Está en la página 1de 177

MásterProcesos

MBA de Gestión
de Dirección yAmbiental
Gestión en la Empresa
Evaluación de Impacto Ambiental (II)
Objetivos

Objetivos del Módulo: Documentos de Estudio


del Medio Preoperacional, Análisis de Impactos
Ambientales, Medidas Preventivas y Correctivas
y Plan de Vigilancia Ambiental. Documento de
Síntesis.
El tercero de los Documentos a configurar en un Estudio de Impacto
Ambiental es el Documento de Estudio del Medio Preoperacional del
Entorno del Proyecto, el cual ha de ser considerado como la fase preliminar
de cualquier Estudio de Impacto Ambiental en el que se asientan las bases
previas de lo que será el posterior desarrollo de los restantes Documentos
que constituyen el conjunto del Estudio de Impacto Ambiental.

Una vez conocidas las características del Proyecto que se quiere desarrollar
y el Entorno que potencialmente puede resultar afectado por la ejecución de
la actividad proyectada, se deberá realizar, siguiendo la secuencia cronológica
que marca la realización del propio Estudio de Impacto Ambiental, el
siguiente documento característico que consiste en el estudio, antes de la
ejecución del Proyecto, de la zona potencialmente afectada por la actividad
que se va a desarrollar, obteniendo de esta manera la información referente
al Inventario Ambiental que constituye el Documento de Estudio del Medio
Preoperacional del Entorno del Proyecto.

Teniendo en cuenta que, por una parte, la recogida de información del


Entorno es, junto al conocimiento de la actividad desarrollada por el
Proyecto, la etapa básica sobre la que se sustentan todas las demás fases
posteriores del desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental, y, que por otra
parte, la información que, sobre los distintos y diversos factores integrantes
del Entorno, se puede obtener y recoger es muy variada y puede resultar
cuantitativamente enorme y densa; la idea prioritaria que debe regir la
realización del Inventario Ambiental del Entorno del Proyecto es recoger
solamente aquella información lo más representativa posible de la realidad
del territorio y que resulte significativa para la consecución de los objetivos
planteados en el Estudio de Impacto Ambiental. En este Documento de
Estudio del Medio Preoperacional se proponen la relación de factores a
considerar en los Estudios de Impacto Ambiental, así como las variables y
parámetros característicos de cada uno de los factores, lo que no implica
que en todos los casos deban ser inventariados todos esos factores y
variables, sino que en función, posteriormente, de cada caso particular se
trabajarán, estudiarán, analizarán y desarrollarán sólo aquellos que resulten
significativos.

El cuarto de los Documentos a configurar en un Estudio de Impacto


Ambiental es el Documento de Identificación, Valoración y Evaluación de
Impactos Ambientales, el cual es la fase o proceso de integración de los
documentos anteriores, obteniéndose como producto final del mismo un
nuevo documento que permitirá a partir de las acciones generadas por el
Proyecto susceptibles de generar alteraciones, y de los factores del medio
ambiente susceptibles de ser alterados, la identificación, la valoración,
tanto cualitativa como cuantitativa, y la evaluación de los posibles Impactos
Ambientales que el desarrollo del Proyecto pueda provocar sobre el Entorno
en el que se ubicará.

Este Documento, como parte del Estudio de Impacto Ambiental, ha de


englobar una serie de epígrafes que se corresponden de manera generalizada
con la identificación de las acciones propias del Proyecto capaces de generar
impactos, la identificación de los factores susceptibles de ser impactados,
y la valoración y evaluación de los propios impactos producidos. Para ello,
se desarrollará la manera de exponer la relación de acciones y factores que
intervienen en los diferentes impactos, así como la metodología que se
puede llevar a cabo para su valoración y evaluación, desarrollando de forma
secuenciada y cronológica la referente a los dos métodos de mayor difusión
y utilización, el método del Instituto Battelle-Columbus, y principalmente el
método matricial basado en el método de valoración de Leopold.

El quinto Documento, Documento de Medidas Preventivas y Correctoras,


el cual una vez conocidos, valorados y evaluados los Impactos Ambientales
ocasionados por la puesta en escena del Proyecto contemplará, considerará
y desarrollará el conjunto de las medidas oportunas que se deberán adoptar
para permitir atenuar, eliminar o minimizar el valor de las alteraciones
detectadas si los impactos ocasionados fueran de signo negativo o impactos
perjudiciales, o bien potenciar el valor final de los impactos esperados si
estos son de signo positivo o impactos beneficiosos, al tiempo que se debe
analizar si dichas medidas no producirán, a su vez, repercusiones negativas
en el Entorno afectado por la actividad desarrollada por el Proyecto.

Por otra parte se desarrollarán los contenidos y la metodología del Plan de


Vigilancia y Control Ambiental que tendrá como función básica establecer
un sistema que garantice el cumplimiento de las indicaciones y medidas
correctoras contenidas en el Estudio de Impacto Ambiental.

Y por último se desarrollarán los contenidos y la metodología del Documento


de Síntesis, el cual deberá resumir todos los aspectos más relevantes y las
conclusiones finales del Estudio de Impacto Ambiental.
INDICE
1. Documento de Estudio del Medio Preoperacional del Entorno
del Proyecto.
1.1. Introducción
1.1.1. Fijar el nivel de detalle
1.1.2. Elección de los factores y variables del medio
1.2. Caracterización del medio geofísico
1.2.1. Climatología
1.2.1.1. Parámetros climáticos
1.2.1.2. Representaciones climáticas. Climodiagramas
1.2.1.3. Índices climáticos
1.2.1.4. Clasificaciones climáticas
1.2.2. Geología
1.2.3. Medio atmosférico
1.2.3.1. Contaminación atmosférica por radiaciones
1.2.3.2. Contaminación acústica
1.2.3.3. Contaminación química atmosférica
1.2.4. Medio hídrico
1.2.4.1. Hidrología superficial
1.2.4.2. Hidrología subterránea
1.2.5. Medio edáfico
1.2.5.1. Identificación de unidades edáficas homogéneas
1.2.5.2. Realización del perfil edáfico
1.2.5.3. Estudio de las características edáficas
1.2.5.4. Estudio de las cualidades del suelo
1.2.5.5. Identificación de los riesgos edáficos
1.3. Caracterización del Medio Biótico
1.3.1. Flora y vegetación
1.3.1.1. Vegetación
1.3.1.2. Flora
1.3.2. Fauna
1.3.2.1. Establecimiento de los principales biotopos
1.3.2.2. Recopilación de la información existente
1.3.2.3. Estudio de campo
1.3.2.4. Realización de la lista o inventario de especies
1.3.2.5. Elaboración de la distribución cartográfica
1.3.2.6. Ecosistemas
1.4. Caracterización del medio perceptual
1.4.1. Análisis del paisaje
1.4.1.1. Identificación de las configuraciones espaciales
del paisaje
1.4.1.2. Descripción de las diferentes configuraciones
espaciales identificadas
1.5. Técnicas de evaluación cualitativa y cuantitativa del medio
perceptual
1.5.1.1. Valoración cualitativa
1.5.1.2. Valoración cuantitativa
1.6. Caracterización del medio socioeconómico y cultural
1.6.1. Gestión y depuración del medio antrópico
1.6.1.1. Biocidas
1.6.1.2. Aguas de uso y consumo
1.6.1.3. Residuos

07
1.6.2. Medio sociocultural
1.6.2.1. Demografía
1.6.2.2. Recursos culturales
1.6.3. Medio socioeconómico
1.6.3.1. Población en relación con la actividad económica
1.6.3.2. Sectores del aparato productivo
1.6.4. Sistema territorial

2. Documento de Identificación, Valoración y Evaluación de


Impactos Ambientales.
2.1. Introducción
2.2. Identificación de acciones y factores
2.2.1. Identificación de acciones susceptibles de generar impactos
2.2.2. Identificación de factores ambientales del entorno
susceptibles de ser impactados
2.3. Métodos generales de valoración y evaluación de impactos
ambientales
2.3.1. Listas de revisión
2.3.2. Sistemas cartográficos
2.3.3. Redes de interacción
2.3.4. Método del Instituto Battelle - Columbus.
2.3.5. Métodos matriciales de valoración y evaluación de impactos
ambientales
2.3.5.1. Metodología matricial para la caracterización e
identificación de impactos ambientales
2.3.5.2. Metodología para el desarrollo de matrices
complejas de causa-efecto para la valoración
cuantitativa de impactos ambientales
2.3.5.3. Metodología para el desarrollo de matrices
complejas de evaluación de la importancia de los
impactos ambientales
2.3.5.4. Metodología para el desarrollo de matrices
complejas de evaluación cualitativa de los impactos
ambientales

3. Documento de Medidas Preventivas y Correctoras. Plan de


Vigilancia y Control Ambiental. Documento de Síntesis.
3.1. Documento de medidas preventivas y correctoras
3.1.1. Introducción
3.1.2. Clasificación de medidas
3.1.2.1. Criterio I: Clasificación de medidas según la
recuperabilidad del Impacto
3.1.2.2. Criterio II: Clasificación de medidas posibles según
el signo del Impacto
3.1.2.3. Criterio III: Clasificación de medidas protectoras
según el contenido del proyecto afectado
3.1.2.4. Criterio IV: Clasificación de medidas parciales
según su Finalidad
3.1.2.5. Criterio V: Clasificación de medidas según el
número de Impactos sobre los que actúan
3.1.2.6. Criterio VI: Clasificación de medidas según la
gravedad del Impacto sobre el que se aplican
3.1.2.7. Criterio VII: Clasificación de medidas según su
carácter
3.1.2.8. Criterio VIII: Clasificación de medidas según el
propio lugar en el que se desarrollan o aplican
3.1.2.9. Criterio IX: Clasificación de medidas externas
según el ámbito espacial donde se desarrollan o
aplican
3.1.3. Metodología para la elaboración del documento de medidas
preventivas y correctoras
3.1.3.1. Denominación de la medida
3.1.3.2. Identificación de la medida propuesta
3.1.3.3. Identificación del impacto sobre el que actúa
3.1.3.4. Identificación de impactos residuales
3.1.3.5. Gestión económica
3.1.4. Tipos generales de medidas preventivas y correctoras más
utilizadas
3.1.4.1. Clima
3.1.4.2. Geología
3.1.4.3. Medio atmosférico
3.1.4.4. Medio hídrico
3.1.4.5. Medio edáfico
3.1.4.6. Flora y vegetación
3.1.4.7. Fauna
3.1.4.8. Ecosistemas
3.1.4.9. Paisaje
3.1.4.10. Medio socioeconómico
3.1.4.11. Medio sociocultural
3.1.4.12. Sistema territorial
3.1.5. Impactos residuales
3.2. Plan de vigilancia y control ambiental
3.2.1. Consideraciones generales
3.2.2. Metodología general para el desarrollo de un plan de
vigilancia y control ambiental
3.2.2.1. Definición de objetivos del plan de vigilancia y
control ambiental
3.2.2.2. Definición del plan
3.2.2.3. Elaboración de procedimientos protocolarios de
recogida de datos
3.2.2.4. Elaboración de procedimientos protocolarios de
tratamiento y análisis de datos
3.2.2.5. Elaboración del informe de conclusiones
3.2.2.6. Estructuración práctica y real de un Plan de
Vigilancia y Control Ambiental
3.3. Documento de Síntesis
3.3.1. Introducción
3.3.2. Metodología general para la elaboración del documento de
síntesis
Evaluación
de impacto 1.1 Introducción
ambiental (II)
Una vez conocidas las características del Proyecto que se quiere
desarrollar y el Entorno que potencialmente puede resultar
1. Documento de Estudio del afectado por la ejecución de la actividad proyectada, se deberá
Medio Preoperacional del realizar, siguiendo la secuencia cronológica que marca la realización
Entorno del Proyecto. del propio Estudio de Impacto Ambiental, el siguiente documento
característico que consiste en el estudio, antes de la ejecución del
Proyecto, de la zona potencialmente afectada por la actividad que se
va a desarrollar, obteniendo de esta manera la información referente
al Inventario Ambiental que constituye el Documento de Estudio del
Medio Preoperacional del Entorno del Proyecto.

Teniendo en cuenta que, por una parte, la recogida de información del


Entorno es, junto al conocimiento de la actividad desarrollada por el
Proyecto, la etapa básica sobre la que se sustentan todas las demás
fases posteriores del desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental, y,
que por otra parte, la información que, sobre los distintos y diversos
factores integrantes del Entorno, se puede obtener y recoger es muy
variada y puede resultar cuantitativamente enorme y densa; la idea
prioritaria que debe regir la realización del Inventario Ambiental del
Entorno del Proyecto es recoger solamente aquella información lo
más representativa posible de la realidad del territorio y que resulte
significativa para la consecución de los objetivos planteados en el
Estudio de Impacto Ambiental.

Teniendo en cuenta todas las anteriores razones, antes de la


realización y desarrollo del Documento de Estudio del Medio
Preoperacional del Entorno del Proyecto, se han de plantear y decidir
dos aspectos clave, los cuales a su vez deberán estar subordinados
a los objetivos planteados en el Estudio de Impacto Ambiental, a
las características del territorio potencialmente afectado, y a las
necesidades planteadas por la propia actividad desarrollada por el
Proyecto.

Las dos decisiones o aspectos clave que se deben tener presentes


cuando se pretende realizar el Inventario Ambiental del Entorno del
Proyecto son las siguientes:

1.1.1 Fijar el nivel de detalle


Teniendo en cuenta que la información en la planificación total y a
nivel de Proyecto debe tener un carácter analítico, la determinación
del nivel de detalle ideal tendrá que basarse en tres principios
principales y fundamentales, los cuales son:
a. Escala de trabajo y densidad de información. Estos dos parámetros deberán ser directamente proporcionales,
de manera que al aumentar la escala de trabajo aumentará también la densidad de la información necesaria,
teniendo siempre en cuenta que la información que se debe obtener en cualquier caso debe ser la mayor
posible en relación con la escala a la que se pretende trabajar.

b. L a diversidad del área de estudio. Este criterio debe ser siempre proporcional al nivel de detalle, de manera
que, en áreas muy diversas el nivel de detalle deberá ser mayor que en áreas homogéneas, por lo que la
escala de trabajo a su vez también será mayor en zonas heterogéneas y aumentará por lo tanto la densidad de
información.

c. C
aracterísticas propias de la actividad a desarrollar. La complejidad de la actividad también deberá ser
directamente proporcional al nivel de detalle, de manera que cuanto más compleja sea la actividad que un
Proyecto va a desarrollar, más implicaciones va a tener en el Entorno, y por lo tanto mayor será el nivel de
detalle del conocimiento del Medio Ambiente donde se va a desarrollar la actividad proyectada.

1.1.2. Elección de los factores y variables del medio


Se deberán seleccionar los factores del Entorno que deben ser estudiados y los elementos o variables de los mismos
que resulten significativos, teniendo en cuenta los objetivos, el propio Entorno y el tipo de actividad a desarrollar, es
decir, se deben tener en cuenta y estudiar todas aquellas variables, elementos y características de los diversos factores
del Medio, que serán necesarios para poder definir el grado de incidencia ambiental que va a tener el desarrollo de la
actividad proyectada.

En el diseño de la elección de variables han de tenerse en cuenta una serie de premisas entre las que se pueden
destacar por su importancia las siguientes:

a. Particularidades del territorio. Las variables, en función de las características propias del Entorno, resultarán
importantes en unos casos y no en otros casos. Es decir, el propio territorio a estudiar establecerá de acuerdo a
sus características un primer nivel de importancia de factores y variables.

b. Particularidades del proyecto. Las características de la actividad a desarrollar permitirán también establecer
niveles de importancia de factores y variables.

c. La superficie del área de estudio. La propia definición de algunas variables implica que sólo sean consideradas
en determinadas extensiones, siendo imposible su estudio en extensiones superficiales menores. Todas las
variables seleccionadas deben analizarse, en la medida de lo posible, con igual profundidad para evitar pérdidas
de información. Será necesario considerar algunas variables por su incidencia indirecta en otras variables.

Por último, hay que señalar -siendo realistas- que en el desarrollo del Documento de Estudio del Medio Preoperacional
del Entorno del Proyecto, existen otra serie de limitaciones que permitirán una mayor o menor profundidad de estudio.
Estas limitaciones son:

• Exigencias de los plazos de realización.


• Disponibilidad de técnicas y metodologías.
• Existencia y disponibilidad de documentación previa.
• Exigencias económicas.

A continuación, y a lo largo de este Módulo, se proponen la relación de factores a considerar en los Estudios de
Impacto Ambiental, así como las variables y parámetros característicos de cada uno de los factores, lo que no implica
que en todos los casos deban ser inventariados todos esos factores y variables, sino que en función, posteriormente,
de cada caso particular se trabajarán, estudiarán, analizarán y desarrollarán sólo aquellos que resulten significativos.

13
Evaluación
de impacto 1.2. Caracterización del medio geofísico
ambiental (II)
1.2.1. Climatología
1. Documento de Estudio del El clima se define como el conjunto de condiciones atmosféricas
Medio Preoperacional del que se presentan típicamente, y definen a una región a lo largo de
Entorno del Proyecto. los años.

La importancia del clima es tan elevada y alcanza a tantos aspectos


de la vida humana, que su consideración resulta imprescindible en
todos los Estudios del Medio Físico, ya que determina en un alto grado
el tipo de suelo y la vegetación, por lo que influye en la utilización
de los recursos relacionadas con la tierra; también se encuentra
íntimamente relacionado con la topografía, de manera que la
interacción de ambos afecta a la distribución de la población, ya que
ésta acusa fuertemente las ventajas de un clima y una topografía
favorables. De manera general, el clima afecta a la actividad física
y material del ser humano, estimulándola o disminuyéndola, y a las
actuaciones que el hombre puede desarrollar, las cuales a su vez
pueden, en algunos casos concretos, modificar el clima.

Los estudios climáticos se pueden realizar a tres niveles diferentes,


en función del Entorno afectado por el Proyecto:

Macroclima Es el clima general resultado de la situación geográfica


y topográfica que abarca las grandes regiones o
zonas climáticas. Ejemplos representativos de este
nivel es el clima de la región de los monzones, el
clima de la región mediterránea, etc.
Mesoclima Es el clima general modificado de forma local por
diversos aspectos del paisaje, como el relieve, la
altitud, las ciudades, etc. Ejemplos representativos
de este nivel de estudio es el clima urbano, el clima
de montaña, el clima costero, el clima de cuenca
fluvial, etc.
Microclima Es el clima que viene determinado por el conjunto
de características especiales que adquiere un clima
general modificado de forma local, mesoclima,
bajo condiciones muy restringidas. Ejemplos
representativos de este nivel son los climas de
pradera, el clima de diversos cultivos, el clima de
invernadero, etc.
Sea cual sea el tipo de estudio del clima que se quiera realizar, éste se debe basar fundamentalmente en la recogida
y registro de datos correspondientes a los parámetros climáticos. Esta recogida de datos se llevará a cabo mediante
dos posibles modalidades, que son las siguientes:

a. Utilización de los datos recogidos y registrados por las estaciones climatológicas constituyentes de
la Red Climatológica Nacional. Estas estaciones se clasifican en tres órdenes, en función del programa de
observaciones que realizan y por la frecuencia de las mismas:

• Estaciones completas o estaciones de primer orden: efectúan toda clase de observaciones


climatológicas ordinarias y están dotadas para ello de aparatos de precisión y registradores.
• Estaciones termopluviométricas o estaciones de segundo orden: se encargan de efectuar tres
observaciones diarias, algunas sólo realizan dos observaciones diarias, tanto de temperatura como de
precipitación, incluyendo en una de las observaciones las temperaturas extremas. Normalmente son
estaciones que poseen termómetro e higrómetro o pluviómetro.
• Estaciones pluviométricas o estaciones de tercer orden: se limitan a medir la precipitación cada
veinticuatro horas, para lo cual disponen de un pluviómetro como único aparato de toma de datos.

b. La segunda fuente de toma de datos posible, es económicamente mucho más costosa y el período de
tiempo de la serie de datos enormemente inferior. Esta fuente se basa en la instalación en la zona objeto
de estudio de estaciones básicas y simples que permitan registrar los valores de temperatura y precipitación
fundamentalmente.

Una vez obtenidos los registros de los datos fundamentales, se pasará a desarrollar el estudio climatológico completo
de la zona, el cual seguirá un orden secuencial, comenzando con el estudio de los diversos parámetros climáticos,
para continuar, a partir de los valores de los parámetros, desarrollando las representaciones climáticas características,
calculando posteriormente los índices climáticos, y por último realizando la clasificación climática correspondiente.

Esquema de las fases del estudio del clima. (Fuente: F. J. Santibáñez).

15
1.2.1.1. Parámetros climáticos
a. Temperatura
La temperatura del aire es, junto a la precipitación y a la humedad, el carácter climatológico más importante por su
influencia en todas las actividades antrópicas, en la vegetación, en la fauna, etc. Los parámetros de temperatura que
fundamentalmente suelen ser utilizados en los Estudio de impacto Ambiental son:

Valores absolutos • Temperaturas máximas y mínimas diarias.


• Temperaturas máximas y mínimas mensuales.
• Temperaturas máximas y mínimas anuales.
Valores medios • Temperatura media diaria.
• Temperatura media mensual.
• Temperatura media anual.
• Temperatura media mensual de las máximas.
• Temperatura media mensual de las mínimas.
• Temperatura media anual de las máximas.
• Temperatura media anual de las mínimas.

En la práctica, una vez conocidos estos valores, se registran y exponen en el Estudio de Impacto Ambiental en forma
de tabla. De esta manera, una tabla representativa de valores medios de temperaturas mensuales y anuales es por
ejemplo la siguiente:
TEMPERATURAS MEDIAS MENSUALES ( ºC )
TEMP.
PUNTOS MEDIA
DE ANUAL
ESTUDIO ENR FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ( ºC )
Estepar 1,5 2,4 4,5 6,7 11,3 15,4 19,8 19,5 14,2 10,3 3,8 1,6 9,2

Collado Portacho 1,9 2,8 4,9 7,1 11,7 15,8 20,2 19,9 14,6 10,7 4,2 2,0 9,6

Matalagraja 2,5 3,4 5,5 7,7 12,3 16,4 20,8 20,5 15,2 11,3 4,8 2,6 10,2

Almorchón 3,1 4,0 6,1 8,3 12,9 17,0 21,4 21,1 15,8 11,9 5,4 3,2 10,9

Molinillo 1,9 2,8 4,9 7,1 11,7 15,8 20,2 19,9 14,6 10,7 4,2 2,0 9,6

Casa de la Viña 3,3 4,2 6,3 8,5 13,1 17,2 21,6 21,3 16,0 12,1 5,6 3,4 11,0

Peña del Buho 2,4 3,3 5,4 7,6 12,2 16,3 20,7 20,4 15,1 11,2 4,7 2,5 10,1

Peña Alonso 2,2 3,1 5,2 7,4 12,0 16,1 20,5 20,2 14,9 11,0 4,5 2,3 9,9

Las Viñas 3,6 4,5 6,6 8,8 13,4 17,5 21,9 21,6 16,3 12,4 5,9 3,7 11,4

Monte Ejido 3,6 4,5 6,6 8,8 13,4 17,5 21,9 21,6 16,3 12,4 5,9 3,7 11,3

Granados 3,8 4,7 6,8 9,0 13,6 17,7 22,1 21,8 16,5 12,6 6,1 3,9 11,5

El Picazo 3,5 4,4 6,5 8,7 13,3 17,4 21,8 21,5 16,2 12,3 5,8 3,6 11,2

La Gargantilla 4,0 4,9 7,0 9,2 13,8 17,9 22,3 22,0 16,7 12,8 6,3 4,1 11,7

Miranieves 3,9 4,8 6,9 9,1 13,7 17,8 22,2 21,9 16,6 12,7 6,2 4,0 11,7

Hoyo 4,1 5,0 7,1 9,3 13,9 18,0 22,4 22,1 16,8 12,9 6,4 4,2 11,8

El Morreo 4,0 4,9 7,0 9,2 13,8 17,9 22,3 22,0 16,7 12,8 6,3 4,1 11,7

Las Barreras 3,9 4,8 6,9 9,1 13,7 17,8 22,2 21,9 16,6 12,7 6,2 4,0 11,6

Majadas 4,1 5,0 7,1 9,3 13,9 18,0 22,4 22,1 16,8 12,9 6,4 4,2 11,9

Cerca Morra 4,4 5,3 7,4 9,6 14,2 18,3 22,7 22,4 17,1 13,2 6,7 4,5 12,2

La Tinaja 4,2 5,1 7,2 9,4 14,0 18,1 22,5 22,2 16,9 13,0 6,5 4,3 12,0

El Chaparral 4,3 5,2 7,3 9,5 14,1 18,2 22,6 22,3 17,0 13,1 6,6 4,4 12,0

Peña Bermeja 4,0 4,9 7,0 9,2 13,8 17,9 22,3 22,0 16,7 12,8 6,3 4,1 11,8

Berzalejo 4,5 5,4 7,5 9,7 14,3 18,4 22,8 22,5 17,2 13,3 6,8 4,6 12,3

Cancho Cruces 4,7 5,6 7,7 9,9 14,5 18,6 23,0 22,7 17,4 13,5 7,0 4,8 12,5

Corral Pendolero 5,0 5,9 8,0 10,2 14,8 18,9 23,3 23,0 17,7 13,8 7,3 5,1 12,8

Canto del Pico 4,0 4,9 7,0 9,2 13,8 17,9 22,3 22,0 16,7 12,8 6,3 4,1 11,8

Pañalmenos 4,4 5,3 7,4 9,6 14,2 18,3 22,7 22,4 17,1 13,2 6,7 4,5 12,2

Los Robles 4,8 5,7 7,8 10,0 14,6 18,7 23,1 22,8 17,5 13,6 7,1 4,9 12,5

Cantos Negros 4,9 5,8 7,9 10,1 14,7 18,8 23,2 22,9 17,6 13,7 7,2 5,0 12,6

P. Pendolero 4,8 5,7 7,8 10,0 14,6 18,7 23,1 22,8 17,5 13,6 7,1 4,9 12,6

Casa Espuma 5,1 6,0 8,1 10,3 14,9 19,0 23,4 23,1 17,8 13,9 7,4 5,2 12,8

Torrelodones 5,1 6,0 8,1 10,3 14,9 19,0 23,4 23,1 17,8 13,9 7,4 5,2 12,8

El Peñalar 5,1 6,0 8,1 10,3 14,9 19,0 23,4 23,1 17,8 13,9 7,4 5,2 12,8

Prado las Minas 5,4 6,3 8,4 10,6 15,2 19,3 23,7 23,4 18,1 14,2 7,7 5,5 13,2

Montealegre 5,3 6,2 8,3 10,5 15,1 19,2 23,6 23,3 18,0 14,1 7,6 5,4 13,0

Cantos de Trofa 5,7 6,6 8,7 10,9 15,5 19,6 24,0 23,7 18,4 14,5 8,0 5,8 13,4

Los Peñascales 5,7 6,6 8,7 10,9 15,5 19,6 24,0 23,7 18,4 14,5 8,0 5,8 13,5

Valores de temperaturas medias mensuales y anuales. (Fuente: F. J. Santibáñez).


17
Una vez expuestos los valores de temperatura, se procederá a su tratamiento gráfico, el cual se realizará de la siguiente
manera:

• Si el territorio estudiado tiene una superficie muy pequeña, o climáticamente es homogéneo, el tratamiento gráfico
de la información térmica se realizará mediante histogramas simples o histogramas complejos.

Histograma simple de temperaturas medias mensuales. (Fuente: F. J. Santibáñez).

Histograma complejo de temperaturas anuales. (Fuente: F. J. Santibáñez).


• Si el Entorno potencialmente afectado por la actividad que el proyecto va a desarrollar es un territorio amplio
y heterogéneo, además de la utilización de los histogramas mencionados para el caso anterior, es conveniente
realizar también mapas de isotermas, líneas que unen en un mapa puntos con iguales valores absolutos o
medios de temperatura, tanto mensuales como anuales.

Mapa de isolíneas de temperatura media anual en grados centígrados. (Fuente: F. J. Santibáñez).

19
b. Precipitación
La precipitación se define como el agua, tanto en forma sólida como líquida, que cae sobre la superficie de la tierra.
Los parámetros de temperatura que fundamentalmente suelen ser utilizados en los Estudio de impacto Ambiental
son, por una parte la precipitación anual y mensual, y por otra el número de días de precipitación.

En la práctica, una vez conocidos estos valores, se registran y exponen en el Estudio de Impacto Ambiental en forma
de tabla. De esta manera, una tabla representativa de valores de precipitaciones mensuales y anuales es por ejemplo
la siguiente:

PRECIPITACIONES MENSUALES (mm)


PUNTOS PREC
DE ANUAL
ESTUDIO ENR FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ( mm)

Peña Alonso 82,55 79,64 99,89 81,09 82,37 71,13 12,27 17,19 69,26 112,6 126,8 95,27 930,17

Miranieves 63,82 63,34 76,99 66,54 66,94 56,37 11,39 15,31 55,91 87,99 98,41 75,98 738,99

Las Barreras 64,03 63,53 77,25 66,71 67,12 56,53 11,40 15,33 56,06 88,27 98,73 76,20 741,16

Corral Pendolero 51,80 52,89 62,30 57,21 57,05 46,90 10,83 14,10 47,34 72,15 80,00 63,60 616,17

Canto del Pico 62,54 62,23 73,43 65,55 65,89 55,36 11,33 15,18 55,01 86,31 96,48 74,67 723,98

Los Robles 55,00 55,00 65,76 59,41 59,38 49,13 10,97 14,39 49,36 75,88 85,00 66,52 645,80

Cantos Negros 53,00 53,93 63,77 58,14 59,04 47,84 10,89 14,22 48,20 73,73 82,01 64,84 628,61

Torrelodones 51,23 52,39 61,61 56,77 56,58 46,45 10,81 14,04 46,94 71,40 79,33 63,02 610,57

El Peñalar 51,09 52,27 61,44 56,66 56,47 46,34 10,80 14,03 46,84 71,22 79,12 62,88 609,16

Prado de las Minas 47,57 49,21 57,13 54,93 54,57 43,57 10,65 13,69 44,33 66,57 73,77 59,25 575,00

Montealegre 49,04 50,49 58,93 55,07 54,78 44,73 10,70 13,82 45,37 68,51 76,01 60,76 588,21

Cantos de Trofa 44,37 46,43 53,23 51,44 50,94 41,05 10,49 13,36 42,05 62,36 68,93 55,96 540,61

Emb. Peñascales 44,02 46,12 52,80 51,17 50,65 40,77 10,47 13,32 41,80 61,90 68,40 55,60 537,02

Villarejo 47,57 49,21 57,13 54,93 54,57 43,57 10,65 13,69 44,33 66,57 73,77 59,25 575,00

Los Peñascales 44,02 46,12 52,80 51,17 50,65 40,77 10,47 13,32 41,80 61,90 68,40 55,60 537,02

Los Rubios 41,19 43,66 49,34 48,97 48,32 38,54 10,34 13,04 40,00 58,17 64,11 52,68 508,36

Valores climatológicos de precipitaciones mensuales y anuales. (Fuente: F. J. Santibáñez).


Una vez expuestos los valores de precipitación, se procederá a su tratamiento gráfico, el cual se realizará de la siguiente
manera:

• Si el territorio estudiado tiene una superficie muy pequeña, o climáticamente es homogéneo, el tratamiento
gráfico de la información pluviométrica, se realizará mediante histogramas simples como los vistos en el caso
de la temperatura.
• Si el Entorno potencialmente afectado por la actividad que el proyecto va a desarrollar es un territorio amplio y
heterogéneo, además de la utilización de los histogramas mencionados para el caso anterior, es conveniente realizar
también mapas de isohietas, líneas que unen en un mapa puntos del territorio con iguales valores de precipitación,
tanto mensuales como anuales, así como mapas de isolíneas de días de precipitación y de nieve anuales.

Mapa de isohietas de precipitaciones medias mensuales (mm) (Fuente: F. J. Santibáñez).

Mapa de isohietas de precipitación media anual (mm) (Fuente: F. J. Santibáñez)

21
Mapa de isolíneas de la media anual de días de precipitaciones y de nieve (Fuente: F. J. Santibáñez).

c. Humedad Atmosférica
Se entiende por humedad atmosférica la cantidad de vapor de agua contenido en el aire. Suele estar determinada en
los estudios de Impacto Ambiental mediante el valor de la Humedad Relativa, que se define como la relación expresada
en tanto por ciento entre la tensión real de vapor de agua y la tensión de saturación a la misma temperatura.

