Privada en el Desarrollo de las Actividades Económicas en las
Tierras del Territorio Nacional y de las Comunidades Campesinas y Nativas,
Ley Nº 26505 (1995), y sus modificatorias, Ley Nº 26570 (1996) y Ley Nº 29261
(2008).
 Reglamento sobre transparencia, acceso a la información pública ambiental y
participación y consulta ciudadana en asuntos ambientales, D.S. N° 002-2009-
MINAM.
 Ley de promoción de las inversiones para el crecimiento económico y el desarrollo
sostenible, Ley N° 30327 (2015).
 Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Título II de la Ley N° 30327, Ley
de Promoción de las Inversiones para el Crecimiento Económico y el Desarrollo
Sostenible, y otras medidas para optimizar y fortalecer el Sistema Nacional de
Evaluación del Impacto Ambiental, D.S. N° 005-2016-MINAM.
 Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley N° 27444 (2001).

2-12
Folio N° 000079

 Establecen el Sistema Geodésico Oficial Conformado por la Red Geodésica


Horizontal Oficial y Red Geodésica Vertical Oficial, como sistema de referencia
único a nivel nacional, R.J. N° 079-2006-IGN/OAJ/DGC, y su modificatoria,
R.J. N° 086-2011-IGN/OAJ/DGC.

2.2.2 Normas nacionales sectoriales


A continuación, se indican las normas sectoriales específicas consideradas:

 Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, D.S. Nº 014-92-EM.


 Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades de Exploración Minera,
D.S. N° 042-2017-EM.
 Formato para la Ficha Técnica Ambiental y su guía de contenido, así como los
Términos de Referencia, que comprenden los formatos a llenar, vía plataforma
virtual, y sus guías de contenido para proyectos con características comunes o
similares, en el marco de la clasificación anticipada para la evaluación y elaboración
de los estudios ambientales de las actividades de exploración minera, R.M. N° 108-
2018-MEM/DM.
 Nuevos Criterios Técnicos que regulan la modificación de componentes mineros o
ampliaciones y mejoras tecnológicas en las unidades mineras de proyectos de
exploración y explotación con impactos ambientales no significativos, que cuenten
con certificación ambiental; así como la estructura mínima del Informe Técnico que
deberá presentar el titular minero, R.M. N° 120-2014-MEM/DM.
 Aprueban el Sistema de Evaluación Ambiental en Línea – SEAL para la
presentación, evaluación y otorgamiento de certificación ambiental para la mediana
y gran minería, R.M. N° 270-2011-MEM/DM.
 Formalizan requerimiento y dación de la opinión técnica de las autoridades
sectoriales, a través del Sistema de Evaluación Ambiental en Línea – SEAL, a efectos
de agilizar los procedimientos de evaluación y certificación ambiental de los
instrumentos de gestión ambiental aplicables a la Mediana Minería y Gran Minería,
R.M. N° 358-2013-MEM/DM.
 Resuelven implementar el Sistema de Evaluación Ambiental en Línea – SEAL,
R.M. N° 011-2014-MEM/DM.
 Reglamento de Participación Ciudadana en el Subsector Minero, D.S. Nº 028-2008-
EM.
 Normas que regulan el Proceso de Participación Ciudadana en el Subsector Minero,
R.M. Nº 304-2008-MEM/DM.
 Ley de Cierre de Minas, Ley Nº 28090 (2003), y sus modificatorias, Ley Nº 28234
(2004) y Ley Nº 28507 (2005).
 Reglamento del Plan de Cierre de Minas, D.S. N° 033-2005-EM, y sus
modificatorias, D.S. N° 035-2006-EM, D.S. N° 045-2006-EM, D.S. N° 036-2016-EM
y D.S. N° 013-2019-EM.
 Ley que Regula los Pasivos Ambientales de la Actividad Minera, Ley Nº 28271
(2004), y su modificatoria, Ley Nº 28526 (2005).

2-13
Folio N° 000080

 Reglamento de Pasivos Ambientales de la Actividad Minera, D.S. N° 059-2005-EM,


y su modificatoria, D.S. N° 003-2009-EM.
 Límites Máximos Permisibles (LMP) para la descarga de efluentes líquidos de
Actividades Minero – Metalúrgicas, D.S. N° 010-2010-MINAM.
 Límites Máximos Permisibles (LMP) para efluentes de plantas de tratamiento de
aguas residuales domésticas o municipales, D.S. N° 003-2010-MINAM.
 Niveles máximos permisibles de emisiones de gases y partículas para las
actividades minero – metalúrgicas, R.M. N° 315-96-EM/VMM.
 Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, D.S. Nº°024-2016-EM,
y su modificatoria, D.S. N° 023-2017-EM.
 Compromiso previo como requisito para el desarrollo de actividades mineras y
normas complementarias, D.S. Nº 042-2003-EM, y su modificatoria, D.S. Nº 052-
2010-EM.
 Ley de Fiscalización de Actividades Mineras, Ley N° 27474 (2001), y su Reglamento,
D.S. N° 049-2001-EM.

2.3 Objetivo y justificación del proyecto y del estudio


2.3.1 Objetivo del proyecto
Como se indicó anteriormente, en el área del proyecto actualmente se viene desarrollando
una campaña de exploración en el marco del EIA-sd y sus respectivas Modificaciones, por
lo que los componentes y actividades que forman parte de la Tercera Modificación del EIA-
sd tienen por objetivo la generación de mayor información acerca de los recursos minerales
existentes y sus características, que permita definir con mayor precisión el alcance del
proyecto y así obtener el suficiente sustento técnico-económico para la toma de decisiones
relacionadas con la inversión destinada para una eventual etapa de operación.

2.3.2 Objetivo y justificación del estudio


La presente Modificación del EIA-sd tiene como objetivo identificar y evaluar los impactos
ambientales y sociales producto de la continuidad del desarrollo del Proyecto de
Exploración Tambomayo, durante su etapa de construcción, operación y cierre. Esto con
el fin de establecer medidas de gestión ambiental y social adecuadas a la magnitud de
dichos impactos, en cumplimiento de la normativa nacional y sectorial vigente, y de los
estándares corporativos de Buenaventura.

De ese modo, el proyecto contará con la correspondiente certificación ambiental de las


actividades y componentes propuestos y, consecuentemente, Buenaventura podrá dar
inicio al proceso de gestión de otra serie de permisos de diversa índole para el desarrollo
del mismo.

2.4 Localización del proyecto


2.4.1 Ubicación política
Políticamente, el Proyecto de Exploración Tambomayo se encuentra ubicado en el Distrito
de Tapay, Provincia de Caylloma, Región de Arequipa, aproximadamente a 111 km de la

2-14
Folio N° 000081

ciudad de Arequipa y a 671 km de Lima (distancias en línea recta); tal como se muestra en
la Figura 1.1.1.

2.4.2 Ubicación geográfica


Geográficamente, el área de estudio se encuentra en cuenca del río Colca-Majes, a una
altitud que varía entre 4 300 y 5 300 m. En el Cuadro 2.4.1 se muestra de manera
referencial la ubicación del centroide del área efectiva del proyecto.

Cuadro 2.4.1
Ubicación referencial del Proyecto de Exploración Tambomayo
Coordenadas UTM
Ubicación (Datum WGS84 – Zona 19S)
Este (m) Norte (m)
Centroide 185 764,53 8 288 090,38
Fuente: Buenaventura.
Elaborado por: INSIDEO.

2.4.3 Ubicación hidrográfica


Hidrográficamente, el área del proyecto se localiza en la microcuenca de la quebrada
Ucriamayo (ver Figura 2.4.1). Aguas abajo, la quebrada Ucriamayo desemboca el río
Molloco, el cual es tributario del río Colca, perteneciente a la vertiente del Océano Pacífico.

La microcuenca en mención pertenece a la parte alta de la unidad hidrográfica Camaná-


Majes (código Pfafstetter 13481). Si bien todo el territorio nacional se encuentra bajo la
jurisdicción de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la microcuenca se encuentra bajo la
jurisdicción de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Caplina-Ocoña.

Asimismo, como se mencionó en la Sección 2.1.9, el área del proyecto (área efectiva y
áreas de influencia) no se encuentra sobre ninguna ANP o ZA, y se ubica sobre los terrenos
propiedad de Buenaventura, principalmente.

2.4.4 Distancia a centros poblados


En el Cuadro 2.4.2, así como en la Figura 2.4.2, se presentan las distancias del área del
proyecto hacia los centros poblados más cercanos al proyecto identificados por el Instituto
Geofísico Nacional (IGN).

Cuadro 2.4.2
Distancia a centros poblados
Centro Poblado Distancia (km)
Anexo Puna Chica 7,6
Anexo Tocallo 9,9
Sector Antuyo (Anexo Tocallo) 4,7
Anexo San Juan de Chuccho 14,8
Anexo Cosñirhua – Malata 14,0
Anexo Llatica 13,3
Anexo Paclla 15,1

2-15
Folio N° 000082

Centro Poblado Distancia (km)


Anexo Fure 12,0
Anexo Puna Grande 17,3
Fuente: IGN.
Elaborado por: INSIDEO.

Por otro lado, tal como se indica en la Sección 3.4.3.1 del Capítulo 3, según información
proporcionada por Buenaventura, eventualmente los pobladores del Anexo Tocallo se
desplazan hacia la zona conocida como Antuyo, la cual se ubica al norte del proyecto
(Figura 3.1.3) y a 11,8 km del Anexo Tocallo. En dicho sector, algunos pobladores del
anexo poseen estancias en las que se hospedan mientras pastean a sus animales, sobre
todo durante la temporada húmeda. De manera complementaria, se debe indicar que,
debido a los trabajos que se vienen realizando como parte de la U.M. Tambomayo,
Buenaventura suscribió un contrato de servidumbre de acceso, paso y tránsito de una
carretera que fue construida por la Municipalidad Distrital de Tapay, la cual atraviesa un
terreno propiedad privada de una pobladora del Anexo Tocallo, el cual se ubica justamente
en la zona de Antuyo. El contrato fue suscrito por las partes interesadas en el 2016 y se
adjunta en el Anexo 3.4.0. En dicho contrato, se puede observar que los propietarios, Meli
Victoria Quico Cahui e Hipólito Quico Cahui son pobladores del Anexo Tocallo y son
propietarios y poseedores directos del predio “Antuyo – Sector Tocra Cacca”, ubicado en el
Distrito de Tapay, Provincia de Caylloma, Departamento de Arequipa.

2.4.5 Accesibilidad
Con respecto a la accesibilidad del área del proyecto, se llega al área del proyecto desde la
ciudad de Lima por vía aérea o terrestre a través de la Panamericana Sur, para continuar
por vía terrestre a través de las rutas señaladas en el Cuadro 2.4.3. En la Figura 1.1.1 se
presenta la ubicación espacial del proyecto.

Cuadro 2.4.3
Acceso terrestre al área del Proyecto de Exploración Tambomayo
Distancia Tiempo
Tramo Tipo de Acceso
(Km) (Horas)
Arequipa – Chivay 150 Carretera asfaltada 3,0
Chivay – Tuti 17 Carretera afirmada 0,5
Tuti – Tambomayo 56 Trocha carrozable 3,0
Total 223 6,5
Fuente: Primera Modificación del EIA-sd del Proyecto de Exploración Tambomayo (R.D. N° 210-2013-MEM/AAM).
Elaborado por: INSIDEO.

2.5 Área efectiva del proyecto


El área efectiva de exploración propuesta en la presente Modificación del EIA-sd se
encuentra delimitada por dos polígonos de actividad minera y dos de uso minero. Dichos
polígonos conforman un área efectiva de aproximadamente 3 995,2 ha (área en dos
dimensiones, 2D). Es importante indicar que dicha extensión no representa el área a
disturbar por el proyecto, siendo esta mucha menor (48,24 ha). Asimismo, incluye el área
donde se habilitarán las plataformas de perforación y demás componentes superficiales

2-16
Folio N° 000083

como: (i) vías de acceso y (ii) DME II, excluyendo de dicha delimitación a componentes de
exploración subterránea que no proyecten a superficie, además de todos los componentes
de la U.M. Tambomayo.

La Figura 2.5.1 presenta las referidas áreas y las coordenadas de sus vértices se observan
en el Cuadro 2.5.1.

Cuadro 2.5.1
Área efectiva propuesta del Exploración Tambomayo

Coordenadas UTM WGS-84 Zona 19S


Vértice Polígono
Este (m) Norte (m)
Área de actividad minera 1
1 Área de actividad minera 1 191 697 8 289 620
2 Área de actividad minera 1 192 126 8 288 691
3 Área de actividad minera 1 192 035 8 288 656
4 Área de actividad minera 1 191 361 8 288 600
5 Área de actividad minera 1 190 561 8 288 365
6 Área de actividad minera 1 190 465 8 288 264
7 Área de actividad minera 1 190 378 8 288 101
8 Área de actividad minera 1 190 252 8 287 774
9 Área de actividad minera 1 190 268 8 287 723
10 Área de actividad minera 1 190 214 8 287 501
11 Área de actividad minera 1 190 238 8 287 460
12 Área de actividad minera 1 190 175 8 287 379
13 Área de actividad minera 1 190 196 8 287 209
14 Área de actividad minera 1 190 274 8 287 030
15 Área de actividad minera 1 190 203 8 286 976
16 Área de actividad minera 1 190 124 8 286 960
17 Área de actividad minera 1 189 793 8 286 893
18 Área de actividad minera 1 189 432 8 286 503
19 Área de actividad minera 1 189 226 8 286 223
20 Área de actividad minera 1 188 888 8 286 071
21 Área de actividad minera 1 188 458 8 285 919
22 Área de actividad minera 1 188 043 8 285 607
23 Área de actividad minera 1 187 877 8 285 551
24 Área de actividad minera 1 187 779 8 285 464
25 Área de actividad minera 1 187 674 8 285 280
26 Área de actividad minera 1 187 624 8 284 998
27 Área de actividad minera 1 187 613 8 284 830
28 Área de actividad minera 1 187 501 8 284 690
29 Área de actividad minera 1 186 497 8 285 098
30 Área de actividad minera 1 186 206 8 285 756
31 Área de actividad minera 1 186 120 8 286 098
32 Área de actividad minera 1 186 035 8 286 487
33 Área de actividad minera 1 185 957 8 286 492
34 Área de actividad minera 1 185 509 8 286 626
35 Área de actividad minera 1 184 631 8 286 729
36 Área de actividad minera 1 184 828 8 286 341
37 Área de actividad minera 1 184 366 8 286 361
38 Área de actividad minera 1 183 950 8 286 415
39 Área de actividad minera 1 183 617 8 286 547
40 Área de actividad minera 1 183 232 8 286 949

2-17
Folio N° 000084

Coordenadas UTM WGS-84 Zona 19S


Vértice Polígono
Este (m) Norte (m)
41 Área de actividad minera 1 182 314 8 287 331
42 Área de actividad minera 1 183 018 8 288 816
43 Área de actividad minera 1 183 974 8 288 816
44 Área de actividad minera 1 183 974 8 290 551
45 Área de actividad minera 1 187 363 8 290 624
46 Área de actividad minera 1 187 791 8 290 385
47 Área de actividad minera 1 187 795 8 289 619
Área de actividad minera 2
1 Área de actividad minera 2 179 816 8 287 041
2 Área de actividad minera 2 179 818 8 287 972
3 Área de actividad minera 2 180 214 8 288 111
4 Área de actividad minera 2 180 467 8 288 175
5 Área de actividad minera 2 180 709 8 288 166
6 Área de actividad minera 2 180 790 8 288 140
7 Área de actividad minera 2 180 870 8 288 176
8 Área de actividad minera 2 181 196 8 288 178
9 Área de actividad minera 2 182 096 8 286 387
10 Área de actividad minera 2 182 645 8 286 387
11 Área de actividad minera 2 182 666 8 286 267
12 Área de actividad minera 2 182 739 8 286 132
13 Área de actividad minera 2 182 696 8 286 125
14 Área de actividad minera 2 182 483 8 285 915
15 Área de actividad minera 2 182 304 8 286 023
16 Área de actividad minera 2 182 288 8 286 046
17 Área de actividad minera 2 181 905 8 285 977
18 Área de actividad minera 2 181 836 8 285 971
19 Área de actividad minera 2 181 699 8 286 380
20 Área de actividad minera 2 181 097 8 286 178
21 Área de actividad minera 2 180 540 8 286 381
22 Área de actividad minera 2 180 338 8 286 374
23 Área de actividad minera 2 180 214 8 286 380
24 Área de actividad minera 2 180 040 8 286 343
25 Área de actividad minera 2 180 033 8 286 323
26 Área de actividad minera 2 179 814 8 286 326
27 Área de actividad minera 2 179 815 8 286 750
Área de uso minero 1
1 Área de uso minero 1 182 096 8 286 387
2 Área de uso minero 1 181 196 8 288 178
3 Área de uso minero 1 181 285 8 288 196
4 Área de uso minero 1 181 365 8 288 191
5 Área de uso minero 1 181 613 8 288 153
6 Área de uso minero 1 181 693 8 288 153
7 Área de uso minero 1 181 814 8 288 137
8 Área de uso minero 1 181 883 8 288 316
9 Área de uso minero 1 181 823 8 288 598
10 Área de uso minero 1 181 632 8 288 587
11 Área de uso minero 1 181 463 8 288 687
12 Área de uso minero 1 181 587 8 288 851
13 Área de uso minero 1 181 784 8 288 970
14 Área de uso minero 1 181 994 8 289 268
15 Área de uso minero 1 182 068 8 289 294

2-18
Folio N° 000085

Coordenadas UTM WGS-84 Zona 19S


Vértice Polígono
Este (m) Norte (m)
16 Área de uso minero 1 182 188 8 289 290
17 Área de uso minero 1 182 273 8 289 380
18 Área de uso minero 1 182 428 8 289 447
19 Área de uso minero 1 182 799 8 290 574
20 Área de uso minero 1 183 177 8 290 534
21 Área de uso minero 1 183 974 8 290 551
22 Área de uso minero 1 183 974 8 288 816
23 Área de uso minero 1 183 018 8 288 816
24 Área de uso minero 1 182 314 8 287 331
25 Área de uso minero 1 183 232 8 286 949
26 Área de uso minero 1 182 880 8 286 529
27 Área de uso minero 1 182 645 8 286 387
Área de uso minero 2
1 Área de uso minero 2 179 576 8 286 798
2 Área de uso minero 2 179 576 8 286 909
3 Área de uso minero 2 179 816 8 287 041
4 Área de uso minero 2 179 815 8 286 750
Fuente: Buenaventura.
Elaborado por: INSIDEO.

El área efectiva propuesta para el Proyecto de Exploración Tambomayo se encuentra sobre


las siguientes concesiones mineras: Chaquelle 27, Chaquelle 28, Chaquelle 29, Chaquelle
30, Chaquelle 31, Chaquelle 33, Chaquelle 40, Tambomayo 10, Tambomayo 11,
Tambomayo 12, Tambomayo 13, Tambomayo 14, Tambomayo 16. Estas concesiones se
encuentran, principalmente, bajo la titularidad de Buenaventura. En el Cuadro 2.5.1 se
presentan las coordenadas del área efectiva propuesta para el proyecto. Asimismo, en la
Figura 2.5.1 se presenta la ubicación de las concesiones mineras, componentes y el área
efectiva del proyecto propuesto.

En el Cuadro 2.5.2 se presentan los datos de inscripción de las concesiones en registros


públicos y la vigencia de las cesiones. Asimismo, en el Anexo 2.5.1 se presenta los
documentos de Cesión de Posición Contractual de las concesiones mineras.

Cuadro 2.5.2
Concesiones mineras del Proyecto de Exploración Tambomayo

Concesión Código Resolución de aprobación Fecha de aprobación

Chaquelle 27 010506907 002010-2008-INGEMMET/PCD/PD 07/03/2007


Chaquelle 28 010507007 000340-2009-INGEMMET/PCD/PD 19/02/2009
Chaquelle 29 010279308 004010-2008-INGEMMET/PCD/PD 16/10/2008
Chaquelle 30 010279208 004666-2008-INGEMMET/PCD/PD 23/10/2008
Chaquelle 31 010082509 003141-2009-INGEMMET/PCD/PD 28/09/2009
Chaquelle 33 010139509 000067-2010-INGEMMET/PCD/PD 20/01/2010
Chaquelle 40 010263609 004469-2009-INGEMMET/PCD/PD 30/12/2009
Tambomayo 10 010442911 001870-2010-INGEMMET/PCD/PD 31/05/2012
Tambomayo 11 010443011 000550-2012 -INGEMMET/PCD/PD 30/12/2012

2-19
Folio N° 000086

Concesión Código Resolución de aprobación Fecha de aprobación

Tambomayo 12 010443311 001565-2012 -INGEMMET/PCD/PD 27/04/2012


Tambomayo 13 010443111 000509-2012 -INGEMMET/PCD/PD 30/03/2012
Tambomayo 14 010443411 005342012-INGEMMET/PCD/PD 30/03/2012
Tambomayo 16 010487011 00294-2012 -INGEMMET/PCD/PD 30/03/2012
Fuente: Buenaventura.
Elaborado por: INSIDEO.

2.6 Área de influencia ambiental


En el Capítulo 5 se describe con detalle la evaluación de impactos ambientales y sociales
producto del desarrollo de los cambios propuestos al proyecto en la presente Modificación
del EIA-sd, así como la correspondiente determinación del área de influencia ambiental
(AIA) y área de influencia social (AIS). En las siguientes secciones de indican los ámbitos
definidos como AIA y AIS, según los resultados de la evaluación de impactos.

2.6.1 Área de influencia ambiental (AIA)


En la Sección 5.4.3 se describen con detalle los criterios considerados para la
determinación del AIA, diferenciados entre el área de influencia ambiental directa (AIAD) y
área de influencia ambiental indirecta (AIAI). La definición del AIAD y AIAI se presentan en
la Sección 5.4.3, cuya distribución espacial se observa en las Figuras 5.4.5 y 5.4.6.

2.6.2 Área de influencia social


En la Sección 5.5.3 se describen con detalle los criterios considerados para la
determinación del AIS, diferenciados entre el área de influencia social directa (AISD) y área
de influencia social indirecta (AISI).

