Está en la página 1de 20

UNIDAD 3

LA EIA – METODOLOGÍAS TECNICATURA SUPERIOR EN GESTIÓN


AMBIENTAL

2021 Ing. Qca. Laura A. COLEGIO PROV. SUP. N° 1


TSGA 2018 - EVALUACIÓN DE IMPACTO
MARTÍNAMBIENTAL
DE MOUSSY
CONTENIDO
UNIDAD 3
La Evaluación de Impacto Ambiental. Metodologías

Tipología de las evaluaciones de impacto ambiental. Informe medio


ambiental, evaluación preliminar, evaluación simplificada, evaluación
detallada. Diagnóstico ambiental. Estructura y metodología.

TSGA 2020 - EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


TIPOLOGÍA DE LAS EIA
Cualquier acción humana provoca un impacto, por
pequeño que sea, sobre el medio ambiente.
los tipos de impacto podrán ser:
▪ Pequeños o grandes (según la magnitud de su incidencia sobre el
medio),
▪ También pueden clasificarse según otros criterios según su
importancia, duración, alcance, etc.

TSGA 2020 - EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


TIPOLOGÍA DE LAS EIA
Todos los factores o parámetros que constituyen el medio ambiente pueden
verse afectados en mayor o menor medida por las acciones humanas.
Estos parámetros medioambientales se pueden sintetizar en cinco grandes
grupos:
▪ Factores físico - químicos.
▪ Factores biológicos.
▪ Factores paisajísticos.
▪ Factores sociales, culturales y humanos.
▪ Factores económicos.

TSGA 2020 - EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


TIPOLOGÍA DE LAS EIA
Estos grupos engloban la totalidad de los factores
medioambientales: clima, agua, suelo, flora, fauna, valores
culturales, etc.
Según el factor afectado tendremos impacto paisajístico cuando el
factor afectado sea el paisaje, faunístico cuando afecte a la fauna,
etc.
La complejidad del estudio medioambiental (EsIA) que se vaya a
realizar, dará lugar a distintos tipos de evaluaciones en los que la
pauta diferenciadora entre ellos será la profundidad con que se
acometan dichos estudios.
TSGA 2020 - EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TIPOLOGÍA DE LAS EIA
De esta manera, tendremos de menor a mayor complejidad:
EVALUACIÓN PRELIMINAR
Incorpora un pre-estudio en el que, además de identificar, se realiza una
primera valoración de los impactos, a la que seguirá una valoración
final más profunda, si se considera oportuno continuar la investigación.
En el caso de considerarse suficiente esta evaluación, se adjuntará una
propuesta de medidas correctoras además de incluir, al menos, una
matriz de identificación, sin tener que llegar necesariamente a una
valoración global.