La manera de expresar sus valores es mediante el diseño de una tabla como la vista en el caso de la temperatura y
la precipitación. Una vez expuestos los valores de humedad relativa, se procederá a su tratamiento gráfico, el cual se
realizará de la siguiente manera:

• Si el territorio estudiado tiene una superficie muy pequeña, o climáticamente es homogéneo, el tratamiento
gráfico de la información, se realizará mediante histogramas simples como los vistos en el caso de la temperatura.
• Si el Entorno potencialmente afectado por la actividad que el proyecto va a desarrollar es un territorio amplio
y heterogéneo, además de la utilización de los histogramas mencionados para el caso anterior, es conveniente
realizar también mapas de isolíneas de humedad relativa, líneas que unen en un mapa puntos del territorio con
iguales valores de humedad relativa, tanto mensuales como anuales.

d. Evaporación
El término evaporación se refiere, en climatología, al agua transferida a la atmósfera a partir de las superficies libres
de agua, hielo y nieve. A la transferencia de vapor de agua a la atmósfera a través de mecanismos biológicos-físicos,
se le denomina evapotranspiración.

La manera de expresar sus valores es mediante el diseño de una tabla como la vista en el caso de la temperatura y
la precipitación. Una vez expuestos los valores de evaporación y evapotranspiración, se procederá a su tratamiento
gráfico, el cual se realizará de la siguiente manera:

• Si el territorio estudiado tiene una superficie muy pequeña, o climáticamente es homogéneo, el tratamiento
gráfico de la información, se realizará mediante histogramas simples como los vistos en el caso de la temperatura.
• Si el Entorno potencialmente afectado por la actividad que el proyecto va a desarrollar es un territorio amplio
y heterogéneo, además de la utilización de los histogramas mencionados para el caso anterior, es conveniente
realizar también mapas de isolíneas de evaporación y evapotranspiración, líneas que unen en un mapa puntos
del territorio con iguales valores para la variable a analizar, tanto mensuales como anuales.
e. Niebla, Rocío y Escarcha
Son diferentes formas de condensación, que en los Estudios de Impacto Ambiental suelen venir determinados por el
número de días mensuales o anuales que aparecen cada una de ellas, valores que se expresan en forma de tabla y
cuyo tratamiento gráfico se suele realizar mediante la elaboración de histogramas simples.

f. Insolación y Nubosidad
La insolación representa el número de horas de sol expresado en porcentaje. La nubosidad será el número de días
no despejados. Son parámetros que en los Estudios de Impacto Ambiental se expresan en forma de tablas, y cuyo
tratamiento gráfico se suele realizar mediante la elaboración de histogramas simples.

g. Heladas
Se define como el número de días en los que la temperatura ha sido igual o menor de 0º C. Es un parámetro que en los
Estudios de Impacto Ambiental se expresa en forma de tablas, y cuyo tratamiento gráfico se suele realizar mediante
la elaboración de histogramas simples.

h. Vientos
El viento se define como el aire en movimiento. Se trata de un parámetro complicado en el que se debe definir los
siguientes aspectos:

• Dirección dominante.
• Frecuencia de la dirección: se da el valor en porcentaje.
• Velocidad del viento dado el valor en km/h.
• Frecuencia de calma dando el valor en porcentaje.
• Fuerza media.

Todos estos valores se deben exponer en forma de tabla, y su tratamiento gráfico será:

• Utilización de Ventolinas.
• Representación mediante una Rosa de los Vientos.

23
1.2.1.2. Representaciones climáticas. Climodiagramas
Los climodiagramas constituyen una forma clásica de representar el clima de una región, que facilita la comparación
de localidades distintas, poniendo en evidencia rápidamente las diferencias y similitudes climáticas. De forma general,
las representaciones climáticas se pueden representar de cuatro maneras diferentes:

En él se reflejan los datos de temperatura y precipitación


medios mensuales. Se elige, para la representación
Climodiagrama de Walter-Gaussen (Diagrama gráfica, una escala de precipitaciones en mm., doble
Ombrotérmico)
que la de temperatura en º C, en base a la hipótesis de
Gaussen de equivalencia.
Partiendo de la misma hipótesis de Gaussen, Walter y
Lieth organizan un diagrama en el que cada tipo de dato
Climodiagrama de Walter-Lieth
ocupa siempre idéntico lugar y que puede, por lo tanto,
ser reconocido por esto.
Este diagrama se realiza de la misma manera que los casos
anteriores, pero opera con aspectos como la duración
Climodiagrama de Papadakis de la estación libre de heladas y la evapotranspiración
potencial, en lugar de temperatura y precipitación
medias.
Se utilizan para definir regímenes climáticos de distintas
localidades y establecer comparaciones. Este diagrama
está constituido por la precipitación media mensual
Diagrama de Termohietas
y la temperatura media mensual, utilizando en su
representación un sistema de coordenadas cartesianas
rectangulares.

Cimodiagrama de Walter-Leith del Cancheral. (Fuente: F. J. Santibáñez).

A : Áreas húmedas.
S : Área seca.
N : Nombre de la estación metereológica.
h : Altitud sobre el nivel del mar.
n : Número de años observados.
M : Parte del área húmeda en que las precipitaciones son superiores a 100 milímetros.
TM : Temperatura máxima absoluta.
T : Temperatura media de las máximas del mes más cálido.
tm : Temperatura mínima absoluta.
t : Temperatura media de las mínimas del mes más frío.
Diagramas ombrotérmicos de Walter- Gaussen. (Fuente: F. J. Santibáñez).

25
Diagramas de termohietas. (Fuente: F. J. Santibáñez).
1.2.1.3. Índices climáticos
a. Índices Fitoclimáticos
Son relaciones numéricas entre los distintos elementos del clima, que pretenden cuantificar la influencia de éste
sobre las comunidades vegetales. Los más utilizados son los siguientes:

Factor Pluviométrico de Lang I = P/t


P = Precipitación media mensual (mm.).
t = Temperatura media anual (º C).
Índice de Aridez de Martonne I = P / (t + 10)
P = Precipitación media mensual (mm.).
t = Temperatura media mensual (º C).
Índice de Birot I = (n x P) / t
P = Precipitación total mensual (mm.).
n = Número medio de días precipitación al mes.
t = Temperatura media mensual (º C).
Índice Anual de Aridez De Martonne I = (12 x P) / (t + 10)
P = Precipitación media mensual (mm.).
t = Temperatura media mensual (º C).
Índice de Emberger Este índice fue ideado para caracterizar las comarcas
mediterráneas, por lo que en España es el índice más utilizado.
Ce = (100 x P) / (M2 – m2)
P = Precipitación media mensual (mm.).
M = Temperatura media de las máximas mensuales del mes más
cálido (º C).
m = Temperatura media de las mínimas mensuales del mes más
frío (º C).
Índice de Angstrom I = P / 1,07 t
P = Precipitación media anual (mm.).
t = Temperatura media anual (º C).
Índice Termopluviométrico de Dantin- I = 100 x t / P
Revenga
P = Precipitación media anual (mm.).
t = Temperatura media anual (º C).
Índice de Meyer I = P/ D
P = Precipitación media anual (mm.).
D = Déficit medio de saturación expresado en mm. de Hg.
Índice Bioclimático de Vernet I = 100 x [ (H – h) / P ] x (Mv / Pv)
P = Precipitación anual (mm.).
H = Precipitación estación más lluviosa (mm.).
h = Precipitación estación más seca (mm.).
Pv = Precipitación estival (mm.).
Mv = Media de las temperaturas máximas estivales (º C).

27
b. Índices No Fitoclimáticos

Índice de Fournier (Índice de la capacidad erosiva de I = P2 / P


un clima)
P 2 = Precipitación anual más elevada (mm.).
P = Media anual de precipitaciones (mm.).
Índice Climático de Clausse y Gueroult I = ( S + T – 5.D) / 5
S = Media de horas de sol al mes.
T = Temperatura media mensual (º C).
D = Horas de lluvia diurna en el mes.
Índice de Enfriamiento por el Viento K = ( 33 – t ) ( 10 V½ - V + 10,5)
t = Temperatura media anual (º C).
V = velocidad media anual del viento (m/s).
1.2.1.4. Clasificaciones climáticas
En este apartado, se suele clasificar según uno o más de los posibles sistemas de clasificación existente el tipo de clima
de la zona afectada por la actividad que se va a ejecutar, de tal manera, que si la zona es extensa y no homogénea, se
procederá a continuación a cartografiar los diferentes tipos de climas obtenidos.

Las clasificaciones climáticas más empleadas en los Estudios de Impacto Ambiental son de cinco posibles tipos:

a. Clasificación Bioclimática de Vernet

En este caso se procederá a calcular el índice bioclimático de Vernet, de tal manera, que la clasificación del clima
vendrá determinada por el valor del índice, de la siguiente manera:

VALORES DEL ÍNDICE TIPO DE CLIMA


Mayor de +2 Clima Continental
De 0 a +2 Clima Oceánico- Continental
De –1 a 0 Clima Oceánico
De –2 a –1 Clima Pseudo-Oceánico
De –3 a –2 Clima Oceánico-Mediterráneo
De –4 a –3 Clima Submediterráneo
Menor de -4 Clima Mediterráneo

b. Clasificación del Clima según el enfriamiento por el viento

En este caso se procederá a calcular el índice de enfriamiento por el viento, de tal manera, que la clasificación del
clima vendrá determinado por el valor del índice, de la siguiente manera:

VALORES DEL ÍNDICE TIPO DE CLIMA


50 Clima Tórrido
100 Clima Caliente
200 Clima Agradable
400 Clima Fresco
600 Clima Bastante Fresco
800 Clima Frío
1000 Clima Bastante Frío
1200 Clima Muy Frío
1400 Clima Precongelante
2000 Clima Congelante
2500 Clima intolerable

29
c. Clasificación Agroclimática de Papadakis

La clasificación de climas de Papadakis utiliza, fundamentalmente, parámetros basados en valores extremos de las
variables climatológicas, que son más representativos y limitantes para estimar las respuestas y condiciones óptimas
de los distintos cultivos que los empleados en otras clasificaciones basadas solamente en valores medios.

Esta clasificación agroclimática debe considerarse como una caracterización agroecológica a nivel macroclimático,
y en ningún caso a nivel meso o microclimático, ya que en estos niveles intervienen de manera importante factores
tales como la topografía o el relieve.

La clasificación de Papadakis, se basa en realizar la caracterización a partir de la temperatura y la humedad de:

• Régimen térmico de invierno.


• Régimen térmico de verano.
• Régimen de humedad.

A partir de estos tres valores, se definirá el clima, clasificándolo en diez grupos fundamentales de climas, los cuales a
su vez se subdividirán en una serie de tipos climáticos más precisos y detallados. La clasificación general presentará
el siguiente esquema:

GRUPOS CLIMÁTICOS UNIDAD CLIMÁTICA GRUPOS CLIMÁTICOS UNIDAD CLIMÁTICA


Tropical Marítimo Marítimo templado cálido
Marítimo templado fresco
Tierra fría Marítimo templado frío
Desértico Desértico tropical cálido Marítimo templado húmedo
Desértico subtropical cálido Marítimo fresco
Desértico tropical fresco Marítimo frío
Desértico subtropical fresco Marítimo polar
Desierto de tierras elevadas Siempre húmedo
de bajas latitudes Marítimo templado cálido
Desierto continental
Desierto pampeano
Desierto patagoniano
Subtropical Continental húmedo Húmedo
Pampeano Estepario Estepario cálido
Estepario semicálido
Mediterráneo Mediterráneo subtropical Estepario frío
Mediterráneo marítimo Estepario templado
Mediterráneo marítimo Estepario polar
fresco Estepario continental semiárido
Mediterráneo tropical Estepario monzónico seco
Mediterráneo templado
Mediterráneo templado Polar
fresco
Mediterráneo continental
Mediterráneo semiárido
subtropical
Mediterráneo semiárido
continental
c. Clasificación Climática de Emberger

Se trata de una de las clasificaciones más utilizadas en España, al ser una caracterización de climas de tipo mediterráneo.

Esta clasificación se basa en calcular en primer lugar el Índice Fitoclimático de Emberger, ya expuesto, y posteriormente
trasladar a un diagrama propuesto por el propio autor el valor obtenido del índice (Ce) representándolo en un sistema
de coordenadas frente a la temperatura media de las mínimas del mes más frío (M), lo que nos permitirá conocer el
tipo de clima mediterráneo de un lugar determinado.

El diagrama nos permitirá clasificar el clima en cinco grandes grupos:

I. Clima Extramediterráneo.
II. Clima Mediterráneo húmedo.
III. Clima Mediterráneo templado.
IV. Clima Mediterráneo semiárido.
V. Clima mediterráneo árido.

Además, permite diferenciar dentro de cada uno de estos grupos, cuatro posibles variantes:

• Variante muy frío.


• Variante frío.
• Variante fresco.
• Variante caluroso.

El diagrama de Emberger para la clasificación climática es el siguiente:

31
d. Clasificación Climática de Köppen

Esta clasificación permite agrupar los climas en cinco clases y once subclases, las cuales son:


CLASES SUBCLASES
DENOMINACIÓN SIGLAS DENOMINACIÓN SIGLAS
TROPICAL LLUVIOSO A SELVA TROPICAL Af

SABANA Aw
SECO B DESIERTO Bw

ESTEPA Bs
TEMPLADO LLUVIOSO C MESOTERMAL HÚMEDO Cf

MEDITERRÁNEO Cs

TEMPLADO HÚMEDO Cw
FRÍO D MICROTERMAL HÚMEDO Df

MICROTERMAL Dw
POLAR E HELADO Ef

TUNDRA Et

La metodología para conocer el tipo de clima según esta clasificación se basa en los siguientes pasos:

I. Primero se calcula el valor del coeficiente “K” mediante su correspondiente expresión matemática en función
de la temperatura media anual medida en grados centígrados (t). La fórmula de cálculo de K variará según el
régimen pluviométrico de la zona:

Si el régimen pluviométrico es uniforme se calcula mediante la expresión:

K = (2 x t) + 14

Si el régimen pluviométrico presenta un máximo en verano:

K = (2 x t) + 28

Si el régimen pluviométrico presenta un máximo en invierno:

K = (2 x t)
II. Una vez calculado K, se procede mediante la utilización de claves a identificar el clima. Las claves son:

CLAVES

1.A. Precipitación anual en mm. mayor de 750 ............................................................................................. 2

1.B. Precipitación anual en cm. menor que K ................................................................................................. 3

1.C. Precipitación anual en cm. mayor que K .................................................................................................. 4

2.A. Lluvioso todo el año ........................................................................................................................... CLIMA Af

2.B. Lluvioso sólo en verano .................................................................................................................. CLIMA Aw

3.A. Precipitación anual menor que la mitad del valor de K ................................................. CLIMA Bw

3.B. Precipitación anual mayor que la mitad del valor de K ................................................... CLIMA Bs

4.A. Temperatura media del mes más frío superior a –3º C ................................................................... 5

4.B. Temperatura media del mes más frío inferior a –3º C ..................................................................... 6

5.A. Lluvioso todo el año ........................................................................................................................... CLIMA Cf

5.B. Lluvioso sólo en invierno ................................................................................................................. CLIMA Cs

5.C. Lluvioso sólo en verano .................................................................................................................. CLIMA Cw

6.A. Temperatura media del mes más cálido superior a 10º C .............................................................. 7

6.B. Temperatura media del mes más cálido inferior a 10º C ................................................................ 8

7.A. Lluvioso todo el año ............................................................................................................................ CLIMA Df

7.B. Lluvioso sólo en verano .................................................................................................................. CLIMA Dw

8.A. Temperatura media del mes más cálido inferior a 0º C ................................................. CLIMA Ef

8.B. Temperatura media del mes más cálido superior a 0º C ............................................... CLIMA Et

33
a. Estudio de la Altitud

Es posiblemente la característica del medio físico más fácil de inventariar. Su estudio se va a basar en los mapas
topográficos de la zona objeto de estudio, de los cuales se suele extraer la siguiente información:

• Altitud media.
• Cotas máximas destacables e importantes.
• Cotas mínimas destacables e importantes.
Además de la identificación y descripción de estos elementos, el estudio de la altitud se completa con la cartografía
topográfica de la zona, es decir, con el mapa de las cuevas de nivel del Entorno afectado por el Proyecto.

b. Estudio de la Pendiente

La pendiente, en sentido estricto, es la inclinación de un terreno respecto a un plano horizontal. El método de estudio
se basa en calcular las pendientes en porcentaje, para posteriormente clasificarlas y por último realizar los mapas de
distribución cartográfica de las distintas clases de pendientes obtenidas.

Para clasificar las pendientes existen una cantidad ingente de clasificaciones, siendo la más utilizada en los Estudios
de Impacto Ambiental, la clasificación usada por el Ministerio de Agricultura para la caracterización de la Capacidad
Agrológica de los Suelos de España y que a su vez se basa en los grados de variación propuestos por el Servicio de
Conservación de Suelos de los Estados Unidos de América. Esta clasificación propone en base a su porcentaje seis
clases de pendientes, las cuales corresponden a las siguientes:

CLASE PENDIENTE (%)


ZONAS LLANAS Menor de 3
ZONAS CON PENDIENTE SUAVE 3 – 10
ZONAS CON PENDIENTE MODERADA 10 – 20
ZONAS CON PENDIENTE FUERTE 20 – 30
ZONAS CON PENDIENTE MUY FUERTE 30 – 50
ZONAS ESCARPADAS Mayor de 50
c. Estudio Topográfico General

El estudio topográfico general se basa en la realización de perfiles topográficos y/o bloques topográficos, realizados a
partir de los correspondientes mapas topográficos de la zona desarrollados en el estudio de la altitud.

Ejemplo de perfil topográfico (Fuente: www.pirineos3000.com)

d. Exposición

I. Orientación

En los Estudios de Impacto Ambiental se suele realizar la determinación de la posición de la superficie del Entorno
afectada por la ejecución del Proyecto respecto a los puntos cardinales. Esta determinación se realiza mediante la
utilización del mapa topográfico en el caso de superficies amplias, o bien mediante la utilización de una brújula en el
caso de inventarios puntuales, siempre teniendo en cuenta que el norte geográfico no coincide con el norte magnético
que es el medido directamente con una brújula.

En el caso de superficies extensas, se suele realizar el estudio tanto de la meso-orientación, que hace referencia
a la orientación general de toda la zona de estudio en su conjunto, a la micro-orientación, que hace referencia a
la orientación de determinadas unidades homogéneas predeterminadas, como a la orientación puntual de lugares
específicos de importancia en el Estudio de Impacto Ambiental. De manera general, la orientación respecto a los puntos
cardinales se puede realizar utilizando una clasificación formada por ocho clases o bien mediante una clasificación,
un poco más compleja, compuesta o constituida por 16 clases de orientaciones. Estos dos tipos de clasificaciones son
las que a continuación se detallan:

35
III. Insolación

La insolación se calcula mediante el denominado “Coeficiente de Insolación”, propuesto por J. M. andullo. Este
coeficiente se obtiene mediante la utilización de una tabla de doble entrada a partir de los datos obtenidos de la
pendiente en porcentaje y los datos obtenidos de la orientación utilizando la clasificación de orientación respecto a
los puntos cardinales de 16 clases. Con estos datos y utilizando la tabla de doble entrada, se obtiene directamente el
índice de insolación con valores comprendidos entre cero y 1,42. La tabla propuesta por J. M. andullo es, de manera
simplificada la siguiente:

PENDIENTE ORIENTACIÓN
(%) 1 2 3 4 5 6 7 8 9
16 15 14 13 12 11 10
0 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
1 0,99 0,99 0,99 1,00 1,00 1,00 1,01 1,01 1,01
.
.
.

100 0,0 0,05 0,21 0,44 0,71 0,98 1,20 1,36 1,42

e. Formas Topográficas

Es el aspecto descriptivo fundamental de la geomorfología, del cual se han desarrollado innumerables clasificaciones.
En general no resulta fácil seleccionar aquellas que resulten más adecuadas para la realización del Estudio de Impacto
Ambiental, exponiéndose a continuación aquellas clasificaciones que normalmente son las más empleadas, pero
debiendo tener en cuenta que la elección de un tipo u otro de clasificación dependerá del tipo de Proyecto y de las
características del Entorno estudiado.

La identificación de unidades y subunidades geomorfológicas se pueden realizar de manera general atendiendo a su


relación con otros parámetros o variables ambientales.

I. Clasificación Topográfica en relación con la vegetación

• Clasificación de Ruiz de La Torre y Ruiz Del Castillo. Se basa en clasificar las formas topográficas de la zona
en función de su situación topográfica general y su situación topográfica local, distinguiéndose las siguientes
unidades:

SITUACIÓN TOPOGRÁFICA GENERAL


Montaña Valle
Media montaña Costa brava
Pie de Monte Barranco, hoz, cañón
Meseta Delta marino
Llanura baja Circo
Llanura de litoral
SITUACIÓN TOPOGRÁFICA GENERAL
Cumbre Ladera
Puerto Cuerda de ladera
Divisoria Vaguada en ladera
Teso Cono de derrubios
Páramo Glacis
Acantilado Ladera ondulada
Loma Morrena frontal Vaguada
Barranco Ribera de río o arroyo
Ribera de río torrencial Ribera de rambla
Fondo o cauce de río o arroyo Fondo o cauce de río torrencial
Fondo o cauce de rambla Llano
Margen de embalse Vaso de embalse
Soto Cola de embalse
Borde de páramo

• Clasificación del Centre D’etudes Phytosociologiques et Ecologiques de Montpellier. Se basa en clasificar


las formas topográficas tanto a nivel del macro-relieve como del micro-relieve. En cuanto al macro-relieve se
basa en identificar unidades topográficas homogéneas en función de la pendiente máxima existente y de la
forma básica predominante. En base al macro-relieve, se trata de identificar dentro de las formas topográficas
homogéneas identificadas por el macro-relieve, otras formas que no se adapten perfectamente a la forma
homogénea de la unidad e identificarlas. De manera básica, este sistema permite clasificar las formas
topográficas en conjuntos y unidades topográficas que se corresponden con las siguientes:

TIPO DE RELIEVE CONJUNTO UNIDAD


Macro-relieve Pendiente máxima Llanura Llanura aluvial
menor o igual al 1% Llanura no aluvial
Rellano
Pendiente máxima Cumbres Redondeadas
mayor del 1% Aristadas
(Relieve convexo)
Depresiones Redondeadas
Aristadas
(Relieve cóncavo)
Laderas Planas
De cumbre
De depresión
Micro-relieve Simple Plano
Cóncavo
Convexo
Combinados Plano-Convexo Alveolado
Agrietado
En regueros
Plano-Cóncavo Ondulado
En polígonos
En caballones
Cóncavo-Convexo Macromamillar
Mamillar
Rizado-ondulado

37
II. Clasificación Topográfica en relación con el suelo

• Clasificación de Guerra y Monturiol. Se basa en clasificar las formas topográficas tanto a nivel de parámetros
macrotopográficos como a nivel de parámetros microtopográficos.La clasificación a nivel de parámetros
macrotopográficos se basa en identificar unidades topográficas homogéneas en función de dos aspectos
principalmente, la posición fisiográfica y la forma general del terreno en base a la pendiente máxima. De esta
manera, la clasificación a nivel macrotopográfico propuesta por Guerra y Monturiol en relación con el medio
edáfico, quedará definida de la siguiente manera:

CLASIFICACIÓN EN BASE A PARÁMETROS MACROTOPOGRÁFICOS


Según la posición fisiográfica Meseta
Cumbre
Cresta escarpada
Pendiente o ladera Convexa
Cóncava
Terraza
Fondo de valle
Planicie no aluvial
Según la forma del terreno Pendiente Máxima Topografía
Menor del 2% Llano
Entre 2-8% Ondulado
Entre 8-16% Fuertemente ondulado
Entre 16-30% Colina
Mayor del 30% Montañoso

La clasificación a nivel de parámetros microtopográficos, se basa en identificar dentro de las unidades homogéneas
formas especiales y clasificarlas en diversos tipos de unidades específicas como por ejemplo:

• Ondulaciones.
• Depresiones.
• Colinas.
• Formas de erosión diferencial.
• Paleocanales y paleocauces.
• Terrazas de solifluxión.
• Surcos.
• Lapiaz y campos de piedra.

Una vez identificadas las formas especiales, siempre


es conveniente además de describirlas, realizar
su correspondiente identificación en cuanto a su
localización mediante la representación cartográfica
de esas formas específicas en mapas con un nivel de
detalle grande.

Así, por ejemplo, la localización del conjunto de


terrazas que caracterizan al Arroyo de Trofas,
quedaría cartográficamente representada de la
siguiente manera:

Sistema de terrazas del Arroyo de Trofas. (Fuente : F. J. Santibáñez).


III. Clasificación Topográfica en relación con el paisaje

• Clasificación de Blanco Andray. Se basa en la identificación de unidades geomorfológicas en función de los


siguientes parámetros:
• Localización: permite diferenciar zonas de interior y zonas costeras.
• Desnivel: se basa en la diferencia entre la cota más alta y la cota más baja. Permite diferenciar las siguientes
unidades:

DESNIVEL UNIDAD
De 0 a 10 m PLANA
De 10 a 200 m ONDULADA
De 200 a 1000 m COLINA
Mayor de 1000 m MONTAÑA

• Relieve: se basa en el estudio de pendientes máximas y las formas del terreno. Permite diferenciar las siguientes
categorías:

CONJUNTO SUBCONJUNTO UNIDAD SUBUNIDAD


Liso
(Pendiente máxima menor
o igual al 1%)
Accidentado Suave Redondeado Cóncavo
(Pendiente máxima mayor Convexo
del 1%)
Agudo Inciso
Esquelético
Escarpado Redondeado Cóncavo
Convexo
Agudo Inciso
Esquelético

• Carácter: se clasifica en base a tres conceptos:


• Tipo de vegetación: forestal, baja o agrícola.
• Presencia o ausencia de agua, y tipo de agua.
• Presencia o ausencia de núcleos de población, y sus tipos

• Incidencia visual: indica lo visible que resulta la unidad desde el exterior de la misma. Permite clasificarla en
incidencia alta, medio o baja.
• Accesibilidad natural: indica la facilidad de acceso a la unidad. Se clasifica en alta, media o baja.

39
IV. Clasificación Topográfica en relación con el sustrato rocoso y el clima

• Clasificación de Douglas S. Way. Permite clasificar las unidades topográficas de la siguiente manera:

SUSTRATO ROCOSO CLIMA UNIDAD TOPOGRÁFICA


Rocas ígneas Intrusivas Formas graníticas en Húmedo Domos (Cerros redondeados)
macizos
Árido Laderas con fuertes pendientes
Formas graníticas Húmedo o Árido Colinas estrechas
lineales o en diques
Extrusivas Formas volcánicas Húmedo o Árido Cono de cenizas
jóvenes
Flujos basálticos Húmedo o Árido Llanuras o mesas si ha habido
erosión posterior
Depósito de Húmedo o Árido Cerros con fuertes pendientes
fragmentos de tobas
Capas intercaladas Húmedo o Árido Colinas aterrazadas
de basalto
Rocas sedimentarias Areniscas Húmedo Macizos y fuertes pendientes
Árido Mesas llanas
Pizarras Húmedo Colinas suaves
sedimentarias
Árido Laderas de gran pendiente
Calizas Húmedo Karst
Árido Mesas
Rocas sedimentarias Húmedo o Árido Colinas aterrazadas
intercaladas en capas
gruesas horizontales
Rocas sedimentarias Húmedo Colinas de pendientes uniformes
intercaladas en capas
finas Árido Colinas con aterrazamientos
pequeños
Rocas sedimentarias Húmedo Cerros paralelos
intercaladas en capas
inclinadas Árido Cerros dentados
SUSTRATO ROCOSO CLIMA UNIDAD TOPOGRÁFICA
Rocas metamórficas Pizarras metamórficas Húmedo o Árido Colinas de laderas pendientes
con topografía escarpada
Esquistos Húmedo Crestas redondeadas y
pendientes fuertes
Árido Esquistosa en capas

Gneis Húmedo o Árido


Formas glaciares Morrenas glaciares Húmedo o Árido Colinas paralelas de fuertes
pendientes
Eskers Húmedo o Árido Ondulada y escarpada
Depósitos fluviales Llanuras de inundación Húmedo o Árido Colinas serpenteantes
Deltas Húmedo o Árido Llana
Aluviones continentales Húmedo o Árido En arco

Lechos de lagos áridos Húmedo o Árido En estuario


Delta
(playas)
Depósitos fluviales en la línea Húmedo o Árido En pie de ave
de costa
Aluviones Húmedo Aluviones en abanico
Árido Aluviones de fondos de valle
Depósitos Llanuras intermareales con Húmedo o Árido Zonas llanas limitadas por tierra
intermareales acumulación de elementos y agua
finos
Llanuras intermareales con Húmedo o Árido Zonas llanas limitadas por tierra
acumulación de arenas y agua
Llanuras intermareales con Húmedo o Árido Zonas llanas limitadas por tierra
acumulación de residuos y agua
orgánicos
Formaciones Sedimentos jóvenes, no Húmedo o Árido Zona llana o suavemente
costeras consolidados de origen fluvial ondulada
o marino
Sedimentosantiguos, no Húmedo o Árido Cuestas de materiales poco
consolidados de origen fluvial consolidados
o marino
Depósitos eólicos Depósitos eólicos de partículas Húmedo o Árido Dunas
predominantemente arenosas
Depósitos eólicos formados Húmedo o Árido Loess de colinas suaves o
por acumulación de limos y ásperas
arcillas
Depósitos orgánicos Turberas y otros depósitos Húmedo o Árido Depresiones planas
orgánicos

41
f. Fisiografía

Trata de agrupar partes de un territorio en unidades homogéneas caracterizadas por presentar rasgos físicos
uniformes. Permite clasificar esas partes homogéneas en:

• Conjuntos fisiográficos de primer orden.


• Conjuntos fisiográficos de segundo orden o subconjuntos.
• Unidades fisiográficas.

De esta manera, por ejemplo la provincia de Madrid presentaría la siguiente agrupación fisiográfica:

CONJUNTOS UNIDADES FISIOGRAFICAS


PRIMER ORDEN SEGUNDO ORDEN
Sierra Cimas Cuerdas
Parameras serranas
Vertientes Laderas
Rampas
Depresiones Valles interiores
Depresión Altas superficies Páramos
Rañas
Divisorias
Relieves intermedios Plataformas estructurales
Cerros
Cuestas estructurales
Depresiones Fondos endorreicos
Valles Vertientes
Vegas

Una vez identificadas las unidades, se realizará, por una parte su descripción, la cual se puede realizar mediante una
exposición de las principales características que cada una de las unidades fisiográficas identificadas en la zona de
estudio presenta, o mediante una estructura en forma de fichas con los datos mas significativos de cada una de las
unidades fisiográficas presentes en el Entorno afectado por el desarrollo de la actividad del Proyecto, fichas en las que
se deberán indicar entre otros datos los siguientes:

• Las alturas que comprende.


• La estructura y modelado general.
• Los tipos de suelo.
• El clima.
• El desarrollo de la cobertura vegetal.
Por otra parte, se procederá a realizar la cartografía correspondiente, la cual quedará como se expone a continuación.

Mapa de distribución de Unidades Fisiográficas en la Cuenca del Arroyo de Trofas. (Fuente : F. J. Santibáñez).

2.2.2. Geología
En los estudios y descripciones del medio físico, la geología juega un papel fundamental al ser el substrato físico
abiótico sobre el que se asienta el propio medio físico, y del que forma parte el medio natural. La geología no puede
ser considerada como una variable simple, ya que se trata de un elemento formado por un conjunto de componentes
que presentan interrelaciones de gran importancia, que lo configuran como un elemento complejo.

El interés del análisis geológico radica, por un lado, en la detección de los procesos que puedan afectar a las
características del Proyecto, y por otro, en sentido contrario, las acciones del Proyecto que puedan coadyuvar al
desencadenamiento de procesos naturales latentes o al incremento de los ya presentes.

De manera generalizada, los componentes que entran a formar parte del estudio geológico en un Estudio de Impacto
Ambiental son los siguientes:

a. Litología
Las condiciones litológicas del terreno estudiado se relacionan, de manera fundamental, con otros componentes del
medio natural, así como con procesos y riesgos de importancia básica para el Estudio de Impacto Ambiental, como
son la erosionabilidad, permeabilidad, características mecánicas, geomorfología, vegetación y paisaje.

Se trata, en este apartado de identificar los diferentes tipos de rocas existentes en la zona de estudio, así como
de describirlas definiendo su naturaleza, textura y propiedades, a partir de observaciones de campo y de laboratorio.

43
Una vez conocidos los diferentes tipos de rocas y sus características, se procederá, normalmente mediante modelos
de fichas, a la descripción básica de cada uno de los tipos, así como a su posterior localización cartográfica. Un ejemplo
de localización cartográfica es:

Disposición superficial general de los materiales geológicos en la Cuenca del Arroyo de Trofas (Fuente: F. J.
Santibáñez).

La distribución de los materiales geológicos en el conjunto litológico ígneo con mayor detalle es el que a continuación
se muestra:

Disposición superficial de los materiales geológicos del conjunto litológico ígneo (Fuente: F. J. Santibáñez).
La distribución de los materiales geológicos en el conjunto litológico sedimentario con mayor detalle es el que a
continuación se muestra:

Disposición superficial de los materiales geológicos del conjunto litológico sedimentario. (Fuente: F. J. Santibáñez).

Posteriormente, se deberá proceder a realizar la datación cronológica de los materiales geológicos existentes en la
zona de estudio mediante la realización de la columna estratigráfica correspondiente.

