Está en la página 1de 32

1

LECTURA CRÍTICA
LAS MUSAS

Las Musas -o la Musa, porque son una y varias a la vez- son hijas de Zeus y de Mnemosine. El mito memora que cuando
Zeus hubo vencido a los Titanes, consultados los restantes dioses sobre si faltaba algo, habrían respondido que era menester
la presencia de seres que con sus cantos celebraran la gloria imperecedera de Zeus: fue entonces cuando surgieron las Musas
y surgieron precisamente de la unión de Zeus y Mnemosine, quien, en cierto modo, representa la memoria de la victoria de
Zeus.
En cuanto a la interpretación de la palabra "musa", O. Bie sugiere que es una abstracción. Tal abstracción-según Bie- se
daría en tres direcciones diferentes: 1) un sentido personificado: musa pensada como divinidad; 2) un sentido concreto u
objetivo: "canto, poesía, música", es decir, composición musical o poética, y 3) un sentido abstracto o subjetivo, entendido
como "inspiración, entusiasmo, facultad poética".
Los primeros testimonios literarios vinculados con su culto pueden rastrearse en la Ilíada de Homero. En dicha epopeya, las
Musas se invocan en el Proemio: "Canta, oh Musa, la cólera del pélida Aquiles" Vemos, pues, que es la Musa quien
verdaderamente canta y que el poeta es sólo un "oyente" de ese efluvio divino.
Pero es en la Teogonía de Hesiodo donde se explica la naturaleza divina de las Musas, su filiación, su función y de qué
modo lo inspiraron: "Son ellas quienes un día a Hesiodo le enseñaron un bello canto cuando él apacentaba sus rebaños al
pie del divino Helicón. Y he aquí las primeras palabras que me dirigieron las diosas, Musas del Olimpo, hijas de Zeus que
tiene la Égida: '¡Pastores de los campos, tristes oprobios de la Tierra que no sois más que
vientres! Nosotras sabemos contar mentiras que parecen verdades, pero también sabemos -
cuando lo queremos- proclamar verdades'. Así hablaron las hijas verdaderas del gran Zeus y,
por bastón, me ofrecieron una vara soberbia de olivo floreciente; después me inspiraron
acentos divinos para que glorificara lo que será, lo que fue, mientras me ordenaban celebrar
la raza de los bienaventurados siempre vivientes, y a ellas mismas, al principio y al final de
cada uno de mis cantos. A partir del Proemio de la Teogonía hesiódica se fortalece la idea
según la cual el poeta es un ser inspirado que, con una rama de olivo en la mano, canta a los
dioses inmortales, y cuyo canto -que es un canto celebrante- no es más que la misma voz de
las Musas, siempre presente.

(Texto tomado de la introducción de Hugo Bauza, Las musas. Origen divino del canto y del
Mito, Buenos Aires.)

1. En la expresión: Habrían respondido que era menester B. Sustentar su posición a través de lo dicho por
la presencia de seres que con sus cantos celebraran la una autoridad en el tema.
gloria imperecedera de Zeus: fue entonces cuando C. Explicar su posición sobre el tema a través de
surgieron las Musas, el uso de enunciados en letras una relación causa-efecto.
cursivas cumple la función de D. Contradecir su posición a través de lo dicho por
A. Mostrar una intención irónica por parte del una autoridad en el tema.
autor.
B. Citar de manera textual lo dicho en otro idioma 4. En el texto anterior se cita la Ilíada, de Homero, como
por los dioses. uno de los primeros testimonios del culto a la Musa,
C. Hacer Énfasis en una afirmación enunciada por porque
los dioses. A. El poeta canta a la Musa.
D. Distinguir expresiones traducidas de otro idioma. B. La Musa canta al poeta.
C. La Musa canta su facultad poética.
2. La palabra subrayada en el primer párrafo (quien) D. El poeta canta inspirado por la Musa.
hace alusión a
A. Las musas 5. En la expresión: Habrían respondido que era
B. Zeus menester la presencia de seres que con sus cantos
C. Mnemosine celebraran la gloria imperecedera de Zeus: La
D. Los titanes palabra subrayada se puede reemplazar por
A. Imprescindible
3. El autor del texto anterior cita a O.Bie para B. Comprensible
A. Generalizar su posición sobre el tema a través C. Imposible
de un ejemplo. D. Razonable

2
Yo soy el cóndor, vuelo Esta mano toma un fruto
sobre ti que caminas La otra lo aleja.
y de pronto en un ruedo Una mano recibe al halcón, se quita un guante.
de viento, pluma, garras, La otra lo ahuyenta, prende una antorcha.
te asalto y te levanto Una mano escribe cartas de amor
en un ciclón silbante Que su equívoca siamesa puebla de injurias.
de huracanado frío. Una mano bendice, la otra amenaza.
Una dibuja un caballo,
Y a mi torre de nieve, La otro un puma que lo espanta.
a mi guarida negra Pinta un lago la mano diestra,
te llevo y sola vives, Lo ahoga en un río de tinta la siniestra.
y te llenas de plumas Una mano traza la palabra pájaro,
y vuelas sobre el mundo, La otra escribe su jaula.
inmóvil, en la altura. Hay una mano de luz que construye escaleras,
Una sombra que afloja sus peldaños.
Hembra cóndor, saltemos, Pero llega la noche, llega
sobre esta presa roja, La noche cuando cansadas de herirse
desgarremos la vida Hacen tregua en su guerra,
que pasa palpitando Porque buscan tu cuerpo.
y levantemos juntos
nuestro vuelo salvaje. (Juan Manuel Roca)
(Pablo Neruda)
8. El texto propone que:
6. Como se puede observar en el poema de Neruda. A. Una de las manos construye y la opuesta
A. Al poeta imagina que él es un cóndor cuando destruye
enamora. B. Cualquiera de las manos puede hacer nobles y
B. Se trata de un cóndor real que huye de una malas acciones
hembra cóndor real. C. La mano izquierda controla la razón y la derecha
C. El cóndor es un seudónimo de Neruda. la pasión
D. El cóndor macho lucha contra la hembra cóndor. D. Algunos hombres son incapaces de controlar sus
manos
7. Si consideramos la analogía como una relación de
semejanza entre dos imágenes, podríamos concluir 9. En el texto, la palabra siamesa podría ser cambiada
que, en los dos primeros versos del poema de Neruda sin que pierda su sentido por:
A. Es el acto de caminar y de asaltar lo que nos A. Traviesa
ayuda a comprender el asunto de que trata el B. Hermana
poema. C. Perversa
B. La frase “yo soy el cóndor”, es suficiente para D. Derecha
comprender el asunto de que trata el poema.
C. La frase “sobre ti que caminas”, es suficiente 10. Los desacuerdos que plantea el texto ocurren:
para comprender el asunto de que trata el A. Solo al amanecer
poema B. Solo al anochecer
D. El acto de volar de los cóndores es el asunto C. Durante el día
principal de que trata el poema. D. Durante la noche

EL CULTO A LOS LIBROS

De los diversos instrumentos inventados por el hombre el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones
de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista. El teléfono es extensión de la voz; el arado y su
espada son extensiones de su brazo. Pero el libro es otra cosa; el libro es una extensión de la memoria y de la imaginación.
Se habla de la desaparición del libro; yo creo que es imposible. Se dirá ¿qué diferencia puede haber entre un libro y un
periódico o un disco? La diferencia es que un periódico le lee para el olvido, un disco se oye así mismo para el olvido,
es algo mecánico y por lo tanto frívolo. Un libro se lee para la memoria.

3
Los antiguos no profesaban nuestro culto al libro, ya que veían a la palabra escrita como algo muerto. Pitágoras no
escribió porque no quiso atarse a la palabra escrita, pues quería que su pensamiento viviese más allá de su muerte
corporal en la mente de sus discípulos y de esa forma ellos tuvieran la libertad de seguir pensando y repensando el
pensamiento inicial de su maestro. Platón veía los libros como efigies (pudo haber estado pensando en esculturas o en
cuadros), que uno cree que están vivas, pero si se les pregunta algo no contestan, entonces para corregir esa mudez de
los libros, inventa el diálogo platónico y de esta forma se multiplica en muchos personajes: Sócrates, Gorgias y los demás.
Ahora vemos las bibliotecas como si fueran gabinetes mágicos, en donde están encarnados los mejores espíritus de la
humanidad, espíritus que esperan nuestra palabra para salir de su mudez. ¿Qué son las palabras acostadas en un libro?
¿Qué son esos símbolos muertos? Nada, absolutamente. ¿Qué es un libro si no lo abrimos? Es simplemente un cubo de
papel y cuero, con hojas; pero si lo leemos ocurre algo raro: si leemos un libro antiguo, es como si leyéramos todo el
tiempo que ha transcurrido desde el día en que fue escrito y nosotros. Por eso conviene mantener el culto del libro.
Podemos no estar de acuerdo con las opiniones del autor, pero el libro conserva algo sagrado, algo divino, que renueva
en nosotros el deseo de encontrar la felicidad, de encontrar sabiduría.
Borges, Jorge Luis, Borges Oral. Buenos Aires, Emecé Editores 1979 págs. 13-24

