3 y 38)
Entidad de Certificación de
Tipo Construcción ESCUELA Nº 1463327
Sello Individual VERDE Fecha Otorgamiento 01/03/2021 Código Verificación
Fecha Vencimiento 01/03/2023 1789D-0CA27-485B6-34629
Información instalador
Local/Instalación Rut Nombre Instalador
ESCUELA / COCINA 10510550-9 José Santos Martin Molina
Detalle instalaciones
LOCAL ESCUELA DIRECCIÓN GABRIEL TORO 60 80 N°S/N, TALCAHUANO, Biobío
(Principal)
TIPO TIPO GAS EMPRESA NOMBRE ZONA REFERENCIA EVALUACIÓN
ABASTECIMIENTO INDIVIDUAL
Granel GLP CASINO PATIO INTERIOR VERDE
GAS LICUADO ABASTIBLE COCINA
(tanque)
COLLARÍN de
menor diám.
Del conducto
CAPITULO III – TERMINOLOGÍA. (Pág.3 y 38)
10.30 Combustión.
Oxidación rápida de gases combustibles acompañada por la producción de calor y luz.
Dependiendo de la mezcla entre combustible y aire, se podrá tener:
10.30.1 Combustión completa. Aquella en que los productos generados por la
combustión son, solamente, agua y dióxido de carbono (CO2).
10.30.2 Combustión incompleta. Aquella en que los productos generados por la
combustión son, agua, monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2) y
eventualmente, hidrocarburos no quemados, hollín u otros residuos.
CAPITULO III – TERMINOLOGÍA. (Pág.3 y 38)
10.31 Compartimiento.
Espacio destinado en forma exclusiva a la instalación de un artefacto a gas, el que
puede estar al interior o exterior de una vivienda o edificación, entre otros,
armario, closet.
CAPITULO III – TERMINOLOGÍA. (Pág.3 y 38)
10.34 Conducto.
Canal, comúnmente delimitado con chapa metálica u otro material de una
determinada resistencia a la acción del fuego, diseñado para conducir y dar salida al
aire o gases producto de la combustión.
CONDUCTO de
mayor diám.
Del Collarín
CAPITULO III – TERMINOLOGÍA. (Pág.3 y 38)
10.62 Gabinete.
10.62.1 De Medidores. Caseta de
albañilería o algún otro tipo de material
no combustible; cuyo propósito es
proteger los medidores de gas, válvulas
de corte y, cuando corresponda, a los
reguladores de servicio asociados.
También se le denomina nicho.
10.62.2 Del Equipo de GLP. Caseta
destinada a proteger equipos de GLP.
CAPITULO III – TERMINOLOGÍA. (Pág.3 y 38)
https://www.youtube.com/watch?v=iIDw-3JCVvU
10.96.1 Poder calorífico superior (PCS). Aquel en que se considera que toda
el agua formada durante la combustión se condensa.
10.96.2 Poder calorífico inferior (PCI). Aquel en que se considera que toda
el agua formada durante la combustión permanece en la fase gaseosa.
DENSIDAD DEL GAS y PODER CALORIFICO (según tabla de normativa)
Valores mas usados de Poder Calorífico
GLP CILINDROS 11,75 Mcal/Kg =11.750 Kcal/kg
GLP GRANEL (Estanque Individual) 6,1 Mcal/litro = 6.100 Kcal/litro
GLP Medidor (en villas y edificios) 22,4 Mcal/m3 =22.400 Kcal/m3
GAS NATURAL 9,3 Mcal/m3 = 9.300 Kcal/m3
«El gas licuado tiene 2,4 veces más poder calorífico que el Gas Natural»
Tramo m3
desde hasta Diferencia Precio del m3 del GN Valor. IVA $/m3
1 5 5 1821 9105
5 10 5 1398 6990
10 20 10 1337 13370
20 30 10 1485 14850
30 40 10 1250 12500
40 60 17 1098 18666
Total 57 m3 Total $ $ 75.481
10.118 Soldadura fuerte.
Soldadura en que el punto de fusión del metal o aleación de aporte es de
al menos 450 (ºC).
10.119 Sombrerete.
Dispositivo instalado en la desembocadura o cota de descarga de un
conducto individual o colectivo de evacuación de gases producto de la
combustión, para facilitar la difusión de éstos y proteger los conductos.
En el caso de los artefactos de tiro forzado se le denomina difusor.
10.120 Suministro de gas.
Entrega de gas que hace una empresa de gas a los clientes o consumidores, la
que se efectúa conforme a especificaciones relativas a las propiedades físicas y
químicas del gas y a las condiciones físicas en que éste es entregado. El
suministro de gas se materializa a la salida del medidor, antes de la instalación
interior o industrial, según corresponda, del cliente o consumidor.
10.126 Tiro.
Flujo de gases o aire a través de un recinto, conducto, chimenea,
equipos o artefactos, provocado por diferencias de presión y/o
temperatura, existiendo, entre otras, la siguiente clasificación:
10.126.3 TIRO Forzado. Tiro causado por acción mecánica sobre los gases
producto de la combustión, normalmente un ventilador o impulsor
ubicado bajo la cámara de combustión, que impulsa el aire para la
combustión y barre dichos gases, produciendo una sobre presión o
presión positiva en la cámara de combustión.