Está en la página 1de 2

1.

- Demandante: Cualquier trabajador (Luis Barrantes López)


2.- Demandado: La empresa principal (Telefónica, S. A)
3.- Materia: Laboral
4.- Tipo de Proceso Laboral: Proceso Ordinario Laboral
5.- Juzgado: Juzgado Especializado de Trabajo

En este caso tomamos como Demandante a Luis BARRANTES LOPEZ quien


es contratado por una empresa tercializadora para que trabaje como
desplazado en las instalaciones de la empresa TEFEFONICA, llevo por un año
trabajando sin problemas, pero aquí la empresa tercializadora no le
proporcionaba los materiales, la logística y otros elementos de trabajo para que
realice sus funciones, dichos materiales y otros lo proporcionaba la misma
empresa Telefónica S.A hasta le cursaban memorándum para funciones
propias de dicha empresa principal, al pasar el año la empresa tercializadora
cesa al demandante porque ya se dio el termino del desplazamiento, ante esto
Luis BARRANTES LOPEZ demanda a la Empresa Telefonica S.A por
desnaturalización de la tercializacion el cual se encuentra amparado en la ley
29245, artículo 4 ante este caso similar vemos la Casación Laboral N° 18486-
2017 Del Santa donde se encuentra establecido los criterios por parte de la
Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte
Suprema de Justicia de la República el cual nos menciona lo siguiente:

El tribunal de la Corte Suprema precisó que las empresas contratistas que


tengan por objeto social dedicarse a labores de tercerización deben cumplir lo
siguiente: tener funciones o actividades de una parte del ciclo productivo;
asumir las tareas contratadas por su cuenta y riesgo; contar con sus propios
recursos financieros, técnicos y materiales; y que sus trabajadores estén bajo
su exclusiva subordinación.
 
Así también, como una característica secundaria, la Corte Suprema señaló que
estas empresas deben acreditar pluralidad de clientes, equipamiento propio,
tener la forma de retribución de la obra o servicio y que estas no se traten solo
de una simple provisión de personal.
 
Finalmente, el tribunal concluyó indicando que se debe tener en cuenta
el principio de primacía de la realidad, pues esto permitirá al juez establecer la
verdadera naturaleza de una relación contractual, privilegiando lo que sucede
en el campo de los hechos.
 

¿Cómo se llegó a esta decisión?

 
Dos extrabajadoras de la empresa Electromonte Medio Sociedad Anónima –
HIDRADINA demandaron a su empleadora por haber incurrido en un despido
incausado, solicitando por ello la reposición.
 
El recurso de casación fue interpuesto por el empleador contra la sentencia de
vista que confirma el fallo que declaró fundada la demanda de las
extrabajadoras y se ordenó su reposición inmediata.
 
Las extrabajadoras sostuvieron que sus servicios prestados a la empresa se
han desnaturalizado y por ende ya no serían trabajadoras tercerizadas,
prestando servicios a HIDRADINA, sino mantendrían una relación laboral con
la misma.
 
Frente a ello, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria,
al igual que las instancias previas, indicaron que sí existe una relación laboral y
un contrato de tercerización desnaturalizado. Razón por la cual declararon
infundado este recurso.

También podría gustarte