11. Según el texto anterior, los inventos del hombre son C. Se encuentran más allá del pasado de la
extensiones de su cuerpo y de sus sentidos; esto humanidad.
quiere decir que la tecnología D. Promueven y estimulan los distintos avances.
A. Elimina los obstáculos físicos e intelectuales que
impiden una vida placentera. 14. La antigüedad se caracterizó por ser una cultural
B. Pretende ante todo la estabilidad social y cultural oral, y sus grandes maestros, entre los que se
de la humanidad. contaban pitágoras y sócrates, no escribieron sus
C. Reduce nuestra percepción del mundo, pues enseñanzas porque
acorta la distancia. A. Veían en la palabra escrita una fuerza superior
D. Aumenta las capacidades sensoriales, físicas e a sus pensamientos.
intelectuales del hombre. B. Prefirieron que sus discípulos se tomaran el
trabajo de escribirlas.
12. La expresión: “un periódico se lee para el olvido” C. Creyeron que la palabra escrita condenaría sus
se refiere a la pensamientos al olvido.
A. Naturaleza efímera y cotidiana de dicha D. Prefirieron que sus discípulos recordaran
publicación. directamente sus pensamientos.
B. Abundante información escrita en nuestros días.
C. Naturaleza caótica y dispersa de dicha 15. Los antiguos veían en la oralidad una forma de
publicación. comunicación más eficaz que la escritura, pues
D. Excesiva influencia de los medios impresos de para ellos la oralidad
comunicación. A. Se presentaba en contextos reales y vivos,
mientras los libros eran objetos mudos que
13. Respecto a los demás inventos, el libro posee una poseían una vida falsa.
naturaleza distinta, ya que es una extensión de la B. Era el medio de expresión más adecuado para la
memoria y la imaginación; esto quiere decir que los enseñanza, mientras los libros no aportaban
libros nada nuevo a sus pensamientos.
A. Amplían la historia y las fantasías de la C. Les permitió crear nuevos personajes y gracias a
humanidad esto, sus pensamientos y reflexiones se
B. Están a favor de la tecnología, pero en contra de multiplicaron.
la tradición. D. Se presentaba en contexto académico, mientras
los libros eran vistos como maestros mediocres
del pensamiento.

RESPONDE A LAS PREGUNTAS 16 A 18 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

A mucha gente le gusta ver en los cuadros lo que también le gustaría ver en la realidad. Se trata de una preferencia
perfectamente comprensible. A todos nos atrae lo bello en la naturaleza y agradecemos a los artistas que lo recojan en sus
obras. Esos mismos artistas no nos censurarían por nuestros gustos. Cuando el gran artista flamenco Rubens dibujó a su
hijo, estaba orgulloso de sus agradables acciones y deseaba que también nosotros admiráramos al pequeño. Pero esta
inclinación a los temas bonitos y atractivos puede convertirse en nociva si nos conduce a rechazar obras que representan

4
asuntos menos agradables. El gran pintor alemán Alberto Durero seguramente dibujó a su madre con tanta devoción y
cariño como Rubens a su hijo. Su verista estudio de la vejez y la decrepitud puede producirnos tan viva impresión que nos
haga apartar los ojos de él y, sin embargo, si reaccionamos contra esta primera aversión, quedaremos recompensados con
creces, pues el dibujo de Durero, en su tremenda sinceridad, es una gran obra. En efecto, de pronto descubrimos que la
hermosura de un cuadro no reside realmente en la belleza de su tema. No sé si los golfillos que el pintor español Murillo se
complacía en pintar eran estrictamente bellos o no, pero tal como fueron pintados por él, poseen desde luego gran encanto.
Tomado de: Gombrich, E. H. (2003). La historia del arte. Madrid: Random House Mondadori

16. En el texto, el autor hace referencia a Rubens para mostrar que


A. A todos nos atrae lo bello y, por fortuna, el arte lo recoge en la pintura.
B. El público siempre exige que el artista refleje la realidad en los cuadros.
C. La inclinación en el arte por los temas bonitos y atractivos es bastante nociva.
D. Algunos artistas plasman en sus obras lo que nos gusta ver en la realidad.

17. ¿Cuál de los siguientes enunciados expresa un juicio


de valor presente en el texto?
A. Los golfillos del pintor español Murillo tienen gran 18. ¿Cuál de los siguientes títulos podría ser el más
encanto. adecuado para el texto anterior?
B. Mientras Rubens dibujó la juventud, Durero dibujó A. En defensa del mal gusto en el arte.
la vejez. B. La representación de la belleza en el arte.
C. Rubens estaba orgulloso de su hijo y deseaba que C. El arte como modelo de la realidad.
lo admiráramos. D. Rubens, Durero y murillo: el arte de la pintura.
D. Para el público, la hermosura de un cuadro reside
en la belleza de su tema.

LA PÉRDIDA DE LA PRIVACIDAD

El primer efecto de la globalización de la comunicación por


Internet ha sido la crisis de la noción de límite. El concepto de límite
es tan antiguo como la especie humana, incluso como todas las
especies animales. La etología nos enseña que todos los animales
reconocen que hay a su alrededor y en torno a sus semejantes una
burbuja de respeto, un área territorial dentro de la cual se sienten
seguros, y reconocen como adversario al que sobrepasa dicho
límite. La antropología cultural nos ha demostrado que esta
burbuja varía según las culturas, y que la proximidad, que para
unos pueblos es expresión de confianza, para otros es una
intrusión y una agresión. En el caso de los humanos, esta zona de
protección se ha extendido del individuo a la comunidad. El límite –de la ciudad, de la región, del reino– siempre se ha
considerado una especie de ampliación colectiva de las burbujas de protección individual. Los muros pueden servir para que
un régimen despótico mantenga a sus súbditos en la ignorancia de lo que sucede fuera de ellos, pero en general garantizan
a los ciudadanos que los posibles intrusos no tengan conocimiento de sus costumbres, de sus riquezas, de sus inventos. La
Gran Muralla China no solo defendía de las invasiones a los súbditos del Imperio Celeste, sino que garantizaba, además,
el secreto de la producción de seda. No obstante, con Internet se rompen los límites que nos protegían y la privacidad queda
expuesta. Esta desaparición de las fronteras ha provocado dos fenómenos opuestos. Por un lado, ya no hay comunidad
nacional que pueda impedir a sus ciudadanos que sepan lo que sucede en otros países, y pronto será imposible impedir que
el súbdito de cualquier dictadura conozca en tiempo real lo que ocurre en otros lugares; además, en medio de una oleada
migratoria imparable, se forman naciones por fuera de las fronteras físicas: es cada vez más fácil para una comunidad
musulmana de Roma establecer vínculos con una comunidad musulmana de Berlín. Por otro lado, el severo control que los
Estados ejercían sobre las actividades de los ciudadanos ha pasado a otros centros de poder que están técnicamente
preparados (aunque no siempre con medios legales) para saber a quién hemos escrito, qué hemos comprado, qué viajes
hemos hecho, cuáles son nuestras curiosidades enciclopédicas y hasta nuestras preferencias sexuales. El gran problema del
ciudadano celoso no es defenderse de los hackers sino de las cookies1, y de todas esas otras maravillas tecnológicas que
permiten recoger información sobre cada uno de nosotros.

5
19. ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza mejor el contenido del primer párrafo?
A. Una profunda tradición intelectual ha configurado el concepto de límite como el espacio de defensa que crean los
seres a su alrededor.
B. Internet ha generado cambios en el concepto tradicional de límite, tal como lo define la etología y la antropología.
C. Por naturaleza los seres vivos exigen el respeto del propio espacio, y esto aplica incluso para las relaciones que se
dan en Internet.
D. Los estudios de la etología y la antropología nos permiten comprender por qué Internet vulnera la intimidad de las
personas.

20. En el tercer párrafo, cuando el autor menciona a las naciones que se forman fuera de las fronteras físicas, hace
referencia a
A. La fluencia migratoria que genera el amplio número de turistas.
B. Los individuos de una misma cultura que viven en territorios diferentes.
C. El encuentro virtual de personas de pensamientos diferentes
D. Las comunidades virtuales que se crean en el ciberespacio.

SOCIALES Y CIUDADANAS

DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN RESPONDA LAS PREGUNTAS 21 A 24

6
21. De acuerdo con la infografía, los años 1982-1996 23. De los siguientes procesos ¿cuáles se consideran
marcan el periodo de expansión político militar de las relevantes en la comprensión del origen del conflicto?
guerrillas. Este proceso se debió principalmente a A. La segregación social y la desigualdad en la
A. El financiamiento del comunismo capacidad adquisitiva.
internacional B. El narcotráfico, el modelo capitalista y el
B. El apoyo de la población civil al movimiento paramilitarismo.
guerrillero en los territorios. C. Participación política y desigualdad en la
C. La ausencia histórica del estado en muchas tenencia de la tierra.
regiones del país. D. La expansión territorial y política de las
D. El financiamiento producto de las rentas del guerrillas.
narcotráfico.
24. El narcotráfico es uno de los fenómenos más
22. Un fenómeno asociado directamente a la expansión complejos de la realidad colombiana, en el marco del
político militar de las guerrillas es conflicto este fenómeno se encuentra asociado a
A. El terrorismo como forma de lucha. A. Todos los actores del conflicto.
B. El paramilitarismo como estrategia contra B. La guerrilla del ELN.
insurgente. C. Paramilitares.
C. Desplazamiento forzado. D. La guerrilla de las FARC.
D. La configuración de las denominadas AUC.

