Está en la página 1de 14

Fase 1 – Historia y corrientes de la psicología social

Estudiante:

Ludwing Orlando Bretón Ortiz

Código: 91510507

Tutor:

Orlando Montenegro

Grupo:

403019_52

Psicología Social - (403019A_764)

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades - ECSAH

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Septiembre de 2020
Contenido

Introducción ................................................................................................................................... 3

Objetivo general ............................................................................................................................. 4

Objetivos específicos ..................................................................................................................... 4

Actividad Individual ...................................................................................................................... 5

Actividad Colaborativa ................................................................................................................ 20

Referencias Bibliográficas ........................................................................................................... 21


Introducción

Por medio del presente trabajo quiero dar a conocer al lector los momentos y eventos de la

evolución histórica de la psicología social, las principales teorías y autores que aportaron al

desarrollo de la Psicología Social en Europa, Norte América y Latinoamérica.

El estudio de los antecedentes históricos de la psicología social nos permite entender cómo se ha

desarrollado, cuál es su objeto de estudio y los enfoques actuales que esta ciencia dispone. Para

comprender estos tres puntos, el lector encontrará información amplia sobre el devenir histórico

de la psicología social - antecedentes de la psicología social-, la psicología social en el siglo XIX

– la psicología social en el siglo XX y los enfoques teóricos de la psicología social.

Por último, apoyándome en el análisis crítico del texto “Una reflexión sobre el meta sentido de la

praxis científica: la propuesta de Ignacio Martín- Baró desde la psicología social, capítulo 3, el

lector podrá encontrar un ensayo personal que responde a las siguientes preguntas reflexivas:

¿Cuáles son las características más sobresalientes que tuvo la psicología social en sus inicios

(Siglo XIX) y ¿Cuáles son las características más relevantes de la psicología social propuesta por

Ignacio Martín-Baró?
Objetivo general

Identifica los momentos y eventos de la evolución histórica de la psicología social y logra

caracterizar las corrientes psicológicas y sociológicas de donde surge, así como el desarrollo de

la psicología social latinoamericana.

Objetivos específicos

Conocer los principales autores históricos de la Psicología social y sus pensamientos

relacionados a la misma.

Conocer las perspectivas y los postulados de los principales autores de la Psicología social del

Siglo XIX.

Conocer los postulados de los principales autores de la Psicología social del Siglo XX.

Identificar las dos grandes vertientes de la PS, la Psicología social psicológica y Psicología

social sociológica.
Actividades a desarrollar

1. Del texto de Marin, M & Martínez, R (2012) Introducción a la psicología social. Ediciones
Pirámide, ProQuest Ebook. Central. (Cap. 1 Pp. 15 – 30) realice el siguiente ejercicio:

- Elabore un cuadro sinóptico donde incluya el devenir histórico, el concepto de la


psicología social, los enfoques teóricos de la psicología social y la psicología social
como interacción”.

2. Del texto Soto, M. R. (2006). Una reflexión sobre el meta sentido de la praxis científica: la
propuesta de Ignacio Martín-Baró desde la psicología social, Cap 2. Constitución y crisis de
la psicología social como área de conocimiento, ítems 2.1 y 2.2. (p. 43 a la 55), conteste las
siguientes preguntas:

2.1. ¿Cuáles fueron los tres factores que señala Ibáñez que hicieron posible la creación de la
psicología social?

De acuerdo a Ibañez (1993) los factores que hicieron posible la creación de la Psicología
Social fueron: En primer lugar, tanto la creencia en que la racionalidad científica podía
aplicarse a los objetos sociales, como la creencia en que la sociedad podía ser gobernada
mediante las decisiones humanas, constituyeron importantes factores en la formación de la
ciencia social y su posterior fragmentación en un sinfín de disciplinas.

En segundo lugar, la construcción y el desarrollo del estado moderno progresivo,


implantando una democracia, parlamentaria, la conformación apolítica óptima de las
sociedades, desempeñó un papel esencial en la constitución de la Psicología social. En
efecto, a medida que el estado se secularizaba y sustituía sus fuentes de legitimación
trascendentales por una sociedad, los principios legitimadores de acción política,
descansaron sobre nociones tales como la del “máximo bienestar social para todos”, o como
“la libre expresión de la voluntad general”. La evolución política de las sociedades
modernas enlazó la legitimidad del Estado con la expresión de la voluntad general”.

