Está en la página 1de 9

Tarea 3 –Antropología psicológica y psicología cultural

Estudiante:

Ludwing Orlando Bretón Ortiz

Código: 91510507

Tutor:

Augusta Emperatriz Ortega Chamorro

Grupo:

403018_220

Antropología Psicológica - (403018A_951)

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades - ECSAH

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Abril de 2021

1
Introducción

La Psicología cultural abarca los fenómenos y conceptos de salud mental del individuo,

durante la historia, la Antropología estudia los patrones y estilos de vida de las diversas culturas

ya que siempre ha sido factor de investigación en cómo se relaciona el hombre de acuerdo a los

diferentes contextos culturales, religiosos y ambientes en que se desarrolla e inter actúa como

miembro de una determinada comunidad.

Por lo tanto se evidencia la necesidad de diversos aportes psicológicos, que ayuden al

análisis e investigaciones relacionadas en las diferentes conductas, comportamientos, y

capacidades que posee cada individuo de acuerdo a su adecuada salud mental, con capacidades

que le permita actuar con una adecuada capacidad para aportar en su comunidad y poder aportar

soluciones constructivas frente determinados problemas, que se presentan en cualquier

comunidad, ahondando en la génisis y desarrollo de la cultura y mente del ser humano. Se

considera las diferentes creaciones culturales, como culturas que paulatinamente han

aprendiendo y a la vez, van enseñando sus diferentes conductas y patrones aprendidas a lo largo

de su vida.

2
Desarrollo

Psicología Cultural una aproximación conceptual e histórica al encuentro entre mente y

cultura”. La perspectiva racionalista de la ilustración La humanidad avanza de manera

inevitable por una sucesión fija de estadios o etapas que suponen una evolución ascendente en el

nivel de progreso desde el salvajismo y la barbarie hasta la civilización; los descendientes más

directos de esta línea de pensamiento los encontramos en los teóricos que, frente a un

poligenismo en auge en el siglo XIX, defendieron la unidad psíquica de la humanidad. Los

humanos tienen una multiplicidad de orígenes así, de manera más clara los autores apostaron por

la evolución conjunta de cultura y mente y, como en el caso de T. Waitz, se llegó a estrechar

tanto dicha relación que se defendió también la influencia de la mente en la cultura, donde se

establece una relación dialéctica de interdependencia entre mente y cultura, también el

pensamiento incide en la cultura generándola y preservándola.

La Psicología Transcultural podría considerarse la culminación de esta línea de

pensamiento sobre la relación entre mente y cultura, hasta cierto punto recupera el enfoque

racionalista del hombre y de su evolución derivado de la doctrina de progreso. La relación entre

lo cognitivo y los aspectos socioculturales desde un punto de vista causalista y determinista; es

decir, en términos de variables dependientes e independientes respectivamente. Berry, Poortinga,

Segall y Dasen (1992), según los cuales la Psicología Transcultural es: “el estudio de las

similaridades y diferencias en el funcionamiento psicológico individual en varias culturas y

grupos étnicos; de la relación entre variables psicológicas y variables socioculturales, ecológicas

y biológicas; y de los cambios en estas variables.” La rebelión romántica contra la ilustración

Esta línea de pensamiento critica de la primera su empirismo y defiende la necesidad de utilizar

3
métodos evolutivos o históricos. También de manera muy especial critica su defensa de la

doctrina del progreso y la perspectiva racionalista del hombre y de su evolución que ésta implica.

Según Vico desarrolló su teoría durante los mismos años en que se estuvo gestando el

pensamiento filosófico de la Ilustración.

De hecho, propiamente hablando, debería situársele mejor en el humanismo barroco o

como antecedente de la rebelión romántica y no como representante de ésta. Herder y su defensa

del relativismo cultural, fue, en principio, un seguidor de los ideales de la Ilustración

4
Conclusiones

En este trabajo se presentó el desarrollo de la actividad fase 3 en el cual se presenta el

resume realizado a las diferentes guías de las actividades donde se exponen los diferentes

pensamientos de los críticos que se tiene sobre este proceso como es el caso del documento

Cubero, M. & Santamaría A. (2005) Psicología Cultural una aproximación conceptual e histórica

al encuentro entre mente y cultura. El documento Guerrero, P. (2002). Estrategias conceptuales

para entender la identidad, la diversidad y la diferencia. (Capítulos 1, 2, 4, 5 8 y 9).