De acuerdo con ello, como se indica en la Sección 5.5.3 y Cuadro 2.6.1, el AISD está
conformada por los Anexos Punachica y Tocallo. Asimismo, el AISI está conformada por el
Distrito de Tapay. En la Figura 5.5.1 se observa la delimitación del AIS.

Cuadro 2.6.1
Áreas de influencia social del proyecto
Área de
Anexos, caseríos y centros poblados Distrito Provincia Región
influencia
Anexo Punachica AID Tapay Caylloma Arequipa
Anexo Tocallo AID Tapay Caylloma Arequipa
Distrito de Tapay AII --- Caylloma Arequipa
Elaborado por: INSIDEO.

2.7 Vida o cronograma del proyecto y monto estimado de inversión


En el Cuadro 2.7.1 se presenta el cronograma para el desarrollo del proyecto, el cual
representa un periodo de aproximadamente 192 meses en total, que se llevará a cabo en
las siguientes etapas: construcción, operación (exploración), cierre y post-cierre.

2-20
Folio N° 000087

Dadas las características propuestas para el proyecto en la Tercera Modificación del EIA-
sd, que se describen con detalle en el presente capítulo, la reconfiguración integral del
proyecto comprende la inclusión en el presente cronograma la ejecución de actividades de
exploración superficial aprobadas en IGA previos que no han sido desarrolladas. En el
Cuadro 2.7.1 se presenta el cronograma propuesto para el proyecto. Cabe aclarar que, se
considera que estos 192 meses empezarán a contar con la aprobación de la modificación
de la autorización de inicio actividades que Buenaventura gestionará tras la aprobación de
la Tercera Modificación del EIA-sd; reemplazándose así el cronograma previsto en la
Segunda Modificación del EIA-sd.

2-21
Folio N° 000088

Cuadro 2.7.1
Cronograma integral del Proyecto de Exploración Tambomayo
Año 2021 Año 2022 Año 2023 Año 2024 Año 2025 Año 2026 Año 2027 Año 2028 Año 2029 Año 2030 Año 2031 Años 2032 -
Etapa Actividades
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 2036
Habilitación de accesos y cunetas
Habilitación de plataformas de perforación desde
superficie y pozas de manejo de fluidos de
perforación
Construcción del DME II y estructuras de manejo
de agua
Manejo de material orgánico en los depósitos
Construcción
de top soil
Manejo de material de corte en el DMC
Desarrollo de las labores subterráneas
(construcción de cruceros, galerías, chimeneas)
Manejo de material estéril en el DME I
Manejo de material estéril en el DME II

Operación
Desarrollo de perforaciones desde superficie
(exploración)
Rehabilitación de áreas disturbadas (cierre
progresivo)
Cierre
Rehabilitación de áreas disturbadas (cierre final)

Post-cierre Comprobación de la estabilidad física y otros

Fuente: Buenaventura.
Elaborado por: INSIDEO.

2-22
Folio N° 000089

Cabe señalar que, dada la naturaleza de las actividades de exploración minera, el proceso
de construcción y operación es mayormente simultáneo. Por ejemplo, se va realizando la
construcción de accesos, plataformas de perforación y pozas de manejo de fluidos de
perforación, y conforme se van construyendo tales componentes se procede con las
perforaciones. De la misma manera, la habilitación de rampas y galerías se realiza de
manera simultánea con las labores de exploración subterránea. De manera
complementaria, tal como se detallará en la Sección 2.9, la exploración subterránea
requiere emplear el Depósito de Material Estéril (DME) actual, denominado DME I; y
habilitar el DME II, por lo que se prevé realizar actividades de construcción, también de
manera simultánea con la etapa de operación (exploración).

A continuación, se indican las principales actividades que se llevarán a cabo en cada una
de las etapas del proyecto:

 La etapa de construcción (habilitación) tendrá una duración variable en función


al componente. Durante esta etapa se desarrollarán las siguientes actividades:
i) habilitación de accesos y cunetas, plataformas de perforación desde superficie,
pozas de manejo de fluidos de perforación, DME II y estructuras de manejo de agua
ii) desarrollo de las labores subterráneas y iii) manejo de material orgánico en los
depósitos de top soil del proyecto de explotación, el material excedente en el depósito
de material de corte (DMC) del proyecto de explotación y el material estéril en los
DME I (explotación) y DME II (componente de la presente Modificación).
 De manera paralela, se realizarán las actividades de la etapa de operación
(exploración), periodo donde se desarrollarán los sondajes exploratorios desde
superficie y se realizará la toma de muestras y reconocimiento geológico, conforme
se realicen las labores de avance para la exploración subterránea. Este periodo ha
sido estimado considerando el ratio de avance de perforación superficial, con base
a la experiencia de las campañas de exploración previas, así como previendo un
uso moderado de los recursos hídricos, de modo que el consumo máximo de agua
no represente un impacto significativo sobre las fuentes identificadas.
 La etapa de cierre considera la realización de actividades de rehabilitación de áreas
disturbadas de manera paralela a la etapa de construcción y operación, es decir,
se hará el cierre progresivo. Además, la etapa de cierre considera 12 meses
adicionales para realizar actividades de rehabilitación de áreas disturbadas una vez
finalizada la etapa de operación, es decir, el cierre final culminaría en el mes 132
del proyecto.
 Finalmente, se llevará a cabo la etapa de post-cierre durante un periodo de
aproximadamente cinco años (60 meses) o hasta que se cumplan con los objetivos
del cierre.

Finalmente, se precisa que el monto de inversión estimado para el proyecto en el marco de


la Tercera Modificación del EIA-sd asciende a la suma de aproximadamente
US$ 163 994 520,13: US$ 18 523 000,00 para la etapa de construcción, US$

2-23
Folio N° 000090

144 718 134,00 para la etapa de operación y US$ 753 386,13 para la etapa de cierre final
y post-cierre del proyecto.

2.8 Descripción de la metodología del levantamiento de información


2.8.1 Levantamiento de información de línea base
La presente Modificación del EIA-sd se ha desarrollado en el marco del D.S. N° 042-2017-
EM (Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades de Exploración Minera) y de
sus correspondientes términos de referencia comunes para la Categoría II, establecidos
mediante la R.M. N° 108-2018-MEM/DM.

En ese sentido, en el Capítulo 3 se describe con detalle las áreas de estudio, los medios
evaluados (ambiental y social), los periodos de evaluación en campo, las metodologías de
recolección de información, las metodologías de análisis de información en gabinete, las
fuentes de información primaria y secundaria empleadas, etc.

2.8.2 Levantamiento de información de ingeniería


Como se indicó anteriormente, la Tercera Modificación del EIA-sd comprende la
reconfiguración integral del proyecto para continuar y ampliar con los trabajos de
exploración a través de labores subterráneas y desde superficie. Para ello, Buenaventura
ha realizado y/o encargado el desarrollo de una serie de estudios de ingeniería a nivel de
factibilidad, de modo que se asegure un adecuado diseño de los componentes del proyecto
y se pueda predecir de manera precisa los impactos residuales de su implementación.

A continuación, se indican los principales componentes del proyecto en el marco de la


Tercera Modificación del EIA-sd para los cuales se han realizado estudios de ingeniería a
nivel de factibilidad:

 Ampliación de labores subterráneas (Anexo 2.8.1).


 DME II (Anexo 2.8.2).

Como parte de los referidos estudios, según correspondió, se han realizado evaluaciones
geotécnicas en campo y gabinete, cuya información relevante se describe en tales informes.

2.9 Descripción de la etapa de construcción/habilitación


En la presente sección se describen las actividades de preparación del área de
emplazamiento e instalación de la infraestructura necesaria para el desarrollo de
actividades del proyecto, y demás tareas y requerimientos asociados.

2.9.1 Preparación del área


En general, para el desarrollo y/o emplazamiento de los componentes del proyecto se
requiere realizar la preparación del área de ocupación directa. Esta tarea consiste
básicamente en actividades de desbroce y movimiento de tierras, donde se realizarán –
según sea necesario– las siguientes acciones:

2-24
Folio N° 000091

 Desbroce: esta tarea consiste en el retiro de la vegetación en las áreas de ocupación


directa. En la Sección 6.2.2.1 se precisan las medidas de manejo para la flora y
vegetación en las áreas de ocupación directa del proyecto.
 Movimiento de tierras: comprende una serie de tareas mediante las cuales se
realizan cortes en el terreno y se utiliza el material removido o material de préstamo
para rellenar otros sectores, de modo que se conformen superficie niveladas;
pudiendo generarse material excedente.
o Manejo del material orgánico: esta tarea consiste, en caso se encontrara en
determinado sector, en el retiro del material orgánico de la capa superior del
suelo (topsoil), para su traslado y almacenamiento en los depósitos de top soil.
Este material podrá ser utilizado posteriormente en las actividades de cierre.
o Corte y relleno: esta tarea consiste en realizar excavaciones en la superficie
del terreno hasta alcanzar el nivel de cimentación requerido para cada
infraestructura y utilizar el material extraído (material propio) para rellenar
zonas contiguas, de modo que se conforme una superficie nivelada.
o Manejo del material inadecuado: esta tarea consiste en el retiro del material
obtenido como parte de las tareas de corte que es inadecuado para la
cimentación o construcción de las infraestructuras (i.e. material
geotécnicamente inadecuado). Este material excedente será trasladado y
almacenado en el Depósito de Material de Corte (DMC) de la U.M. Tambomayo.
Asimismo, parte del material inadecuado almacenado –según se requiera–
podrá ser utilizado en las actividades de cierre.
o Manejo de materiales de préstamo: esta tarea consiste en el uso de materiales
de préstamo para conformar las cimentaciones y/o sistemas de manejo de agua
de las infraestructuras. El material de préstamo provendrá de fuentes
autorizadas en IGA previos.

La descripción detallada de las referidas actividades de desbroce y movimiento de tierras


para cada componente del proyecto se presenta en la Sección 2.9.22.9.2. Asimismo, las
áreas a ocupar y los volúmenes de movimiento de tierras necesarios para el emplazamiento
de dichos componentes se presentan en el Cuadro 2.9.1.

Finalmente, se precisa que para el desarrollo de las labores subterráneas se realizará un


ciclo de excavación (minado), el cual se describe con mayor detalle en la Sección 2.9.2.3.

2.9.2 Instalaciones, componentes e infraestructuras


En el Cuadro 2.9.1 se presentan los componentes del proyecto bajo la configuración
integral que propone la Tercera Modificación del EIA-sd, indicando sus coordenadas de
ubicación, áreas a ocupar y volúmenes de movimiento de tierras necesarios para la
construcción de los componentes del proyecto, cuya distribución espacial se observa en la
Figura 2.9.1.

Es preciso indicar que la presente Modificación del EIA-sd propone la reubicación del
Pararrayos 1 a una distancia de 62 m, en línea recta, de su ubicación originalmente

2-25
Folio N° 000092

aprobada. Esta reubicación se debe principalmente a la accesibilidad desde el proyecto. De


esta manera, en el Cuadro 2.9.1 se presentan las coordenadas propuestas para la
reubicación del Pararrayos 1.

2-26
Folio N° 000093

Cuadro 2.9.1
Componentes de la Tercera Modificación del EIA-sd del Proyecto de Exploración Tambomayo
Volumen de
Coordenadas UTM WGS-84 Zona
Área a ocupar movimiento de
Componente Estado IGA de aprobación Cambio propuesto 19S
tierras (1)

Este (m) Norte (m) m2 ha m3


Exploración superficial
Plataformas de perforación 35 Nuevo -- -- -- -- 11 200,00 1,12 21 840,00
Pozas de manejo de lodos 70 Nuevo -- -- -- -- 5 600,00 0,56 10 920,00
Aprobado 2MEIA-sd No se proponen
Plataformas de perforación (3) 83 -- -- 26 560,00 2,66 51 792,00
Ejecutado parcial ITS 2MEIA-sd cambios

Aprobado 2MEIA-sd No se proponen


Pozas de manejo de lodos 166 -- -- 13 280,00 1,33 25 896,00
Ejecutado parcial ITS 2MEIA-sd cambios

Exploración subterránea

Labores subterráneas (2) Nuevo -- -- -- 2592,33 0,26 674 944,00

Depósito de Material Estéril II (DME II) Nuevo -- 185 925 8 286 975 66 814,19 6,68 164 911,70

Instalaciones auxiliares
Aprobado No se proponen
Baños portátiles 2MEIA-sd -- -- -- -- --
No ejecutado cambios

Aprobado
Pararrayos 1 2MEIA-sd Reubicación 190 233 8 287 461 50,00 0,005 325,00
No ejecutado
Aprobado No se proponen
Pararrayos 2 2MEIA-sd 190 254 8 287 734 50,00 0,005 325,00
No ejecutado cambios

Aprobado No se proponen
Pararrayos 3 2MEIA-sd 190176 8 287 102 50,00 0,005 325,00
No ejecutado cambios

Aprobado No se proponen
Pararrayos 4 2MEIA-sd 186 031 8 289 285 50,00 0,005 325,00
No ejecutado cambios

Aprobado No se proponen
Pararrayos 5 2MEIA-sd 186 756 8 288 822 50,00 0,005 325,00
No ejecutado cambios

Estructuras de captación de agua Nuevo -- -- -- -- 36,00 0,0036 46,80

Accesos (km) 27,6 Nuevo -- -- -- -- 244 566,11 24,46 174 864,77


Aprobado 2MEIA-sd No se proponen
Accesos (km) 24,9 -- -- 124 500,00 12,45 80 925,00
Ejecutado parcial ITS 2MEIA-sd cambios

TOTALES 495 398,63 49,54 1 207 765,27


Notas:(1) Se considera un factor des esponjamiento de 1,3, (2) Se considera solo el área de afectación superficial (chimeneas). (3) Los IGA aprobados consideraron la ejecución de 87 plataformas de perforación; sin embargo 4 de ellas han sido ejecutadas y se encuentran
cerradas. La presente MEIA-sd propone la ejecución de las 83 plataformas restantes.
Fuente: Buenaventura.
Elaborado por: INSIDEO.

2-27
Folio N° 000094

Como se observa en el Cuadro 2.9.1, si bien el área total a ocupar por las instalaciones
del proyecto según la configuración integral propuesta en la Tercera Modificación del
EIA-sd asciende a aproximadamente 49,54 ha, parte de esta extensión ya corresponde a
terrenos previamente aprobados a intervenir en los IGA previos (≈ 33%), y de manera
similar con respecto al volumen de movimiento de tierras (≈ 13%). De ese modo, la Tercera
Modificación del EIA-sd comprende adicionalmente la ocupación de 33,1 ha y un volumen
de movimiento de tierras de 1,05 Mm3, aproximadamente.

Se precisa que el área a disturbar corresponde al espacio de emplazamiento de los


componentes específicos para las actividades de exploración, y representa la suma de las
áreas dedicadas al desarrollo de los componentes del proyecto. Para la determinación de
las áreas a disturbar se utilizaron programas (softwares) de diseño de ingeniería y de
sistemas de información geográfica que permitieron emplear las características
geométricas particulares de cada instalación del proyecto y del terreno a ocupar en la
estimación del área. En tanto, los cálculos para determinar el volumen de movimiento de
tierras se realizaron considerando la topografía del área, la profundidad de corte y la
geometría de los componentes a implementar.

En ese sentido, las 33,1 ha nuevas a ser disturbadas corresponden a la suma de las áreas
parciales que serán ocupadas por cada uno de los componentes considerados en el
proyecto, y de manera similar los 1,05 Mm3 corresponden a la suma de los volúmenes de
movimiento de tierras parciales estimados para dichos componentes.

Asimismo, la cantidad de movimiento de tierras representa los volúmenes de corte


estimados, que en general serán utilizados en el relleno de las áreas consideradas para las
actividades del proyecto. En caso, existiera un excedente de material, este sería dispuesto
de manera contigua y temporal a las instalaciones para ser utilizado durante las labores
de rehabilitación y cierre, o de ser necesario dispuestos en el DMC y/o los depósitos de top
soil, de la U.M. Tambomayo, según corresponda a cada tipo de material.

Como se describe con mayor detalle en la caracterización basal de los suelos


(Sección 3.2.11) y en el análisis de impactos sobre el suelo (Sección 5.4.2.1), la mayor
parte de los suelos donde se emplazarán los componentes del proyecto corresponden según
su capacidad de uso mayor a Tierras de Protección (Xsec), que se caracterizan
principalmente por tener severas limitaciones (topográficas, profundidad efectiva,
afloramientos líticos, erosión y baja fertilidad natural) que no permiten establecer en ellas
actividades agrícolas, pecuarias o forestales de manera eficiente. Asimismo, en particular
estos suelos se caracterizan por ser poco desarrollados, dadas las condiciones de climáticas
y geográficas del área del proyecto, y por carecer mayormente de un horizonte orgánico
(i.e. no tiene una capa de suelo orgánico).

Cabe precisar que en la Sección 6.2.2 se presenta el Plan de Manejo Ambiental del que
comprende al programa de prevención y mitigación, donde se detallan las medidas y
consideraciones para atender los impactos que se generarían por el emplazamiento directo

2-28
Folio N° 000095

de los componentes del proyecto, y en caso corresponda y sea aplicable, por el volumen de
movimiento de tierras asociado.

Finalmente, es importante indicar que el proceso de exploración es dinámico según la


obtención progresiva de los resultados geológicos y las condiciones encontradas en el
campo, por lo que conforme con el artículo 56° del D.S. N° 042-2017-EM, en caso se
requiera modificar ciertas características del proyecto se podría realizar comunicaciones
previas a la autoridad competente para su implementación.

Exploración superficial
Las actividades de exploración superficial están relacionadas con la ejecución de
plataformas de perforación y componentes asociados, por lo tanto, se debe tener en cuenta
que, durante un proyecto de esta naturaleza, las actividades de construcción de
plataformas y la actividad de exploración sobre esa plataforma se realizan de forma
conjunta y de esta manera, las plataformas de perforación tendrán avance promedio de
50 m lineales por día. En este contexto, la gestión de algunos recursos (agua, mano de
obra y otros insumos comunes a ambas etapas) se considera de forma conjunta. Por lo
tanto, en esta sección se detallan las características y requerimientos de las etapas de
habilitación y exploración de manera conjunta.

Conforme se ha señalado al inicio del presente capítulo, Buenaventura considera utilizar


instalaciones auxiliares aprobadas para la U.M. Tambomayo (p.ej. DME I, accesos
existentes). En ese contexto, no es aplicable el desarrollo de esta sección para dichas
instalaciones.

2.9.2.1 Plataformas de perforación desde superficie


Como se indicó en la Sección 2.1.3.2, de manera conjunta en los IGA vigentes del proyecto
(i.e. Segunda Modificación de EIA-sd e ITS) se tiene aprobado el desarrollo de 87
plataformas de perforación desde superficie, cuyas ubicaciones se aprecian en la
Figura 2.1.2.

En la Tabla 2.1.1 se presentan las características aprobadas del programa de exploración


desde superficie (i.e. número de plataforma de perforación, código de sondaje,
coordenadas, distancia a fuentes de agua, altitud, azimut, inclinación, longitud y estado
de ejecución).

Sobre tales condiciones, la Tercera Modificación del EIA-sd propone la reconfiguración del
programa de exploración, que comprende el desarrollo de las 83 plataformas aprobadas no
ejecutadas y el desarrollo de 35 plataformas adicionales desde superficie, cuya distribución
espacial se aprecia en la Figura 2.9.1.

En la Tabla 2.9.1 se presentan las características propuestas para el programa de


exploración desde superficie (i.e. número de plataforma de perforación, código de sondaje,
coordenadas, distancia a fuentes de agua, altitud, azimut, inclinación, longitud) para las

2-29
Folio N° 000096

35 plataformas adicionales. En el caso de las 83 plataformas aprobadas que formarán parte


del programa de exploración de la Tercera Modificación EIA-sd, se propone mantener la
ubicación y características de sondajes aprobados (Tabla 2.1.1).

En total se realizarán 180 perforaciones (sondajes) desde las 118 plataformas de


perforación, en cada sondaje se prevé 138 840 m, de los cuales 63 400 m corresponden a
las perforaciones adicionales que se proponen en la presente Modificación.

Conforme con lo aprobado en la Segunda Modificación del EIA-sd, cada plataforma de


perforación desde superficie tendrá un área aproximada de 20 m de largo por 16 m de
ancho, lo que representa un área suficiente para la instalación y operación de la máquina
perforadora y para la disposición de los equipos, tinas para agua fresca, insumos y otros;
requiriéndose una profundidad de corte promedio de 1,5 m para su nivelación. El proceso
de corte y relleno comprende la extracción del material (suelo y rocas), manualmente o con
ayuda de maquinaria pesada, con la finalidad de obtener una superficie plana. El volumen
de material removido para la habilitación de cada plataforma será apilado de manera que
se conforme una berma de seguridad alrededor de la misma, con un talud que asegure su
estabilidad física; mientras que el material excedente será apilado de forma contigua a la
plataforma bajo consideraciones similares.

Asimismo, en caso se tenga material orgánico como parte del suelo removido para la
habilitación de la plataforma, este será separado del resto de material excedente y será -en
función de su volumen– almacenado en el lugar, formando pilas y revegetándolas para
protegerlas de la erosión o trasladado hacia los depósitos de top soil del proyecto de
explotación. De esta forma, este material podrá ser reutilizado para los trabajos de cierre
y rehabilitación ambiental del proyecto.

Para la habilitación de las plataformas de perforación, con la finalidad de mantener la


estabilidad física del talud de corte y para el manejo de las aguas de no contacto, se ha
considerado la habilitación de canaletas perimetrales y/o canales de coronación (en donde
la topografía lo permita) a los lados de las plataformas de perforación.

El abastecimiento de agua en las plataformas se realizará haciendo uso de mangueras


desde el punto de captación de agua (para las plataformas que se ubiquen cercanas a los
puntos de captación), así como también por medio de camiones cisterna (para el caso de
las plataformas que se ubiquen en zonas lejanas a los puntos de captación). En ambos
casos, el agua será almacenada en depósitos ubicados en el área de la plataforma.

El manejo del agua con lodos producto de la perforación se llevará a cabo mediante las
pozas de lodos, las cuales permitirán sedimentar las partículas suspendidas. El agua
clarificada será recirculada a la máquina de perforación (Detalle 2.9.1).

2-30
Folio N° 000097

Detalle 2.9.1
Esquema de recirculación de agua en las plataformas de perforación

Fuente: Buenaventura.
Elaborado por: INSIDEO.

