Está en la página 1de 21

Tarea 2 parcial 2

Luis Adrián Espada Puch


Universidad Privada Boliviana
Termodinámica
Gonzalo Arce Juan Pablo
11 de octubre de 2021
1

Propiedades energéticas

Calor de formación y reacción estándar

Es el calor de reacción cuando se forma un mol de un compuesto a partir de los

elementos en el estado físico normal. El calor de formación es el calor liberado o absorbido

(cambio de entalpia) durante la formación de una sustancia pura a partir de sus elementos a

presión constante, también se lo suele llamar como entalpía estándar de reacción o entalpía de

formación. Se lo suele denotar con ΔH f y sus unidades normalmente son kJ / mol.

Las sustancias pueden ser compuestos o elementos. Sin embargo, el calor

de un elemento tiene valor cero.

Calor de combustión estequiométrica y con exceso de aire

La combustión es un conjunto de reacciones de oxidación con desprendimiento de calor que se

produce entre un combustible y un comburente, oxígeno. Para que la combustión tenga lugar se

necesita tres factores, combustible, comburente y energía de activación, lo que se denomina

triangulo de combustión. El comburente universal es el aire, ya que esta compuesta por 21% de

oxígeno y 79% Nitrógeno .

Estequiometría de las combustiones

Usaremos como comburente el aire. La estequiometría de la combustión se ocupa de

las relaciones másicas y volumétricas entre reactivos y productos, los aspectos para

determinar son, aire necesario para la combustión y productos de la combustión y su

composición
2

Combustión estequiométrica

Es la combustión completa con la cantidad estricta de oxígeno, la expresión de esta combustión

es:

Coeficiente de exceso de Aire

Para caracterizar la proporción de oxígeno se define el parámetro de coeficiente de

exceso de aire n que es el volumen de aire por unidad e combustible, si n es 1 la combustión

es estequiométrica, si es menor a 1 se dice que la mezcla es rica y mayor a 1 es un exceso de

aire, la mezcla es pobre.

Si la combustion es con exceso de aire, puede darse dos casos:

• Completa

La expresión es

Al emplearse más aire que el necesario, se da la presencia de oxígeno en los humos. El calor

generado es el correspondiente a la combustión completa.

• Incompleta

La cantidad de aire utilizada es superior a la correspondiente y no se logró una buena mezcla

entre el combustible y el aire, los compuestos no se oxidan completamente.


3

Ejemplo: Se quema Propano con un exceso de aire de 25% calcular los moles de aire

necesarios por cada 100 moles de productos de combustión.


4

Ejemplo:
5
6

Relación aire combustible

Llamado dosado o relación aire combustible, es la relación entre la masa de aire y la de

un combustible sólido, líquido o gaseoso presente en un proceso de combustión. Esto asegura

la oxidación completa del combustible sin exceso de oxidante residual en los productos de

combustión, determina si una mexcla es combustible, cuánta energía se libera y cuantos

contaminantes no deseados se liberan se liberan. En ello se toma a considerar las mezclas

ricas, menos eficientes pero pueden producir más energía y quemarse a temperaturas más

bajas, las mezclas pobres que son más eficientes pero alcanzan temperaturas muy grandes.

• Dosado absoluto aire combustible

Es el más utilizado en motores de combustión interna y se determina por la fórmula (1)

𝒎𝑪𝒐𝒎𝒃𝒖𝒓𝒆𝒏𝒕𝒆
𝑹𝑨/𝑪 =
𝒎𝒄𝒐𝒎𝒃𝒖𝒔𝒕𝒊𝒃𝒍𝒆

• Dosado absoluto combustible aire

Se suele usar en las turbinas de gas, se determina por la fórmula (2)

1
𝑅𝐶/𝐴 =
𝑅𝐴/𝐶
7

Ejemplo: Encontrar relación comburente combustible.


8

Ejemplo: Encontrar relación comburente combustible.


9

Ley de Hess

Si un proceso de reactivos reaccionan para dar un proceso de productos, el calor de

reacción liberado o absorbido es independiente de si se realiza en uno o más periodos, en otras

palabras, el calor de reacción solo necesita de los reactivos y los productos o también que el

calor de reacción es una función de estado. Se puede enunciar la ley como sigue: Cuando los

reactivos se convierten a productos, el cambio de entalpía es el mismo, independientemente de

que la reacción se efectúe en un paso o en una serie de pasos.

Ejemplo: Calcular la entalpía de reacción para la reacción.

2 C(s) + H2(g) → C2H2(g)

Planteamos las ecuaciónes

Ubicamos los reactante y productos.


10

Sumamos las entalpías, reactivos y productos

Ejemplo:
11

Procesos de combustión teórica y real.

Un proceso de combustión se define como un proceso donde un animal puede quedarse

para liberar energía. E un proceso de combustión de flujo estacionario, los componentes que

entran en la cámara re reacción se denominan reactivos, y los componentes que salen se

llaman productos. Un proceso de combustión está completo si todos los componentes del

combustible se queman totalmente durante un proceso de combustión, por el contrario, un

proceso de combustión es incompleto se los productos de combustión contienen algo de

combustible o componentes no quemados. La cantidad mínima de aire necesario para la

combustión completa de un combustible recibe el nombre de aire estequiométrico o teórico así

mismo el proceso de combustión ideal durante una combustible quema por completo con aire

tórico se conoce como combustible estequiométrico o teórica. En los procesos de combustión

reales es una práctica común emplear más aire que la cantidad estequiométrica, con el fin de

aumentar las oportunidades de combustión completa.