Columna estratigráfica representativa de la Cubeta de Llucmajor (Fuente: F. J. Santibáñez).

45
b. Estructuras Geológicas
En este epígrafe se trata de identificar las estructuras que rompen o modifican la disposición normal y original de los
distintos estratos geológicos. Estas estructuras son principalmente:

• Pliegues.
• Fallas.
• Diaclasas.
• Cabalgamientos.
• Formas intrusivas.

Se deberá identificar las diferentes estructuras geológicas existentes, clasificarlas, describirlas, y por último realizar
su localización cartográfica. El estudio litológico y de estructuras geológicas se puede completar, si es necesario para
el tipo de Estudio de Impacto Ambiental que se va a realizar, con una breve historia geológica de la zona, donde se
pondrán de relieve o manifiesto los principales acontecimientos geológicos que hayan tenido lugar a lo largo del
tiempo y que hayan permitido conformar y configurar la disposición actual de los materiales geológicos. También se
puede, para terminar de completar el estudio, realizar los cortes geológicos representativos y los bloques geológicos.

c. Recursos Geológicos
El Estudio de los recursos geológicos se basa en la identificación de esos elementos del medio físico tanto a nivel de
los recursos geológicos económicos, como a nivel de los recursos geológicos científico-didácticos.

I. Recursos Geológicos Económicos

Los recursos geológicos de ámbito económico son denominados de manera general recursos minerales y se
consideran como tales aquellas concentraciones de minerales en la corteza terrestre cuyas características hacen que
su extracción sea o pueda llegar a ser técnica y económicamente factible. El estudio de este tipo de recursos se basa
en la identificación de los que en el momento de realizar el Estudio de Impacto ambiental existen en explotación, así
como los que potencialmente en un futuro puedan ser explotados. Una vez identificados se deberá proceder a su
clasificación así como a una breve descripción del propio recurso mineral como de la explotación. La clasificación que
de manera general suele ser utilizada es la siguiente:

• Recursos Minerales Metálicos: se trata de metales geoquímicamente abundantes de forma relativa, que
provienen tanto de procesos ígneos, como metamórficos, como sedimentarios, y que en general suelen
presentarse como porcentajes variables de composición de rocas unidos a otros minerales.
• Recursos Minerales Industriales: se trata de minerales que se extraen para destinarlos a la industria química,
para la fabricación de fertilizantes y para otros usos industriales. En general, todos ellos tienen en común que
se utilizan directamente como materia prima sin que medie la destrucción del mineral para extraer alguno de
sus componentes.
• Recursos Minerales para Materiales de Construcción: las rocas, gravas, arenas, arcillas, etc., utilizadas en
construcción son, salvo excepciones, típicamente de bajo valor unitario y suele tratarse de recursos abundantes
que salvo localmente no tienen valor de escasez sino gastos de producción, de transporte y de gestión. Su
extracción, de manera generalizada, se realiza en canteras a cielo abierto.
• Recursos Minerales Combustibles: se trata de materia que, mezclada con el oxígeno, produce una reacción
que desprende calor. A su vez estos recursos se pueden clasificar en dos tipos principales, los recursos
minerales combustibles orgánicos (combustibles fósiles), y los recursos minerales combustibles inorgánicos
(combustibles nucleares).
Una vez clasificado el recurso mineral en uno de los grandes grupos mencionados, a esa identificación se le añade
el nombre del mineral que va a constituir el recurso, y el método de extracción utilizado, el cual se clasifica en tres
grandes tipos, que son los siguientes:

• Minería Subterránea: implica la remoción en profundidad de los minerales útiles, juntamente con otros no
buscados, su transporte hasta la superficie y un tratamiento posterior de concentración.
• Explotaciones a Cielo Abierto: se realiza cuando el yacimiento es superficial o cuando, aunque situado a cierta
profundidad, generalmente no muy grande, sus características aseguren su rentabilidad.
• Perforaciones: se realiza para la obtención principalmente de recursos minerales combustibles orgánicos o
fósiles líquidos o gaseosos.

Por último, una vez clasificados e identificados tanto el recurso como el método de extracción, se procederá a la
localización cartográfica de todos los recursos económicos existentes y potenciales.

II. Recursos Geológicos Científico-Didácticos

El estudio de este tipo de recursos se basa en identificar aquellos recursos geológicos que tengan interés especial
tanto a nivel científico como a nivel didáctico, de manera que se debe proceder a su denominación, a su descripción
especificando el interés y la importancia que tienen, para realizar por último su localización cartográfica.

d. Peligrosidad o Riesgo Geológico


Se trata de detectar e identificar los posibles problemas geológicos que pueden presentarse a nivel geológico en el
Entorno afectado por el Proyecto, en función de la composición y estructuras geológicas presentes.

En primer lugar se debe proceder a estudiar la estabilidad geológica general de la zona a través de la perspectiva
histórica, utilizando para ello el conocimiento de la historia geológica.

Posteriormente se procederá a realizar un estudio más preciso y en profundidad, mediante el desarrollo del estudio
de la estabilidad geológica específica, teniendo en cuenta como principales riesgos a detallar los siguientes:

• Movimientos del Terreno: se estudiará la perspectiva histórica y la situación actual relacionada principalmente
con caídas o desprendimientos de materiales, colapsos y deslizamientos.
• Problemas de Inundabilidad y Encharcabilidad: son problemas que se van a presentar principalmente en
zonas donde los materiales impermeables se localicen en superficie o bien a muy poca profundidad impidiendo
que el agua se pueda filtrar por el terreno.
• Riesgos por Suelos Expansivos: se trata de suelos formados por rocas, sedimentos o recubrimientos que
aumentan claramente su volumen cuando absorben agua.
• Probabilidad de Riesgos Sísmicos: su estudio se realizará a través, tanto de su perspectiva histórica como de
la situación actual.
• Probabilidad de Riesgos Volcánicos: su estudio se realizará a través, tanto de su perspectiva histórica como
de la situación actual.

Una vez identificados los diferentes riesgos geológicos específicos se procederá en función de cada uno de ellos
a determinar y delimitar las áreas de inestabilidad geológica y de riesgo, realizando su localización cartográfica
correspondiente.

47
1.2.3. Medio atmosférico
La atmósfera es la envuelta gaseosa continua de nuestro planeta, al que permanece unida por atracción gravitatoria. La
estructura general de la atmósfera es marcadamente heterogénea, presentando grandes diferencias en composición
de gases y propiedades en función de la altura, lo que permite diferenciar una zonación altitudinal, que desde la zona
más cercana a nuestro planeta hacia el exterior, presenta las siguientes capas, Troposfera, Estratosfera (que incluye la
zona de máxima concentración de ozono denominada ozonosfera, Mesosfera, y Termosfera o ionosfera.

A nivel del Estudio de Impacto Ambiental, interesa conocer el medio atmosférico como un parámetro susceptible
de ser modificado y por lo tanto de ser contaminado, por lo que el estudio de este medio se basará principal y
fundamentalmente en el estudio de la contaminación atmosférica en base tanto de la contaminación existente como
de la identificación del origen o foco de esa contaminación.

El desarrollo del estudio del medio atmosférico, suele, de forma generalizada, seguir el siguiente esquema estructural:

El estudio de la contaminación atmosférica comenzará identificando el tipo de contaminación que existe en el Entorno
afectado por la actividad que se va a desarrollar. La clase de alteración que se produce en el medio atmosférico, se
puede clasificar atendiendo a dos criterios fundamentales:

Tipos de Contaminación según su Origen Contaminación Natural. Es la producida por fenómenos naturales.
Contaminación Artificial. Es la producida de manera artificial, siendo
normalmente el artífice de la misma el ser humano a través de sus
propias actividades.

Este tipo de contaminación puede a su vez, en función del espacio


afectado, ser catalogada en dos formas distintas:

• Contaminación localizada.
• Contaminación difusa.
Según quién sea el productor de la contaminación, ésta se puede clasificar en dos grandes grupos:

Tipos de Contaminación según la Contaminación Biótica. Es la producida por organismos vivos, como
naturaleza de los contaminantes por ejemplo la contaminación producida por microorganismos, o la
contaminación producida por pólenes.
Contaminación Abiótica. Es la producida por otras causas,
principalmente por fenómenos físicos o químicos.

Esquema de los distintos tipos de contaminación atmosférica. (Fuente: F. J. Santibáñez).

Una vez identificados los tipos de contaminación atmosférica existente, se procederá a identificar para cada uno de
los tipos, el origen o focos de la contaminación clasificándolos y localizándolos en la cartografía correspondiente. La
clasificación que se sigue para identificar los distintos grupos de focos contaminantes es la siguiente:

Focos Naturales. Son aquellas estructuras o procesos naturales que producen algún tipo de contaminación
atmosférica.
Focos Antrópicos. Son aquellas Según su Distribución Espacial. En Focos puntuales
estructuras o procesos de origen este caso se clasifican en tres tipos:
humano que producen algún tipo de Focos lineales
contaminación atmosférica. Focos superficiales
Estos focos a su vez se clasifican en Según su Movilidad. En este caso se Focos fijos
varios tipos en base a dos posibles clasifican en los siguientes tres tipos: Focos móviles
criterios:
Focos compuestos

49
1.2.3.1. Contaminación atmosférica por radiaciones
Una vez identificada la existencia de contaminación atmosférica por radiaciones, se procederá a su estudio específico
de la siguiente manera:

a. Identificación y clasificación del tipo de radiaciones productoras de contaminación atmosférica


Se identificarán y se clasificarán las radiaciones en uno o varios de los siguientes grupos:

• Radiaciones electromagnéticas.
• Radiaciones alfa.
• Radiaciones beta.
• Radiaciones gamma.

b. Identificación de los focos de contaminación atmosférica por radiaciones


Para cada uno de los tipos de radiaciones identificadas, se procederá a identificar los focos u origen de la misma,
clasificándolos según el esquema general de focos de contaminación atmosférica anteriormente desarrollado, y
añadiendo, en este caso, al esquema general, un nuevo criterio de clasificación:

• Según la fuente emisora.

Por lo tanto, en el caso de la contaminación atmosférica por radiaciones, el esquema general de clasificación de focos
de contaminación quedará modificado o transformado de la siguiente manera:

Una vez identificados y clasificados los focos, se realizará su correspondiente localización cartográfica.
c. Estudio de los valores de contaminación atmosférica por radiaciones
Para realizar este estudio, es necesario recurrir a la toma de datos mediante el empleo de las técnicas y la
instrumentalización adecuada, a no ser que con anterioridad se haya realizado un estudio de los valores de radiaciones
de la zona y se tenga acceso a esos datos.

En el caso de tener que tomar los datos, estos se deberán coger tanto a nivel de los focos contaminantes como
dispersos por la zona de estudio para posteriormente realizar una representación cartográfica de valoración de las
radiaciones. El procedimiento a seguir en la toma de datos en cualquiera de los casos, es mediante la utilización de
uno de los siguientes métodos de muestreo:

• Muestreo en continuo: se instalará en los lugares elegidos el equipo e instrumental necesario y se dejará
tomando datos durante las 24 horas del día.
• Muestreo de datos por períodos: en este caso se procederá a tomar los datos en seis periodos distintos del
día, los cuales serán:

PERIODO HORA
Madrugada 3:00
Amanecer 7:00
Mañana 11:00
Mediodía 15:00
Tarde 19:00
Noche 23:00

1.2.3.2. Contaminación acústica


Una vez identificada la existencia de contaminación acústica, la producida por el sonido, se procederá a su estudio
específico de la siguiente manera:

a. Identificación de los focos de contaminación acústica


Se procederá a identificar los focos u origen de este tipo de contaminación, clasificándolos según el esquema general
de focos de contaminación atmosférica anteriormente desarrollado.

Una vez identificados y clasificados los focos, se realizará su correspondiente localización cartográfica.

b. Estudio de los valores de contaminación acústica


Para realizar este estudio, es necesario recurrir a la toma de datos mediante el empleo de las técnicas y la
instrumentalización adecuada, a no ser que con anterioridad se haya realizado un estudio de los valores acústicos de
la zona y se tenga acceso a esos datos.

En el caso de tener que tomar los datos, estos se deberán coger tanto a nivel de los focos contaminantes como
dispersos por la zona de estudio para posteriormente realizar una representación cartográfica de valoración de las
radiaciones. El procedimiento a seguir en la toma de datos en cualquiera de los casos, es mediante la utilización de
uno de los siguientes métodos de muestreo:

51
• Muestreo en continuo: se instalará en los lugares elegidos el equipo e instrumental necesario y se dejará
tomando datos durante las 24 horas del día.
• Muestreo de datos por períodos: en este caso se procederá a tomar los datos en seis periodos distintos del
día, los cuales serán:

PERIODO HORA
Madrugada 2:00 – 4:00
Amanecer 6:00 – 8:00
Mañana 10:00 – 12:00
Mediodía 14:00 – 16:00
Tarde 18:00 – 20:00
Noche 22:00 – 24:00

c. Representación gráfica de los datos de contaminación acústica


De manera general, los datos recolectados en el paso anterior se representan gráficamente, mediante:

• Diagramas: se suelen realizar las correspondientes representaciones mediante diagramas tanto lineales, para
ver la evolución temporal, como diagramas de barras.
• Cartografía Acústica: se basa en realizar el mapa de caracterización acústica de la zona. Este mapa se suele
hacer por una parte mediante isolíneas acústicas que unen los puntos de igual valor acústico, y por otra
parte mediante la diferenciación de zonas clasificadas según los decibelios ambientales que soportan. Esta
clasificación sigue el siguiente criterio:

dBA TIPO DE ZONA


0 – 20 Silenciosa
21 – 40 Poco ruidosa
41 – 60 Ruidosa media
61 – 80 Ruidosa
81 – 100 Muy ruidosa
101 - 120 Extremadamente ruidosa
Mayor de 120 Intolerable
1.2.3.3. Contaminación química atmosférica
Una vez identificada la existencia de contaminación química atmosférica, se procederá a su estudio específico de la
siguiente manera:

a. Identificación de los focos de contaminación química atmosférica


Se procederá a identificar los focos u origen de este tipo de contaminación, clasificándolos según el esquema general
de focos de contaminación atmosférica anteriormente desarrollado. Una vez identificados y clasificados los focos,
se realizará su correspondiente localización cartográfica.

b. Identificación y clasificación de contaminantes químicos


Se procederá a identificar y clasificar los contaminantes químicos detectados en la zona, siguiendo la siguiente
clasificación:

Contaminantes Primarios. Aerosoles: según su estado de agregación se clasifican


en partículas líquidas y partículas sólidas. Según sus
propiedades se clasifican en núcleos de Aitken, partículas
en suspensión, partículas sedimentables, polvos, humos
Son aquellas sustancias químicas vertidas directamente industriales y humos de combustión.
a la atmósfera desde los focos de contaminación. Se
clasifican en los siguientes seis grupos: Gases: son los gases de azufre, los gases de nitrógeno,
los hidrocarburos, el monóxido de carbono y el dióxido
de carbono.
Metales pesados: son principalmente el plomo, cromo,
cobre, cinc, vanadio, níquel, cadmio y mercurio.
Sustancias minerales.
Compuestos halogenados y derivados: son
principalmente el cloro, cloruro de hidrógeno, los
derivados del cloro, el fluoruro de hidrógeno, y los
derivados del fluor.
Compuestos orgánicos: son principalmente los
compuestos orgánicos volátiles, los hidrocarburos
polinucleados, los mercaptanos, los policlorobifenilos, las
dioxinas y los furanos.
Contaminantes Secundarios. Contaminantes que producen disminución de la capa
de ozono.
Contaminantes de efecto invernadero.
Se clasifican por el efecto global que producen en cuatro Contaminantes de acidificación del medio.
grupos diferentes:
Contaminantes productores de contaminación fotoquímica.

53
c. Valoración de la contaminación química atmosférica
La contaminación química atmosférica se valora mediante el conocimiento de la calidad del aire, el cual es un valor
calculado a partir de un índice de calidad.

El Índice de Calidad del Atmosférico se calcula de la siguiente manera:

I. En primer lugar se utilizan como parámetros de calidad del aire la concentración de:

• Óxidos de azufre en p.p.m.


• Óxidos de nitrógeno en p.p.m.
• Monóxido de carbono en p.p.m.
• Hidrocarburos en p.p.m.
• Partículas sólidas en miligramos por metro cúbico.
• Oxidantes fotoquímicos en p.p.m.

II. Se analizan los seis parámetros representativos de contaminación atmosférica, utilizando los métodos de muestreo
y analíticos validados por normativa legal. Los valores utilizados, es decir el indicador para cada uno de los factores o
parámetros son:

• Óxidos de azufre: concentración media en 24 horas.


• Óxidos de nitrógeno: concentración media en 24 horas.
• Monóxido de carbono: concentración media en 24 horas.
• Hidrocarburos: concentración media en tres horas.
• Partículas sólidas: concentración media en 24 horas.
• Oxidantes fotoquímicos: concentración media en una hora.

III. Una vez conocidos los valores de concentración de cada uno de los parámetros, se procede a transformar esos
valores numéricos en unidades de calidad ambiental (U.C.A.), las cuales pueden tomar valores entre cero y uno.
Para realizar estos cálculos, se utilizan las siguientes gráficas, en las cuales conociendo los valores de concentración
de cada parámetro y por extrapolación, se podrá conocer el valor de calidad ambiental para cada parámetro. Las
tablas utilizadas son:

ÓXIDOS DE AZUFRE ÓXIDOS DE NITRÓGENO

MONÓXIDO DE CARBONO HIDROCARBUROS

PARTÍCULAS SÓLIDAS OXIDANTES FOTOQUÍMICOS

55
d. Estudio de la dispersión de los contaminantes
La dispersión de los contaminantes químicos atmosféricos va a depender de una serie de factores de distinta
naturaleza:

Factores propios de Emisión. • Tipo de contaminante.

Incluye a todos los factores propios • Temperatura de emisión de los contaminantes.


del foco emisor de contaminantes y • Humedad de emisión de los contaminantes.
que pueden influir en los modelos de • Velocidad de salida de los contaminantes.
dispersión de los contaminantes.
• Altura de las chimeneas emisoras de contaminantes

Factores Climáticos • Temperatura


• Humedad.
• Precipitación.
• Radiación.
• Insolación.
• Viento.
Factores Geográficos y Modelos de Difusión de • Con o sin reacciones químicas.
Topográficos. Contaminantes de tipo caja y
multicaja. • De subtipo abierto.
El objetivo de este epígrafe es • De subtipo cerrado.
desarrollar un modelo de dispersión Este tipo a su vez puede ser de varios
de contaminantes, los cuales se subtipos:
pueden clasificar de la siguiente
Modelos Numéricos
manera:
Modelos Gausianos.

Se basan en una solución particular de la ecuación de Willianson. Son válidos


principalmente para focos de contaminación química atmosférica de tipo
puntual y de tipo lineal, permitiendo diferenciar entre modelos para zonas
localizadas a ras del suelo y modelos para zonas localizadas en lugares
elevados o focos puntuales que emiten los contaminantes químicos a la
atmósfera a alturas más o menos elevadas a través de diversos tipos de
chimeneas.
Modelos Informáticos. • CRSTER: válido para foco
puntual en zona rural.
En la actualidad son probablemente
los modelos más utilizados ya que • MPTER: válido para foco
por las técnicas metodológicas que puntual múltiple de zona rural.
desarrollan son los más sencillos • RAM: válido para foco puntual
de calcular, y su precisión es muy múltiple y focos superficiales
grande, no incurriendo, de manera de zonas urbanas.
generalizada en errores significativos. • ISC: válido para fuentes
Este tipo a su vez se clasifica en: geométricas complejas en
zonas tanto rurales como
urbanas.
• APRAC: válido para focos
superficiales de zonas
urbanas.
• HIWAY: valido para foco lineal
en zona rural.
1.2.4. Medio hídrico
Se trata de un medio sumamente importante por todo lo que representa al ser vital para el desarrollo de la vida, y
por todos los efectos que sobre él pueden tener las actividades que los distintos Proyectos objeto de Evaluación de
Impacto Ambiental, ya que, en general, los sistemas acuáticos constituyen un vector de transmisión de impactos,
por lo que cualquier alteración directa o indirecta que se produzca en el medio hídrico inducirá efectos en puntos
cercanos y/o alejados de donde se produzcan, cuyas consecuencias son en muchas ocasiones muy difíciles de prever.

En el momento de estudiar y definir la situación existente en el medio hídrico preoperacional del Entorno afectado
por el Proyecto, debe considerarse los dos principales y posibles tipos de medios hidrológicos presentes en la zona
objeto de estudio, la hidrología superficial y la hidrología subterránea.

1. 2.4.1. Hidrología superficial


La hidrología superficial presenta especial relevancia en la zona mediterránea debido a la irregularidad de la distribución
temporal de la pluviometría. Los aspectos más importantes que deben contemplarse al realizar el Documento de
Estudio del Medio Preoperacional del Entorno afectado por el Proyecto, deberán ser principalmente los siguientes:

a. Red Hídrica
Se trata de identificar las diferentes formas de agua superficial presentes en el área de estudio, diferenciando entre
aguas corrientes en todas sus categorías (ríos, arroyos, torrentes, cursos discontinuos, etc.), y aguas no corrientes,
tanto naturales (lagos y lagunas), como artificiales (embalses y pantanos). Una vez identificadas las diferentes
formas de agua superficial, se procederá a realizar su localización cartográfica.

Distribución de la red hídrica superficial de la Cuenca del Arroyo de Trofas (Fuente: F. J. Santibáñez).

57
b. Estimación del régimen hídrico de los cauces
Tomando como concepto de caudal el volumen de agua que pasa por unidad de tiempo por un curso de agua, en este
apartado se estimará principalmente el caudal de aportación, bajo diferentes condiciones meteorológicas y grado
de utilización del recurso, tanto del sistema acuático principal como el caudal bajo las mismas condiciones de los
afluentes que recibe.

Para cada uno de los cursos de agua que se vayan a estudiar es conveniente determinar el caudal en condiciones
medias, óptimas y pésimas, ya que el análisis de las tres condiciones anteriormente mencionadas nos permitirá
conocer con exactitud el régimen hídrico real de la red hídrica superficial estudiada.

Esquema del caudal de aportaciones medias anuales (hm3/año) de la Red Hídrica del Término Municipal de El Tejuco.
(Fuente F. J. Santibáñez).

c. Calidad del medio hídrico


El estudio de la calidad del medio hídrico se realiza mediante la utilización de los denominados Índices de calidad del
agua, de los cuales existen una amplia gama, siendo los más utilizados de manera general los que muestra el siguiente
esquema:

GRUPO TIPO ÍNDICE


BIÓTICOS CUALITATIVO
CUANTITATIVOS ÍNDICE DE GABRIEL
ÍNDICE DE JALON
COMPARATIVOS ÍNDICE DE JACCARD
ÍNDICE DE SORENSEN
ÍNDICE DE MOUNTFORD
NO BIÓTICOS COMPUESTOS ÍNDICE DE MARTÍNEZ DE BASCARÁN
ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA
ÍNDICE SIMPLIFICADO DE CALIDAD
DEL AGUA
I. Índices Bióticos

Se basan en conocer la calidad del medio hídrico de manera indirecta mediante la utilización de los seres vivos
presentes.
• Índice Cualitativo. Se basa en clasificar los grupos taxonómicos de animales presentes en el agua, una vez
realizado se procederá a clasificarlos de acuerdo a su tolerancia a la contaminación, y posteriormente clasificar
la calidad del agua según la presencia y tolerancia de los diferentes grupos taxonómicos encontrados.
• Índice de Gabriel. Se basa en identificar los seres vivos presentes en el medio hídrico y clasificarlos
como número de productores (P), número de reductores (R ) y número de consumidores (C ).
Una vez realizada la clasificación se procederá a calcular el índice de calidad del agua aplicando la siguiente
expresión matemática:
I = 2 P / (C + R)

• Índice de Jalon. Se basa en clasificar el número de especies del grupo taxonómico Plecoptera (P), el número de
especies del grupo taxonómico Ephemeroptera (E), y el número de especies del grupo taxonómico Trichoptera (T).
Una vez realizada la clasificación se procederá a calcular el índice de calidad del agua aplicando la siguiente
expresión matemática:
I = (P + T) / E

• Índices Comparativos. En todos ellos se eligen dos comunidades representativas del medio hídrico a estudiar,
una teórica y otra real y se calcula el número de especies que las componen:

A = Nº especies de la primera comunidad elegida (Teórica).

B = Nº especies de la segunda comunidad elegida (Real).

C = Nº de especies comunes a ambas comunidades.

• Índice de Jaccard => I = C / ( A + B – C)


• Índice de Sorensen => I = 2C/(A+B)
• Índice de Mountford => I = 2 C / [2 A B – ( A + B ) C ]

59
II. Índices No Bióticos

Se basan en el estudio de parámetros físicos y químicos.

• Índice de Martínez de Bascarán. La expresión matemática para calcular este índice es:
ICA = [Σ (C x P) / Σ C] x K

Siendo:

C = valor de cada parámetro obtenido en el análisis cuantitativo.


P = Importancia asignada a cada parámetro. Esta importancia se establece mediante la siguiente tabla:

PARÁMETRO IMPORTANCIA
pH 1
Conductividad 4
Oxígeno disuelto (% saturación) 4
Oxidabilidad (mg/l) 3
Coliformes totales (col. / cm3) 3
Amoniaco (ppm) 3
Cloruros (ppm) 1
Temperatura (º C) 1
Detergentes (ppm) 4

K = Constante de contaminación aparente del agua, la cual puede tomar los siguientes valores:

• 1,00 = aguas claras sin contaminación aparente.


• 0,75 = aguas con ligero color y turbidez.
• 0,50 = aguas con apariencia de estar contaminadas y con olor fuerte.
• 0,25 = aguas negras, con fermentaciones y olores muy intensos.
• Índice de Calidad del Agua. Para su cálculo se analizan diez parámetros del agua a los que se les asigna un
valor de importancia y un valor máximo admisible, de la siguiente manera:

PARÁMETRO IMPORTANCIA VALOR MÁXIMO


Oxígeno disuelto (mg/l) 5 4
pH 2 6–9
DQO (mg/l) 5
Coliformes totales (col/ 100ml) 5
Fosfatos (mg/l) 2 1,5
Nitratos (mg/l) 3
Detergentes (mg/l) 4
Amonio (mg/l) 4 1
Conductividad (S/cm) 1
Sólidos en suspensión (mg/l) 1 25
Siendo:

Q = concentración de cada parámetro.


P = peso relativo de cada parámetro. Se calcula dividiendo la importancia de cada parámetro entre 32.
N = suma del número de veces que cada parámetro que tiene asignado valor, sobrepasa el valor máximo asignado en
la tabla.
A = es el inverso de 2 elevado a N medios.

El índice de calidad se calcula aplicando la siguiente expresión matemática:

IQA = A [Σ (Q.P) / Σ P]

• Índice Simplificado de Calidad del Agua. Para valorar la calidad del agua superficial se va a utilizar la técnica
del Índice Simplificado de Calidad del Agua (ISQA), que es el más utilizado por su sencillez y comodidad,
procediendo de la siguiente manera:

1. Se calcula el valor analítico de los parámetros expuestos.


2. Se calcula el equivalente de calidad de cada parámetro de la siguiente manera:

Temperatura (T): el equivalente de calidad se calcula empleando las siguientes fórmulas (se mide en º C):

• Si T es mayor de 20º C: EqT = 1 – (T – 20) x 0,00125


• Si T es menor de 20º C: EqT = 1

Oxidabilidad (A): el equivalente de calidad se calcula empleando las siguientes fórmulas (se mide en p.p.m.):

• Si A es menor o igual a 10 p.p.m.: EqA = 30 – A


• Si A es mayor de 10 p.p.m. y menor de 60: EqA = 21 – (0,35 x A)
• Si A es mayor o igual a 60 p.p.m.: EqA = 0

Materias en Suspensión (B): el equivalente de calidad se calcula empleando las siguientes fórmulas (se mide
en p.p.m.):

• Si B es menor o igual a 100 p.p.m.: EqB = 25 – (0,15.B)


• Si B es mayor de 100 p.p.m. y menor de 250: EqB = 17 –( 0,07.B)
• Si B es mayor o igual a 250 p.p.m.: EqB = 0

Oxígeno Disuelto ©: el equivalente de calidad se calcula empleando las siguientes fórmulas (se mide en p.p.m.)
• EqC = 2,5.C

Conductividad (D): el equivalente de calidad se calcula empleando las siguientes fórmulas (se mide en
micromohs /cm. a 18º C):
• EqD = (3,6 – log D) x 15,4

3. Se calcula el ISQA global, utilizando los valores anteriormente obtenidos, mediante la expresión matemática:
• ISQA = EqT . (EqA + EqB + EqC + EqD)

El valor obtenido será el resultado de la variable.

61
d. Estimación de la capacidad de autodepuración del medio hídrico
La autodepuración del medio hídrico se puede definir como el proceso natural de recuperación del estado anterior a
una alteración sufrida por un curso o masa de agua.

Este será un valor sumamente importante en el caso de los Estudios de Impacto Ambiental, ya que nos permitirá
saber posteriormente un efecto impactante será reversible o irreversible. Se trata de un valor que se puede calcular
tomando muestras de agua en diferentes puntos, y analizando en cada uno de ellos la evolución de concentración
de los diferentes parámetros, así como conociendo el valor de calidad del agua en diferentes zonas de la red hídrica.

De esta manera, obtendremos la evolución de la depuración total de la masa hídrica, mediante el valor del índice de
calidad del agua, como el valor evolutivo de autodepuración para cada uno de los parámetros analizados y que serán
potencialmente los contaminantes de la actividad proyectada.

1.2.4.2. Hidrología subterránea


La definición de la situación preoperacional de la hidrología subterránea debe basarse en los siguientes aspectos
básicos:

a. Identificación de estructuras que albergan aguas subterráneas


La identificación se basa en la clasificación de estas estructuras, la cual se realiza atendiendo a los límites y a los
parámetros de las formaciones geológicas que las constituyen. De esta manera, las formaciones o estructuras que
albergan aguas subterráneas se clasifican en cuatro grandes grupos:

Acuífugo: estructura que ni almacena ni transporta agua subterránea.


Acuíludo: estructura que almacena pero que no transporta agua subterránea.
Acuitardo: estructura que almacena y transporta agua subterránea, aunque su transmisión es poco importante.
Acuífero: estructura que almacena y transporta agua Acuífero Libre: el límite superior es la superficie freática.
subterránea. A su vez se clasifican en cinco clases:
Acuífero Multicapa: se trata de una alternancia de
acuíferos y acuitardos.

Acuífero Confinado o Cautivo: el límite superior no


coincide con la superficie freática.

Acuífero Colgado: acuíferos cuya posición está impuesta


por la estructura, estratigrafía y topografía del terreno.

Acuífero Semiconfinado o Semicautivo: es el limitado


superiormente por un acuitardo e inferiormente por un
acuicludo.

Una vez identificadas las estructuras, se deberá proceder a su localización cartográfica.


b. Inventario de puntos de agua subterránea
Se realiza el inventario e identificación de los puntos de agua en la región de estudio. En el inventario deberán aparecer
los siguientes datos básicos:

PUNTO DE COTA DEL TIPO DE PROFUNDIDAD PROFUNDIDAD COTA DEL CAUDAL DE


AGUA (Nº) SUELO (m) CAPTACIÓN DE LA OBRA DEL AGUA (m) AGUA(m) EXPLOTACIÓN
(m) (l/s)

Posteriormente se procederá a la localización cartográfica de los pozos y sondeos que van a servir para la realización
completa del estudio hidrogeológico, numerando cada uno de ellos.

Ejemplo de localización de pozos y sondeos numerados en la zona de Alicante. (Fuente : F. J. Santibáñez).

En algunos casos es conveniente inventariar de manera individual cada uno de los puntos de agua mediante una ficha
como la siguiente:

Punto de agua (Nº) 2 Tipo de obra Pozo excavado


Profundidad obra (m) 22 Cota suelo (m) 88
Caudal explotación (l/s) 6 Uso Agrícola
COLUMNA LITOLÓGICA (m) REVESTIMIENTO (m)
0 – 18 Arenas, gravas y limos 0 – 5 Anillos de hormigón
18 – 22 Margas grises 5 – 15 Revestimiento permeable
15 – 22 Anillos de hormigón

63
c. Elaboración del mapa hidrogeológico
En este apartado se elaborará el mapa hidrogeológico en que deberá figurar la superficie piezométrica de los acuíferos
representada mediante el trazado de las líneas equipotenciales (isopiezas), así como señaladas mediante flechas
indicativas la dirección preferencial del flujo de las aguas subterráneas, el cual se produce en sentido perpendicular a
las isopiezas y hacia los valores decrecientes de potencial hidráulico.

En este mapa también deberán quedar definidas las zonas de recarga y descarga de las diferentes estructuras
que almacenan el agua subterránea. Como complemento del mapa hidrogeológico se puede realizar los perfiles
hidrogeológicos más representativos de la zona.

d. Valoración de las características hidráulicas


Para conocer las características hidráulicas de los acuíferos se han utilizado ensayos de bombeo que consisten en
bombear agua de las captaciones del acuífero a estudiar, controlando simultáneamente, y a veces, a posteriori, la
evolución del nivel de agua, en respuesta a la extracción, tanto en el pozo de bombeo como en otros cercanos.

