Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Integrantes
Melissa Burbano
Mariana Zapata
Docente
Grupo
403001_146
Historia de la Psicología
Octubre de 2018.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Introducción
La historia es una disciplina que se dedica a estudiar los hechos, sucesos, situaciones y
acontecimientos del pasado, lo que nos permite adquirir conocimiento significativamente. El
nacimiento de la psicología científica en la modernidad, por ejemplo, se ve influenciada por los
contextos de diferentes países en los cuales se evidencia la evolución del método de la
especulación a uno más experimental, destacamos el desarrollo de la psicología en Alemania, las
Islas Británicas y Rusia que debido a las circunstancias científicas, políticas, académicas y
sociales de la época generaron un clima propicio para el surgimiento de la psicología científica.
En el presente trabajo, se hará un amplio análisis sobre, los elementos teóricos de la psicología
en estos países, señalando sus características, principales exponentes y aportes lo cual nos servirá
en el quehacer estudiantil y como futuros profesionales que logran comprender los problemas y
necesidades humanas como manifestaciones de condiciones históricas, también exponemos un
análisis crítico y reflexivo de la evidente evolución presentada entre la psicología científica y la
psicología pre- científica.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
https://prezi.com/view/kJZk8uFotPVmvMeZSCOI/
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Conclusiones
Los primeros pensamientos sobre la naturaleza humana nacen en las islas británicas entre
los siglos XVII y XIX, Gran Bretaña aporta un gran impulso a la psicología con la publicación
de “El origen de las especies” por Charles Darwin, lo cual permitió comprender al hombre y su
mente como un proceso evolutivo, su principal objetivo era mostrar que el hombre desciende de
alguna forma de organización inferior. Podemos encontrar estos dos grandes aportes: lo
relacionado a la especie: si el cuerpo y el cerebro son productos de la evolución orgánica, lo que
permitió que la psicología se preguntara de qué modo esta posible herencia podría determinar el
pensamiento y la conducta de los organismos y lo relacionado al individuo, cuando una criatura
crece, se va adaptando psicológicamente al entorno, así que desde aquí se empieza a descubrir
como el individuo se ajusta a su medio.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
La psicología soviética tuvo lugar un fuerte giro hacia lo objetivo, al igual que en
Alemania, lo que permitió tener una mirada reflexológica del comportamiento. Contribuyo con
aportes fundamentales que permitieron cambiar conceptualmente la psicología, permitiéndole a
ésta, por primera vez, explicar claramente su objeto de estudio y avanzar en la compresión
científica del origen y desarrollo de la psiquis humana, delimitando las categorías de actividad,
conciencia, y personalidad, sobre los cuales se fundamenta la psicología.
Sechenov, por medio de su teoría de los reflejos cerebrales aprendidos, dio pie a la
fundamentación empírica a la propuesta de que la actividad psíquica no puede separarse de la
actividad refleja del cerebro. Por otro lado Pavlov completó e integró en un sistema coherente en
base a los aportes materialistas de Sechenov, al descubrir los reflejos condicionados y elaborar la
teoría de la actividad nerviosa superior de los animales y del hombre. Con lo cual podemos
concluir que la psicología rusa se caracterizó por el choque constante entre las tendencias
idealista y materialista.
Referencias Bibliográficas
Tortosa, F. & Civera, C. (2006) Historia de la psicología (1a. ed.). Cap. 6 La formulación
canónica de la Psicología en Europa. La propuesta de Wilhelm Wundt. España: McGraw-
Hill. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10498496&p00=historia+psicologia
Tortosa, F. & Civera, C. (2006) Historia de la psicología (1a. ed.). Cap. 8 Nacimiento y primeros
desarrollos de la psicología científica en las Islas Británicas. España: McGraw-
Hill. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10498496&p00=historia+psicologia
Tortosa, F. & Civera, C. (2006) Historia de la psicología (1a. ed.). Cap.10 Inicios de la
psicología en Rusia. España: McGraw-Hill España. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10498496&p00=historia+psicologia