Una combustión teórica es donde todos los componentes de combustible se queman

por completo. El proceso de combustión real es llamado de combustión incompleto.


12

Ejemplo
13

Ejemplo
14

Ejemplo
15

Entalpia de formación

Llamada entalpía de combustión estándar o normal de formación si la reacción se lleva

a cabo a 1 atm y 25°c. La entalpía de formación se representa ΔHof, es la variación de entalpía

cuando se forma un mol de compuesto a partir de sus elementos en estado normal, esta entalpía

podrá ser positiva, reacción endotérmica, o negativa, reacción exotérmica.

Ejemplo:
16

Ejemplo

Entalpía de combustión

La entalpía de combustión representa el calor descargado a una presión constante, al

momento de quemar un mol de sustancia.


17

Ejemplo:

Ejemplo
18

Bibliografía

Marcelo Sobarzo - Proceso de combustión - Equilibrio de ecuacción química y cálculo

de relación aire. (2016, 30 septiembre). [Vídeo]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=70-frzQSopU

Castro, L. [ Profesor Lucas Castro ]. (2019, 26 abril). Combustión estequiométrica con aire

[Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=micUpNrZowA

Más práctica Menos Teoría. (2017, 5 julio). Ejercicio Combustión de metano con Aire en exceso

(Balance de Materia) [Vídeo]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=0kN9AVoW2IA

Variación de la entalpía estándar de formación. (2020, 17 noviembre). wikipedia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Variaci%C3%B3n_de_la_entalp%C3%ADa_est%C3%A1n

dar_de_formaci%C3%B3n

RELACIÓN AIRE/COMBUSTIBLE - Definición - Significado. (s. f.). motorgiga. Recuperado 9

de octubre de 2021, de https://diccionario.motorgiga.com/diccionario/relacion-aire-

combustible-definicion-significado/gmx-niv15-con195356.htm

Dosado. (2021, 11 junio). wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Dosado


19

Entalpía estándar de reacción. (2021, 11 abril). wikipedia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Entalp%C3%ADa_est%C3%A1ndar_de_reacci%C3%B3n

MEZCLA ESTEQUIOMÉTRICA. (2013, 29 marzo). autozulia. https://autozulia.com/mezcla-

estequiometrica/

Combustión. (s. f.). metrogas. Recuperado 9 de octubre de 2021, de

http://www.metrogas.cl/industria/asesoria_tecnica_1

Definición de calor de formación - Glosario de química. (2019, 6 junio). greelane.

https://www.greelane.com/es/ciencia-tecnolog%c3%ada-

matem%c3%a1ticas/ciencia/heat-of-formation-definition-606356/

Universidad de los Andes. (2004). Relación de proporción combustible aire.

https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/21720/u258345.pdf?sequence=

ENTALPÍA ESTÁNDAR DE REACCIÓN. (s. f.). liceoagb. Recuperado 9 de octubre de 2021, de

https://www.liceoagb.es/quimigen/termo6.html

Bernardo Fontal/ Marisela Reyes/ Fernando Bellandi / Ricardo Contreras/ Isolda Romero. (2005,

diciembre). Principios de termodinámica. Escuela venezolana para la enseñanza de

química.

http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/16744/termoquimica.pdf?sequence=1&isA

llowed=y

Ley de Hess. (s. f.). conceptodefinicion. Recuperado 10 de octubre de 2021, de

https://conceptodefinicion.de/ley-de-hess/
20

Cálculo del Calor de Reacción: Ley de Hess. (s. f.). Química general. Recuperado 10 de octubre

de 2021, de http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/143-calculo-del-calor-

de-reaccion-ley-de-hess.html

Ley de Hess. (2021, 2 abril). wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Hess

Teoría 14 Termoquímica: Cálculo de la entalpía de una reacción por la Ley de Hess. (s. f.).

quimitube. Recuperado 10 de octubre de 2021, de

https://www.quimitube.com/videos/termodinamica-teoria-14-calculo-de-la-entalpia-de-

una-reaccion-por-la-ley-de-hess/

Definición de entalpía de formación y ejemplos. (s. f.). quimitube. Recuperado 10 de octubre de

2021, de https://www.quimitube.com/videos/termodinamica-teoria-10-definicion-de-

entalpia-de-formacion-y-ejemplos/

Vadis, Q. (2012, 12 abril). EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA. slideshare.

https://es.slideshare.net/quimicajhz/ejercicios-resueltos-termoquimica

Procesos de Combustion Teorico y Real. (s. f.). library. Recuperado 10 de octubre de 2021, de

https://1library.co/document/qv9xg1gy-procesos-de-combustion-teorico-y-real.html

Cengel, Y. (s. f.). Combustibles y combustion. studocu. Recuperado 10 de octubre de 2021, de

https://www.studocu.com/ec/document/universidad-nacional-de-chimborazo/analisis-

matematico-aplicado-i/procesos-de-combustion-teorica-y-real/3761094

Castaños, E. (2015, 29 junio). Ejercicios de cálculo de entalpías. cienciadelux.

https://cienciadelux.com/2015/06/29/ejercicios-de-calculo-de-entalpias/

También podría gustarte