Durante este proceso se obtienen los valores de ascenso y recuperación del nivel del agua en las captaciones con
respecto al tiempo transcurrido, lo cual será representado en los gráficos lineales correspondientes. A partir de los
datos obtenidos y las gráficas lineales elaboradas, y aplicando el método de Jacob, se podrá calcular los parámetros
hidráulicos de las captaciones como por ejemplo:

• Caudal de bombeo.
• Espesor saturado del acuífero.
• Transmisividad.
• Permeabilidad.
• Coeficiente de almacenamiento.
• Radio de influencia.

e. Determinación de las características físico-químicas


Para el desarrollo de este apartado se deberá proceder a la realización del estudio analítico del agua subterránea. Los
parámetros analizados deberán ser los siguientes:

• Conductividad eleéctrica (microS/cm).


• pH.
• Dureza (mg/l).
• Catión calcio (mg/l y en meq/l).
• Catión magnesio (mg/l y en meq/l).
• Catión sodio (mg/l y en meq/l).
• Catión potasio (mg/l y en meq/l).
• Catión amonio (mg/l y en meq/l).
• Anión cloruro (mg/l y en meq/l).
• Anión sulfato (mg/l y en meq/l).
• Anión carbonato (mg/l y en meq/l).
• Anión bicarbonato (mg/l y en meq/l).
• Anión nitrato (mg/l y en meq/l).

Una vez conocidas las concentraciones de estos parámetros físicos y
químicos se procederá a clasificar el agua mediante la utilización del
Diagrama Triangular de Piper-Hill-Langelier, el cual mediante la
distribución de la representación de los porcentajes de los cationes y
de los aniones permite establecer tres grandes categorías de aguas
subterráneas en base a su clasificación iónica.

También se deberá proceder a las representaciones de los diagramas


tanto de Stiff, como de Scholler-Berkaloff.
Los suelos son el resultado
Por último se procederá a realizar la clasificación del U.S. Salinity
de un proceso de formación Laboratory Staff, mediante el Índice S.A.R.
dinámico, que en muchas
ocasiones se puede
medir en milenios, siendo
f. Índice de calidad del agua
extremadamente sensibles
a las actuaciones humanas, Para valorar la calidad del agua subterránea se va a utilizar la técnica
del Índice Simplificado de Calidad del Agua (ISQA), que es el mas
por lo que su destrucción utilizado por su sencillez y comodidad, procediendo de la misma
supone una pérdida de un manera que se ha podido ver en el caso de las aguas superficiales.
valor incalculable.

1.2.5. Medio edáfico


Desde un punto de vista edáfico, según la Soil Survey Staff (1951),
el suelo es el conjunto de unidades que ocupan las partes de la
superficie terrestre que soportan las plantas, y cuyas propiedades
se deben a los efectos combinados del clima y la materia viva sobre
la roca madre, en un período de tiempo y en un relieve determinado.

Es necesario considerar el sistema edáfico del ámbito afectado por el


Proyecto, puesto que es el soporte de la productividad vegetal. Como
ya se ha mencionado anteriormente, los suelos son el resultado de
un proceso de formación dinámico, que en muchas ocasiones se
puede medir en milenios, siendo extremadamente sensibles a las
actuaciones humanas, por lo que su destrucción supone una pérdida
de un valor incalculable.

La definición de la situación preoperacional del medio edáfico debe


basarse en los siguientes aspectos básicos.

1.2.5.1. Identificación de unidades edáficas


homogéneas
La identificación de las unidades edáficas básicas homogéneas se
fundamenta en clasificar los diferentes tipos de suelos que aparecen
en el Entorno afectado por la actividad desarrollada por el Proyecto
objeto de Evaluación de Impacto Ambiental. Con respecto a este
criterio, existen dos tipos de clasificaciones fundamentales utilizadas
en los Estudios del Medio Preoperacional del Entorno afectado por

65
el Proyecto, aunque en la realidad, existen una muy amplia gama de clasificaciones que se podrían utilizar. Las dos
clasificaciones fundamentales son:

a. Clasificación De La Soil Taxonomy (7ª Aproximación)


Se basa en agrupar, principalmente, en órdenes y subórdenes los suelos en base a la presencia de diversos tipos de
horizontes, denominados horizontes de diagnóstico, entre los cuales destacan los siguientes:

HORIZONTES HORIZONTES DE DIAGNÓSTICO


Superficiales o epipedons Móllico
Úmbrico
Antrópico
Hístico
Ócrico
Plaggen

De profundidad o subsuperficiales Argílico o Argilúvico


Nátrico
Ágrico
Espórico
Cámbico
Óxico
Otros Cálcico
Yesoso
Salino
Petrocálcico
Plácico
Álbico
Duripan
Fragipan
Plinita
Durinódulos

Los órdenes de suelos resultantes de esta clasificación son:

ORDENES DE SUELOS LETRAS CLAVE


ENTISOLS ENT
VERTISOLS VERT
INCEPTISOLS EPT
ARIDISOLS ARID
MOLLISOLS OLL
SPODOSOLS SPOD
ALFISOLS ALF
ULTISOLS ULT
OXISOLS OX
HISTOSOLS HID
La nomenclatura de los distintos subórdenes se logra anteponiendo a las letras clave del orden un prefijo de suborden
que apunta la característica en que se basa la división. Estos prefijos son:

PREFIJO SIGNIFICADO
ALB Presencia de horizonte álbico
AND Suelos volcánicos
AQU Hidromorfía o encharcamiento
AR Horizontes mezclados
ARG Horizontes argílicos
BOR Sitio frío
FERR Abundancia de hierro
FIBR Estructura fibrosa
FLUV Llanuras aluviales
HUM Abundancia de materia orgánica
LEN Etapa intermedia en la descomposición de la materia orgánica
LEPT Horizonte de poco espesor
OCHR Horizonte ócrico
ORTH Lo común o típico
PLAG Horizonte plaggen
PSAMM Textura arenosa
REND Suelos rendzínicos
SAPR Etapa muy avanzada de descomposición de la materia orgánica
TORR Clima cálido y seco
TROP Clima continuamente cálido
UD Clima húmedo
UMB Horizonte úmbrico
UST Climas secos, cálidos en verano
XER Estación seca de larga duración

b. Clasificación de suelos de la F.A.O.


Este sistema de clasificación es el seguido en los mapas de suelos que publica la F.A.O. en todo el mundo. En nuestro
país es el sistema adoptado por el Centro de Edafología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas para la
realización del mapa de suelos de España, momento a partir del cual, este sistema ha sido adoptado para la inmensa
mayoría de los estudios relacionados con el medio físico, y por lo tanto el más utilizado actualmente en todos los
Estudios de Impacto Ambiental que se han realizado en España.

67
El sistema propone una clasificación de los suelos basándose en un total de 28 órdenes básicos, los cuales son:

ORDENES DE SUELOS
FLUVISOLES CAMBISOLES PHAEOZEMS ACRISOLES
GLEYSOLES CALCISOLES GREYZEMS ALISOLES
REGOSOLES GYPSISOLES LUVISOLES NITISOLES
LEPTOSOLES SOLONETZ PLANOSOLES FERRALSOLES
ARENOSOLES SOLONCHAKS PODSOLUVISOLES PLINTOSOLES
ANDOSOLES KASTANOZEMS PODSOLES HISTOSOLES
VERTISOLES CHERNOZEMS LIXISOLES ANTROSOLES

Una vez identificadas las unidades edáficas homogéneas, sea cual sea el tipo de clasificación utilizada para ello, se
procederá a su localización cartográfica, siendo este apartado en su conjunto la base para el desarrollo de todo el
estudio edáfico posterior.

GRUPO DE SUELOS ASOCIACIÓN EDÁFICA


FLUVISOL FLUVISOL EÚTRICO
REGOSOL REGOSOL DÍSTRICO
LEPTOSOL LEPTOSOL ÚMBRICO

LEPTOSOL LÍTICO
CAMBISOL CAMBISOL EÚTRICO

CAMBISOL DÍSTRICO
ALISOL ALISOL HÁPLICO

Clasificación de suelos de la Cuenca del Arroyo de Trofas según el sistema de clasificación de la FAO (1989). (Fuente : F.
J. Santibáñez).

Distribución cartográfica de los suelos de la Cuenca del Arroyo de Trofas según el sistema de clasificación de la FAO
(1989). (Fuente : F. J. Santibáñez
1.2.5.2. Realización del perfil edáfico
En este apartado se realizará para cada una de las unidades edáficas homogéneas identificadas el correspondiente
perfil edáfico, es decir, la ordenación vertical de todos los horizontes del suelo, desde el material superficial hasta la
roca madre sobre la que se asienta o están establecidos.

Los horizontes del suelo son series de niveles horizontales de distinta composición y características, que se desarrollan
en el seno del suelo por la acción de los distintos factores y procesos de formación del suelo.

El perfil completo hipotético de un suelo mostrando los principales tipos de horizontes quedaría representado de la
siguiente manera:

69
1.2.5.3. Estudio de las características edáficas
Se trata de estudiar los atributos del suelo, exclusivos del propio suelo que pueden medirse o estimarse. Su estudio
se efectuará tomando como referencia las unidades homogéneas edáficas, es decir, los diferentes tipos de suelos
existentes en función de la clasificación edáfica realizada, de tal manera que se realizará el estudio de las características
de cada uno de los tipos de suelos existentes. El estudio se fundamentará en estimar tanto las características físicas
como químicas del suelo, basándose en el siguiente esquema:
Las principales características objeto de estudio, de forma breve son:

a. Características fisicomecánicas

I. Granulometría.

Es el estudio del grosor o tamaño de los constituyentes sólidos existentes en el suelo. Existen varias clasificaciones
para el estudio granulométrico, pero las dos más utilizadas son:

Clasificación AASHO

PARTÍCULAS
TIPO SUBTIPO DIÁMETRO (mm)
Guijarro Mayor 80
Grava Gruesa 80 – 25
Media 25 – 10
Fina 10 - 2

Arena Gruesa 2 – 0,42


Fina 0,42 – 0,074
Limo / Arcilla Limos 0,074 – 0,005
Arcillas 0,005 – 0,001
Coloide Menor de 0,001

Clasificación USDA

PARTÍCULAS
TIPO SUBTIPO DIÁMETRO (mm)
Guijarro Mayor 80
Grava 80 – 20
Gravilla Gruesa 20 – 7
Fina 7–2
Arena Muy gruesa 2–1
Gruesa 1 – 0,5
Media 0,5 – 0,25
Fina 0,25 – 0,1
Muy fina 0,1 – 0,05
Limo 0,05 – 0,002
Arcilla Menor 0,002

71
II. Textura

Es la distribución del tamaño de las partículas sólidas que componen el suelo.

Teniendo en cuenta la clasificación granulométrica de la USDA, los suelos se pueden clasificar según el triángulo de
suelos de la USDA en las siguientes categorías:

CATEGORÍAS
PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL
Suelos arenosos Suelos de textura gruesa XII. Suelo muy arenoso
XI. Suelo arenoso franco
Suelos francos o medios Suelos de textura moderadamente gruesa IX. Suelo franco-arenoso
Suelos de textura media VIII. Suelo franco-limoso
VII. Suelo franco
X. Suelo muy limoso
Suelos de textura moderadamente fina IV. Suelo franco-arcilloso
VI. Suelo franco-arcilloso arenoso
V. Suelo franco-arcilloso-limoso
Suelos arcillosos Suelos de textura fina III. Suelo arcilloso-arenoso
II. Suelo arcilloso-limoso
I. Suelo muy arcilloso

III. Peso Específico

• Peso específico real: Peso específico medio de las partículas que constituyen el suelo.
• Peso específico aparente: Peso de la unidad de volumen del suelo seco en condiciones naturales.
b. Características Estructurales
I. Profundidad

Es el espesor, medido en centímetros, del suelo hasta el lecho de roca o la roca madre sin alterar. Según la
profundidad, Storie (1970), clasifica los suelos en cinco clases, que son:

PROFUNDIDAD (cm) CLASE


0 – 30 1
30- 60 2
60 – 90 3
90 – 120 4
Mayor de 120 5

II. Porosidad

Es el volumen ocupado por los poros del suelo. Según la porosidad, Hodgson (1985), clasifica los suelos en cinco clases:

POROSIDAD CLASE
(poros en % del volumen del suelo)
Menor de 5,0 Muy débilmente poroso
5,0 – 9,9 Débilmente poroso
10,0 – 14,9 Moderadamente poroso
15,0 – 20,0 Muy poroso
Mayor de 20 Extremadamente poroso

III. Pedregosidad

Proporción relativa de piedras gruesas que se encuentran en la superficie del suelo.Según la pedregosidad, el
U.S. Departament of Agriculture (USDA), clasifica los suelos en seis clases:

PEDREGOSIDAD (% CLASE
respecto al total de la
superficie estudiada)
Menor del 0,01 0
0,01 – 1 1
1–3 2
3 – 15 3
15 – 90 4
Mayor del 90 5

73
IV. Rocosidad o afloramiento rocoso

Proporción relativa de la superficie del suelo cubierta por roca firme de forma continua. Según este parámetro,
el U.S. Departament of Agriculture (USDA), clasifica los suelos en seis clases:

AFLORAMIENTO ROCOSO CLASE


(% respecto al total de la
superficie estudiada)
Menor de 2 0
2 – 10 1
10 – 25 2
25 – 50 3
50 - 90 4
Mayor de 90 5

V. Estructura

Define el estado de agregación, modo en en que las distintas partículas del suelo se ligan entre sí, de las partículas
minerales u orgánicas presentes en el suelo. Este parámetro queda definido por tres tipos de factores:

• Índice de estructura: Grado de estabilidad de los macroagregados, mayores o iguales a 0,002 mm.
Es la resistencia que oponen los macroagregados a deshacerse o disgregarse. Según este índice, la
estabilidad estructural del suelo se clasifica en:

ÍNDICE DE ESTRUCTURA (%) CLASE DE ESTABILIDAD ESTRUCTURAL


0–1 Ausente
1 – 10 Mala
10 – 20 Baja
20 – 30 Mediocre
30 – 50 Discreta
50 – 70 Buena
Mayor de 70 Óptima

• Índice de estabilidad: Grado de estabilidad de los microagregados, partículas menores de 0,002 mm.
Según este índice, la estabilidad estructural del suelo se clasifica en:

ÍNDICE DE ESTABILIDAD (%) CLASE DE ESTABILIDAD ESTRUCTURAL


Menor de 10 Totalmente inestable
10 – 20 Inestable
20 – 30 Muy poco estable
30 – 50 Poco estable
50 – 70 Medianamente estable
70 – 90 Estable
Mayor de 90 Muy estable
• Tipo de forma de los agregados: Esta forma puede ser de seis tipos diferentes:
• Estructura de tipo columnar.
• Estructura de tipo prismático.
• Estructura de tipo laminar.
• Estructura de tipo de bloques subangulares.
• Estructura de tipo de bloques angulares.
• Estructura de tipo granular.

VI. Consistencia

Atributo del material del suelo que se expresa por el grado y clase de cohesión y adhesión, o por su resistencia
a la deformación o rotura.

VII. Plasticidad

Es la cualidad que tiene un suelo húmedo de sufrir deformaciones permanentes, más o menos considerables,
bajo la acción de fuerzas exteriores, sin que se deriven cambios de volumen, repercusiones elásticas, rupturas
o desmoronamientos. Es decir, indica la capacidad de un suelo para deformarse o cambiar de forma bajo la
acción de una fuerza externa.

VII. Elasticidad

Capacidad del suelo para volver a su volumen original después de la aplicación y retirada de una fuerza o carga.

IX. Capacidad Portante

Indica la capacidad del suelo para soportar pesos.

c. Características hídricas
En el suelo se pueden diferenciar cuatro clases fundamentales de aguas:

• Agua estructural, de cristalización o químicamente combinada: es el agua contenida en la estructura de los


minerales que componen las partículas del suelo.
• Agua higroscópica: es un agua inmóvil fijada a la estructura de las partículas del suelo por fuerzas electroquímicas
de adhesión a las partículas coloidales. Sólo es removida por un calentamiento del suelo o por una prolongada
sequía.
• Agua capilar: es el agua retenida en los capilares o microporos mediante fuerzas de capilaridad.
• Agua gravitacional: es el agua que rellena los macroporos, cavidades de dimensiones grandes o medianas, y
que tiende a penetrar hasta los estratos más profundos del suelo mediante la fuerza de la gravedad.

75
Las características hídricas más estudiadas en la realización del Documento de estudio del Medio Preoperacional del
Entorno afectado por el Proyecto son:

I. Régimen de humedad del suelo

Es el concepto que relaciona la profundidad del suelo húmedo, medido en centímetros, y el tiempo que dicho
perfil permanece húmedo.

II. Humedad equivalente

Cantidad de agua retenida por un suelo, previamente saturado, expuesto a una centrifugación equivalente a
mil veces la fuerza de la gravedad.

III. Capacidad de retención de agua

Cantidad de agua que es capaz de retener un suelo en función de su estructura, textura y porosidad. Este
parámetro se puede definir de dos formas diferentes:

• Capacidad de campo: Cantidad de agua que es capaz de retener un suelo con una tensión de 0,05 bar.
Define la cantidad de agua gravitacional que un suelo puede retener.
• Coeficiente higroscópico: cantidad de agua retenido en un suelo con una tensión de 30 bar. Define la
cantidad de agua capilar que un suelo puede retener.

IV. Permeabilidad

Capacidad de un suelo para dejar fluir, o transmitir, agua o aire a través de su espesor.

V. Escorrentía

Cantidad de agua de lluvia que no se infiltra. Depende directamente de la pluviosidad, la textura del suelo, la
pendiente del terreno y la utilización del suelo.

VI. Capilaridad

Altura media en centímetros que el agua alcanza en un suelo, seco al aire en 24 horas.

VII. Fluidez

Cantidad de agua que tiene el suelo en el límite de paso del estado fluido al estado plástico.
VIII. Disponibilidad de agua para las plantas

Cantidad de agua capilar del suelo que es posible que absorban las plantas.

IX. Coeficiente o punto de marchitez

Cantidad de agua, referida al peso seco, presente en un suelo cuando se inicia el marchitamiento permanente
de las plantas.

X. Drenaje

Es la capacidad de evacuación natural del exceso de agua en un suelo.

1.2.5.4. Estudio de las cualidades del suelo


Se basa en el estudio de los atributos complementarios del suelo, no exclusivos del propio suelo, que actúan de una
forma diferencial en su influencia sobre la adaptabilidad del suelo para una clase concreta de empleo o sobre su
vulnerabilidad.

Su estudio se efectuará tomando como referencia las unidades homogéneas edáficas, es decir, los diferentes tipos
de suelos existentes en función de la clasificación edáfica realizada, de tal manera que se realizará el estudio de las
cualidades de cada uno de los tipos de suelos existentes.

Los parámetros fundamentalmente estudiados dentro de las cualidades del suelo son:

a. Fertilidad
Es la capacidad de un suelo para suministrar elementos nutrientes a la vegetación. Se calcula mediante la expresión
matemática de la Función de rendimiento de Mitscherlich:

Y = A (1 - e–cx)

Donde:

Y = Rendimiento.

A = Rendimiento máximo.

C = Elemento limitante (cantidad de elemento de menor concentración).

X = Cantidad de nutrientes.

e = 2,7182818281828…

77
b. Productividad
Es el potencial de producción agraria que un suelo puede contener. Según la FAO (1970), es la capacidad inicial del
suelo para producir una cierta cantidad de cosecha por hectárea y año.

La productividad se calcula aplicando la expresión matemática del Índice de Productividad, el cual viene determinado
por las siguientes variables, cuyos valores en cada caso haber que buscar en sus correspondientes tablas:

• Contenido del suelo en humedad.


• Drenaje.
• Profundidad efectiva del suelo.
• Textura y estructura del suelo en la zona radical.
• Contenido medio de nutrientes en el horizonte superior.
• Contenido en sales solubles.
• Contenido en materia orgánica en el horizonte superficial.
• Cantidad de intercambio catiónico.
• Reserva de minerales alterables en el horizonte iluvial.

Según el valor obtenido al aplicar este índice, la FAO, ha propuesto un sistema de clasificación de los suelos según su
productividad que es el siguiente:

VALOR DEL ÍNDICE CLASE


65 – 100 Excelente
35 – 64 Buena
20 – 34 Media
8 – 19 Pobre
0-7 Extremadamente mala a nula
1.2.5.5. Identificación de los riesgos edáficos
Se trata de identificar los peligros de degradación del suelo, así como las principales causas potenciales de la misma.
En primer lugar se procederá a conocer cuales son las principales causas de posible degradación de la zona, teniendo
en cuenta que de manera general esos potenciales-causas son, fundamentalmente:

• Pérdida de la vegetación.
• Pastoreo excesivo.
• Prácticas agrícolas.
• Sobreexplotación.
• Actividades industriales.
• Desarrollo de infraestructuras.

Una vez identificadas las causas se procederá a localizarlas cartográficamente, para conocer los lugares de peligro
potencial de degradación edáfica. Posteriormente se procederá a caracterizar los tipos de degradación edáfica
presentes en la zona basándonos principalmente en las causas que lo producen. Estos tipos de degradación se
agrupan para el estudio en dos grandes categorías:

I. Degradación por alteraciones o cambios de las características del suelo. Se basa en los estudios de
contaminación edáfica tanto a nivel de degradación física, como química como biológica.

II. Degradación por desplazamiento de partículas del suelo. Se basa en los estudios de erosión edáfica,
fundamentados en el cálculo de la expresión matemática de la Ecuación Universal de la Pérdida de Suelo, la
cual se calcula de la siguiente manera:

1. En primer lugar se calcula el valor climático denominado Factor Lluvia (R), mediante la siguiente expresión:

R = ExI

Donde:

E = Energía cinética del aguacero.


I = Máxima intensidad de lluvia en 30 minutos.

2. Posteriormente mediante las tablas adecuadas se calcula el Factor del cultivo (C).

3. Luego se calcula el Factor topográfico (LS), para lo cual se usa la siguiente expresión matemática:

• Para pendientes suaves:


LS = ( X / 22,1) m x [ ( 0,43 + 0,3 S + 0,043 S2 ) / 6,613]

• Para pendientes acusadas:


LS = (X / 22,1) m x (S / 9)1/4

En ambos casos:

m = relación (longitud/inclinación).
S = Inclinación de la ladera (%).
X = Longitud de la ladera (m).

79
4. Se calcula el valor del Factor de erosionabilidad (K) :

K = (0,00003252 x M – 0,00000271 x a) + (0,042 x b + 0,0323 x c – 0,1809)

Donde:

M= Producto entre el porcentaje de limos y arenas.


a = % de materia orgánica.
b = Estructura del suelo.
c = Permeabilidad.

5. Cálculo de la pérdida de suelo, mediante la aplicación de la Ecuación Universal de la Pérdida de Suelo (A


= pérdida media anual de suelo), que es la siguiente:

A = 2,24 x R x K x L x S
Evaluación
de impacto 1.3. Caracterización del Medio Biótico
ambiental (II)
1.3.1. Flora y vegetación
1. Documento de Estudio del Dentro del Medio biótico, en la situación del Medio Preoperacional, y en
Medio Preoperacional del relación con el reino vegetal, existen dos aspectos complementarios
Entorno del Proyecto. que deben analizarse, por un lado las formaciones vegetales presentes
en el área de estudio, y por otro lado su composición florística.

1.3.1.1. Vegetación
Se entiende por vegetación el manto vegetal de un determinado
territorio, es decir, el conjunto que resulta de la disposición en
el espacio de los diferentes tipos de vegetales presentes en una
porción cualquiera del territorio geográfico.

El estudio de la vegetación en un Estudio de Impacto Ambiental se


fundamenta básicamente en la definición de unidades homogéneas
de formaciones vegetales, en la definición de las unidades corológicas
y en la identificación de los pisos bioclimáticos del Entorno afectado
por el desarrollo de la actividad realizada por el Proyecto evaluado.

La secuenciación del estudio de la vegetación quedará cronológicamente


definida de la siguiente manera:

a. Identificación de unidades homogéneas de vegetación


A la hora de identificar y definir unidades homogéneas de vegetación,
existen varias escuelas o metodologías que se basan en diferentes
criterios de clasificación y ordenación.

De todas ellas, es la Fitosociología, de acuerdo con las ideas de Braun-


Blanquet, la más utilizada y acorde a las necesidades y objetivos que
se pretenden conseguir con los Estudios de Impacto Ambiental, al
establecer un sistema jerárquico de clasificación de la vegetación
semejante al taxonómico empleado para la catalogación de la flora
y de la fauna. La fitosociología establece un sistema de clasificación
denominado sintaxonomía, que permite catalogar la vegetación en
cinco grandes grupos jerárquicos, que son:

• Clase.
• Orden.
• Alianza.
• Asociación.
• Subasociación.

81
En este epígrafe se pretende identificar mediante la fitosociología las diferentes unidades homogéneas de
vegetación que se encuentran representadas en el Entorno estudiado, diferenciando en una primera aproximación
entre unidades naturales con mayor o menor modificación, y las unidades antrópicas, es decir aquellas artificiales
diseñadas y desarrolladas por el ser humano.

Las unidades naturales se deben catalogar desarrollando el esquema sintaxonómico correspondiente mediante
la aplicación de la fitosociología, procediendo posteriormente a una breve descripción de las asociaciones y
subasociaciones representadas en la zona objeto del estudio. Una vez realizado el catálogo y la descripción de las
unidades vegetales homogéneas identificadas en la zona de estudio, se procederá a realizar su distribución cartográfica,
la cual servirá posteriormente de base de unidades homogéneas para la distribución de las especies de flora y fauna.

Esquema sintaxonómico de la vegetación del Arroyo de Trofas. (Fuente : F. J. Santibáñez)


Esquema sintaxonómico de la vegetación del Arroyo de Trofas (Continuación).

83
b. Identificación corológica
La vegetación natural, incluyendo aquella producto de una intervención humana lo suficientemente prudente y no
intensa como para que haya permitido la sucesión ecológica natural sin cambios en las especies más características
o definitorias de las series de vegetación, está determinada directamente por la estructura vertical del territorio, e
implícitamente relacionada con la zonación corológica.

Para la identificación de unidades corológicas se siguen los criterios de clasificación de S. Rivas-Martínez (1973) y S.
Rivas-Martínez y colaboradores (1977), la cual diferencia los siguientes dominios corológicos jerárquicos:

• Reino.
• Región.
• Provincia.
• Sector.
• Distrito.

Así por ejemplo, los dominios corológicos que afectan y definen a la Cuenca del arroyo de Trofas están representados
por el Distrito Guadarramense y el Distrito Matritense, ambos pertenecientes al Sector Guadarrámico, Provincia
Carpetano-ibérico-leonesa, Región Mediterránea y Reino Holárctico.

En el Documento de Estudio del Medio Preoperacional del Entorno afectado por el Proyecto incluido en el Estudio
de Impacto Ambiental, el desarrollo del estudio corológico se fundamenta en primer lugar en la identificación de las
unidades corológicas homogéneas representadas en la zona objeto de estudio. Una vez identificadas y clasificadas,
se deberá proceder a la descripción breve de cada una de ellas, apuntando principalmente en esa descripción las
características definitorias de cada una de las unidades identificadas.

Por último, se deberá realizar la representación cartográfica correspondiente que muestre la distribución de las
unidades corológicas de la zona objeto de estudio.

Distribución cartográfica de los dominios corológicos de la Cuenca del Arroyo de Trofas. (Fuente: F. J. Santibáñez).
c. Identificación bioclimática
La vegetación natural, incluyendo aquella producto de una intervención humana lo suficientemente prudente y no
intensa como para que haya permitido la sucesión ecológica natural sin cambios en las especies más características
o definitorias de las series de vegetación, está determinada directamente por la estructura vertical del territorio, e
implícitamente relacionada con la zonación climática, definida por la bioclimatología.

La bioclimatología trata de poner de manifiesto la relación existente entre los seres vivos y el clima. De entre los
factores climáticos que configuran las comunidades de organismos o biocenosis, la precipitación y la temperatura se
han destacado como los más directamente responsables.

Se entienden como pisos bioclimáticos cada uno de los tipos o espacios termoclimáticos que se suceden en una
cliserie altitudinal o latitudinal. Estos pisos poseen sus particulares valores térmicos calculables utilizando los índices
de termicidad. El índice de termicidad (It) se expresa como:

It = (T + m + M ) x 10

Donde: T = Temperatura media anual en º C.


m = Temperatura media de las mínimas del mes más frío en º C.
M = Temperatura media de las máximas del mes más frío en º C.

Teniendo en cuenta estos datos, los pisos bioclimáticos en España estarán representados por los siguientes:

CARACTERÍSTICAS
REGIÓN PISO BIOCLIMÁTICO
T m M It
EUROSIBERANA Alpino Menor 3 Menor –8 Menor 0 Menor -50
Subalpino 3a6 -8 a -4 0a3 -50 a 50
Montano 6 a 10 -4 a 0 3a8 50 a 180
Colino Mayor 10 Mayor 0 Mayor 8 Mayor 180
MEDITERRÁNEA Crioromediterráneo Menor 4 Menor –7 Menor 0 Menor –30
Oromediterráneo 4a8 -7 a -4 0a2 -30 a 60
Supramediterráneo 8 a 13 -1 a -4 2a9 60 a 210
Mesomediterráneo 13 a 17 -1 a 4 9 a 14 210 a 350
Termomediterráneo 17 a 19 4 a 10 14 a 18 350 a 470

El estudio bioclimático se fundamenta en primer lugar en la identificación de los pisos bioclimáticos representadas
en la zona objeto de estudio. Una vez identificados y clasificados, se deberá proceder a la descripción breve de cada
uno de ellas, apuntando principalmente en esa descripción las características definitorias de cada una de las unidades
identificadas.

Por último, se deberá realizar la representación cartográfica correspondiente que muestre la distribución de pisos
bioclimáticos de la zona objeto de estudio.

85
Distribución cartográfica de los pisos bioclimáticos de la Cuenca del Arroyo de Trofas. (Fuente : F. J. Santibáñez).

1.3.1.2. Flora
Es importante definir flora y vegetación debido a que son conceptos distintos cuya utilización con frecuencia es
equívoca. Se define el concepto de flora como la lista de todos los vegetales o plantas, de diverso rango taxonómico
(especie, subespecie, variedad), de una localidad o territorio geográfico determinado (Long, 1974).

Se puede decir que el estudio de la flora se refiere a la lista de especies presentes sin incluir ninguna otra información
sobre ellas, fuera de la taxonómica. Mientras que, el estudio de la vegetación se refiere al estudio de las comunidades
vegetales, es decir, a las relaciones de unas especies con otras y de todas ellas con el medio.

El estudio florístico en los Estudios de Impacto Ambiental se fundamenta en el desarrollo de los siguientes puntos:

a. Establecimiento de las principales unidades homogéneas del estudio florístico


El planteamiento del estudio florístico se debe basar en la definición de unidades homogéneas como unidades
fundamentales de trabajo. Para definir e identificar estas unidades de estudio y darles un posterior tratamiento
cartográfico, se parte de la base de las unidades de vegetación descritas anteriormente en el estudio fitosociológico
de la vegetación.

En este caso, se debe diferenciar desde un principio entre el medio natural y el medio artificial o antrópico, ya que
en este último ámbito no se debe realizar el inventario florístico, ya que la vegetación artificial antropogénica es la
resultante de una intervención humana lo suficientemente importante e intensa como para modificar la fisonomía
botánica de la zona por cambios profundos de especies, impidiendo la sucesión ecológica natural, estando representada
principalmente por cultivos y plantas ornamentales. En cualquier caso, si es aconsejable que se refleje, de alguna
manera, aquellos elementos taxonómicos naturales característicos de la zona objeto de estudio que se encuentren
representados en el medio antrópico.
Mapa de distribución cartográfica de las unidades homogéneas fundamentales de trabajo para la Flora en la Cuenca
del Arroyo de Trofas. (Fuente : F. J. Santibáñez).

b. Recopilación de la información existente


Debido a que en la actualidad se posee información relativamente completa sobre la flora de gran parte del país, es
conveniente realizar una revisión bibliográfica y cartográfica de toda la información disponible.

c. Estudio de campo
Se realizará si es necesario mediante sistemas de muestreo florístico adecuados en las épocas necesarias, pudiendo
distinguir tres tipos básicos de muestreo según las necesidades a satisfacer:
• Muestreos al azar: cada punto del territorio a estudiar tiene la misma probabilidad de ser muestreado, sin estar
condicionado por puntos anteriores.
• Muestreo regular: la determinación de los puntos de muestreo se realiza mediante una malla, a intervalos
regulares.
• Muestreo estratificado: se efectúan en unidades previamente establecidas de acuerdo con uno o varios
factores determinados a priori.