En tercer lugar, l generalización de la economía de mercado, también favoreció la


emergencia de la Psicología social, mediante una triple exigencia que pasaba por conocer
las “necesidades” de los consumidores, crear la “necesidades” pertinentes y competir para
conquistar las preferencias de los consumidores. Estas tres exigencias, junto con algunas
otras como por ejemplo la necesidad de atenuar los conflictos entre los grupos sociales
creados por la propia división social del trabajo, contribuyeron a impulsar la
institucionalización de la psicología social.

2.2. Los primeros psicólogos sociales debían encontrar teorías que fomentaran el modelo
mecanicista y racional ¿Cuáles fueron los dos modelos fundamentales explicativos de la
conducta humana que marcaron el nacimiento de la psicología social?

La psicología social se estructuró como disciplina, sobre la base de dos modelos


fundamentales explicativos de la conducta humana. Uno de esos modelos se guía por el
pensamiento, que, si bien tuvo importantes representantes, parta inicios del siglo XX puede
decirse que estaba cediendo terreno ante el modelo puesto. Nos referimos a consideración
como de que los seres humanos básicamente son animales irracionales, a quienes la vida
social otorga un cierto dominio sobre sus impulsos, que permite establecer las condiciones
necesarias para la construcción de una sociedad.
2.3. Describa el panorama de la situación ideológica con que se encontró la psicología
social en sus inicios.

La psicología social se veía rodeada de distintos enigmas y diferentes teorías que ayudarían
a fundamentarla y a volverla sólida, ya que en ese momento existía, distintos elementos
como el mecanicismo newtoniano, el ser humano considerado un animal más de acuerdo al
darwinismo, la fe en la razón y método científico, la aceptación del positivismo empírico
como fuente de conocimiento científico, el descrédito de elementos espirituales o subjetivos
como base científica, la creciente industrialización de la sociedad, el auge de la
individualidad, el surgimiento de Estados Unidos33 como una potencia industrial,
económica, tecnológica e investigadora, el protestantismo y sus consecuencias sobre los
estados modernos, las teorías reduccionistas, la secularización de la ciencia, y el orden y la
neutralidad como valores universales de la ciencia, entre otros. Las ciencias sociales en su
conjunto surgen al hilo de la primera crisis de la modernidad. Crisis caracterizada por la
desconfianza en la razón como fundamento de libertad y felicidad humana, provocada, en
nuestra opinión, por la falta de asimilación de las propuestas de la relatividad por el
conjunto del pensamiento psicosocial y el sentido común. Algo que todavía estamos
encajando dentro de nuestra mentalidad "racional".

2.4. ¿Cuáles hechos históricos menciona Martín-Baró que marcan el nacimiento de la


psicología social y las demás ciencias sociales a mediados del siglo XIX?

En la historia de la psicología social prevalecieron dos corrientes: la psicología social


psicológica y la psicología social sociológica. Cada una como derivación de una tradición
de pensamiento.

2.5. La psicología social surge a mitad del S. XIX en Europa pero surge trayendo como
lastre, tres obstáculos que influyen, hasta el día de hoy, muy profundamente en las ciencias
sociales y en especial en la psicología social ¿Cuáles son esos tres obstáculos?

La crisis estuvo provocada por factores externos, entre los que también se encontraban la
crisis de los valores, los cambios en la estructura productiva mundial y los cuestionamientos
sobres los modelos que dominaban las ciencias sociales.

3. Del texto Soto, M. R. (2006). Una reflexión sobre el meta sentido de la praxis científica: la
propuesta de Ignacio Martín-Baró desde la psicología social, Cap 3. ¿Psicología de la
liberación o psicología con conciencia? (p. 102 a la 116), conteste los siguientes
interrogantes:
3.1. De acuerdo al autor, la utilización del sustantivo “liberación” hasta el momento trae
consigo cuatro (4) dificultades. Explique cada una de ellas.

Según el material de estudio, inicialmente el autor nos permite identificar el termino


liberación como un riesgo práctico, de ahí que es importante tener en cuenta la advertencia
de Montero sobre la necesidad de adoptar, mantener y desarrollar una perspectiva crítica
que ayude a salvar las virtualizaciones alienantes y las transformaciones del calificativo
"liberador" y del apelativo "de la liberación", y lo conviertan en meras etiquetas destinadas
a encubrir las prácticas repetitivas de las que la psicología crítica pretende huir, en las
cuales se vuelven a guarecer el abuso, la opresión, y la exclusión del otro. Enseguida, se
refiere como a la segunda libertad (política, individual, democrática, de mercado, etc.) que
es uno de los ideales en que se basa el actual modelo neoliberal de organización económico-
social. Entre los ideales que heredó la modernidad de la revolución francesa: libertad,
fraternidad, igualdad, y que la sociedad occidental hizo suyos como modelos a seguir,
tienen en la libertad su estandarte colocando a ésta como eje articulador alrededor del cual
debe girar la sociedad moderna. Finalmente, se concluye que, en contexto latinoamericano,
este concepto tiene un sentido cercano a la teología de la liberación. En la obra Martín-Baró
este sentido cobra especial relevancia, éste era un sacerdote latinoamericano identificado
con esta tendencia teológica.