25. Como argumento a favor del vegetarianismo, una persona afirma que consumir carne es nocivo para los humanos
porque el animal, del cual se obtiene esta, sufre en el proceso, y esto produce energías negativas que se transmiten al
consumidor y perjudican su salud. Otra persona, igualmente a favor del vegetarianismo, sostiene que el consumo de
productos de origen animal es un acto amoral, en la medida en que resulta del abuso e insensibilidad del ser humano
ante los demás seres vivos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la relación entre las opiniones presentadas NO
es correcta?
A. Son complementarias, porque ambas promueven el vegetarianismo cuando argumentan la obligación de
proteger a los animales
B. Son similares, porque ambas van en contra del consumo de carne.
C. Son diferentes, porque la primera aboga por la salud del ser humano y la segunda, por el bienestar de los
animales.
D. Son disímiles, porque la primera se centra en cómo el animal afecta al ser humano y la segunda, en cómo el
ser humano afecta al animal.

26. Los habitantes de un barrio de clase media se oponen A. Los delincuentes que habitan en las zonas
a que se construyan, en este, viviendas de interés más pobres de la ciudad dejarían de violar la
social. Afirman que las personas de escasos recursos ley, si contaran con mejores condiciones de
económicos que se beneficiarían con estas viviendas vida.
representarían un peligro para la seguridad de los B. Entre los delincuentes nunca hay personas de
habitantes actuales del barrio. Señalan que las zonas escasos recursos, pues todos son adinerados
más pobres de la ciudad son también las más precisamente gracias a sus actividades
inseguras, y argumentan que esto prueba que una delictivas.
persona de escasos recursos tiene una probabilidad C. Quienes ejercen la delincuencia en una zona
más alta de ser un delincuente que una persona pobre de la ciudad pueden no ser habitantes
acomodada. De los siguientes enunciados, ¿cuál de esa zona.
contiene un argumento válido en contra de las D. Hay casos en que la pobreza y la falta de
afirmaciones de los habitantes del barrio de clase oportunidades llevan a una persona, en un
media? momento de desesperación, a cometer un
delito.

7
27. Un padre de familia no está de acuerdo con la
participación de profesores homosexuales en la A. En muchos países, gran parte de la población
educación de sus hijos. Al respecto, el rector del masculina y femenina es homosexual.
colegio argumenta: “Las personas con inclinaciones B. Las personas con inclinaciones
homosexuales, como todas las personas, merecen ser homosexuales, como todas las personas,
amadas. Además, en muchos países gran parte de la merecen ser amadas.
población masculina y femenina es homosexual, y las C. Las preferencias sexuales son el resultado de
preferencias sexuales son el resultado de una una compleja interacción de la biología con
compleja interacción de la biología con el medio el medio ambiente
ambiente. Yo creo que los homosexuales pueden D. Los homosexuales pueden enseñar, siempre y
enseñar, siempre y cuando controlen su cuando controlen su comportamiento en clase
comportamiento en clase y no afecten la orientación y no afecte la orientación sexual de los
sexual de los estudiantes”. ¿Cuál de los siguientes estudiantes.
enunciados del rector contiene un prejuicio
cuestionable?

RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 28 A LA 32 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

FACTORES QUE INCIDEN EN EL EMBARAZO EN ADOLESCENTES

Identificar los factores que inciden en el embarazo en adolescentes permite


orientar las acciones que deben implementarse para mitigar su incidencia. Son
múltiples los estudios que abordan las causas del embarazo en adolescentes, a
continuación, se resumen tres de los más relevantes y que representan el estado
del debate en la materia. Primero. Siguiendo el Conpes 147 de 2012, se
identifican tres tipos de determinantes, a saber: 1) los determinantes próximos que
caracterizan a cada individuo, los cuales se componen de los factores biológicos
(menarquía y hormonas) y comportamentales (actividad sexual, nupcialidad, uso
de métodos de anticoncepción); 2) determinantes intermedios, conformado por
los factores de relacionamiento interpersonales (con familia y pares) e
intrapersonales (creencias, educación y proyecto de vida); 3) los determinantes
distales o aspectos socioeconómicos estructurales del país dentro del cual se encuentran los factores estructurales (pobreza
e inequidades) y los contextuales (normas sociales e institucionales). Segundo. Para Flórez & Soto (2013) existen tres tipologías
de factores asociados a la fecundidad adolescente en Colombia: 1) factores intrapersonales individuales (escolaridad,
conocimiento de la salud sexual y reproductiva, y de métodos anticonceptivos, etc.); 2) factores interpersonales, (relaciones
entre pares, el nivel socioeconómico del hogar, estructura familiar y violencia intrafamiliar, entre otros); 3) factores
contextuales (violencia estructural, normas institucionales, políticas sociales, condiciones comunitarias y cambios
demográficos). Tercero. De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, 2013), la maternidad en
niñez se genera por las características individuales, el entorno familiar, escolar, comunitario y nacional, y se asocia con
variables como el matrimonio infantil, la desigualdad de género, los obstáculos en la garantía de los derechos humanos, la
pobreza, la violencia y abuso sexual, las políticas nacionales que restringen el acceso a anticonceptivos, la educación sexual
adecuada respecto a la edad y la falta de acceso a educación y servicios de salud reproductiva. Es así que el embarazo en
adolescentes de acuerdo a los múltiples factores asociados exige la implementación de acciones multidimensionales
encaminadas hacia su prevención y atención, abarcando todos los niveles –personal (individuales, intrapersonales),
interpersonal (familiar, comunitario, pares) y contextual (entorno nacional económico y social) para poder así incidir
positivamente en la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Instituto colombiano de bienestar familiar 2015. Embarazo en adolescentes. Generalidades y percepciones. Recuperado de:
https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/embarazo-adolescente-web2015.pdf

8
28. Los tres estudios mencionados en el texto coinciden en C. Tiende a multiplicarse masivamente en contextos
afirmar que de pobreza ocasionando un exacerbado
A. La pobreza y el acceso a la educación son factores crecimiento demográfico.
determinantes en el embarazo adolescente. D. Las complicaciones producidas durante la
B. La violencia intrafamiliar y el no uso de gestación, en el parto y después de éste como
anticonceptivos inciden en el embarazo hemorragias graves, infecciones e hipertensión
adolescente. gestacional.
C. La carencia de un proyecto de vida sólido incide
de manera directa en el embarazo adolescente. 31. Una pareja de adolescentes que quiere iniciar su vida
D. La falta de educación sexual y antecedentes en el sexual debería
propio núcleo familiar son determinantes. A. Concientizarse de los riesgos que implican las
relaciones sexuales.
29. ¿Qué disciplina de las Ciencias Sociales estudia el B. Asistir a espacios de formación en educación
crecimiento de la población? sexual y reproductiva.
A. Demografía. C. Asesorarse con su médico sobre el uso métodos
B. Sociología. anticonceptivos.
C. Antropología. D. Abstenerse de tener relaciones sexuales en
D. Geografía Humana. periodos de alta fertilidad.

30. El embarazo adolescente es considerado como un 32. Una alternativa integral para prevenir el embarazo
problema de salud pública porque en adolescentes necesariamente implica
A. Afecta de manera directa la salud y el bienestar A. Fortalecer los proyectos de educación sexual y
de la madre y sus hijos, exponiendo a las reproductiva
adolescentes a muertes maternas y a abortos B. Promover el uso de anticonceptivos y el acceso a
inseguros. la salud de toda la población.
B. La población adolescente no tiene acceso a la C. Atender integralmente a las madres adolescentes
salud y su proceso natural se ve afectado por otras en el sistema de salud.
enfermedades como los trastornos psicológicos. D. Garantizar el acceso a la educación de toda la
población y reducir la desigualdad social.

33. En Colombia se debate sobre la posibilidad de legalizar el tráfico y consumo de drogas, para contrarrestar los efectos
económicos y sociales del narcotráfico. Algunos sectores sociales plantean que esta alternativa es indeseable y proponen,
en cambio, fortalecer los procesos de sensibilización entre los consumidores sobre los riesgos de salud asociados al
consumo de drogas. En contraste, otros sectores sociales proponen endurecer las penas para los productores y
expendedores de drogas, así como para aquellos consumidores que porten más de la dosis legalmente permitida. Las
dos posiciones frente a la legalización de las drogas descritas en el texto son
A. diferentes, porque una está a favor de la legalización y la otra a favor del endurecimiento de las sanciones
legales.
B. similares, porque ambas consideran que la regulación legal del consumo tiene un efecto directo sobre el
narcotráfico.
C. similares, porque ambas están en contra de la legalización y se enfocan en la protección de los consumidores
de drogas.
D. diferentes, porque una plantea que la lucha contra el narcotráfico debe ser por la vía de la represión y la otra
por la vía de la prevención del consumo.

34. La asamblea de propietarios de un edificio estudia la posibilidad de ampliar el horario para las reuniones privadas que
se realizan en el salón comunal. Los propietarios de los pisos altos están de acuerdo en que se amplíe el horario hasta
la 1:00 a.m. pues es la hora ideal para finalizar las reuniones; los propietarios del primer piso (donde se encuentra el
salón comunal) están en desacuerdo con el horario, ya que son ellos quienes se afectan por el ruido ocasionado por
este tipo de reuniones en horas de la noche. Se realiza una votación y se decide que se ampliará el uso del salón hasta
la medianoche. ¿Esta solución se ajusta a los intereses de todos los vecinos?
9
A. No, porque los habitantes de los pisos más altos no pueden aprovechar las fiestas que se hagan en el salón
comunal.
B. Sí, porque debido a que la propuesta se aprobó todos los vecinos están llamados a tener los mismos intereses.
C. No, porque el ruido de las fiestas afecta más a los propietarios del primer piso cercanos al salón comunal.
D. Sí, porque todos los propietarios tuvieron derecho a exponer sus ideas y a votar según sus intereses.