87
d. Realización de la lista o inventario de especies
Con base en la información obtenida en los puntos anteriores, se elaborará un inventario de especies de la flora del
territorio estudiado en el cual se deberá indicar los siguientes datos:

I. Nombre científico de la especie.

II. Distribución según las unidades homogéneas determinadas.

III. Status de protección: se trata de indicar las plantas protegidas según la U.I.C.N (Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza), indicándolo mediante las siguientes siglas:

• Especie en peligro de extinción (E): taxones en peligro de extinción y cuya supervivencia sería imposible si los
Factores causales continuaran actuando.
• Especie vulnerable (V): taxones que entrarían en la categoría anterior (especies en peligro de extinción) en un
futuro próximo si los factores causales continúan actuando.
• Especie rara (R): taxones con poblaciones pequeñas que, sin pertenecer en la actualidad a las categorías
anteriores, corren riesgos.
• Especie insuficientemente conocida (IC): taxones que se sospecha puedan pertenecer a algunas de las
categorías anteriores o precedentes, aunque no se tiene certeza debido a la falta de información.
• Especie no amenazada: taxones sin problemas n el momento actual y en un futuro próximo. En este caso, en
el inventario estos taxones no llevarán ninguna sigla identificativa.

Además de esta información básica y fundamental que debe aparecer en todo catálogo de inventario florístico, a éste
se le pueden añadir otros tipos de informaciones si se disponen de los datos. Estas informaciones pueden ser variadas
y dependerá de las necesidades a satisfacer con el catálogo florístico en el marco del Documento de Estudio del medio
Preoperacional del Entorno afectado por el desarrollo del Proyecto. Esta información puede se el nombre común, la
abundancia, etc.
ESPECIE HÁBITAT SP
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Boletus regius Krombh. E
FAMILIA COPRINACEAE
Coprinus atramentarius (Bull.: Fr.) Fr.
Coprinus micaceus (Bull.: Fr.) Fr.
FAMILIA CORIOLACEAE
Cerrena unicolor (Bull.: Fr.) Murrill
FAMILIA CORTINARIACEAE
Cortinarius trivialis Lange
Hebeloma cistophilum Maire
Inocybe praetervisa Quél ss. Kühner
FAMILIA FOMITACEAE
Fomes fomentarius (L.: Fr.) Fr.
FAMILIA FOMITOPSIDACEAE
Daedalea quercina L.: Fr. V
FAMILIA GANODERMATACEAE
Ganoderma lucidum (Curtis: Fr.) P. Karst.
FAMILIA GEASTRACEAE
Geastrum triplex Jungh. R

Catálogo de especies de Criptógamas ordenadas taxonómicamente. (Fuente: F. J. Santibáñez).

ESPECIE HÁBITAT SP
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
GIMNOSPERMAS
FAMILIA CUPRESSACEAE
Cupressus arizonica E. L. Green
Juniperus communis L.
FAMILIA PINACEAE
Cedrus atlantica (Endl.) Carrière
Pinus pinea L.
ANGIOSPERMAS
(DICOTILEDONEAS)
FAMILIA BORAGINACEAE
Echium arenarium Guss.
Echium vulgare L.

Catálogo de especies de Fanerógamas ordenadas taxonómicamente. (Fuente: F. J. Santibáñez).

89
e. Elaboración de la distribución cartográfica
Se deberá cartografiar la distribución de aquellos taxones incluidos en alguna de las categorías de la U.I.C.N. que
presenten algún status de protección, excepto el de especies no amenazadas.

1.3.2. Fauna
El estudio faunístico en los Estudios de Impacto Ambiental se fundamenta en el desarrollo de los puntos que se
explican a continuación.

1.3.2.1. Establecimiento de los principales biotopos


El planteamiento del estudio faunístico se debe basar en la definición de unidades homogéneas como unidades
fundamentales de trabajo o Biotopos. Para definir e identificar estas unidades de estudio y darles un posterior
tratamiento cartográfico, se parte de la base de las unidades de vegetación descritas anteriormente en el estudio
fitosociológico de la vegetación.

Estos biotopos de manera generalizada, suelen coincidir con las unidades fundamentales de trabajo identificadas
y establecidas en el estudio florístico, aunque en el caso del estudio faunístico, el biotópo antrópico adquiere una
gran relevancia, por lo que ha de inventariarse al igual que el resto de los Biotopos naturales. Por esta razón en el
estudio faunístico, se deberá establecer también cartográficamente y descriptivamente el Biotopo artificial o Biotopo
antrópico.

Mapa de distribución cartográfica de los Biotopos. (Fuente: F. J. Santibáñez).


1.3.2.2. Recopilación de la información existente
Debido a que en la actualidad se posee información relativamente completa sobre la fauna de gran parte del país, es
conveniente realizar una revisión bibliográfica y cartográfica de toda la información disponible.

1.3.2.3. Estudio de campo


Se realizará si es necesario mediante sistemas de muestreo faunísticos adecuados en las épocas necesarias, pudiendo
distinguir tres tipos básicos de muestreo según las necesidades a satisfacer:

• Muestreos al azar: cada punto del territorio a estudiar tiene la misma probabilidad de ser muestreado, sin estar
condicionado por puntos anteriores.
• Muestreo regular: la determinación de los puntos de muestreo se realiza mediante una malla, a intervalos
regulares.
• Muestreo estratificado: se efectúan en unidades previamente establecidas de acuerdo con uno o varios
factores determinados a priori.

1.3.2.4. Realización de la lista o inventario de especies


Con base en la información obtenida en los puntos anteriores, se elaborará un inventario de especies de la fauna del
territorio estudiado en el cual se deberá indicar los siguientes datos:

I. Nombre científico de la especie.

II. Distribución según los Biotopos determinados.

III. Status de protección: se trata de indicar los animales protegidos según la U.I.C.N (Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza) indicándolo mediante las siguientes siglas:

• Especie en peligro de extinción (E): taxones en peligro de extinción y cuya supervivencia sería imposible si los
factores causales continuaran actuando.
• Especie vulnerable (V): taxones que entrarían en la categoría anterior (especies en peligro de extinción) en un
futuro próximo si los factores causales continúan actuando.
• Especie rara (R): taxones con poblaciones pequeñas que, sin pertenecer en la actualidad a las categorías
anteriores, corren riesgos.
• Especie insuficientemente conocida (IC): taxones que se sospecha puedan pertenecer a algunas de las
categorías anteriores o precedentes, aunque no se tiene certeza debido a la falta de información.
• Especie no amenazada: taxones sin probles, en el momento actual y en un futuro próximo. En este caso, en el
inventario estos taxones no llevarán ninguna sigla identificativa.

IV. Se deberán indicar los taxones que están protegidos por el Real Decreto 3181/1980 y el Real Decreto 1497/1986,
sobre especies protegidas de la fauna silvestre.

V. Por último, se deberá indicar los acuerdos internacionales firmados por España, en los que figuran los taxones
respectivos. Estos acuerdos son el Convenio de Washington-CITES (CT), el Convenio de Boon (BO), el Convenio de
Berna (BE) y la Directiva Europea de Aves (DA).

91
1.3.2.5. Elaboración de la distribución cartográfica
Se deberá cartografiar la distribución de aquellos taxones incluidos en alguna de las categorías de la U.I.C.N. que
presenten algún status de protección, excepto el de especies no amenazadas.

1.3.3. Ecosistemas
El estudio de los ecosistemas dentro del Estudio de Impacto Ambiental, tiende a fundamentarse en la identificación,
clasificación y descripción de los ecosistemas presentes en el Entorno estudiado.

Para su clasificación, se suele adoptar de manera generalizada la Clasificación de las Formaciones Ecológico-
Estructurales de la UNESCO (1973), que se basa en clasificar los ecosistemas en diversas categorías o rangos,
siguiendo el siguiente esquema general:

CATEGORÍA I CATEGORÍA II CATEGORÍA III


Bosque denso Bosque principalmente perennifolio Bosque ombrófilo tropical
Bosque perennifolio tropical y subtropical
Bosque semicaducifolio tropical y subtropical
Bosque ombrófilo subtropical
Bosque de manglares
Bosque perennifolio templado y subpolar
Bosque perennifolio estacional templado
latifoliado
Bosque perennifolio latifoliado esclerófilo con
lluvias en invierno
Bosque perennifolio tropical y subtropical de
coníferas
Bosque perennifolio templado y subpolar de
coníferas
Bosque principalmente caducifolio Bosque caducifolio por la sequía (tropical y
subtropical)
Bosque caducifolio por el frío con árboles o
arbustos perennifolios entremezclados
Bosque caducifolio por el frío sin árboles o
arbustos perennifolios
Bosques extremadamente xeromórficos Bosques extremadamente xeromórficos
dominados por esclerófilas
Bosque espinoso
Bosque principalmente de suculentas
Bosque claro Bosque claro principal- mente Bosque claro perennifolio latifoliado
(comunidad de perennifolio Bosque claro perennifolio aciculifoliado
árboles abierta)
Bosque claro principal- mente Bosque caducifolio por la sequía (tropical y
caducifolio subtropical)
Bosque caducifolio por el frío con árboles o
arbustos perennifolios entremezclados
Bosque caducifolio por el frío sin árboles o
arbustos perennifolios
Bosques claros extrema- damente Bosques extremadamente xeromórficos
xeromórficos dominados por esclerófilas
Bosque espinoso
Bosque principalmente de suculentas
Matorral denso o Matorral principalmente perennifolio Matorral perennifolio latifoliado
claro Matorral perennifolio no latifoliado
Matorral principalmente caducifolio Matorral caducifolio por la sequía, con plantas
leñosas perennifolias entremezcladas
Matorral caducifolio por la sequía, sin plantas
leñosas perennifolias entremezcladas
Matorral caducifolio por el frío
Matorral claro extrema- damente Matorral claro subdesértico, principalmente
xeromórficos perennifolio
Matorral claro subdesértico, principalmente
caducifolio
Matorral enano Matorral enano principal- mente Matorral claro subdesértico, principalmente
y comunidades perennifolio perennifolio
análogas Matorral claro subdesértico, principalmente
caducifolio
Matorral claro subdesértico, principalmente
perennifolio
Matorral enano Matorral enano principal- mente Matorral enano caducifolio ocasionalmente por
y comunidades caducifolio la sequía
análogas Matorral enano caducifolio obligatoriamente
por la sequía
Matorral enano caducifolio por el frío
Matorral enano extrema- damente Matorral enano subdesértico, principalmente
xeromórficos perennifolio
Matorral enano subdesértico, principalmente
caducifolio
Tundra de arbustos ena-nos, líquenes y Tundra principalmente de briófitas
musgos Tundra principalmente de líquenes
Turberas de musgos con arbustos Turberas elevadas
enanos Turberas no elevadas
Vegetación herbácea Vegetación graminoide alta Vegetación graminoide alta con una sinusia
arbórea que cubre entre 10-40%
Vegetación graminoide alta con una sinusia
leñosa que cubre más del 10%
Vegetación graminoide alta con una sinusia de
arbustos
Vegetación graminoide alta con una sinusia
leñosa compuestas principalmente de plantas
empenechadas (palmeras)
Vegetación graminoide alta sin leñosas
Vegetación graminoide de altura Vegetación graminoide intermedia con sinusia
intermedia arbórea que cubre entre 10-40%
Vegetación graminoide intermedia con sinusia
leñosa que cubre más del 10%
Vegetación graminoide intermedia con una
sinusia de arbustos
Vegetación graminoide intermedia con una
sinusia leñosa compuestas principalmente de
plantas empenechadas (palmeras)
Vegetación graminoide intermedia sin sinusia
leñosa

93
Vegetación graminoide baja Vegetación graminoide baja con una sinusia
arbórea que cubre entre 10-40%
Vegetación graminoide baja con una sinusia
leñosa que cubre más del 10%
Vegetación graminoide baja con una sinusia de
arbustos
Vegetación herbácea Vegetación graminoide baja Vegetación graminoide baja con una sinusia
leñosa compuestas principalmente de plantas
empenechadas (palmeras)
Vegetación graminoide baja casi sin sinusia
leñosa
Vegetación graminoide baja sin sinusia leñosa
Vegetación graminoide mesofítica
Tundra graminoide
Vegetación de forbias Comunidad de forbias altas
Comunidad de forbias bajas
Vegetación hidromórfica de agua dulce Comunidad de agua dulce arraigada
Comunidad de agua dulce que flota libremente
Áreas desérticas Rocas y conos de derrubios con escasa Rocas con escasa vegetación
vegetación Conos de derrubios con escasa vegetación
Vegetación escasa sobre arena Dunas con vegetación escasa
Dunas desnudas
Desiertos verdaderos
Formaciones de Plantas flotantes Principalmente herbáceas flotantes
plantas acuáticas Principalmente musgos flotantes
Pantanos Pantanos de lagos de agua dulce
Pantanos de lagos salados
Pantanos de agua corriente
Comunidades enraizadas con hojas De lagos de agua dulce
flotantes De lagos salados
De agua corriente
Comunidades enraizadas sumergidas
Comunidades flotantes libres de agua De hoja ancha
dulce De tipo lemna
De algas macroscópicas flotantes

Una vez identificados los ecosistemas presentes en la zona objeto de estudio, se deberá proceder a describirlos
indicando las principales características que definen al ecosistema, y se deberá realizar su distribución cartográfica.
Evaluación
de impacto 1.4. Caracterización del medio perceptual

ambiental (II)
El medio perceptual hace referencia al paisaje global e individual de
la zona o territorio objeto de estudio.
1. Documento de Estudio del
Medio Preoperacional del El paisaje se puede definir como el conjunto de elementos y formas
Entorno del Proyecto. que constituyen un patrón repetitivo y reconocible.

El estudio general de este componente del Documento de Estudio


del Medio Preoperacional del Entorno afectado por el Proyecto,
se fundamentará principalmente en el desarrollo de dos líneas de
estudio principales. Por una parte se seguirá una línea de estudio
identificativa y descriptiva de las unidades homogéneas del paisaje,
que va a constituir el análisis del paisaje. Y, por otra parte se seguirá
una segunda línea de estudio de valoración o evaluación de los
principales parámetros paisajísticos, esta línea va a constituir la
evaluación cualitativa y cuantitativa del medio perceptual.

1.4.1. Análisis del paisaje


El estudio del paisaje se deberá fundamentar en el denominado
estudio descriptivo del medio perceptual, que se basará en la
identificación de las unidades homogéneas repetitivas y reconocibles
del paisaje. Las fases que se suelen seguir para el desarrollo de este
análisis del paisaje, son las enumeradas a continuación.

1.4.1.1. Identificación de las configuraciones espaciales


del paisaje
Se trata de identificar las unidades homogéneas del paisaje, las
cuales en el caso del medio perceptual se deberán clasificar en uno
de los siguientes tres grupos o categorías:

a. Matriz. Configuración espacial que ocupa la mayor superficie,


jugando el papel dominante en el funcionamiento del paisaje.
b. Manchas. Superficies no lineales que se diferencian por su
aspecto general de lo que las rodea.
c. Corredores. Son las configuraciones espaciales formadas por
superficies de terreno estrechas y alargadas.

Una vez identificadas los diferentes tipos de configuraciones


espaciales, se procederá a realizar su localización y disposición
cartográfica.

95
1.4.1.2. Descripción de las diferentes configuraciones espaciales identificadas
La descripción de cada una de las configuraciones espaciales identificadas y cartografiadas en el apartado anterior, se
realizará a nivel de seis posibles aspectos:

a. Descripción según su origen. Se trata de identificar para cada una de las unidades identificadas, si son de
origen natural, con o sin modificación, o antrópico.

b. Descripción de sus componentes. Se basa en describir de manera breve los principales componentes que
definen y caracterizan cada una de las configuraciones espaciales existentes, tanto los componentes físicos
(procesos geomorfológicos, relieve, formaciones rocosas, suelo y agua), como los componentes bióticos
(vegetación, flora y fauna), como los componentes antrópicos (actividades agrícolas-ganaderas, obras públicas,
industria y minería, urbanizaciones, actividades de ocio, etc.).

c. Descripción según su aspecto. Se trata de definir la forma o el aspecto de las manchas. Sólo se utiliza en la
descripción de esta configuración espacial, adquieren, la cual en términos generales se puede definir como
alargada, regular, irregular, esférica, etc.

d. Descripción de sus características visuales básicas. En este apartado se describe cada una de las
configuraciones espaciales en función de su clasificación según diversos parámetros:

Forma Bidimensional: terreno llano sin grandes diferencias de altitud.

Se clasificará en: Tridimensional: terreno en el que predominan las elevaciones, a su vez


puede ser geométrico (si se siguen patrones geométricos) o complejo
(no existe un patrón definido).
Línea Bordes definidos.

Se trata de indicar si la delimitación de la Bordes difusos.


unidad descrita está o no perfectamente
definida en sus bordes. Se clasifica cada
unidad en dos categorías:
Textura Grano: hace referencia a tamaño relativo de las irregularidades, se
puede clasificar en fino, medio o grueso.
Se basa en definir esta característica del
paisaje en base a cuatro parámetros: Densidad: hace referencia al agrupamiento de las irregularidades, se
clasifica en disperso, medio o denso.

Regularidad: hace referencia a la disposición de las irregularidades, se


clasifica en grupos, ordenado o al azar.

Contraste interno: hace referencia al color y la luminosidad, se clasifica


en poco contrastado o muy contrastado.
Escala Absoluta: predomina y se ve desde cualquier punto de la zona de
estudio.
Se trata de clasificar la unidad de alguna
de las siguientes maneras. Relativa: No predomina y tampoco presenta efecto de perspectiva.

Efecto distancia: No predomina pero si presenta perspectiva.

Efecto ubicación: No se observa prácticamente nada desde fuera de la


propia unidad.
Espacio • Panorámico.

Se trata de describir la organización • Encajado.


espacial de los componentes y de • Con figura dominante.
los espacios libres, se clasifica en los • Focalizado.
siguientes tipos:
• En espesura.
También se debe indicar espacialmente su localización, indicando:

• Sobre llanura.
• Fondo de valle.
• Pie de ladera.
• Media ladera.
• Línea de cumbre.

e. Descripción según su distribución. Se trata de definir si la distribución general de las manchas y los corredores se
dispone de manera regular siguiendo unos patrones reconocibles, o se disponen al azar.

1.4.2. Técnicas de evaluación cualitativa y cuantitativa del medio perceptual


Se trata de valorar desde un punto de vista cualitativo y cuantitativo diferentes aspectos, características o parámetros
propios del paisaje y que tendrán una gran utilidad e importancia a la hora de realizar la valoración de los distintos
impactos ambientales.

Los estudios a realizar en este apartado son los que muestra el siguiente esquema:

97
1.4.2.1. Valoración cualitativa
a. Calidad escénica
Se basa en valorar la calidad escénica de manera individual para diferentes parámetros del paisaje, y posteriormente
valorarla de forma global. La valoración de los parámetros se realiza utilizando el método propuesto por la U.S.D.A.
(1974):

PARÁMETRO ALTA MEDIA BAJA


TOPOGRAFÍA Pendientes de más del Pendientes entre el 30% y Pendientes entre el 0% y el
60%. el 60%. 30%.
FORMA DE LAS ROCAS Formas rocosas sobresa- Formas rocosas existen- Apenan existen formas
lientes y predominantes. tes, pero no predominan- rocosas.
tes.
VEGETACIÓN Alto grado de variedad. Cubierta vegetal casi Cubierta vegetal sin va-
Grandes masas boscosas. continua, con poca riación en su distribución.
Gran diversidad de variedad en la distribución.
especies. Diver-sidad de especies
media.
LAGOS Grandes lagos, singulares y Lagos medianos, con orillas Lagos pequeños, regulares
con grandes reflejos. irregulares, y pocos reflejos. y sin reflejos.
ARROYOS Y RÍOS Cursos de agua con Cursos de agua con Torrentes o arroyos
numerosos e inusuales características bastante intermitentes con poca
cambios en el cauce, comunes en su recorrido y variación de caudal.
cascadas, rápidos, pozas, caudal.
meandros. Gran caudal.

Una vez valorados los parámetros anteriores, se valora la calidad escénica global como alta, media o baja, en función
de las valoraciones anteriores, de manera que la calidad global será la que tenga el peor de los parámetros valorados.

b. Fragilidad visual
Se basa en clasificar en tres clases diferentes el resultado de la valoración de la calidad escénica global, de manera
que:

CALIDAD ESCÉNICA FRAGILIDAD VISUAL


ALTA CLASE A
MEDIA CLASE B
BAJA CLASE C

c. Vulnerabilidad visual
Se basa en la clasificación de vulnerabilidad visual realizada por Tetlow (1979), fundamentándose principalmente en
el contraste, la distribución, y la pendiente, de la siguiente manera:
CONTRASTE DISTRIBUCIÓN PENDIENTE VULNERABILIDAD VISUAL
BAJO Mayor del 30% ALTA
Menor del 30% MODERADA
ALTO Orientación per-pendicular Mayor del 30% ALTA
a las curvas de nivel
Menor del 30% MODERADA
Orientada según las curvas Mayor del 30% MODERADA
de nivel
Menor del 30% BAJA
Ausencia de orientación Mayor del 30% MODERADA
Menor del 30% BAJA

1.4.2.2. Valoración cuantitativa


a. Calidad escénica
Se basa en valorar la calidad escénica de manera individual para diferentes parámetros del paisaje, y posteriormente
valorarla de forma global. De manera individual, los parámetros se valoran según BLM (1980) de la siguiente manera:

PARÁMETRO CARACTERÍSTICAS VALORACIÓN


Morfología Relieve muy montañoso, marcado, prominente y predominante 5
Relieve montañoso, pero no muy marcado ni predominante 3
Relieve llano o con colinas suaves, fondos de valle, etc. 1
Vegetación Gran variedad de tipos de vegetación 5
Alguna variedad en la vegetación 3
Poco o ninguna variedad de vegetación 1
Agua Factor dominante en el paisaje, apariencia limpia y clara. 5
No dominante en el paisaje. 3
Ausente o inapreciable 0
Color Combinaciones de color intensas y variadas, o contrastes agradables entresuelo, 5
vegetación, rocas, agua y nieve.
Alguna variedad e intensidad en los colores y contraste del suelo, roca y 3
vegetación, pero no actúa como elemento dominante.
Muy poca variación de color o contraste, colores apagados. 1
Fondo escénico El paisaje circundante potencia mucho la calidad visual. 5
El paisaje circundante incrementa moderadamente la calidad visual del conjunto. 3
El paisaje adyacente no ejerce influencia en la calidad del conjunto. 0

99
PARÁMETRO CARACTERÍSTICAS VALORACIÓN
Rareza Único o poco corriente o muy raro en la región. Posibilidad de contemplar fauna 5
y vegetación excepcional.
Característico, aunque similar a otros en la región. 3
Bastante común en la región. 1
Actuaciones Libre de actuaciones estéticamente no deseadas o con modificaciones que 2
humanas inciden favorablemente en la calidad visual.
La calidad escénica está afectada por modificaciones poco armoniosas o por 0
modificaciones intensas o extensas.

La calidad escénica global, se valorará sumando el resultado obtenido en la valoración individual de cada parámetro
valorado.

b. Capacidad de absorción visual (C.A.V.).


Es la capacidad del paisaje para acoger actuaciones sin que se produzcan variaciones significativas en su carácter. Se
valora utilizando los valores dados por Yeomans (1986) para distintos factores y aplicando posteriormente la expresión
matemática:
CAV = S (E + R + D + C + V)
Los valores y el significado de cada letra, se sacan de la siguiente tabla de valoración:

FACTOR CARACTERÍSTICA VALORACIÓN


Pendiente (S) Mayor del 55% 1
Entre 25 – 55% 2
Menor del 25% 3
Diversidad de vegetación (D) Eriales, prados y matorrales 1
Coníferas, repoblaciones 2
Diversificada (mezcla de claros y bosques) 3
Estabilidad del suelo (E) Restricción alta, derivada del riesgo alto de ero-sión e inestabilidad, 1
pobre regeneración potencial
Restricción moderada debido a cierto riesgo de erosión e 2
inestabilidad y regeneración potencial
Poca restricción por riesgo bajo de erosión e inestabilidad y buena 3
regeneración potencial
Contraste suelo-vegetación Contraste visual alto 1
(V)
Contraste visual moderado 2
Contraste visual bajo 3
Potencial de rege-neración de Potencial de regeneración bajo 1
la vegetación (R)
Potencial de regeneración moderado 2
Potencial de regeneración alto 3
Contraste color roca- suelo (C) Contraste alto 1
Contraste moderado 2
Contraste bajo 3
Evaluación 1.5. Caracterización del medio socioeconómico y
de impacto cultural
ambiental (II)
En este epígrafe se va a desarrollar el estudio de los factores que
están más íntimamente ligado a la vida, relaciones y costumbres del
1. Documento de Estudio del ser humano, por lo que abarcan un campo muy amplio y, sobre todo,
Medio Preoperacional del muy variable de una zona a otra.
Entorno del Proyecto.
De estos factores algunos tienen un carácter social, por ejemplo
la demografía, otros de tipo económico, por ejemplo los sectores
productivos, y otros de tipo cultural, pero muchos de ellos podrían
considerarse y encuadrarse en varios de estos caracteres.

Como ya se ha comentado al principio, la lista de estos factores


puede ser amplísima, y además, estos factores varían mucho de
unas zonas de estudio a otras, e incluso varía su importancia o peso
específico en función del tipo de Proyecto que se vaya a evaluar. De
esto se deduce que en este Módulo, no se pueden estudiar todos
los posibles factores, ni explicarlos en profundidad, por lo que se ha
decidido, incluir una lista lo más amplia posible de los factores que
se deben tener en cuenta de manera general a la hora de realizar
el Estudio del Medio Preoperacional indicando para cada uno de
ellos el tipo de información necesaria para su estudio, el análisis
y tratamiento de la misma, así como la manera de disponer dicha
información en el Documento de Estudio del Medio Preoperacional
del Entorno del Proyecto.

El estudio de los factores antrópicos, denominados así por ser los


que están estrechamente ligados al ser humano, puede dividirse en
dos grandes bloques:

a. Estudio de los aspectos de gestión y depuración del Medio


Antrópico.

b. Estudio de los aspectos socioeconómicos. Este bloque a su


vez se encuentra diferenciado en otras tres categorías:

• Estudio del medio sociocultural.


• Estudio del medio socioeconómico.
• Estudio del sistema territorial.

A partir de ahora se van a desarrollar los principales factores o


parámetros integrantes de cada uno de los cuatro grandes bloques
en los que de manera habitual se divide el Estudio del Medio
Socioeconómico y Cultural en los Estudio de Impacto Ambiental, es
decir, los aspectos de gestión y depuración del medio antrópico, el
medio sociocultural, el medio socioeconómico, y el sistema territorial.

101
Esquema de los grupos componentes del Medio Socioeconómico y Cultural. (Fuente: F. J. Santibáñez).

1.5.1. Gestión y depuración del medio antrópico


En este apartado se trata de proporcionar, siempre que por las características del Entorno y la naturaleza del Proyecto
lo requiera, toda la información necesaria sobre tras grandes bloques, que en definitiva, hacen mención a tres
problemas que el ser humano en su ambiente debe controlar, gestionar y depurar.

Estos bloques son los productos biocidas, los residuos y las aguas de uso y consumo, tanto las de abastecimiento
como las residuales.

1.5.1.1. Biocidas
El estudio de este parámetro del medio antrópico se basa en desarrollo de tres tipos de informaciones:

a. Identificación de los biocidas utilizados. En este apartado se procederá a conocer que tipos de sustancias
consideradas como Biocidas son utilizadas en el Entorno afectado por las acciones del Proyecto. Esta identificación se
basa en clasificar los Biocidas en base a la siguiente clasificación:

CLASE SUBCLASE INFRACLASE ORDEN SUBORDEN TIPO


Fitosanitarios Algicidas Ingestión Inespecíficos Muy
Tóxicos
Anticriptogá- Cúpricos
micos Organomercúricos
Ditiocarbamatos
Ganadero Herbicidas
Nematicidas Precultivos
Postcultivos
Industrial Helicidas Contacto Tóxicos
Acaricidas
Ambiental Abrillantadores
Conservadores
Higiene Personal Repelentes
Insecticidas Naturales
Aceites vegetales
Arsenicales Vaporización Nocivos
Organoclorados
Uso Doméstico Organofosfatados
Fluorados
Piretroides
Biorracionales
Biológicos
Rodenticidas Fumigantes Sistémicos Específicos
Venenos agudos
Venenos crónicos
Quimioesterilizantes
Desinfectantes

b. Identificación de las zonas de utilización e influencia. Se trata de indicar de manera descriptiva, donde se utilizan
los biocidas identificados, y además cual es la zona en la que producen o pueden potencialmente producir efectos.
Posteriormente se procederá a su localización cartográfica.

c. Estudio de los biocidas empleados. Si es necesario, principalmente en función de los posibles efectos, su
gravedad y su intensidad, se deberá concluir este estudio proporcionando la información referente a la evaluación
ecotoxicológica y a la evaluación toxicológica de los biocidas empleados.La evaluación ecotoxicológica desarrollará los
efectos que esos biocidas presentan potencialmente sobre el medio edáfico, el medio hídrico, la atmósfera y el medio
biótico.

La evaluación toxicológica hará referencia a la exposición a las evaluaciones de dosis letales, a la evaluación de los
residuos generados por los propios biocidas y a la evaluación de riesgos para la salud humana.

Este estudio quedaría conformado de manera esquemática de la siguiente manera:

103
1.5.1.2. Aguas de uso y consumo
El estudio de este apartado se compone a su vez de un doble estudio, por una parte el de las aguas de consumo, y por
otra parte el de las aguas residuales.

a. Aguas de consumo. Se basa en estudiar los siguientes parámetros:

• Su procedencia, indicando el tipo o sistema de potabilización. Se deberá indicar en cuanto a su procedencia,


si el agua utilizada para uso y consumo humano, normalmente denominada agua potable, proviene de una red
de distribución de agua potable general, o bien si proviene de agua subterránea extraída mediante pozos, en
cuyo caso, se deberá indicar el sistema de captación así como sus características. Si el agua proviene de una red
de distribución general, se deberá indicar las características definitorias del sistema de potabilización utilizado,
así como la procedencia del agua tratada en la estación de tratamiento de aguas potables.
• Se realizará su estudio analítico, determinando desde un principio los parámetros organolépticos, físicos,
químicos y microbiológicos que se van a analizar, e identificando las técnicas analíticas concretas y válidas
para cada parámetro. En el caso de que el agua proceda de una instalación de tratamiento de aguas potables,
la información analítica estará elaborada en la propia planta a través de los diversos tipos de análisis que por
normativa legal se deben realizar.
• Se identificará el sistema de control y vigilancia existente.
• Se estudiará el sistema de distribución, describiendo sus principales características y representando
gráficamente o cartográficamente la red de distribución.

Esquema general de las instalaciones de abastecimiento de agua potable para las poblaciones incluidas en la zona de
influencia de la Cuenca del Arroyo Trofas (Fuente: F. J. Santibáñez).
El esquema general del estudia a realizar en el caso de las aguas de consumo, es el que a continuación se expone:

b. Aguas residuales. El estudio de las aguas residuales se basa en el desarrollo analítico de los siguientes aspectos:

• En primer lugar se identifican las aguas residuales, clasificándolas según los siguientes criterios:
• Aguas negras: son las aguas residuales urbanas y domésticas.
• Aguas blancas: son las aguas que proceden de la atmósfera, del riego de las calles, parques y lugares
públicos al aire libre.
• Aguas residuales industriales: son las que proceden de los procesos realizados en fábricas y
establecimientos industriales.
• Aguas residuales agrícola-ganaderas: son las que provienen de explotaciones agrícolas y/o ganaderas.
• Una vez clasificados los diferentes tipos de aguas residuales, se procederá a identificar su procedencia física,
es decir a localizar el punto o puntos donde se generan, lo cual se realizará tanto de manera descriptiva como
de manera cartográfica.
• Por último, para terminar de conocer las aguas residuales generadas en la zona de estudio, se procederá a
conocer su composición analítica, mediante el análisis de los parámetros característicos de este tipo de aguas,
los cuales son:

PARÁMETROS PARÁMETROS
PH Estaño
Sólidos en suspensión Cobre
Materias sedimentarias Cinc
Sólidos gruesos Tóxicos metálicos
DBO Cianuros
DQO Cloruros
Temperatura Sulfuros
Color Sulfitos
Aluminio Sulfatos
Arsénico Fluoruros
Bario Fósforo total
Cadmio Amoniaco
Cromo III Nitrógeno nítrico

105
Manganeso Aceites y grasas
Níquel Fenoles
Mercurio Aldehídos
Plomo Detergentes
Selenio Pesticidas

• Una vez caracterizadas las aguas residuales, se procederá a realizar el estudio de los sistemas de gestión de
este factor existentes en el momento de realizar el Estudio de Impacto Ambiental.