Las perforaciones diamantinas permitirán obtener muestras en forma de barras de roca


cilíndrica (testigos), los que serán extraídos, limpiados, codificados y colocados en cajas
porta-testigos. Posteriormente, serán debidamente identificados y embalados para
transporte a la zona de logueo y muestreo para los estudios respectivos. Las muestras de
los testigos serán cuidadosamente seleccionadas, codificadas y enviadas al laboratorio
para su respectivo análisis.

2.9.2.2 Pozas de lodos


Con la finalidad de efectuar el manejo de lodos provenientes de las perforaciones, se
construirán un promedio de 236 pozas de lodos distribuidas en las 118 plataformas de
perforación. Cada plataforma habilitada tendrá dimensiones aproximadas de 10 m de largo
por 8 m de ancho y 1,5 m de profundidad, con una capacidad de 120 m3 por cada poza.
Sin embargo, existe la posibilidad de construir pozas de mayor o menor dimensión que el
señalado, dependiendo de las necesidades del control operacional.

Es preciso indicar que, de las 236 pozas de lodos a habilitar, 166 pozas han sido aprobadas
en IGA previos, por lo que la presente Modificación del EIA-sd propone la habilitación de
70 pozas adicionales, 2 pozas por cada plataforma de perforación, pudiendo realizarse una
poza adicional, como contingencia.

2-31
Folio N° 000098

Las pozas de lodos estarán ubicadas aledañas a las plataformas de perforación, en uno de
los extremos de esta o en el talud adyacente, pero manteniendo la distancia adecuada
cuerpos de agua superficial como la quebrada o cuerpo receptor.

El diseño planteado para la recirculación de las aguas en las actividades de perforación,


tiene como destino final su acumulación en las pozas de lodos, evitando así los vertimientos
a cuerpos de aguas circundantes en el área y permitiendo además la recirculación y
evaporación del agua utilizada.

Para evitar filtraciones, las pozas de lodos serán revestidas con un material impermeable.
Los lodos drenados que se generarán serán encapsulados y el área será rehabilitada. Si las
condiciones ambientales lo permiten, se dejará que el agua de dichas pozas se evapore de
forma natural para finalmente proceder al cierre de las pozas de lodos. En el Detalle 2.9.2
se observa el esquema referencial de las pozas de lodos del proyecto de exploración.

Detalle 2.9.2
Esquema de las pozas de lodos

Fuente: Buenaventura.
Elaborado por: INSIDEO.

Exploración subterránea
2.9.2.3 Labores subterráneas
La presente Modificación, propone la ejecución de 30 km de laboreos de exploración en las
vetas Fátima – Los Diques, Soledad, Esperanza, Catalina, Gisela, Asunta, Venturosa y
Mirtha, como parte de la presente Modificación.

Las labores de exploración subterránea tienen los siguientes objetivos:

 Proporcionar mayores detalles sobre la ubicación y distribución espacial de los


cuerpos de mineralizados del yacimiento, es decir, confirmar la continuidad de la
mineralización en profundidad y en longitud.
 Generar nueva información que permita ampliar el conocimiento geológico de los
cuerpos mineralizados presentes.

2-32
Folio N° 000099

 Realizar el mapeo detallado de las estructuras geológicas y sus efectos en la


distribución de la mineralización económica del depósito mineral (Ag, Au, Pb y Zn).

La presente Modificación propone la construcción de cruceros, rampas, galerías,


chimeneas de ventilación y estocadas, para lo cual se ejecutarán 2 niveles nuevos (4140 y
4040) a su vez se continuará explorando en los niveles existentes (4340, 4540, 4640, 4740,
4840). Todas las labores serán realizadas en las Vetas Fátima – Los Diques, Catalina,
Gisela, Asunta, Esperanza, Soledad, Mirtha y Venturosa.

Las galerías tendrán una sección de 4x4m, cruceros con una sección de 4.5x4.5m y
estocadas de diferentes dimensiones 2x2m, 3.6x3.6 y 6x6m, todas estas labores con
pendiente de 1%. Además de contar con cunetas de 0,40 m por 0,25 m., con gradiente
positiva de entre 1% a 5%; y cunetas de 0,40 m x 0,25 m, tal como se muestra en el Detalle
2.9.3. Por otro lado, las chimeneas de ventilación tendrán un diámetro de 3,6 m y tendrán
longitud variable.

Detalle 2.9.3
Sección típica 4.5 m x 4.5 m de las labores de exploración

Fuente: Buenaventura.
Elaborado por: INSIDEO.

2-33
Folio N° 000100

En los Planos del Anexo 2.8.1 se observa la vista en planta (por niveles) del diseño
proyectado para el proyecto de exploración, cuya proyección en superficie se aprecia en la
Figura 2.9.1.

De acuerdo con el Cuadro 2.9.2, estas labores subterráneas consisten en veinticuatro (24)
rampas de exploración (crucero) (15 453 m), dieciocho (18) galerías (4 801 m), 2 431 m de
estocadas, nueve (09) raise boring o chimeneas de ventilación. Además, se contará con
infraestructura de servicios (tuberías, energía y ventilación).

Por otro lado, en la Lámina 1 del Anexo 2.8.1 se presenta el plano isométrico de las labores
subterráneas propuestas para la exploración, así como las labores aprobadas para el
proyecto de explotación. Tal como se observa en el plano, los niveles 4940, 4890, 4840,
4740, 4740, 4690, 4640, 4590, 4490, 4440, 4390, 4340, 4290, 4240, 4190, 4140 4090
son niveles aprobados en el EIA-d de la Unidad Minera Tambomayo.

De manera complementaria, en el Plano 1 del Anexo 2.8.1 se presenta el plano de vista de


planta y perfil longitudinal de las labores subterráneas propuestas, así como las labores
aprobadas para el proyecto de explotación. Como se observa, las labores de exploración se
realizarán en los niveles nuevos 4140 y 4040 y se proyecta realizar ramales en niveles
existentes, de manera de generar mayor información acerca de los recursos minerales
existentes y sus características, para lo cual se usará la infraestructura existente del
proyecto de explotación, como la rampa principal aprobada en el EIA-d hasta el nivel 4090.

Finalmente, se debe indicar que en la Lámina 2, Plano Longitudinal de labores del


Anexo 2.8.1 se presentan el plano isométrico y el plano de vista de planta y perfil
longitudinal de las labores subterráneas, respectivamente. En ambos se incluyen las
labores de exploración propuestas, así como las labores aprobadas para el proyecto de
explotación. Cabe precisar que la Tercera MEIA-sd solo considera la realización de 30 km
de labores de exploración subterránea ya que se ha desestimado la continuidad de las
labores de exploración subterránea aprobadas previamente.

Como se observa, las labores de exploración se realizarán en los niveles nuevos 4140 y
4040 y se proyecta realizar ramales en niveles existentes.

2-34
Folio N° 000101

Cuadro 2.9.2
Descripción de las labores subterráneas propuestas

Sección Área Generación de material estéril


Longitud total Volumen
Tipo de labor Cantidad transversal transversal
(m) sólido (m3)
(ancho por largo) (m2)(1) (m3)(2) (t)(3)

Rampa de exploración y cruceros 24 15 453 4,5 m x 4,5 m 20,25 312 923 406 800 578 908
Galerías 18 4 801 4,0 m x 4,0 m 16,0 1 920 2 496 3 552
2,0 m x 2,0 m
3,6 m x 3,6 m
Estocadas 116 2 431 variable 21 249 27 624 39 311
6,0 m x 4,5 m
6,0 m x 6,0 m
4,0 m x 4,0 m
Cámaras de carguío 163 2 555 5,0 m x 5,0 m variable 43 450 56 485 80 383
6,0 m x 6,0 m
Chimeneas (RB) 9 3 398 3,6 m x 3,6 m 12,96 44 038 57 250 81 470
Refugios 397 794 2,0 m x 2,0 m 4,00 3 176 4 129 5 876
Comedor/Oficinas 1 228 8,0 m x 5,0 m 40,00 9 120 11 856 16 872
Subestación eléctrica 17 340 5,5 m x 4,5 m 24,75 8 415 10 940 15 568
Total -- 30 000 -- -- 444 291 577 580 821 940
Nota: (1) Las áreas transversales han sido calculadas de manera conservadora como una sección rectangular. (2) La estimación del volumen de generación de material estéril
considera un factor de esponjamiento de 1,3. (3) La estimación de las toneladas de generación de material estéril considera una densidad de 1,85 t/m 3.
Fuente: Buenaventura.
Elaborado por: INSIDEO.

2-35
Folio N° 000102

Se planifica que las labores de exploración estarán dirigidas hacia la estructura


mineralizada, de manera de los avances serán en algunos casos perpendiculares a las
vetas.

La estimación del volumen a generar, de manera diferenciada entre material y mineral se


presenta en la Tabla 2.9.2. Tal como se muestra en la tabla, se estima que se generará
97 365 m3 de mineral y 577 579 m3 de material estéril. El material estéril será dispuesto
en el Depósito de Material Estéril (DME) I (aprobado en el EIA-d) y en el DME II, propuesto
como parte de la presente Tercera MEIA-d. Respecto al mineral que será extraído como
parte de las labores de exploración, este será almacenado en las canchas de mineral del
proyecto de explotación; y podrá ser empleado para la realización de pruebas metalúrgicas.
Es preciso indicar que el mineral será retirado progresivamente, teniendo en cuenta las
vetas interceptadas y el plan de minado presentado en la Tabla 2.9.2.

Veta Asunta
Nivel 4540
Cx 208
Se desarrollará en las coordenadas UTM (WGS84) 186 210 E, 8 287 510 N, altitud 4544
msnm. Para esta labor se ha programado 410 m de avance lineal. Se han considerado 18 m
de estocadas para refugios que da un total de 9 refugios, ubicados cada 50 m.

Adicionalmente se ejecutará 169 m de estocadas y 4 cámaras de carguío con un total de


60 m. Desde este nivel se realizará la chimenea RB-25 (186 106 E, 8 287 319 N) con 220 m
de longitud que conectará a superficie.

Veta Catalina
Nivel 4540
Gal 209NW
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 187 210 E, 8 287 444 N, altitud 4544 msnm
y tendrá un desarrollo de 135 m. Adicionalmente se ejecutará 29 m de estocadas y 4 m de
estocadas para refugios, que da un total de 2 refugios, ubicados cada 50 m.

Gal 288SE
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 187 288,39 E, 8 287 409 N, altitud 4544
msnm y tendrá un desarrollo de 205 m. Adicionalmente se considera 2 cámaras de carguío
con un total de 30 m, además de 8 m de estocadas para refugios, que da un total de 4
refugios, ubicados cada 50 m.

Nivel 4340
Cx 530 NW
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 187 475 E, 8 287 437 N, altitud 4344 msnm
y tendrá un desarrollo de 968 m. Adicionalmente se ejecutará 264 m de estocadas, 10

2-36
Folio N° 000103

cámaras de carguío con un total de 150 m. Asimismo, se han considerado 40 m de


estocadas para refugios que da un total de 20 refugios, ubicados cada 50 m.

Además, se considera una zona para almacenes de 151 m, un taller de soldadura de 17 m,


una cámara de lavado con trampa de grasas de 31 m, un polvorín auxiliar de 161 m, un
comedor y oficinas de 228 m, un depósito de lubricantes de 13 m; y una subestación
eléctrica de 20 m.

Cx Ac340-1N
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 187 777 E, 8 287 669 N, altitud 4344 msnm
y tendrá un desarrollo de 296 m. Se ha considerado 12 m de estocadas para refugios que
dan un total de 6 refugios, ubicados cada 50 m.

Nivel 4040
Cx 117NW
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 188 117,36 E, 8 287 561,50 N, altitud 4044
msnm y tendrá un desarrollo de 298 m. Se considera 2 cámaras de carguío con un total
de 30 m. Asimismo, se ha considerado 12 m de estocadas para refugios, que da un total
de 6 refugios, ubicados cada 50 m; y una estocada de 5 m.

Veta Fátima – Diques


Nivel 4740
Cx 214 NE
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 188 214,70 E, 8 286 957 N, altitud 4744
msnm y tendrá un desarrollo de 1 133 m. Adicionalmente se ejecutará 32 m de estocadas.
Se considera 8 cámaras de carguío que tiene un total de 120 m, además de 46 m de
estocadas para refugios con da un total de 23 refugios, ubicados cada 50 m. Asimismo,
este nivel cuenta con 2 subestaciones eléctricas de 20 m.

Gal 622 NW
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 188 620 E, 8 287 737 N, altitud 4744 msnm
y tendrá un desarrollo de 200 m. Adicionalmente, se ha considerado 8 m de estocadas para
refugios que da un total de 4 refugios, ubicados cada 50 m.

Gal 622 SE
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 188 625 E, 8 287 730 N, altitud 4744 msnm
y tendrá un desarrollo de 200 m. Adicionalmente, se ha considerado 8 m de estocadas para
refugios que da un total de 4 refugios, ubicados cada 50 m.

Cx 625 NE
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 188 625,20 E, 8 287 716,50 N, altitud 4744
msnm y tendrá un desarrollo de 784 m. Adicionalmente se ejecutará 34 m de estocadas, 8

2-37
Folio N° 000104

cámaras de carguío con un total de 120 m, 32 metros de estocadas para refugios que da
un total de 16 refugios, ubicados cada 50 m. Asimismo, este nivel cuenta con 1 subestación
eléctrica de 20 m.

Gal 630 NW
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 189 203,22 E, 8 288 353 N, altitud 4744
msnm y tendrá un desarrollo de 220 m. Asimismo se considera 2 cámaras de carguío que
tiene un total de 30 m; y 8 m de estocadas para refugios que da un total de 4 refugios,
ubicados cada 50 m.

Gal 630 SE
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 189 203,22 E, 8 288 353 N, altitud 4744
msnm y tendrá un desarrollo de 220 m. Asimismo se considera 2 cámaras de carguío con
un total de 30 m; y 8 m de estocadas para refugios que da un total de 4 refugios, ubicados
cada 50 m.

Nivel 4540
Cx 573 NE
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 188 573 E, 8 287 613 N, altitud 4544 msnm
y tendrá un desarrollo de 364 m. Asimismo, se ejecutará 155 m de estocadas, 2 cámaras
de carguío con un total de 30 m; y 14 metros de estocadas para refugios que da un total
de 7 refugios, ubicados cada 50 m.

Gal 655 NW
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 188 640 E, 8 287 790 N, altitud 4544 msnm
y tendrá un desarrollo de 138 m. Asimismo, se ejecutará 30 m de estocadas, 4 m de
estocadas para refugios que da un total de 2 refugios, ubicados cada 50 m.

Gal 655 SE
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 188 520 E, 8 287 859 N, altitud 4544 msnm
y tendrá un desarrollo de 153 m. Asimismo se ejecutará 15 m de estocadas, 6 m de
estocadas para refugios que da un total de 3 refugios, ubicados cada 50 m.

Cx 642 NE
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 188 705 E, 8 287 952 N, altitud 4544 msnm
y tendrá un desarrollo de 1 050m. Asimismo se ejecutará 142 m de estocadas, 10 cámaras
de carguío que tiene un total de 150 m, 40 metros de estocadas para refugios que da un
total de 20 refugios, ubicados cada 50 m. Asimismo, este nivel cuenta con 2 subestaciones
eléctricas de 20 m.

2-38
Folio N° 000105

Gal 234 NW
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 188 871 E, 8 288 510 N, altitud 4544 msnm
y tendrá un desarrollo de 385 m. Adicionalmente se ejecutará 30 m de estocadas, 4
cámaras de carguío que tiene un total de 60 m; y 14 m de estocadas para refugios que da
un total de 7 refugios, ubicados cada 50 m.

Gal 234 SE
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 189 241 E, 8 288 376 N, altitud 4544 msnm
y tendrá un desarrollo de 400 m. Adicionalmente se ejecutará 30 m de estocadas, 4
cámaras de carguío que tiene un total de 60 m; y 16 m de estocadas para refugios que da
un total de 8 refugios, ubicados cada 50 m.

Gal 436 NW
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 189 436,36 E, 8 288 547,50 N, altitud 4544
msnm y tendrá un desarrollo de 380 m. Adicionalmente se ejecutará 30 m de estocadas, 2
cámaras de carguío que tiene un total de 30 m; y 14 m de estocadas para refugios que da
un total de 7 refugios, ubicados cada 50 m.

Gal 436 SE
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 189 436,36 E, 8 288 547,50 N, altitud 4544
msnm y tendrá un desarrollo de 300 m. Adicionalmente se ejecutará 15 m de estocadas, 2
cámaras de carguío que tiene un total de 30 m; y 14 m de estocadas para refugios que da
un total de 7 refugios, ubicados cada 50 m.

Además, desde este nivel se realizarán dos chimeneas que conectarán a superficie: RB-09
(189 698 E, 8 287 836 N) con 397 m y RB-15 (189 294 E, 8 288 386 N) con 406 m.

Nivel 4340
Cx 340 NE
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 188 241 E, 8 287 258 N, altitud 4344 msnm
y tendrá un desarrollo de 206 m. Adicionalmente se ejecutará 52 m de estocadas, 2
cámaras de carguío que tiene un total de 34 m; y 8 m de estocadas para refugios que da
un total de 4 refugios, ubicados cada 50 m.

Nivel 4140
Gl 038 E
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 188 038 E, 8 287 506 N, altitud 4144 msnm
y tendrá un desarrollo de 432 m. Adicionalmente se considera 6 cámaras de carguío que
tiene un total de 90 m y 16 m de estocadas para refugios que da un total de 8 refugios,
ubicados cada 50 m.

2-39
Folio N° 000106

Cx 038 NE
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 188 039 E, 8 287 520 N, altitud 4144 msnm
y tendrá un desarrollo de 890 m. Adicionalmente se ejecutará 109 m de estocadas, 9
cámaras de carguío que tiene un total de 90 m; y 36 m de estocadas para refugios que da
un total de 18 refugios, ubicados cada 50 m. Asimismo, este nivel cuenta con 2
subestaciones eléctricas de 20 m.

Cx 629 NE
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 188 787,70 E, 8 288 004 N, altitud 4144
msnm y tendrá un desarrollo de 890 m. Adicionalmente se ejecutará 28 m de estocadas,
10 cámaras de carguío que tiene un total de 150 m; y 34 m de estocadas para refugios que
da un total de 17 refugios, ubicados cada 50 m. Asimismo, este nivel cuenta con 2
subestaciones eléctricas de 20 m.

Gal 344 NW
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 189 339 E, 8 288 467 N, altitud 4144 msnm
y tendrá un desarrollo de 420 m. Adicionalmente se ejecutará 52 m de estocadas, 4
cámaras de carguío que tiene un total de 60 m. Adicionalmente se ha considerado 16
metros de estocadas para refugios que da un total de 8 refugios, ubicados cada 50 m.

Gal 344 SE
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 189 344,59 E, 8 288 465 N, altitud 4144
msnm y tendrá un desarrollo de 380 m. Adicionalmente, se considera 2 cámaras de carguío
que tiene un total de 30 m. Se ha considerado 14 m de estocadas para refugios que da un
total de 7 refugios, ubicados cada 50 m.

Nivel 4040
Cx 117SE
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 188 125 E, 8 288 467 N, altitud 4044 msnm
y tendrá un desarrollo de 650 m. Adicionalmente se considera 6 cámaras de carguío que
tiene un total de 90 m y 26 m de estocadas para refugios que da un total de 13 refugios,
ubicados cada 50 m.

Cx 122 NE
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 188 122 E, 8 287 572 N, altitud 4044 msnm
y tendrá un desarrollo de 450 m. Se considera 4 cámaras de carguío que tiene un total de
60m y 18 m de estocadas para refugios que da un total de 9 refugios, ubicados cada 50 m.

Rp 970
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 188 122 E, 8 287 572 N, altitud 4044 msnm
y tendrá un desarrollo de 531 m. Se ha considerado 22 m de estocadas para refugios que
da un total de 11 refugios, ubicados cada 50 m.

2-40
Folio N° 000107

Veta Esperanza
Nivel 4740
Cx 213 SW
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 188 209 E, 8 286 949 N, altitud 4744 msnm
y tendrá un desarrollo de 293 m. Adicionalmente se ejecutará 30 m en estocadas, 2
cámaras de carguío que tiene un total de 30 m; y 10 m de estocadas para refugios que da
un total de 5 refugios, ubicados cada 50 m.

Veta Gisela
Nivel 4540
Galería 318 NW
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 186 316 E, 8 287 747 N, altitud 4544 msnm
y tendrá un desarrollo de 120 m. Adicionalmente se ejecutará 66 m entre estocadas, 2
cámaras de carguío que tiene un total de 30m; y 4 m de estocadas para refugios que da un
total de 2 refugios, ubicados cada 50 m.

En esta zona se realizarán dos chimeneas que conectarán a superficie: RB-07, con 118 m
de longitud desde el Nv. 4540 y RB-22, con 362m desde el Nv. 4340.

Veta Mirtha
Nivel 4840
Cx 956E
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 188 166 E, 8 286 948 N, altitud 4844 msnm
y tendrá un desarrollo de 1 270 m. Adicionalmente se ejecutará 369 m de estocadas, 10
cámaras de carguío que tiene un total de 150 m y 50 m de estocadas para refugios que da
un total de 25 refugios, ubicados cada 50 m. Asimismo, este nivel cuenta con 1 subestación
eléctrica de 20 m.

Nivel 4140
Cx 039 NE
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 188 035 E, 8 287 500 N, altitud 4144 msnm
y tendrá un desarrollo de 459 m. Adicionalmente, se considera 2 cámaras de carguío que
tiene un total de 30 m y 18 m de estocadas para refugios que da un total de 9 refugios,
ubicados cada 50 m.

Gal 015NW
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 188 971,83 E, 8 287 2210 N, altitud 4144
msnm y tendrá un desarrollo de 142 m. Adicionalmente se ha considerado 4 m de
estocadas para refugios que da un total de 2 refugios, ubicados cada 50 m.

2-41
Folio N° 000108

Gal 015 SE
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 188 984 E, 8 287 217 N, altitud 4144 msnm
y tendrá un desarrollo de 371 m. Adicionalmente se ejecutará 50 m de estocadas, 2
cámaras de carguío que tiene un total de 30 m y 14 m de estocadas para refugios que da
un total de 7 refugios, ubicados cada 50 m. Asimismo, este nivel cuenta con 1 subestación
eléctrica de 20 m.