35. Se ha generado un conflicto entre una empresa invaden zonas rurales. Para atender este problema, el
constructora y unas organizaciones ambientalistas en estudio plantea tres propuestas. La primera es
torno al desarrollo de un proyecto de apartamentos densificar las ciudades; así, en lugar de expandirse
sobre un humedal. Por un lado, los ambientalistas hacia zonas rurales, donde se producen los alimentos,
afirman que cualquier construcción pone en riesgo se aumenta la vivienda vertical (edificios). La segunda
todo el ecosistema del humedal. La constructora, por solución es acelerar las reformas urbanas para
su parte, argumenta que el humedal no se afectará y legalizar los barrios de invasión, ofreciéndoles a
que, por el contrario, el proyecto busca integrar el quienes habitan allí acceso a servicios públicos y
medio ambiente a sus zonas comunes. Para resolver títulos de propiedad. La tercera alternativa es
el conflicto entre la constructora y los ambientalistas, aumentar la oferta de transporte público, lo cual
se plantea que la constructora modifique sus planos ayudaría a facilitar la movilidad desde la periferia
para reducir el impacto sobre el humedal y salvar así hacia los centros urbanos.
algunos animales y árboles. ¿Cómo se ajusta esta Tomado de: Redacción BBC Mundo, “América Latina más
urbanizada y más desigual”, en BBC Mundo, agosto de 2012.
solución a los intereses de la constructora y de los
ambientalistas?
A. La solución beneficia solamente a una de las ¿Qué tipo de relación se puede establecer entre las
partes en detrimento del medio ambiente y propuestas de solución al problema de la
del ecosistema de humedal. urbanización en América Latina?
B. La solución beneficia a ambas partes, pues A. Complementariedad, pues todas las
busca reducir gradualmente el daño soluciones priorizan el desarrollo económico
ambiental y garantizar el negocio de la de los centros urbanos.
constructora. B. Compatibilidad, pues todas las soluciones se
C. La solución beneficia a los ambientalistas, enfocan hacia la recuperación de las zonas
pues defiende sus intereses, y perjudica el de producción rural.
negocio de la constructora. C. Complementariedad, pues todas las
D. La solución no beneficia a ninguna de las soluciones se enfocan hacia la mitigación de
partes, porque el humedal será destruido y la los costos sociales y económicos de la
constructora no podrá realizar su proyecto de expansión urbana.
construcción de apartamentos. D. Compatibilidad, pues todas las soluciones
priorizan el mejoramiento de la calidad de
36. Un estudio realizado por la Organización de las vida de los habitantes provenientes de zonas
Naciones Unidas (ONU) sostiene que América Latina rurales.
es la región más urbanizada del mundo. Aunque esto 37. La Constitución política de Colombia se puede
aumenta las oportunidades laborales y mejora las modificar mediante
condiciones de vida de muchas personas, su costo A. un referendo.
económico, social y ambiental es demasiado alto, ya B. un plebiscito.
que han proliferado –y seguirán aumentando– barrios C. una consulta popular.
pobres y desiguales que expanden el casco urbano e D. un cabildo abierto.

38. En las principales ciudades del mundo moderno está produciéndose un paulatino abandono de las zonas residenciales
del centro urbano, al tiempo que las zonas periféricas tienden a un mayor poblamiento. Estas migraciones las realizan
personas o familias que tienen ingresos medios y altos. La principal causa de este fenómeno se atribuye
A. al creciente desarrollo de la industria en el centro de las ciudades.
B. a la búsqueda de mejor calidad de vida en barrios tranquilos.
C. a la escasa oferta de servicios en los barrios del centro de la ciudad.
D. a la creciente oferta de vivienda barata en las afueras de la ciudad.

10
RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 39 A LA 41 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

39. ¿Cuál es la función principal de un ministro de


hacienda? 40. La caricatura da cuenta de políticas que son propias
A. Financiar las políticas públicas del gobierno. de un modelo económico
B. Auditar las rentas de las empresas públicas. A. Neoliberal.
C. Administrar los recursos económicos del Estado. B. De producción.
D. Diseñar estrategias de financiamiento de C. De economía mixta.
programas sociales D. Industrialización por sustitución de importaciones.

41. Un colectivo de ciudadanos críticos del actual sistema pensional derivado de la ley 100 de 1993 decide promover una
iniciativa popular con el fin de introducir reformas en este ámbito. Organizan e inscriben ante la registraduría general
de la nación un comité promotor que después de varios meses de trabajo logra recolectar un apoyo ciudadano a través
de firmas equivalente al 5% del censo electoral. A la luz de la constitución colombiana, la acción emprendida por este
colectivo de ciudadanos es
A. Ilegal ya que la constitución no legitima este tipo de acciones.
B. Legal porque la Constitución establece que se requiere el 5 % del censo electoral para presentar una iniciativa
popular que reforme una ley.
C. Improcedente ya que el número de apoyo ciudadano es menor al establecido.
D. Inviable ya que no se ajusta a lo establecido en artículo 155 de la constitución.

11
42. En Colombia existen varios mecanismos de participación política establecidos en la constitución nacional. De los
siguientes mecanismos de participación, ¿cuáles pueden promoverse exclusivamente desde la ciudadanía?
A. El referendo, el plebiscito y la consulta abierta.
B. El cabildo abierto, el plebiscito y la acción de tutela.
C. El plebiscito, el referendo, la consulta previa y la revocatoria del mandato.
D. La iniciativa popular, el cabildo abierto y la revocatoria del mandato.

MATEMÁTICAS

43. Un sistema de transporte masivo tiene varias estaciones (E1, E2,…) sobre una avenida. En condiciones normales, entre
dos estaciones consecutivas, un bus se demora 4 minutos y en cada parada, 30 segundos. En la figura, los círculos
sombreados representan las paradas de cada ruta (R1, R2,...).

Un usuario que desea ir de E1 a E10 en el menor tiempo, determinó, con base en la figura, que la ruta que más le
convenía tomar era R2 y estimó el tiempo que tardaría viajando en el bus así:
I. Contó la cantidad de tramos entre estaciones consecutivas que había en su recorrido: 10.
II. Multiplicó el número obtenido en I (10) por la cantidad de minutos (4) que tardará entre dos estaciones
consecutivas: 40 minutos.
III. Al resultado anterior le sumó 30 segundos por la parada que hará en E6: 40,5 minutos.

Este procedimiento es incorrecto en el(los) paso(s)

A. II y III solamente.
B. I y II solamente.
C. II solamente.
D. I solamente.

44. Una persona que vive en Colombia tiene inversiones en dólares en Estados Unidos, y sabe que la tasa de cambio del
dólar respecto al peso colombiano se mantendrá constante este mes, siendo 1 dólar equivalente a 2.000 pesos
colombianos y que su inversión, en dólares, le dará ganancias del 3 % en el mismo periodo. Un amigo le asegura que
en pesos sus ganancias también serán del 3 %. La afirmación de su amigo es
A. correcta, pues, sin importar las variaciones en la tasa de cambio, la proporción en que aumenta la inversión en
dólares es la misma que en pesos.
B. incorrecta, pues debería conocerse el valor exacto de la inversión para poder calcular la cantidad de dinero que
ganará.
C. correcta, pues el 3 % representa una proporción fija en cualquiera de las dos monedas, puesto que la tasa de
cambio permanecerá constante.
D. incorrecta, pues el 3 % representa un incremento, que será mayor en pesos colombianos, pues en esta moneda
cada dólar representa un valor 2.000 veces mayor.

12
RESPONDE A LAS PREGUNTAS 45 A 47 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Para capacitar en informática básica a los trabajadores de algunas dependencias de una empresa, se contrata
una institución que ofrece un plan educativo de 4 módulos (ver tabla).

45. La empresa pagará $4.200.000 por capacitar a A. $36.000


los trabajadores de la dependencia “Insumos” B. $18.000
en el módulo I; esto quiere decir que la C. $450.000
dependencia tiene entre D. $900.000
A. 20 y 30 trabajadores.
B. 41 y 60 trabajadores. 47. La empresa paga $900.000 por la capacitación
C. 61 y 90 trabajadores. de los 40 funcionarios de la dependencia
D. 80 y 120 trabajadores. “Importaciones”. De acuerdo con el valor
pagado, la capacitación corresponde al módulo
46. Si se les cobrara a los 50 trabajadores de la A. IV
dependencia “Recursos Humanos” la B. II.
capacitación del módulo II, y todos pagaran el
C. III.
mismo valor, ¿cuánto debería pagar cada uno
D. I.
por esa capacitación?

RESPONDE LAS PREGUNTAS 48 A 52 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Para transportar mango y banano desde un pueblo cercano a dos ciudades, W y Z, un comerciante utiliza tres (3)
camiones con capacidad de 5 toneladas cada uno; por cada camión contrata dos trabajadores en cada viaje. El
comerciante compra a $400.000 la tonelada de banano y a $500.000, la de mango. En la tabla se muestra el
precio de venta por tonelada de cada producto y los gastos de transporte y de trabajadores para cada ciudad.