3.2. El término liberación es considerado por Martín-Baró como una característica esencial
en ACCION y no como un hecho. Esta acción liberadora se encuentra en su obra de tres
formas. Explique cada una de estas formas.
Conforme a las lecturas resulta bastante indispensable destacar que la obra lo trata de tres
formas, la primera hace alusión a la teología de la liberación la cual hace una
reinterpretación de las Escrituras, que presentan a un Dios opresor o "Todopoderoso", hacia
una religiosidad liberadora; en donde, el ser humano tiene la capacidad de construir su
destino en contra de los sistemas sociales opresores que, en el contexto latinoamericano, se
atribuían en muchas ocasiones a la voluntad de Dios; la segunda forma de liberación está
muy relacionada con la anterior, la utilización de la psicología como herramienta para la
liberación de las mayorías populares. Martín-Baró desde muy temprano toma conciencia
del poder que tiene la psicología social como área de conocimiento para transformar la
realidad social y la última manifestación de la liberación la encontramos en las posturas
teóricas de la psicología defendidas por Martín-Baró y su deseo de construir una psicología
social emancipada de los EE.UU. El reclamo de hacer una psicología relevante que
responda a la realidad a la que se debe hizo que Martín-Baró junto con otros psicólogos
construyera una psicología social latinoamericana que no fuera un reflejo o un satélite de
teorías hechas en otros contextos como Norte América o Europa. Dentro de este esfuerzo
Martín-Baró ocupó un puesto singular en la lucha por "liberar" a la psicología
latinoamericana.
3.3. ¿Por qué se considera que la obra de Ignacio Martín-Baró es de inspiración marxista?
Argumente su respuesta.

De acuerdo al análisis de las lecturas, se podría decir que Martín-Baró nunca se declaró
marxista, y ni quienes lo conocían de cerca pensaban que lo fuera. Esto no ha impedido que
en ocasiones su obra sea considerada marxista por su afinidad práctica en el análisis social y
su naturaleza netamente católica como sugiere la interpretación latinoamericana de la
doctrina cristiana (en defensa del oprimido). La denominación marxista también guarda
afinidad con la finalidad de su obra, ya mantuvo, a lo largo de ésta, especialmente en El
Salvador y extensible a toda América Latina, el propósito de la psicología social es una
lucha liberadora y, por tanto, una lucha de clases. De esta manera, no creemos que Martín-
Baró llegase a ser o a sentirse marxista pero otra cosa muy distinta era su predisposición a
la utilización el bagaje del marxismo para el análisis de la realidad social latinoamericana
por las razones que hemos señalado.

3.4. Martín-Baró desarrolla una psicología que tenga en cuenta el sentido común muy
similar a la propuesta europea de la psicología popular. Explique en qué consiste la
psicología popular.

La postura crítica a la tendencia homogenéizate, incentivada por la "globalización", a ver la


realidad desde un sólo punto de vista (casi siempre el norteamericano), y cómo el poder
implícito de las teorías psicológicas nos conduce hacia ese modelo global de ser humano (el
homo economicus).

3.5. ¿Cómo logra Martín-Baró superar la separación que hay entre ciencia y religión?

Martín-Baró logra cruzar el abismo de ciencia-religión con lo cual supera el primer escollo
de las separaciones del "ser" humano y encuentra, mediante la relectura crítica tanto de las
Escrituras como de los postulados metafísicos de la ciencia, nexos de unión que contradicen
la naturaleza del enfrentamiento. De esta manera, propone una nueva forma de relación
Dios-ciencia alternativa a las tradicionales que tome en consideración religiosidad y espíritu
como elementos especialmente relevantes en la definición del ser humano y su conducta.
Construye un ser humano más complejo, aunque reconoce en la separación de la alienación
un problema mayor al dilema ciencia-religión que limita el alcance de la complejidad.