Nivel 4040
Cx 119N
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 188 119 E, 8 287 556 N, altitud 4044 msnm
y tendrá un desarrollo de 564 m. Adicionalmente se ejecutará 8 m de estocadas, 4 cámaras
de carguío que tiene un total de 60 m; y se ha considerado 22 m de estocadas para refugios
que da un total de 11 refugios, ubicados cada 50 m. Asimismo, este nivel cuenta con 1
subestación eléctrica de 20 m.

Cx 119SW
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 188 804 E, 8 287 020 N, altitud 4044 msnm
y tendrá un desarrollo de 203 m. Adicionalmente se considera 2 cámaras de carguío que
tiene un total de 30 m, 10 m de estocadas para refugios que da un total de 5 refugios,
ubicados cada 50 m.

Veta Soledad
Nivel 4740
Cx 085
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 187 589,09 E, 8 287 088 N, altitud 4744
msnm y tendrá un desarrollo de 1 107 m. Adicionalmente se ejecutará 30 m de estocadas,
8 cámaras de carguío que tiene un total de 120m; y se ha considerado 44 m de estocadas
para refugios que da un total de 22 refugios, ubicados cada 50 m. Asimismo, este nivel
cuenta con 1 subestación eléctrica de 20 m.

Nivel 4640
Cx 559 SW
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 187 559 E, 8 287 134 N, altitud 4644 msnm
y tendrá un desarrollo de 740 m. Adicionalmente se ejecutará 127 m de estocadas, 6
cámaras de carguío que tiene un total de 90 m; y 28 m de estocadas para refugios que da
un total de 14 refugios, ubicados cada 50 m. Asimismo, este nivel cuenta con 1 subestación
eléctrica de 20 m.

Desde este nivel se realizarán una chimenea que conectará a superficie, denomina la RB-
24 (187 523 E, 8 287 112 N) con 283 m.

2-42
Folio N° 000109

Nivel 4540
Cx 559 SW
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 187 391 E, 8 286 288 N, altitud 4544 msnm
y tendrá un desarrollo de 1 070 m. Adicionalmente se ejecutará 185 m de estocadas, 10
cámaras de carguío que tiene un total de 150 m; y 42 m de estocadas para refugios que da
un total de 21 refugios, ubicados cada 50 m. Asimismo, este nivel cuenta con 1 subestación
eléctrica de 20 m.

Cx540DSE
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 186 831 E, 8 285 438 N, altitud 4544 msnm
y tendrá un desarrollo de 97 m. Adicionalmente se ejecutará 26 m de estocadas y 4 m de
estocadas para refugios que da un total de 2 refugios, ubicados cada 50 m

Desde este nivel se realizarán dos chimeneas que conectarán a superficie: RB-20 (186 830
E, 8 285 460 N) de 567 m y RB-08 (187 369 E, 8 286 106 N) de 519 m.

Veta Venturosa
Nivel 4540
Cx 669 E
Se ubicará en las coordenadas UTM (WGS84) 188 669,33 E, 8 286 864,50 N, altitud 4544
msnm y tendrá un desarrollo de 730 m. Adicionalmente se ejecutará 156 m de estocadas,
6 cámaras de carguío que tiene un total de 90 m; y se ha considerado 28 m de estocadas
para refugios que da un total de 14 refugios, ubicados cada 50 m. Asimismo, este nivel
cuenta con 1 subestación eléctrica de 20 m.

Desde este nivel se realizarán una chimenea que conectará a superficie, denominada RB-
27 (189 248 E, 8 286 441 N) con 526 m.

Ciclo de excavación
A continuación, se describe el ciclo de excavación o minado propuesto para la habilitación
de las labores subterráneas material de la presente Modificación.

Barrenación (perforación)
Se realizará la barrenación (perforación) de los taladros para voladura de manera
mecanizada siguiendo el diseño aprobado en la malla de perforación presentada en el
Detalle 2.9.4, de modo que se desarrollen los diferentes tipos de labores subterráneas. Se
estima un avance mensual promedio de 1 010 m. Para esta actividad se utilizará equipos
jumbo electrohidráulico de dos brazos con barras de 16’ de longitud (4,9 m), con brocas de
48 a 51 mm de diámetro y brocas rimadoras de 102 mm de diámetro.

2-43
Folio N° 000110

Detalle 2.9.4
Diseño de la malla de perforación

MALLA ESTÁNDAR FRENTE: SECCIÓN 4.5 x 4.5 - TIPO DE ROCA IIIA - LONGITUD DE PERFORACIÓN 14FT
EMULSION
MALLA DE PERFORACIÓN

DIAGRAMA DE CARGUÍO

Arrastre 0.2 0.6 0.0 1.3 1.8


Hastiales 21
Corona
Cuadradores 0.2 0.9 0.0 1.3 1.6
3° Ayuda 0.2 0.9 0.0 1.3 1.6
2° Ayuda 0.2 0.9 0.0 1.3 1.6
1° Ayuda 0.2 0.6 0.0 1.3 1.8
Arranque 0.2 0.3 0.0 3.4

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5

* Uso de exsacord 10R para medias cañas Taco Espacio vacio ANFO E65 1 1/4 x 12" E80 1 1/4 x 12"
4.54.5IIIA14Arranque
EXPLOSIVO EMULSION DISTRIBUCION DE CARGA
PARAMETROS TECNICOS Emulex 65 Emulex 80
DATOS DE LABOR CLASIFICACIÓN GEOMECANICA (RMR) IIIA ANFO 1 x 7" 1 1/4 x 12" 1 1/2 x 12" 1 x 7" 1 1/4 x 12" 1 1/2 x 12"
ANCHO (mt) 4.50 LONG PERFORACION (ft) 14 N°Cart. 25 0.10 0.26 0.10 0.27
ALTURA (mt) 4.50 DIAMETRO PERF (mm) 45.0 13 0.0 13
AVANCE (mt) 3.71 LONGITUD PERF (mt) 3.86 12 0.0 5 7
VOLUMEN IN SITU (m3) 73.47 ESPONJAMIENTO (%) 10% 11 0.0 5 6
TONELAJE IN SITU (tn) 198.36 DENSIDAD DE MATERIAL (kg/m3) 2.7 11 0.0 5 6
11 0.0 5 6
LEYENDA: RENDIMIENTOS 8 0.0 7 1
Taladros Perforados 60 EFICIENCIA DE PERFORACION (%) 0.9 8 0.0 7 1
Taladros Cargados 49 EFICIENCIA DE VOLADURA (%) 1.0 12 0.0 5 7
Taladros Rimados 5 KILOGRAMOS DE EXPLOSIVOS 121.6
TOTAL 49 FACTOR AVANCE (Kg/m) 32.8
FACTOR CARGA (Kg/m3) 1.7
FACTOR POTENCIA (Kg/TM) 0.6 Sacos/Cart.) 0.00 0 160 0 91 266 0
Kg_parcial 0.0 0.0 41.7 0.0 9.2 70.7 0.0
Fuente: Buenaventura.
ELABORADO POR ELABORADO POR REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

ING. JUBER VILLANUEVA HUALLA ING. EDWIN CERECEDA ESPINOZA ING. FERNANDO DUEÑAS ALIAGA ING. EDGARD ATENCIA DAGA ING. EDGAR ROQUE ORTIZ
ASIST. PERFORACIÓN Y VOLADURA JRC JEFE DE PERFORACIÓN Y VOLADURA SUPERINTENDENTE DE SEGURIDAD SUPERINTENDENTE DE MINA GERENTE DE UNIDAD

FECHA : 12/05/2019 FECHA : 12/05/2019 FECHA : 12/05/2019 FECHA : 12/05/2019 FECHA : 12/05/2019

2-44
Folio N° 000111

Para la barrenación se utilizará agua para el enfriamiento y lubricación de las brocas, lo


que generará una cantidad mínima de agua excedente considerando las dimensiones de
los taladros de perforación.

A continuación, se describe como se producirá el agua excedente de la barrenación y cómo


será manejada:

 Una vez que el equipo jumbo se posicione en el frente de avance, empezará a realizar
taladros de barrenación para la voladura, generando un volumen mínimo de agua
excedente.
 Conforme se vaya realizando la barrenación, el agua utilizada para el enfriamiento
y lubricación de las brocas irá discurriendo por la pared del frente de avance. Cabe
precisar que, durante la barrenación una significativa fracción del agua utilizada
en el enfriamiento de las brocas se evaporará.
 En general, y como contingencia, se ha previsto que el agua excedente que discurra
en el frente de avance lo hará hacia una cuneta de 0,4 m ancho por 0,25 m de alto
que se habilitará en la rampa de exploración (Detalle 2.9.3). De ese modo, el agua
colectada por la cuneta será derivada hacia pozas de captación de aguas ubicadas
en cada nivel de exploración. Complementariamente se podrían usar tuberías y/o
mangueras para derivar el agua excedente hacia la poza principal de bombeo del
nivel 4340, desde la cual se derivan los flujos a la PTARI.

Voladura
Para las voladuras se utilizarán explosivos tipo emulsiones, junto con detonadores y
accesorios de voladura. Se realizarán dos (02) disparos por día en cada frente de avance,
considerando los parámetros de voladura descritos en el Cuadro 2.9.3. Es preciso indicar
que los parámetros de voladura pueden variar de acuerdo al tipo de roca, condiciones,
sección de la labor, condiciones estructurales de las labores.

Cuadro 2.9.3
Parámetros de voladura del proyecto de exploración
Descripción Unidad Cantidad
Disparos por día/frente und 2
Total taladros perforados und 55
Taladros perforados de ø 2’’ (51 mm) und 55
Taladros rimados de ø 3,5’’ (89 mm) und 5
Taladros de alivio und 4
Taladros vacíos (pre-corte) und 4
Taladros cargados und 46
Longitud de barra (14’) m 4,8
Perforación efectiva m 4,5
Voladura efectiva (avance por disparo) m 4,1
Fuente: Buenaventura.
Elaborado por: INSIDEO.

En el Anexo 2.9.2 se presentan las hojas de seguridad del material (material safety data
sheets, MSDS) de los referidos insumos.

2-45
Folio N° 000112

Carguío y acarreo
Luego de la voladura se tomará el tiempo suficiente para la adecuada ventilación del frente
de trabajo, de modo que se permita el normal desarrollo del resto de actividades del ciclo
de excavación. Se estima que se generará aproximadamente un volumen de 577 579 m3 de
material estéril (volumen esponjado), equivalente a aproximadamente 821 940 t.

Una vez ventilada el área se procederá con el carguío y acarreo del material volado hacia
las ventanas de acumulación de desmonte, empleando un scooptram (pala de bajo perfil)
diésel de 6,0 yd3, para su posterior carguío en un camión volquete diésel de 20 m3. Estos
camiones trasladarán el material volado hacia el DME I y DME II.

Después de la limpieza y del traslado del material volado se procederá con el desatado de
la roca y sostenimiento (de requerirse), como se explica más adelante.

Sostenimiento
Luego del desatado de rocas e identificación de áreas inestables, se procederá con las
actividades de sostenimiento según sea necesario. Para el sostenimiento de las secciones
de avance de las labores subterráneas se utilizarán pernos helicoidales mediante un
empernado sistemático y malla metálica de requerirse, para lo cual se empleará un
empernador. Alternativamente, se evaluará el uso complementario de shotcrete (concreto
lanzado por vía húmeda).

Para la determinación del sostenimiento idóneo, Buenaventura ha realizado la clasificación


geomecánica del macizo rocoso, de esta manera, el macizo rocoso fue zonificado teniendo
en consideración los siguientes aspectos: estructuras, geología, grado de fracturamiento
(RQD), índice de Bieniawski (RMR, por sus siglas en inglés), propiedades de resistencia de
la roca intacta, discontinuidades.

En el Cuadro 2.9.4 se presenta un resumen de los índices de calidad representativos de


cada dominio estructural, para las principales estructuras de avances.

Cuadro 2.9.4
Índices y calidad del macizo rocoso por dominio estructural
Índice de
Índice de
resistencia
Dominios Geotécnicos RQD (%) RMR Barton
geológica
(Q')
(GSI)
Fátima – Los Diques 46 54 46 3,74
CI 52 62 50 4,69
CP 49 68 52 5,82
CPC 53 45 45 2,35
CT 32 47 41 2,38
CTC 36 40 40 1,97
VT 58 36 41 1,64
Gisela 45 62 50 5,34
CI 43 63 49 5,05

2-46
Folio N° 000113

Índice de
Índice de
resistencia
Dominios Geotécnicos RQD (%) RMR Barton
geológica
(Q')
(GSI)
CP 48 71 55 7,93
CPC 44 57 49 3,79
CT 49 80 57 8,46
CTC 39 52 45 2,59
VT 42 45 43 1,92
Esperanza 47 50 45 2,55
CI 43 44 44 1,78
CP 38 57 44 1,81
CPC 45 48 44 2,64
CT 41 63 50 5,23
CTC 47 48 45 1,7
VT 52 42 42 1,69
Catalina 32 65 49 4,07
CI 45 78 56 9,24
CPC 39 59 48 2,8
CT 27 62 47 3,42
CTC 36 79 55 6,58
VT 35 58 47 2,55
Asunta 47 62 50 5,89
CI 53 74 55 8,69
CP 44 67 51 5,38
CPC 51 55 48 3,84
CT 67 80 64 14,83
CTC 51 53 48 5,24
VT 31 38 39 1,85
Venturosa 43 57 46 3,96
CI 46 62 47 3,05
CP 33 63 46 4,57
CPC 47 60 48 3,46
CT 43 59 46 4,59
CTC 44 57 48 4,14
VT 45 44 42 1,74
Mirtha 50 63 50 4,93
CI 48 56 46 2,79
CP 71 76 58 10,93
CPC 47 65 51 4,93
CT 36 67 51 3,82
CTC 51 63 50 4,56
VT 45 48 43 2,49
Fuente: Buenaventura.
Elaborado por: Buenaventura.

Teniendo en cuenta las propiedades de la roca indicadas en el cuadro anterior, se ha


determinado el sostenimiento más adecuado a instalar en las labores de preparación y
desarrollo en cada dominio estructural según la calidad de roca (Grimstad & Barton, 1993),
el cual se presenta en el Cuadro 2.9.5.

2-47
Folio N° 000114

Cuadro 2.9.5
Sostenimiento para labores de avance
Sostenimiento
Ancho de Galería Q RMR
Recomendado
Sin sostenimiento.
>11 > 65 Pernos puntuales en zonas
de formación de cuñas
Pernos sistemáticos en
zonas de formación de
5,8 - 11 55 - 65 cuñas y bloques de roca
con espaciamiento e=1,5-
1,8 m
Pernos sistemáticos con
4 a 5 m (*) 1,7 – 5,8 45 - 55 espaciamiento e=1,5 m
más malla electrosoldada
Pernos sistemáticos
e=1,2 m más shotcrete con
0,2 – 1,7 35 - 45
fibra de acero de 5 cm de
espesor
Pernos sistemáticos e=1,0-
1,2 m más shotcrete con
< 0,2 < 35
fibra de acero de 7,5 cm de
espesor
Sin sostenimiento.
>11 > 75 Pernos puntuales en zonas
de formación de cuñas
Pernos sistemáticos en
zonas de formación de
5,8 - 11 65 - 75 cuñas y bloques de roca,
con espaciamiento e=1,5-
1,8 m
Pernos sistemáticos
6 a 7 m (intersecciones) (**) 1,7 – 5,8 45 - 65 e=1,5 m más malla
electrosoldada
Pernos sistemáticos
e=1,2 m más shotcrete con
0,2 – 1,7 35 - 45
fibra de acero de 7,5 cm de
espesor
Pernos sistemáticos e=1,0-
1,2 m más shotcrete con
< 0,2 < 35
fibra de acero de 10 cm de
espesor
Notas:
(*) Longitud de perno cementado helicoidal = 7 a 8 pies o 2,1 a 2,4 m.
(**) Longitud de perno cementado helicoidal = 8 a 9 pies o 2,4 a 2,7 m
e = espaciamiento longitudinal y transversal de la malla de pernos
Fuente: Buenaventura.
Elaborado por: Buenaventura.

Finalmente, una vez terminadas las tareas de sostenimiento que sean necesarias se
reiniciará el ciclo de excavación.

Ventilación
Como se detalla de manera posterior, la ventilación en las labores subterráneas de las
labores subterráneas se realizará por medio de un sistema compuesto por ventiladores y
ductos flexibles o mangas de ventilación, de modo que se satisfaga el requerimiento de aire
para el personal y maquinaria. Asimismo, se proyecta habilitar nueve (09) chimeneas de
ventilación o raise boring.

2-48
Folio N° 000115

Sistema de ventilación
Ventilación forzada
Con el fin de asegurar una dotación adecuada de aire fresco en los frentes de trabajo de
las labores subterráneas donde se encontrará el personal y equipos, se implementará un
sistema de ventilación. El detalle de los parámetros de diseño y operación del sistema de
ventilación, se presenta en el “Estudio de Factibilidad del Proyecto de Exploración
Tambomayo” (Buenaventura, 2020), el cual se adjunta en el Anexo 2.8.1.

Dada la cantidad de personal, así como la cantidad y tipo de equipos, que se requiere para
el desarrollo de las labores, se ha calculado que el requerimiento de aire fresco es de
aproximadamente 226 152 cfm (pie cúbico por minuto), con una velocidad de retorno de
30 m/min. Dicho cálculo tuvo en cuenta lo establecido en el Reglamento de Seguridad y
Salud Ocupacional en Minería (D.S. Nº 024-2016-EM y su modificatoria, D.S. N° 023-
2017-EM). Asimismo, dadas las condiciones de altitud y ambientales locales (temperatura
y humedad relativa), se consideró una densidad promedio del aire de 0,73 kg/m3, con un
factor de corrección por altitud de los HP nominales de los equipos de 56%.

Para la ventilación de las labores mineras se aplicará un sistema de ventilación forzada,


para lo cual se utilizará ventiladores axiales eléctricos de 30 000, 40 000 y 60 000 CFM
(pies cúbicos por minuto) con sus respectivas mangas de 36”- 30” de diámetro, como se
observa en el Detalle 2.9.5.

Con el fin de minimizar la presión que habrá que aplicar para impulsar el aire y por lo
tanto la potencia que consumirán los ventiladores, se habilitarán una (01) manga de
ventilación de polietileno (ductos flexibles) de 30 a 36’’ de diámetro dispuestos en paralelo
en la parte superior de la sección transversal de las labores subterráneas. El diámetro
seleccionado para las mangas está en función de la altura del equipo de mayores
dimensiones que se vaya a emplear y del espacio requerido para las instalaciones de otros
servicios (p. ej. iluminación, agua).

Chimeneas de ventilación (raise boring)


De manera complementaria, la presente Modificación contempla la habilitación de nueve
(09) raise boring o chimeneas de ventilación en los diferentes niveles proyectados. En el
Cuadro 2.9.6 se presenta la ubicación de las mismas y seguidamente se presenta su
descripción.

Cuadro 2.9.6
Ubicación de las chimeneas de ventilación proyectadas
Coordenadas UTM WGS-84
Zona 19S Diámetro
Chimenea Veta / Nivel Longitud (m)
(m)
Este Norte
Gisela
RB - 07 186 243 8 287 686 118 3,6
Nivel 4540
Soledad
RB - 08 187 370 8 286 106 519 3,6
Nivel 4540

2-49
Folio N° 000116

Coordenadas UTM WGS-84


Zona 19S Diámetro
Chimenea Veta / Nivel Longitud (m)
(m)
Este Norte
Fátima – Los
RB - 09 188 698 8 287 836 Diques 397 3,6
Nivel 4540
Fátima – Los
RB - 15 189 295 8 288 387 Diques 406 3,6
Nivel 4540
Soledad
RB - 20 186 830 8 285 461 567 3,6
Nivel 4540
Gisela
RB - 22 186 570 8 287 726 362 3,6
Nivel 4340
Soledad
RB - 24 187 523 8 287 112 283 3,6
Nivel 4640
Asunta
RB - 25 186 106 8 287 319 220 3,6
Nivel 4540
Venturosa
RB - 27 189 249 8 286 442 526 3,6
Nivel 4540
Fuente: Buenaventura.
Elaborado por: Buenaventura.

El proyecto contempla la ejecución de chimeneas verticales hacia superficie usando el


sistema de excavación raise borer. Como medida de seguridad, una vez culminada la
comunicación en superficie, se realizarán obras civiles como enmallado. Debido a que las
chimeneas serán de 3,6 m de diámetro, el área efectiva de uso de las mismas será de
aproximadamente 10,18 m2 en superficie. Cabe señalar que para ejecutar cada chimenea
será necesario habilitar su acceso correspondiente (ver Sección 2.9.3.1) y su plataforma
en superficie, cuya área será de 10 m x 20 m, siendo para el caso particular de la RB-24,
de 26 m x 38 m.

El material a excavar, en todas las chimeneas, se califica geomecánicamente, como tipo de


roca IIIB, por lo que el sostenimiento recomendado estará constituido por mallas y pernos
helicoidales sistemáticos. De encontrarse zonas con tipo de roca IVA, se reforzaría, de
manera complementaria, con shotcrete de 2” de espesor.

2-50
Folio N° 000117

Detalle 2.9.5
Diseño isométrico de ventilación para la exploración subterránea

Fuente: Anexo 2.8.1 (Expediente Técnico de la Ingeniería de Factibilidad de las Labores Subterráneas, Buenaventura, 2021).

2-51
Folio N° 000118

Sistema de drenaje
El diseño aprobado de las labores subterráneas (U.M. Tambomayo) tiene ocho (08)
bocaminas, siendo la bocamina BM-08 la que se encuentra en el nivel más bajo (nivel
4740), estando sobre el nivel freático identificado en el estudio hidrogeológico, y tiene
pendiente negativa de 1% en labores horizontales y 12% en rampa, por lo que no se prevé
la salida espontánea de flujos de agua desde las labores subterráneas hacia la superficie.
No obstante, conforme se vaya profundizando el desarrollo de la rampa se interceptará el
nivel freático y será necesario realizar el manejo de las aguas de infiltración para continuar
con las tareas de exploración. Por ello se requiere la implementación de un sistema de
drenaje para las aguas de infiltración.