13
48. Una persona afirma que para el comerciante es 47 toneladas de mango a la ciudad W. Para
más rentable vender 6 toneladas de mango en la hallar el bono recibido por cada uno de ellos, se
ciudad Z que en la ciudad W. La afirmación de ejecutó el siguiente procedimiento:
esta persona es correcta, porque Paso 1. Se dividió el número de toneladas
A. la diferencia entre las ventas totales en vendidas entre 5 y se halló su residuo.
cada ciudad es mayor que la diferencia Paso 2. Se restó del número de toneladas
entre los gastos totales. vendidas, el valor obtenido en el paso 1.
B. el dinero recibido en la venta del Paso 3. Se multiplicó el valor obtenido en el paso
producto en la ciudad Z es mayor que el 2 por el valor de venta de la tonelada del
recibido en la ciudad W. producto.
C. la diferencia entre el precio de venta por Paso 4. Al valor obtenido en el paso 3, se le sacó
tonelada es mayor que la diferencia el 0,3 %.
entre el costo de transporte por camión. El bono recibido por cada empleado fue,
D. el dinero total gastado en empleados y aproximadamente, de
transporte es mayor en la ciudad W que A. 526.000 pesos.
en la ciudad Z. B. 175.000 pesos.
C. 148.000 pesos.
49. Los tres (3) camiones se cargan con 5 toneladas D. 87.000 pesos.
de banano cada uno para venderse en la ciudad
W. El comerciante necesita conocer la ganancia 51. Durante enero, el comerciante vendió 100
al hacer este negocio, ejecutando el siguiente toneladas de mango y 50 de banano, y contrató
procedimiento: 10 trabajadores. Con esta información es posible
Paso 1. Halla el número de toneladas de banano conocer
que hay en los 3 camiones. A. la ganancia de los productores.
Paso 2. Halla la diferencia entre el precio de B. el pago que recibirá cada trabajador en
venta de una tonelada de banano en la ciudad enero.
W y el precio de compra. C. los costos totales del comerciante.
Paso 3. Multiplica los valores hallados en los D. el número mínimo de viajes que se
pasos 1 y 2. realizaron desde el pueblo
Paso 4. Encuentra los costos totales de transporte
y le suma el pago total de los trabajadores en los 52. Si se transportan 7 toneladas de fruta a la ciudad
tres viajes. W y 10 toneladas de fruta a la ciudad Z, la
Paso 5. Halla la diferencia entre el valor obtenido gráfica que muestra la relación de costos por
en el paso 3 y el paso 4. ciudad es
¿Cuál es la ganancia que obtiene el
comerciante?
A. $7.470.000
B. $5.670.000
C. $5.970.000
D. $8.010.000

50. Para diciembre, el comerciante decidió que por


cada 5 toneladas del producto transportado en
camión y vendido en alguna de las ciudades,
cada uno de los dos empleados necesarios por
camión recibirá un bono de 0,3 % del dinero
recibido en la venta de esas 5 toneladas. En ese
mes, dos empleados transportaron y vendieron
14
53. Un estudio de mercadeo identifica el número de C. con el promedio es imposible determinar
unidades vendidas de un producto de una marca la cantidad de personas en las piscinas.
específica, de acuerdo con la cantidad de marcas Es necesario utilizar otras medidas, como
que compiten contra ella en una tienda y el la estatura máxima o mínima de las
número de unidades vendidas sin competencia. personas, en lugar de esta.
La gráfica muestra los resultados del estudio para D. incrementar el promedio a 1,80 m es
ese producto en un mes. insuficiente. El director de la escuela
debe aceptar más estudiantes con una
altura de 1,80 m hasta que la cantidad
de alumnos sea igual en ambas piscinas.

55. A partir de un conjunto de números S, cuyo


promedio es 9 y desviación estándar 3, se
construye un nuevo conjunto de números T,
tomando cada elemento de S y sumándole 4
unidades. Si, por ejemplo, 8 es un elemento de
Suponiendo un comportamiento análogo para una
S, entonces el número 8 + 4 = 12 es un elemento
tienda que vende 1.250 unidades del producto
de T. Es correcto afirmar, entonces, que para los
cuando este no tiene competencia en un principio,
elementos del conjunto T su promedio y su
¿cuántas unidades se venderán aproximadamente
desviación estándar son, respectivamente
de este producto en un mes, si compite contra 3
marcas de las que aparecen en la gráfica? A. 9 y 3.
B. 9 y 7.
A. Entre 480 y 520 C. 13 y 7
B. Entre 680 y 720
D. 13 y 3.
C. Entre 730 y 780
D. Entre 930 y 970
56. El sistema de comunicaciones de un hotel utiliza
los dígitos 2, 3, 4 y 5 para asignar un número de
54. Una escuela de natación cuenta con un total de
extensión telefónica de 4 dígitos diferentes a cada
16 estudiantes. Para las clases se usan 2 piscinas
habitación. ¿Cuántas habitaciones del hotel
con distinta profundidad. Por seguridad, las
pueden tener extensión telefónica?
personas con una estatura inferior a 1,80 m se
envían a la piscina menos profunda, y las demás,
A. 120
a la más profunda. Un día, el director de la B. 24
escuela escucha que el promedio de estatura de C. 56
las 16 personas es 1,70 m e insiste en aumentar D. 256
la cantidad de alumnos para que el promedio
sea 1,80 m, afirmando que de esta manera se 57. A continuación, se muestran los resultados de
logrará igualar la cantidad de personas en las una encuesta que indagó sobre el parque
dos piscinas. Esta afirmación es errónea, porque automotor del transporte intermunicipal en
A. aunque el promedio de estatura de las Colombia
16 personas sea inferior a 1,80 m, no
significa que la cantidad de personas en
las piscinas sea diferente.
B. las 16 personas se encuentran
actualmente en la piscina menos
profunda. El director de la escuela debe
aceptar otros 16 alumnos con una
estatura superior a 1,80 m.
15
Según la información anterior, es correcto D. el número total de estudiantes de grado
afirmar que undécimo.
A. la mayor parte del parque automotor son
automóviles, camionetas y camperos. 60. En la tabla se presentan las cartas que conforman
B. la mitad del parque automotor una baraja de póquer
corresponde a automóviles, camionetas
y camperos.
C. la mayor parte del parque automotor son
buses, microbuses y busetas.
D. la mitad del parque automotor
corresponde a buses, microbuses y
busetas
58. Una prueba atlética tiene un récord mundial de
10,49 segundos y un récord olímpico de 10,50
segundos. ¿Es posible que un atleta registre un
tiempo, en el mismo tipo de prueba, que rompa
el récord olímpico, pero no el mundial?
A. No, porque cualquier registro menor que Si la probabilidad de escoger una de ellas que
el récord olímpico va a ser menor que el cumpla dos características determinadas es cero,
récord mundial. estas características podrían ser:

B. Sí, porque puede registrar un tiempo A. Ser una carta negra y ser un número par.
menor que 10,4 y marcaría un nuevo B. Ser una carta roja K y ser de diamantes.
récord. C. Ser una carta de corazones y ser un
C. No, porque no existe un registro posible número impar.
entre los dos tiempos récord. D. Ser una carta roja y ser de picas.
D. Sí, porque puede registrar, por ejemplo,
un tiempo de 10,497 segundos, que está 61. Un trapecio isósceles es un cuadrilátero que tiene
entre los dos tiempos récord. un solo par de lados paralelos y los otros dos, de
igual medida. En un plano cartesiano se dibuja
59. En una institución educativa hay dos cursos en un trapecio isósceles de modo que el eje Y divide
grado undécimo. El número de hombres y al trapecio en dos figuras iguales. Si las
mujeres de cada curso se relaciona en la tabla: coordenadas de dos de los vértices del trapecio
son (-4, 2) y (-2, 8), ¿Cuáles son las coordenadas
de los otros dos vértices?
A. (2, 8) y (4, 2).
B. (8, 2) y (2, 4).
La probabilidad de escoger un estudiante de C. (-2, -4) y (-8, -2).
grado undécimo, de esta institución, que sea D. (-4, -2) y (-2, -8).
mujer es de 3/5. Este valor corresponde a la
razón entre el número total de mujeres y
A. el número total de hombres del curso 11 RESPONDA LAS PREGUNTAS 62 Y 63 DE ACUERDO
A. CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
B. el número total de hombres de grado Para adquirir un crédito por $6.000.000, Ángela
undécimo. solicita en una entidad financiera información sobre
C. el número total de mujeres del curso 11 las modalidades de pago para crédito. Un asesor le
B. da la siguiente información.
16
62. Después de analizar la información, Ángela afirma: “Con la modalidad I, el valor de la cuota disminuirá
$50.000 en cada mes”. La afirmación es correcta porque
A. cada mes se abonará al crédito $1.000.000 y el interés disminuirá en $50.000.
B. el interés total del crédito será $300.000 y cada mes disminuirá $50.000.
C. cada mes aumentará el abono al crédito en $50.000, de manera que el interés disminuirá.
D. el abono al crédito disminuirá $50.000 cada mes, al igual que el interés.

63. El interés total de un crédito es la cantidad de de 100 lápices. En la siguiente tabla se registra la
dinero que se paga adicional al valor del mismo. longitud de los mismos:
¿Cuál(es) de los siguientes procesos podría
utilizar la entidad, para calcular el interés total
del crédito de Ángela, si se pagara con la
modalidad II?
Proceso 1. Calcular el 20% de $6.000.000.
Proceso 2. Calcular el 20% de $6.000.000 y
multiplicarlo por 12. Con base en la información presentada en la anterior
Proceso 3. Calcular el valor de la cuota, tabla y teniendo en cuenta que el margen de error del
multiplicarlo por 12 y al resultado restarle control de calidad es del 3%, el porcentaje
$6.000.000. correspondiente a los lápices producidos que miden
A. 1 solamente. 150 mm está entre
B. 1 y 3 solamente.
A. el 8% y el 16%.
C. 2 solamente.
B. el 13% y el 19%.
D. 2 y 3 solamente.
C. el 15% y el 18%.

64. Una fábrica de lápices que realiza el control de D. el 16% y el 65%.


calidad de sus productos, selecciona una muestra

RESPONDA LAS PREGUNTAS 65 Y 66 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

El subsidio familiar de vivienda (SFV) es un aporte que entrega el Estado y que constituye un complemento
del ahorro, para facilitarle la adquisición, construcción o mejoramiento de una solución de vivienda de
interés social al ciudadano. A continuación, se presenta la tabla de ingresos en salarios mínimos mensuales
legales vigentes (SMMLV) y el subsidio al que tiene derecho, para cierto año

17
65. Con el SFV más los ahorros con los que cuente el
grupo familiar y el crédito que obtenga de una 66. Una familia con ingresos entre 0 y 1 SMMLV
entidad financiera, se puede comprar la vivienda. recibe un subsidio equivalente a
Por tanto, el procedimiento correcto para estimar A. 5,5 veces el subsidio de una familia de
el valor del crédito que debe solicitarse al banco ingresos entre 3,5 y 4 SMMLV.
es: B. 1,8 veces el subsidio de una familia de
A. Valor del crédito = ingresos + ahorros ingresos entre 2,5 y 2,75 SMMLV.
+ subsidio + valor de la vivienda. C. 3,5 veces el subsidio de una familia de
B. Valor del crédito = valor de la vivienda ingresos entre 3 y 3,5 SMMLV.
+ subsidio – ahorros D. 1,4 veces el subsidio de una familia de
C. Valor del crédito = ingresos + ahorros – ingresos entre 2 y 2,25 SMMLV.
subsidio + valor de la vivienda.
D. Valor del crédito = valor de la vivienda –
ahorros – subsidio.

CIENCIAS NATURALES

67. A continuación, se muestra un modelo que simboliza la distribución de las moléculas de agua en estado líquido,
en un recipiente cerrado.

Cuando este recipiente se calienta manteniendo la presión constante, las moléculas de agua líquida cambian de
estado y cambian su distribución. ¿Cuál de los siguientes modelos muestra la distribución que pueden adquirir las
moléculas de agua en estado gaseoso y en estado líquido?

A. B. C. D.

18
68. Un estudiante analiza cómo cambia la solubilidad de una mezcla de sólido M; para esto, disuelve distintas
cantidades del sólido M en 20 gramos de agua destilada y registra la temperatura exacta a la cual se logra
disolver completamente el sólido. Los resultados se muestran a continuación.

Teniendo en cuenta lo observado con 20 gramos de agua destilada, el estudiante cree que si a 83 °C se agregan
50 gramos de sólido M en 40 gramos de agua destilada no se solubilizará completamente esta cantidad de sólido
M. ¿La suposición del estudiante es correcta?
A. Sí, porque para disolver esta cantidad de sólido M en 40 gramos de agua también se necesitaría el doble
de temperatura, es decir, 166 °C.
B. No, porque al tener el doble de agua, es más probable que el sólido M solo necesite la mitad de la
temperatura para disolverse, es decir, 42 °C.
C. No, porque a partir de 65 °C se pueden disolver completamente 50 g de sólido M en 40 gramos de agua,
por lo que a 83 °C el sólido estará completamente disuelto.
D. Sí, porque con masas mayores a 35 gramos de sólido M, se necesitarían temperaturas mayores que 83 °C
para disolverlo en esa cantidad de agua.

69. Un bus se mueve con una velocidad constante en la dirección que se indica en la figura. Mientras tanto, llueve
y las gotas de lluvia caen a velocidad constante.

Si los observadores en reposo, para el sistema de referencia fuera del bus, ven que la lluvia cae de manera
vertical, ¿cuál de los siguientes diagramas de vectores representa mejor la velocidad de las gotas de lluvia para
las personas que viajan en el bus?
A. B. C. D.

70. Unos investigadores quieren saber si el agua de la llave está contaminada por dos tipos de contaminantes (X
y W). Los investigadores únicamente disponen de un método que permite medir la cantidad de contaminante
X, pero saben que existe una reacción química mediante la cual pueden convertir todo el contaminante W en
el contaminante X. Teniendo en cuenta esta información, si se quiere saber cuál es el contenido de
contaminantes X y W, por separado, en una muestra de agua de la llave, ¿cuál sería el procedimiento
adecuado?

19
A.

B.

C.

D.

71. En el modelo se presenta el proceso de síntesis de proteínas en


una célula.

De acuerdo con el modelo, si no se copia correctamente la


información del ADN al ARNm en el proceso de transcripción, ¿qué
puede sucederle al proceso de síntesis de proteínas?
A. Se produciría una cadena de ARNm doble como la molécula
de ADN.
B. El ribosoma no podría entrar al núcleo a leer la información
del ADN.
C. Se unirían aminoácidos que no corresponden con la
secuencia de ADN.
D. Los aminoácidos no podrían unirse al ARNt en el citoplasma.

72. Una estudiante quiere clasificar dos sustancias de acuerdo al


tipo de mezclas que son. Al buscar, encuentra que las mezclas homogéneas son uniformes en todas sus partes,
pero las mezclas heterogéneas no lo son. La estudiante realiza los procedimientos que se muestran en la tabla
con las sustancias 1 y 2.

20
Teniendo en cuenta lo observado, al separar las sustancias, ¿qué tipos de mezclas son laS sustancias 1 y 2?
A. Ambas sustancias son mezclas homogéneas.
B. La sustancia 1 es una mezcla heterogénea y la sustancia 2 es una mezcla homogénea.
C. La sustancia 1 es una mezcla homogénea y la sustancia 2 es una mezcla heterogénea.
D. Ambas sustancias son mezclas heterogéneas.

73. Un estudiante camina por el frente de dos parlantes ubicados


afuera de la emisora del colegio. Dentro de la emisora, la
profesora de física toca la nota do, en un clarinete para ayudar al
profesor de música a afinar algunos instrumentos musicales. El
estudiante percibe que hay lugares en donde el sonido del clarinete
se escucha más fuerte, mientras que en otros no, y los marca como
se muestra en la siguiente figura.
Si el estudiante le pregunta a la profesora la razón por la cual en los puntos blancos el sonido se escucha más
fuerte que en los negros, ¿cuál de los siguientes argumentos debe darle la profesora al estudiante?
A. Porque las ondas de sonido interfieren constructivamente en los puntos negros, y en los puntos blancos
se reflejan.
B. Porque las ondas de sonido interfieren constructivamente y destructivamente en todos los puntos, pero
en los blancos las ondas se refractan.
C. Porque las ondas de sonido interfieren destructivamente en los puntos blancos y negros, pero en los
negros se reflejan y se refractan.
D. Porque las ondas de sonido interfieren constructivamente en los puntos blancos, y destructivamente en
los puntos negros.

74. Una estudiante observa la construcción de un edificio nuevo para el


colegio y mira a un obrero que lanza, cada vez, un ladrillo desde el
primer piso, mientras que otro lo recibe justo a 3,0 m de altura, como
se muestra en la siguiente figura.
Si la estudiante sabe que la energía potencial depende de la altura y de
la masa del objeto y de repente observa que mientras el obrero se
mantiene sosteniendo el ladrillo II a una altura de 1,0 m respecto al
piso, el otro obrero deja caer el ladrillo I, ¿qué altura tiene que
descender el ladrillo I para que ambos ladrillos tengan la misma
energía potencial?
A. 1,5 m. C. 1,0 m.
B. 2,0 m. D. 3,0 m.

75. Se mide el tiempo de vaciado del agua de un tanque a través de una llave conectada al fondo del mismo. La
siguiente tabla muestra los resultados de este experimento, tomados para tres llaves de diferentes diámetros y
para el tanque llenado hasta determinada altura.

21
Con base en los datos registrados en la tabla sobre la dependencia del tiempo de vaciado y tomando en cuenta el
diámetro de la llave y la altura del agua, se puede afirmar que
A. aumenta más cuando el diámetro de la llave C. aumenta más cuando el diámetro de la llave
aumenta 1 cm que cuando se aumenta la aumenta 1 cm que cuando se reduce la
altura del nivel de agua en 10 cm. altura del nivel de agua en 10 cm.
B. disminuye más cuando el diámetro de la D. disminuye más cuando el diámetro de la
llave se reduce 1 cm que cuando se reduce llave aumenta 1 cm que cuando se reduce la
la altura del nivel de agua 10 cm. altura del nivel de agua 10 cm.

76. El modelo muestra una red trófica marina.

La pesca indiscriminada de varias especies de atún ha llevado a las organizaciones ambientales a implementar
estrategias para impedir su extinción. Con base en la información anterior, ¿qué le sucedería al ecosistema marino,
a mediano plazo, si se extingue el atún?
A. Aumentarían las poblaciones de tiburones, C. Aumentaría la cantidad de zooplancton,
porque podrán alimentarse de todos los porque disminuirían la presión de sus
otros niveles tróficos. depredadores.
B. Disminuirían las poblaciones de pez loro D. Disminuiría la abundancia de productores,
debido al aumento de su principal porque aumentarían los consumidores
depredador. primarios

77. En un centro comercial, una estudiante


observa a un trabajador que se dispone
a limpiar los vidrios del edificio. La
cuerda 2 se usa para mantener en
equilibrio al trabajador ante un viento
constante que corre de derecha a
izquierda, como se muestra en la figura
1. La estudiante construye el diagrama
de cuerpo libre de la situación (ver
figura 1).

22
La estudiante observa que el trabajador llena su recipiente completamente con agua y limpiavidrios y, por tanto,
debe modificar su diagrama de cuerpo libre. Teniendo en cuenta la información anterior, ¿cuál de los diagramas
mostrados en la figura 2 corresponde a las fuerzas después de llenar el recipiente?
A. El diagrama 3, porque al aumentar la masa aumentan el peso y la tensión de la cuerda 1.
B. El diagrama 2, porque la tensión de las cuerdas debe aumentar para soportar más peso.
C. El diagrama 1, porque si solo aumenta la masa, debe aumentar solamente el peso.
D. El diagrama 4, porque al aumentar la masa aumentan todas las fuerzas.

78. Un investigador sumerge un detector de sonido en agua para grabar los sonidos emitidos por los animales. El
detector muestra la longitud de onda, la frecuencia, la velocidad de propagación y la distancia a la que se
produce el sonido emitido por los animales. El investigador saca el detector del agua y registra un sonido.
¿Cuál cambio de las variables mencionadas le permite asegurar al investigador que el sonido se trasmite por
el aire y no por el agua?
A. La longitud de onda. C. La forma de la onda.
B. La velocidad de la onda. D. La frecuencia de la onda.

79. El salto bungee se practica generalmente en puentes. En uno de estos saltos, se utiliza una banda elástica que
tiene una longitud sin estirar de 30 metros y que puede estirar 30 metros más. En un salto, un deportista se
lanzará desde un puente de 65 metros de altura. Cuando ha descendido apenas 20 metros de altura, la
transformación de energía que se habrá dado hasta ese momento será de
A. energía cinética a potencial elástica. C. energía potencial gravitacional a
B. energía cinética a potencial potencial elástica.
gravitacional. D. energía potencial gravitacional a cinética

80. En tres instantes diferentes, un estudiante dibuja el diagrama de cuerpo libre para una piedra que cae en un
estanque de agua, como se muestra en la siguiente figura.

Si el estudiante mide la aceleración de la piedra después del tercer


instante, se espera que su magnitud, respecto a los otros instantes,
sea
A. mayor que la del primer instante, porque el peso hace que
la piedra se acelere hacia abajo.
B. nula, porque después del tercer instante, el peso de la
piedra y la fuerza de resistencia se cancelan.
C. constante, porque la aceleración de la piedra siempre es
igual que la aceleración de la gravedad.
D. mayor que el primer instante, porque el peso de la piedra
disminuye cuando la fuerza de resistencia comienza a
aumentar.

81. En las células animales, los lisosomas son los organelos encargados de digerir con enzimas los nutrientes que
la célula consume. Si todos los lisosomas de una célula se rompieran, ¿qué le sucedería inicialmente a la
célula?
A. Perdería toda el agua del citoplasma. C. No habría respiración celular.
B. Se degradarían moléculas en su interior. D. No se formarían proteínas.

23
82. El modelo representa la relación entre, la altura y la cantidad de
partículas de aire
Una olla con agua hierve a una temperatura de 100 °C, cuando la altura es
0 km. Teniendo en cuenta que el punto de ebullición corresponde a la
temperatura a la cual la presión de vapor del gas iguala la presión
atmosférica, si se pone a calentar la misma cantidad de agua a una altura
de 25 km, puede afirmarse que el agua
A. hierve a una temperatura menor que 100 °C, porque la presión es
menor en esta altura.
B. hierve a una temperatura mayor que 100 °C, porque la presión es
menor en esta altura.
C. nunca hierve, porque en esta altura hay muy poca cantidad de aire.
D. se congela, porque al no haber aire el agua pasará a estado sólido.

83. El profesor de Juan le entrega tres objetos de igual volumen y forma, pero de diferente material, y le pide que
los deje caer desde la altura de sus hombros y observe el tiempo de caída al suelo, de cada uno de ellos. Juan
observa que los tres tardan tiempos diferentes para llegar al suelo, a pesar de que los tres están sometidos a
la misma aceleración gravitacional. Teniendo en cuenta la información anterior, ¿cuál de las siguientes
preguntas se puede contestar a partir de las observaciones que realizó Juan?
A. ¿El tiempo de caída de los objetos depende de la altura de lanzamiento?
B. ¿La fuerza gravitacional es proporcional a la masa de los objetos?
C. ¿La forma de los objetos está relacionada con diferencias en la fuerza de fricción?
D. ¿La fuerza neta que actúa sobre cada uno de los objetos es diferente?

84. Un grupo de estudiantes realizó un experimento que consistía en sumergir una esponja en líquidos de diferente
densidad, para luego medir su volumen y masa. En la gráfica se presentan los resultados de este experimento
marcados con puntos, y una línea de tendencia.
Un estudiante afirma que, si se usa un líquido con una densidad
extremadamente baja, la masa registrada será diferente de cero.
¿Esta afirmación puede considerarse una predicción basada en los
datos experimentales?
A. No, porque no existen datos que usen líquidos con muy baja
densidad.
B. No, porque no se observa ningún patrón entre la densidad
y la masa.
C. Sí, porque la línea de tendencia cruza en un punto diferente
de cero.
D. Sí, porque todos los datos presentan masas diferentes de
cero.

85. La siguiente gráfica muestra la relación entre la


resistencia eléctrica y la temperatura para cuatro
resistencias eléctricas (R1, R2, R3 y R4)

24
Un estudiante realiza actividades experimentales y encuentra que la corriente eléctrica en un circuito es
inversamente proporcional a la resistencia eléctrica. Se le solicita al estudiante construir un circuito usando una de
estas resistencias, de forma que pase la menor cantidad de corriente eléctrica a 90 °C. Si las tendencias de
resistencia como función de la temperatura se mantienen, la resistencia que debe utilizar el estudiante es
A. R1, porque tiene la mayor resistencia eléctrica desde los 40 °C hasta los 80 °C.
B. R2, porque su resistencia eléctrica será la mayor a 90 °C.
C. R3, porque tiene la menor resistencia desde los 40 °C hasta los 80 °C.
D. R4, porque su resistencia eléctrica no depende de la temperatura.

86. Un estudiante desea comparar los valores de las densidades de tres líquidos (agua, etanol y aceite) y para ello
hace tres mediciones de una misma masa de líquido (100 g) a tres temperaturas. Los resultados obtenidos se
muestran en la tabla.

Con base en la anterior información se puede afirmar que el experimento del estudiante está mal planteado,
porque
A. las temperaturas empleadas no son las mismas, por lo que no se pueden hacer comparaciones entre las
densidades de los tres líquidos.
B. no se pueden hacer comparaciones sin medir diferentes volúmenes de los tres líquidos en las temperaturas
indicadas.
C. es necesario realizar otras mediciones a temperaturas más altas, para saber si el valor de la densidad
sigue cambiando.
D. el aceite posee propiedades físicas y químicas muy diferentes del agua y del etanol y esto hace que no se
puedan comparar.

87. En un experimento, un sólido de identidad desconocida se calienta y se mide su temperatura hasta que se
evapora, obteniendo la siguiente gráfica. Para identificar el sólido se cuenta con los datos de la tabla.

¿A qué sustancia corresponde el sólido inicial?


A. Al benceno. C. Al acetonitrilo.
B. Al agua. D. Al 2-butanol.

25
88. Una estudiante realiza diferentes ensayos con el objetivo de determinar el efecto de la concentración de los
reactivos sobre la velocidad de formación de W en la reacción X + Y W. En cada ensayo mide la velocidad de
formación de W manteniendo constante la concentración de uno de los reactivos y variando la del otro, como
se muestra en las siguientes gráficas:

Con base en estos resultados se puede concluir que el cambio en la velocidad de formación de W
A. no depende de la concentración de los C. depende solamente de la concentración de
reactivos. X.
B. depende de la concentración de ambos D. depende solamente de la concentración de
reactivos. Y.

89. La conductividad de una disolución es la capacidad que tiene


esta para conducir la corriente eléctrica. Un estudiante realiza
una serie de experimentos para estudiar la conductividad de
un tipo de sal (MgSO4) disuelta en agua, y obtiene los
siguientes resultados:
Con base en la anterior información, en este experimento el
estudiante buscaba estudiar
A. la influencia de la temperatura sobre la conductividad.
B. el efecto de la conductividad de la disolución sobre la
concentración de la sal.
C. la influencia de la carga de los iones sobre la conductividad.
D. el efecto de la concentración de la sal sobre la conductividad de la disolución.

90. Los alcoholes pueden ser oxidados a cetonas, aldehídos o ácidos carboxílicos de acuerdo con el tipo de alcohol
que reacciona, como se muestra en el diagrama.

Para reconocer el tipo de compuesto que se forma en una oxidación se realizan las siguientes pruebas.

26
Si en un laboratorio se oxida un alcohol de 6 carbonos y se aplican las pruebas de reconocimiento de grupos
funcionales obteniendo un espejo de plata y coloración morada con almidón, se espera que después de la
oxidación se haya formado una mezcla de

A.

B.

C.

D.

91. De
la ley de Coulomb se sabe que la fuerza eléctrica debido a la interacción entre cargas
de signos iguales es repulsiva y entre cargas de signos opuestos es atractiva. La
siguiente figura muestra un sistema conformado por tres cargas eléctricas.

¿Cuál de las siguientes figuras muestra la fuerza eléctrica que ejercen la carga 2 y la
carga 3 sobre la carga 1?

27
92. En la extracción minera de oro se emplea cianuro de sodio, zinc y ácidos fuertes durante el proceso de
purificación. Los ácidos fuertes que pueden emplearse son ácido sulfúrico (H2SO4) de una concentración
volumen-volumen del 78 % o ácido nítrico (HNO3) que contenga 112 mL de ácido por cada 200 mL de
solución. Si en la extracción del oro se requiere usar el ácido de mayor concentración, ¿cuál ácido debería
emplearse?
A. El HNO3, porque como su volumen es mayor que el de la solución de H2SO4 tiene una mayor
concentración.
B. El H2SO4, porque la concentración volumen-volumen del HNO3 es del 56 %.
C. El HNO3, porque su concentración volumen-volumen es del 112 %.
D. El H2SO4, porque como su volumen es menor que el de la solución de HNO3 se encuentra más
concentrado.

93. Una estudiante calentó en una estufa, durante un minuto, un litro de agua que inicialmente estaba a 15 °C. La
temperatura final del agua fue 17 °C. Si ahora calienta dos litros de agua que inicialmente están a 15 °C, en
la misma estufa durante un minuto, se espera que la temperatura final de los dos litros de agua sea
A. 19 ºC. C. 16 ºC.
B. 17 ºC. D. 15 ºC.

INGLÉS

Where can you find these ads?

94.
A. In a back street Toll 2 miles ahead
B. On a highway
C. Near to a way out 97.
A. In a class room
95. B. In a dark room
A. On a broken elevator C. In the waste room
B. On a blender Out of order
C. On a no order list

98.
96.
A. On a long wall
A. At the bottom of a box
B. In the living room
B. On the side of a box
C. On a bench
C. On the top of a box

Match sentences from the left with words from the right

99. In many places is used as fuel A. cotton


100. Most sneakers are made of this B. rubber
101. It is a soft material for t-shirts and clothing C. clay
102. It doesn´t allow to transfer electricity D. leather
103. Used specially for foot wearing E. glass
F. canvas
G. silk
H. coal

28
Complete the conversations
104. What´s up? B. Let´s go to the movie
A. Well so far C. Set the clock at five
B. Buying groceries
C. I only use tweeter 107. Please, lower your voices
A. I have no voice
105. I feel blue B. Yes miss
A. I like smurfs too C. Our voices are clear
B. Did you sleep well?
C. So do I 108. We need some meat for lunch
A. Let´s go to the mall
106. I ought to wake up early B. I´ll bring it for you
A. Don´t be late C. Let´s have some fish

Choose the best answer to complete the text

My mom has had and olds Mobil _109_ twenty years, but it has been _110_ so bad; for that reason she needs to
sell it. She _111_ buy a new _112_ because she need it for her job. She won´t _113_ me use it because she thinks
I don´t drive very carefully. It´s not fair, my friend Steve _114_ to drive his mom´s car. He took us to the beach in
it yesterday. The problem is that he_115_ the front door. His mom _116_ it yet but we know she´ll be very angry.

109. A. for B. by C. in
110. A. work B. working C. worked
111. A. can B. must C. may
112. A. ones B.one C. it
113. A. allow B. permit C. let
114. A. lets B. has let C. is allowed
115. A. damage B.´s damaged C. have damaged
116. A. seen B. saw C. hasn´t seen

Answer the questions according to the text

The Rio Grande

Although not the longest river in America, the Rio Grande is one of the most important. But, unlike other significant
rivers, it is not used for shipping. In fact, oceangoing ships cannot navigate the waters. No, what makes the Rio
Grande so important is its location. Since 1846, it has been the official border of Texas and Mexico.

Rio Grande Biography

The Rio Grande is either the fourth or fifth longest river system in North America. It all depends on how it is measured.
Because the river twists so much, it occasionally changes course. And these course shifts can cause it to be longer
or shorter. At its last official measure, the Rio Grande clocked in at 1,896 miles. The river starts in Colorado and
extends downward to the Gulf of Mexico.

Downward is the best way of describing it too. Not only does the river extend south, but it also starts in the mountains
and gets lower and lower in elevation as it extends to the Gulf.

Its name is Spanish for the “Big River,” but the Rio Grande is actually known as Rio Bravo in Mexico. “Bravo”
translates as “furious,” so the name makes sense. Because of its twists and turns, it certainly does seem to be angrier
than most rivers!

29
The Rio Grande Today

The Rio Grande today is mostly used as a source of drinking water. Sadly, much of the water has been drained from
the river. Parts of the river are almost dry! This is because people use more water from the river than the river can
get back from rain and other sources. Experts are working to correct this, though, with hopes of restoring the river
to its past strength.

Today, the river is important as a source of water for Texans and Mexicans. More important, it is a symbol of
cooperation between two nations. Though borders like the Rio Grande separate nations, they are also shared
spaces. The Rio Grande is therefore a symbol of friendship and peace between two peoples.

Taken from American though sights, Chicago Il 2010

117. According to the passage, why is the Rio


Grande so important? 120. According to the passage, the Rio Grande has
A. It is a source of drinking water for most of endpoints in
the United States A. Colorado and the Gulf of Mexico
B. It is the border of Texas and Mexico B. New Mexico and Colorado Ç
C. It is the longest river system in the United C. Texas and Mexico
States
121. At the beginning of the passage, we can infer
118. In the paragraph 3, the author most likely writes that
that “downward is the best way of describing it A. you can ship in this river
too” to B. people use to sail in these waters
A. Prove that the Rio Grande´s water levels C. is prudent not to ship this river
have gone down recently
B. Argue that the Rio Grande has changed 122. Why is the river drying?
shape over the years A. because of the global warming
C. Highlight the fact that the Rio Grande flows B. rain is more than enough to fill it
south and from high elevations C. people is taking so much water from it

119. Based on its use in paragraph 4, the word 123. Today Rio Grande is a synonym of
furious most nearly means A. brotherhood among Americans
A. Angry B. friendship between countries
B. Large C. good behavior between two people
C. Twisted

Answer questions according to the following text.

A few years ago, scientists videotaped mothers, reactions to young babies. They needed a baby for their research.
Although it was a boy, they dressed it in pink. They then gave it to several mothers to hold. Because the baby was
dressed in pink, everyone praised its appearance and said things like, "There's a pretty girl". When the baby made
a noise, or moved, they tried to calm it down by saying, "Stop crying, darling". The scientists then dressed the same
baby in blue. In spite of the fact that it was the same baby, the mothers, reactions were completely different. This
time they said things like, "What a big strong boy!" When the baby moved or made a loud noise, they laughed and
encouraged it, saying, "Listen to that shout! What strong lungs!" Although the baby's size hadn't changed and the
cries were identical, mothers reacted differently to the baby in blue.

Taken from American Health Institute, Phoenix Az 2007

30
124. The underlined sentence, everyone praised its A. people's behavior towards babies is
appearance, means the same as: influenced by colors
A. people criticized the boy's looks B. there is a strong natural relationship
B. people expressed positive feelings about the between color and a child's sex
baby's physical aspect C. babies, behavior depends on the color they
C. people censured the boy's clothes are wearing
D. people demonstrated negative attitudes D. there's a poor association between a baby's
towards the baby's actions actions and the mother's reactions

125. According to the two types of reactions that the 127. The underlined word videotaped could be
mothers showed, we can state that : replaced by
A. if the mothers thought the baby was a boy, A. Regarded
they talked to him softly B. Recorded
B. if the baby boy cried, the mothers were very C. Remembered
rude D. rewarded
C. if the mothers thought the baby was a girl,
they talked to her energetically 128. The expression ”stop crying baby” provides a
D. if the baby girl cried, the mothers were very feeling of
gentle A. annoying by mothers
B. scolding the baby
126. Based on the context, we can say that: C. intending to keep baby´s calm
D. holding baby´s tears

Read a text about someone´s best friend. Then choose the correct answer

I have _129_in the café for half an hour, waiting for my best friend, Tina. There´s _130__ in the world like her;
she´s always late for everything. _131_ I tell her we _132_ meet at 7 o´clock when the film doesn´t start until 8,
hoping that with this trick we won´t be late. Unfortunately, she has _133_ this clever plan and takes all the time that
she needs. What does she do? I have no idea. She´s got _134_ clothes so it takes her a long time to decide what
to wear. However, when she comes out of the front door she looks fantastic. She´s _135_ to be the most beautiful
girl in our school. We have _136_ best friends _137_ we were six years old. I know she´s beautiful, but for me it´s
more important that she´s _138_ and great fun to be with.

129. A. Sit B. been sitting C. am sat D. sitting

130. A. no one B. everyone C. nowhere D. anyone

131. A. somewhere B. somehow C. some D. sometimes

132. A. Don´t want to B. don´t have to C. must D. mustn´t

133. A. Understood B. been understanding C. understand D. have understood

134. A. a few B. loads of C. some D. much

135. A. Consider B. been considered C. considered D. considering

136. A. Been being B. been C. gone D. be

137. A. since B. for C. until D. while

138. A. kindest B. kinder C. kind D. more kind


31
Terminaste la Prueba
32

También podría gustarte