Está en la página 1de 53

SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.

2019

SECCIÓN HABILIDADES
HABILIDAD VERBAL los paradigmas contenían criterios normativos
implícitos. Elegir entre paradigmas era una cues-
Texto 1 tión de gusto, dedicación y obligación, pero, ra-
Texto A ramente un asunto de razón lógica. De hecho, los
“grupos de adherentes duraderos” (Kuhn, 1970,
Hasta la década de los sesenta, una perspectiva 10) que trabajan dentro de paradigmas competi-
“internalista” dominó la historia de la ciencia tivos tenían muchas veces las características de
en el Occidente no-comunista (Solís, 1994, 42 y miembros de culturas diferentes.
ss.). Desde este enfoque, la ciencia se desarro-
lló resolviendo los problemas que presentaba la
naturaleza. A cada momento en el desarrollo de Galaty, D. (1999-2000). La polémica sobre
la ciencia, la naturaleza presentó problemas que la objetividad de la ciencia. Contextos XVII-
se pudieron resolver con el uso de las teorías y XVIII/33-36, 13-29.
métodos vigentes. La solución de problemas en
cada etapa del desarrollo de la ciencia produjo un Pregunta 1
perfeccionamiento en las teorías y métodos de la
La controversia central que se establece en la ex-
ciencia. Para el historiador internalista, la ciencia
posición que presentan los textos A y B gira en
progresa solucionando los problemas dentro de su
torno a
estructura. Según este punto de vista, preguntas
sobre la financiación de la ciencia o el desarro- A) una discusión sobre el método de la ciencia
llo de las estructuras institucionales carecen de en los sesenta.
interés. Las preguntas más importantes giran en B) las maneras como se concibe el desarrollo de
torno a la creación y la diseminación de las me- la ciencia.
jores teorías posibles en cada etapa del desarrollo C) las diversas teorías sobre la mejora en la in-
de la ciencia. vestigación.
D) la importancia y valor de los paradigmas en la
Texto B
ciencia.
A principios de los sesenta, los jóvenes historia-

dores de la ciencia experimentaron el libro de
Thomas Kuhn, La estructura de las revoluciones
COMPRENSIÓN DE LECTURA
científicas (1970), como una brisa fresca en un
cuarto en el que huele a humedad. Kuhn ofreció El punto principal de discrepancia de los textos
argumentos persuasivos contra la idea de que la A y B gira en torno a las maneras de entender
ciencia se desarrolla progresivamente según una el desarrollo de la ciencia. Para el texto A, el
dinámica definida internamente. En cierto senti- desarrollo de la ciencia se concibe bajo una pers-
do, Kuhn introdujo una perspectiva de compara- pectiva “internalista”, es decir, la ciencia mejora
ción cultural en los estudios históricos de la cien- solucionando los problemas dentro de su estruc-
cia. Este autor alegó que la ciencia se desarrolló tura. En cambio, para el texto B, el desarrollo
normalmente (y progresó) dentro de un paradig- de la ciencia se da dentro de un paradigma, es
ma. Para Kuhn, un paradigma se componía no decir, dependiendo del modelo que se quiere so-
solo de un conjunto de teorías, sino que también lucionar.
incluía una sensibilidad científica (cómo hacer
buenas preguntas, cómo rechazar experimentos
las maneras como se concibe el desarrollo de la
malos, cómo escribir un artículo, etc.); además,
ciencia.

2
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

Pregunta 2
COMPRENSIÓN DE LECTURA: INFE-
En el texto B, la metáfora «una brisa fresca en un
RENCIA TEXTUAL
cuarto en el que huele a humedad» alude a
A partir del texto A, se puede inferir que persistía
A) un cambio en la actitud de los científicos sobre
un conflicto ideológico y económico entre Orien-
cómo financiar la ciencia.
te y Occidente. Esto se puede afirmar gracias
B) una transformación radical de pensar el pro-
a un análisis de la proposición “[...] dominó la
greso de la ciencia occidental.
historia de la ciencia en el Occiente no comunis-
C) una superación de las formas antiguas de con-
ta”. La existencia de un Occidente no comunista
cebir la historia de la ciencia.
comporta un Oriente comunista y, por ende, una
D) un giro epistemológico de las estrategias asu-
división tanto ideológica como económica. Aeso
midas para concebir la ciencia.
se suma el factor cronológico (años setenta) y la

Guerra Fría.
COMPRENSIÓN DE LECTURA: SENTIDO
CONTEXTUAL
persistía un conflicto ideológico y económico en-
En el texto dialéctico B se argumenta a favor del tre Oriente y Occidente.
método de Thomas Kuhn y la estructura de las
revoluciones científicas. Este ofrece argumentos
persuasivos a los jóvenes “científicos” como la Pregunta 4
elección de un paradigma en cuestión de gusto,
Según el desarrollo propuesto por Thomas Kuhn,
etc. y raramente como un asunto de razón lógica.
los científicos
De lo expuesto, la metáfora “una brisa fresca en
un cuarto en el que huele a humedad”. sería una A) no siempre eligen, de forma lógica y racional,
metodología trillada, parametrada, etc. el paradigma en el cual trabajan.
B) solo pueden hacer buenas pregunta si asumen
el paradigma en el que investigan.
un giro epistemológico de las estrategias asumi- C) podrán hacer verdaderos desarrollos si acep-
das para concebir la ciencia. tan la posición que él desarrolló.
D) compiten entre sí para obtener el reconoci-
miento de la comunidad en su totalidad.
Pregunta 3
Según el enfoque geopolítico que asume el autor
del texto A, podemos sostener que, en la década
del sesenta, COMPRENSIÓN DE LECTURA: COM-
PATIBILIDAD TEXTUAL
A) los proyectos científicos eran financiados solo
por los Estados occidentales. Según lo que se expone en el texto B, para Kuhn
B) persistía un conflicto ideológico y económico la elección del paradigma en el que se hallará in-
entre Oriente y Occidente. merso el desarrollo de la ciencia, era una cuestión
C) coexistían diversas formas de comprensión de gusto, dedicación y obligación, siendo poco
epistemológica sobre la ciencia. usual el asunto de la razón lógica.
D) la historia científica era dominada, sobre todo,
por el enfoque «externalista».
no siempre eligen, de forma lógica y racional, el
paradigma en el cual trabajan.

3
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

Pregunta 5 en el uso discreto de los dones de la naturaleza.


Esta tecnología tenía horizontes limitados en lo
Desde la perspectiva expuesta en el texto B, y
tocante a sus logros; pero, precisamente por su
en función del actual desarrollo de la industria
amplia difusión y sus modestas exigencias, tenía
farmacéutica en el mundo, se podría sostener que
grandes poderes de adaptación y recuperación.
los científicos que trabajan en ella
Esta técnica democrática ha servido de firme
A) se plantean preguntas ligadas a curar enferme- cimiento y soporte a toda cultura histórica hasta
dades que afectan a pocos pacientes. nuestros días, y se ha resarcido de la constante
B) optan por plantear investigaciones asociadas a tendencia de la técnica autoritaria en lo tocante a
países escasamente desarrollados. aplicar indebidamente sus poderes.
C) buscan las formas de hacer más rentables los Incluso al pagar tributo a los más opresivos regí-
productos que ofrecen al mercado. menes autoritarios, todavía quedaba en el taller o
D) han renunciado a cualquier forma de compor- en el campo de labranza un cierto grado de au-
tamiento moral y ético en la medicina. tonomía de selectividad y de creatividad. Ni la
maza real ni el látigo del conductor de esclavos ni
las directrices burocráticas dejaron huella en los
COMPRENSIÓN DE LECTURA: EXTRA- tejidos de Damasco o en la cerámica de la Atenas
POBLACIÓN del siglo V.
El texto B explica que para elegir un paradigma
Texto B
se hacía uso de los gustos, dedicación y obliga-
La técnica autoritaria se inicia alrededor del cuar-
ción, raramente era un asunto de razón lógica.
to milenio a. C., en una nueva configuración
Esta idea nos permite extrapolar que en función
de invención técnica, observación científica y
del actual desarrollo de la industria farmacéutica
control político centralizado que dio lugar a la
en el mundo actual, los científicos que trabajan en
peculiar modalidad de vida a la que hoy pode-
ella utilizan el paradigma del modelo económico
mos identificar como civilización. Bajo la nueva
urgente. Por lo tanto, es correcto sostener que
institución de la monarquía, actividades que ha-
estos científicos buscan las formas de hacer más
bían estado dispersas, diversificadas y cortadas
rentables los productos que ofrecen al mercado,
a medida humana se unieron a una escala monu-
pues el modelo urgente es un modelo capitalista
mental en un tipo totalmente nuevo de organiza-
que prioriza el lucro o rentabilidad.
ción teológico-tecnológica masiva. En torno a la
persona de un gobernante absoluto, cuya palabra
era ley, se movilizaron y unificaron los esfuerzos
buscan las formas de hacer más rentables los pro-
de miles de hombres, hasta entonces demasiado
ductos que ofrecen al mercado.
autónomos y demasiado descentralizados, con
el fin de actuar voluntariamente al unísono para
Texto 2 finalidades ubicadas más allá del horizonte del
Texto A poblado.
Lo que yo dominaría técnica democrática es el La nueva tecnología autoritaria no estaba limita-
método de producción a pequeña escala que se da por la costumbre del pueblo o el sentimiento
apoya, principalmente, en la habilidad humana humano; sus hercúleas hazañas de organización
y la energía animal. Incluso cuando se emplean mecánica se apoyaban en una implacable coer-
máquinas, estas deben estar bajo la dirección ac- ción técnica, en la esclavitud y los trabajos for-
tiva del artesano o del agricultor. Así, cada grupo zados, que permitieron la existencia de máquinas
podrá desarrollar sus propios dones a través de capaces de desarrollar miles de caballos de vapor
artes apropiadas y ceremonias sociales, así como siglos antes de inventarse la rueda o los arreos

4
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

para los caballos. Esta técnica centralizada tra-


jo inventos y descubrimientos científicos de un COMPRENSIÓN DE LECTURA: SENTI-
grado muy elevado: los registros escritos, las DO CONTEXTUAL
matemáticas y la astronomía, el riego y la cana-
En el texto dialéctico B se argumenta sobre la téc-
lización, y, sobre todo, creó complejas máquinas
nica autoritaria, su propósito y su característica.
humanas compuestas de partes especializadas,
La expresión cortadas a medidas, según el con-
estandarizadas, sustituibles e interdependientes,
texto, adquiere el significado de estructurada con
como el ejército del trabajo, el ejército militar y
un fin, es decir, diseñadas para activar al unísono
la burocracia.
para finalidades ubicadas más allá del horizonte
Mumford, L. (2004). Técnicas autoritarias y técnicas demo-
del poblado.
cráticas. Ciencia, Tecnología y Sustentabilidad. Julio, 1- 7.

Pregunta 6 diseñadas.
En ambos textos, se dilucida, principalmente,
Pregunta 8
A) los beneficios y limitaciones que imponen los
Desde la perspectiva del texto A, la técnica au-
dos tipos de técnicas descritas.
toritaria
B) las técnicas democrática y autoritaria como
dos formas excluyentes del trabajo. A) se presenta, en lo tocante a sus logros, de for-
C) las posibilidades que encierra la técnica demo- ma negativa.
crática para el beneficio humano. B) no ha podido eclipsar los logros de la técnica
D) las formas en que los seres humanos hemos democrática.
enfrentado diversas dificultades. C) emplea la coerción para el beneficio solo de
los monarcas.
D) se limita a logros que rebasan la comprensión
COMPRENSIÓN TEXTUAL: JERAR- humana.
QUÍA TEXTUAL

En el texto dialéctico (A y B), el autor argumenta


COMPRENSIÓN DE LECTURA: COM-
(A) en favor de la técnica democrática desarro-
PATIBILIDAD TEXTUAL
llada por los artesanos y los agricultores, expresa
también que este tiene limitaciones (primer párra- Según afirma el autor del texto A, aún en los re-
fo e inicio del segundo párrafo). En el texto B se gímenes más autoritarios, el artesano o agricul-
argumenta en favor de otra técnica que muestra tor logró mantener cierto grado de selectividad
una estructura más avanzada, pero con un propó- y creatividad en su labor, lo que nos deja ver
sito determinado. que la implantación de la técnica autoritaria no
logró menoscabar sus frutos, siendo considerada
cimiento y soporte a toda cultura histórica hasta
los beneficios y limitaciones que imponen los dos
nuestros días.
tipos de técnicas descritas.

no ha podido eclipsar los logros de la técnica de-


Pregunta 7 mocrática.
En el texto B, la frase CORTADAS A MEDIDA
se emplea en el sentido de
A) diseñadas. B) marcadas.
C) mejoradas. D) seccionadas.
5
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

Pregunta 9 ticas que hoy fácilmente podemos identificar en


el trabajo, que en el presente predomina como
La técnica democrática se caracteriza por ser
lo es el de tipo capitalista. Una forma de trabajo
A) controlada, dispersa y responsable. autoritario, forzoso, de gran uso de las tecno-
B) minuciosa con el medio que la rodea. logías y donde el jefe es el que tiene la última
C) autónoma, creativa y descentralizada. palabra. Esos “logros” de la técnica autoritaria
D) humilde en los logros que se propone. son características que prevalecen en los actuales
Estados-nación.

COMPRENSIÓN DE LECTURA: COM-


los actuales Estados-nación reciben sus caracterís-
PATIBILIDAD
ticas de los logros de la técnica autoritaria.
El autor del texto A sostiene que esta técnica esta-
ba bajo el control del artesano o del agricultor, lo
Texto 3
que demuestra independencia a la hora de realizar
Según Charles Mann, antes del descubrimiento
su labor. Además, esta técnica dejaba libertad,
de América, nuestro continente tenía un nivel de
por su autonomía, para que cada grupo social rea-
desarrollo en muchos aspectos superior al Vie-
lizara su actividad tomando como base los dones
jo Mundo. La evidencia histórica muestra que,
que poseía para la creación. Así mismo, al estar
cuando los europeos recién comenzaban a orga-
dirigida por cada grupo social y por ellos mis-
nizarse socialmente, los mayas o los chimúes ya
mos, basándose en sus recursos, sus dones, ex-
tenían ciudades de decenas de miles de habitantes
pone de esa manera un modelo descentralizado.
y eran expertos en astronomía. Y cuando llegaron
los españoles a América, Cusco y Tenochtitlán
autónoma, creativa y descentralizada. eran ciudades más organizadas y grandes que Pa-
rís o Madrid.
Pregunta 10 Quizá la prueba más concreta de esta afirmación
está a solamente dos horas de viaje en auto des-
A partir de lo expuesto en el texto B, se puede
de Lima, en Caral. Allí se encuentra la ciudad
sostener que
más antigua de América, con casi 5000 años de
A) la universidad y la libertad de cátedra pueden antigüedad, nacida cuando en Europa todavía mu-
pensarse como un hacer de la técnica autori- chos se vestían con pieles y habitaban cavernas,
taria. y contemporánea con las pirámides de Egipto.
B) los únicos inventos que realmente han impac- Lo más interesante de esta investigación de la ar-
tado en la sociedad son los de la técnica auto- queóloga Ruth Shady es que con ella se rompe
ritaria. el paradigma de que el metal o la cerámica son
C) la técnica autoritaria fue producto de la vo- base del desarrollo, pues los antiguos peruanos
luntad de muchos hombres que trabajaron de crearon una civilización impresionante, con ciu-
forma coordinada. dades que se extienden por cientos de kilómetros
D) los actuales Estados-nación reciben sus carac- en la costa norte, aun antes de descubrir el trata-
terísticas de los logros de la técnica autoritaria. miento de la tierra con el fuego.
Es importante redimensionar, a partir de esto, los
aportes de la mezcla de la cultura europea con la
COMPRENSIÓN DE LECTURA: PRE- indígena americana. No se trata de la unión de la
GUNTA DE INFERENCIA cultura europea con la barbarie indígena, sino de
dos culturas igualmente desarrolladas.
A partir de lo expuesto en el texto se puede de-
ducir que la técnica autoritaria tiene caracterís-
6
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

Pregunta 11 mientos al estudio histórico de cultura indígena y


su fusión con la europea ayudará a redimensionar
Al autor del texto le interesa evidenciar
lo que antes se pensaba equívocamente. Estamos
A) que las culturas indígenas consiguieron un ante una mezcla cultural igualitaria donde cada
desarrollo solo equiparable al de las antiguas civilización aporta una en favor de la otra.
civilizaciones.
B) los diferentes estadios de desarrollo entre
la necesidad de revaluar la etapa de la Conquista
América y Europa para repensar el proceso de
española con un criterio histórica más inclusivo.
la Colonia.
C) la necesidad de revaluar la etapa de la Con-
quista española con un criterio histórico más Pregunta 12
inclusivo.
El vocablo PARADIGMA se emplea en el sen-
D) la importancia de los desarrollos indígenas
tido de
para comprender nuestra diversidad cultural
actual. A) modelo histórico.
B) ejemplo emblemático.
C) pauta económica.
COMPRENSIÓN DE LECTURA: TONO E D) esquema mental.
INTENCIÓN DEL AUTOR

Al autor del texto le interesa evidenciar la necesi-


COMPRENSIÓN DE LECTURA: SENTI-
dad de revaluar la etapa de la Conquista española
DO CONTEXTUAL
con un criterio histórico más inclusivo, ya que
antes del descubrimiento de América, en nuestro El vocablo paradigma se emplea en el sentido de
continente ya existían civilizaciones equiparables “modelo histórico” pues en la lectura del segundo
con las del Viejo Mundo. Tal es el caso de Caral, párrafo se manifiesta que Ruth Shady (arqueóloga
por ejemplo. Conocer e integrar estos conoci- e investigadora a cargo de la civilización en la

7
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

ciudad de Caral) rompe el paradigma; es decir, A) ya no hay nada nuevo que nos pueda brindar
cambia el modelo histórico según el cual se cla- el estudio de Caral.
sificaban o caracterizaban a las civilizaciones por B) la cultura vichama se desarrolló paralelamente
su nivel de técnica en el uso de metales o cerámi- a la cultura chavín.
ca. Pues la investigadora encuentra una civiliza- C) el desarrollo civilizatorio europeo data de
ción diferente a las convencionales. tiempos relativamente recientes.
D) hubo fluida comunicación entre los egipcios y
los pobladores de Caral.
modelo histórico.

Pregunta 13 COMPRENSIÓN DE LECTURA: INFOR-


MACIÓN COMPATIBLE
Con la investigación de Ruth Shady se demuestra
que Del análisis de la infografía, podemos sostener
que el desarrollo civilizatorio europeo data de
A) el metal no es tan significativo como pensaban
tiempos recientes. Esto es así debido a que recién
los europeos.
en el año 3000 antes del presente se aprecia la
B) la cerámica no es indispensable para el desa-
aparición de la primera cultura europea, Creta.
rrollo civilizatorio.
Antes de ello, el desarrollo civilizatorio solo se
C) lo importante en arqueología es la cantidad de
observa en Mesopotamia, Egipto, Caral, India,
población productiva.
China, México.
D) la organización política de la ciudad depende
de la economía, Descartamos el enunciado “la cultura Vichama
se desarrolló paralelamente a la cultura Chavín”
a causa de que no se hace tal vinculación entre
COMPRENSIÓN DE LECTURA: INFOR- ambas culturas.
MACIÓN COMPATIBLE

En el texto, se manifiesta que al estudiar Caral, el desarrollo civilizatorio europeo data de tiem-
Ruth Shady demuestra que la cerámica no era pos relativamente recientes.
condición necesaria para el desarrollo de una ci-
vilización. Esto es así porque Caral ya era una
ciudad avanzada sin haber descubierto ni emplea-
Pregunta 15
do los materiales antes mencionados. Se descarta A partir de la línea temporal que se observa en la
la información “el metal no es tan significativo infografía, se puede sostener que
como pensaban los europeos” debido a que solo A) el desarrollo cultural en nuestro territorio de-
se alude a su trascendencia sin especificar en qué nota un pasado milenario.
aspecto se evalúa esta. B) los chimúes son anteriores a la aparición de
los faraones en Egipto.
la cerámica no es indispensable para el desarrollo C) todas las civilizaciones se desarrollan lenta y
civilizatorio. simultáneamente.
D) en el territorio nacional se forjaron distintas y
muy opuestas culturas.
Pregunta 14
A partir de lo que se muestra en la infografía, se
puede sostener que

8
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

In many cities, people don’t like to shop down-


COMPRENSIÓN DE LECTURA: INFE- town; but in Melbourne, Bourke street is popular
RENCIA because there are lots of great stores and no cars.
It’s expensive, but lots of people eat lunch in the
Se puede inferir a partir de la infografía que en
small cafés.
nuestro país hay desarrollo cultural como lo han
demostrado descubrimientos magnos y dignos Hughes, Stephenson, H y Dummett, P. (2018).
de ser parte de una línea de tiempo referente de Life Elementary A2. Student Book.
grandes civilizaciones. Ejemplo de ellos tenemos
a Caral (5000 años antes del presente), referen-
cia de la civilización más antigua de Sudamérica. Pregunta 16
También, forma parte de este reconocimiento, en What is the main idea of the passage?
la línea de tiempo, Chavín (2900 años antes del A) All city centers around the world have areas
presente). Estos descubrimientos demuestran un free from cars.
pasado milenario en nuestro territorio. B) Some cities around the world are fighting
against pollution.
el desarrollo cultural en nuestro territorio denota C) The city center in Melbourne is a good place
un pasado milenario. to go shopping.
D) Now London downtown is a very quiet place
free from cars.
Texto 4
Urban planners around the world have started to
look for ways that cities can create more space De acuerdo al texto, en diferentes ciudades están
for pedestrians and lower CO2 emissions from creando estrategias para contrarrestar la contam-
diesel. At the present time some downtown areas inación ambiental.
around the world don’t have cars. These car-free
zones are areas for people, bicycles and public Some cities around the world are fighting against
transport only. pollution.
Eight million people live in the center of London
and another two million people go to work there
Pregunta 17
every day. The downtown area is very noisy with
hundreds of cars, buses and taxis, but there are In the passage, whet does the word BREAK
also a lot of beautiful parks with free music con- mean?
certs. At lunch-time and after work, many people A) Rest B) Crash
go there for a break. C) Enjoy D) Stop
Parts of Tokyo are always crowded with hun-
dreds of people —but no car! These modern
car-free zones are very popular and people like La palabra break tiene como significado “pausa o
shopping there. descanso” en un horario de trabajo o estudio. Por
In the past, Bogota was polluted because there ende, su sinónimo es rest.
were lots of cars and traffic. Now the downtown
ares is a car-free zone and the air is clean! Many
people don’t have a car and half a million people Rest
take the bus to work.

9
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

Pregunta 18 Pregunta 20
According to the author, which of the following What can we do to reduce the pollution of cities?
sentences is false?
A) We need to sell our cars and bycicles.
A) Tokyo is a good place to go shopping.
B) We should prefer public transportation.
B) Melbourne is a bad place for shopping.
C) We must buy more gasoline cars.
C) The smog of cars causes pollution.
D) We should bone only cars to go to work.
D) London downtown is a very noisy place.

El modal verbo should se usa para dar recomen-


La ciudad de Melbourne viene a ser una excep-
daciones o sugerencias: aquí se sugiere el uso
ción, ya que una de sus calles, Bourke street, es
del transporte público como solución a reducir la
muy popular debido a sus grandiosas tiendas y la
contaminación ambiental en las calles.
exclusión de autos. Y por el hecho de que la ciu-
dad sea cara no quita que sea un atractivo destino
de compras. We should prefer public transportation.

Melbourne is a bad place for shopping. HABILIDAD


LÓGICO-MATEMÁTICA
Pregunta 19 Pregunta 21
What can be implied from the passage?
Iván, Roberto y Williams nacieron en diferentes
A) Car-free zones are necessary places to shop. departamentos del Perú: uno nació en Piura otro
B) The whole city of Tokyo is free from cars. en Lima y el otro en Arequipa. Por otro lado,
C) The city of Bogota isnot polluted anymore. ninguna de sus respectivas esposas nació en el
D) Car-free zones contribute to reduce pollution. mismo departamento que su esposo. Si de las seis
personas, se sabe que dos nacieron en Piura, dos
en Lima y dos en Arequipa; además, se sabe que
En el texto se menciona una de las causas para Iván es piurano y que la esposa de Roberto es
implementar zonas libres de automóviles: la ele- Arequipeña. Luego, Williams y a la esposa de
vada emisión de CO2 por parte de las unidades Iván nacieron, respectivamente, en
de motor.
A) Piura y Lima. B) Arequipa y Piura.
Como se sabe, el CO2 es uno de los componen- C) Lima y Piura. D) Arequipa y Lima.
tes que más polución produce (contaminación del
agua y aire); por ello, la reducción del parque
automotor implica la reducción de la polución.

Car-free zones contribute to reduce pollution.

10
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

Resolución
ORDEN DE INFORMACIÓN 432
Ordenando convenientemente la información:

Piura Lima Arequipa Pregunta 23


Se tiene dos laminas transparentes congruentes de
Ivan    forma cuadrada, divididas en ocho partes iguales,
Esposa de tal como se representa en las figuras
  
Iván
Roberto   
Esposa de
   Figura 1 Figura 2
Roberto
Si la figura 1 rota 180° en sentido horario y la
Williams    figura 2 rota 180° en sentido antihorario (ambas
Esposa de respecto de su centro) y luego se superponen
   completamente, ¿qué figura resulta?
Williams

A) B)

Arequipa y Lima

C) D)
Pregunta 22
Resolución
Un fisicoculturista tomaba tres tipos de vitaminas
ROTACIÓN DE FIGURAS
en pastillas para mantener su musculatura: del
tipo X una pastilla cada 6 horas, del tipo. Y dos Sean: x muebles
pastillas cada 8 horas, y del tipo Z tres pastillas 180°
cada 9 horas. Si en total tomó 330 pastillas y em-
pezó tomando de los tres tipos a la vez, ¿durante
cuántas horas, como mínimo, tomó las pastillas?
A) 504 B) 360 Figura 1
C) 432 D) 288 180°

Resolución
PASTILLAS E INYECCIONES
Figura 2
Sea x: Tiempo total
Entonces: ∴ superponiendo ambas figuras:
x x x
+1 1+ +1 2+ +1 3= 330
6 8 9

x x x
+ + = 324
6 4 3
∴ x=432

11
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

derecha
A
frente
abajo

Pregunta 24
Una de cuatro hermanitas rompió el florero. Al
ser interrogadas por su papá, dijeron lo siguiente: C
Juana: Fue Rita
Rita: Fue Paola A) 20 B)
31 C)
30
Regina: Yo no fui D) 28
Paola: Rita miente
Si solo una de ellas miente, ¿quién rompió el flo-
rero? CONTEO DE RUTAS
A) Rita B) Paola Según el enunciado, el movimiento solo puede
C) Regina D) Juana realizarse de la siguiente manera

Resolución

VERDADES Y MENTIRAS Procedemos a numerar los vértices de llegada


Juana: Fue Rita (V)
A1 1
Rita: Fue Paola 1 1
contradicción 2
Regina: Yo no fui (V) entonces una es F 1
5 5
Paola: Rita miente 2 5
y la otra V.
5 10
∴ Fue Rita.
5 C 20

Rita 20

Pregunta 25 Pregunta 26
De acuerdo con la figura tridimensional mostra- En el ropero de mi casa hay 3 blusas blancas, 5
da, recorriendo las líneas, ¿cuántas rutas diferen- azules, 4 rojas y 4 negras. ¿Cuántas blusas, como
tes existen, según las direcciones indicadas, para mínimo, debo sacar al azar para conseguir con
ir desde el punto A hasta el punto C? certeza 3 blusas del mismo color?
A) 8 B)
9 C)
10
D) 11

12
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

Lanzamientos
CERTEZAS - MÁXIMO Y MÍNIMO
24 + 29 = 53

3B 5A 4R 4N y
24 + máx = 50 → yMáx=26

Tres blusas del mismo color: x


mín + 29 = 41 → xMín=12

2B + 2A + 2R + 2N + 1 =9 x + y = 38
Blusa
cualquiera
∴ 26 – 12 = 14 → Máxima diferencia positiva

9
14

Pregunta 27
Se tiene dos fichas plásticas planas y circulares Pregunta 28
con un número escrito en cada una de sus caras. La figura muestra una parte de un sistema forma-
Si se lanzan ambas fichas al piso y se suman los do por doce ruedas, donde también se muestran
números que quedan a la vista, se pueden obtener las longitudes de los radios. Si la quinta rueda dio
los siguientes resultados: 38, 41, 50 y 53. El re- 54 vueltas, ¿cuántas vueltas dio la novena rueda?
sultado de uno de los lanzamientos se muestra en
la figura. Si los números de las caras que no se
ven en la figura son x e y, halle la mayor diferen- a 3a 6a 10a
cia positiva de x e y.

24 29
A) 18 B)
12 C)
16
D) 15
A) 4 B) 14 C) 13
D) 3
ENGRANAJES

RAZONAMIENTO LÓGICO Graficamos incluyendo la quinta y novena rueda.

24 Reverso x R1
R1 R1
R1
3×4 5×6 9×10
a a
29 Reverso y R12×3 a 2 a 2 2
1×2 a 2
2

a 3a 6a 15a 45a

13
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

Para ruedas o engranajes que están en contacto Pregunta 30


V5 R5 = V9 R9 Los equipos rojo, verde y amarillo participaron
en un triangular de fútbol de una sola ronda, del
54 × 15a = V9 × 45a cuál se tiene la tabla de partidos jugados (PJ) y
goles a favor (GF). El equipo rojo perdió todos
∴ V9 = 18
sus partidos y el equipo amarillo derrotó al verde.
¿Cuál fue el resultado del partido entre los equi-
18 pos verde y rojo, en ese orden?

Equipo PJ GF
Pregunta 29 Rojo
Aldo se encuentra descansando bajo la sombra de Verde
un árbol a 20 m en la dirección N 53 °E de su
Amarillo
casa, y su amigo Ricardo se encuentra ubicado a
5 m en la dirección S 37° O de la casa de Aldo. A) 2-1 B) 3-2
Ricardo avanza con una velocidad constante de C) 3-1 D) 1-0
5 m/min en la dirección N 37° O. Después de 4
minutos, ¿cuál es la distancia que separa a am- Resolución
bos?
RAZONAMIENTO LÓGICO
A) 3 41 m B) 41 m C) 689 m
D) 31 m Para distribuir correctamente los goles a favor, el
equipo verde anotó solo en un partido
Partido Partido Partido
PUNTOS CARDINALES Rojo Amarillo Rojo Verde Verde Amarillo
Graficamos: 0 1 2 3 0 1
∴ Resultado verde - rojo: 3 - 2
N
d=?
12 3 16 A 3-2
20
4 min

53°
Pregunta 31
O A E
20 16 La figura mostrada representa un triángulo rec-
37° 5
37° 4 tángulo construido por una sola pieza cerrada de
alambre. Si las medidas de sus catetos son 9 cm
v=5 m/min
R 3 d=31 m y 12 cm, y se desea obtener del triángulo 12 va-
S rillas de alambre idénticas de 3 cm de longitud
cada una, ¿cuántos cortes rectos, como mínimo,
se deben realizar para obtener las varillas sin do-
31 blar al alambre en ningún momento?

14
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

Porcentaje(%)
80
70
60
50
A) 4 B) 5
40
C) 7 D) 3
30
Resolución 20
10
MÁXIMOS Y MÍNIMOS CORTES
Realizamos los cortes de forma conveniente 101 102 103 104 aulas
1.er corte 2.o corte Aprobado Desaprobado
3 cm 3 cm

3 cm
3 cm A) 20 B)
18 C)
21
3 cm
3 cm
D) 16
3 cm

3 cm 3 cm 3 cm 3 cm Resolución

3.er corte
ANÁLISIS DE GRÁFICOS ESTADÍSTI-
COS
Aula 101 Aula 102 Aula 103 Aula 104
40 % (40) 50 % (40) 70 % (40) 60 % (40) Total
4.o corte Alumnos
aprobados =16  +   20   +   28   +   24  = 88
Son necesarios 4 cortes (–)
Alumnos
desaprobados=24 + 20 + 12 + 16 = 72
4 Piden = 16
∴ la diferencia pedida es 16.
Pregunta 32
En un instituto hay cuatro aulas con 40 alumnos
en cada una. En la tabla siguiente, se muestra 16
el porcentaje de alumnos aprobados y desaproba-
dos en el curso de cálculo en cada aula. Si todos
los alumnos de cada aula rindieron el examen de
Pregunta 33
Cálculo, ¿cuál es la diferencia entre la cantidad La figura pentagonal mostrada
total de alumnos aprobados y el total de alumnos Y
desaprobados del instituto?

Origen
X
tiene simetría, con respecto al origen, con una de
las siguientes figuras. Indique con cuál.

15
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

Q
(I) (II) (III) (IV)
P
A) I B) IV
C) II D) III

A) 85 cm B) 70 cm
SIMETRÍA DE FIGURAS C) 75 cm D) 80 cm
Construimos la figura que guarda simetría res-
pecto al origen con la figura dada, realizando
RECORRIDOS EULERIANOS
proyecciones.
Y Del enunciado: la hormiga empieza su recorrido
en un vértice impar y termina en otro vértice im-
par. Para ello debe repetir aristas.
8
N° de aristas repetidas = –1 = 3
2
X
I 5 cm I

5 cm 5 cm
5 cm I 5 cm
I Q
5 cm
5 cm
I
5 cm P 5 cm
∴ La figura pedida es la III
5 cm 5 cm

I 5 cm I
III
Longitud mínima del recorrido:
12(5 cm) + 3(5 cm) → longitud recorrida
Pregunta 34 ∴ 75 cm
La figura mostrada es una estructura cúbica he-
cha de alambre. Si la arista del cubo mide 5 cm,
¿cuál es la longitud mínima que debe recorrer una 75 cm
hormiga para pasar por toda la estructura, si ini-
cia en el punto P y finaliza en Q?

16
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

Pregunta 35
El comerciante de una tienda de abarrotes recibe
de un cliente el pedido de 7 kg de arroz, para lo
cual dispone de una balanza de 2 platillos, una
pesa de 3 kg, otra pesa de 8 kg y una bolsa con
60 kg de arroz. ¿Cuántas pesadas, como mínimo,
debe realizar para atender el pedido?
A) 3 B) 4
C) 5 D) 2

MÁXIMO Y MÍNIMOS (PESADAS)

De los datos: debemos pesar 7 kg

3 kg
5 kg 8 kg

Primera pesada

7 kg

3 kg 8 kg 3 kg 2 kg 5 kg

Segunda pesada

∴ N° Mínimo de pesadas 2

17
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

SECCIÓN CONOCIMIENTOS
ARITMÉTICA Resolución
ANÁLISIS COMBINATORIO
Pregunta 36
Total seleccionado
Blas quiere comprar una computadora y pide ayu- 3 castañas 2
da económica a sus familiares. Su tía le da un 2 coco rallado 1
quinto del costo, el abuelo le ayuda con el 18% 15 tortas 3 castañas y coco rallado 2
de su valor, su abuela con 0,12 del total y su 7 chocolate 3
mamá cubrió el resto. ¿Qué porcentaje del precio
Seleccionando 8 tortas
asumió la mamá de Blas?
A) 30% B) 60% C32 × C32 × C12 × C37











C) 45% D) 50% 3 × 2 × 3 × 35 =
630

Resolución
TANTO POR CIENTO 630

Sea P el precio inicial.


Tía Abuelo Abuela Mamá Pregunta 38
1 P 18%P 0,12T Resto
Se inicia un cultivo de microorganismos con 20
5
de ellos. Si se conoce que cada 4 horas se duplica
20%P + 18%P + 12%P + x =100%P
el número de estos microorganismos, ¿cuántos
∴ x=50% P
habrá al cabo de 44 horas?
50%
A) 212∙10 B) 210∙10
C) 211∙10 D) 29∙10
Pregunta 37
Resolución
En una pastelería, hay quince tortas de chocolate,
SUCESIONES
todas de diferentes tamaños, de las cuales tres tie-
nen castañas, dos tienen coco rallado, tres tortas Inicial=20
tienen castañas y coco rallado, y siete son solo En 4 horas= 21×20
de chocolate. ¿De cuántas maneras diferentes se En 8 horas= 22×20
pueden seleccionar ocho tortas de chocolate de En 12 horas= 23×20
modo que dos tengan castañas y coco rallado, dos 
tengan solo castañas, una tenga solo coco rallado En 44 horas=211×20


y tres sean solo de chocolate? 4×11

A) 945 B) 630 Luego: 211×21×10


C) 315 D) 1890
∴ 212×10

212∙10

18
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

Pregunta 39
De una baraja tradicional de 52 cartas se extrae

poste
una carta al azar y, sin devolverla, se extrae una
segunda. Si en la baraja hay cuatro ases, ¿cuál es
la probabilidad de obtener dos ases?

poste
1 1 estaca
A) B)
169 221
1 1 A) 9 pies B) 8 pies
C) D)
26 34 C) 10 pies D) 7 pies
Resolución
PROBABILIDADES
SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
Sea el experimento aleatorio
E: Escoger 2 cartas una a una sin reposición de
una baraja normal.
Sean los eventos: 28
era
A: La 1 carta extraída es As.
da
B: La 2 carta extraída es As. 12
A y B son eventos independientes. θ θ
x 30–x
→ P(A∩B)=P(A)×P(B)

4 3 1 Para usar la menor longitud de cable los trián-


= × =
52 51 221 gulos rectángulos deben ser semejantes como se
muestra en la figura.
1 3 7
12 28
221 =
x 30 − x
90 – 3x = 7x
GEOMETRÍA 90 = 10x
∴9=x
Pregunta 40
Dos postes, uno de 12 pies de altura y otro de 28
pies, están a 30 pies de distancia. Se deben soste- 9 pies
ner por dos cables conectados a una sola estaca,
desde el nivel del suelo hasta la parte superior de
cada poste. ¿A qué distancia del poste pequeño Pregunta 41
debe colocarse la estaca para que se use la menor Un criador de ovejas construye un corral que tie-
longitud de cable? ne forma de un paralelogramo AGBC. Una pileta
de agua para sus ovejas se encuentra en el punto
D, que es el incentro del triángulo isósceles ABC.
Si la puerta está ubicada a 30 m del punto B y a
10 m de C, ¿qué perímetro tendrá el corral?

19
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

G B Pregunta 42
Con una pieza cuadrada de cartón, se quiere cons-
truir una caja de base cuadrada sin tapa, cortando
en cada esquina un cuadrado de 4 cm de lado y
doblando por las líneas puntuadas hacia arriba,
puerta
D tal como se muestra en la figura. Si el volumen de
la caja debe ser 576 cm3, ¿cuánto medirá el lado
pileta
de la pieza cuadrada de cartón original?
A C
322
A) 320 m m B)
3
321 320
C) m D) m
2 3

A) 18 cm B) 20 cm
PROPORCIONALIDAD C) 21 cm D) 19 cm
G B

30 m SÓLIDOS GEOMÉTRICOS

40 m 4
4 4
P 4
D 10 m 4
α x
α x
x 4
A 40 C 4 4 x
3 4
Puesto que D es incentro, AP es bisectriz.
Volumen de la caja
Luego aplicando el teorema de la bisectriz
V = x ⋅ x ⋅ 4 =576
AB 30 40 40 x2 = 144
= → =→
3 AC =
AC 10 AC 3 x = 12 cm
El lado de la pieza cuadrada del cartón original es
De donde L = x + 8 cm
AG=BC=40 L = 20 cm
40
GB=AC=
3
40 40 20 cm
→ 2p(pAGBC) = 40+40+ +
3 3
320
∴ 2p(pAGBC) =
3
m Pregunta 43
Se dispone de un trozo de cartulina con forma de
semicírculo de 36π cm2 de área. Si con esta car-
320
m tulina se construye una gorra con forma de cono
3 circular recto, sin superponer y sin desperdiciar

20
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

material alguno, ¿cuál es la longitud de la altura


de esta gorra? SISTEMA DE ECUACIONES

A) 2 6 cm B) 6 2 cm Sea x el número de adultos.


C) 3 3 cm D) 3 6 cm
Sea y el número de niños.
del enunciado: 11x+6y=135 ........ (∝)
16x+12y=216
CONO CIRCULAR RECTO
÷4 → 4x+3y=54 ......... (β)
B resolviendo el sistema: x=9
y=6
∴ el precio de la entrada de un niño es S/ 6
g g
h
S/ 6
60° 60°
g g A O C Pregunta 45
Por dato En pruebas de una dieta experimental para palo-
A = 36π mas, se determinó que el peso promedio dado en
2
gramos de una paloma fue, según las estadísticas,
πg una función lineal del número de días d después
= 36 π
2 que se inició la dieta, donde 0 ≤ d ≤ 45. Si el peso
g=6 2 promedio de una paloma al inicio de la dieta fue
73 gramos y 30 días después fue 523 gramos,
Sabemos que con un semicírculo se forma un determine el peso promedio, en gramos, de una
cono equilátero (AB=AC=BC=g) paloma al cabo de 15 días.
En el tAOB (De 30° y 60°) A) 148 B) 298
C) 261 D) 163
=h
g
=
2
3
6 2
2
( 3)
h=3 6 FUNCIONES

La función lineal es:


3 6 cm
f(d)=k d + 73

ÁLGEBRA de los datos: f(30)=k(30)+73=523


30k=450
Pregunta 44
k=15
Cierto día asistieron a un teatro solo adultos y Luego: f(d)=15d+73
niños: en la función de la mañana asistieron 11 f(15)=15(15)+73
adultos y 6 niños, con una recaudación total de f(15)=298
S/ 135, y por la tarde asistieron 16 adultos y 12
niños, con S/ 216 de recaudación. ¿Cuál es el
precio de la entrada de un niño? 298
A) S/ 9 B) S/ 6
C) S/ 7 D) S/ 8

21
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

Pregunta 46
PROGRAMACIÓN LINEAL
Se conoce que la población de ranas R, calculada
en miles, en una determinada región depende de x=Buses de 40
la población de insectos I en millones. La pobla- y=Buses de 25
ción de insectos I, a la vez, depende de la altura
Minimizar: Z(x;y)=250x+200y
h de la capa de agua producto de las lluvias dada
en milímetros. Si la población de ranas está dada Restricciones: ÷5
por: 40x+25y ≥ 510 ⇒ 8x+5y ≥ 102 ......... I
I ( h) x+y ≤ 15 .............. II
R ( I=
) 65 +
8 y la población de insectos x ; y ≥ 0 ............... III
por I(h)=43h+7,5, estime la población de ranas
cuando la altura de lluvia acumulada sea de 1,5 De I y II x=9
milímetros. y=6
A) 68 000 B) 74 000 x; y ∈ +0

C) 67 000 D) 69 000
Y

FUNCIONES

Del dato: I(h)=43h+7,5 15


(9;6)
para: h=1,5 mm
I(1,5)=43(1,5)+7,5 → I(1,5)=72

reemplazando: 0 12,75 15 X

72
R ( 72 ) =65 + =68 en miles.  (12;2) → Z=3400
8 P(tos)  (13;0) → Z=3250

es decir la población de insectos es de 68, 000.
∴ Costo mínimo: S/ 3250
para x=13; y=0
68 000

S/ 3250
Pregunta 47
Un colegio decide realizar un viaje de promoción TRIGONOMETRÍA
de 510 personas, para lo cual contrata una empre-
sa de transporte. La empresa le ofrece buses con Pregunta 48
capacidad de 40 y 25 pasajeros, al precio de S/ Dos cámaras de vigilancia ubicadas al ras de sue-
250 y S/ 200, respectivamente. Si para la fecha lo, separadas por 48 m, observan simultáneamen-
programada del viaje de promoción la empresa te la parte más alta de un poste de alumbrado con
dispone de 15 conductores, halle el costo mínimo un ángulo de elevación de 30° una y 60° la otra.
que se pagaría para realizar dicho viaje. Si la base del poste está situada entre las dos cá-
A) S/ 3000 B) S/ 3300 maras y en la misma línea recta que une a las dos
C) S/ 3450 D) S/ 3250 cámaras, halle la altura del poste.
A) 11 3 m B) 10 3 m
C) 12 3 m D) 13 3 m

22
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

 1  1 
TRIÁNGULOS NOTABLES 1  2   2 
C = senθ ( 4 )
4 2
Resolviendo
1
24 m senθ =
2
∴ θ=30°
30° 60°
A H B 30°
48 m
Como AB = 48 m → BC = 24 m Pregunta 50
Luego Una plancha metálica presenta una fisura y,
CH = 12 3 m para repararla, se necesita soldarle una peque-
ña lámina triangular metálica cuyas medidas de
12 3 m dos de sus lados son 4 3 cm y 6 3 cm. Si el
ángulo θ comprendido entre estos lados es tal
1
Pregunta 49 que cosθ= , ¿cuánto mide el tercer lado de
12
La figura representa un bebedero para ganado esta lámina triangular?
ovino que tiene la forma de un prisma triangular
A) 9 cm B) 11 cm
de 4 metros de largo y sus secciones transversa-
C) 12 cm D) 8 3 cm
les son triángulos isósceles. Si los lados iguales
miden 1/2 metro, halle el valor de θ para que el
bebedero que contenga 250 litros de agua.
RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS OBLI-
CUÁNGULOS
4m

1 4  3 cm
1 θ m x
m 2 q
2
6  3 cm
A) 30° B) 36°
C) 45° D) 37°

Aplicando la ley de cosenos


RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS
x2 = (4 3)2 + (6 3)2 – 2(4 3)(6 3)cosθ

4m Como
1
cos θ =
θ 12
1
m
2 1 1 m3 = 1000 L Obtenemos x = 12 cm
m 1 3
2 m =250 L
4
V = Sbase ⋅ h 12 cm

23
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

LENGUAJE
LA SÍLABA – CONCURRENCIA VOCÁ-
Pregunta 51 LICA
En un salón de clase, el profesor propone a los La sílaba es la unidad mínima de la pronunciación
alumnos que elaboren proyectos sobre la acti- que aparece una o más veces, entre pausas bre-
vidad turística en Lima. Uno de los estudiantes vísimas, dentro de una palabra. En la separación
pregunta: «¿El proyecto se trabajará en grupos o de sílabas, se debe tener en cuenta: la estructura
se hará individualmente?». En este proceso comu- de diptongos y triptongos, y la presencia de los
nicativo, el referente está representado por hiatos simples y acentuales. En base a lo anterior
A) la propuesta del profesor. separaremos en sílabas las siguientes palabras:
B) la actividad turística. I. Aéreo: A - é - re - o = tetrasilábica
C) el proyecto de un estudiante. II. Truhan: monosilábica
D) el salón de clase. III. Cohete: Co - he - te = trisilábica
IV.País: Pa - ís = bisilábica

LA COMUNICACIÓN
Ib, IId, IIIa, IVc
La comunicación es un proceso intencional que
se basa en la transmisión de lo que se piensa, se
siente o se desea entre seres vivos. Este proceso Pregunta 53
presenta diversos elementos que interactúan entre En ciertos contextos, se debe escribir por qué
sí como el emisor (codificador), el receptor (de- (con sentido interrogativo) y en otros, porqué
codificador), el mensaje, el canal, el código, el (sustantivo). Analice los siguientes enunciados y
referente y la circunstancia. El referente es aquel determine cuál exhibe una escritura correcta.
aspecto específico de la realidad que es evocado
por el signo o signos del código. En base a ello, A) Averiguaremos por qué se olvidaron de nues-
en la situación planteada, el trabajo propuesto por tras maletas.
el docente es sobre la actividad turística de Lima. B) Ya están preparados porqué estudiaron toda la
semana.
C) Nadie daba razón del por qué de tanto ruido
la actividad turística. en el aula.
D) No sabemos porqué aún no ha llegado el con-
ferencista.
Pregunta 52
De acuerdo con la segmentación silábica, las
palabras pueden adscribirse a diferentes clases. HOMONIMIA SINTÁCTICA
A partir de lo anterior, establezca la correlación
correcta entre las columnas. La homonimia sintáctica presenta las diversas
funciones que pueden desempeñar las palabras
I. Aéreo a. Trisilábica
cuya escritura es igual, pero que se pueden escri-
II. Truhan b. Tetrasilábica
bir juntas o separadas de acuerdo a la intención de
III. Cohete c. Bisilábica
emisor y la normatividad. Por ejemplo, veremos
IV.País d. Monosilábica
lo casos de las expresiones porqué, por qué, por-
A) Ib, IId, IIIa, IVc que y por que.
B) Ia, IId, IIIb, IVc
C) Ib, IIc, IIId, IVa Porqué es un sustantivo, sinónimo de ‘causa’,
D) Ia, IIc, IIIb, IVd ‘motivo’ o ‘razón’: «El responsable de fotografía

24
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

de la casa de subastas explica el porqué de su


valor», que puede ir también en plural: «Los MORFOLOGÍA - EL MORFEMA
porqués del entrenador no tienen sentido».
El morfema es la unidad mínima significativa de
Por qué es la combinación de la preposición por la palabra. Los alomorfos son los diferentes mor-
y el interrogativo qué: «¿Por qué no aumenta el fos que representan a un mismo morfema, como
número de vivienda protegida?»; se reconoce si ocurre en el enunciado: Compuso canciones para
se le agrega la palabra razón: «Le preguntaron sus nietos. En las palabras canciones y nietos, el
por qué (razón) ingresó al club». morfema que indica la pluralidad está representa-
do por –es y –s, respectivamente.
La palabra porque es una conjunción que equi-
vale a puesto que, dado que, ya que…: «Es di-
fícil porque hay tres equipos más de un nivel muy Compuso canciones para sus nietos.
alto». También puede tener valor de finalidad con
un verbo en subjuntivo, equivalente a para que:
«Hizo lo que pudo porque (o para que) su trabajo Pregunta 55
fuera excelente». En este caso, también es válida En el sistema lingüístico, contamos con ciertos
su escritura en dos palabras. criterios para la clasificación de los verbos. En
consecuencia, si en Ellos fueron los culpables, el
Por que es la combinación de por y el pronom-
verbo es ________; en Llegarán por la mañana,
bre relativo que y se reconoce fácilmente por-
el verbo es ________.
que siempre se puede intercalar un artículo entre
ellos: «Ese es el motivo por (el) que decidió no A) transitivo - impersonal
ir». B) predicativo - defectivo
C) copulativo - intransitivo
En base a lo anterior, podemos deducir que la al-
D) defectivo - unipersonal
ternativa correcta es el enunciado Averiguaremos
por qué se olvidaron de nuestras maletas.

CLASIFICACIÓN SEMÁNTICO - SIN-


Averiguaremos por qué se olvidaron de nuestras TÁCTICA DEL VERBO
maletas.
Verbo copulativo: Es aquel que aparece como
núcleo de la frase verbal atributiva de la oración
Pregunta 54 con predicado nominal. En estas, ellos sirven de
enlace entre el sujeto y su atributo. Los verbos
En el sistema de la lengua, los morfemas pueden
típicos son ser, estar y parecer.
tener alomorfos, es decir, variantes del respecti-
vo morfema. Sobre la base de esta consideración, Ejemplos
elija la opción donde hay dos alormorfos de un Sporting Cristal es el campeón peruano.
morfema. San Marcos es una gran universidad.

A) Mi amigo tiene una nueva amiga. Verbo transitivo: Es aquel que recibe comple-
B) Compuso canciones para sus nietos. mento directo u objeto directo. Estos verbos apa-
C) Llegó cuando todos habían llegado. recen como núcleos de frases verbales predicati-
D) La actriz tuvo una brillante actuación. vas en las oraciones transitivas.
Ejemplos
Javier compró un collar a Zulema.
Mateo agarró su sonaja contento.

25
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

Verbo intransitivo: Es aquel que no exige de I. Ese potentado quisiera viajar a la Luna, pero
complementos, salvo de objeto indirecto, en sus no cuenta con la preparación suficiente.
oraciones de frases verbales predicativas. II. Se dice que hay muchos peligros para quienes
viven casi al borde del Río Rímac.
Por ello, en los enunciados Ellos fueron los cul-
III. Algunos opinólogos manifiestan que ya hemos
pables y Llegarán por la mañana el verbo es co-
llegado a la Decadencia de Occidente.
pulativo e intransitivo respectivamente.
IV.Ayer fui a una buena conferencia sobre las
causas y efectos de la Revolución francesa.
copulativo - intransitivo A) II y III B) I y II
C) I y IV D) II y IV

Pregunta 56
Determine cuáles de los siguientes enunciados ex- USO DE LAS MAYÚSCULAS
hiben una puntuación correcta.
El uso de las mayúsculas y las minúsculas le dan
I. Amigos, hay que caminar con sumo cuidado. propiedad al texto al distinguir a los nombres
II. Cuando todo termine; descansaré una semana. propios de los comunes en sus diferentes formas.
III. Se preparó intensamente, mas no fue elegido. Así tenemos que en el enunciado Tu amiga Yani-
IV.Creo, como Sócrates; que solo sé que nada sé. ra lee la obra La vida es sueño en el Ministerio
A) I y III B) Il y III de Educación, las palabras subrayadas van con
C) III y IV D) I y II mayúscula por iniciar un texto o ser un nombre
propio en diferentes formas.
Los nombres relacionados con el universo se es-
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
criben con mayúscula:
Los signos de puntuación son los signos auxilia-
Los nombres y adjetivos de las constelaciones.
res de la redacción. La coma es el signo que,
Ej.: Osa Mayor, Andrómeda.
por lo general, representa a una pausa breve.
Hay varias clases de comas: la vocativa y la ad- Los nombres de estrellas. Ej.: el Sol, la Estrella
versativa, como se aplican correctamente en los Polar.
enunciados: Amigos, hay que caminar con sumo
La palabra sol se escribe con minúscula cuando
cuidado y Se preparó intensamente, mas no fue
se refiere a la luz o calor que refleja este astro.
elegido, respectivamente.
Ej.: a la salida del sol, a la puesta del sol.
También existen la coma hiperbática e inciden-
Los nombres de los planetas. Ej.: Venus, Júpiter,
tal, que son las que caben en los enunciados II y
la Tierra.
IV, mal reemplazados por el punto y coma des-
pués de termine y Sócrates. La palabra tierra se escribe con minúscula cuan-
do se refiere a la materia de que se compone el
planeta Tierra. Ej.: cuerpo a tierra, en esta tierra
I y III
nací.
Los nombres de los satélites. Ej.: Ganímedes (de
Pregunta 57 Júpiter), la Luna.
Luego de leer minuciosamente los siguientes Los nombres de galaxias. Ej.: Vía Láctea.
enunciados, determine en cuál de ellos hay un
empleo adecuado de las letras mayúsculas.

26
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

La palabra revolución se escribirá con mayúscula mejanza en su pronunciación, como en el enun-


y el gentilicio que le corresponde irá en minúscu- ciado II: infligió - infringió.
la. Ej.: Revolución cubana, Revolución francesa,
La palabra polisémica es la que exhibe más de
etc
un significado que nacen por semejanza, porque
Se escriben con letra inicial mayúscula la primera proceden de una misma base etimológica. En el
palabra de un escrito y la que vaya después de un enunciado III, olas es una palabra polisémica.
punto; además de todos los nombres propios de
La palabra hipónima expresa una idea comple-
personas y sus apellidos, de animales, de ríos, de
mente incluida en otra como subclase de esta. En
montañas, de ciudades y pueblos, de países, de
el enunciado IV, la palabra tenor es una clase de
comunidades autónomas, de calles, etc.
cantante.

I y IV
Ic, IIa, IIId, IVb

Pregunta 58 LITERATURA
Considerando las relaciones léxicas, establezca
la correcta correspondencia entre las columnas. Pregunta 59
Tenga en cuenta las palabras subrayadas. Respecto de la novela epistolar Las cuitas del
I. Mientras que Ana es compasiva, Claudia es joven Werther del alemán J. W. Goethe, el per-
inclemente. sonaje principal se suicida por causa de una de-
II. El policía le infligió una multa al que infringió cepción amorosa. ¿Cuáles de los siguientes enun-
la norma. ciados son verdaderos?
III. Las olas del bravío mar son como las olas eco- I. La historia de una pasión frustrada es uno de
nómicas. sus temas.
IV.El tenor italiano es considerado el mejor can- II. La soledad del yo romántico se refleja en la
tante moderno. naturaleza.
a. Paronimia III. La amada Carlota es sinónimo de la hermosu-
b. Hiponimia ra diabólica.
c. Antonimia IV.El personaje central representa al espíritu in-
d. Polisemia dividualista.
A) Id, IIa, IIIc, IVb A) II y III B) I y II
B) Ic, IIa, IIId, IVb C) III y IV D) I y IV
C) Id, IIb, IIIa, IVc
D) Ib, IIa, IIId, IVc
ROMANTICISMO EUROPEO

La novela epistolar Las cuitas del joven Werther,


RELACIONES SEMÁNTICAS
publicada en 1774, presenta la historia de una
Son palabras antónimas aquellas que presentan pasión frustrada. En la campiña de Wahlheim
significado opuesto o aproximadamente opuesto. conoció a Charlotte, prometida de un hombre
Esto explica al enunciado I: compasivo - incle- burgués llamado Alberto. Esta pasión amorosa
mente. concluye con el suicidio del joven amante, debido
a la imposibilidad de concretar su ideal. En la
Las palabras parónimas presentan significados
novela destaca la descripción del paisaje natural
completamente diferentes pero muestran una se-

27
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

de Wahlheim, que impresiona con su belleza la leno, para quien todos los hombres están siempre
sensibilidad de Werther. Por otra parte, la expre- sanos y solo padecen de horror al trabajo».
sión de los sentimientos del protagonista exalta el
A partir del fragmento citado de La metamorfosis
individualismo romántico.
de Franz Kafka, determine cuál de las siguientes
alternativas expresa correctamente la temática de-
I y IV sarrollada.
A) La incomunicación conduce a la ruptura de la
Pregunta 60 armonía entre padres e hijos.
B) El trabajo corporativo ha deshumanizado al
En el cuento «Los gallinazos sin plumas» de Julio
hombre en la sociedad capitalista.
Ramón Ribeyro, los personajes Enrique y Efraín
C) La automatización de la vida cotidiana com-
son dos niños que, obligados por don Santos, bus-
plica más las relaciones familiares.
can alimentos en los basurales de la ciudad con la
D) La explotación del hombre por el hombre for-
finalidad de alimentar a un cerdo. En este caso,
ma parte de la vida moderna.
el cerdo y el abuelo aluden, respectivamente, a la
A) ciudad opresora y al migrante provinciano.
B) extrema pobreza y al desempleo laboral. VANGUARDISMO EUROPEO
C) deshumanización y al marginal abusivo.
La metamorfosis, novela de Franz Kafka, publi-
D) política centralista y al padre autoritario.
cada en 1915, nos presenta una severa adverten-
cia acerca de la deshumanización del hombre mo-
derno. Sutilmente hace referencia a la sociedad
GENERACIÓN DEL 50
capitalista, modelo económico que ha alienado,
En el cuento «Los gallinazos sin plumas», el con el trabajo rutinario, al hombre contemporá-
abuelo don Santos, un marginal que ha centrado neo.
todas sus esperanzas económicas en el cerdo Pas-
cual, explota a sus nietos, por ello, el cerdo re-
El trabajo corporativo ha deshumanizado al hom-
presenta la opresión y deshumanización; mientras
bre en la sociedad capitalista.
que don Santos encarna al sujeto abusivo, debido
al trato cruel hacia sus nietos Efraín y Enrique.
Este cuento es el más destacado de La palabra Pregunta 62
del mudo, libro de relatos en el que se narran las
Desde los años de la Primera Guerra Mundial
vicisitudes de la clase media y baja.
hasta la primera mitad del s. XX, surge en el
Perú la corriente denominada posmodernismo
deshumanización y al marginal abusivo. por la búsqueda de una nueva expresión literaria.
Señale, a continuación, los rasgos que mejor des-
criben este periodo.
Pregunta 61
I. Percibe un agotamiento creativo, repeticionis-
«Gregorio, en los cinco años que llevaba emplea-
mo y desencanto.
do, no había estado malo ni una sola vez. Vendría
II. Prefiere el continuismo de fórmulas exitosas
de seguro el principal con el médico del Monte-
del modernismo.
pío. Se desataría en reproches, delante de los pa-
III. Plantea una propuesta alternativa crítica, crio-
dres, respecto a la holgazanería del hijo y cortaría
lla y nacionalista.
todas las objeciones alegando el dictamen del ga-

28
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

IV.Abandona el simbolismo para optar por el Cusco y la casa en la cual son recibidos Ernesto
parnasianismo. y su padre por el Viejo, pariente que se niega
A) I y III B) III y IV a ayudarlos. En Abancay, Ernesto es internado
C) II y III D) II y IV en un colegio religioso. Debido a la profesión de
abogado itinerante, el padre se ve en la necesidad
de recorrer otros lugares. En ocasiones, Ernesto
POSMODERNISMO PERUANO escapa del colegio para visitar el barrio de Hua-
nupata y el río Pachachaca, al cual le atribuye
El posmodernismo surge como un movimiento un carácter mágico. Durante el levantamiento
contrario a la generación arielista y crea nuevas de las chicheras, encabezadas por doña Felipa,
expresiones y resalta el provincialismo, niega el Ernesto acompaña al tumulto pero no participa
exotismo y los temas fantásticos propios de la li- activamente en él. Finalmente, el narrador nos
teratura modernista, recupera la emoción por las describe la presencia de la peste del tifo, la cual
cosas humildes y simples de la vida, rechaza lo trae consigo la muerte de la opa Marcelina y de
tradicionalista y es aquí donde aparece el cuento otros colonos, razón por la cual Ernesto abando-
criollo. na Abancay para encontrarse con su progenitor.

I y III VFFV

Pregunta 63 Pregunta 64
Respecto de la novela Los ríos profundos de José «Daréis vueltas a un manubrio. Cerraréis la boca.
María Arguedas que propone una visión andina Haréis sonar una caja de música que toca valses,
del mundo, determine el valor de verdad (V o F) cuadrillas y galopas, como no prefiráis moriros
de los enunciados sobre Ernesto, personaje cen- de hambre. Pieza de música por pedazo de pan.
tral de esta novela. Nada de jerigonzas, ni de ideales. Id.
I. La novela inicia con los recorridos de este por Y desde aquel día pudo verse a la orilla del estan-
la gran ciudad del Cusco. que de los cisnes, al poeta hambriento que daba
II. Para escapar de la mortal peste, él se refugia vueltas al manubrio: tiririrín, tiririrín... ¡aver-
junto con los colonos en Abancay. gonzado a las miradas del gran sol! ¿Pasaba el rey
III. Él se involucra directamente en el liderazgo por las cercanías? ¡Tiririrín, tiririrín...! ¿Había
del temido motín de las chicheras. que llenar el estómago? ¡Tiririrín! Todo entre las
IV.Para refugiarse en la naturaleza, este se esca- burlas de los pájaros libres, que llegaban a beber
pa, en ocasiones, del colegio internado. rocío en las lilas floridas; entre el zumbido de las
A) VFFV B) VVFF abejas, que le picaban el rostro y le llenaban los
C) VFFF D) FVFV ojos de lágrimas, ¡tiririrín...! ¡lágrimas amarga-
das que rodaban por sus mejillas y que caían a la
tierra negra!»
NEOINDIGENISMO A partir de la cita anterior, ¿cuál es la nueva
imagen del poeta en el orden burgués que ofrece
Los ríos profundos (1958), novela de José María
Rubén Darío en su libro Azul?
Arguedas, presenta como tema la búsqueda de
la identidad con el mundo andino. Esta tercera A) El poeta traza una alianza con el poder eco-
novela del autor se compone de once capítulos. nómico de la burguesía y se incorpora como
En el primer capítulo se describen las calles de músico del nuevo orden.

29
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

B) Al convertirse en un artesano al servicio de


la música, el poeta ya no posee inspiración
En el aprendizaje significativo, propuesto por
divina ni conciencia propia.
David Ausubel, el proceso de construcción del
C) El poeta ha perdido su libertad creadora y se
conocimiento se da cuando el sujeto asocia la in-
convierte en un instrumento mecánico someti-
formación novedosa a partir de los conocimientos
do al poder político.
previos que ya posee en su esquema mental por
D) El sometimiento del poeta constituye una nue-
las experiencias adquiridas, ello determinarán la
va estética para parodiar e ironizar el poder
forma en que gestione la nueva información pro-
económico burgués.
puesta.

MODERNISMO HISPANOAMERICANO
aprendizaje significativo.
El modernismo hispanoamericano es el primer
movimiento cultural y literario que rompe con la
estética del realismo y surge por un rechazo a la Pregunta 66
cultura y civilización burguesa. El modernismo
En una clase sobre las perspectivas psicológicas,
es en gran parte una síntesis del parnasianismo
un docente describe un enfoque que plantea la ca-
y el simbolismo, así como la desazón romántica
pacidad que tienen las personas para tomar sus
y el escapismo o huida de la realidad, bien ha-
propias decisiones responsablemente, en tanto
cia épocas pasadas o lugares lejanos y exóticos.
sujetos individuales, únicos y diferentes. De esta
Por un lado continúa la evasión aristocrática y
manera, el docente describe el enfoque
por otro, una profunda renovación del lenguaje
donde el poeta ha perdido la libertad creadora A) humanista.
convirtiéndose en un instrumento sometido al po- B) cognitivista.
der político. C) evolucionista.
D) conductista.
El poeta ha perdido su libertad creadora y se con-
vierte en un instrumento mecánico sometido al
poder político. El enfoque humanista surge a partir de una crí-
tica y oposición al reduccionismo planteado por
la primera y segunda generación del conductismo
PSICOLOGÍA
que, según su consideración, se centraban úni-
Pregunta 65 camente en la observación y modificación de la
conducta y cognición respectivamente, en vez de
En un taller dirigido a adolescentes, la profesora
buscar entender al individuo de forma integral y
define qué son las conductas de riesgo y solicita a
desde una concepción filosófica, como un ser in-
los participantes que elaboren una lista de las que
dividual y complejo, que posee la capacidad de
conozcan para que luego las expongan al grupo.
elección, libertad de decisión, búsqueda de senti-
La teoría cognitiva del aprendizaje que se ha em-
do y manejo de su vida.
pleado se denomina
A) aprendizaje por descubrimiento.
humanista.
B) procesamiento de la información.
C) aprendizaje observacional.
D) aprendizaje significativo.

30
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

Pregunta 67
EN MAYÚSCULAS
En psicología existen distintos puntos de vista
para explicar los fenómenos psicológicos, cono- El sistema límbico parte de la subcorteza cere-
cidos como enfoques o perspectivas. Cada enfo- bral; se encarga del procesamiento de las respues-
que propone una explicación del comportamiento tas fisiológicas y emocionales del cuerpo, tales
humano con énfasis en determinados aspectos como la respuesta del miedo y enojo; mientras
funcionales. Así, por ejemplo, se propone una di- que al córtex prefrontal, ubicado en el lóbulo
visión tripartita de la mente entre el yo consciente frontal, se le considera como el responsable de
e inconsciente, el ello inconsciente y el superyó. las funciones cognitivas superiores como son la
Indique la alternativa que corresponda al enfoque capacidad de razonamiento, evaluación de situa-
descrito. ciones y toma de decisiones, permitiendo en el
sujeto un pensamiento lógico y coherente.
A) Psicoanalítico o psicodinámico
B) Conductual de aprendizaje social
C) Cognitivo de procesamiento de información córtex prefrontal-sistema límbico.
D) Fenomenológico existencial

Pregunta 69
Analice el siguiente caso y señale la alternativa
A partir de los estudios en pacientes con neurosis,
que corresponda según la teoría de Jean Piaget.
el médico neurólogo S. Freud desarrolló la escue-
la psicoanalítica enfocando, a partir del método Una niña de cinco años juega en casa con su mu-
de asociación libre, el estudio del inconsciente, ñeca a la que, imaginariamente, viste con ropa
que vendría a ser el contenido mental al margen elegante, pone zapatos nuevos y, luego, lleva de
de la consciencia del individuo. En la etapa de la compras. En su vida cotidiana, la niña no puede
posmodernidad, otros autores tomaron como base realizar estas actividades por las carencias econó-
la teoría del inconsciente de Freud para desarro- micas que atraviesa su familia.
llar el enfoque psicodinámico colocando como
tema central el conflicto intrapsíquico del sujeto. A) El egocentruismo propio de esta edad conduce
a la niña a deformar la realidad, lo que debiera
ser observado por sus padres.
Psicoanalítico o psicodinámico B) La niña está transformando la realidad para
superar la frustración que le ocasiona su mun-
do real inmediato.
Pregunta 68 C) El juego es el medio para que la niña constru-
Juan sufre el robo de su celular y, encolerizado, ya un mundo de expectativas por las cuales
persigue al ladrón, quien se dirige hacia un lugar luchar y así lograr sus metas.
peligroso. A poco de correr, se percata del riesgo D) Mediante el juego simbólico, la niña satisface
al que se expone y abandona la persecución. En su yo, compensando y completando la reali-
este caso, la conducta de Juan ha sido posible por dad mediante la ficción.
la conexión
A) sistema límbico-formación reticular.
B) córtex prefrontal-hipocampo. Piaget acuñó el término de juego simbólico como
C) córtex parietal-tálamo óptico. característica del estadio preoperacional (2 a 7
D) córtex prefrontal-sistema límbico. años) para referirse a la capacidad del niño para
imitar situaciones de la vida real representando,

31
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

de forma simbólica, roles que ha observado pre- afectados, participan en una marcha multitudinaria
viamente de la realidad. de protesta, con el fin de suspender la referida
norma. En este caso, la Constitución respalda el
derecho de los estudiantes.
Mediante el juego simbólico, la niña satisface su
yo, compensando y completando la realidad me- A) a manifestarse pacíficamente.
diante la ficción. B) a la libertad de información.
C) a la igualdad ante la ley.
D) al honor y la buena reputación.
Pregunta 70
Ernesto es un joven de dieciocho años que re-
cuerda que su abuelo le decía: «Eres inteligente, DERECHOS FUNDAMENTALES
no dejes de estudiar». Cuando cumplió diez años,
pasó a vivir con su hermana mayor, quien no era El derecho a manifestarse pacíficamente forma
muy afectuosa, pero sí se preocupaba por sus es- parte de los derechos de expresarse libremente
tudios y por enseñarle hábitos de autonomía. Ac- según señala la Constitución en el Título I,
tualmente, Ernesto vive solo, estudia, trabaja y capítulo I, artículo 2, inciso 12: a reunirse
tiene un estilo de vida que lo mantiene alejado de pacíficamente y sin armas.
los problemas. En este caso, el logro de Ernesto
es, principalmente, consecuencia del desarrollo
a manifestarse pacíficamente.
de su
A) identidad personal. Pregunta 72
B) iniciativa personal.
C) alta resiliencia. Se sostiene que cuando en un régimen se
D) fuerte preparación. impulsan mecanismos constitucionales, tales
como el referéndum, la iniciativa legislativa o la
remoción o convocatoria de autoridades, tanto
más se está democratizando el Estado, porque se
La resiliencia es la capacidad del individuo para está promoviendo
adaptarse y hacer frente a situaciones percibidas
como complicadas o complejas; esto es posible A) la participación popular.
gracias que los individuos logran ser capaces de B) el bienestar colectivo.
identificar las situaciones problemáticas, manejar C) la felicidad mayoritaria.
y controlar sus emociones, para poder actuar a D) el derecho a ser elegido.
partir de un análisis y una toma de decisiones.

alta resiliencia. CIUDADANÍA O PARTICIPACIÓN


CIUDADANA

EDUCACIÓN CÍVICA Se promueve la participación popular, que es un


derecho constitucional, mediante el referéndum,
Pregunta 71 la iniciativa legislativa y la remoción o revoca-
toria de autoridades, referido en el artículo 31,
Frente a la propuesta del Congreso de aprobar una
según el cual los ciudadanos tienen derecho a par-
norma sobre voluntariado laboral sin derecho a
ticipar en los asuntos públicos.
remuneración dirigida a los alumnos de institutos
tecnológicos, varios estudiantes universitarios,
en coordinación con los estudiantes directamente la participación popular.

32
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

Pregunta 73 contempla en el artículo 44 de la constitución


como deberes primordiales del Estado.
Pedro trabaja en un empresa azucarera desde las
8:00 hasta las 16:00 desde hace tres meses, pero
no recibe ningún sueldo, ya que la empresa aduce
que está endeudada. Con esta actitud, la empresa Promover el bienestar general nacional fundado
vulnera el derecho de Pedro en la justicia y el desarrollo
A) a la libertad de formar parte de sindicatos.
B) a una remuneración laboral equitativa.
C) al descanso semanal bajo contrato.
HISTORIA DEL PERÚ
D) al progreso social y material del trabajador.
Y UNIVERSAL
Pregunta 75
Durante el periodo denominado Inicial o For-
DERECHOS SOCIALES
mativo Temprano, en los Andes centrales se de-
Pedro está cumpliendo su jornada laboral de 8 sarrollaron representaciones iconográficas que
horas diarias, por lo tanto, tiene total derecho a muestran diversas actividades correspondientes a
remuneración laboral, y la empresa la obligación sus visiones del mundo y prácticas ceremoniales.
a pagársela, según se contempla en el artículo 24 Una de las más representativas es la de la imagen
de la Constitución que dispone la remuneración que muestra a un
equitativa.

a una remuneración laboral equitativa.

Pregunta 74
Como consecuencia del contrato social, los
individuos, iguales en razón y derechos, expresan
por consenso su voluntad de instituir el Estado
como salvaguarda de la vida en sociedad. En
consecuencia, ¿qué deber primordial establecido
en la Constitución Política asume el Estado?
A) Promover el bienestar general nacional
fundado en la justicia y el desarrollo A) guerrero sechín que anticipa la iconografía
B) Implementar una administración de justicia chavín.
honesta, eficaz y transparente B) gobernante representado en el Templo Nuevo
C) Asegurar y velar por la calidad de los servicios de Chavín.
públicos de salud y educación C) rey-sacerdote de la costa sur con sus símbolos
D) Fomentar e impulsar la participación de la de poder.
ciudadanía en la gestión pública. D) personaje frecuente en los templos de origen
tiahuanaco.

DEBERES DEL ESTADO

Promover el bienestar general nacional


fundamentado en la justicia y el desarrollo se
33
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

dor, iniciándose un proceso de transformaciones


LA FORMACIÓN DE LAS SOCIEDADES en el mundo andino y una solidez en el funciona-
ANDINAS (EL FORMATIVO ANDINO) miento de las instituciones de poder incaico, lo
cual evidencia una mayor centralización de pode-
Sechín se encuentra en la provincia de Casma,
res. Desde el Cusco, donde se impone el mayor
departamento de Áncash. Fue rescatada para la
poderío político y militar jamás logrado antes en
ciencia por Julio Cesar Tello; se desarrolló en el
la historia del mundo andino; se van reestructu-
Formativo Temprano. Su característica más im-
rando cada una de las instituciones del gobierno
portante es su impresionante fachada de bloques
incaico a nivel interior y exterior.
líticos decorados con relieves. Los personajes
representado en los monolitos son, fundamental- La economía y su producción se consolidan con
mente, guerreros que lucían un arma en la mano. los principios de reciprocidad y redistribución
muy relacionados con el control vertical de pi-
Sechin es anterior a Chavín y fue un centro admi-
sos ecológicos, conjugados con las diferentes
nistrativo y ceremonial.
fórmulas de trabajo, consolidándose la mayor
producción lograda en el área andina, siendo el
guerrero sechín que anticipa la iconografía chavín Tahuantinsuyo la mayor expresión del progreso
económico, social, político y cultural de los An-
des sudamericanos y del continente.
Pregunta 76
En el siglo XVI, a raíz de la invasión europea
Los estudios que analizan la caída del Tahuantin-
dirigida por el capitán Francisco Pizarro, se im-
suyo durante la expansión europea consideran que
pulsó la caída del Tahuantinsuyo. Se produce el
esta no habría sido posible si no se hubieran pro-
inicio de la caída del estado imperial incaico en
ducido, además, ciertos hechos concomitantes.
la cual se van a alinear diversos hechos y factores
Determine cuál o cuáles son las alternativas co-
que van a generar su colapso.
rrectas.
Actualmente los estudios que analizaron la caída
I. La radicalización del conflicto entre los cen-
del Tahuantinsuyo durante la expansión europea
tros de poder del Cusco y Quito
consideran que esta no habría sido posible si no
II. Las enfermedades epidémicas que diezmaron
se hubieran producido, además, ciertos hechos
a la población local
concomitantes como:
III. La crisis del sistema redistributivo implantado
por los incas en su imperio I. La radicalización del conflicto entre los cen-
tros de poder del Cusco y Quito.
A) Solo II B) Solo I y II
II. Las enfermedades epidémicas que diezmaron
C) I, II y III D) Solo II y III
a la población local.

LA DESTRUCCIÓN DEL IMPERIO DE Solo I y II


LOS INCAS

El imperio incaico, desde 1438, durante el go- Pregunta 77


bierno del general y emperador Pachacútec, tras En los albores del Estado peruano, se desataron
la victoria sobre los chancas en la batalla de intensos debates ideológicos entre liberales y con-
Yahuarpampa, se hace fuerte y se consolida como servadores. Determine cuál o cuáles fueron los ejes
un estado expansionista, militarista y conquista- de las posturas conservadoras en los debates inme-
diatamente posteriores a la Independencia.

34
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

I. Relación armónica con la Iglesia C) desmovilización política de los sectores me-


II. Fortalecimiento del Poder Ejecutivo dios y populares.
III. Promoción del voto de los analfabetos D) influencia de las oligarquía sobre los gobier-
nos militares
A) Solo II B) I y II
C) Solo III D) I, II y III
EL TERCER MILITARISMO

PRIMER MILITARISMO En 1930, se produce el golpe de estado dirigido


por el comandante Luis Miguel Sánchez Cerro,
Bartolomé Herrera fue uno de los ideólogos de
quien destituye al presidente Augusto B. Leguía,
los conservadores en el Perú y tenía a San Carlos
que es detenido y colocado en prisión, en la cual
como centro de difusión de sus ideales. Dentro
muere en 1932. Se inicia en el Perú el tercer mi-
de los ejes de la postura conservadora planteaban
litarismo, con los gobiernos del comandante Luis
un estado autoritario, centralizador y clerical, li-
Miguel Sánchez Cerro y el general Benavides.
mitando la participación de las clases populares.
Sanchez Cerro asumió un gobierno autoritario,
La separación de la iglesia y el estado era una
impulsando una represión masiva contra los
tesis liberal, en cambio, los conservadores plan-
apristas, obreros y campesinos sindicalizados,
teaban la relación armónica con la iglesia, y de-
para lo cual impulsó la Ley de emergencia. Se
fendían el aporte civilizador de España; en esa
clausura la Universidad Nacional Mayor de San
tesis, el cristianismo jugaba un rol fundamental.
Marcos, centro de oposición estudiantil al gobier-
Los liberales defendían la libertad de cultos.
no militar, integrado por apristas, socialistas, re-
Los conservadores planteaban una república cen- formitas, intelectuales, etc., hasta su asesinato en
tralista. Bartolomé Herrera postula la idea de 1933 en el hipódromo de Santa Beatriz.
que un grupo reducido debía estar al frente de la
Con el general Óscar Benavides hay un régimen
nación. La soberanía de la inteligencia contra la
populista represor contra los sectores reformis-
soberanía popular de los liberales.
tas, apristas y socialistas. Por lo cual en a la déca-
La relación armónica con la iglesia y el fortale- da de 1930, las fuerzas armadas son influenciadas
cimiento del poder ejecutivo era la característica y controladas por el poder de la oligarquía terra-
del pensamiento conservador. teniente, comercial y financiera.

I y II influencia de la oligarquía sobre los gobiernos


militares.

Pregunta 78
Después de la caída del segundo gobierno del Pregunta 79
presidente Augusto B. Leguía, la vida política El golpe de Estado del 3 de octubre de 1968
se dinamizó y experimentó una serie de cambios instauró el segundo gobierno institucional de las
sustanciales. Así, en la década de 1930, la polí- Fuerzas Armadas; fue dirigido por Juan Velas-
tica peruana se caracterizó principalmente por la co Alvarado y tuvo dos fases muy definidas: la
primera, a cargo del líder de la revolución; la
A) represión constante contra todos los partidos
segunda, desde 1975 en adelante, fue asumida
de derecha.
por Francisco Morales Bermúdez. En la primera
B) colaboración de los partidos de izquierda con
fase, se procuró quebrar el viejo orden oligárqui-
los militares.

35
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

co; para ello, tres de las principales medidas de amenaza para la seguridad del imperio; sin em-
este gobierno fueron bargo, en el ambiente de lucha y descomposición
política, fueron empleados por los emperadores y
A) el incremento de los derechos sindicales, la
generales romanos como
reforma agraria y la expropiación de los gran-
des diarios. A) gladiadores del Coliseo romano y guardia de
B) el liderazgo político, la confiscación de los la familia imperial.
medios de comunicación y la reducción de las B) aliados contra los enemigos de Roma y en su
diferencias sociales. lucha por el poder.
C) la revolución cultural, la creación de las co- C) socios en las campañas de expansión contra el
munidades industriales y la organización de Imperio persa.
las cooperativas. D) mercenarios y espías encargados de vigilar al
D) la nacionalización de las instalaciones petrolí- adversario político.
feras de la IPC, la reforma agraria y la refor-
ma educativa.
INVASIONES BÁRBARAS

La crisis de Roma se inicia por factores internos,


LA REVOLUCIÓN DEL GENERAL JUAN la lucha por el poder, los problemas económi-
VELASCO ALVARADO cos generados desde el siglo III y la necesidad
de mano de obra. Una de las soluciones fue im-
El día 3 de octubre de 1968, el general Juan Ve- plementar el colonato, que consistía en otorgar
lasco Alvarado dirigió el golpe de Estado contra tierras a pueblos bárbaros que se convirtieron
el régimen del arquitecto Fernando Belaúnde Te- en aliados de Roma mediante el proceso de ro-
rry, quien fracasó en el manejo del Estado, pues manización. Un ejemplo de esto fue el general
ni el congreso (Apra-odriista), manejado por una Stilicon, que era de origen vándalo. Estos bárba-
superconvivencia corrupta, autoritaria y a favor ros participaron en las luchas internas en Roma
de la oligarquía, ni los intelectuales podían re- y contribuyeron en la defensa del imperio frente
formar el manejo del estado oligárquico. Ante tal al avance de otros pueblos bárbaros, en especial
situación de conflicto y por necesidades urgentes las tribus mongólicas de los hunos dirigidos por
de transformación de las instituciones del Estado, Atila. El visigodo Teodorico apoyó al general
se adoptaron medidas extraordinarias, que per- Aecio en la batalla de los campos Cataláunicos
mitieran quebrar las bases del poder oligárqui- del año 451, que permitió detener a rey de los
co como la nacionalización de las instalaciones hunos, principal enemigo de Roma.
petrolíferas de la IPC., la reforma agraria y la
reforma educativa. aliados contra los enemigos de Roma y en su lu-
cha por el poder.
La nacionalización de las instalaciones petrolífe-
ras de la IPC, la reforma agraria y la reforma Pregunta 81
educativa. Las Cruzadas tuvieron un impacto profundo en
la historia de Europa medieval. Estas campañas
ofrecieron un motivo para unificar a la nobleza
Pregunta 80 europea contra un enemigo común de la cristian-
Ante el avance de los hunos, diversos pueblos dad. Sin embargo, no solo tuvieron este impacto
germanos se dirigieron hacia el interior del Impe- político, ya que, en materia económica, la movili-
rio romano. Uno de estos pueblos fue el visigo- zación de hombres hacia Tierra Santa contribuyó
do. La presencia de estos guerreros constituía una directamente

36
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

A) al traslado de riquezas de Europa hacia el Cer- B) considerar el impacto del alza de los precios
cano Oriente. sobre los pobres.
B) a la reactivación del comercio mediterráneo C) ofrecerles beneficios económicos que com-
con Oriente. pensaran el alza.
C) al debilitamiento de las organizaciones gre- D) brindarles el derecho de elegir a los gobernan-
miales urbanas. tes reales.
D) a la expansión de las tierras de cultivo en toda
Europa.
INDEPENDENCIA DE LAS TRECE CO-
LONIAS DE NORTEAMÉRICA
LAS CRUZADAS
Uno de las principales reclamos de los colonos
Las cruzadas se iniciaron como guerras feudales norteamericanos contra la Corona inglesa, que
en las cuales los estamentos de la sociedad toma- era una monarquía constitucional, era la falta de
ron parte por el influjo del papa Urbano II, quien representación en el Parlamento británico, donde
las inició en el Concilio de Clermont con el pre- se decidía la política tributaria que afectó direc-
texto de recuperar Jerusalén y socorrer a Cons- tamente la economía de las Trece Colonias. Ante
tantinopla ante el avance de los turcos selyúcidas. la negativa del rey Jorge III de discutir el aumen-
to de los impuestos con los colonos y la política
La nobleza feudal, en especial los francos, vie-
monopolista con los colonos, estos tomaron la
ron la oportunidad de ampliar sus dominios en
decisión en el Congreso de Filadelfia de levan-
Oriente, sin embargo, las tropas musulmanas de
tarse contra el rey, dando inicio a la revolución
Saladino hicieron imposible esta pretensión.
americana.
Por otro lado, las cruzadas permitieron reabrir
los contactos comerciales con el Medio Oriente,
permitirles participar en su decisión en el Parla-
lo que permitió la recuperación de actividades
mento inglés.
mercantiles y una verdadera revolución comercial
que dio inicio a la Baja Edad Media.
Pregunta 83
a la reactivación del comercio mediterráneo con
Oriente.

Pregunta 82
Los habitantes de las Trece Colonias de Nortea-
mérica declararon su independencia de Inglaterra
bajo el principio de que todos los hombres tienen
derechos naturales imprescriptibles: si un Gobier-
no los desconoce, los gobernados pueden rebe-
larse y desconocer su autoridad. Así, de acuerdo
con los colonos, estos derechos habían sido des-
conocidos por la monarquía inglesa al incremen-
tar los impuestos sin
A) permitirles participar en su decisión en el Par-
lamento inglés. La imagen es una de las varias ilustraciones que
representan la toma de la Bastilla, uno de los

37
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

acontecimientos emblemáticos de la Revolución tes enunciados relacionados con los acuerdos del
francesa. Este hecho Congreso de Viena.
A) permitió la alianza del pueblo, la burguesía y I. Buscaron erradicar los efectos de la Revolu-
el Ejército francés en contra de la monarquía ción francesa.
constitucional. II. Fomentaron el modelo político de la monar-
B) simbolizó el poder del pueblo que, asumiendo quía constitucional.
su soberanía, socavó el gobierno arbitrario de III. Fortalecieron los regímenes populares y de-
los reyes. mocráticos.
C) exaltó la anarquía y el liberalismo revolucio-
A) VVV B) VFF
nario, así como la división de poderes y la
C) VFV D) FVF
soberanía popular.
D) proclamó la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano, y estableció su vi-
LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA
gencia global.
Después de la derrota de Napoleón, las princi-
pales monarquías de Europa encabezadas por In-
REVOLUCIÓN FRANCESA glaterra, Austria, Prusia y Rusia, se reunieron en
el Congreso de Viena para restituir los poderes
La toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789 es
monárquicos y replantear el mapa de Europa se-
el símbolo máximo de la Revolución francesa
gún sus intereses.
y plasmó el ideal de la Ilustración que defendía
Locke y Rousseau respecto a la soberanía po- El espíritu de este congreso era erradicar los efec-
pular. El pueblo de París, ante la amenaza del tos de liberalismo que inspiró la Revolución fran-
gobierno arbitrario de la monarquía, asaltó y cesa y la expansión del imperio napoleónico, sin
destruyó la fortaleza y prisión de la Bastilla. La embargo, tampoco aceptaron el modelo británico
consecuencia en la sociedad francesa fue el inicio basado en la monarquía constitucional. Al for-
de un gran miedo entre los estamentos dominan- marse la Santa Alianza en defensa de los acuerdos
tes que terminaron pactando con la burguesía el de Viena, Inglaterra no aceptó integrarla.
proceso constituyente a cambio de su protección
por la Guardia Nacional.
VFF

simbolizó el poder del pueblo que, asumiendo su GEOGRAFÍA


soberanía, socavó el gobierno arbitrario de los
reyes. Pregunta 85
Al observar el globo terráqueo, notamos que el
Pregunta 84 Perú está localizado al sur de la línea ecuatorial
terrestre y al oeste del meridiano de Greenwich.
El Congreso de Viena restauró el absolutismo
En este contexto, según la ley geográfica de
y combatió las ideas difundidas desde Francia.
zonalidad, a la región andina y la costa central
Sus acuerdos liquidaron el Imperio napoleónico y
y sur les correspondería un clima tropical similar
preservaron el equilibrio entre las potencias ven-
al de Venezuela, Ecuador o Colombia; sin
cedoras (Inglaterra, Austria, Prusia y Rusia); las
embargo, presentan un clima azonal. ¿Cuáles
fronteras europeas, que habían sido modificadas
son los factores geográficos responsables de las
por las guerras napoleónicas, fueron nuevamente
características climáticas que presentan tales
delimitadas en beneficio de los vencedores. De-
regiones?
termine el valor de verdad (V o F) de los siguien-

38
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

I. La cordillera de los Andes Pregunta 87


II. La corriente fría peruana
En el clima de la costa peruana, las precipitacio-
III. El anticiclón del Pacífico sur
nes pluviales se generan al enfriarse rápidamente
IV. El fenómeno El Niño
una masa de aire debido a la influencia de una
A) Solo I y II B) I, II y III masa fría o por efecto de la corriente fría, que
C) I, III y IV D) II, III y IV da lugar a las lloviznas frecuentes que ocurren
en el invierno de Lima. Este tipo de precipitación
pluvial se denomina
Las causas de la diversidad climática del Perú A) frontal. B) convectiva.
son: C) advectiva. D) orográfica.
¾¾ La cercanía al ecuador
¾¾ Volumen y altitud de la cordillera de los Andes
¾¾ El mar frío de la corriente peruana La precipitación de tipo advectiva ocurre
¾¾ El anticiclón subtropical del Pacífico sur por enfriamiento muy rápido del aire ante la
oriental. presencia de una corriente muy fría. Este tipo de
precipitación es característico en la costa central
y sur del Perú.
I, II y III

Pregunta 86
advectiva.
¿Cuál de los siguientes enunciados describe
correctamente la ocurrencia de impactos
ambientales producidos por los desastres Pregunta 88
socionaturales de origen climático en el Perú? El fenómeno El Niño (FEN) se define como
un calentamiento irregular y recurrente de la
A) La invasión de lechos antiguos produce desbor-
superficie del océano Pacífico en el área tropical,
des laterales de las aguas de los ríos.
con efectos de alcance mundial. Respecto de
B) Los friajes en la zona andina y selva baja son
este evento, ¿cuál o cuáles de los siguientes
más intensos entre enero y mayo.
enunciados son correctos?
C) En el trapecio andino y altiplano del Collao,
las heladas afectan levemente los cultivos. I. Durante el FEN, los vientos alisios y el aflo-
D) Suelen presentarse sequías principalmente en ramiento se intensifican, se genera un mayor
los Andes centrales y la región nororiente. enfriamiento de las aguas y menores tempera-
turas en las costas del Pacífico este.
II. Se presenta con desigual intensidad y, por lo
Los desastres por inundaciones son muy tanto, sus efectos varían. Según su intensidad,
frecuentes en el territorio peruano, ello se se distinguen cuatro categorías, desde débil a
debe a la presencia de lluvias torrenciales que extraordinaria.
incrementan el caudal de los ríos y dan origen III. Como el FEN está asociado con cambios de la
a los desbordes laterales de los actuales ríos y presión atmosférica en el Pacífico (oscilación
antiguos lechos. sur), al conjunto de cambios se le denomina
ENSO (el Niño oscilación del sur).

A) Solo I B) II y III
La invasión de lechos antiguos produce desbordes
C) I y II D) I y III
laterales de las aguas de los ríos.

39
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

miembros de las Naciones Unidas, cuenta con


El fenómeno de El Niño es el calentamiento irre- 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
gular y recurrente de la superficie del océano Pa- y 169 metas asociadas que ponen énfasis en las
cífico en el área tropical, con efectos de alcance dimensiones sociales, económicas y ambientales.
mundial. Se caracteriza por
¾¾ tener desigual intensidad, que va desde el
débil hasta el extraordinario. VFVV
¾¾ encontrarse asociado a cambios de presión at-
mosférica en el Pacífico (oscilación sur); al ECONOMÍA
conjunto de cambios se le denomina ENSO (el
Niño oscilación sur). Pregunta 90
Después de mucho esfuerzo, Sofía logra adquirir
al crédito una mototaxi para pagarla en 24 meses.
II y III Emplea el vehículo prestando servicios de trans-
porte de pasajeros en un área de varias cuadras
en el distrito de San Juan de Lurigancho. ¿A qué
Pregunta 89 campo de la economía corresponde la actividad
que desarrolla Sofía?
Determine el valor de verdad (V o F) respecto
del acuerdo de la Agenda 2030 y los objetivos A) Economía pública
de desarrollo sostenible (ODS) adoptados por B) Macroeconomía
la Organización de Naciones Unidas (ONU) en C) Microeconomía
París (2015). D) Economía política
I. Los ODS guiarán los trabajos de la ONU hasta
el 2030 en busca del desarrollo sostenible
DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA
global.
II. Los ODS guiarán los trabajos de la ONU solo ¾¾ Sofía es un agente privado no público, partici-
para combatir los efectos del cambio climático. pante del sector servicio de transporte.
III. La Agenda 2030 integra tres pilares princi-
pales del desarrollo: económicos, sociales y Microeconomía
medioambientales.
IV. La ONU busca la erradicación de la pobreza
extrema y la reducción de las desigualdades de
Pregunta 91
todo tipo. En un escenario en que el precio de los factores
productivos del algodón iqueño se determina por
A) VFVV B) VVFF las fuerzas de la oferta y la demanda de mercado,
C) FFVV D) VFFV el aumento en la demanda por el factor capital y
una mayor oferta de la mano de obra y la tierra,
genera que ________ el precio ________.
La Agenda 2030 es el plan global para la A) suba - de la mano de obra y de la tierra
erradicación de la pobreza, la lucha contra B) baje - en los tres mercados
el cambio climático y la reducción de las C) suba - del capital y caiga el de la mano de obra
desigualdades. Esta agenda guiará a la comunidad D) baje - del capital y suba el de la tierra
internacional a alcanzar el desarrollo sostenible.
Fue aprobada por unanimidad por los 193 países

40
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

OFERTA Y DEMANDA A) BD ↑ y BND ↓ B) BD → y BND ↓


C) BD ↓ y BND ↑ D) BD ↓ y BND →
¾¾ Si se demanda mayor factor capital, será esca-
so y subirá su precio.
¾¾ Si hay una mayor oferta de mano de obra se- EL CONSUMO
rán excedentes y más baratos, por tanto, su
precio caerá. ¾¾ Según el cuadro, los bienes duraderos (mue-
bles y enseres) subieron entre esos dos años.
suba - del capital y caiga el de la mano de obra ¾¾ Por su parte, los bienes no duraderos (alimen-
tos, bebidas, vestidos y calzados) disminuye-
ron.
Pregunta 92
Observe el siguiente cuadro estadístico respecto
BD ↑ y BND ↓
del consumo de un hogar representativo de Lima
Metropolitana.
Ponderación de los grandes grupos de consu-
Pregunta 93
mo de un hogar representativo, 1994 y 2015 Una variación en el tipo de cambio o cotización
(En tanto por ciento) del dólar influye sobre el volumen transado de los
productos importables y exportables. Por ello, en
Grandes grupos de consumo 1994 2015
el caso del Perú, debido a que el café es un pro-
Alimentos y bebidas 58,1 37,8 ducto exportable y el trigo un producto importa-
Vestidos y calzados 6,5 5,4 ble, un incremento en el tipo de cambio generará
Alquiler de vivienda y elec- 9,3 9,3 A) un aumento tanto en las exportaciones de café
tricidad como en las importaciones de trigo.
Muebles y enseres 3,9 5,8 B) un aumento en las importaciones de trigo y
una caída en las exportaciones de café.
Cuidado y conservación de 2,1 3,7
C) una caída tanto en las exportaciones de café
la salud
como en las importaciones de trigo.
Transporte y comunicaciones 8,4 16,4 D) un aumento en las exportaciones de café y una
Enseñanza y cultura 5,8 14,9 caída en las importaciones de trigo.
Otros bienes y servicios (*) 5,9 6,7

Total 100,0 100,0 COMERCIO INTERNACIONAL


Fuente: INEI
Según las variaciones del T. C., el aumento del
(*) Considerar como servicio
tipo de cambio genera un incremento en las ex-
portaciones y una disminución de las importacio-
Los grandes grupos de consumo pueden ser agru- nes.
pados en la siguiente clasificación: bienes dura-
deros (BD), bienes no duraderos (BND) y ser-
vicios (S). Además, al contar con registros en el un aumento en las exportaciones de café y una
tiempo, resulta factible conocer si crecieron (↑), caída en las importaciones de trigo.
decrecieron (↓) o se mantuvieron constantes (→).
Por ello, a partir del cuadro estadístico, se puede
afirmar que, entre los años 1994 y 2015, los BD
y los BND registraron las siguientes variaciones:
41
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

Pregunta 94 otros. El círculo desarrolló un enfoque conocido


como
Los ciclos económicos se refieren a las fluctua-
ciones que experimenta oda economía a lo largo A) positivismo lógico.
del tiempo. Estas variaciones permiten distin- B) racionalismo crítico.
guir dos fases principales: expansión o prospe- C) nominalismo lingüístico.
ridad y contracción o decaimiento. Las fases se D) realismo semántico.
visualizan mediante los indicadores económicos
que pueden ser positivos (aumento) y negativos
(disminución). En un escenario de prosperidad El Círculo de Viena es heredero del positivismo al
económica, como el desarrollado por Perú entre sostener que el conocimiento científico es el más
los años 2002 y 2014, señale el valor de verdad válido. Sin embargo, se le adiciona el método de
(V o F) de los siguientes enunciados: verificación, dado que lo únicamente válido es
aquello que proviene de lo empírico.
I. Aumenta la producción y disminuye el desem-
pleo.
II. Disminuye el empleo y aumenta el consumo.
III. Aumenta la inversión y también el consumo. positivismo lógico.
IV. Disminuye la inversión y aumenta la produc-
ción. Pregunta 96
A) VFVF B) VVVF
C) VVFF D) FFVV «Michel Foucault se puso en contra de la idea de
una verdad objetiva en su libro Las palabras y
las cosas de 1966. No solamente señalaba que los
discursos no concordaban con la realidad, sino
CICLOS ECONÓMICOS
que llegaba a sostener, mediante la genealogía
En un escenario de prosperidad económica suce- de la formación de los conocimientos, la muerte
derá lo siguiente: del sujeto y la imposibilidad de llegar a un saber
cierto».
¾¾ Aumento de la producción y disminución del
desempleo Beuchot, M. (2014). La filosofía en el siglo XXI.
¾¾ Aumentar la inversión será atrayente para los Estudios vol. XII, 111.
capitales y, al incrementarse el empleo, au-
mentará el consumo. De acuerdo con el fragmentado citado, se puede
afirmar que la filosofía de Michel Foucault
VFVF
A) defiende una epistemología de tradición positi-
vista.
FILOSOFÍA B) rechaza las consecuencias del escepticismo
global.
Pregunta 95 C) reinvindica el concepto de progreso en las
Entre los diversos enfoques sobre filosofía de la ciencias.
ciencia que se desarrollaron durante el siglo XX, D) cuestiona el concepto de verdad por corrres-
el Círculo de Viena, que tenía como objetivos pondencia.
el análisis riguroso del lenguaje y la crítica de
la metafísica, había sido integrado por Moritz
Schlick, Rudolf Carnap y Otto Neurath, entre Foucault sostiene que la verdad no surge de
la relación entre el sujeto y la realidad, puesto

42
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

que los discursos dados no implican una


correspondencia. Esto se debe a la subjetividad Rawls sostiene que la justicia es una virtud
que el individuo imprime en aquella verdad que propia de las instituciones, las cuales brindan esta
intenta fundamentar por medio del discurso. De virtud para todos los ciudadanos, sin importar los
ahí que discrepe con la objetividad de la verdad. intereses particulares, políticos o económicos.
En esta medida, no defiende los intereses de una
mayoría, como lo hace el utilitarismo, sino que
lo rechaza.
cuestiona el concepto de verdad por correspon-
dencia.

Lea con atención el siguiente texto y, a utilitarismo.
continuación, responda las preguntas 97 y 98.
Pregunta 98
«La justicia es la primera virtud de las institu-
Se infiere que, en los términos de Rawls, una
ciones sociales, como la verdad lo es de los
sociedad es justa si y solo si
sistemas de pensamiento. Una teoría, por muy
atractiva, elocuente y concisa que sea, tiene que
A) se garantiza, sobre todo, el bienestar económico
ser rechazada o revisada si no es verdadera; de
global de la sociedad.
igual modo, no importa que las leyes e institu-
B) las instituciones sociales actúan con simplici-
ciones estén ordenadas y sean eficientes: si son
dad y eficiencia burocrática.
injustas, han de ser reformadas o abolidas. Cada
C) existe un orden jurídico homogéneo y las ac-
persona posee una inviolabilidad fundada en la
ciones se vuelven predecibles.
justicia que ni siquiera el bienestar de la socie-
D) todos los ciudadanos gozan de los mismos de-
dad en conjunto puede atropellar. Es por esta
rechos que establece la ley.
razón por la que la justicia niega que la pérdida
de libertad para algunos se vuelva justa por el
hecho de que un mayor bien es compartido por
Como las instituciones son las que protegen y
otros. No permite que los sacrificios impuestos
ejercen la justicia, esta misma se aplica a los ciu-
a unos sean compensados por la mayor cantidad
dadanos por la regulación jurídica, según la cual
de ventajas disfrutadas por muchos. Por tanto, en
existe homogeneidad entre los individuos.
una sociedad justa, las libertades de la igualdad
de ciudadanía se dan por establecidas definitiva-
mente; los derechos asegurados por la justicia no
están sujetos a regateos políticos ni al cálculo de todos los ciudadanos gozan de los mismos dere-
intereses sociales». chos que establece la ley.
Rawls, J. (1997). Teoría de la justicia. México
DF: Fondo de Cultura Económica.
FÍSICA
Pregunta 97
Pregunta 99
A partir de la lectura del texto, cabe inferir que
Un entrenador de taekwondo utiliza sensores y vi-
Rawls se opone, en particular, al
deos para determinar la efectividad de los golpes
A) utilitarismo. B) racionalismo. de sus pupilos. Al analizar una patada, la imagen
C) liberalismo. D) humanismo. del video le muestra por medio de su cronóme-
tro el tiempo que dura el contacto y el sensor en

43
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

el pecho del contrincante indica que se ejerció


un impulso de 16 kg m/s. Con esta información, Posición vs. tiempo
determine la fuerza media ejercida por la patada. 0,3
0,15

x (m)
0
0 1 2 3 4
–0,15
–0,3
t (s)

A) p/2 rad/s B) 2p rad/s


C) p rad/s D) p/4 rad/s
A) 16 kN B) 8 kN
C) 12 kN D) 24 kN
MAS

Posición vs. tiempo


IMPULSO
0,3
Dato: I = 16 kg . m/s
F 0,15
m
x (m)

0
0 1 2 3 4
Dt = 0,001 s –0,15
Dt = 10–3 s –0,3
t (s)

La magnitud del impulso (I) de la fuerza media Del gráfico

I = Fm.Dt T = 2 s (Periodo)

16 kg . m/s = Fm.10–3 s Cálculo de la frecuencia angular (w)

Fm = 16 × 103 N Sabemos:

Fm = 16 kN 2π
w=
T

16 kN Reemplazando

w=
Pregunta 100 2
Los oceanógrafos estudian el movimiento del mar rad
∴ w= π
utilizando boyas provistas do sensores. Si a partir s
de las medidas tomadas por una boya se obtiene
la gráfica mostrada, determine la frecuencia an-
p rad/s
gular de oscilación de la boya.

44
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

Pregunta 101 torio de una destilería, se halla que el volumen de


una muestra de 40 g de alcohol, a la temperatura
La transmisión de ondas electromagnéticas co-
de 20 °C y 1 atmósfera de presión, es de 50 cm3.
merciales va desde la radio AM, los canales de
En estas condiciones, ¿cuál es el peso específico,
televisión VHF, la radio FM, la televisión VHF,
expresado en unidades del SI, de la muestra de
la televisión UHF, las señales de celulares y a los
alcohol que se analiza en el laboratorio?
de wifi, que van de un espectro de 106 hasta 1010
hertz de frecuencia. Los canales HDTV operan Dato: g = 10 m/s2
sobre la banda UHF. Si un canal de televisión
A) 0,8 × 103 kg/m3 B) 8,0 × 103 kg/m3
HDTV opera sobre los 550 MHz, ¿cuál es su lon-
C) 8,0 × 103 N/m3 D) 0,8 × 103 N/m3
gitud de onda?
Dato: c = 3×108 m/s
PESO ESPECÍFICO
A) 54,5 m B) 545 cm
C) 54,5 cm D) 545 m Se tiene alcohol

ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

f = 550 MHz
Alcohol
f = 550 × 106 Hz m= 40 g
l=?
c = 3 × 108 m/s
De la propagación de la OEM en el vacío. V = 50 cm3

c = lf 1 cm3 = 10–6 m3
c V = 50 × 10–6 m3
l=
f
El peso específico es
8 −1
3 × 10 m ⋅ s m×g
l= g=
550 × 106 s−1 V

 100 cm  (40 × 10 −3 kg)(10 m/s2 )


l =0,545 m ×   g=
 1m  50 × 10 −6 m 3
l = 54,5 cm
g = 8,0 × 103 N/m3

54,5 cm

8,0 × 103 N/m3


Pregunta 102
El peso específico de un cuerpo es una propiedad
física que nos indica el peso que tiene la unidad
de volumen del cuerpo en cuestión. En el labora-

45
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

Pregunta 103
La flotación de un submarino se rige básicamente
por el principio de la hidrostática de Arquímedes. h Fg
Un submarino puede navegar a una profundidad
constante, emerger o sumergirse, conforme a la
cantidad de agua que almacena en las cámaras de
flotación. Si el submarino se encuentra completa- E
mente sumergido y sobre la base de lo descrito,
identifique el valor de verdad (V o F) de los si-
Del equilibrio
guientes enunciados:
∑F(↑) = ∑F(↓)
I. Al expulsar el agua de las cámaras, el empuje
se hace menor que el módulo de su peso. E = Fg
VERDADERO
II. A profundidad constante, el empuje sobre el
submarino tiene el mismo módulo de su peso.
III. El empuje sobre el submarino no cambia, pero
III. Al expulsar el agua de las cámaras de flota- al expulsar el agua de las cámaras de flotación
ción, el submarino tiende a emerger. su peso disminuye y el submarino tiende a
IV. Al ingresar agua de mar en la bodega, aumen- emerger.
ta el empuje sobre el submarino.
A) FVVF B) VVVF
C) FFVF D) VFVF h Fg

HIDROSTÁTICA
E

E > Fg: el submarino tiende a emerger.


submarino
VERDADERO

IV. Al ingresar agua de mar a la bodega aumenta


su peso, pero su volumen no cambia, por lo
tanto el empuje sobre el submarino no cambia.
FALSO
I. Al expulsar agua de las cámaras del
submarino; disminuye la masa, y por lo tanto,
el peso del submarino, pero el volumen del FVVF
submarino permanece constante, entonces el
empuje sobre el submarino no cambia. Pregunta 104
FALSO Para experimentar con un oscilador armónico sim-
ple, en un laboratorio se disponen de dos resortes
II. A una profundidad constante, el submarino con constantes elásticas k1 = 2000 N/m y k2 =
permanece en equilibrio (flota); por lo tanto el 3000 N/m y de dos bloques de masas m1 = 0,3 kg
empuje sobre el submarino y su peso tienen el
mismo módulo.
46
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

y m2 = 0,2 kg. En una mesa horizontal sin fric- III. Reemplazando con k1 y A = 0,4 m
ción, se construyen secuencialmente tres sistemas
 2000 
bloque-resorte con las siguientes características: ⇒ E III =  N/m  (0,4 m)2
 2 
I. El bloque de masa m2 y el resorte de constante
EIII = 160 J
k2; luego, el resorte se estira 0,2 m.
∴ EII < EI < EIII
II. El bloque de masa m1 y el resorte de constante
k2; luego, el resorte se estira 0,1 m.
III. El bloque de masa m2 y el resorte de constante
II, I y III
k1; luego, el resorte se estira 0,4 m.
Al soltar cada bloque, el sistema correspondiente
realiza un movimiento oscilatorio. Ordene usted, Pregunta 105
de manera creciente, las energías mecánicas de
Un tren va de una estación a otra que se encuentra
cada sistema bloque-resorte.
a 4,5 km de distancia en el menor tiempo posible.
A) I, II y III B) II, III y I El tren solo puede aumentar o disminuir la rapi-
C) I, III y II D) II, I y III dez con el mismo módulo de la aceleración igual
a a = 0,2 m/s2, después de lo cual, continúa con
su movimiento a rapidez constante o se detiene.
MAS Determine cuál será la máxima rapidez que al-
canzará el tren para llevar la carga en el menor
De los datos tiempo posible.
m1 = 0,3 kg A) 20 m/s B) 30 m/s
m2 = 0,2 kg C) 40 m/s D) 10 m/s

k1 = 2000 N/m
k2 = 3000 N/m CINEMÁTICA

Cálculo de la energía cinética del sistema Representamos gráficamente el enunciado

k t1 vmáx t2 t3
E= . A2
2 v0=0 v=cte. a2 vF=0
a1
I. Reemplazando con: k2 y A = 0,2 m

 3000 
⇒ EI =  N/m  (0,2 m)2 Movimiento MRU Movimiento
 2  acelerado desacelerado
EI = 60 J
d=4,5 km = 4500 m
II. Reemplazando: con k2 y A = 0,1 m
Dt = t1 + t2 + t3 → es mínimo
 3000 
⇒ E II =  N/m  (0,1m)2
 2  Como no hay límite para la velocidad máxima,
el movimiento debe ser acelerado y luego des-
EII = 15 J
acelerado.
∴ t2 =0

47
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

Representemos dicho movimiento en la gráfica QUÍMICA


v vs t
V(m/s) Pregunta 106
Se sabe que cualquier elemento está definido por
vmáx = 0,2 t el número de protones que contienen sus átomos
y que estos son unidades eléctricamente neutras;
por lo tanto, en el átomo,
b
q a A) los protones forman parte de la corteza extra-
0 t 2t nuclear.
Recuerda: B) su núcleo está formado por neutrones y elec-
 trones.
t ∈ [0; t ] : a1 = m1 = tanθ C) la nube electrónica tiene un solo nivel de ener-

t ∈ [0; 2t ] : a 2 = m2 = tanβ = −tanα gía.
D) el número de protones es igual al número de
Por condición del problema, los módulos de ace- electrones.
leración son iguales.
a1 = a 2
ESTRUCTURA ATÓMICA
tanq = tana
El átomo está constituido por dos partes: el nú-
En una gráfica v vs. t cleo y la zona extranuclear o nube electrónica.
b⋅h El núcleo está constituido por los protones con
d= A=
2 carga positiva y partículas que no poseen carga
(2 t )(0,2 t ) eléctrica, es decir, son neutras, llamadas neutro-
=d = 4500 m nes. En un átomo neutro el número de protones
2
es igual al número de electrones.
90 000
t2 =
4 Por lo tanto de las alternativa propuestas la res-
puesta correcta es: el número de protones es igual
300
t2
= = 150 s al número de electrones.
2
∴ vmáx = 0,2t = 0,2(150)
el número de protones es igual al número de elec-
vmáx = 30 m/s
trones.

30 m/s
Pregunta 107
La variedad de colores brillantes que toman los
fuegos artificiales se debe a la presencia de sales
oxisales, como el nitrato de bario que le imparte
el color verde, el carbonato de estroncio que le
da un color rojo y el sulfato cúprico que le brinda
color azul. La alternativa que corresponde a la
fórmula química de las tres sales, respectivamen-
te, es

48
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

A) Ba(NO3)2, SrCO3 y CuSO4 Como observamos en ambas estructuras, las dos


B) BaNO3, SrCO3 y CuSO4 presentan el grupo funcional formilo ( C=O) o
H
C) Ba(NO3)2, SrCO3 y Cu2SO4 carbonilo primario característico de las especies
D) BaNO3, SrCO3 y Cu(SO4)2 que pertenecen a la función aldehídos.
Por lo tanto: ambos estructuras contienen al gru-
po funcional formilo que caracteriza a las espe-
NOMENCLATURA INORGÁNICA cies químicas de la función aldehído.
Las sales oxisales son funciones inorgánicas que
se forman por la combinación de: ambos pertenecen al grupo funcional aldehído.
Ácido Hidróxido Sal
+ → +H2O
oxácido o base oxisal
Pregunta 109
La fórmula química de las siguientes tres sales
oxisales: Dada la elevada temperatura en el motor de un
automóvil, se producen grandes cantidades de
Nitrato de bario: Ba(NO3)2 óxido de nitrógeno por la reacción entre el oxí-
Carbonato de estroncio: SrCO3 geno y el nitrógeno del aire. Estos óxidos, al in-
teractuar con la lluvia, producen la lluvia ácida.
Sulfato cúprico: CuSO4 Una de las reacciones que ocurre es
2NO2(g)+H2O(l) → HNO3(ac)+HNO2(ac)
Ba(NO3)2, SrCO3 y CuSO4
Respecto de esta reacción, es correcto afirmar
que
Pregunta 108 A) se forma el HNO2 al oxidarse el nitrógeno del
A diferencia del benzaldehído, el formol, metanal NO2.
en solución acuosa al 40 %, tiene olor irritante y B) ambos productos provienen de la oxidación
es antiséptico. Al respecto, se puede afirmar que del NO2.
C) el nitrógeno del NO2 se oxida para producir
A) el formol es un alcohol alifático soluble en
HNO3.
agua.
D) el nitrógeno del NO2 se reduce para producir
B) ambos pertenecen a grupos funcionales dife-
HNO3.
rentes.
C) la fórmula global del benzaldehído es C7H7O.
D) ambos pertenecen al grupo funcional aldehí-
REACCIONES REDOX
do.
Se tiene la reacción:
4+ 5+ 3+
FUNCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS: 2NO2(g)+H2O(l) → HNO3(ac)+HNO2(ac)
ALDEHÍDO N4+ → N5+ + e– (oxidación)
Dada las fórmulas de los compuestos: e +N4+ → N3+
– (reducción)
Carbonilo Carbonilo 4+ 5+ 3+
lario lario Ecuación iónica 2N →N +N
CHO H – CHO Para la ecuación neta (reacción de dismutación)
observamos que el nitrógeno del NO2 se oxida
Benzaldehído Metanal o
formaldehído
49
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

para dar HNO3 y se reduce para dar el HNO2. Pregunta 111


Por lo tanto: el nitrógeno del NO2 se oxida para Muchos metales mejoran su resistencia a la co-
dar HNO3 y se reduce para producir HNO3. rrosión y abrasión al formar aleaciones con el
cromo. Si uno de los procesos industriales para
la obtención del cromo involucra la reacción
el nitrógeno del NO2 se oxida para producir HNO3.
Cr2O3(s)+Al(s) → Cr(s)+Al2O3(s), calcule la can-
tidad de cromo, en kg, que se obtiene al hacer
Pregunta 110 reaccionar 456 kg de óxido de cromo con 81 kg
de Al.
En 1974, Molina y Sherwood demostraron que,
cuando los clorofluorocarbonos (CCl2F2) se ex- Datos: MCr =152, MAl=27, MCr=52
2O 3
ponen a la radiación ultravioleta de alta energía,
se descomponen para formar radicales de cloro A) 312 B) 152
que podrían causar problemas al catalizar la des- C) 104 D) 156
trucción del ozono de la estratosfera. Considera-
do una representación simplificada de la reacción
que explicaría dicho fenómeno ESTEQUIOMETRÍA

Paso 1: |Cl +O → Cl – O +O2 Cr2O3 + 2Al → 2Cr + Al2O3


3
Paso 2: Cl – O +O → |Cl +O2 456 kg 81 kg x
=1,5
152 kg 54 kg 104
Reacción neta: O3(g) + O → 2O2(g) (3) (1,5) x=156 kg
Identifique la especie intermediaria. Reactivo Reactivo
Respuesta
con exceso limitante
A) Cl – O  B) O2
C) |Cl  D) O 156

BIOLOGÍA
CINÉTICA QUÍMICA

Mecanismo de reacción Pregunta 112


Una planta de tuna crece en zonas con poca pre-
Paso 1: |Cl +O → Cl – O +O2
3 sencia de agua y esta carencia no la afecta, pues
Paso 2: Cl – O +O → |Cl +O2 produce frutos jugosos. Plantas como la tuna
soportan grandes sequías porque algunos de sus
Reacción neta: O3 + O → 2O2 órganos almacenan agua. ¿Qué órgano y qué te-
jido de esta planta permiten que se haya adaptado
En la descomposición del ozono (O3) el radical perfectamente a estos ambientes?
|Cl  es un catalizador del proceso. Pero el ra-
dical Cl – O  es la especie intermediaria porque A) Hoja - parénquima
es el producto del primer paso y el reactante del B) Tallo - peridermis
paso 2. C) Raíz - meristemo
D) Tallo - parénquima
Por ello la respuesta es: Cl – O 

Cl – O 

50
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

Pregunta 114
TEJIDO VEGETAL
Louis Pasteur (1822-1895) fue uno de los cien-
La Opuntia ficus, más conocido como “tuna”, tíficos que demostró la importancia de las bac-
es una planta suculenta cuyo tallo (cladodio) es terias en la putrefacción, en la fermentación y
grueso debido a que almacena un tipo de tejido como causantes de enfermedades en el hombre y
vegetal, formado por células vivas. El parénqui- animales. En los dibujos se representa a Pasteur
ma acuífero es el responsable que provoca que con dos ovejas realizando un experimento con la
esta planta almacene agua y pueda subsistir en bacteria patógena Bacillus anthracis que causa el
suelos secos, también se presenta en cactáceas. ántrax en animales y también en el ser humano.
De acuerdo con lo que se observa, ¿qué demostró
Pasteur sobre la bacteria causante del ántrax?
Tallo - parénquima

Pregunta 113
Gonzalo regresó a su pueblo natal después de va-
rios años. Fue al río donde antes solía bañarse y
capturar algunos peces, pero se dio con la sorpre-
sa de que las aguas tenían un color rojo oscuro,
ya no había peces y se vertían líquidos residuales
de la minería ilegal que había proliferado en la
zona. Gonzalo dedujo, entonces, que esta activi-
dad había generado contaminantes como
A) pesticidas clorados.
B) alquil sulfonatos.
C) metales pesados.
D) óxidos de carbono.

ECOLOGÍA - CONTAMINACIÓN DEL


AGUA

Una de las formas de contaminación que daña se-


veramente a los ríos y cuerpos de agua (lagos, la- A) La existencia de un antibiótico contra el ántrax
gunas, pantanos, entre otros) es la contaminación B) La eficiencia del sistema inmunológico en ovejas
por relaves mineros donde se vierten desechos de C) La efectividad de una vacuna contra el ántrax
roca molida, minerales, agua, metales pesados y D) La vulnerabilidad específica de las ovejas negras
químicos como cianuro arsénico, plomo, cadmio,
zinc, mercurio, que eliminan la flora y la fauna
de los ríos y cuerpos de agua. Esto provoca la INMUNOLOGÍA - VACUNAS
pérdida de importantes recursos hidrobiológicos
continentales. De manera general, las vacunas se obtienen a
partir de los propios agentes infecciosos contra
los que se vacunan. Estos agentes son someti-
metales pesados. dos a diferentes modificaciones para eliminar su
patogenicidad, pero manteniendo su capacidad

51
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

antigénica (inducción de inmunidad); es el caso


del ejemplo de la pregunta, el Bacillus anthracis
muerto por el calor no es patógeno pero mantiene
sus propiedades antigénicas.

La efectividad de una vacuna contra el ántrax

Pregunta 115
Elisa estuvo informándose acerca de los riesgos
A) Casi la misma transferencia de energía del
de ingerir ensaladas frescas con verduras mal la-
caracol al sapo
vadas; ella gusta de prepararlas en su casa y esta
B) 1a mitad de transferencia de energía de la
vez quiso preparar una ensalada con berros. Aho-
planta al caracol
ra se encuentra preocupada y se pregunta cuál es
C) Cuatro veces más que la transferencia del sapo
la parasitosis que podría adquirirse si no lava y se
al halcón
desinfectan adecuadamente las verduras frescas.
D) Un tercio de transferencia de energía de la
A) Salmonelosis B) Equinococosis paloma al halcón
C) Enterobiosis D) Fasciolosis

ECOSISTEMA - RED TRÓFICA


ENFERMEDADES
Todos los organismos necesitan energía para
La Fasciola hepatica “aucuya” es un platelminto llevar a cabo las funciones esenciales. La can-
parásito que ocasiona en humanos la fasciolosis tidad de energía que se transfiere de un organis-
que afecta o inflama los conductos que se van del mo a otro afecta la estructura de un ecosistema.
hígado al duodeno; por consiguiente, la bilis no Cuando un organismo se come a otro, la energía
podrá emulsificar las grasas. se transfiere. Como resultado, la energía fluye
a través de un ecosistema, pasando de produc-
La metacencania es el elemento infectante para el
tores a los consumidores. El nivel trófico de un
ser humano y se encuentra adherido a un vegetal
organismo indica la posición del organismo en la
como el berro.
secuencia de transferencia de energía. Por lo tan-
to, del saltamonte a la paloma es casi la misma
Fasciolosis transferencia de energía que del caracol al sapo.

Pregunta 116 Casi la misma transferencia de energía del caracol


Las diferentes especies compiten por los mismos al sapo
recursos aunque en menor grado que como com-
piten dentro de la misma especie. El siguiente
diagrama representa la red trófica terrestre de un
pastizal costeño. ¿Cuál es el nivel de transferen-
cia de energía del saltamontes a la paloma?

52
SISTEMA HELICOIDAL
SOLUCIONARIO UNMSM 2020-1 15.09.2019

Pregunta 117
ECOLOGÍA - CAMBIO CLIMÁTICO
El Protocolo de Kyoto forma parte de la Con-
vención Marco de las Naciones Unidas sobre el El Protocolo de Kyoto es un acuerdo de la Con-
Cambio Climático y se realizó porque se cons- vención marco de las Naciones Unidas sobre el
tataba un aumento progresivo de la temperatura Cambio Climático (CMNUCC), y un acuerdo in-
superficial del planeta. Teniendo en cuenta esta ternacional que tiene por objeto reducir las emi-
motivación, señale cuál fue el objetivo fundamen- siones de seis gases de efecto invernadero que
tal del Protocolo. causan el calentamiento global.
A) Manejo sostenible en zonas áridas, semiáridas Estos gases son CO2 (dióxido de carbono) CH4
y subhúmedas (metano), N2O (oxido nitroso), perfluorocar-
B) Protección de la salud humana ante las emisiones bonos (PFC), hidrofluorocarbonos (HFC) y
de mercurio hexafluoruro de azufre (SF6)
C) Manejo del vertimiento de relaves mineros
con cobre, oro y plata
Reducción de la emisión de los gases de efecto
D) Reducción de la emisión de los gases de efecto
invernadero
invernadero

53
SISTEMA HELICOIDAL

También podría gustarte