Este trabajo nos puso en perspectiva con los conceptos aprendidos enfocados a la realidad

que vivimos dentro de nuestra construcción social enmarcados en la cultura; la Antropología nos

permite una visión profunda de la diversidad que rodea al ser humano, de su vida, su

personalidad y su comportamiento dentro de esa misma sociedad. El papel que jugamos como

profesionales en Psicología, va de la mano con todos los conceptos que en esta fase estamos

trabajando, pero, sobre todo, va de la mano con la ayuda de esa construcción social en la que el

sujeto debe adaptarse, reconstruirse y/o reinventarse, vimos, por ejemplo, el tema del post

conflicto en Colombia y da por seguro que en ese contexto nosotros somos esenciales para

cambiar historias de vida.

El contexto y el comportamiento son interactivos uno a otro se aporta y, además, la dimensión

psicológica del ser humano, está determinada por lo social, y se modifica junto con el contexto.

5
Referencias bibliográficas

Cubero, M. & Santamaría A. (2005) Psicología Cultural una aproximación conceptual e

Histórica al encuentro entre mente y cultura. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/799/79902303.pdf

Guerrero, P. (2002). Estrategias conceptuales para entender la identidad, la diversidad y

la diferencia. Ed. Abya Yala. Recuperado de

http://repository.unm.edu/bitstream/handle/1928/10559/La%20cultura

%20estrategias%20conceptuales.pdf

Moreno, N. (2007). Psicología Cultural: el reconocimiento de una frontera Antropológica

en la explicación en psicología. Pp. 81-87 Recuperado de:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=139012670009

Bastidas, L. (2015) Potencialidades humanas y capacidades territoriales: sendas para el

postconflicto en Colombia. Universidad de Nariño. DESBORDES - Revista de

Investigaciones de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades –

UNAD Recuperado de

http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/desbordes/article/view/1867/2082

6
ANEXO 1 – Ficha para Resumen

DATOS DE LA LECTURA (Ficha Bibliográfica)


Autor/a (apellidos, nombres): Título: Psicología Cultural una
aproximación conceptual e histórica al
- Cubero Pérez Mercedes encuentro entre mente y cultura.
-Santamaría Santigosa Andrés
Editorial: Red de Revistas Científicas Palabras Clave:
de América Latina, el Caribe, España y Psicología cultural, enfoques, ser
Portugal Sistema de Información humano, cultura, creencias, naturaleza,
Científica individuo, y los mitos.
Año: 2005 Edición: No. Páginas: 15 - 31
Contenido del Resumen (por lectura)
1- Resumen del documento (con sus propias palabras).

Podemos inferir que la Psicología Cultural está constituida, entre los mayores
postulados, siendo ella a partir de las críticas al modo en el que algunos
enfoques intentaron exceder las deficiencias de la Psicología Cognitiva, pero
desde esta misma perspectiva. El interés de la Psicología Cultural, más que en
las funciones mentales universales, se centra en los aspectos diferenciales de las
mismas. Aun reconociendo la naturaleza biológica y cultural del ser humano,
persigue, primordialmente, resaltar el papel de la cultura en el desarrollo
psicológico.

2- Cinco (5) ideas principales del documento (desde sus propias palabras y
soportadas por el autor con su debida cita textual) (Ejemplo: recuerde
incluir el argumento teórico entre comillas “xxx” (autor (apellido e inicial
del primer nombre), año, página = Ardila, R, 2001, p. 51)

Por tal modo se puede decir que la Psicología Cultural representa una
trasformación de interés por el análisis en su cultura que defenderá la existencia
de una larga trayectoria histórica en este campo que no puede ser olvidada,” lo
anterior lo afirman (Burke, 1985; Cole, 1996/ 1999), p. 7”. Vico consideraba que
la historia de las palabras era clave para rastrear la historia de las mentalidades,
ya que en el significado de las palabras se refleja las maneras de pensar, y el
sentir de una cultura y sus individuos.

