Está en la página 1de 2

TASAS DE INTERES

TASAS DE INTERÉS:
Es un indicador que se expresa en forma de porcentaje, se utiliza para estimar cuánto costará
un crédito, así como la rentabilidad que ofrecerán los ahorros o inversión. Esta tasa ofrece un
balance entre el riesgo y la posible ganancia que trae consigo la utilización de un monto de dinero
en una situación y tiempo específico.

Las tasas de intereses se refieren al precio del dinero, ya que se debe pagar un monto adicional
por una cantidad de dinero que se recibe en un momento determinado, por supuesto el valor de
la tasa se representa en porcentaje y siempre será más alto mientras el lapso del préstamo sea
más prolongado. Las tasas de intereses, como los bienes y servicios, obedecen a la oferta y la
demanda, así que están definidas por lo que dice el mercado. Siendo así, en caso que la tasa de
interés se baja significa que existe gran demanda de los productos financieros y si por el contrario
es alta la demanda del producto financiero será menor. Ahora bien, si se trata de la oferta la
relación con la tasa de interés es directa es decir a mayor interés mayor será la intención de
prestar dinero y viceversa.

La tasa de interés puede ser tanto fija como variable, la primera se mantiene estable por el tiempo
que dura la inversión o se devuelve el préstamo, mientras que la variable se va actualizando de
forma mensual, adaptándose a la inflación, la variación del tipo de cambio y otras variables.

TIPOS DE TASAS DE INTERÉS


A continuación, se describen los diferentes tipos de tasas de interés que existen:

• Tasa de Interés Nominal: Corresponde a aquellas tasas que se capitalizan más de una vez al
año.
• Tasa de Interés Efectiva: Esta expresa de forma anual el interés nominal dependiendo de la
periodicidad con la cual se pague esta. Y trae consigo reinversión o capitalización de intereses.
• Tasa de Interés Real: Esta tasa es muy importante porque nos permite determinar cuál es el
interés real que vamos a ganar por las inversiones, ya que la inflación disminuye la capacidad
de compra, lo cual implica que el dinero pierda su valor.
• Tasa de Interés Variable: Este tipo de tasa se actualiza generalmente de forma mensual y en
algunos casos de forma trimestral. Normalmente esta tasa se encuentra asociada a una tasa
de referencia, la cual puede ser el DTF más un diferencial o también al IPC más un diferencial.
• Tasa de Interés Fija: Es una tasa que se mantiene igual durante toda la vigencia del préstamo,
por ejemplo, se puede indicar que se aplicará al préstamo una tasa de 10%, y una vez acordada
esta tasa no varía.

Factores que influyen en los tipos de interés de mercado

Al igual que los bienes y servicios, el tipo de interés depende la ley de la oferta y la demanda. Es
decir, lo establece el mercado. Así, cuanto menor sea esta tasa de interés, mayor demanda de
recursos financieros habrá y, por el contrario, cuanto mayor sea, menor será la demanda de
estos recursos financieros. Sin embargo, en el caso de la oferta, la relación con la tasa de interés
es directa porque cuanto mayor sea, mayor será la predisposición de prestar dinero, y cuanto
más bajo sea el tipo de interés, menos se querrá prestar dinero.

MATEMATICA FINANCIERA - ASOLNALPRAC


Obteniendo un punto de equilibrio con la asociación de estas dos variables se establece el
valor del tipo de interés. Aunque, el mercado no es el único que indica su valor, también existen
otras variables importantes directamente relacionadas con los tipos de interés. Estas variables
son:

• El tipo de interés real de la deuda pública.


• La inflación esperada.
• La prima por liquidez.
• Riesgo de intereses de cada plazo de vencimiento.
• La prima por riesgo de crédito del emisor.

Además, el banco central del país fija un tipo de interés que afecta a todos los factores arriba
mencionados. Su control le permite aplicar políticas económicas expansivas o restrictivas
reduciéndolo o ampliándolo.

LA TASA DE DESCUENTO:
Es la inversa a la tasa de interés, que sirve para aumentar el valor (o añadir intereses) en el
dinero presente. La tasa de descuento, por el contrario, resta valor al dinero futuro cuando se
traslada al presente, excepto si la tasa de descuento es negativa, caso que supondrá que vale
más el dinero futuro que el actual. La tasa de interés se utiliza para obtener el incremento a una
cantidad original, mientras que la tasa de descuento se resta de una cantidad esperada para
obtener una cantidad en el presente.

Su relación con los tipos de interés es la siguiente:

d = i/ 1 + i

Siendo «d» la tasa de descuento e «i» los tipos de interés.

Bibliografía: economipedia
MATEMATICA FINANCIERA - ASOLNALPRAC

También podría gustarte