LABORATORIOS QUÍMICOS
532.008
Dr. Adolfo Henríquez Poblete
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Es una asignatura teórica con visitas a terreno, que describe los aspectos esenciales y las razones para
establecer e implementar la Garantía de Calidad o Aseguramiento de la Calidad en los Laboratorios
Analíticos. Se introduce el concepto de Calidad, las referencias normativas y los aspectos de
documentación, infraestructura y personal en el contexto de los laboratorios analíticos. Se abordan
aspectos metrológicos y la trazabilidad de las medidas analíticas. Se presentan las herramientas para
efectuar correctamente las medidas químicas: los materiales básicos, los métodos de medida y las
referencias analíticas que determinan la trazabilidad de las medidas analíticas. Se considera también
por ser fundamentales en la gestión de la calidad de los resultados analíticos, la toma y gestión de las
muestras, la gestión de equipos, la validación de los métodos de medida y las actividades de control
interno de la calidad. Finalmente se contemplan las actividades de la evaluación de la Calidad, tanto de
tipo cuantitativo (ejercicios de intercomparación) como las de mayor carácter cualitativo (auditorías).
Finalmente se estudia con mayor detalle el proceso de Acreditación de la competencia técnica de los
laboratorios analíticos.
Resultados de aprendizaje
R3 Reconocer (N2) Tipos de Documentos de los Sistemas de Calidad. Manual de Calidad, Procedimientos,
Instrucciones de Trabajo, Registros y otros documentos. Gestión de la documentación.
R4 Reconocer (N2) Organización y personal. Infraestructura.
1. Generalidades de Calidad.
2. Referencias Normativas de los Sistemas de Calidad
3. Documentación de los Sistemas de Calidad
4. Organización e Infraestructura de los Laboratorios en los Sistemas de Calidad
5. La Calidad en el ámbito de los Laboratorios Analíticos. Metrología en Química
6. Herramientas Estadísticas para asegurar la Comparabilidad. Test F, Test t
7. Materiales y Métodos
CONTENIDOS
CLASES
EXPOSITIVAS:
El profesor expondrá
los contenidos y
conceptos teóricos de
cada unidad en clases
expositivas.
Énfasis Uniformidad del Uniformidad del producto, Totalidad del proceso, producto o El mercado y las
producto reducción de la inspección servicio necesidades del cliente
Métodos Establecimiento de Herramientas técnicas y estadísticas Programas y sistemas de Planificación estratégica.
estándares de aseguramiento de la calidad Establecimiento de objetivos
medición y normas y movilización de la
organización
Papel de los Inspección Resolución de problemas. Planificación y evaluación de la Fijar objetivos,
profesionales de la Aplicación de métodos estadísticos calidad. Diseño de programas entrenamiento, coordinación
calidad y diseño de programas
Responsabilidad Departamento de Departamento de producción Todos los departamentos Todos los miembros de la
de conseguir la inspección organización
calidad
Orientación La calidad se La calidad se controla La calidad se produce La calidad se gestiona
comprueba
Materias primas EMPRESA Producto elaborado
SUMINISTRADORES CLIENTES
Disolventes
Reactivos
Material volumétrico
LABORATORIO INFORMACIÓN ANALÍTICA
CALIDAD
INTERNA
CALIDAD EXTERNA CALIDAD EXTERNA
(desde los suministradores) (hacia los clientes)
CALIDAD TOTAL
Gestión dela Calidad Total
Intenciones y dirección global de una organización relativas a la calidad tal como se expresan
formalmente por la alta dirección.
Política de Calidad de
la Empresa
COMPETITIVIDAD
(Producto o servicio)
CALIDAD
VALOR
AÑADIDO
COMPROMISOS
Gestión de la calidad (Quality Management)
Sistema para establecerla política y los objetivos de la calidad y para la consecución de dichos
objetivos.
Gestión de calidad total
Forma de dirigir una organización, centrada en la calidad, basada en la participación de todos sus
miembros con el objetivo de éxito a largo plazo a través de la satisfacción del cliente y del
beneficio de todos los miembros de la organización y de la sociedad.
CALIDAD
POLÍTICA DE
CALIDAD
GESTIÓN DE
CALIDAD
SISTEMA DE
CALIDAD
GARANTÍA DE LA CALIDAD
Planificación Control
Corrección Evaluación
interna
Planificación Control
Corrección Evaluación
interna
Ciclo 3
Etc.
La necesidad de trabajar con objetivos establecidos de calidad justifica la existencia de los llamados
“sistemas de calidad” en el laboratorio, la empresa u organismos como la universidad
Costos de
implementación
Prevención
Mejoras
Costos internos
Costos externos
Características de un sistema de calidad