El sistema de drenaje aprobado comprende la colección de las aguas de infiltración en las


labores subterráneas a través de cunetas y su derivación hacia pozas de captación de agua.
En cada nivel de la mina se instalarán pozas de captación de agua tanto de infiltración
como de bombeo de niveles inferiores. Cabe resaltar que, estas pozas de captación de agua
estarán en interior mina, por lo que serán de carácter permanente. El agua captada será
bombeada hacia la estación de captación principal ubicada en el nivel 4740. Desde dicha
estación se bombea agua hacia los tanques de mina y de procesos, lo cual permite la
recirculación de los flujos de interior mina; o en su defecto se deriva el flujo hacia la PTARI
para su tratamiento, luego de lo cual el flujo puede retornar al proceso o ser vertida, según
lo aprobado en el EIA-d.

La presente Modificación propone la construcción de un sistema de captación en cada uno


de los dos (02) niveles nuevos: 4140 y 4040; además de continuar operando las pozas en
los niveles existentes: 4340, 4540, 4640, 4740, 4840. El sistema contará con una poza de
sedimentación de sólidos, una cámara de acumulación de lama y una poza de bombeo
hacia los niveles superiores, con dimensiones aproximadas de 4 m x 4 m x 20 m, haciendo
una capacidad total de 1 000m3. Se emplearán dos (02) bombas estacionarias y/o
sumergibles de 60 a 150 HP por nivel, una en operación y una en stand-by.

De acuerdo con lo anterior, se continuará con el manejo de un sistema de drenaje


escalonado, de modo que desde la parte inferior de las labores subterráneas se bombearán
las aguas de infiltración, hasta alcanzar el nivel 4740. Este sistema de bombeo escalonado
permitirá tener un mayor rendimiento y eficiencia de los equipos de bombeo. Además, las
pozas de las cámaras de bombeo también permitirán un proceso de clarificación del agua,
evitando así el desgaste prematuro de las bombas y disminuyendo la carga de sólidos que
llegue hasta la poza de captación del nivel 4740 y de allí a la PTARI.

Instalaciones de servicios
Los servicios de aire y agua se brindarán mediante tuberías de polietileno de 4’’ y 2’’ de
diámetro respectivamente, que estarán suspendidas mediante alcayatas. Estas tuberías
estarán como máximo a 15 m del tope del frente de avance. Además, se contará con
suministro de energía, iluminación en la parte superior de la sección transversal de las
labores y dispositivos reflectores en los lados.

2-52
Folio N° 000119

2.9.2.4 Depósito de material excedente (DME)


Depósito de Material Excedente 1
La Primera Modificación del EIA-sd del proyecto aprobó el desarrollo de un depósito de
material estéril (DME) para disponer el material proveniente de la habilitación de las
labores de exploración subterránea, el cual será denominado DME I. Posteriormente, en el
EIA-d para las actividades de explotación del Proyecto Tambomayo (R.D. N° 063-2015-
MEM/DGAAM), se aprobó la transferencia de la mayoría de los componentes que formaban
parte del Proyecto de Exploración Tambomayo, entre los cuales se encontraba el DME. En
la Tabla 2.1.3 se presenta la relación de componentes de exploración que fueron
transferidos a la explotación.

En la Figura 2.9.1 se observa la ubicación del DME I considerando la reconfiguración del


proyecto propuesta en la Tercera Modificación del EIA-sd.

En ese contexto, si bien la Tercera Modificación del EIA-sd no prevé cambios en el diseño
aprobado para el DME I ya que este es actualmente un componente de explotación, se
propone el uso del DME I para disponer material excedente de las labores subterráneas de
la presente Modificación. Esta propuesta se realiza considerando que actualmente, para la
explotación, la generación de desmonte en interior mina se emplea íntegramente para la
conformación de material de relleno para interior mina, por lo que se prevé que al final de
la vida útil del DME I, se haya dispuesto aproximadamente 0,99 Mm3, siendo la capacidad
aprobada1 para la instalación, de 1,38 Mm3.

La Tercera Modificación del EIA-sd propone realizar la disposición de desmonte en el


DME I, tal como se indica en el Cuadro 2.9.7. En el Anexo 2.8.2 se presenta un
memorando técnico con mayores detalles del DME I y la disposición de desmonte
propuesta. Cabe precisar que, a diciembre de 2020, el material estéril almacenado en el
DME I era de 538 000 m3, es decir, la capacidad disponible era de 842 000 m3.

Cuadro 2.9.7
Desmonte a depositar en el DME I hasta el fin de su vida útil
Volumen Desmonte
Desmonte Desmonte
Año (vida útil requerido para proyectado
generado evacuado al DME I
del DME I) relleno detrítico Tercera MEIA-sd
explotación (m3) (m3)
mina (m3) (m3)
2021 229 420 128 958 216 034 115 572
Enero 2022 13 916 10 106 6 445 2 635
Total 243 336 139 064 222 479 118 207
Fuente: Buenaventura.
Elaborado por: INSIDEO.

1 Al momento de la transferencia del DME 1 al proyecto de explotación (EIA-d), la capacidad aprobada fue de
1,28 Mm3. Posteriormente, el Tercer ITS de la U.M. Tambomayo amplía la capacidad del depósito a 1,38 Mm 3.

2-53
Folio N° 000120

De manera complementaria, la Tercera Modificación EIA-sd propone la disposición de


desmonte en un nuevo depósito, el DME II, cuyas características y diseño se presentan a
continuación

Depósito de Material Excedente II


Debido al desarrollo de la exploración en labores subterráneas, se determinó la necesidad
de contar con una nueva instalación que permita el almacenamiento del material estéril
para las labores de exploración subterránea a ejecutarse desde el mes de febrero de 2022.
Para ello se diseñó un nuevo depósito de material estéril, instalación que se denominará
como DME II, con una capacidad de 0,36 Mm3, cuyas características se presentan a detalle
en el informe técnico denominado “Estudio de Factibilidad del Depósito de Material Estéril
DME II”, elaborado por la empresa Lara Consulting en el 2019. Dicho informe se adjunta
en el Anexo 2.8.2. La disposición de material estéril en el DME II iniciaría en febrero de
2022 y continuará hasta el final del cronograma propuesto para el proyecto de exploración
(año 2029). El ratio de descarga será de, aproximadamente, 3 766 m3/mes, alcanzando un
almacenamiento total de 0,36 Mm3 de material estéril.

En la Figura 2.9.1 y Figura 2.9.2 se observa la ubicación propuesta para el DME II, el
cual se encuentra a aproximadamente 1,5 km al suroeste de la Bocamina N° 2 (nivel 4840),
por donde se planifica la salida de camiones con desmonte.

Para la habilitación del DME II se requiere realizar la preparación del terreno mediante una
serie de trabajos de movimiento de tierras, que en conjunto representarán un volumen de
aproximadamente 164 911,70 m3. Primero se realizará el corte sobre un área de
aproximadamente 7,9 ha, para retirar el material suelto e inadecuado dentro de los límites
del depósito e instalaciones asociadas, con la finalidad de tener una superficie de
cimentación y de garantizar una operación en condiciones estables. En el Plano N° 7064-
FA-500-MDT-001 y Plano N° 7064-FA-500-MDT-002 del Anexo 2.8.2, se observa el área y
perfiles transversales del movimiento de tierras para el DME II.

El DME II o cuerpo del depósito se apoyará sobre el dique de arranque, sobre la cobertura
impermeabilizante (geomembrana doble texturada HDPE 1,5 mm) y su conformación se
realizará por medio de banquetas con taludes de 1,5H:1,0V, de altura 8 m y anchos de
banquetas de 10 m. La conformación y compactación del material estéril se realizará con
el mismo peso y transporte de equipos pesados durante la operación del depósito,
complementándose el perfilado de taludes de banquetas con excavadora, también durante
la operación del depósito.

En el Gráfico 2.9.1, se muestra la sección típica del depósito de material estéril DME II,
donde se aprecia la cobertura impermeabilizante y zonas de disposición de material estéril.

2-54
Folio N° 000121

Gráfico 2.9.1
Sección del DME II proyectado

Fuente: Estabilidad del Depósito de Material Estéril DME II (Lara Consulting, 2020).

2-55
Folio N° 000122

Luego, se realizarán las correspondientes tareas de relleno para nivelar el terreno y


conformar a la superficie de apilamiento; permitiéndose a su vez la instalación del sistema
de subdrenaje, cuyas características se describen más adelante. Paralelamente, se
realizarán las tareas de manejo del material inadecuado, mediante las cuales el material
excedente que se genere del corte será dispuesto en el depósito de material de corte (DMC)
de la U.M. Tambomayo. Cabe precisar que la zona del DME II en general no presenta
grandes cantidades de suelo orgánico (topsoil), sin embargo, en caso éste se encuentre
durante los trabajos de movimiento de tierras se trasladará hacia los depósitos de top soil
de la U.M. Tambomayo.

Además, para la implementación de las estructuras de manejo de aguas se realizarán obras


civiles, así como el manejo de materiales de préstamo.

En el Plano N° 7064-FA-400-DME-001 del Anexo 2.8.2 se observa la disposición general


propuesta para el diseño del DME II.

Sistema de manejo de aguas


Por otro lado, tal como lo indica la observación, el DME II contará con instalaciones para
el manejo de aguas de contacto y aguas de no contacto, ambos sistemas serán
independientes y presentarán las características que se describen a continuación:

Manejo de aguas de no contacto


Sistema de subdrenaje de aguas de no contacto
Este sistema tiene por objetivo asegurar la transmisibilidad del flujo de agua limpia
subterránea o aguas de no contacto que alimentan los bofedales y demás vegetación
ubicada aguas abajo del DME II.

El sistema de subdrenaje está conformado por dos (02) ramales de tuberías de polietileno
de alta densidad (HDPE, por sus siglas en inglés), corrugada doble pared perforada de
diámetro 8” envueltas con material de filtro dren (grava limpia), en una sección trapezoidal
con una base de 1,50 m, taludes de 0,5H:1V y una altura de subdren de 1,0 m. Dichas
tuberías estarán alineadas aproximadamente de sur a norte y ubicadas por debajo del nivel
de terreno y por debajo de la geomembrana de impermeabilización, dentro del área de
emplazamiento del depósito, tal como se muestra en el Gráfico 2.9.2 y en el Detalle 2.9.6.
Cada uno de los ramales descargarán las aguas de no contacto a una poza de monitoreo y
descarga, donde previo monitoreo serán descargadas al ambiente, o en su defecto serán
conducidas a la poza de infiltraciones del sistema de aguas de contacto. Las dos pozas de
monitoreo y descarga serán de concreto armado, con una resistencia a la compresión de
f’c= 210 kg/cm² y de dimensiones efectivas 1,7m x 1,7m x 1,5m.

2-56
Folio N° 000123

Gráfico 2.9.2
Sistema de drenaje de aguas de no contacto del DME II

Fuente: Estabilidad del Depósito de Material Estéril DME II (Lara Consulting, 2020).

2-57
Folio N° 000124

Detalle 2.9.6
Sección A del sistema de drenaje de aguas de no contacto

Fuente: Estabilidad del Depósito de Material Estéril DME II (Lara Consulting, 2020).

En los Planos 7064-FA-600-HID-007, 7064-FA-600-HID-008 y 7064-FA-600-HID-009 del


Anexo 2.8.2 se observa los detalles del sistema de subdrenaje de aguas de no contacto.

Sistema de drenaje superficial


Para el drenaje superficial del DME II se ha diseñado un sistema de control y conducción
de aguas de escorrentía, conformado básicamente por un canal de coronación de concreto
armado, el cual permitirá descargar de manera segura, mediante una estructura tipo
rápida y poza disipadora a la quebrada ubicada al noroeste, aguas abajo del DME II.

El criterio usado para el diseño de los canales de coronación consiste en diseñar el canal
para un periodo de retorno de 100 años. El diseño del sistema de drenaje superficial está
conformado por los siguientes componentes: canal de coronación, descarga de canal y poza
disipadora.

En el Gráfico 2.9.3 se muestra la vista en planta del canal de coronación. Asimismo, en


los Planos 7064-FA-600-HID-002 y 7064-FA-600-HID-003 del Anexo 2.8.2, se observan
mayores detalles de su diseño.

2-58
Folio N° 000125

Gráfico 2.9.3
Vista en planta del canal de coronación – DME II

Fuente: Estudio de Factibilidad del Depósito de Material Estéril DME II (Lara Consulting, 2019) (Anexo 2.8.2).

Manejo de aguas de contacto


Sistema de subdrenaje de aguas de contacto
Este sistema tiene por objetivo asegurar que las aguas de infiltración provenientes de las
aguas pluviales sean captadas por los subdrenes principales y subdrenes secundarios,
todos ubicados por encima de una cobertura de geomembrana HDPE doble texturada de
1,5 mm de espesor. Dichas aguas serán conducidas hacia afuera del depósito a la poza de
infiltración ubicada aguas abajo del dique de arranque. Posteriormente, dichas aguas
serán conducidas por gravedad a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales e
Industriales (PTARI) de la Unidad Minera Tambomayo, ubicada a 2,7 km del DME II, para
su respectivo tratamiento.

En ese contexto, el sistema de subdrenaje está conformado por los siguientes componentes,
los cuales serán descritos a continuación: cobertura impermeabilizante, dos (02) ramales
principales en el vaso del depósito (incluye ramales secundarios), una (01) poza de pase
que colecta las aguas de contacto de un ramal, (01) tubería HDPE sólida de diámetro de 8”
que deriva las aguas de la poza de pase a la poza de captación de filtraciones y una (01)
poza de captación de filtraciones que recibe aguas de contacto de la poza de pase, de un
ramal y aguas infiltradas en el dique de arranque, la cual es colectada por una tubería
perforada HDPE de 6” de diámetro a lo largo del perímetro del pie del dique de arranque.

2-59
Folio N° 000126

En los Planos 7064-FA-600-HID-004 y 7064-FA-600-HID-005 del Anexo 2.8.2 se observa


los detalles del sistema de subdrenaje de aguas de contacto. Asimismo, en el Detalle 2.9.7
se presenta la vista en planta del sistema de subdrenaje de aguas de contacto.

Detalle 2.9.7
Vista en planta del sistema de subdrenaje de aguas de contacto – DME II

Fuente: Estudio de Factibilidad del Depósito de Material Estéril DME II (Lara Consulting, 2019) (Anexo 2.8.2).

Poza colectora de filtraciones y poza de pase


La poza colectora de filtraciones tiene la finalidad de recibir las aguas de contacto
provenientes de la poza de pase mediante una tubería HDPE de 8” de diámetro, de un
ramal principal y de las dos tuberías ubicados a lo largo del pie de talud aguas abajo del
dique de arranque. Luego las aguas de contacto serán conducidas, por gravedad, desde la
poza mediante un sistema de tuberías hacia la PTARI.

La poza colectora de filtraciones será de concreto armado, con una resistencia a la


compresión de f’c= 210 kg/cm² y de dimensiones efectivas 10 m x 14 m x 4,45 m. En el
Detalle 2.9.8 se observa la vista en planta de la poza y en el Plano 7064-FA-600-HID-007
del Anexo 2.8.2, se observan mayores detalle de su diseño.

2-60
Folio N° 000127

Detalle 2.9.8
Vista en planta de la poza colectora de filtraciones – DME II

Fuente: Estudio de Factibilidad del Depósito de Material Estéril DME II (Lara Consulting, 2019) (Anexo 2.8.2).

Por otro lado, la poza de pase tiene la finalidad de recibir las aguas de contacto provenientes
de un ramal principal, para luego derivarlas mediante una tubería sólida HDPE de 8” de
diámetro a la poza colectora de filtraciones.

La poza de pase será de concreto armado con una resistencia a la compresión de f’c=
210 kg/cm² y de dimensiones efectivas 2,2 m x 2,2 m x 2,2m. En el Detalle 2.9.9 se
observa la vista en planta de la poza y en el Plano 7064-FA-600-HID-007 del Anexo 2.8.2,
se observan mayores detalle de su diseño.

2-61
Folio N° 000128

Detalle 2.9.9
Vista en planta de la poza de pase – DME II

Fuente: Estudio de Factibilidad del Depósito de Material Estéril DME II (Lara Consulting, 2019) (Anexo 2.8.2).

Sistema de conducción desde poza colectora a la PTARI


De forma similar a las pozas existentes para el DME II, el drenaje de la poza colectora se
realizará por gravedad, empleando la diferencia de cotas existente entre la poza (cota 4 835
msnm) y la PTARI (4 711 msnm)., para establecer un flujo canalizado por gravedad por
medio de una tubería lisa y sólida de 8”- HDPE SDR 9. La línea tiene aproximadamente
1,5 km de largo y estará enterrada a una profundidad mínima de 1,00 m. El fondo de la
zanja donde se instalará la tubería deberá contar con una cama de arena gruesa de 0,10 m
de espesor, libre de elementos que pudieran punzonar la tubería. Similar material deberá
colocarse también como relleno sobre la tubería, al menos 0,30 m sobre el tope de ésta.

En el Detalle 2.9.10, se muestra el sistema de conducción desde la poza colectora a la


PTARI. En el Plano 7064-FA-600-HID-009 del Anexo 2.8.2 se muestran mayores detalles
del diseño.

2-62
Folio N° 000129

Detalle 2.9.10
Sistema de conducción desde la poza colectora a la PTARI – DME II

Fuente: Estudio de Factibilidad del Depósito de Material Estéril DME II (Lara Consulting, 2019) (Anexo 2.8.2).

El agua de contacto captada en la poza de infiltración será conducida por gravedad hasta
la PTARI. La conducción se realizará a través de una tubería que transportará un flujo tipo
canal, es decir, con borde libre. Esta tubería será lisa internamente, de 8 pulgadas de
diámetro y, por seguridad y contingencia, contará con un doble tubo de 10 pulgadas. La
tubería seguirá un trazo paralelo al acceso proyectado para el DME II; y en la zona de la
quebrada Tulpaisa, el acceso de operación requerirá de un sistema de alcantarillado para
el manejo de efluentes provenientes de la quebrada, tal como se muestra en el Plano 7064-
FA-700-ACC-006 del Anexo 2.8.2. El cruce de la tubería por la quebrada Tulpaisa se
realizará con un sistema elevado apoyado en pilares, los cuales estarán cimentados fuera
de la faja marginal, tal como se muestra en el Plano W51-219-D01-7064-F01 del Anexo
2.8.2. Tal como se observa en el plano, la faja marginal calculada para la quebrada
Tulpaisa es de aproximadamente 10 m en total (aproximadamente 5 m a cada lado del eje
de la quebrada) y se propone que los pilares se encuentren a distancias mayores de 50 m
de la faja marginal. Para la determinación de la ubicación de los pilares se ha tenido en
cuenta la Resolución Jefatural (R.J.) N° 332-2016-ANA, la cual establece el Reglamento
para la Delimitación y Mantenimiento de Fajas Marginales. La determinación de la huella
máxima para la configuración de los cauces de las quebradas fue realizada con la ayuda
de imágenes satelitales.

Análisis geotécnico
Como parte del “Estudio de Factibilidad del Depósito de Material Estéril DME II” (Lara
Consulting, 2019) (Anexo 2.8.2), se realizó el análisis de la estabilidad física del DME II
utilizando el programa Slide de Rocsience, versión 8.0, el cual permite realizar cálculos por
equilibrio límite.

2-63
Folio N° 000130

Se realizó el análisis de estabilidad en tres sectores del futuro depósito DME II, las cuales
fueron seleccionadas por presentar la mayor altura del DME II respecto al terreno natural
(sección 2-2’) y por consideración de diseño e investigaciones geotécnicas (1-1’ y 3-3’). El
nivel de agua encontrado en las calicatas realizadas en marzo 2019 por Lara Consulting
reportó una profundidad variable entre 1,8 y 4,2 m. Además, las perforaciones reportaron,
en el sector 1 (estribo derecho) el nivel de agua a la profundidad de entre 6 a 8 m., y en el
sector 2 y 3 (zona central y estibo izquierdo) el nivel de agua a la profundidad de entre 30
a 40 metros respecto del terreno natural. De manera complementaria, se está considerando
un nivel piezométrico por encima de la geomembrana.

Las secciones analizadas para el DME II se presentan en el Detalle 2.9.11, resaltando de


línea roja la sección que requiere de excavación para su estabilización.

Detalle 2.9.11
Secciones consideradas para el análisis de estabilidad física – DME II

Fuente: Estudio de Factibilidad del Depósito de Material Estéril DME II (Lara Consulting, 2019) (Anexo 2.8.2).

Para evaluar la estabilidad física del depósito de material estéril DME II se ha considerado
la guía del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), el cual recomienda que los factores de
seguridad mínimos requeridos para la estabilidad de taludes en condición estática debe de
ser igual a 1,5 y para el análisis en condición pseudo-estática el factor de seguridad mínimo
debe de ser es igual a 1,0.

Por otro lado, se ha considerado utilizar un coeficiente sísmico de 0,18 para el análisis de
estabilidad pseudo-estático correspondiente al 50% de la aceleración máxima (PGA) para
un Tr= 475 años, el cual fue seleccionado en base a las consideraciones del MINEM (1997).

2-64
Folio N° 000131

Se evaluaron fallas circulares y del tipo bloque, sin embargo, debido al material de interfase
geomembrana - suelo, el cual representa un plano de debilidad para la estructura, resultan
como fallas más críticas las del tipo bloque. Los resultados del análisis de estabilidad de
las secciones evaluadas, para los escenarios estático y pseudo-estático del tipo de falla
bloque, se resumen en el Cuadro 2.9.8.

Cuadro 2.9.8
Resumen del análisis de estabilidad para el DME II
Factor de seguridad
Sección Tipo de falla Aguas abajo
Estático Pseudo estático
1 -1' 2,33 1,35
2 -2' Bloque 2,46 1,3
3 -3' 1,57 1,04
Fuente: Estudio de Factibilidad del Depósito de Material Estéril DME II (Lara Consulting, 2019) (Anexo 2.8.2).

De acuerdo a los resultados del análisis de estabilidad física del DME II, a la cota
4 872 msnm., cota de apilamiento para una capacidad de 0,36 Mm3, los factores de
seguridad obtenidos son mayores a los mínimos requeridos según el MINEM (1997).