Este análisis de la gestión de las aguas residuales se basa en identificar, por una parte, los posibles sistemas de
depuración indicando en cada caso sus características, su localización, incluso desarrollando un esquema de flujo de
la posible Estación de Depuración de Aguas Residuales, como se expone en el siguiente esquema:

Una vez identificado el sistema de depuración de las aguas residuales, se procederá a identificar y caracterizar el
sistema de conducción de esas aguas residuales, así como el o los puntos de vertido. Posteriormente se realizará o
bien un esquema gráfico o una representación gráfica del sistema de conducción de las aguas residuales.

Por último, dentro de la gestión de las aguas residuales producidas en la zona del Entorno afectado por la actividad
generada por el Proyecto, se procederá a un análisis de la problemática que en ese momento dichas aguas generan.
Esa problemática se identificará y estudiará en sus dos principales vertientes:
• Por una parte se realizará una identificación, caracterización y estudio de la problemática que la gestión de
las aguas residuales conlleva en ese momento a nivel de los posibles peligros ambientales que su mala o
nula gestión provoca. Estos peligros respecto al medio ambiente deben presentar una visión lo más completa
posible, interrelacionando tanto aquellas consecuencias medioambientales de origen directo por problemas
de gestión de las aguas residuales, como aquellos posibles efectos indirectos derivados de los propios efectos
directos.
• Por otra parte, se realizará una identificación, caracterización y estudio de los problemas o peligros para la
Salud, derivados de la gestión de las aguas residuales, teniendo en cuenta que esos problemas se generan
de una parte de manera directa, y de otra parte aparecerán problemas relacionados con la salud por efectos

indirectos de factores del medioambiente afectados.

Esquema representativo del estudio de las aguas residuales. (Fuente: F.J. Santibáñez).

1.5.1.3. Residuos
El estudio de los residuos se basa en el desarrollo analítico de los siguientes aspectos:

a. En primer lugar se identifican los residuos clasificándolos según su origen.

b. Una vez clasificados los diferentes tipos de residuos, se procederá a identificar su procedencia física, es decir
a localizar el punto o puntos donde se generan, lo cual se realizará tanto de manera descriptiva como de manera
cartográfica.

c. Por último, para terminar de conocer y caracterizar los residuos generados en la zona de estudio, se procederá a
conocer su composición analítica, mediante el análisis de los parámetros característicos de este factor.

d. Una vez caracterizados los residuos, se procederá a realizar el estudio de los sistemas de gestión de este factor
existentes en el momento de realizar el Estudio de Impacto Ambiental.

107
Esta gestión se estudiará en dos aspectos básicos:

• Por una parte se estudiarán los residuos controlados, identificando y describiendo los procesos de
almacenamiento, transporte y eliminación de este tipo de residuos.
• Y, por otra parte, se estudiarán los vertederos incontrolados, realizando su localización cartográfica, describiendo
sus características e identificando y describiendo sus peligros potenciales.

Esquema representativo del estudio de los residuos. (Fuente: F. J. Santibáñez).

1.5.2. Medio sociocultural


El Medio Sociocultural se desarrollará fundamentalmente atendiendo a dos factores, la demografía y los recursos
culturales.

1.5.2.1. Demografía
La demografía es la ciencia que tiene como objeto el estudio de las poblaciones humanas tratando su dimensión,
estructura y evolución desde un punto de vista cuantitativo. Debido a su propia definición, los parámetros a estudiar
dentro de este apartado se dividen en parámetros dimensionales, parámetros estructurales y parámetros evolutivos,
pudiendo además diferenciar un diferente tipo de tratamiento de la información en función del tipo de parámetro.

a. Parámetros dimensionales
Los factores a tener en cuenta dentro de este tipo de parámetros en el inventario de un Estudio de Impacto Ambiental
son los siguientes:

I. Número de habitantes: Es un dato que puede obtenerse consultando los censos. Suele diferenciarse en dos tipos
de población:

• Población de derecho: es la censada administrativamente, viva o no viva en el lugar. Se considera como los
presentes y los ausentes.
• Población de hecho: es la que realmente vive en el lugar.
El tratamiento de la información de este factor en el Estudio de Impacto Ambiental, se realiza mediante una tabla de
exposición de los datos obtenidos, y el tratamiento gráfico correspondiente, mediante un diagrama de barras o un
diagrama de sectores.

II. Densidad de población: este factor se obtiene efectuando el cociente entre el número de habitantes y la
superficie del territorio considerado, expresada en Km.2. El tratamiento de la información de este factor en el Estudio
de Impacto Ambiental, se realiza mediante una tabla de exposición de los datos obtenidos, y el tratamiento gráfico
correspondiente, mediante un diagrama de barras o un diagrama de sectores.

b. Parámetros estructurales
Los factores a tener en cuenta dentro de este tipo de parámetros en el inventario de un Estudio de Impacto Ambiental
son los siguientes:

I. Estructura espacial de la población: Hace referencia al grado de concentración y de dispersión de la población. Se


calcula mediante la utilización de Índices, siendo los más utilizados los siguientes:
• Índice de Proporción No Aglomerada en la Cabeza del Municipio (PL / PA)
PL / PA = L / A

Donde:

L = Población que vive fuera de la cabeza del municipio.


A = Población de la cabeza del municipio.

• Índice de Demangeon (I)


I = (E x N) / T
Donde:

E = Población que vive fuera de la cabeza del municipio.


N = Nº de núcleo de población no cabeza de municipio.
T = Población total del municipio.

Puede tomar valores entre cero (Concentración absoluta) y E (Dispersión poblacional absoluta).

• Índice de Puyol y Estebáñez (Rn)


Rn = 3,6 x (N / S)
Donde:

N = Número de núcleos de población.


S = Superficie total del municipio.
Puede tomar valores entre cero (Concentración absoluta), uno (Dispersión aleatoria) y 2,15 (Dispersión absoluta).

II. Estructura de la población: La estructura demográfica se refiere a los individuos que la componen según la edad
y el sexo. El tratamiento de la información de este factor en el Estudio de Impacto Ambiental, se realiza mediante
una tabla de exposición de los datos obtenidos, y el tratamiento gráfico correspondiente, mediante una pirámide de
población.

109
c. Parámetros evolutivos
Son muchos y de muy variada naturaleza los parámetros evolutivos que se pueden utilizar en los Estudios de Impacto
Ambiental, siendo los más comunes y utilizados los que a continuación se relacionan, así como las variables de cada
uno de ellos que se suelen analizar.

El tratamiento de la información de este factor en el Estudio de Impacto Ambiental, se realiza mediante una tabla de
exposición de los datos obtenidos, y el tratamiento gráfico correspondiente, mediante diagrama de tipo lineal.

FACTORES VARIABLES
GENERALES Evolución de la población
Crecimiento vegetativo de la población
MIGRATORIOS Evolución del movimiento migratorio
Saldo migratorio
Migración por edades
Migración por sexo
NATALIDAD Evolución de la tasa de natalidad
Estacionalidad de los nacimientos
Evolución tasa de masculinidad y feminidad
Evolución de la tasa de fertilidad
MORTALIDAD Evolución del índice de mortalidad
Evolución de la mortalidad por sexos
Evolución de la mortalidad por edades
Estacionalidad de las defunciones
Evolución de la longevidad
NUPCIALIDAD Evolución del número de matrimonios
Estacionalidad de los matrimonios
Rango nupcial
Evolución de la edad al matrimonio
1.5.2.2. Recursos culturales
En este apartado, se trata de identificar los recursos culturales existentes, tanto a nivel de recursos histórico-artísticos,
como de recursos naturales.

Una vez identificados se clasifican, según la tabla que a continuación se expone, se describen y se localizan
topográficamente.

RECURSOS HISTÓRICO-ARTÍSTICOS
RECURSOS HISTÓRICOS • Lugares o monumentos declarados como Patrimonio Histórico
• Lugares de interés arqueológico
• Lugares tradicionales
• Manifestaciones humanas que representan aspectos de la Historia Nacional o Local
• Lugares donde ocurrieron sucesos históricos relevantes, aún cuando no queden
huella de ellos
• Lugares y edificios relacionados con personalidades importantes
RECURSOS ARTÍSTICOS Recursos arquitectónicos • Que posean valor artístico
• Representativos de su clase
• Representativos de su época
• Que representen logros en arquitectura,
ingeniería o diseño
• De arquitectos o constructores famosos
• Fortificaciones
• Áreas cuyo interés proviene de la actividad
que en ellas se desarrolla
Recursos pictóricos
Recursos literarios
Recursos arquitectónicos

RECURSOS NATURALES
• Lugares de interés científico
• Lugares de acción geológica poco común
• Áreas de interés geomorfológico
• Yacimientos de fósiles
• Zonas de singularidad paisajística
• Zonas de contemplación de vistas panorámicas
• Lugares de interés biogeográfico
• Lugares con especies vegetales o animales endémicas, protegidas, poco comunes o en peligro de extinción
• Zonas de gran abundancia de especies
• Lugares de paso o parada en la migración de aves
• Ecotonos singulares
• Ecosistemas raros o valiosos
• Árboles monumentales por su tamaño o edad
• Lugares o espacios con status de protección.

111
1.5.3. Medio socioeconómico
El Medio Socioeconómico se desarrollará fundamentalmente atendiendo a dos factores, la población en relación con
la actividad económica, y los sectores del aparato productivo.

1.5.3.1. Población en relación con la actividad económica


Es estudio se basará en cuantificar el número de habitantes incluidos en cada una de las siguientes categorías de la
actividad económica:

a. Población activa
Se clasifica como tal a toda aquella persona que después de alcanzar los 16 años puede formar parte de la mano de
obra. En esta categoría se diferencian dos grupos:

• Población Activa Ocupada: aquellos que realmente trabajan.


• Población Activa Desocupada: aquellos que están en paro.

b. Población no activa
Se consideran no activos a los incluidos en los siguientes grupos de personas:

• Retirados, jubilados y pensionistas.


• Rentistas.
• Escolares o estudiantes que no ejercen actividad económica.
• Personas dedicadas exclusivamente a las labores del hogar sin retribución económica.
• Incapacitados físicos y psíquicos permanentes.
• Menores sin escolarizar.
• Opositores que no ejerzan actividad económica.

c. Población contada aparte


Son los varones que cumplen el servicio militar o la prestación social sustitutoria.

El tratamiento de la información de este caso, en el Estudio de Impacto Ambiental, se realiza mediante una tabla
de exposición de los datos obtenidos, y el tratamiento gráfico correspondiente, mediante diagrama de tipo lineal si
se realiza el estudio de manera evolutiva o bien mediante diagramas de barras y diagramas de sectores si no es un
estudio evolutivo.
1.5.3.2. Sectores del aparato productivo
Se trata de identificar y describir las características propias de los
diferentes sectores del aparato productivo en el Entorno estudiado,
y de relacionar la población y los distintos sectores del aparato
productivo realizando el tratamiento de la información en este caso
mediante tablas de exposición de los datos de la población en función
de los sectores del aparato productivo, y su posterior tratamiento
gráfico correspondiente, mediante diagrama de tipo lineal si se
realiza el estudio de manera evolutiva o bien mediante diagramas
de barras y diagramas de sectores si no es un estudio evolutivo.

1.5.4. Sistema territorial


Se trata en este apartado de establecer la identificación de los
distintos usos y aprovechamientos del suelo, en base a las siguientes
categorías:

• Cultivos de regadío.
• Labor intensiva.
• Frutales en secano.
• Viñedos.
• Prados y praderas.
• Pastizales.
• Matorrales.
• Superficie forestal.
• Improductivo.

El tratamiento de la información de este factor, en el Estudio de


Impacto Ambiental, se realiza mediante una tabla de exposición
de los datos obtenidos, y el tratamiento gráfico correspondiente,
mediante diagrama de tipo lineal si se realiza el estudio de manera
evolutiva o bien mediante diagramas de barras y diagramas de
sectores si no es un estudio evolutivo.

Por otra parte se realizará un estudio general del planeamiento


urbanístico de la zona, describiéndolo y cartografiando aquellos
aspectos significativos.

Por último se identificarán aquellos elementos correspondientes a


infraestructuras, bienes y actividades sociales (educación, sanidad,
etc.), describiéndolas y realizando su correspondiente localización
cartográfica.

113
Evaluación
de impacto 2.1. Introducción

ambiental (II)
Los criterios y métodos de identificación, valoración y evaluación
de los Impactos Ambientales producidos por la generación de un
2. Documento de Proyecto pueden definirse como aquellos que permiten valorar
Identificación, Valoración el impacto ambiental de un proyecto o actuación sobre el medio
ambiente. En este sentido, estos criterios y métodos tienen una
y Evaluación de Impactos función similar a los criterios de cualquier valoración, puesto que
Ambientales. permiten cuantificar y evaluar la importancia de los impactos
producidos, mientras que los métodos de evaluación tratan de
valorar conjuntamente el impacto global que produce el proyecto.

2.2. Identificación de acciones y factores

En este apartado se trata de exponer por un lado una lista de


acciones de la actividad proyectada que puedan causar impactos
sobre el medio, y por otro lado confeccionar una lista de factores del
medio susceptibles de sufrir los impactos.

2.2.1. Identificación de acciones susceptibles de


generar impactos
Para la identificación de acciones que producen o pueden
causar impactos se deben diferenciar los elementos y puntos del
Proyecto potencialmente impactantes o contaminantes de manera
estructurada.

Estos elementos y las acciones susceptibles de generar impactos


ambientales, ya han sido identificadas al desarrollar el Documento
Técnico de Análisis del Proyecto, por lo que en este apartado, tan
sólo se deberá confeccionar la lista con las acciones ya identificadas.

2.2.2. Identificación de factores ambientales del


entorno susceptibles de ser impactados
El medio tendrá una mayor o menor capacidad de acogida de la
actividad proyectada y que de alguna manera evaluamos, estudiando
los efectos que sobre los principales factores ambientales causan las
acciones identificadas de acuerdo con el apartado anterior.
Temáticamente, el Entorno, está constituido por elementos y procesos interrelacionados, los cuales pertenecen a
sistemas o Medios, de manera que a cada uno de estos Medios pertenecen, a su vez, una serie de componentes
ambientales susceptibles de recibir impactos, entendidos éstos como los elementos, cualidades y procesos que
pueden ser afectados por la actividad, es decir, por las acciones impactantes consecuencia de aquella.

Los Medios están compuestos pues, por un conjunto de componentes ambientales que, a su vez, pueden descomponerse
en un determinado número de factores y parámetros, dependiendo el número de ellos de la minuciosidad con que se
pretenda afrontar el estudio valorativo de los impactos ambientales.

En definitiva, en esta fase del Estudio de Impacto Ambiental, se llevará a cabo la identificación de los factores
ambientales con la finalidad de detectar aquellos aspectos del medio ambiente cuyos cambios motivados por las
distintas acciones de la actividad en sus sucesivos estadios temporales, supongan modificaciones positivas o negativas
de la calidad ambiental del mismo. Posteriormente, una vez identificados, se procederá a elaborar una lista de factores
susceptibles de ser impactados por la actividad evaluada.

Para la definición de estos factores, deberán aplicarse los siguientes criterios:

a. Ser representativos del Entorno afectado, y por lo tanto del impacto total producido por la ejecución de la
actividad proyectada.

b. Ser relevantes, es decir, portadores de información significativa sobre la magnitud e importancia del impacto.

c. Ser excluyentes, es decir, sin solapamientos ni redundancias.

d. De fácil identificación tanto en su concepto como en su apreciación sobre información estadística, cartográfica
o trabajos de campo.

e. De fácil cuantificación o al menos de fácil medición, dentro de lo posible, ya que muchos de ellos serán intangibles
y habrá que recurrir a modelos de medición específicos.

Los factores ambientales que aparecen como más comúnmente impactados, así como los parámetros que los
determinan, en gran número de Evaluaciones de Impacto Ambiental, son los que a continuación se relacionan
agrupados según el medio al que pertenecen:

CLIMA
MICROCLIMA MICROCLIMA
Régimen térmico Régimen de visibilidad.
Régimen pluviométrico Régimen de nieve.
Régimen de humedad. Régimen de heladas.
Régimen de nubosidad. Granizo.
Régimen de brumas y nieblas. Régimen de vientos.
Índices de confort climático.
Evapotranspiración.
Régimen de vaporización de embalses.
Modificación del ciclo del agua.
Modificación del ciclo del carbono.
Modificación del ciclo del nitrógeno.

115
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA
RELIEVE Y FORMAS RECURSOS
Topografía. Recursos minerales.
Litología. Recursos culturales.
Estructuras geológicas.
Geotécnia.
Elementos singulares.

MEDIO ATMOSFÉRICO
DISPERSIÓN ATMOSFÉRICA CALIDAD ATMOSFÉRICA
Capacidad de dispersión atmosférica. Compuestos de azufre.
Óxidos de nitrógeno.
Hidrocarburos reactivos.
Monóxido de carbono.
CALIDAD ATMOSFÉRICA Anhídrido carbónico.
Aerosoles. Metales pesados.
Substancias minerales.
Compuestos halogenados.
Compuestos orgánicos.
Nivel de polvo.
FORMAS DE ENERGÍA Nivel de olores.
Nivel de visibilidad.
Radiaciones electromagnéticas. Calidad fotoquímica.
Radiaciones ionizantes. Nivel de acidificación.
Confort sonoro (nivel de ruido). Espesor de la capa de ozono.

MEDIO HÍDRICO
CALIDAD DEL AGUA CALIDAD DEL AGUA
Características físicas generales. Amonio.
pH. Cloruros.
Conductividad. Presencia de detergentes.
Temperatura y estratificación térmica. Plaguicidas.
Turbidez. Grasas y aceites.
Aspecto. Sulfatos.
Dureza. Nitratos y nitritos.
Evaporación. Cianuros.
Sólidos disueltos. Sodio.
Salinización. Calcio.
Lixiviados. Magnesio.
Características químicas. Fosfatos.
Oxígeno disuelto. DQO.
Oxidabilidad. DBO.
Características microbiológicas.
Coliformes.
Otras bacterias.
Virus.
PROCESOS RECURSOS Y UTILIZACIÓN
Eutrofización. Cantidad de los recursos hídricos.
Índice de escorrentía. Régimen hídrico.
Indice de drenaje.
Posibilidad de inundaciones.
Aparición de manantiales.
Cambio de flujo de los caudales.
Dinámica de cauces.
Afecciones a zonas húmedas y esteros.
Descarga de acuíferos. RECURSOS Y UTILIZACIÓN
Recarga de acuíferos.
Interrupción de flujos subterráneos. Recarga y balance hídrico.
Velocidad. Temperatura.
Capacidad de autodepuración. Distribución.
Corrientes marinas. Consumo.
Aceites y cuerpos flotantes. Utilización.
Transporte de sólidos.

MEDIO EDÁFICO
CARACTERÍSTICAS PROCESOS
Características físicas. Erosión.
Características químicas. Estabilidad.
Características biológicas y microbiologicas. Inundabilidad.
Salinización.
CALIDAD Pérdida de suelo.
Capacidad agraria. Asientos.
Capacidad agrológica. Compactación.
Componentes orgánicos. Absorción.
Calidad del suelo. Acumulación de fangos.
Calidad del subsuelo. Acumulación de residuos.

MEDIO BIÓTICO
FLORA Y VEGETACIÓN FAUNA
Unidades de vegetación. Poblaciones.
Estabilidad.
FLORA Y VEGETACIÓN Diversidad.
Estabilidad. Abundancia.
Diversidad. Rareza.
Abundancia. Representatividad y endemismos.
Rareza. Singularidad.
Representatividad y endemismos. Sensibilidad.
Singularidad. Ciclos de reproducción.
Biomasa. Movimiento de especies.
Porcentaje de cobertura. Rutas migratorias.
Regeneración natural. Pautas de comportamiento.
Reversibilidad.

117
PROCESOS
Redes tróficas. Riesgo de atropellos.
Especies amenazadas o en peligro. Efecto barrera.
Productividad. Perturbaciones.
Alteraciones comunidades. Recursos cinegéticos.
Alteración hábitat. Recursos pesqueros.
Repoblaciones. Invasión de nuevas especies.
Corredores.

MEDIO PERCEPTUAL
ÍNDICE DE CALIDAD INTRÍNSECO Y PROCESOS DE INTERACCIÓN
EXTRÍNSECO CON EL MEDIO
Calidad subjetiva. Monumentos históricos.
Proximidad a núcleos de población. Afloramientos rocosos.
Accesibilidad a puntos de observación. Yacimientos arqueológicos.
Cuenca visual. Componentes singulares del
Intervisibilidad. paisaje.
Componentes paisajísticos. Cortafuegos.
Pistas.
SINGULARIDADES Terrazas.
Componentes singulares naturales. Cursos de aguas y láminas.
Fragilidad. Estructuras artificiales.
Denudación de superficies.
CATALOGACIÓN Dinámica litoral.
Paisaje protegido. Desarmonías.
Paisaje reservado. Otros valores estéticos.
Elemento singular.
Plan especial de protección.

MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL


USOS DEL SUELO SUELO SUJETO A CONSERVACIÓN
Cinegético Espacios naturales protegidos.
Zonas húmedas.
USOS DEL SUELO Parajes de interés.
Ocio y recreo. Parques nacionales.
Deportivo. Ecosistemas especiales.
Turístico. Estructura horizontal.
Zonas verdes. Distribución en el espacio.
Jerarquía de núcleos.
PRODUCTIVIDAD DEL SUELO Servicios y equipamientos.
Forestal. Zonas verdes.
Prados y pastizales. Zonas industriales.
Agrícola de secano. Situación urbanística.
Agrícola de regadío. Patrimonio medioambiental.
Ganadero.
Modificación de parcelas.
INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS SERVICIOS COLECTIVOS
Redes de transportes. Bibliotecas.
Accesibilidad. Equipamientos sociales.
Red de saneamiento. Transportes públicos urbanos.
Red de comunicación. Clubs culturales.
Equipamientos de infraestructuras. Centros de reunión.
Asociaciones.
FACTORES CULTURALES ASPECTOS HUMANOS
Educativos. Calidad de vida
Estilo de vida. Salud.
Relaciones sociales.
Aceptación social.
Integración social.
PATRIMONIO ECONOMÍA
Valores histórico-artísticos. Renta
Valores histórico-arquitectónicos. Actividades y relaciones económicas
Patrimonio literario y cultural. Finanzas y sector público.
Monumentos. Empleo.
Edificaciones singulares.
Restos arqueológicos.
Restos geológicos monumentales. POBLACIÓN
Otros valores medioambientales. Demografía.
Dinámica poblacional.
Hábitat.
Estructura ocupacional.

119
Evaluación 2.3. Métodos generales de valoración y evaluación
de impacto de impactos ambientales
ambiental (II)
Existe una amplia gama de metodologías de valoración y evaluación
de impactos ambientales, algunas derivadas directamente de
2. Documento de los Estudios de Ordenación del Territorio y otras diseñadas
Identificación, Valoración específicamente para los Estudios de Impacto Ambiental. Estas
y Evaluación de Impactos metodologías van desde las más simples, en las que no se pretende
Ambientales. evaluar numéricamente el impacto global que se produce, sino
exponer los principales impactos, a aquellas más complejas en las
que, a través de diferentes procesos de ponderación, se intenta dar
una visión global de la magnitud del impacto.

Las principales metodologías utilizadas son las que a continuación


se relacionan:

a. Listas de revisión: es el método más simple de los que se pueden


utilizar y consiste en comprobar los impactos que puedan producirse
a través de las listas de referencia existentes al efecto.

b. Sistemas cartográficos: es un método propio de los Estudios


de Ordenación del Territorio, aunque también es utilizable en los
Estudios de Impacto Ambiental.

c. Redes de interacción: este método trata de relacionar de un


modo gráfico las causas con los efectos primarios, secundarios y de
otros órdenes.

d. Método del Instituto Battelle – Columbus: es un método que


fue confeccionado y diseñado para determinar el Impacto Ambiental
en Estudios de proyectos hidroeléctricos.

e. Métodos Matriciales: son los métodos más empleados y los de


valoración y evaluación del impacto ambiental por excelencia. Se
basan en confeccionar matrices de doble entrada causa-efecto para
valorar los impactos.

2.3.1. Listas de revisión


Es el método más simple de los que se pueden utilizar y consiste
en comprobar los impactos que puedan producirse a través de las
listas de referencia existentes al efecto. Es importante destacar
que estas listas de referencia, por muy complejas y completas que
sean, siempre pueden tener omisiones, por lo que conviene tener
en cuenta que cada estudio es un caso concreto y que se pueden
producir impactos no incluidos en estas listas.
Se trata de un método utilizado principalmente para evaluaciones preliminares, por lo que se usa fundamentalmente
como análisis previo antes de realizar la verdadera evaluación.

Existen varios tipos de listas de revisión, denominadas por algunos autores como listas de chequeo de referencia o de
listado de parámetros. Entre estos tipos destacan las siguientes:

a. Listas simples: se analizan factores o parámetros sin valorarlos ni interpretarlos.

b. Listas descriptivas o de verificación: se analizan factores o parámetros y se presenta la información referida a los
efectos sobre el medio ambiente.

c. Listas de verificación y escala: se lleva a cabo el mismo trabajo que con las listas anteriores y se incluye además
una escala, subjetiva, de valoración de los efectos ambientales.

d. Listas de verificación, escala y ponderación: se opera con el procedimiento de las listas de verificación y escala,
pero se introducen unas relaciones de ponderación de factores en las escalas de valoración.

Como puede observarse, se trata de actuaciones secuenciales, más o menos completas, según el proyecto de que se
trate.

(ver Anexo I, Ejemplos de listas de revisión, en Material Complementario)

2.3.2. Sistemas cartográficos


Los sistemas cartográficos, junto con los métodos económicos tradicionales de evaluación, se han utilizado en todos
los trabajos de Ordenación Territorial. Son también tradicionales en la representación, para determinar la localización
y extensión de los impactos sobre el medio, así como la localización y calidad de determinadas áreas tradicionales de
cierta significación ambiental, o de determinado valor (cultural, arqueológico, social, económico, etc.).

Este método se suele utilizar básicamente como una primera aproximación a la evaluación de Proyectos, básicamente
ligados a infraestructuras, y principalmente los Proyectos de trazado de carreteras, autovías y autopistas, de trazado
de vías férreas, las líneas de alta tensión, los oleoductos y gasoductos, aeropuertos, canales, etc.

Tales métodos tienen desde luego en cuenta las características del territorio, pero sin llegar a una evaluación profunda
de los impactos, en el sentido que la contemplan, por ejemplo, las metodologías que cuantifican impactos. Lo que sí
se hace en todos ellos es una identificación e inventario de recursos.

El denominado sistema cartográfico, de mapas, de transparencias o de superposiciones, efectúa una división del
territorio afectado por la totalidad del Proyecto mediante el trazado de unas retículas. Se obtienen así una serie de
unidades geográficas, en cada una de las cuales se estudia un conjunto de factores ambientales y se aplican unos
indicadores de impacto, previamente establecidos.

Se utilizan transparencias y en cada una de ellas se marcan los resultados obtenidos en el estudio. Se superponen
después los resultados de las distintas transparencias y, mediante un tratamiento de toda esta información en un
ordenador, mediante el correspondiente soporte informático específico, se llega a unas conclusiones finales.

El alto grado de versatilidad y desarrollo de los sistemas de información geográfica (SIG) permiten hoy día darle mayor
aplicación a esta metodología. Las técnicas cartográficas pueden ser buenas herramientas de “comunicación”, sobre
todo en estudios del medio físico. Son muy útiles en las reuniones con el público y en actividades para la difusión o
aclaración de conceptos al público durante el proceso de planificación.

121
2.3.3. Redes de interacción
Este método trata de relacionar de un modo gráfico las causas con los efectos primarios, secundarios y de otros
órdenes.

Las dos condiciones para incluir un eslabón en la cadena son cuestionar la probabilidad y la importancia de que se
produzca esta condición de cambio.

Como columnas finales de este método, se suelen incluir la importancia de los efectos finales y las medidas correctoras.

Esta técnica es útil porque pone en relieve la interacción entre los distintos componentes, aunque en proyectos
grandes suele ser excesivamente compleja y muy difícil de visualizar.

Ejemplo hipotético de una red de interacción simplificada.

2.3.4. Método del Instituto Battelle - Columbus.


Este método permite la evaluación sistemática de los impactos ambientales de un proyecto, mediante el empleo de
indicadores homogéneos. Se trata de un sistema de evaluación cuantitativa.

Este modelo fue elaborado por los Laboratorios de Battelle - Columbus, por encargo de la Oficina de reclamaciones
del Ministerio del Interior de los Estados unidos, y se centró en la planificación y gestión de los recursos de agua. Sin
embargo, puede aplicarse también a otro tipo de Proyectos.

A lo largo de la exposición de este método y en la aplicación del mismo, hay que tener en cuenta que se elaboró
precisamente para la gestión de los recursos hídricos, por lo que los índices ponderales tienen unos valores asignados
en función de lo que representa el recurso agua. Por esta razón al aplicarlo a otro tipo de Proyectos, es conveniente
revisar los valores asignados a los índices ponderales e incluso modificar sus componentes.

El método de Battelle puede utilizarse con dos fines, el primero para medir el impacto sobre el medio de diferentes
Proyectos, y el segundo para planificar a medio y largo plazo Proyectos con el mínimo impacto ambiental posible.
La base del sistema de Battelle es la definición de una lista de indicadores de impacto, con 78 parámetros o factores
ambientales, que representan una unidad o un aspecto del medio ambiente que merece considerarse por separado,
y cuya evaluación es además representativa del impacto ambiental derivado de las acciones o los proyectos en
consideración.

Estos parámetros están ordenados en un primer nivel según los 18 componentes ambientales siguientes:

a. Especies y poblaciones.
b. Hábitats y comunidades.
c. Ecosistemas.
d. Contaminación del agua.
e. Contaminación atmosférica.
f. Contaminación del suelo.
g. Ruido.
h. Suelo.
i. Aire.
j. Agua.
k. Biota.
l. Objetos artesanales.
m. Composición.
n. Valores educacionales y científicos.
o. Valores históricos.
p. Cultura.
q. Sensaciones.
r. Estilos de vida.

Estos 18 componentes ambientales se agrupan, a su vez, en 4 categorías ambientales:

• Ecología.
• Contaminación.
• Aspectos estéticos.
• Aspectos de interés humano.

Todo ello tiene por objeto establecer los niveles de información progresiva requeridos, que se representan en forma
inversa a la planteada, siendo el primer nivel el formado por categorías ambientales, el segundo el de componentes
ambientales, y el último nivel de información el que hace referencia a la evaluación de los parámetros ambientales.
Para el desarrollo del último nivel, se establecen una relación de parámetros ambientales que deberán cumplir las
siguientes características:

• Que representen la calidad del medioambiente.


• Que sean fácilmente medibles sobre el terreno.
• Que respondan a las exigencias del Proyecto a evaluar.
• Que sean evaluables a nivel de Proyecto.

123
Una vez obtenida la lista de parámetros que respondan a las exigencias planteadas, el modelo de Battelle pretende
establecer un sistema en el que dichos parámetros se lleguen a avaluar en unidades conmensurables, es decir
comparables, representando valores que, en lo posible, sean el resultado de mediciones reales.

La técnica de transformación de datos en “Unidades de Impacto Ambiental” (UIA) es la siguiente:

a. Transformar los datos en su correspondiente equivalencia de índice de calidad ambiental (C.A) que representan
y para el parámetro correspondiente.

Para cada uno de los 78 parámetros ambientales definidos por Battelle, se propusieron unas gráficas donde en el eje
horizontal están representadas las medidas reales de cada parámetro, y en el eje vertical se encuentra representado
el Índice de Calidad asignado a cada concentración, variando este Índice de Calidad entre un valor máximo de uno y
un valor mínimo de cero.

Un ejemplo de estas gráficas, en el caso del parámetro ambiental de Hidrocarburos, es el siguiente:

b. Ponderar la importancia del parámetro considerado, según su importancia relativa dentro del medio ambiente (UIP).

A su vez, para cada uno de los 78 parámetros ambientales se propusieron los valores relativos de ponderación de la
importancia de cada parámetro, los cuales son:

PARÁMETRO UIP PARÁMETRO UIP


Oxígeno disuelto 31 Relieve y caracteres topográficos 16
Fosfato inorgánico 28 Pesticidas 16
Variaciones de flujo 28 Efectos de composición 15
Temperatura 28 Elementos singulares 15
DBO 25 Pesquerías comerciales 14
Nitrógeno inorgánico 25 Pastizales y Praderas 14
Sólidos disueltos totales 25 Cosechas 14
Carbono inorgánico 22 Indios 14
Turbidez 20 Usos del territorio 14
Pérdidas en Cuencas Hidrográficas 20 Vegetación acuática natural 14
Coliformes fecales 18 Vegetación terrestre natural 14
pH 18 Especies acuáticas dañinas 14
Interfase suelo y agua 16 Especies terrestres dañinas 14
Erosión del suelo 14 Diversidad vegetación 9
Diversidad de especies terrestres 14 Otros grupos étnicos 7
Diversidad de especies acuáticas 14 Grupos religiosos 7
Pesca deportiva 14 Material geológico 6
Sustancias tóxicas 14 Olores y materia flotante 6
Aves de caza 14 Animales domésticos 5
Aves acuáticas 14 Animales silvestres 5
Valores arqueológicos 13 Variedad vegetación 5
Valores ecológicos 13 Monóxido de carbono 5
Empleo 13 Hidrocarburos 5
Vivienda 13 Oxidantes fotoquímicos 5
Cadenas alimentarias terrestres 12 Otros (aire) 5
Cadenas alimentarias acuáticas 12 Misterio 4
Usos del suelo 12 Ruido 4
Partículas sólidas 12 Olor 3
Especies terrestres raras y en peligro 12 Sonidos 2
Especies acuáticas raras y en peligro 12
Características fluviales 12
Arquitectura y estilos 11
Admiración 11
Acontecimientos 11
Valores geológicos 11
Valores hidrológicos 11
Aislamiento 11
Integración 11
PARÁMETRO UIP
Personajes 11
Religiones y culturas 11
Interacciones sociales 11
Frontera del Oeste 11
Artesanías 10
Presencia de agua 10
Área de superficie de agua 10
Márgenes 10
Óxidos de nitrógeno 10
Óxidos de azufre 10
Extensión y alineaciones 10

125
c. Expresar a partir de los puntos anteriores, el impacto neto como resultado de multiplicar el índice de calidad
de cada parámetro por su índice ponderal.