4. Después de que cada integrante del grupo desarrolla los ítems 1, 2 y 3, y teniendo en cuenta
las lecturas realizadas, cada estudiante deberá completar el siguiente cuadro:

4.1.
Psicología Social de Psicología social de
Europa y USA Ignacio Martín - Baró
Características más  El monismo, por un lado,  Liberación de las
sobresalientes que caracteriza al mayorías populares.
método de las ciencias Psicología de la
naturales como el liberación.
verdaderamente
científico.  Psicología de la
liberación: teología de
 El individualismo la liberación,
metodológico, para el religiosidad liberadora.
que las sociedades y sus
estructuras devienen de  Contrarrestar los
las características efectos de la crisis a
personales de sus través de la liberación
componentes. de la psicología social.

 Integrar métodos como


objetos de estudio y
concepciones teóricas
(interdisciplinarias).

 Adaptar y elaborar
teorías psicológicas y
sociológicas de forma
que sean mutuamente
compatibles.

 Las bases principales de


identidad a esta ciencia
social.

 La conducta del
individuo es función del
significado que éste le
atribuye a los objetos.

 El individuo es un ser
humano que construye la
realidad en la cual vive.

 Se interacciona y se
considera que la
conducta no se puede
predecir, que los
conceptos mediadores
(creencias, valores,
actitudes), no son lo que
en última instancia
determinan la acción del
hombre, que los roles no
están definidos de una
manera estática ya que la
persona los redefine en
cada situación.
Similitudes Es que ambas psicologías van asociadas al servicio de la
sociedad, podrían tratar casos de igual tema o condición
debido a comportamientos sociales.

Entonces, podemos decir que existen similitudes durante el


proceso de psicología debido a que se trabaja con
individuos que pertenecen a una comunidad que integra
una sociedad.
Diferencias La psicología social norteamericana se caracteriza
principalmente por su método experimental, el cual tiene a
favor su valor científico, el individualismo y optimismo.

La Psicología social Europea tiende a dar más valor al


nivel intergrupal y social, de esta manera crítica el
individualismo dado por los estadounidenses. En donde
proponen que el conflicto surge de las percepciones
erróneas de las personas como de la lucha de poder entre
los grupos.
La psicología social latinoamericana se interesa en
trabajar en los problemas que la aquejaban: la pobreza, la
represión y la dominación. Se trataba de una psicología
social más sociológica y crítica que la norteamericana y la
europea.

4.2. Cuando todos hayan diligenciado el cuadro individualmente, entre todos los
participantes del grupo deberán escribir un ensayo crítico teniendo en cuenta el siguiente
interrogante ¿Creen ustedes que la psicología de la liberación se mantiene vigente en el
contexto latinoamericano? ¿porqué?

La vigencia de la psicología social en Latinoamérica

Teniendo en cuenta el contexto de psicología social, así como también el abordaje de la


misma en Latinoamérica, se debe discernir en su conceptualización, lo cual se dificulta ya
que adapta distintos conceptos dependiendo de la manera en la que se aborde una
problemática social, por lo cual definir la psicología social es una tarea cercanamente ligada
a la práctica de la misma y a la posición teórica que se adopte en el abordaje de la
psicología frente a la problemática de la interacción entre individuo y medio ambiente,
individuo y sociedad, dos ejes centrales en una polémica medular en la psicología desde su
constitución como disciplina independiente.

De este modo nos situaremos en el contexto latinoamericano con la psicología de la


liberación. La Psicología de la liberación, se edifica como un proyecto para la
reformulación de la psicología en América latina, dentro de una crisis dada por una
imitación de la neutralidad científica y en efecto una negación de la dimensión moral, falta
de valor o peso social y una pretensión de validez universal. Es formulado y difundido
principalmente por Ignacio Martín Baró y Maritza Montero, entre otros. Surge en un
contexto de desigualdades sobre todo sociales y económicas, características de América
latina, en un modelo capitalista con conducción al neoliberalismo y a la importancia del
mercado (años 70’s y 80’s), completamente egoísta e individualista.

Un contexto plagado de violencia y represión, tanto social como democrática a nivel


continental, poblaciones oprimidas en toda América Latina. Incluyendo la guerra civil en El
Salvador, las repercusiones de las múltiples dictaduras presentes en el continente. Al mismo
tiempo se vislumbra un contexto de comunidades marginadas y/o migratorias pobres en
Venezuela, Puerto Rico, Costa Rica y Brasil, principalmente.