Análisis geoquímico
La caracterización geoquímica del material estéril fue realizada por la empresa consultora
BISA en el año 2015. Las pruebas de Conteo Ácido Básico (ABA), fueron realizados en 16
muestras, de las cuales en 6 indican que el estéril tiene potencial de generación de drenaje
ácido de roca, 2 tienen potencial marginal de generación y 8 se encuentran dentro del
rango de incertidumbre. De manera complementaria, se realizó la prueba de Generación
Neta de Ácido (NAG) a 12 muestras de material estéril, de las cuales 5 muestras
presentaron generación neta de ácido sulfúrico con valores entre 5,6 a 26,7 kg/ton.

Teniendo en cuenta las condiciones antes señaladas, de manera conservadora, se ha


diseñado el DME II considerando que el material estéril es generador de drenaje ácido.

En el Anexo F del Estudio de Factibilidad del Depósito de Material Estéril DME II (Anexo
2.8.2), se muestra el detalle de la caracterización geoquímica y en el Anexo G, se muestra
el detalle de la caracterización geotécnica.

Volumetría y plan de apilamiento


La disposición del material estéril en el DME II corresponde a una actividad de operación
del mismo, sin embargo, es una actividad derivada la construcción de las labores
subterráneas y no es una actividad de exploración propiamente dicha. Por ello, con fines
de mejorar la descripción de la secuencia de desarrollo del proyecto, se ha considerado la
descripción de las actividades de disposición de material estéril como parte de la etapa de
construcción del proyecto.

2-65
Folio N° 000132

El material estéril que se extraerá de las labores subterráneas se almacenará en el DME II,
una vez implementada su superficie de apilamiento y el sistema de manejo de aguas. Como
se indicó anteriormente, el DME II tendrá una capacidad de almacenamiento de 0,36 Mm3
(666 000 t), calculadas a partir de una densidad seca de material promedio de 1,85 t/m3
y ocupará un área de aproximadamente 6,7 ha (66 845,00 m2) considerando el depósito
propiamente dicho y sus instalaciones complementarias.

El depósito de material estéril o cuerpo del depósito se apoyará sobre el dique de arranque,
sobre la cobertura impermeabilizante y su conformación se realizará por medio de
banquetas con taludes de 1,5H:1,0V, de altura 8 m y ancho de banquetas de 10 m. La
conformación y compactación del material estéril se realizará con el mismo peso y
transporte de equipos pesados durante la operación del depósito, complementándose el
perfilado de taludes de banquetas con excavadora, también durante la operación del
depósito.

El depósito tendrá una altura máxima aproximada de 28 m medida desde el pie aguas
abajo del dique de arranque hasta la cota de plataforma final del depósito de 4 868 msnm.
y un talud global en su co4nfiguración final de 2,7H:1,0V. En los Planos 7064-FA-400-
DME-002, 7064-FA-400-DME-003 y 7064-FA-400-DME-00 del Anexo 2.8.2 se presenta
la vista de planta para la configuración final (planta y perfiles) prevista en el diseño del
DME II.

Material de préstamo
Para la construcción del DME II se plantea emplear de los siguientes materiales de
préstamo:

 Material de relleno del dique de arranque (RE): corresponde al material compactado


(relleno estructural).
 Material de baja permeabilidad (BP): corresponde a un material de baja
permeabilidad de 0,30 m de espesor compactado que se colocará como apoyo de
geomembrana.
 Material de protección de la geomembrana: se refiere al material seleccionado
menor de la malla N° 4 que se colocará en un espesor mínimo de 0,50 m encima de
la geomembrana. Servirá como elemento de protección para depositar el material
de desmonte de mina del depósito ante posibles daños por punzonamiento o rotura
de la geomembrana.
 Materiales de filtros (drenes) y agregados para concreto: los filtros corresponden a
piedras de tamaño especificado, limpias y con un porcentaje de finos menor de 5%.
Los agregados corresponden a la arena y piedra seleccionada para la construcción
de las estructuras de concreto.

La presente Modificación propone el empleo de canteras aprobadas en el EIA-d de la U.M.


Tambomayo, que a la fecha no han sido explotadas en la totalidad del volumen aprobado
en dicho IGA, de manera que se emplee el volumen que se especifica en el Cuadro 2.9.9.

2-66
Folio N° 000133

Cuadro 2.9.9
Fuentes de material de préstamo para el DME II
Volumen Volumen
Tipo de material disponible requerido Cantera Usos
(m3) DME II (m3)
Relleno estructural Cantera 1, 2, 3, 5
10 497 614 84,00 RE
(RE) y Tramo IV
Material de baja Cantera 7, 8, 9, 10 MP
609 000 22 230,00
permeabilidad (BP) R2-I y 10 R2-II RE / BP
Material de protección
de la geomembrana 359,1 1 242,80 Cantera 4 y 6 RE / BP
(MP)
Fuente: CMB, 2020 (Anexo 2.8.2).

En el Anexo 2.8.2 se presenta un memorándum, emitido por Buenaventura, que presenta


los volúmenes y áreas permitidas y su estado actual.

2.9.3 Componentes auxiliares


2.9.3.1 Accesos
Como se indicó en la Sección 2.1.3.2, de manera conjunta en los IGA vigentes del proyecto
se tiene aprobado el desarrollo de aproximadamente 25,6 km de accesos (

2-67
Folio N° 000134

Cuadro 2.1.3), cuya distribución espacial se observa en la Figura 2.1.2. Del total de
accesos aprobados, no han sido ejecutados, aproximadamente 24,9 km; sin embargo, dado
que la presente Modificación propone la continuidad de las actividades y la ampliación del
cronograma, se considera que dichos accesos serán ejecutados como parte de la Tercera
Modificación del EIA-sd del Proyecto de Exploración Tambomayo.

Sobre tales condiciones, la Tercera Modificación del EIA-sd propone la reconfiguración del
programa de exploración y la habilitación de nuevos componentes, lo cual requiere la
habilitación de 27,6 km adicionales, cuya distribución se observa en la Figura 2.9.1. De
ese modo, el proyecto contará con un total de 52,5 km accesos, considerando los accesos
aprobados que serán ejecutados en el marco de la Tercera Modificación del EIA-sd.

En relación a la habilitación de accesos, se desarrollará lo siguiente:

 Habilitación de un aproximado de 20,6 km de accesos para las plataformas de


perforación nuevas, asociadas a la exploración superficial. Estos accesos tendrán
un ancho estimado de 5 m (sin contar los tramos donde se deba implementar
cunetas) y se realizará un corte de talud promedio de 0,5 m.
 Habilitación de un aproximado de 5,3 km de accesos para los raise boring asociados
a la exploración subterránea. Estos accesos tendrán un ancho estimado de 5 m (sin
contar los tramos donde se deba implementar cunetas) y se realizará un corte de
talud promedio de 0,5 m.
 Habilitación de un aproximado de 1,7 km de accesos para el acceso al DME II. Estos
accesos tendrán un ancho estimado de 9 m (incluyendo las cunetas de drenaje).
 Habilitación de 24,9 km de accesos aprobados en IGA previos, asociados a la
exploración superficial. Estos accesos tendrán un ancho estimado de 5 m y se
realizará un corte de talud promedio de 0,5 m.

Para la construcción de los 27,6 km de nuevos accesos (incluidas las cunetas) se requiere
realizar la preparación del terreno mediante una serie de trabajos de movimiento de tierras,
que en conjunto representarán un volumen de aproximadamente 174 864,77 m3. Primero
se realizará el corte sobre un área total de aproximadamente 24,46 ha (244 566,11 m2),
para retirar el material suelto e inadecuado dentro del trazo de los accesos, con la finalidad
de tener una superficie de cimentación adecuada para la capa de rodadura. Luego, se
realizarán las correspondientes tareas de relleno para nivelar el terreno, conformar a la
superficie de la capa de rodadura y cunetas.

Respecto al manejo del material inadecuado, este será apilado de manera contigua para
uso durante la etapa de cierre de los accesos para la exploración superficial y subterránea.
Para el caso de los accesos hacia el DME II, el material excedente que se genere del corte
será dispuesto en el DMC. En los tramos de acceso que lo requieran se realizará el manejo
de suelo orgánico, el cual se almacenará temporalmente en los depósitos de top soil del
proyecto de explotación.

2-68
Folio N° 000135

Como se indica en la Sección 6.2.2, es importante resaltar que el diseño del proyecto ha
previsto la no afectación de ningún parche de bofedal por ocupación directa del terreno,
tal como se aprecia en la Figura 5.4.2.

2.9.3.2 Estructuras de captación de agua


El proyecto de exploración cuenta con las licencias de uso de agua para los puntos de
abastecimiento de agua listados a continuación y se presentan en el Cuadro 2.9.11:

 AP-1: Manantial Aquihuire2


 E-05A: Quebrada Ucriamayo
 E-2: Quebrada Salhuaque
 E-6: Quebrada Tambomayo3
 A1: Quebrada Hanacota
 A2: Quebrada Patahuasi
 A3: Quebrada Putucama

Como se observa en el Plano SKT-PR-001 del Anexo 2.9.1, los puntos de captación E-05,
E-2 y E-6, se encuentran próximos a accesos existentes, por lo que no requiere de
infraestructura adicional para el uso de agua. El agua será llevada a través de camiones
cisterna y/o sistemas de bombeo, hacia las pozas de transferencia y tanques de agua
distribuidos en las diferentes zonas del proyecto o directamente hacia los frentes de
trabajo.

Para el caso de los puntos de captación AP-1 y A3, se debe aclarar que estos puntos
también cuentan con licencia de uso para el proyecto de explotación, por lo que
actualmente se realiza la captación de agua con los volúmenes aprobados en sus
respectivas licencias de uso. Estos puntos cuentan con infraestructura de captación,
tuberías de conducción y tanques/reservorios de captación, actualmente implementados.
Esta infraestructura forma parte de la U.M. Tambomayo. Por su parte, el proyecto propone
captar el agua permitida para la etapa de exploración haciendo uso de la infraestructura
de captación de ambos puntos.

Finalmente, se observa que los puntos de captación A-1 y A-2 requieren de infraestructura
de captación, conducción y almacenamiento, por lo que se propone la habilitación de la
misma con las características que se presentan en el Detalle 2.9.12 y en el
Cuadro 2.9.10a.

2 La coordenada de ubicación del punto AP-1 presenta un error material en la licencia de uso. Buenaventura
solicitará la rectificación a la ANA. Las coordenadas que se presentan corresponden a la ubicación exacta del
manantial Aquihuire.
3 Las coordenadas aprobadas en la licencia de uso para el punto E-6 son correctas; sin embargo, se presenta un

error material en la descripción dado que el punto se ubica en la quebrada Ucriamayo y no en la quebrada
Tambomayo, como indica la licencia.

2-69
Folio N° 000136

Detalle 2.9.12
Puntos de captación e infraestructura a implementar

Fuente: Buenaventura.

2-70
Folio N° 000137

Cuadro 2.9.10a
Infraestructura asociada a los puntos de captación
Dimensiones
Punto de captación Infraestructura
Ancho (m) Largo (m) Altura (m) Diámetro (")
Poza de captación 3 3 1
A-1 Tubería de conducción 1545,9 4
Poza de recepción 3 3 1
Poza de captación 3 3 1
A-2 Tubería de conducción 1474,4 4
Poza de recepción 3 3 1
Fuente: Buenaventura.

Las pozas de captación y la de recepción serán de tierra y estarán cubiertas con flexilona
y contarán con una tubería de PVC de 4” de diámetro para limpieza. Asimismo, se contará
con una (01) tubería de conducción de HDPE por cada punto de captación, la longitud de
las mismas, se presentan en el Cuadro 2.9.10a. Cabe precisar que toda la infraestructura
de captación de aguas que se proyecta habilitar, se encuentra fuera de la faja marginal de
las quebradas Hanacota y Patahuasi, como se observa en el Plano SKT-PR-001 del
Anexo 2.9.1.

2.9.4 Instalaciones y actividades de manejo de residuos sólidos


En general, en las diferentes áreas de exploración del proyecto se generará i) residuos
sólidos domésticos por parte del personal y ii) residuos sólidos industriales debido a las
tareas de exploración. Estos residuos serán manejados conforme con al Plan de
Minimización y Manejo de Residuos Sólidos (PMMRS) del proyecto (Sección 6.4), de modo
que se realice su recolección, almacenamiento temporal y disposición final.

De acuerdo con lo anterior, en el proyecto se instalarán puntos de acopio con contenedores


cercanos a las zonas de generación, debidamente rotulados de acuerdo con el código de
colores establecido en la Norma Técnica Peruana (NTP) 900.058:2019, donde se realizará
el acopio inicial en las fuentes de generación, desde donde serán trasladados al almacén
temporal de residuos (área de transferencia de residuos sólidos) dispuesto para la U.M.
Tambomayo y se continuará con el manejo aprobado para la explotación del proyecto.

A continuación, el Cuadro 2.9.10b, se presenta la estimación de cantidades y tipos de


residuos sólidos a generarse en el proyecto de exploración, considerando un escenario pico
de 250 personas.

2-71
Folio N° 000138

Cuadro 2.9.10b
Promedios diarios y mensuales de generación de residuos sólidos del proyecto de exploración
Promedio Densidad Volumen
GPC(1) Promedio
Clasificación mensual aproximada promedio
(kg/hab/día) diario (kg/día)
(kg/mes) (kg/m3) mensual (m3)
Residuos domésticos no
Orgánicos 0,5 3,3 99,0 200,0 0,495
peligrosos
Madera 0,3 4,00 120,0 748,4 0,160
Plásticos 0,5 0,06 1,8 900,9 0,002
Residuos domésticos e
Papel y cartón 0,1 0,62 18,6 189,7 0,098
industriales no peligrosos
Chatarra 0,4 6,43 192,9 7 000,9 0,028
(inorgánicos)
Vidrio 0,04 0,012 0,4 307,6 0,001
Subtotal 0,784
Residuos domésticos
Baterías y pilas 0,005 0,35 10,5 2 750,0 0,004
peligrosos
Filtros, envases y mangas
0,6 1,00 30,0 834,1 0,036
Residuos industriales contaminados con hidrocarburos
peligrosos (filtros usados, Trapos contaminados 1,3 0,78 23,4 814,5 0,029
trapos contaminados) Aceites usados 0,7 0,5 15,0 926,5 0,016
Subtotal 0,081
Nota: (1) GPC – Generación per cápita.
Fuente: Buenaventura.
Elaborado por: INSIDEO.

2-72
Folio N° 000139

Cabe señalar que el Cuadro 2.9.10b resume el volumen mensual aproximado de


generación y los estimados de generación diaria de residuos sólidos para el proyecto,
considerando el escenario en el cual se tendrá la totalidad del personal y maquinaria
necesarios para el desarrollo del proyecto (i.e. generación pico), por lo que en general se
esperaría una menor generación de residuos durante su ejecución.

A continuación, se describen las características de los diferentes tipos de residuos que se


generarán, de acuerdo con lo indicado en el Cuadro 2.9.10b:

 Residuos domésticos no peligrosos (orgánicos): se consideran como residuos


orgánicos a aquellos que tienen una descomposición controlada por medio de un
proceso biológico, en donde interactúan microorganismos, oxígeno y factores
ambientales tales como humedad y temperatura, dentro de los cuales se tienen:
frutas, verduras y restos de comida en general.
 Residuos domésticos e industriales no peligrosos (inorgánicos): se consideran
a aquellos que no sufren un proceso biológico de descomposición, tales como:
vidrio, papeles, cartones, plásticos, entre otros.
 Residuos domésticos peligrosos: se consideran a aquellos que están
conformados, entre otros, por baterías y pilas empleadas en el desarrollo rutinario
de las actividades.
 Residuos industriales peligrosos: se consideran a aquellos que por sus
características o por el manejo requerido representan un riesgo significativo para
la salud o el ambiente. Estarán constituidos por residuos tales como: trapos
industriales impregnados con combustible, trapos industriales impregnados con
grasa, trapos industriales impregnados con aceites, trapos industriales
impregnados con insumos, bidones de aceite, bolsas de aditivos, entre otros.

2.9.5 Disponibilidad y demanda hídrica


En la Sección 3.2.7 y Anexo 3.2.1 se presentan los resultados del estudio hidrológico
actualizado del proyecto, donde se ha estimado la disponibilidad hídrica en las cuencas
sobre las cuales se emplazará el proyecto y en particular en los puntos de captación de
agua considerados.

Es muy importante señalar que como parte de la Segunda Modificación del EIA-sd
aprobada (R.D. N° 179-2018-MEM/DGAAM), se aprobó estudio hidrológico y con ello se
acreditó la disponibilidad hídrica; tomando en consideración lo señalado en el artículo 2°
del D.S. N° 023-2014-MINAGRI. Además, mediante la R.D. N° 205-2019-ANA/AAA I C-O
otorgada por la AAA Caplina-Ocoña el 26 de febrero de 2019, se cuenta con la autorización
de uso de agua para el proyecto de exploración por un periodo de dos (02) años
(Anexo 2.1.2).

En ese contexto, si bien la Tercera Modificación del EIA-sd requiere un volumen de agua
adicional para su desarrollo, con respecto a lo aprobado, como se describe en la
Sección 2.9.5.1, este volumen es mínimo en comparación con los volúmenes acreditados,

2-73
Folio N° 000140

por lo que no se esperan impactos significativos asociados a la demanda de agua del


proyecto.

2.9.5.1 Demanda de agua


Como se ha explicado con detalle anteriormente, la Tercera Modificación del EIA-sd
comprende la reconfiguración del proyecto, lo cual involucra la ampliación de las labores
de exploración subterráneas y en superficie. Esto requiere una actualización de la
demanda y balance de agua del proyecto con respecto a lo aprobado en la Segunda
Modificación del EIA-sd.

Respecto a las demandas de agua para las etapas de construcción, operación y cierre, se
debe precisar que estas han sido actualizadas para el proyecto. En el Cuadro 2.9.10c se
presenta el detalle de las mismas.

Cuadro 2.9.10c
Demanda hídrica de la Tercera MEIA-sd

Consumo de Agua Caudal


Etapa Actividad Requerido
L/d m3/d m3/año (L/s)

Habilitación de accesos
43 200 43,20 15 768 0,50
y cunetas
Habilitación de
plataformas de
perforación desde
60 480 60,48 25 075,2 0,70
superficie y pozas de
manejo de fluidos de
perforación
Construcción Construcción DME II y
12 960 12,96 4 730,40 0,15
estructuras de manejo
Uso doméstico 5 443 5,44 1 986,8 0,063
Riego de vías 30 240 30,24 11 037,60 0,35
Manejo de material
12 960 12,96 4 730,40 0,15
orgánico
Total (Construcción) 165 283 165,28 60 328,40 1,91
Desarrollo de las
34 560 34,56 12 614,40 0,4
labores subterráneas
Disposición de material
8 640 8,64 3 153,60 0,1
estéril DME I
Disposición de material
8 640 8,64 3 153,60 0,1
estéril DME II
Operación Desarrollo de
plataformas de
124 502 124,50 45 433,4 1,44
perforación desde
superficie
Uso doméstico 5 443 5,44 1 986,8 0,063
Riego de vías 39 485 39,48 14 412,0 0,46
Total (Operación) 221 270 221,27 80 763,70 2,56

2-74
Folio N° 000141

Consumo de Agua Caudal


Etapa Actividad Requerido
L/d m3/d m3/año (L/s)

Rehabilitación de áreas
disturbadas (Cierre 7 776 7,78 2 838,20 0,09
progresivo)
Rehabilitación de áreas
Cierre disturbadas (Cierre 7 776 7,78 2 838,20 0,09
final)
Uso doméstico 5 443 5,44 1 968,8 0,0063
Riego de vías 4 320 4,32 1 576,80 0,05
Total (Cierre) 23 315 25,32 9 240,00 0,29
Monitoreo de
estabilidad física y 6 048 6,05 2 207,50 0,07
otros
Post - cierre
Uso doméstico 5 443 5,44 1 9868 0,063
Total (Post-Cierre) 11 491 11,49 4 194,30 0,13
Fuente: Buenaventura.

Tal como se indica en el cronograma del proyecto (Cuadro 2.7.1), este comprende 10 años
para el desarrollo de las actividades de construcción y operación, 1 año para la ejecución
de las medidas de cierre final y 5 años para la ejecución de las medidas del post-cierre. Al
respecto, se debe precisar que los requerimientos de agua se mantendrán de acuerdo a lo
detallado en el Cuadro 2.9.10c, para lo cual se requerirá renovar convenientemente la
licencia de uso de aguas.

Respecto a la disponibilidad hídrica para los puntos de captación de aguas, en el


Anexo 3.2.1 se presenta un análisis de Disponibilidad hídrica (Sección IV.6), Demanda
hídrica (Sección IV.7) y el Balance hidrológico (Sección IV.8) para todas las etapas del
proyecto.

A continuación, se sustenta el detalle de la demanda hídrica para las etapas de


construcción y operación.

Demanda hídrica en la etapa construcción


Exploración
 Construcción DME II y estructuras de manejo: Para la construcción del DME II se
necesitará agua para la mezcla con concreto, riego de vías y zonas de remoción de
suelo y habilitación de la plataforma de construcción. Cabe recalcar, que se
utilizará el efluente tratado de la Planta de Tratamiento de Agua Industriales
(PTARI) del proyecto de explotación, para evitar el consumo de agua en la
construcción de este componente. Para la construcción del DME II y sus
estructuras se requiere un caudal de 0,15 L/s (12,96 m3/d) se estima que la
construcción del DME II iniciará en el año 2 del proyecto.
 Habilitación de plataformas de perforación desde superficie y pozas de manejo de
fluidos de perforación: Se utilizará para el riego de vías y zonas de remoción de
suelo para la habilitación de plataformas y pozas, por lo que, el agua provendrá de

2-75
Folio N° 000142

los puntos de captación E-05A, E-2, A1, A2, A3 y E-6. Asimismo, el caudal
requerido es de 0,70 L/s (60,48 m3/d) y se cuenta con un caudal de captación total
de 1,798 L/s (155,44 m3/d).
 Habilitación de accesos y cunetas: para la habitación de accesos se deberá realizar
el riego de zonas de remoción de suelo, para ello, el agua provendrá de los puntos
de captación E-05A, E-2, A1, A2, A3 y E-6. Siendo así, se requiere de 0,5 L/s
(43,20 m3/d) y se cuenta con un caudal de captación total de 1,798 L/s
(155,44 m3/d). Es importante considerar que la habilitación de accesos se lleva a
cabo antes de realizar la habilitación de plataformas de perforación y pozas de
manejo de fluidos, por lo que, las actividades no se ejecutan en paralelo.
 Manejo de material orgánico: Se tiene un requerimiento de 0,15 L/s (12,96 m3/d) y
se cuenta con un caudal de captación total de 1,798 L/s (155,44 m3/d), proveniente
de los puntos de captación E-05A, E-2, A1, A2, A3 y E-6.