Una vez conocido C.A y UIP, se procederá a calcular U.I.A. como producto de las anteriores medidas.

En el ejemplo de los Hidrocarburos, si la medida real con Proyecto de éstos ha resultado ser de 20 ppm, entonces:

• De la gráfica se saca que C.A. vale 0,6.


• De la tabla se saca que UIP vale 5.
• Luego U.I.A. = 0,6 x 5 = 3,0

De esta manera se calculará U.I.A. sin Proyecto U.I.A (sp), el U.I.A. con Proyecto U.I.A. (p), y el U.I.A. debido al Proyecto
U.I.A. (dp) el cual será la diferencia de los dos anteriores:

U.I.A.(dp) = U.I.A.(p) – U.I.A.(sp)

Este valor se calculará para cada parámetro ambiental, siendo el impacto global del Proyecto, la suma de todos los
U.I.A. debidos al Proyecto de todos los parámetros.

IMPACTO GLOBAL = suma de todos los U.I.A. (dp)

2.3.5. Métodos matriciales de valoración y evaluación de impactos ambientales


Los métodos matriciales se basan en utilizar matrices de doble entrada, causa-efecto, que permitan valorar y evaluar
los impactos ambientales. Dentro de este tipo de métodos, las Matrices por excelencia, las más conocidas son las de
Leopold y la de Grandes Presas.

La Matriz de Leopold fue el primer método que se estableció para las Evaluaciones de Impacto Ambiental, preparada
para el Servicio Geológico Del Ministerio del Interior de los Estados Unidos.

En la actualidad, estos métodos matriciales, se basan en una utilización secuencial de matrices, de identificación, de
valoración y de evaluación, que permite al final del proceso conocer la influencia de cada acción del proyecto sobre
los diversos factores del medio, y el impacto global del Proyecto.

2.3.5.1. Metodología matricial para la caracterización e identificación de impactos


ambientales
Una vez identificados y confeccionadas las listas referentes a los factores del medio susceptibles de recibir impactos, y
a las acciones del Proyecto capaces de producir impactos, se procederá a confeccionar la denominada Matriz Simple
de Identificación de Impactos Ambientales, en la cual figurarán como entradas según columnas las alteraciones
que pueden provocar alteraciones en el medio ambiente, y como entradas según filas, las características del medio,
factores, que pueden resultar alterados en mayor o menor grado. Una vez diseñada la matriz de identificación de
impactos ambientales se procederá al análisis de las interacciones entre acciones y factores, es decir, entre columnas
y filas, con el fin de determinar qué acción produce alteración sobre que factor, determinando así cuales son los
impactos reales perceptibles.
De esta manera, mediante este sencillo análisis, se obtiene como resultado un cierto número de impactos perceptibles
del total de impactos potenciales iniciales, que se identifican y señalan en el modelo de Matriz Simple de Identificación
de Impactos Ambientales para proceder posteriormente a la realización de un análisis más minucioso y una valoración
en términos de magnitud e importancia.

Los efectos de las acciones sobre los factores señalados en la Matriz Simple de Identificación de Impactos Ambientales,
deben ser muy bien analizados, ya que en el desarrollo del estudio matricial posterior, serán los únicos que se valorarán
y evaluarán, y por consiguiente, serán los que determinen el Impacto Global del Proyecto sobre el Entorno donde se
va a realizar la actividad objeto de la evaluación.

De manera teórica, la Matriz Simple de Identificación de Impactos Ambientales, quedará en el Estudio de Impacto
ambiental de la siguiente manera:

MATRIZ SIMPLE DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


ACCIONES ACCIÓN 1 ACCIÓN 2 ACCIÓN 3 ACCIÓN 4 ACCIÓN 5 ACCIÓN 6
FACTORES
FACTOR 1
FACTOR 2
FACTOR 3
FACTOR 4
FACTOR 5
FACTOR 6
FACTOR 7
FACTOR 8
FACTOR 9
FACTOR 10
FACTOR 11
FACTOR 12
FACTOR 13
FACTOR 14
FACTOR 15
FACTOR 16
FACTOR 17
FACTOR 18
FACTOR 19
FACTOR 20

127
2.3.5.2. Metodología para el desarrollo de matrices complejas de causa-efecto para la
valoración cuantitativa de impactos ambientales
Una vez identificadas las posibles alteraciones, los impactos que se producirán, se hace preciso una valoración de
las mismas, no siendo válido pasar a un proceso de evaluación sin un previo análisis, enunciando, describiendo y
analizando los factores más importantes constatados, justificando el por qué merecen una determinada valoración.
La valoración se efectuará a partir de la Matriz Compleja de Causa-Efecto de Valoración Cuantitativa de Impactos
Ambientales, que se fundamentará en una matriz idéntica a la Matriz Simple de Identificación de Impactos
Ambientales elaborada anteriormente, valorándose en ella cada una de las alteraciones obtenidas como impactos
reales perceptibles y señalados en la matriz de identificación. La valoración de cada una de las alteraciones obtenidas
como impactos reales perceptibles, se valorarán en base a dos valores numéricos separados por una barra oblicua.
Estos valores indican lo siguiente:

a. El primero de los dos valores, el localizado en la parte superior izquierda de cada cuadrícula valorada corresponde
al valor de la MAGNITUD, valorada en función de la intensidad del impacto y la gravedad. El valor numérico de la
magnitud se establece en una escala de 1 al 10, siendo el 1 el mínimo y el 10 el máximo. Esta calificación deberá
aparecer sin signo, si el impacto es negativo o perjudicial, y deberá ir acompañado de un signo +, si el impacto es
positivo o beneficioso.
b. El segundo de los valores, el localizado en la parte inferior derecha de cada celda valorada de la matriz, corresponde
al valor de la importancia entendida como la importancia relativa del factor ambiental considerado en función de su
extensión y su trascendencia, y valorado en una escala del 1 al 10. Se debe tener en cuenta que la importancia relativa
del factor afectado no debe nunca confundirse con la importancia del Impacto, que se valorará posteriormente.

MATRIZ SIMPLE DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


ACCIONES ACCIÓN 1 ACCIÓN 2 ACCIÓN 3 ACCIÓN 4 ACCIÓN 5 ACCIÓN 6
FACTORES
FACTOR 1 6/5 3/2 1/1
FACTOR 2 2/2
FACTOR 3 4/3 6/4 1/1
FACTOR 4 4/3
FACTOR 5 6/4
FACTOR 6 5/4 1/1
FACTOR 7 4/3 5/3
FACTOR 8 2/2
FACTOR 9 4/3
FACTOR 10 10 / 7
FACTOR 11 1/1 3/2
FACTOR 12 10 / 8
FACTOR 13 5/4
FACTOR 14 1/1
FACTOR 15 5/3
FACTOR 16 5/3
FACTOR 17 6/4
FACTOR 18 1/1
FACTOR 19 3/2
FACTOR 20 1/1 1/1 +1/2
Además de la valoración numérica, en esta matriz, por una parte deberán aparecer identificados los impactos
positivos, de manera que puedan ser visualizados rápidamente de alguna manera aparte de por su signo, y deberán
estar también identificados los impactos más importantes mediante las denominadas Banderas Rojas, las cuales
serán alertas para llamar la atención sobre el efecto y buscar alternativas para eliminar la causa de su provocación.
El denominarlas como banderas rijas, no implica que tengan que estar coloreadas esas celdas de color rojo, sino que
normalmente esas celdas que hacen referencia a las casillas con impactos más importantes, suelen estar simplemente
sombreadas.

2.3.5.3. Metodología para el desarrollo de matrices complejas de evaluación de la


importancia de los impactos ambientales
La importancia del impacto ambiental es el ratio mediante el cual medimos el impacto ambiental, en función, tanto del
grado de incidencia o intensidad de la alteración producida, como de la caracterización del efecto, que responde a su
vez a una serie de atributos tales como extensión, tipo de efecto, plazo de manifestación, persistencia, reversibilidad,
recuperabilidad, sinergia, acumulación y periodicidad.

Los elementos tipo, o casillas de cruce de la matriz, estarán ocupados por la valoración correspondiente a una serie de
símbolos, los cuales se van a describir a continuación:

Signo Es el signo del efecto, y por tanto del impacto. Hace alusión al carácter beneficioso (signo positivo)
o perjudicial (signo negativo) de las distintas acciones que actúan sobre los distintos factores
considerados.

A diferencia de la anterior matriz, en la matriz de importancia hay que poner los dos tipos de signos,
no pudiendo eliminar el signo negativo cuando una importancia indique que sea perjudicial.
Intensidad Este término se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito específico
en el que actúa. El baremo de valoración estará comprendido entre 1 y 16, en el que el 16 expresará
una destrucción total del factor en el área en el que se produce el efecto, y el 1 una afección
mínima.
Extensión Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno de la actividad (%
del área que afecta, respecto al total del Entorno). Su baremo de valoración es de 1 a 8.
Momento El plazo de manifestación del impacto alude al tiempo que transcurre entre la aparición de la
acción y el comienzo del efecto sobre el factor del medio considerado. Su baremo de valoración
es de 1 a 4.
Persistencia Se refiere al tiempo que, supuestamente, permanecería el efecto desde su aparición y, a partir
del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción por medios
naturales, o mediante la introducción de medidas correctoras. Su baremo de valoración es de 1
a 4.
Reversibilidad Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado como consecuencia de la acción
acometida, es decir, la posibilidad de tornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por
medios naturales, una vez aquella deja de actuar sobre el medio. Su baremo de valoración es de
1 a 4.
Recuperabilidad Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor afectado como consecuencia
de la actividad acometida, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la
acción, por medio de la intervención humana. Su baremo de valoración es de 1 a 8.
Sinergia Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. La componente total de
la manifestación de los efectos simples, provocados por acciones que actúan simultáneamente,
es superior a la que cabría de esperar de la manifestación de efectos cuando las acciones que las
provocan actúan de manera independiente no simultánea. Su baremo de valoración es de 1 a 4.

129
Acumulación Este atributo da idea del incremento progresivo de la manifestación del efecto, cuando persiste
de forma continuada o reiterada la acción que lo genera. Su baremo de valoración es de 1 a 4.
Efecto Se refiere a la relación causa-efecto, o sea a la forma de manifestación del efecto sobre un factor,
como consecuencia de una acción. Su baremo de valoración es de 1 a 4.
Periodicidad Se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien sea de manera cíclica o recurrente,
efecto periódico, de forma impredecible en el tiempo, efecto irregular, o constante en el tiempo,
efecto continuo. Su baremo de valoración es de 1 a 4.

La forma generalizada de valorar estos parámetros es la que refleja la tabla siguiente:

PARÁMETRO VALORACIÓN
SIGNO
Impacto beneficioso +
Impacto perjudicial -
INTENSIDAD (IN)
Baja 1
Media 2
Alta 4
Muy alta 8
Total 16
EXTENSIÓN (EX)
Puntual 1
Parcial 2
Extenso 4
Total 8
MOMENTO (MO)
Largo plazo 1
Medio plazo 2
Inmediato 4
Crítico Mayor de 4
PERSISTENCIA (PE)
Fugaz 1
Temporal 2
Permanente 4
ACUMULACIÓN (AC)
Simple 1
Acumulativo 4
PARÁMETRO VALORACIÓN
REVERSIBILIDAD (RV)
Corto plazo 1
Medio plazo 2
Irreversible 4
SINERGIA (SI)
No sinérgico 1
Sinérgico 2
Muy sinérgico 4
EFECTO (EF)
Indirecto 1
Directo 4
PERIODICIDAD (PR)
Irregular 1
Periódico 2
Continuo 4
RECUPERABILIDAD (MC)
Inmediato 1
Medio plazo 2
Mitigable y/o compensable 4
Irrecuperable 8

Una vez valorados los símbolos o parámetros, se procederá a realizar la evaluación de las importancias de los impactos
mediante el empleo de uno de los siguientes métodos de valoración:

a. Método de Valoración general de la Importancia (I)

El valor se calcula mediante la siguiente expresión matemática:

I = (+/-) (3 IN + 2 EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC)

b. Método simplificado de Valoración general de la Importancia (I).

El valor se calcula mediante la siguiente expresión matemática:

I = (+/-) (3 IN + 2 EX + MO + PE + RV)

Una vez conocida la importancia del impacto para cada celda valorada, se deberán pasar estos valores a la matriz
correspondiente, que tendrá como base la de identificación de impactos.

131
MATRIZ SIMPLE DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
ACCIONES ACCIÓN 1 ACCIÓN 2 ACCIÓN 3 ACCIÓN 4 ACCIÓN 5 ACCIÓN 6
FACTORES
FACTOR 1 - 47 - 17 - 11
FACTOR 2 - 15
FACTOR 3 - 28 - 44 - 11
FACTOR 4 - 26
FACTOR 5 - 44
FACTOR 6 - 40 -9
FACTOR 7 - 28 - 29
FACTOR 8 - 16
FACTOR 9 - 28
FACTOR 10 - 74
FACTOR 11 - 11 - 17
FACTOR 12 - 78
FACTOR 13 - 44
FACTOR 14 - 11
FACTOR 15 - 26
FACTOR 16 - 32
FACTOR 17 - 44
FACTOR 18 - 13
FACTOR 19 - 19
FACTOR 20 - 11 -8 + 15

En esta matriz, al igual que ocurría con el modelo anterior, también se deben diferenciar tanto las importancias
positivas, como aquellos valores de importancia que por su gravedad requieran de análisis más detallado. Estos
últimos se señalizarán mediante las denominadas banderas rojas, las cuales deben coincidir con los mismos impactos
que las señalizadas en la Matriz Compleja de causa-efecto de valoración cuantitativa de Impactos ambientales.
Esta matriz de importancia se puede completar elaborando dos tablas, una con las acciones y otra con los factores,
valorando en cada una de ellas la importancia global para un determinado factor o bien la importancia global de cada
acción en conjunto, lo cual, en un caso u otro se realizará sumando todos los valores de importancia valorados en la
matriz para cada factor o acción. En el caso de la matriz teórica expuesta quedaría de la siguiente manera la tabla de
valoración de la importancia global de las acciones:

TABLA DE VALORACIÓN DE IMPORTANCIA GLOBAL DE


LAS ACCIONES
ACCIONES IMPORTANCIA GLOBAL
Acción 1 - 366
Acción 2 - 98
Acción 3 - 175
Acción 4 - 42
Acción 5 - 27
Acción 6 - 58

Para la realización de la tabla de valoración de la importancia global de los factores se procederá de la misma manera.

Otro método consiste en incorporar estas tablas a la propia matriz de importancia como fila y columna independiente
de la matriz.

133
2.3.5.4. Metodología para el desarrollo de matrices complejas de evaluación cualitativa
de los impactos ambientales
Para la realización de la evaluación cualitativa de los principales impactos ambientales que se producen, se elabora
una matriz cualitativa de doble entrada, en donde las columnas corresponden a estimaciones valorativas de distinta
naturaleza, y las entradas según las filas corresponden a factores impactados.

En las columnas, aparecerá información referente a lo que debemos ir evaluando para cada una de las filas o factores
del medioambiente seleccionados. Las columnas en realidad hacen referencia a la clasificación de los distintos
impactos en función de tres categorías, que pasamos a describir.

a. Primera categoría: Caracterización de los Impactos


Según esta primera categoría, es decir, según el carácter de los impactos identificados, estos se pueden clasificar en
los siguientes tipos:

Según su naturaleza (Signo) Impacto Positivo: Aquel que es de tipo beneficioso.


Impacto Negativo: Aquel que es de tipo perjudicial.
Según la relación causa-efecto (Efecto) Impacto Directo: Aquel que tiene una incidencia inmediata en algún
aspecto ambiental.
Impacto Indirecto: Aquel que supone incidencia inmediata respecto a
la interdependencia, o, en general, respecto a la relación de un sector
ambiental con otro.
Según la potenciación de la Impacto Sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto
manifestación (Sinergia) de la presencia simultánea de varios agentes supone una incidencia
ambiental mayor que el efecto suma de las incidencias individuales
contempladas aisladamente.
Impacto No Sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto
conjunto de la presencia simultánea de varios agentes no supone
una incidencia ambiental mayor que el efecto suma de las incidencias
individuales contempladas aisladamente.
Según el incremento progresivo Impacto Simple: Aquel que se manifiesta sobre un solo componente
(Acumulación) ambiental, o cuyo modo de acción es individualizado, sin consecuencias
en la introducción de nuevos efectos, ni en la de su acumulación, ni en
la de su sinergia.
Impacto Acumulativo: Aquel que al prolongarse en el tiempo la acción
del agente inductor, incrementa progresivamente su gravedad.
Según su Temporalidad Impacto Permanente: Aquel que supone una alteración indefinida en
el tiempo de factores de acción predominantemente en la estructura
o en la función de los sistemas de relaciones ecológicas o ambientales
presentes en el lugar.
Impacto Temporal: Aquel que supone alteración no permanente en el
tiempo, con un plazo temporal de manifestación que puede estimarse
o determinarse.
Según su área de influencia (Extensión) Impacto Localizado: Aquel que tiene una pequeña área de influencia.
Impacto Extenso: Aquel cuya área de influencia es muy elevada.
Según su recuperación natural Impacto Reversible: Aquel en el que la alteración que supone puede
(Reversibilidad) ser asimilada por el entorno de forma mesurable, a medio plazo,
debido al funcionamiento de los procesos naturales de la sucesión
ecológica, y de los mecanismos de autodepuración del medio.
Impacto Irreversible: Aquel que supone la imposibilidad, o la dificultad
extrema de retornar a la situación anterior a la acción que lo produce.
Según su reconstrucción por medios Impacto Recuperable: Aquel en el que la alteración que supone
humanos (Recuperabilidad). puede eliminarse, bien por la acción natural, bien por la acción
humana y, asimismo, aquel en el que la alteración que supone puede
ser reemplazable.
Impacto Irrecuperable: Aquel en el que la alteración o pérdida que
supone es imposible de reparar o restaurar, tanto por la acción
natural como por la acción humana.
Si afecta o no afecta a recursos protegidos
En este caso se entienden por recursos protegidos a los recursos naturales o histórico-culturales de cualquier tipo.

b. Segunda categoría: Dictamen


Según esta segunda categoría, los impactos identificados se pueden clasificar en los siguientes tipos:

Según la necesidad de poner medidas correctoras. En este apartado se deberá indicar si los efectos causados
sobre el parámetro o factor del medio analizado, presenta un impacto tan grande que para minimizarlo o eliminarlo
es necesario proponer medidas correctoras.
Según la probabilidad de ocurrencia. Se deberá valorar como alta, media o baja la probabilidad de que el impacto
ocurra.
Según su Admisibilidad Impacto Admisible: Aquel que puede ser admitido por
no presentar una gran intensidad ni importancia.
Impacto No Admisible: aquel cuya intensidad e
importancia es grande y por lo tanto no se puede permitir,
y al que habrá que proponer medidas correctoras.

c. Tercera categoría: Valoración


Según esta tercera categoría, los impactos identificados se pueden clasificar en los siguientes tipos:

a. Impacto Compatible: Aquel cuya recuperación es inmediata tras el cese de la actividad, y no precisa practicas
protectoras o correctoras.

b. Impacto Moderado: Aquel cuya recuperación no precisa practicas protectoras o correctoras intensivas, y en el
que la consecución de las condiciones ambientales iniciales requiere cierto tiempo.

c. Impacto Severo: Aquel en el que la recuperación de las condiciones del medio exige la adecuación de medidas
protectoras o correctoras, y en el que, aun con esas medidas, aquella recuperación precisa un período de tiempo
dilatado.

135
Evaluación
de impacto 3.1. Documento de medidas preventivas y correctoras
ambiental (II)
3.1.1. Introducción
3. Documento de Medidas Una vez identificados, valorados y evaluados los Impactos
Preventivas y Correctoras. Ambientales en el anterior Documento del Estudio de Impacto
Plan de Vigilancia y Control Ambiental, corresponde realizar, en orden secuencial y cronológico,
Ambiental. Documento de la elaboración del Documento de Medidas Preventivas y Correctoras,
en el cual se debe contemplar y considerar la proposición de las
Síntesis. oportunas medidas que permitan atenuar o eliminar el valor final de
los impactos esperados si su signo es negativo o son perjudiciales,
o potenciar el valor final de los impactos esperados si su signo es
positivo o son beneficiosos, al tiempo que se debe analizar si dichas
medidas no producirán, a su vez, repercusiones negativas en el
Entorno afectado por la actividad desarrollada por el Proyecto.

Un aspecto importante a tener muy en cuenta a la hora de


establecer medidas preventivas y correctoras para reducir, eliminar
o potenciar los impactos generados y ocasionados por la ejecución
de un determinado Proyecto, es que siempre se debe partir de una
premisa concluyente y con un gran peso específico, la cual indica
que en el desarrollo de cualquier Proyecto siempre es mejor no
producir impactos que tener que establecer medidas específicas
para corregirlos, ya que éstas suponen un coste adicional que,
aunque en comparación con el importe global del Proyecto suele
ser bajo, suponen pequeños incrementos económicos que pueden
evitarse si no se produce el impacto.

Como ya se ha mencionado, expuesto y destacado en anteriores


ocasiones, la reducción, minimización e incluso la eliminación de
parte de los impactos generados durante el desarrollo y ejecución
del Proyecto, (tanto durante la fase de construcción, la fase de
funcionamiento, como durante la fase de abandono), puede
realizarse en gran medida mediante el desarrollo de un diseño
adecuado, principalmente tecnológico, del propio Proyecto desde el
punto de vista medioambiental, y con un especial cuidado durante
la fase de construcción.

Por otra parte, al aumento del incremento de la inversión en el


Proyecto como consecuencia de tener que introducir medidas
protectoras preventivas y correctoras, hay que añadir, que en la
mayoría de los casos en los que hay que aplicarlas, las medidas
solamente permiten eliminar una parte de la alteración y por lo
tanto sólo sirven para mitigar, atenuar o minimizar el Impacto
Ambiental ocasionado, e incluso en algunos casos, por determinadas
circunstancias específicas, ni siquiera se puede conseguir este
efecto u objetivo.

137
Otro aspecto importante a considerar, en cuanto al diseño y ejecución de las medidas protectoras, es la escala espacial
y temporal de su aplicación. Con respecto a la escala espacial, espacio en el que las medidas se van a desarrollar o
ejecutar, es conveniente tener en cuenta lo antes posible que gran parte de estas medidas propuestas tendrán que ser
aplicadas en el espacio exterior del propio recinto donde se va a realizar la actividad, por lo que es interesante durante
el periodo del diseño del propio Proyecto, tener en cuenta esas zonas externas del perímetro ocupado por el Proyecto,
e intentar llegar a acuerdos o convenios con las personas o entidades, privadas o públicas, afectadas, para poder
posteriormente articular y aplicar las medidas diseñadas. Referente al momento de su aplicación, escala temporal,
se considera que, de manera general, es conveniente realizar, desarrollar y aplicar las medidas protectoras lo antes
posible, ya que de este modo se puede evitar por una parte el incremento y potenciación del Impacto Ambiental que
se quiere reducir o eliminar, y por otra parte se puede evitar la aparición de impactos secundarios no deseables.

En cualquier caso, las medidas que se deben introducir e incorporar y que deben quedar reflejadas en el Documento
de Medidas Preventivas y Correctoras, deben tener como finalidad el cumplimiento de los siguientes objetivos
fundamentales:

a. Explotar y aprovechar mejor y en la mayor medida posible las oportunidades que brinda el medio para la
ejecución y explotación de las obras proyectadas en aras al mejor logro ambiental de la actividad.

b. Incrementar, mejorar y potenciar los efectos positivos que la ejecución y desarrollo del Proyecto pueda ocasionar.

c. Corregir los posibles efectos negativos que las acciones derivadas de la actividad del Proyecto producen en el
Entorno afectado. La corrección de este tipo de impactos puede consistir en:

• Eliminar el impacto: se consigue mediante la eliminación, la sustitución o la modificación de la acción


que provoca el impacto.
• Reducir el impacto: se consigue limitando la intensidad o agresividad de la acción que lo provoca.
• Cambiar la condición del impacto: este cambio puede realizarse mediante actuaciones favorecedoras
de los procesos de regeneración natural que disminuyan la duración de los efectos del impacto.
• Compensar el impacto: en este caso, no se evita la aparición del efecto, ni se anula ni se atenúa, sino
que lo que se hace es compensar la aparición del impacto mediante el desarrollo de otras acciones
con efectos positivos.

3.1.2. Clasificación de medidas


Las medidas que se deben adoptar, introducir e incorporar en el Documento de Medidas Preventivas y Correctoras,
se pueden clasificar en base a diversos y diferentes criterios de sistematización, los cuales siguen una secuenciación
jerárquica. Los criterios fundamentales de clasificación, así como la denominación de los diferentes tipos de medidas
resultantes de la utilización y aplicación de estos criterios de sistematización, son fundamentalmente los que a
continuación se describen.

3.1.2.1. Criterio I: Clasificación de medidas según la recuperabilidad del Impacto


De acuerdo con este criterio de clasificación, las medidas a adoptar objeto del estudio y desarrollo del Documento de
Medidas Preventivas y Correctoras, se clasifican en los dos siguientes grupos fundamentales:

a. Medidas Posibles: son aquellas medidas que aparecerán desarrolladas en este Documento, ya que son las que se
adoptan para minimizar, eliminar o potenciar, según sea el signo de la alteración producida, impactos recuperables, es
decir, impactos que pueden ser en mayor o menor medida corregidos o potenciados.
b. Medidas Imposibles: son aquellas medidas hipotéticas que no deberán aparecer desarrolladas en este Documento,
ya que se deberían adoptar en el caso de impactos irrecuperables, y que por lo tanto no pueden ser corregidos bien
por la naturaleza intrínseca del propio impacto, o bien por no existir en la actualidad una tecnología apropiada y
adecuada para corregirlos, minimizarlos, y por supuesto, menos aún, eliminarlos.
3.1.2.2. Criterio II: Clasificación de medidas posibles según el signo del Impacto
Según el criterio de clasificación de las medidas posibles a adoptar para minimizar, eliminar o potenciar las alteraciones
ocasionadas por las distintas acciones, según el signo del impacto al que estén dirigidas, estas medidas se pueden
clasificar a su vez en dos tipos fundamentales, los cuales son los siguientes:

a. Medidas Potenciadoras: son aquellas medidas que se aplican sobre los impactos beneficiosos, es decir, impactos
valorados con signo positivo, para incrementarlos, mejorarlos o potenciarlos.

b. Medidas Protectoras: son aquellas medidas que se aplican sobre los impactos perjudiciales, es decir, impactos
valorados con signo negativo, para anularlos, eliminarlos, evitarlos, atenuarlos, minimizarlos o compensarlos.

3.1.2.3. Criterio III: Clasificación de medidas protectoras según el contenido del proyecto
afectado
De acuerdo con este criterio de clasificación, las medidas protectoras a adoptar se pueden clasificar en los siguientes
dos grupos fundamentales:

a. Medidas Totales: son enmiendas a la totalidad del Proyecto que corresponderían con una actividad en la cual
mayoritariamente se establecen Impactos Ambientales inadmisibles sin posibilidad de ser corregidos, modificados
o evitados, por lo que exigen el rechazo total del Proyecto conforme al diseño presentado, o una modificación en
profundidad de todo el diseño de la actividad, por lo que deberá ser desviado hacia otras alternativas que a su vez,
deberán de nuevo ser estudiadas y evaluadas.

b. Medidas Parciales: son aquellas medidas que no se aplican a la totalidad del Proyecto, sino de forma puntual a los
Impactos Ambientales específicos generados por la actividad.

3.1.2.4. Criterio IV: Clasificación de medidas parciales según su Finalidad


Según este criterio de clasificación, las medidas parciales a incorporar al Proyecto se pueden diferenciar o clasificar en
tres grandes grupos fundamentales:

a. Medidas Minimizadoras: son aquellas cuya finalidad es minimizar o disminuir hasta niveles aceptables los
Impactos Ambientales a los que van destinados, normalmente evitando en lo máximo posible la propagación
del efecto y la agresividad de la acción.

b. Medidas Eliminatorias: son aquellas cuya finalidad es eliminar totalmente los Impactos Ambientales sobre los
que se aplican, actuando directamente sobre el origen que provoca el impacto.

c. Medidas Compensatorias: son aquellas medidas que se refieren a los Impactos Ambientales que no admiten
corrección, pero sí una compensación mediante la potenciación o creación de otros impactos beneficiosos de
signo positivo. Por lo tanto se trata de medidas cuya finalidad es compensar la negatividad de un Impacto
Ambiental mediante el desarrollo o potenciación de otras acciones positivas para el Entorno. Medidas
compensatorias muy típicas, y muy utilizadas, incluso por la propia Administración, son las de compensación
económica a las personas afectadas por una actividad.

139
3.1.2.5. Criterio V: Clasificación de medidas según el número de Impactos sobre los que actúan
De acuerdo con este criterio de clasificación, tanto las medidas minimizadoras, las medidas eliminatorias como
las medidas compensatorias, que se pueden adoptar y que son objeto del Documento de Medidas Preventivas y
Correctoras, se pueden clasificar en dos grandes grupos fundamentales, los cuales son los siguientes:

a. Medidas Monovalentes: son aquellas que actúan sobre un solo tipo de impacto de manera específica.

b. Medidas Polivalentes: son aquellas medidas destinadas a minimizar, eliminar o compensar, de manera directa
y específica un impacto determinado, pero que por su naturaleza, de manera indirecta inciden también en la
minimización, eliminación o compensación de otros impactos generados. Un ejemplo típico de este tipo de
medidas son las que se proponen o adoptan de una manera directa para proteger y conservar el suelo, las
cuales a su vez, de forma indirecta inciden también en la protección y conservación de la vegetación, de las
aguas, de la flora, de la fauna y del paisaje.

3.1.2.6. Criterio VI: Clasificación de medidas según la gravedad del Impacto sobre el que
se aplican
De acuerdo con el criterio de gravedad del Impacto Ambiental sobre el que se aplican, las medidas adoptadas se
pueden clasificar en dos grandes categorías fundamentales, las cuales son las siguientes:

a. Medidas Convenientes: son aquellas medidas que se aplican sobre Impactos Ambientales corregibles, y
ambientalmente admisibles.

b. Medidas Obligatorias: son aquellas medidas que se aplican sobre Impactos Ambientales corregibles, y
ambientalmente no admisibles.

3.1.2.7. Criterio VII: Clasificación de medidas según su carácter


Atendiendo a este criterio de clasificación, se pueden diferenciar dos grandes tipos fundamentales de medidas a
adoptar, las cuales corresponden con la siguiente denominación:

a. Medidas Preventivas: son aquellas medidas que sirven para minimizar o eliminar Impactos Ambientales,
modificando elementos o procesos del Proyecto durante el desarrollo del diseño del mismo tanto durante la
fase de estudio previo como durante la fase de elaboración del Proyecto.

b. Medidas Correctoras: son aquellas orientadas a la eliminación, reducción o modificación de los efectos que
producen los Impactos Ambientales durante las tres posibles fases de la ejecución del Proyecto, por lo que
podremos diferenciar dentro de esta categoría tres grandes subgrupos, en función de la escala temporal en la
que se produzca el Impacto Ambiental. Los subgrupos resultantes serán los siguientes:

• Medidas Correctoras de la Fase de Construcción.


• Medidas Correctoras de la Fase de Funcionamiento.
• Medidas Correctoras de la Fase de Abandono.
3.1.2.8. Criterio VIII: Clasificación de medidas según el propio lugar en el que se
desarrollan o aplican
Con base al criterio del lugar en el que se desarrollan o aplican las medidas a adoptar para minimizar o eliminar los
Impactos Ambientales generados por la actividad objeto del Estudio de Impacto Ambiental, estas medidas se pueden
clasificar en tres grandes grupos fundamentales, los cuales se corresponden con los siguientes:

a. Medidas Internas: son aquellas que se desarrollan o aplican dentro del recinto específico del Proyecto.
Por ejemplo, si se quiere reducir el ruido generado por una determinada máquina localizada en el interior de
la instalación, se procederá a apantallar el espacio ocupado por dicha máquina, por lo que la ejecución de la
medida correctora, en este caso, se realizará en el interior de la instalación, y por lo tanto será una Medida de
tipo Interna.

b. Medidas Externas: son aquellas medidas que se localizan, se desarrollan o aplican fuera, en el exterior, del
espacio propio ocupado por la instalación del Proyecto.

c. Medidas Mixtas: son aquellas medidas que se localizan, se desarrollan o aplican utilizando tanto el espacio
propio interno de la instalación como el espacio externo al perímetro de la misma.