TSGA 2020 - EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


TIPOLOGÍA DE LAS EIA
EVALUACIÓN SIMPLIFICADA
No se exige aquí un nivel de profundización demasiado elevado en la
redacción del EsIA, pasando por alto aspectos que carezcan de interés
relevante.
La valoración de impacto se hace de forma numérica sencilla, describiendo
los criterios utilizados en la valoración.
No se exige ponderación de impactos ni una evaluación global, excepto en los
casos en que haya que decidir entre varias alternativas.
En este tipo de evaluación se incluye un Documento de Síntesis que será
expuesto públicamente, por cuya razón habrá que poner especial énfasis en la
redacción de un documento escrito en un lenguaje comprensible para
personas no técnicas o no iniciadas.
TSGA 2020 - EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TIPOLOGÍA DE LAS EIA
EVALUACIÓN DETALLADA
El EsIA que incorpora este tipo de evaluación se realiza cuando una actividad
puede producir grandes impactos, en los que se exige un grado de
profundización elevado.
Se incluye aquí la ponderación y evaluación global, así como un Documento
de Síntesis que se expondrá públicamente como resumen de los estudios
efectuados, conclusiones, medidas correctoras, estudio de alternativas, etc.,
editándose en un volumen independiente.
Se trata del estudio más completo y que más adelante se contemplará con
detalle.
TSGA 2020 - EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
El DIAGNÓSTICO AMBIENTAL está constituido por un
conjunto de estudios, análisis y propuestas de actuación y
seguimiento que abarcan el estado ambiental en todo el ámbito
territorial local. Para que el Diagnostico Ambiental no se reduzca
a un mero inventario de datos sin valor operativo, se entiende que
el proceso debe incluir una propuesta realista de acciones de
mejora que resuelva los problemas diagnosticados y un sistema de
parámetros que permitan su medición, control y seguimiento. La
determinación clara y el liderazgo del proceso por parte de los
representantes políticos, constituye un elemento esencial en su
desarrollo.
TSGA 2020 - EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
La realización de un Diagnostico Ambiental ofrece:
▪ El conocimiento del estado ambiental del territorio a partir del cual podemos
definir una correcta política ambiental que haga posible el desarrollo sostenible de
los recursos.
▪ La identificación de aquellas incidencias ambientales que afectan a la Entidad
Local, con el objetivo de subsanarlas.
▪ Conocer el cumplimiento de la legislación ambiental aplicable.
▪ Proporcionar a la entidad local un punto de arranque para la ejecución y
establecimiento de actuaciones ambientales en el territorio (proyectos, estudios,
organización interna).
▪ Facilitar la puesta en marcha de los sistemas de participación ciudadana.
TSGA 2020 - EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
OBJETIVO

Conocimiento de la situación actual de los factores ambientales,


socioeconómicos y organizativos del sitio de ejecución de un proyecto.
Ofrecer una primera panorámica sobre el estado ambiental, así como la
identificación de los puntos sobre los cuales será necesario el plan de acción
ambiental.
Se basa en un estudio técnico y un estudio cualitativo, basado en la
percepción social.

TSGA 2020 - EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
ALCANCE
Abarca, principalmente, dos ámbitos:
Físico: incluye la totalidad del territorio (sistemas y flujos),
previendo que algunas infraestructuras ambientales presentan un
carácter más amplio.
Social: implica, directa y/o indirectamente, a administraciones,
agentes económicos, sociales y ambientales internos y externos al
lugar, los cuales puedan intervenir en el proceso.

TSGA 2020 - EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
❖ Diagnosticar un impacto significa conocerlo e interpretarlo en todos sus
términos. Sólo después de un diagnóstico certero podrá sortearse con
solidez la posibilidad, oportunidad y premura de la intervención sobre un
impacto, así como los instrumentos (preventivos, correctores, curativos o
potenciativos) más adecuados para su tratamiento.
❖ La mejor forma de representarlos consiste en elaborar diagramas en los que
se dispongan los aspectos significativos del diagnóstico, completados con un
plano dende se localicen los de carácter espacial y una memoria explicativa.

TSGA 2020 - EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

TSGA 2020 - EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
ELEMENTOS DEL DIAGNÓSTICO:
1. La manifestación o síntoma en que se expresa el efecto sobre el medio. A veces, la manifestación es
obvia, fácilmente perceptible por cualquier persona. Otras veces no, y requiere análisis más complejos y
poco accesibles.
2. Las causas o cadena de causas que originan el impacto. Generalmente, existe más de una causa, o una o
varias cadenas de causas, directa o indirectas que, a su vez, pueden estar relacionadas e incluso generar
sinergias.
3. Los efectos o cadenas de efectos, es decir, las repercusiones en las personas, en la biocenosis, en el
espacio o en las actividades de los síntomas detectados. Pueden existir uno o más cadenas de efectos.
4. Los agentes implicados tanto en las causas como en los efectos. Por agente se entiende a la persona física
o jurídica implicada en el impacto, tanto si es a través de las causas como de los efectos. Habrá, por lo
tanto, agentes causales por acción u omisión (pasividad) y agentes receptores.
5. La localización, es decir la identificación del espacio donde residen las causas y donde se manifiestan los
efectos, incluido el que se adopta como central. Conviene realizar un plano con las localizaciones citadas,
que se puede aprovechar también para dibujar las relaciones entre los diferentes elementos.