Uso doméstico
 Uso doméstico: La captación para uso doméstico será del AP-1, transportada a
través de una tubería a la PTARD del proyecto de explotación para su distribución
a los frentes de trabajo (servicios higiénicos), por lo que, se requiere una demanda
de 0,063 L/s (5,44 m3/d). Se considera que el abastecimiento de agua en el
campamento y oficinas está cubierto por el proyecto de explotación, ya que la
cantidad de personal no superará la capacidad aprobada para el campamento.

Control ambiental
 Riego de vías: Se realizará desde dos fuentes principales: los puntos de captación
E-05A, E-2, A1, A2, A3 y E-6, para ello, se cuenta con un caudal de captación total
de 1,798 L/s (155,44 m3/d) y, también se utilizará el efluente tratado de la PTARD
del proyecto de explotación. Asimismo, para cubrir la demanda para riego de vías
se requiere un caudal de 0,35 L/s (30,24 m3/d), donde el 29 % (0,10 L/s) provendrá
de la PTARD y el 71% (0,25 L/s) de los puntos de captación listados anteriormente.
El riego de vías se realizará de acuerdo con las condiciones climáticas y según
requerimiento de movimiento en la etapa de construcción.

Demanda hídrica en la etapa operación


Exploración
 Desarrollo de las labores subterráneas: Se tiene un requerimiento de 0,40 L/s
(34,56 m3/d), el agua a utilizarse para este proceso será recirculada de la PTARI del
proyecto de explotación y no se utilizará agua fresca.
 Desarrollo de plataformas de perforación desde superficie: Se tiene un
requerimiento de 1,44 L/s (124,50 m3/d) y se cuenta con un caudal de captación
total de 1,798 L/s (155,44 m3/d)

2-76
Folio N° 000143

 Disposición de material estéril DME I: Se tiene un requerimiento de 0,10 L/s


(8,64 m3/d), para lo cual, se cuenta con un caudal de captación total de 1,798 L/s
(155,44 m3/d), y el agua será utilizada solo para control de polvo.
 Disposición de material estéril DME II: Se tiene un requerimiento de 0,10 L/s
(8,64 m3/d), para lo cual, se cuenta con un caudal de captación total de 1,798 L/s
(155,44 m3/d), y el agua será utilizada solo para control de polvo.

Uso doméstico
 Uso doméstico: La captación para uso doméstico será del AP-1, transportada a
través de una tubería a la PTARD del proyecto de explotación para su distribución
a los frentes de trabajo (servicios higiénicos), por lo que, se requiere una demanda
de 0,063 L/s (5,44 m3/d). Se considera que el abastecimiento de agua en el
campamento y oficinas está cubierto por el proyecto de explotación, ya que la
cantidad de personal ni superará la capacidad aprobada para el campamento.

Control ambiental
 Riego de vías: Se realizará desde dos (02) fuentes principales: los puntos de
captación E-05A, E-2, A1, A2, A3 y E-6, para lo cual, se cuenta con un caudal de
captación total de 1,798 L/s (155,44 m3/d) y, también se utilizará el efluente
tratado de la PTARD del proyecto de explotación. Para cubrir la demanda se
requiere un caudal de 0,46 L/s (39,48 m3/d). Considerar, que el 66% (0,3 L/s)
provendrá de la PTARD y el 34% (0,16 L/s) será captado de los puntos de captación;
asimismo, el riego de vías se realizará de acuerdo con las condiciones climáticas y
según requerimiento de la etapa de operación en la exploración.

Por otro lado, se debe precisar que el personal requerido para el proyecto se hospedará en
los campamentos de la U.M. Tambomayo. De ese modo, la Tercera Modificación del EIA-sd
considera un requerimiento mínimo para uso doméstico en los servicios higiénicos, el cual
se estima será de aproximadamente 5,44 m3/día (0,063 L/s). Cabe precisar que los
servicios higiénicos serán portátiles y manejados a través de una EO-RS debidamente
autorizada por el MINAM.

Los trabajadores emplearán el campamento 2 (182 704,65 E y 8 287 477,13 N) de la U.M.


Tambomayo, el que cuenta con una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Domésticas (PTARD), la cual ha sido diseñada para tratar un caudal de 160 m3/día,
considerando una dotación diaria para 1 000 personas. Este sistema cuenta con su punto
de vertimiento aprobado en el proyecto de explotación (ED-2). El campamento cuenta con
una capacidad de albergue de hasta 600 personas en total. Actualmente, por el proyecto
de explotación se alberga a 330 personas; y se planifica que el proyecto de exploración, en
su pico, cuente con 250 personas; por lo tanto, se tendrían 580 personas alojadas en el
campamento 2. Por lo tanto, se concluye que el campamento cuenta con la infraestructura
de soporte necesaria para albergar a los trabajadores actuales y el pico de trabajadores de
250 con los que se contará para la Tercera MEIA-sd.

2-77
Folio N° 000144

Tal como se mencionó en el párrafo anterior, se ha considerado un pico de trabajadores de


250; sin embargo, se debe tener en cuenta que, del total de trabajadores, únicamente 160
será el personal de campo que estará permanente en el área realizando la habilitación de
componentes y la perforación superficial. En el caso del personal de desarrollo subterráneo,
su consumo de agua estará cubierto con las autorizaciones para el proyecto de explotación.

Teniendo en cuenta lo antes indicado, se contempla un requerimiento máximo de


34 L/hab./día. Este consumo está relacionado únicamente con el uso de servicios
higiénicos portátiles, ya que para el caso del requerimiento de agua para consumo humano
se utilizarán bidones de agua de mesa para el consumo directo, los cuales se colocarán en
los diferentes frentes de trabajo e instalaciones del proyecto.

Respecto a los servicios higiénicos, la construcción del proyecto contemplará implementar


los requisitos de servicio higiénicos portátiles indicados en la Norma Técnica de Edificación
G.050 – Seguridad durante la construcción (Sección 07.10). Para la aplicación de la norma
se tomará en cuenta el número de trabajadores por frente de trabajo. Se espera que el
mayor requerimiento de servicio higiénicos portátiles se dé durante la construcción del
DME II ya que las labores de exploración superficial suponen un avance diario de 50 m
diarios con una (01) máquina perforadora.

2.9.5.2 Puntos de captación de agua


Como se indica en la Sección 2.1.7.4, Buenaventura cuenta con una autorización vigente
de uso de agua superficial con fines mineros para el proyecto de exploración (R.D. N° 205-
2019-ANA/AAA I C-O), que comprende siete (07) puntos de captación de agua para un
volumen total de 58 723,54 m3/año (160,88 m3/día). No se contempla que Buenaventura
gestione la modificación o nuevos derechos de uso de agua para el proyecto, solo se
requerirá las respectivas prorrogas teniendo en cuenta el cronograma de actividades de la
Tercera Modificación del EIA-sd (Cuadro 2.7.1).

Para cubrir el requerimiento estimado en el Cuadro 2.9.10c, la Tercera Modificación del


EIA-sd prevé continuar empleando los puntos de captación de agua aprobados. Estos
puntos de captación de agua se describen en el Cuadro 2.9.11 y su distribución espacial
se aprecia en la Figura 2.9.3.

2-78
Folio N° 000145

Cuadro 2.9.11
Puntos de captación de agua superficial
Coordenadas UTM
Demanda de agua autorizada
Punto de (Datum WGS84, zona 18S)
Descripción Uso Estado
captación Este (m) Norte (m)
L/s m3/día m3/año

Manantial Se mantiene
AP-1 (*) 187 102 8 288 441 0,063 5,44 1 986,77
Aquihuire sin cambio.
Quebrada Se mantiene
E-05A 187 310 8 287 878 0,063 5,44 1 986,77
Ucriamayo sin cambio.
Quebrada Se mantiene
E-2 188 370 8 287 164 0,347 30 10 950
Salhuaque sin cambio.
Quebrada Minero Se mantiene
E-6 (**) 181 987 8 287 194 0,347 30 10 950
Tambomayo (exploración) sin cambio.
Quebrada Se mantiene
A1 186 768 8 288 965 0,347 30 10 950
Hanacota sin cambio.
Quebrada Se mantiene
A2 185 818 8 288 893 0,347 30 10 950
Patahuasi sin cambio.
Quebrada Se mantiene
A3 184 376 8 288 387 0,347 30 10 950
Putucama sin cambio.
Notas: (*) La coordenada de ubicación del punto AP-1 presenta un error material en la licencia de uso. Buenaventura solicitará la rectificación a la ANA. Las coordenadas que se
presentan corresponden a la ubicación exacta del manantial Aquihuire.
(**) Las coordenadas aprobadas en la licencia de uso para el punto E-6 son correctas; sin embargo, se presenta un error material en la descripción dado que el punto se ubica en
la quebrada Ucriamayo y no en la quebrada Tambomayo, como indica la licencia.
Fuente: Segunda Modificación del EIA-sd del Proyecto de Exploración Tambomayo (R.D. N° 072-2019/MEM-DGAAM), R.D. N° 205-2019-ANA/AAA I C-O.
Elaborado por: INSIDEO.

2-79
Folio N° 000146

En la Sección IV.8 del Anexo 3.2.1 se realiza una comparación entre la disponibilidad
hídrica producida por la fuente de agua (Sección IV.6 del Anexo 3.2.1); y la demanda
hídrica requerida para satisfacer las diferentes actividades mineras del Proyecto de
Exploración Tambomayo. Las fuentes de agua corresponden al manantial Aquihuire, la
quebrada Putucama, Patahuasi, Hanacota, Sahualque y Ucriamayo (Cuadro 2.9.11).

Para el caso del manantial Aquihuiri, el balance hídrico ha sido realizado entre la
disponibilidad media mensual del manantial y la demanda hídrica para uso doméstico,
observándose un superávit hídrico durante todo el año. El detalle del balance hídrico para
las etapas de construcción, operación y cierre se muestra en la Tabla IV-29, Tabla IV-33,
Tabla IV-37 y Tabla IV-40 del Anexo 3.2.1. Por otro lado, el balance hídrico ha sido
realizado entre la disponibilidad hídrica de las quebradas Hanacota, Patahuasi, Putucama,
Sahualque y Ucriamayo estimada al 75% de persistencia, en los puntos de captación
denominados A1, A2, A3, E-2, E-05A y E-6 respectivamente; y la demanda hídrica mensual
requerida para la exploración incluyendo el caudal ecológico, observándose que la oferta
está por encima de la demanda hídrica, es decir, que no existe déficit hídrico,
presentándose para el mes más crítico (noviembre) un superávit hídrico. El detalle del
balance hídrico se muestra en la Tabla IV-30, Tabla IV-31, Tabla IV-32, Tabla IV-35, Tabla
IV-36, Tabla IV-38, Tabla IV-39 y Tabla IV-41 del Anexo 3.2.1.

De acuerdo con lo anterior, la demanda de agua del proyecto representa volúmenes


menores a los disponibles incluso durante la época seca, por lo que se considera
ambientalmente viable la toma del agua desde los puntos propuestos en el Cuadro 2.9.11.
Desde dichos puntos de captación el agua será llevada a través de camiones cisterna y/o
sistemas de bombeo, hacia las pozas de transferencia y tanques de agua distribuidos en
las diferentes zonas del proyecto o directamente hacia los frentes de trabajo
(p. ej. plataformas de perforación desde superficie, labores subterráneas), según se
requiera. Además, según sea necesario, se considera el uso de reservorios portátiles que
serán abastecidos bajo el mismo esquema. De manera complementaria, se planifica la
habilitación de estructuras de captación de agua, tal como se describe en la
Sección 2.9.3.2.

Finalmente, en caso no se disponga de agua de las fuentes naturales consideradas en el


área del proyecto, se considera su adquisición mediante un proveedor(es) autorizado(s). El
volumen de agua requerido se transportará al área de proyecto mediante camiones
cisternas y será almacenado según los requerimientos del proyecto.

Teniendo en cuenta la disponibilidad hídrica y la demanda del proyecto, para todas las
etapas del proyecto, se puede concluir que la demanda hídrica de la Tercera MEIA-sd sería
cubierta por los puntos de captación indicados en el Cuadro 2.9.11, por lo tanto,
Buenaventura tramitará las licencias o renovaciones correspondientes para el proyecto de
exploración, de manera de cubrir la demanda del proyecto.

2-80
Folio N° 000147

2.9.5.3 Balance de agua


En los Detalles 2.9.13a y 2.9.13b se presenta el balance de agua del proyecto para las
etapas de construcción y operación de la Tercera Modificación del EIA-sd. Es muy
importante señalar que el balance de agua se ha realizado considerando los máximos
volúmenes diarios, de modo que se tiene un escenario muy conservador (i.e. escenario
crítico) que garantizará un adecuado manejo ambiental del recurso hídrico.

Asimismo, se debe tener en cuenta que, durante la etapa de operación del proyecto de
exploración, se realizará el reuso de efluentes industriales tratado en la PTARI, a razón de
34,56 m3/día (0,40 L/s). Al respecto, se debe aclarar que la capacidad de tratamiento de
la PTARI de la U.M. Tambomayo es de 300 m3/h (83,3 L/s) y actualmente la planta se
encuentra operando al 53% de su capacidad por el proyecto de explotación, de manera que
el agua de contacto adicional con la que contribuirá la Tercera MEIA-sd representa
aproximadamente el 4% de su capacidad de tratamiento. Por otro lado, sobre los
vertimientos, actualmente se cuenta con una licencia de 55,12 L/s desde la PTARI (R.D.
N° 137-2019-ANA-DCERH) y de acuerdo con los registros presentados oportunamente a la
ANA, se observa que los vertimientos están en el orden de los 37,1 L/s, el proyecto de
exploración.

Dicho esto, se debe tener en cuenta que actualmente (solo explotación) la PTARI trata un
promedio de 44 L/s y, de acuerdo con lo señalado en el párrafo anterior, se vierte un caudal
de aproximado de 37,1 L/s, siempre dentro de los valores permitidos. Entonces, con el
proyecto de exploración, de manera de acumulativa (explotación + exploración), la PTARI
tratará 46,78 L/s y el vertimiento podría incrementarse hasta 39,5 L/s que se encuentra
dentro de la licencia de vertimiento aprobada para la PTARI.

2-81
Folio N° 000148

Detalle 2.9.13a
Balance de aguas del proyecto – etapa de construcción

Labores subterráneas
(DM E II)

3
12,96 m /día
0,15 L/s

Perforaciones
diamantinas en
Exploración superficie
116,64 m3/día 60,48 m3/día
1,35 L/s 0,70 L/s

Otros usos de
exploración

56,16 m3/día
0,65 L/s PTARI(*) PTARD
Requerimiento total
Uso doméstico (Explotación) (Explotación)
de agua fresca
143,55 m3/día 5,44 m3/día
3 3
1,66 L/s 0,06 L/s 3 801,60 m /día 160,00 m /día
44,00 L/s 1,85 L/s

Control ambiental
(riego de accesos) Reuso exploración Reuso exploración
3 3 U.M Tambomayo U.M Tambomayo
21,47 m /día 12,96 m /día 8,77 m3/día
(Explotación) (Explotación)
0,25 L/s 0,15 L/s 0,10 L/s

Notas: (*) Capacidad de diseño de la PTARI: 300 m3/h, vertimiento aprobado desde la PTARI: 55,12 L/s.
Fuente: Buenaventura.
Elaborado por: INSIDEO.

2-82
Folio N° 000149

Detalle 2.9.13b
Balance de aguas del proyecto – etapa de operación

Niveles
(EIA-d + exploración (4840,
4740, 4640, 4540, 4440,
4340, 4140, 4040))

Recarga precipitación
19 173,89 m3/día
Labores subterráneas 221,92 L/s
Infiltración
PTARD
34,56 m3/día 3 789,50 m3/día
(Explotación)
0,40 L/s 43,86 L/s
DM E II Poza de infiltración
(Sist. subdrenaje) (agua contacto) 160,00 m3/día
1,85 L/s

Perforaciones
diamantinas en Colección poza
Exploración superficie 137,00 m3/día Reuso
141,78 m3/día 124,50 m3/día 1,59 L/s 26,06 m3/día
1,64 L/s 1,44 L/s 0,30 L/s
U.M Tambomayo
Poza N° 1
(agua no contacto)
(Explotación)
DESCARGA /
EVAPORACIÓN
Otros usos de Otros fuentes
exploración explotación
Poza N° 2
PTARI(*)
17,28 m3/día (agua no contacto) 115,20 m3/día
(Explotación)
Requerimiento total 0,20 L/s 1,33 L/s
Uso doméstico
de agua fresca Agua tratada
3 3 3
160,64 m /día 5,44 m /día 4 041,70 m /día
1,859 L/s 0,063 L/s 46,78 L/s

Reuso
34,56 m3/día
Control ambiental 0,40 L/s
(riego de accesos) U.M Tambomayo
3 (Explotación)
13,42 m /día
0,16 L/s

Notas: (*) Capacidad de diseño de la PTARI: 300 m3/h


Fuente: Buenaventura.
Elaborado por: INSIDEO.

2-83
Folio N° 000150

2.9.6 Instalaciones y actividades de manejo de efluentes y emisiones


2.9.6.1 Manejo de efluentes
Como parte de la descripción de cada uno de los componentes del proyecto se ha precisado
lo referente a sus estructuras de manejo de aguas (contacto y no contacto), además de
haberse descrito a las propias infraestructuras de suministro y tratamiento de aguas.

A continuación, se resume el funcionamiento del sistema integral de manejo de aguas que


incluye a los efluentes. Asimismo, en el Cuadro 2.9.12a se presenta, a manera de resumen,
el manejo rpopuesto.

Manejo de efluentes industriales (exploración minera)


Desarrollo de labores subterráneas y componentes asociados
No se prevé la descarga directa de efluentes industriales debido al desarrollo de las labores
subterráneas, ya que los flujos de infiltración de agua subterránea y agua excedente que
se puedan generar por dichas actividades serán manejados a través de sus respectivos
sistemas de drenaje. De manera similar, los flujos de agua de contacto que se pudieran
generar en el DME II serán captados por sus sistemas de subdrenaje y derivados hacia sus
correspondientes pozas colectoras.

Luego, los sistemas de drenaje de las labores subterráneas y sistema de subdrenaje del
depósito, a través de pozas colectoras y tuberías interconectadas, derivarán las aguas de
contacto hacia la PTARI, componente de la U.M. Tambomayo.

Finalmente, las aguas de contacto tratadas en la PTARI serán preferentemente recirculadas


hacia los frentes de trabajo (exploración y explotación) que lo requieran y/o para el riego
de accesos (control ambiental de polvo) mediante camiones cisterna.

Plataformas de perforación desde superficie


No se prevé la descarga de efluentes industriales al ambiente debido al desarrollo de las
plataformas de perforación desde superficie debido a que cada una contará con dos (02)
pozas de manejo de fluidos de perforación revestidas con materiales de muy baja
permeabilidad (p. ej. geomembrana, flexilona, u otros), donde se efectuará un proceso de
recirculación y clarificación de los fluidos de perforación. Asimismo, una vez finalizada la
perforación en una determinada plataforma se recirculará el agua hacia otra plataforma
cercana. Cabe precisar que la fracción sólida de los fluidos de perforación (lodos) quedará
in situ y se ejecutará el cierre de la poza previo retiro de los materiales de baja
permeabilidad, conforme con lo aprobado en la Segunda Modificación del EIA-sd.

Manejo de efluentes domésticos


No se prevé la descarga de efluentes domésticos al ambiente debido a que el proyecto solo
contempla el uso de un baño modular con su respectivo tanque de almacenamiento de
agua residual y baños portátiles, cuyos flujos residuales serán manejados a través de una
EO-RS debidamente autorizada por el MINAM.

2-84
Folio N° 000151

Cuadro 2.9.12a
Resumen del manejo de aguas para los componentes del proyecto
Manejo de aguas
Componente Estado
Contacto No contacto
Exploración superficial
El agua empleada para la
perforación será
recirculada en las pozas
Canaletas
de manejo de lodos
Plataformas de perforación perimetrales y/o
Nuevo revestidas con
y pozas de manejo de lodos canales de
geomembrana. El agua
coronación
remanente se evaporará o
se llevará para el trabajo
de una nueva poza
Exploración subterránea
El agua de infiltración de
las labores subterráneas
es considerada en su
totalidad agua de contacto
y es manejada en la
Labores subterráneas Nuevo N.A.
Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales
Industriales (PTARI) como
parte de la U.M.
Tambomayo
Los flujos de agua
subperficial y
Sistema de manejo de
subterráneo que no
aguas de contacto que
entren en contacto
derivará todos los posibles
con el material
flujos a la poza colectora
estéril serán
de filtraciones.
manejados en un
Posteriormente, el agua de
Depósito de Material sistema de
Nuevo la poza sera transportada
Estéril II (DME II) subdrenaje de
mediante una tubería de
aguas de no
transporte de agua de
contacto. Estos
contacto hacia la PTARI
flujos serán
de la U.M. Tambomayo
transportados a
para su tratamiento y
unas pozas de
posterior descarga
monitoreo y
descarga.
Instalaciones auxiliares
Accesos Nuevo N.A. Cunetas
Fuente: Buenaventura, Estabilidad del Depósito de Material Estéril DME II (Lara Consulting, 2020), Estudio
Hidrogeológico y Calidad de agua como soporte paa la Tercera MEIA-sd del Proyecto Tambomayo (WES, 2020).

2.9.7 Requerimiento de equipos, insumos y materiales


2.9.7.1 Requerimiento de equipos, maquinarias y vehículos
En el Cuadro 2.9.12b se indican los principales equipos, maquinarias y vehículos que se
prevé emplear para el desarrollo del proyecto durante la etapa de construcción,
considerando la reconfiguración integral propuesta en la Tercera Modificación del EIA-sd.

