Está en la página 1de 2

LOS IPERSONAS

LA PERSONA COMO TÉRMINO EQUÍVOCO


CONSTRUYENDO UN CONCEPTO INTEGRAL
Habiendo estudiado ya el concepto jurídico, confronte las acepciones
jurídica, filosófica, sociológica y psicológica de persona estudiadas en la
unidad. Identifique la diferencia sustancial entre cada una y conforme un
concepto integral que unifique todas las acepciones. Por último, señale a
qué corriente (naturalista o positivista) corresponde el concepto elaborado y
por qué. Asimismo, señale si considera que los conceptos proporcionados
en nuestro ordenamiento son integrales o no y por qué.

La diferencia comprende en cuanto a la filosófica se define la persona como la


expresión de la esencia del ser humano , del individuo humano , unido junto al
campo de la ética .
A nivel sociológico se define a la persona tanto como persona humana en sus
dimensiones sociales y colectivas. Persona como el individuo humano que
desempeña un papel social en la vida en comunidad, de acuerdo con la cultura
que lo condiciona al efecto.
En el aspecto psicológico la persona es la esencia concreta de cada individuo
humano, la cual constituye el resultado de la íntima combinación de varios tipos de
ingredientes.
Jurídica como persona física y moral , estableciendo normas jurídicas de acuerdo
a su funcionalidad física o moral .
Son muchos los intereses así como las particulares visiones de las diversas
disciplinas del saber que confluyen en torno a la persona .

Pudiéndose definir Persona como titular de derechos , aplicado a todo ser humano
, en cuanto a nivel de respeto o reconocimiento del valor de esa vida.

1
Definida desde una postura positivista de los derechos humanos , diferenciando el
valor de la vida de un ser humano del de una persona , atribuyendo a ésta
facultades diferenciadoras , como la autoconciencia y la racionalidad que le
otorgan dignidad .
Considero que son integrales ya que retoman desde las diferentes concepciones ,
las cuales centran el valor de la persona como ser humano con derechos y
obligaciones , retomando desde las diferentes perspectivas .
Participe de un sistema social y colectiva que le permite interactuar y responder de
acuerdo a su participación individual o colectiva .
No siendo un término propio ni exclusivo de la disciplina jurídica.

FUENTES DE CONSULTA

ttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/gobiernos.htm
https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Unidad 1- Personas

También podría gustarte