TSGA 2020 - EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
ELEMENTOS DEL DIAGNÓSTICO:
6. La gravedad del impacto (para aquellos que son negativos) y el grado de bondad
(para aquellos que son positivos).
7. La evolución o tendencia en el tiempo, hacia su agravamiento o resolución.
8. La sensibilidad de los agentes implicados, de la administración y de la población
en general, y la consiguiente disposición a intervenir.
9. La percepción del problema por parte de la población afectada, es decir la
sensibilidad ante el impacto y la disposición a presionar y participar de la
solución del problema.
10. La relación directa o indirecta con otros impactos, incluyendo los posibles
efectos de sinergia, afecciones indirectas a la flora, fauna, paisaje, etc.
TSGA 2020 - EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
ELEMENTOS DEL DIAGNÓSTICO:
11. Las posibilidades de intervención sobre las causas, efectos, manifestación, agentes,
población, etc.
12. La oportunidad de la intervención ya que, en ocasiones, se pueden originar otros
problemas peores que el que se desea resolver.
13. La urgencia o prioridad con que se desea intervenir.
14. El nivel de responsabilidad o administrativo más adecuado para su resolución y control,
desde abajo hacia arriba en la cadena de responsabilidades.
15. Los objetivos a cubrir en su tratamiento preventivo o correctivo, dentro del principio de
mejora continua y progresiva, es decir, según el espiral de mejora que marca uno de los
principios de los principios básicos de la gestión ambiental. Deben plantearse objetivos
concretos, alcanzables, limitados, y una vez conseguidos, plantearse otros más
ambiciosos para así ir mejorando poco a poco.

TSGA 2020 - EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Ejemplo: diagnóstico del impacto ambiental ocasionado por el escape de residuos mineros en la
cuenca vertiente a Doñana.
En abril de 1998, uno de los muros de una balsa que contenía residuos mineros fluidificados (lodos) procedentes de una mina
situada en el municipio de Aznalcollar (Sevilla, España), sufrió una rotura, escapando alrededor de 3 millones de m3 de lodos.
La balsa se ubica junto a un curso de agua, el río Agrio (su nombre se debe a su situación ancestralmente acidificada por la
minería), afluente del río Guadiamar, que alimenta, a su vez, al complejo Doñana. Este espacio complejo que une a sus valores
ecológicos, paisajísticos, culturales, etc., reconocidos por la triple protección oficial: Reserva Biológica, Parque Nacional y
Parque Natural, un cúmulo de intereses propiciados por el clima altamente favorable para la agricultura y para el turismo, por
una costa dotada por todo tipo de recursos, por una intensa actividad económica y por una alta densidad de población.
El accidente, al que la prensa calificó como catástrofe, ha tenido la virtud de movilizar a los agentes, obligados por la opinión
pública, hacia la elaboración de un plan de recuperación que, más allá de llevar el espacio alterado hasta el estado anterior al
accidente, pretende mejorar una situación degradada desde tiempos inmemoriales por unas actividades (principalmente la
minería) en la cuenca vertiente a Doñana, que ignoran las repercusiones que producen en este emblemático espacio. Debe
mencionarse que es el elemento agua, fundamentalmente, lo que proporciona a Doñana su carácter y sus valores.
El siguiente gráfico muestra la situación relativa de dichos elementos, la zona ocupada por los lodos y los impactos que se han
podido representar.

TSGA 2020 - EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Ejemplo del diagnostico de un impacto.
El caso de la afección derivada del vertido
de residuos mineros de la zona de Doñana.

TSGA 2020 - EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Localización esquemática de los
impactos del ejemplo.

TSGA 2020 - EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

También podría gustarte