En este orden de ideas el debate sobre la influencia de la cultura en los


procesos psicológicos individuales y las preguntas que de él se derivan sobre la
naturaleza de la mente humana, tienen una larga trayectoria en la historia de la
ciencia, en general, y de la psicología, en particular. (Jahoda, 1992/1995;
Krewer & Jahoda, 1990; Whitman, 1984, p. 22).

7
Así, se entiende la relación entre lo cognitivo y los aspectos socioculturales
desde un punto de vista causa y determinista; es decir, en términos de variables
dependientes e independientes respectivamente. En cuanto a los aspectos
metodológicos, aunque se ha avanzado mucho en la búsqueda de materiales y
tareas más significativas para los sujetos estudiados, ya que el modo de
obtención de los datos sigue siendo fundamentalmente a través de estudios
comparativos, lo anterior son afirmaciones de (Carpintero, 1996; Cole, 1996/
1999; Jahoda, 1992/1995; Klineberg, 1980; Krewer & Jahoda; 1990). La
relación entre lo individual y social en estos autores nos recuerda mucho a la
concepción de Vygotski, especialmente como queda expresada por éste en la ley
genética del desarrollo cultural.

El segundo implícito rechazado es la secuencia fija de etapas inalterables de


la evolución de la naturaleza humana. Herder, si cabe aún, fue más radical que
Vico en lo que se refiere a su crítica al ideal de progreso de la humanidad y al
papel que le otorga a la cultura en la determinación de las características
psicológicas de los individuos (Berlin, 1976; Berlyne, 1980, p. 21).

Así mismo se consideraba que estos procesos tenían un fuerte carácter


social, o lo que es lo mismo, se veían influidos y modificados por la cultura. Más
específicamente se habla de factores culturales o socio psicológicos y definió
como tales al lenguaje, los mitos y las costumbres. Así, el hecho de que por su
propia naturaleza, los procesos psicológicos superiores estén modificados por la
cultura, y el hecho de que si son estudiados utilizando métodos experimentales
corran el riesgo de ser alterados, justifica la necesidad de nuevos métodos,
“Producto de tales influencias, defienden una estrecha relación entre mente y
cultura y entre mente y lenguaje (Krewer & Jahoda, 1990. P. 23)”.

3- Tres (3) conclusiones formuladas desde sus palabras y, a partir del


contenido de la lectura.

Dado el caso de que psicología Cultural es entendida como una dirección a


seguir en la investigación y la teoría acerca de la relación mente cultura. En este
caso y desde una perspectiva socio cultura el campo de la psicología abarca las
costumbres que tiene una población u comunidad, lo cual los hace diferente a los
demás, en ello su forma de hablar, el baile, las cosas artesanales, su dialecto, su
religión, etc.

La psicología cultural permite al individuo comprender y adaptarse a los


sucesos vividos, en ello la cultura, creencias las cuales coadyuvan en el
fortalecimiento social.

Para concluir se pude decir que la Psicología Cultural puede ser entendida

8
como un campo interdisciplinar que encuentra sus raíces históricas en la
antropología. Hay que decir que el interés en la “segunda psicología” de Wundt,
aquella a la que él asignó la tarea de comprender la participación de la cultura
en los procesos psicológicos (Farr, 1983; Toulmin, 1980), ha aumentado en los
últimos años.

4- Tres (3) aportes que usted considere que hace la lectura a la comprensión
de la Antropología Psicológica y la Psicología Cultural.

La Psicología Transcultural supone un intento renovado de superar,


precisamente, el fracaso de la Psicología Cognitiva para incluir en sus análisis a
los aspectos histórico-culturales como motor del desarrollo psicológico.

En la construcción de la llamada Psicología Cultural, junto a la Psicología


Transcultural, no podemos olvidar la importancia de otras tradiciones
desarrolladas a finales del siglo XIX.

Desde una perspectiva teleológica, la Psicología Cultural es entendida como


una dirección a seguir en la investigación y la teoría acerca de la relación mente-
cultura.

Referencia de la lectura (según normas APA)

Cubero, M. & Santamaría A. (2005) Psicología Cultural una aproximación


conceptual e Histórica al encuentro entre mente y cultura. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/799/79902303.pdf

Nombre completo del(los) Estudiante (s): Código(s): 91510507


Ludwing Orlando Bretón Ortiz Grupo: 403018_220

También podría gustarte