2-85
Folio N° 000152

Cuadro 2.9.12b
Equipos, maquinarias y vehículos requeridos – Etapa de construcción
Actividad Tipo de equipos y maquinaria Cantidad
Jumbo frontenero 1
Jumbo empernador 1
Desarrollo de labores Scooptram (pala de bajo perfil) diésel de 6,0 yardas
2
subterráneas cúbicas
Camión volquete diésel de 20 m3 4
Bolter 1
Tractor de oruga 2
Retroexcavadora 1
Excavadora 2
Cargador frontal 2
Motoniveladora 1
Desarrollo de instalaciones en Rodillo vibratorio 2
superficie y actividades generales
Mezclador de concreto 2
(exploración superficial, accesos
y DME II) Camión de transporte de materiales (20 m3) 1
Camión cisterna de agua 2
Camión cisterna de combustible 1
Camioneta 2
Bus 1
Grupo electrógeno 2
Fuente: INSIDEO.
Elaborado por: INSIDEO

En general, las labores de exploración subterráneas y en superficie serán llevadas a cabo


por empresas contratistas especializadas, considerando un sistema de trabajo de
aproximadamente 10 horas por turno y por máquina (frente de trabajo). Asimismo, las
actividades constructivas generales en superficie se realizarán mediante empresas
contratistas especializadas, considerando un sistema de trabajo similar y acorde con los
estándares de la industria.

Finalmente, en caso se requiera por motivos operacionales o de disponibilidad de equipos,


maquinarias y vehículos; el tipo y/o número de estos descrito en el Cuadro 2.9.12 podría
variar, siempre y cuando esto no represente un impacto ambiental o social adicional
significativo.

2.9.7.2 Requerimiento de insumos y materiales


En el Cuadro 2.9.13 se indican los principales tipos de insumos requeridos y las
cantidades que se prevé emplear para el desarrollo del proyecto durante la etapa de
construcción, considerando la reconfiguración integral propuesta en la presente
Modificación. En el Anexo 2.9.2 se presentan las MSDS de los insumos requeridos.

Cuadro 2.9.13
Requerimiento de insumos – Etapa de construcción
Consumo unitario
Actividad Producto Unidad Cantidad
(unidad/m)
Explosivos kg 23 690 000
Labores
Accesorios Pieza 15 450 000
subterráneas
Cordón detonante m 1 18, 50

2-86
Folio N° 000153

Consumo unitario
Actividad Producto Unidad Cantidad
(unidad/m)
Detonador ensamblado Pieza 16 468 750
Mecha rápida m 0 9 375
Labores en Combustible gal 31 937 500
superficie y Aceites y lubricantes gal -- 1 166 400
actividades gal --
generales Grasas 15 556
Fuente: Buenaventura.
Elaborado por: INSIDEO

Al respecto de los insumos descritos en el Cuadro 2.9.13, es necesario tener en cuenta lo


siguiente:

 Los insumos han sido agrupados en función de los principales tipos de actividades
del proyecto durante la etapa de construcción: i) desarrollo de las labores
subterráneas y ii) labores en superficie y actividades generales (para componentes
en superficie y labores subterráneas); pudiendo entonces haber insumos comunes
para estas actividades, como es el caso del combustible.
 En la medida de lo posible, se han incluido ratios de consumo de los insumos con
base al tipo de actividad. Por ejemplo, para el caso de las labores subterráneas y
superficiales, se ha indicado el ratio de consumo de insumos por cada metro de
avance.
 Otros insumos generales, como el combustible, grasa y aceites, se han estimado
con base a ratios obtenidos por Buenaventura durante el desarrollo de otros
proyectos.

Por otro lado, como parte de las actividades de implementación de las instalaciones del
proyecto se requerirá de diversos materiales, principalmente para las obras civiles de
concreto y de impermeabilización de ciertos componentes. Por ejemplo, se requerirá de
materiales como: cemento, arena, agregados, acero, geomembranas, tuberías, etc.; los
cuales no se considera que representan un riesgo relevante para el ambiente. Estos
materiales serán adquiridos a terceros que cuenten con las correspondientes
autorizaciones.

2.9.8 Actividades de transporte


Como se indicó en la Sección 2.9.7.1 y Cuadro 2.9.12, se ha previsto para el proyecto el
uso de diferentes tipos de vehículos para el transporte de carga (camiones) y personal
(camionetas y buses), tanto al interior del proyecto como para acceder a este, según los
requerimientos en las actividades planificadas durante la etapa de construcción. Estos
vehículos circularán por vías existentes de carácter público para acceder al proyecto, no
requiriéndose construir nuevas vías para dichas actividades. No obstante, sí se habilitarán
accesos internos del proyecto para comunicar a sus propios frentes de trabajo.

Como se indicó anteriormente, en la Tercera Modificación del EIA-sd se considera que el


personal requerido para el proyecto se hospedará en los campamentos de la U.M.
Tambomayo.

2-87
Folio N° 000154

2.9.9 Requerimiento de mano de obra


En la Segunda Modificación del EIA-sd aprobada se estimó un requerimiento de 30
trabajadores para las etapas de construcción (habilitación) y operación (exploración). En
la Tercera Modificación del EIA-sd se requiere de aproximadamente 235 trabajadores
adicionales para realizar las nuevas tareas de construcción y exploración propuestas. De
manera integral, como se observa en el Cuadro 2.9.14, el personal requerido para dichas
tareas constructivas y de exploración, así como para el cierre, alcanzaría gradualmente un
pico de 250 trabajadores, entre personal calificado y no calificado.

Cuadro 2.9.14
Personal requerido para el proyecto
Etapa Tipo de personal Cantidad
Gerente de proyecto 1
Jefe de proyecto 1
Supervisor de operaciones (proyectos, 21
planeamiento, geomecánica, ventilación, topografía
y mecánica-eléctrica)
Geólogo 5
Supervisor ambiental 4
Supervisor relaciones comunitarias 3
Supervisor de salud y seguridad 4
Construcción y
Personal de desarrollo subterráneo (operadores, 36
Operación (exploración)(1)
perforistas, ayudantes)
Personal contratista de perforación diamantina 63
Personal de movimiento de tierras, topógrafos, 29
vigías (superficie)
Supervisión superficie (residente, ingenieros) 15
Personal de actividades de construcción superficie 53
(operadores de equipos, conductores)
Personal esporádico (visitas) 15
Total 250
Ingeniero civil 2
Supervisor ambiental 2
Cierre
Obreros o contratistas 20
Total 24
Ingeniero civil 1
Post-cierre Supervisor ambiental 1
Total 2
Nota: (1) Para los fines de la estimación del personal se considera a la etapa de construcción y a la etapa de
operación (exploración) como una sola, debido a que, por la propia naturaleza de las actividades del proyecto,
ambas etapas se desarrollarán en simultáneo durante la mayor parte del tiempo.
Fuente: Buenaventura.
Elaborado por: INSIDEO.

Durante la etapa de cierre el requerimiento de personal presentaría una significativa


disminución, necesitándose aproximadamente 24 personas para desarrollar las
actividades de esta etapa, mientras que para el post-cierre se requerirá de dos (02)
personas para cumplir con las actividades correspondientes a tal etapa.

2.9.10 Abastecimiento de energía


La energía eléctrica para es transmitida a la U.M. Tambomayo, por el Consorcio Energético
de Huancavelica S.A. (CONEHUA). La energía eléctrica es entregada por CONEHUA a la

2-88
Folio N° 000155

U.M. Tambomayo a través de la subestación eléctrica Tambomayo en 66 kV, para lo cual


cuenta con un transformador de tensión y los sistemas de seguridad correspondientes.

Desde la subestación Tambomayo, se cuenta con un sistema de distribución de media


tensión hacia la planta de procesos y facilidades. Por otro lado, la distribución en baja,
para el abastecimiento energético de motores, alumbrado y tomacorrientes se inicia en
tableros de distribución y centros de control de motores en las áreas de procesos y
servicios.

Para las actividades de exploración, se empleará el sistema de distribución aprobado para


la U.M Tambomayo. De manera complementaria, en caso de realizar actividades de
construcción y operación sobre superficie en horario nocturno, se prevé la habilitación de
grupos electrógenos en los principales frentes de trabajo, según se requiera.

2.10 Descripción de la etapa de operación


En la presente sección se describen las actividades de operación necesarias para la
exploración de los recursos minerales en el área del proyecto y demás actividades
auxiliares.

Tambomayo es un depósito epitermal de baja sulfuración vetiforme con mineralización de


Au, Ag, Pb y Zn, siendo Au y Ag los principales elementos de interés económico. Las vetas
principales del depósito corresponden a los sistemas de Mirtha y Paola, las cuales se
encuentran cortando secuencias volcánicas compuestas principalmente por lavas, tobas y
tobas brechas de composición andesítica. Las potencias de las vetas varían entre 0,5 m y
15 m.

La Tercera Modificación del EIA-sd tiene como objetivo aumentar el conocimiento sobre
estos recursos minerales y la identificación de nuevas zonas mineralizadas con potencial
valor económico. En la Sección 3.2.2 se presenta mayor información acerca de la geología
local.

Como se indicó anteriormente, el proceso de exploración es dinámico según la obtención


progresiva de los resultados geológicos y las condiciones encontradas en el campo, por lo
que conforme con el artículo 56° del D.S. N° 042-2017-EM, en caso se requiera modificar
ciertas características del proyecto se podría realizar comunicaciones previas a la autoridad
competente para su implementación. En particular, se debe tener en cuenta que la
profundidad exacta de cada perforación (sondaje) podría disminuir o aumentar debido a
las diversas condiciones de campo que se manifiestan durante la perforación y/o a los
resultados que se obtengan durante el análisis geológico, siempre y cuando esto no
represente un impacto integral adicional significativo.

2-89
Folio N° 000156

2.10.1 Instalaciones, componentes e infraestructuras


2.10.1.1 Labores subterráneas
El programa de exploración subterránea contempla la toma de muestras y reconocimiento
geológico conforme se vaya desarrollando las labores de avance, de manera que no se
proyecta la realización de perforaciones diamantinas ni sondajes de exploración.

La habilitación de galerías y cruceros permitirá realizar el reconocimiento de las


estructuras mineralizadas que se atraviesa, obteniéndose, de ser necesario, muestras de
la roca durante la barrenación y producto de la voladura.

2.10.1.2 Perforaciones exploratorias desde superficie


Como se indicó en la Sección 2.9.2.1, la Tercera Modificación del EIA-sd prevé el
desarrollo de 35 plataformas de perforación desde superficie adicionales a las aprobadas
en IGA previos, totalizando 118 plataformas que serán ejecutadas según el cronograma
presentado en el Cuadro 2.7.1. La ubicación de las plataformas se presenta en la
Figura 2.9.1.

En la Tabla 2.9.1 se presenta tanto las características aprobadas como propuestas para
el programa de exploración desde superficie (i.e. número de plataforma de perforación,
código de sondaje, coordenadas, distancia a fuentes de agua, altitud, azimut, inclinación,
longitud y estado de ejecución). En total se realizarán 180 perforaciones (sondajes) desde
las 118 plataformas de perforación y en cada sondaje se prevé un avance diario de
alrededor de 50 m, totalizando aproximadamente 138 840 m lineales de perforaciones.
Cabe precisar que la Tercera Modificación del EIA-sd prevé realizar 70 perforaciones
nuevas (sondajes) desde 35 plataformas que representarán 63 400 m lineales de
perforaciones adicionales con respecto a lo aprobado no ejecutado hasta el ITS de la
Segunda Modificación del EIA-sd, correspondiente a 75 440 m.

En la Figura 2.9.4 se observa la proyección en superficie de las perforaciones (sondajes)


que se realizarán desde las plataformas en superficie, conforme con el programa de
exploración descrito en la Tabla 2.9.1.

En el caso de las perforaciones desde superficie se contempla el uso de perforadoras


accionadas por motores diésel. Estas máquinas tienen una barra de acero provista de una
broca con corona diamantada, altamente resistente a la abrasión, que corta la roca y las
estructuras mineralizadas que atraviesa, obteniéndose una muestra del sondaje (testigo o
core) en forma de columna cilíndrica y compacta, similar a la barra “saca testigos”.

En la Sección 2.9.5.1 se indica el volumen de agua requerido de manera global para la


perforación diamantina desde superficie, para lo cual se ha estimado que se necesita
aproximadamente 2,5 m3 por metro perforado, lo que equivale a 124,5 m3/día (1,44 L/s)
de agua por sondaje bajo un avance diario de 50 m, esto con base a la experiencia en las
campañas de exploración previamente realizadas en la zona del proyecto.

2-90
Folio N° 000157

Durante la perforación diamantina en las plataformas desde superficie también se


generarán dos tipos de productos: i) los “testigos” o “cores”, que representan el material de
información geológica y que se trasladarán al correspondiente almacén de logueo e
interpretación para su análisis geológico; y ii) los fluidos de perforación que retornarán
hacia el collarín de perforación conteniendo agua, material fino (detritos) y residuos de
aditivos de perforación (lodos), empleados durante el avance del taladro de exploración
diamantina. Estos fluidos serán derivados hacia las pozas de manejo de fluidos de
perforación, habilitándose hasta dos (02) pozas por cada plataforma y de manera contigua
a estas, dependiendo del retorno del agua y de la cantidad de fluidos generados durante la
perforación (Detalle 2.9.1).

Conforme con lo descrito en la Sección 2.9.2.2, cada poza será de hasta 10 m de largo por
8 m de ancho y 1,5 m de profundidad, permitiendo una capacidad de almacenamiento para
fluidos de perforación equivalente a 120 m3. Además, las pozas tendrán un revestimiento
de un polímero aislante (p. ej. geomembrana, flexilona, u otros) para evitar infiltraciones.

Como se observa en el Detalle 2.9.2, estas pozas permitirán manejar los fluidos generados
producto de las perforaciones diamantinas, de forma que se capte la mayor cantidad de
sólidos presentes en dichos fluidos, además de recircular el agua clarificada hacia la
maquinaria de perforación y evitando que discurran de forma libre hacia el entorno.

A continuación, se describe el proceso de clarificación de agua que se realizará en las pozas


de manejo de fluidos de perforación:

 Los fluidos de perforación serán conducidos por medio de mangueras y/o tuberías
desde la máquina perforadora hasta la primera poza de manejo de fluidos (poza de
sedimentación).
 Una vez que los fluidos de perforación ingresen a la primera poza de manejo, los
sólidos suspendidos en estos –como aditivos y material pulverizado– sedimentarán
por acción de la gravedad, acumulándose en la base de la poza.
 La lámina superior de los fluidos de perforación quedará libre de sólidos
suspendidos, obteniéndose agua clarificada conforme estos vayan sedimentando,
la cual rebosará para pasar mediante un canal recubierto y/o una manguera hacia
la siguiente poza, obteniéndose agua con menor cantidad de sólidos suspendidos.
 El agua ya clarificada será bombeada y recirculada a la máquina de perforación.
 Una vez terminada la perforación, los fluidos de perforación captados en las pozas
de manejo se dejarán sedimentar, desarrollándose un proceso de clarificación
natural por gravedad. El agua remanente una vez clarificada se podrá utilizar en
una nueva plataforma de perforación, mientras que los fluidos (lodos) remanentes
serán mantenidos en la poza para su cierre.
 Se precisa que las pozas se utilizarán exclusivamente para el manejo de los fluidos
generados durante la perforación diamantina, por lo que no se depositarán otros
compuestos o fluidos, tales como hidrolina, aceites y/o grasas.

2-91
Folio N° 000158

2.10.1.3 Instalaciones auxiliares


Como se describió con detalle en la Sección 2.9.3.1, producto de la implementación de la
reconfiguración propuesta en la Tercera Modificación del EIA-sd, el proyecto contará de
manera progresiva con un total de aproximadamente 52,5 km de accesos, cuya
distribución se observa en la Figura 2.9.1.

Como se indicó anteriormente, en la Tercera Modificación del EIA-sd se considera que el


personal requerido para el proyecto se hospedará en los campamentos de la
U.M. Tambomayo, por lo que no se requiere la construcción de nuevos accesos para el
transporte del personal del proyecto.

2.10.2 Disponibilidad y demanda hídrica


En la Sección 2.9.5 se ha descrito con detalle lo referente a la disponibilidad de agua,
demanda de agua, puntos de captación de agua y balance de agua del proyecto, para todas
las etapas del proyecto. Cabe señalar que, dada la naturaleza del proyecto, las actividades
de la etapa de construcción y exploración se realizarán en simultáneo durante la mayor
parte del tiempo, por lo cual se ha considerado la estimación de la demanda de agua como
un valor pico de requerimiento diario (i.e. escenario crítico).

2.10.3 Instalaciones de manejo de efluentes y emisiones


Las instalaciones y/o actividades relacionadas con el manejo de efluentes y emisiones
descritas en la Sección 2.1.1 para la etapa de construcción, resultan aplicables también
para la etapa de operación (exploración). Como se indicó anteriormente, dada la naturaleza
del proyecto, ambas etapas se desarrollarán de manera simultánea.

2.10.4 Requerimiento de equipos, insumos y materiales


2.10.4.1 Requerimiento de equipos, maquinarias y vehículos
En el Cuadro 2.10.1 se indican los principales equipos, maquinarias y vehículos que se
prevé emplear para el desarrollo del proyecto durante la etapa de operación (exploración),
considerando la reconfiguración integral propuesta en la Tercera Modificación del EIA-sd.

2-92
Folio N° 000159

Cuadro 2.10.1
Equipos, maquinarias y vehículos – Etapa de operación
Actividad Tipo de equipos y maquinaria Cantidad
Plataformas de perforación Perforadora diamantina en
1
Perforación desde superficie, pozas de superficie
diamantina manejo de fluidos de Bombas de agua y lodos
2
perforación.
Camión de transporte de materiales
1
(20 m3)
Camión cisterna de agua 1
Actividades Accesos e instalaciones
Camión cisterna de combustible 1
generales auxiliares
Camioneta 2
Bus 1
Grupo electrógeno 1
Fuente: Buenaventura.
Elaborado por: INSIDEO.

En general, las perforaciones diamantinas serán llevadas a cabo por empresas contratistas
especializadas, considerando un sistema de trabajo de aproximadamente 10 horas por
turno y por máquina (frente de trabajo).

Finalmente, en caso se requiera por motivos operacionales o de disponibilidad de equipos,


maquinarias y vehículos; el tipo y/o número de estos descrito en el Cuadro 2.10.1 podría
variar, siempre y cuando esto no represente un impacto ambiental o social adicional
significativo.

2.10.4.2 Requerimiento de insumos y materiales


En el Cuadro 2.10.2 se indican los principales tipos de insumos requeridos y las
cantidades que se prevé emplear para el desarrollo del proyecto durante la etapa de
operación (exploración), considerando la reconfiguración integral propuesta en la
Modificación del EIA-sd. En el Anexo 2.9.2 se presentan las MSDS de los insumos
requeridos.

Cuadro 2.10.2
Requerimiento de insumos – Etapa de operación
Consumo
Unida
Actividad Producto unitario Cantidad
d
(unidad/m)
Bentonita kg 0,30 42 024
Poly plus (refrigerante) lb 0,07 9 806
Aditivo de perforación L 0,142 198 91
Adelgazante de fluido para
L 0,076 106 46
Perforación perforación
diamantina Compuesto para roscas de tubería kg 0,04 5 603
Espumante de perforación L 0,038 5 323
Aceite de taladro de roca L 0,019 2 662
Lubricante soluble L 0,076 10 646
Lodo de perforación L 0,095 13 308
Actividades Diésel gal 0,95 133 076
generales Grasa kg 0,016 2 241

2-93
Folio N° 000160

Consumo
Unida
Actividad Producto unitario Cantidad
d
(unidad/m)
Aceite de motor gal 0,006 840
Aceite hidráulico gal 0,002 280
Aceite de transmisión gal 0,0053 742
Fuente: Buenaventura.
Elaborado por: INSIDEO.

Al respecto de los insumos descritos en el Cuadro 2.10.2, es necesario tener en cuenta lo


siguiente:

 Los insumos han sido agrupados en función de los principales tipos de actividades
del proyecto durante la etapa de operación: i) perforación diamantina y
ii) actividades generales; pudiendo entonces haber insumos comunes para estas
actividades, como es el caso del combustible.
 En la medida de lo posible se han incluido ratios de consumo de los insumos con
base al tipo de actividad. Por ejemplo, para el caso de las perforaciones diamantina
se ha indicado el ratio de consumo de insumos por cada metro de avance.
 Otros insumos generales, como el combustible, grasa y aceites, se han estimado
con base a ratios obtenidos por Buenaventura durante el desarrollo de otros
proyectos.

2.10.5 Actividades de transporte


Las actividades de transporte durante la etapa de operación del proyecto serán iguales a
las descritas para la etapa de construcción en la Sección 2.9.8, esto considerando que las
actividades de construcción de las instalaciones y las actividades de exploración se darán
en simultáneo la mayor parte del tiempo del proyecto.

2.10.6 Requerimiento de mano de obra


Como se indicó en la Sección 2.9.8 y Cuadro 2.9.14, la presente Modificación del EIA-sd
considera un requerimiento integral de personal para la etapa de operación (exploración)
que alcanzaría gradualmente un pico de 250 trabajadores, entre personal calificado y no
calificado.

2.10.7 Abastecimiento de energía


En la Sección 2.9.10 se explica el esquema de abastecimiento de energía eléctrica previsto
para el proyecto.

2.11 Descripción de la etapa de cierre y post-cierre


Como se describe con mayor detalle en la Sección 6.7 y Anexo 6.7.1, de manera paralela
a las actividades de exploración se irá realizando el cierre progresivo y luego de finalizada
la etapa de operación (exploración) se prevé el cierre final de las instalaciones remanentes
del proyecto y la rehabilitación de las áreas disturbadas que lo requieran, de modo que se

2-94
Folio N° 000161

aseguren las condiciones de estabilidad y compatibilidad con el entorno. Esta etapa tomará
aproximadamente 12 meses.

Finalmente, luego de implementadas las medidas de cierre final se proseguirá con las
actividades de post-cierre (mantenimiento y monitoreo) por un periodo de cinco años (60
meses) aproximadamente o hasta que se cumplan con los objetivos del cierre.

2-95

También podría gustarte