Ya teniendo una idea clara de lo que es esta psicología, se podría intentar ver con los
acontecimientos diarios y cotidianos si esta psicología tiene vigencia en nuestro contexto
habitual, lo cual nos llevara a la conclusión de que donde haya violencia y desprestigio de la
vida y dignidad humana se generara una necesidad de esta psicología liberadora entonces al
planteamiento de la pregunta ¿Creen ustedes que la psicología de la liberación se mantiene
vigente en el contexto latinoamericano? ¿porqué?; pues se puede decir que si, ya que la
psicología social hoy en día en Latinoamérica presenta la apuesta por una Psicología
comprometida, en la cual el psicólogo sea quien decida cuáles son las repercusiones
sociales que le gustaría que tuviera su actividad científica; y en segundo lugar, la apuesta
por una Psicología de la Liberación para que el conocimiento psicosocial sea útil a las
mayorías excluidas. Estos planteamientos nos retan a descentrarnos del estatus científico y
social de la disciplina, para asumir que los problemas sociales son los que deben orientar la
actividad científica, situándose más cerca de la propia realidad y de los problemas que les
impiden a las mayorías populares su constitución histórica y liberadora. Es decir, nos invita
a tomar opción por una determinada comprensión de la vida social y privilegiar ante todo la
transformación del mundo. Frente a este aspecto, Martín-Baró postuló la ideología como
uno de los objetos centrales de estudio de la disciplina, dado que es una construcción social
que ofrece una interpretación de la realidad; suministra esquemas prácticos de acción,
justifica y legitima el orden social existente como válido, naturaliza lo que es histórico y
reproduce el sistema social establecido (Martín-Baró, 1983a). Por lo tanto, es deber de una
ciencia social crítica hacer a los seres humanos más conscientes de sus propias realidades,
más críticos de sus posibilidades y alternativas, más confiados en su potencial creador e
innovador, más activos en la transformación de sus propias vidas. En una palabra, más
autorrealizados como tales.

La psicología de la liberación, dirige su aplicación hacia dos áreas principales; la primera es


hacia una Psicología Comunitaria practicada en varios lugares del continente. El enfoque
que tiene esta psicología es, como dice su nombre, guiar su aplicación a las comunidades,
haciendo énfasis en las transformaciones sociales y el uso de métodos participativos. Una
de sus mayores exponentes es la ya nombrada Maritza Montero, psicóloga venezolana que
destaca por su labor en la psicología comunitaria, tanto en su país como en el resto del
continente. La segunda, es el trabajo psicosocial con víctimas de la represión sistematizada
ya mencionada, la cual abundaba en América Latina, enfocado en la sociedad, es
considerado la mayor contribución de esta psicología, y la cual desarrollaremos más
adelante. Con esto evidenciamos que el ámbito social a nivel continental estaba en un
constante estado de opresión, con violencia, exclusión, persecución, desapariciones, tortura,
asesinatos y violaciones sistemáticas de los derechos humanos. Además de un ambiente de
profunda exclusión y diferencias sociales. Es por eso que se busca un cambio de paradigma
en la disciplina de la psicología, y se busca, no solo afrontarlo desde un punto de vista
médico, si no asumir una participación activa, la cual busca combatir estas injusticias, un
enfoque mucho más emancipador del que venía teniendo hasta ese entonces la disciplina,
esto, desde un enfoque psicosocial. “No podemos, ante esto, simplemente recostarnos sobre
las últimas modas teóricas o ejercer una epistemología de la distancia” (Martín-Baró,
Caracas 1985).

Referencias Bibliográficas.
Marin, M & Martínez, R (2012) Introducción a la psicología social. Madrid, España.
Ediciones Pirámide, ProQuest Ebook. Central. (Cap. 1. Pp. 15 – 30) Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/detail.action?
docID=3429259

Soto, M. R. (2006). Una reflexión sobre el metasentido de la praxis científica: la


propuesta de ignacio martín- baró desde la psicología social, Cap 2. Constitución
y crisis de la psicología social como área de conocimiento, ítems 2.1 y 2.2. (p. 43
a la 55). Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edspub&AN=edp871278&lang=es,es&site=eds-live&scope=site

Soto, M. R. (2006). Una reflexión sobre el metasentido de la praxis científica: la


propuesta de iganacio martín- baró desde la psicología social. Cap. 3. ¿Psicología
de la liberación o psicología con conciencia? (p. 102 a la 116). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edspub&AN=edp871278&lang=es,es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte