Está en la página 1de 2

Juan Daniel Castanier Rivas A01638531

Actividad: Deepwater Horizon


Realiza un reporte con las respuestas a los siguientes 5 cuestionamientos con todos sus
incisos en formato pregunta-respuesta. Incluye un aparato con tu reflexión.
1. Determina la ubicación de la plataforma en el Golfo de México, indicando los
siguientes datos generales del evento:
El Golfo de México se encuentra a lo largo de la costa este de México, al noroeste
de Cuba y al sur de los estados de Texas, Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida
(EE. UU.). El derrame ocurrió a aproximadamente 81km de la costa de Luisiana.
a. Fecha del evento.
Entre el 20 de abril del 2010 y el 19 de septiembre del mismo año.
b. Número de fallecidos y heridos.
11 fallecidos y 17 heridos de gravedad.
c. Organismo que se encargó de hacer la investigación del accidente.
U.S. Chemical Safety and Hazard Investigation Board (CSB).
d. Nombre del equipo o sistema cuya falla en funcionamiento generó la
explosión y continuación del derrame.
Blowout Preventor (BoP), o Preventor de Explosiones.
2. Respecto a las características de los fluidos que emanaron del pozo:
a. ¿De qué está constituido el Kick?
Agua, petróleo crudo y gas natural, todos presurizados.
b. ¿Qué práctica se realiza para prevenir el Kick?
Se bombea un fluido llamado lodo de perforación para mantener bajo
presión a los fluidos.
c. De fallar esta práctica, ¿qué equipo o sistema se utiliza como medida de
seguridad?
El Blowout Preventor (BoP).
3. Respecto al Blowout Preventor o BoP:
a. ¿Cuál es su función esencial?
Prevenir el escape de crudo y gases a presión a través de la tubería de
perforación. Esto es logrado a partir del bloqueo de una región del espacio
anular (anular space) con unos dispositivos llamados preventores
anulares.
b. ¿Qué es el anular space?
Es una región cilíndrica ensanchada de la tubería en la que se encuentran
los preventores anulares. Tiene la finalidad de ser capaz de cerrarse en
caso de que una fuga de kick haya iniciado.
c. ¿Cuáles son los dos sistemas que pueden operarse manualmente desde la
superficie para prevenir la salida de petróleo y gases del pozo?
Los preventores anulares y arietes de tubería que bloquean y sellan la
tubería.
d. ¿Cuál es el último recurso por utilizar, que permite sellar el pozo, en caso
de que estos dos sistemas fallen?
Un par de hojas afiladas de metal que forman un ariete extra de la tubería.
Sin embargo, estas tienen la finalidad de cortar la tubería para sellar el
pozo petrolero.
Juan Daniel Castanier Rivas A01638531

4. A pesar de que el pozo fue sellado:


a. ¿Qué fenómeno ligado a la compresión efectiva provocó irregularidades
en el proceso de sellado del pozo?
El doblamiento de la tubería. Este fue causado por las diferencias de
presiones dentro y fuera de la tubería (llamada compresión efectiva) y las
deformidades que pudo haber tenido la tubería, por muy pequeñas que
fueran.
5. ¿Cuál fue la duración del derrame y volumen de petróleo derramado?
El derrame tubo una duración de 87 días, en los cuales se reportó una liberación
de 5 millones de barriles de petróleo.
6. Realiza una reflexión de 280 palabras, sobre qué responsabilidad tenemos los
seres humanos sobre los efectos que causamos en los océanos. Considera como
ejemplo lo visto en este caso del Deepwater Horizon.

Cuando nos referimos al desarrollo sustentable, determinamos que las prácticas


responsables deben tomar en cuenta los derechos no sólo de los seres humanos
existentes, sino también de aquellas generaciones futuras que tendrán que
enfrentar lo efectos nocivos de la explotación de recursos que realizamos. Nuestra
responsabilidad es con las personas que utilizan los recursos y aquellas que
puedan utilizarlos en el futuro.
En el caso de Deepwater Horizon, la contaminación del mar deriva en que los
principios de sustentabilidad se vieron vulnerados en la dimensión social,
económica y medio ambiental; por lo tanto, así como en todos los casos de
explotación irresponsable, es el deber moral de los seres humanos mitigar y
revertir los daños provocados. Es también obligación de los Estados establecer
regulaciones que responsabilicen a las empresas privadas que realicen prácticas
poco sustentables, como es el caso de BP en Deepwater Horizon.
Por otro lado, conocer el nivel de sustentabilidad de los procesos productivos de
todos los recursos que utilizamos es una medida fundamental para adquirir hábitos
sustentables. Por ejemplo, luego de conocer los riesgos de la explotación petrolera
gracias a Deepwater Horizon, las comunidades pueden analizar el cambiar su
abastecimiento de energía a fuentes renovables y limpias, y exigir a sus gobiernos
que tomen este tipo de decisiones. Estas decisiones pueden ser tomadas a todos
los niveles de consumo. Desde el uso doméstico de plástico, hasta la legislación
nacional de procesos productivos.
Para concluir, sabiendo que la mayoría de los recursos en la Tierra son limitados
y que existirán seres humanos que requieran de estos recursos y tendrán el derecho
de disfrutar de un planeta en óptimas condiciones, todos los seres humanos
tenemos una responsabilidad primordial con los demás seres humanos de
mantener todas nuestras prácticas dentro del límite de lo sustentable, con la
finalidad de preservar los recursos que tenemos por períodos ilimitados.

También podría gustarte