3.1.2.9. Criterio IX: Clasificación de medidas externas según el ámbito espacial donde se
desarrollan o aplican
Atendiendo a este último tipo de criterio para clasificar medidas, el ámbito espacial en el que se desarrollan o aplican
las medidas externas, éstas pueden clasificarse en dos grandes categorías fundamentales, las cuales se corresponden
con las siguientes:

a. Medidas Generales: son aquellas medidas que se desarrollan en un espacio externo de las instalaciones propias
del Proyecto muy amplio, ya que sirven para corregir Impactos Ambientales cuyo efecto se produce en un
ámbito espacial muy grande o amplio.

b. Medidas Puntuales: son aquellas medidas que se desarrollan en un espacio externo de las instalaciones propias
del Proyecto pequeño, normalmente de tipo puntual, ya que sirven para corregir Impactos Ambientales cuyo
efecto se produce en un ámbito espacial pequeño, puntual y normalmente muy localizado.

141
Esquema general de los diversos tipos de medidas que se pueden adoptar en el desarrollo del Documento de Medidas
Preventivas y Correctoras (Fuente: F. J. Santibáñez).

3.1.3. Metodología para la elaboración del documento de medidas preventivas y correctoras


En el Documento de Medidas preventivas y Correctoras deberán aparecer diseñadas todas las medidas que se
tengan que adoptar para minimizar, eliminar compensar o potenciar todos los Impactos Ambientales identificados,
caracterizados, valorados y evaluados en el Documento de Identificación, Valoración y Evaluación de Impactos
Ambientales del Estudio de Impacto Ambiental.

Hay que tener en cuenta que aunque en el Estudio de Impacto Ambiental se diseñen una amplia gama de medidas
sobre todos los impactos detectados, en la realidad solamente algunas de esas medidas, las que sean de carácter
obligatorio, serán las aplicadas de forma segura, rigurosa y estricta, siendo pocas las medidas que se llevarán a efecto
de las clasificadas como de carácter opcional.

La metodología que se suele seguir en el desarrollo del Documento de Medidas Preventivas y Correctoras, es la de
agrupar las medidas propuestas por bloques, los cuales se suelen corresponder con los diferentes medios del Entorno
afectados por los impactos detectados y que se quieren corregir. De esta manera los bloques en los que se van a
agrupar las medidas propuestas quedarán definidos, de forma general, por los siguientes: clima, geología, medio
atmosférico, medio hídrico y edáfico, flora y vegetación, fauna, ecosistemas, paisaje, medio socioeconómico,
medio sociocultural y sistema territorial.
Una vez definidos y aceptados los bloques en los que quedarán agrupadas las medidas que se propongan, se
pasará al diseño de todas y cada una de esas medidas, incluyendo a cada una posteriormente en su grupo o medio
correspondiente.

El diseño de las medidas deberá presentar una serie de puntos desarrollados, los cuales se agrupan en cinco apartados,
que pasamos a detallar:

3.1.3.1. Denominación de la medida


En este apartado se consignará el nombre de la medida que se va a adoptar, y se la numerará.

3.1.3.2. Identificación de la medida propuesta


En este apartado se desarrollarán los siguientes epígrafes generales:

a. Clasificación de la medida: en este epígrafe se procederá a clasificar la medida propuesta en base a los nueve
criterios de clasificación estudiados anteriormente.

b. Objetivo de la medida: se procederá a enunciar la finalidad que la medida propuesta va a tener, teniendo en
cuenta que para su formulación se debe utilizar al principio de la frase un verbo escrito en infinitivo.

c. Descripción de la medida: se realizará una breve descripción de cómo es la medida que se va a adoptar.

d. Momento de aplicación: se deberá indicar cuando se ejecutará la aplicación de la medida, mediante la


enumeración de la fase del desarrollo del Proyecto en la que se realizará.

e. Eficacia de la medida: se indicará en base a los datos teóricos existentes y los datos prácticos conocidos por
la ejecución de esa misma medida en otros Proyectos, el grado de eficacia de la medida propuesta, el cual
puede ser reflejado bien de manera cualitativa, indicando si es una eficacia alta, media o baja, o bien manera
cuantitativa indicando el porcentaje de disminución del impacto.

3.1.3.3. Identificación del impacto sobre el que actúa


En este apartado se desarrollarán los siguientes epígrafes generales:

a. Impacto directo sobre el que actúa: se consignará el nombre del impacto para el que de manera directa está
diseñada la medida. La denominación del impacto se realizará indicando la acción del Proyecto que lo produce
y el factor del medio que lo recibe.

b. Impactos indirectos sobre los que actúa: se consignarán estos impactos, cuando la medida adoptada sea
una medida polivalente. La manera de denominar cada uno de los impactos indirectos sobre los que actúa la
medida, se realizará de la misma manera que se ha descrito en el caso del impacto para el cual está diseñada
de manera específica esta medida.

143
3.1.3.4. Identificación de impactos residuales
En este apartado se desarrollarán dos tipos diferentes de epígrafes
generales, teniendo en cuenta, que en este caso el concepto de
Impacto Residual, hace referencia solamente a dos aspectos, por
una parte, al impacto que queda después de aplicar la medida
adoptada y que no ha podido ser eliminado, el cual se conocerá
mediante el estudio de la eficacia realizado en el apartado referente
a la Identificación de la Medida Propuesta; y por otra parte hace
referencia a los posibles impactos que el desarrollo de la propia
medida correctora provoque. Teniendo en cuenta esto, los dos
epígrafes a desarrollar en este apartado serán:

a. Impacto residual resultante: se consignará el impacto que


queda después de haber aplicado la medida adoptada y que
no ha podido ser eliminado.

b. Impactos generados por la propia medida: se consignará si


la propia medida adoptada es generadora de otros impactos,
y si así lo es, se indicarán todos y cada uno de ellos.

3.1.3.5. Gestión económica


Se desarrollará diferenciando a su vez dos grandes apartados:

a. Ejecución: en este apartado se definirán los siguientes elementos:

• Facilidad de ejecución: se indicará si su ejecución es fácil o


difícil, diciendo en este último caso el por qué.
• Entidad responsable: se indicará quien es el responsable de
ejecutar la medida.
• Coste económico: se indicará cual es el presupuesto
establecido para la ejecución de esa medida adoptada.

b. Mantenimiento: en este apartado se definirán los elementos


siguientes:

• Necesidad de mantenimiento: se expresará mediante un


si, o un no, la necesidad de que una vez ejecutada la medida
tenga que tener un mantenimiento propio y específico.
• Entidad responsable: se indicará en el caso de que sea
necesario un mantenimiento, quien será el responsable de su
ejecución.
• Coste económico: se precisará, al momento actual, es decir,
en función de los costes actuales, que partida económica
se deberá establecer para el desarrollo de un perfecto
mantenimiento.
El diseño de las medidas se suele presentar mediante un modelo de ficha como el que a continuación se expone:

MEDIDA Nº:
IDENTIFICACIÓN DE LA MEDIDA PROPUESTA
CLASIFICACIÓN Según la recuperabilidad del impacto
Según el signo del impacto
Según el contenido del Proyecto al que afecta
Según su finalidad
Según el número de impactos sobre el que
actúa
Según la gravedad del impacto
Según su carácter
Según el propio lugar de aplicación
Según el ámbito espacial de aplicación
OBJETIVO
DESCRIPCIÓN
MOMENTO DE APLICACIÓN
EFICACIA
IDENTIFICACIÓN DEL IMPACTO SOBRE EL QUE ACTÚA
DIRECTO
INDIRECTOS
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS RESIDUALES
IMPACTO RESIDUAL RESULTANTE
IMPACTOS GENERADOS POR LA
PROPIA MEDIDA
GESTIÓN ECONÓMICA
EJECUCIÓN FACILIDAD DE EJECUCIÓN
ENTIDAD RESPONSABLE
COSTE ECONÓMICO
MANTENIMIENTO NECESIDAD
ENTIDAD RESPONSABLE
COSTE ECONÓMICO

145
Un ejemplo de cómo quedaría la ficha con una medida concreta sería:

MEDIDA Nº 35: BARRERA SÓLIDA DE AISLAMIENTO PARA LA UNIDAD MC-MP DEL PROCESO DE
FRAGMENTACIÓN.
IDENTIFICACIÓN DE LA MEDIDA PROPUESTA
CLASIFICACIÓN Según la recuperabilidad del impacto Medida Posible
Según el signo del impacto Medida Protectora
Según el contenido del Proyecto al que afecta Medida Parcial
Según su finalidad Medida Minimizadora
Según el número de impactos sobre el que Medida Monovalente
actúa
Según la gravedad del impacto Medida Obligatoria
Según su carácter Medida Correctora
Según el propio lugar de aplicación Medida Interna
OBJETIVO Minimizar la contaminación acústica que la Unidad MC-MP del proceso de
fragmentación produce, impidiendo en lo máximo posible la propagación.
DESCRIPCIÓN Se realizará la construcción de una barrera sólida de aislamiento con
material aislante MAGR-23-B alrededor de la Unidad MC-MP del proceso
de fragmentación, que permitirá su total aislamiento acústico. Se dejará un
espacio alrededor de la máquina, entre la misma y la pared de aislamiento,
de tres metros, y se tendrá en cuenta la Medida Nº 36 para mitigar el ruido
que en el interior del aislamiento habrá y que afectará al operario que de
manera puntual, deba entrar en el recinto.
MOMENTO DE APLICACIÓN La medida se aplicará durante la fase de construcción del Proyecto.
EFICACIA Fuera del recinto, la eficacia de la medida es del 100%, por lo que el efecto
negativo será totalmente eliminado. En el interior del recinto, se deberán
adoptar otras medidas de corrección diseñadas con el Nº 36.
IDENTIFICACIÓN DEL IMPACTO SOBRE EL QUE ACTÚA
DIRECTO Contaminación acústica producida por la Unidad MC-MP de fragmentación
durante la fase de funcionamiento de la actividad.
INDIRECTOS Ninguno.
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS RESIDUALES
IMPACTO RESIDUAL RESULTANTE Contaminación acústica persistente en el interior del aislamiento.
IMPACTOS GENERADOS POR LA Ninguno.
PROPIA MEDIDA
GESTIÓN ECONÓMICA
EJECUCIÓN FACILIDAD DE EJECUCIÓN Fácil ejecución.
ENTIDAD RESPONSABLE El Titular del Proyecto.
COSTE ECONÓMICO 386.438 pesetas.
MANTENIMIENTO NECESIDAD La propia de cualquier
estructura de la industria.
COSTE ECONÓMICO Inapreciable.

3.1.4. Tipos generales de medidas preventivas y
correctoras más utilizadas
Las principales medidas preventivas y correctoras que con mayor
asiduidad suelen aparecer en el Documento de Medidas Preventivas
y Correctoras de los Estudios de Impacto Ambiental, son las que a
continuación se exponen clasificadas según los medios impactados
para los cuales son diseñadas.

El aumento de insolación
puntual, se puede corregir
3.1.4.1. Clima
y eliminar mediante la
revegetación de las zonas De manera global, los efectos que las ejecuciones de los proyectos
tienen sobre el Clima de una zona, no presentan una magnitud ni una
dañadas para evitar la severidad o gravedad elevada, pudiéndose hablar de alteraciones
erosión del suelo desnudo. microclimáticas, y más propiamente de alteraciones puntuales de
alguno de los parámetros integrantes del clima.

De forma general, en los diferentes estudios de Impacto Ambiental, la


corrección de las pequeñas alteraciones que sobre el factor climático
se producen, se suelen corregir mediante la adopción de medidas de
tipo polivalentes diseñadas para la corrección de algún otro Impacto
Ambiental de mayor gravedad y que permiten de manera indirecta
subsanar la incidencia negativa que sobre algún parámetro climático
produce la realización de la actividad proyectada.

Ejemplos típicos de medidas a adoptar de tipo polivalente que


permiten corregir alteraciones de parámetros climáticos son los dos
siguientes:

a. El aumento de insolación puntual, se puede corregir y eliminar


mediante la revegetación de las zonas dañadas para evitar la
erosión del suelo desnudo.

b. La creación de pasillos artificiales de vientos, y por lo tanto la


alteración del régimen eólico de la zona, se consigue corregir
mediante la creación de pantallas vegetales, que normalmente
sirven para corregir impactos en la vegetación, impactos de
contaminación acústica o impactos paisajísticos.

3.1.4.2. Geología
Las alteraciones geológicas más importantes que se pueden
producir, desde el punto de vista del Impacto Ambiental, durante el
desarrollo y ejecución de un determinado Proyecto van a ser:

a. La posible pérdida de valores geológicos importantes.

b. La alteración de estructuras geológicas que provoquen a su vez


un aumento de la inestabilidad geológica y por consiguiente
un aumento del riesgo geológico de la zona.

147
Para evitar estas posibles alteraciones, se suelen diseñar medidas protectoras bien durante la fase de diseño del
Proyecto, o bien medidas para incorporar durante la fase de construcción. Estas medidas son fundamentalmente las
que a continuación se enuncian:

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS PARA EL MEDIO GEOLÓGICO


• Elección de la localización adecuada del Proyecto, que evite la posible pérdida de valores geológicos.
• Elección de la localización adecuada del Proyecto, teniendo en cuenta la minimización del riesgo geológico
preoperacional.
• Diseño apropiado del Proyecto.
• Diseño apropiado y coordinación de actividades durante la fase de construcción del Proyecto.
• Elección espacial y temporal apropiada y adecuada para la realización de acciones de voladuras con explosivos.
• Refuerzo, de manera natural y principalmente de forma artificial, de estructuras geológicas débiles o
ligeramente afectadas.

3.1.4.3. Medio atmosférico


Las principales medidas preventivas y correctoras que se suelen adoptar en los Estudios de Impacto Ambiental para
minimizar o eliminar Impactos Ambientales que afectan al Medio Atmosférico, son los que a continuación se enuncian,
definiendo en el caso de medidas que impliquen la utilización de tecnología, el tipo general de técnica, sin desarrollar
la multitud de técnicas específicas existentes que en la mayoría de las ocasiones engloba el tipo general, y sin explicar
ni sus características ni su funcionamiento básico.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS PARA EL MEDIO ATMOSFÉRICO


• Programa de control y vigilancia de la calidad del aire.
• Establecimiento de redes de Vigilancia de la calidad del aire.
• Tecnologías de baja o nula emisión de residuos a la atmósfera.
• Bioensayos (inspección y evaluación de daños en vegetales establecidos o específicos).
• Cambios y correcciones en los procesos industriales.
• Instalación de chimeneas adecuadas, de tal forma que la dilución de contaminantes sea suficiente para evitar
concentraciones elevadas a nivel del suelo.
• Instalar sistemas de ventilación natural o forzada.
• Aplicar tecnologías de control y depuración de partículas y gases (ciclones, filtros, precipitadores electrostáticos,
lavado, separadores húmedos, etc.).
• Tratamiento y gestión racional de residuos.
• Concentrar y retener los contaminantes con equipos adecuados y específicos de depuración.
• Implantación de motores “ecológicos” en vehículos automóviles (sistemas de deceleración, sistemas de
recirculación de gases de escape, motores de carga estratificada, sistemas Man Air Ox, reactores térmicos,
catalizadores monolíticos de oxidación, reducción y trifuncionales).
• Control de emisiones por evaporación desde los depósitos de combustible y carburadores, tanto en ruta como
en repostado.
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS PARA EL MEDIO ATMOSFÉRICO
• Utilización de energías alternativas menos contaminantes.
• Utilización de materias primas y productos alternativos no contaminantes.
• Cambios de ubicación de industrias en función de datos metereológicos que minoricen la dispersión o traslado
a zonas con mejor capacidad de acogida.
• Creación de zonas verdes rodeando el perímetro del Proyecto, en poblaciones urbanas, y creación de cinturones
verdes alrededor de las grandes ciudades.
• Limitación y reducción del ruido en los focos de emisión, mediante cambio de tecnología, o la utilización de
silenciadores específicos.
• Adopción de pantallas o barreras acústicas naturales o artificiales.
• Concepción racional de edificios dedicados a vivienda (discontinuidad que evite el efecto cañón, alternancia
de edificios para que los menos sensibles al ruido actúen como pantallas acústicas, evitar disposiciones que
canalicen desfavorablemente al ruido, etc.).
• Aislamiento acústico y distribución racional del interior de edificios (situar los dormitorios en las zonas más
tranquilas, aislar habitaciones ruidosas de las que requieren bajo nivel de ruidos, aislar cuartos de baño del
resto de las habitaciones, evitar distribuciones verticales escalonadas, proyectar terrazas que reflejen el ruido
al exterior, etc.).
• Realización de mapas acústicos urbanos e interurbanos, que identifiquen y evalúen los focos sonoros que dan
lugar a niveles altos de ruidos, los puntos concretos más sensibles al ruido y una distribución de niveles de
molestia para cada zona del entorno.

3.1.4.4. Medio hídrico


Las principales medidas preventivas y correctoras que se suelen adoptar en los Estudios de Impacto Ambiental para
minimizar o eliminar Impactos Ambientales que afectan al Medio Hídrico, son los que a continuación se enuncian,
definiendo en el caso de medidas que impliquen la utilización de tecnología, el tipo general de técnica, sin desarrollar
la multitud de técnicas específicas existentes que en la mayoría de las ocasiones engloba el tipo general, y sin explicar
ni sus características ni su funcionamiento básico.

En el caso de las aguas de tipo superficial, las principales medidas que se suelen adoptar son las siguientes:

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS PARA EL MEDIO HÍDRICO.


• AGUAS SUPERFICIALES.
• Utilización de técnicas de reducción de volumen de vertidos y de su capa contaminante.
• Utilización de técnicas de separación de vertidos en origen.
• Utilización de técnicas de recirculación de aguas usadas.
• Cambios en los sistemas básicos de uso de agua y producción de vertidos.
• Utilización de técnicas de recuperación de subproductos.
• Eliminación de vertidos accidentales y descargas bruscas.
• No utilización de elementos o productos inhibidores de la depuración natural o artificial.
• Implantación de instalaciones de tratamiento de vertidos y de aguas residuales.
• Utilización de técnicas de para eliminar aguas residuales sin recurrir a su tratamiento (dilución,
concentración y consideración como residuo susceptible de transporte, inyección en el terreno, aplicación
al suelo, etc.).

149
En el caso de las aguas de tipo subterráneo, las principales medidas
que se suelen adoptar son las siguientes:

• AGUAS SUBTERRÁNEAS.
• Ordenación espacial de actividades.
• Establecimiento de perímetros de protección.
• Elaboración una normativa para la construcción de pozos.
• Utilización de técnicas de impermeabilización del terreno.
• Utilización écnicas de drenaje somero.
• Control de la inyección de residuos en el subsuelo
mediante sondeos.
• Utilización de técnicas de lucha contra la intrusión de agua
salada.
• Utilización de técnicas de depuración natural o artificial.
• Reducción de la utilización de fertilizantes nitrogenados.
• Aplicación de técnicas de vertido controlado.
• Modificación de los sistemas de bombeo.
• Implantación de barreras de presión y depresión.
• Establecimiento de técnicas de intercepción de contaminantes.
• Creación de barreras subterráneas.

En el caso de las aguas de tipo marinas, las principales medidas que


se suelen adoptar son las siguientes:

• AGUAS MARINAS.
• Utilización de técnicas de eliminación de materiales
en suspensión antes de la realización del vertido
correspondiente al mar
• Utilización de técnicas de reducción de los
componentes tóxicos a concentraciones y cantidades
que no produzcan contaminación.
• Eliminación de vertidos directos tanto urbanos como
industriales.
• Reutilización de aguas residuales urbanas.
• Realización de vertidos a través de emisarios
submarinos, utilizando previamente un tratamiento
adecuado.
• Prevención y control de vertidos de buques.
• Disposición de medidas especiales y de técnicas
descontaminantes específicas de lucha contra la
marea negra producida por vertidos de petróleo y
otras sustancias perjudiciales, bien por descargas
incontroladas, bien por accidentes fortuitos.
3.1.4.5. Medio edáfico
Las principales medidas preventivas y correctoras que se suelen adoptar en los Estudios de Impacto Ambiental para
minimizar o eliminar Impactos Ambientales que afectan al Medio Edáfico, son los que a continuación se enuncian,
definiendo en el caso de medidas que impliquen la utilización de tecnología, el tipo general de técnica, sin desarrollar
la multitud de técnicas específicas existentes que en la mayoría de las ocasiones engloba el tipo general, y sin explicar
ni sus características ni su funcionamiento básico.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS PARA EL MEDIO EDÁFICO.


• Fijación de las variables de la ecuación de Taylor, para lograr la mínima pérdida de suelo por erosión en la fase
de planificación y diseño del Proyecto.
• Utilización de métodos o técnicas basadas en la vegetación (cultivos protectores, cultivos acompañantes,
vegetación especial en áreas problemáticas, etc.).
• Utilización de métodos o técnicas basadas en la tipología del cultivo (cultivos en fajas a nivel, en fajas orla, en
fajas tampón, en fajas rectas, en fajas cortavientos, etc.).
• Utilización de cortavientos. La anchura protegida por el cortavientos se considera, de forma generalizada,
equivalente a unas diez veces la altura del propio cortavientos.
• Utilización de líneas de drenaje encespadas. Se forman con curvas, o en forma de V si el fondo se seca con
lentitud y se encespan con gramíneas autóctonas, impidiendo de esta manera la formación posterior de
cárcavas.
• Utilización de métodos de manejo racional del ganado. El sobrepastoreo debilita las plantas, aminora su
crecimiento y reduce la cubierta vegetal aumentando el riesgo de erosión.
• Utilización de métodos mecánicos (laboreo a nivel; laboreos de control eólico en tipo y en época; utilización de
residuos de cultivos con aperos que no los entierren; prácticas de laboreo reducido; técnicas de no cultivo con
riegos localizados; técnicas de mulching o distribución sobre la superficie del suelo materiales apropiados tales
como paja , restos de cultivos o composiciones especiales; técnicas especiales tales como de redes, de redes
con mulch y semillas, esteras de virutas de madera , hidrosiembras, gunitados, etc., sobre todo en zonas de alto
riesgo y alta pendiente).
• Utilización de construcciones especiales (aterrazamiento en escalón; terrazas en canal, con colectores o líneas
de drenaje encespadas; terrazas de base ancha; terrazas con talud encespado; desvíos para evacuación de
aguas; métodos de control de cárcavas mediante desvíos de aguas y obras de fábrica, remodelado de la cárcava
y establecimiento de la vegetación).
• Utilización de técnicas de mejora de la textura y estructura de los suelos.
• Utilización de técnicas de enriquecimiento y mantenimiento del contenido en materia orgánica del suelo.
• Aplicación de fertilizantes, enmiendas o encalados.
• Utilización de prácticas de desalinización por riego, drenaje y aplicación de yeso.
• Utilización de técnicas de remoción contra el exceso y saturación de agua.
• Utilización de métodos de aumento de la profundidad del suelo (caballones, desfonde, escarificado, roturas de
costras duras, etc.).
• Utilización de prácticas de drenaje.
• Utilización de métodos de prevención de inundaciones.
• Utilización de técnicas de recuperación del manto vegetal.
• Empleo de repoblaciones forestales.
• Utilización de técnicas de corrección y eliminación de lluvias ácidas.
• Utilización de filtros de polvo y de gases nocivos.
• Empleo de técnicas de contención para recuperación de suelos (aislamiento mediante barreras o medidas
hidrológicas; inmovilización mediante vitrificación o inyección).

151
• Utilización de técnicas de descontaminación “ex situ”( aireación, volatización pasiva, incineración, lavado, etc.).
• Utilización de técnicas de descontaminación “in situ” (lavado con agua, extracción ácida, electro-recuperación,
lavado de alta presión, extracción de vapores al vacío, extracción de vapores por ventilación forzada, extracción
de vapores por aireación, arrastre por vapor de agua, arrastre por agua caliente, arrastre mediante calentamiento
por altas frecuencias, técnicas biológicas y técnicas químicas).
• Instalación de riego de baja, media o alta frecuencia.
• Empleo de métodos de desbroces y limpias del terreno a gran escala.
• Empleo de diversas medidas compensatorias a la pérdida de suelo.

3.1.4.6. Flora y vegetación


Las principales medidas preventivas y correctoras que se suelen adoptar en los Estudios de Impacto Ambiental
para minimizar o eliminar Impactos Ambientales que afectan a la Flora y Vegetación, son los que a continuación se
enuncian, definiendo en el caso de medidas que impliquen la utilización de tecnología, el tipo general de técnica, sin
desarrollar la multitud de técnicas específicas existentes que en la mayoría de las ocasiones engloba el tipo general, y
sin explicar ni sus características ni su funcionamiento básico.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS PARA LA FLORA Y LA VEGETACIÓN.


• Desarrollo de planes de protección y conservación de la flora.
• Empleo de métodos de aprovechamiento racional de la flora.
• Elaboración de planes adecuados relativos a zonas de cierto valor en cuanto a su composición de flora, y que
puedan resultar de interés para el turismo.
• Elaboración de planes y disposiciones de protección de la cubierta vegetal, que disminuyan el riesgo de
desertización.
• Utilización de medidas y métodos de protección contra la contaminación atmosférica.
• Utilización de medidas y métodos de protección contra la contaminación hídrica.
• Utilización de métodos para el empleo racional de plaguicidas y fertilizantes.
• Utilización de técnicas contra la erosión.
• Utilización de técnicas para la conservación y reconstrucción de suelos.
• Utilización de técnicas para la descontaminación de suelos.
• Empleo de medidas y métodos de lucha contra incendios.
• Utilización de técnicas de protección contra plagas y enfermedades.
• Empleo de métodos de ordenación y aprovechamiento racional de la vegetación, manteniendo una explotación
equilibrada con la producción).
• Utilización de técnicas de revegetación apropiadas.
3.1.4.7. Fauna
Las principales medidas preventivas y correctoras que se suelen adoptar en los Estudios de Impacto Ambiental
para minimizar o eliminar Impactos Ambientales que afectan a la Fauna, son los que a continuación se enuncian,
definiendo en el caso de medidas que impliquen la utilización de tecnología, el tipo general de técnica, sin desarrollar
la multitud de técnicas específicas existentes que en la mayoría de las ocasiones engloba el tipo general, y sin explicar
ni sus características ni su funcionamiento básico.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS PARA LA FAUNA.


• Desarrollo de planes de protección y conservación de la fauna.
• Empleo de métodos de aprovechamiento racional de la fauna.
• Elaboración de planes adecuados relativos a zonas de cierto valor en cuanto a su composición faunística, y que
puedan resultar de interés para el turismo.
• Utilización de medidas y métodos de protección contra la contaminación atmosférica.
• Utilización de medidas y métodos de protección contra la contaminación hídrica.
• Utilización de métodos para el empleo racional de plaguicidas y fertilizantes.
• Utilización de técnicas contra la erosión.
• Utilización de técnicas para la conservación y reconstrucción de suelos.
• Utilización de técnicas para la descontaminación de suelos.
• Empleo de medidas y métodos de lucha contra incendios.
• Utilización de técnicas de protección contra plagas y enfermedades.
• Empleo de medidas de protección contra el furtivismo.
• Construcción de pasos para eliminar el efecto barrera.
• Construcción de lugares específicos (abrevaderos, refugios, comederos, zonas de cría protegidas, etc.).

3.1.4.8. Ecosistemas
Por la característica propia que presenta este factor del Medio Ambiente y que incluye al resto de los factores, las
alteraciones que las diversas acciones de la actividad proyectada pueden ejercer sobre él suelen corregirse normalmente
mediante el empleo de medidas correctoras y preventivas destinadas al resto de los factores, por lo que a continuación
se hará simplemente mención a grandes rasgos de estas medidas, enumerándolas de manera muy general.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS PARA LOS ECOSISTEMAS.


• Elaboración de planes de protección y conservación de los elementos bióticos de los ecosistemas.
• Elaboración de planes de protección y conservación de los elementos abióticos de los ecosistemas.
• Elaboración de planes para la protección y conservación de la biodiversidad de los ecosistemas.
• Elaboración de planes para la protección y conservación de las cadenas tróficas de los ecosistemas.
• Elaboración de planes para la protección y conservación de laos flujos de energía de los ecosistemas.
• Utilización de medidas adecuadas para un aprovechamiento racional de los recursos de los ecosistemas.
• Elaboración de planes adecuados relativos a zonas de cierto valor en cuanto a sus ecosistemas, y que puedan
resultar de interés para el turismo.

153
3.1.4.9. Paisaje
Las actividades económicas que generan una mayor alteración en el Medio Perceptual son principalmente las obras de
infraestructura y las actividades mineras, y es en ellas donde presenta una mayor aplicación las Técnicas de Ingeniería
de Restauración Paisajística, las cuales tienen como misión fundamental proyectar y ejecutar las medidas preventivas
y correctoras, de modo que se facilite la recuperación paisajística del medio natural y se consiga la integración de la
obra en su entorno.

El momento idóneo para la implantación de las medidas preventivas es en la fase de planificación y diseño del
Proyecto. Las medidas correctoras deben ser ejecutadas, en su mayor parte, durante la fase de construcción, ya que
su ejecución simultánea con las obras cuyo impacto se desea corregir, da lugar a la optimización de los resultados
obtenidos y la reducción de los costes de restauración paisajística.

Las técnicas de restauración paisajística se basan bien en ubicar adecuadamente los elementos impactantes, o bien
en reducir el impacto producido. Las principales medidas que se suelen adoptar son:

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS PARA EL PAISAJE.


• Localización adecuada de los elementos impactantes.
• Utilización de técnicas de ocultación mediante barreras visuales naturales o artificiales.
• Alejamiento del emplazamiento de áreas sensibles.
• Preservación de zonas de fragilidad.
• Utilización de técnicas que permitan disminuir la superficie alterada.
• Empleo de técnicas de diseño geométrico adecuado.
• Utilización de técnicas de reducción de contrastes cromáticos y de textura.

3.1.4.10. Medio socioeconómico


Las principales medidas preventivas y correctoras que se suelen adoptar en los Estudios de Impacto Ambiental para
minimizar o eliminar Impactos Ambientales que afectan al Medio Socioeconómico, son los que a continuación se
enuncian, definiendo en el caso de medidas que impliquen la utilización de técnicas, el tipo general de técnica, sin
desarrollar la multitud de técnicas específicas existentes que en la mayoría de las ocasiones engloba el tipo general, y
sin explicar ni sus características ni su funcionamiento básico.
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS PARA EL MEDIO SOCIOECONÓMICO.
• Adecuación de la planificación y gestión de recursos.
• Articulación de medidas compensatorias.
• Relocalización de elementos singulares.
• Favorecer la aparición de estructuras de comercialización, transformación de productos, sanitarias, etc.
• Utilización de medidas para incrementar la seguridad vial.
• Realojamiento de la población afectada.
• Introducir medidas de potenciación de equipamientos sociales.
• Planificación para evitar la degradación de determinadas zonas rurales y urbanas.
• Vigilancia y cuidado de zonas rurales degradadas.
• Creación de alternativas que permitan mantener una determinada calidad de vida.
• Planificación de la asimilación de oleadas migratorias en zonas que sean focos de atención.
• Desarrollo de políticas encaminadas a potenciar nuevos puestos de trabajo.
• Cuando la ejecución de un Proyecto obligue a eliminar puestos de trabajo, buscar alternativas que posibiliten
un nivel de empleo aceptable en comparación con el pre-existente.
• Instalación de centros de especialización o de formación ocupacional cuando la posible nueva actividad
generada por el proyecto así lo requiera, con vistas a evitar que personal especializado de otras zonas, ocupe
los puestos de trabajo.
• Concesión de ventajas administrativas para el personal y la población afectada.
• Articulación de medidas de indemnización económica adecuadas.
• Elaboración de medidas para la ordenación y potenciación del sector turístico.
• Utilización de medidas de reposición y reforzamiento de las infraestructuras afectadas.
• Utilización de medidas de compatibilización con los planes de desarrollo, locales, regionales o nacionales.
• Utilización de mano de obra local para el desarrollo de las distintas fases de la ejecución del Proyecto.

3.1.4.11. Medio sociocultural


Las principales medidas preventivas y correctoras que se suelen adoptar en los Estudios de Impacto Ambiental
para minimizar o eliminar Impactos Ambientales que afectan al Medio Sociocultural, son los que a continuación se
enuncian, definiendo en el caso de medidas que impliquen la utilización de técnicas, el tipo general de técnica, sin
desarrollar la multitud de técnicas específicas existentes que en la mayoría de las ocasiones engloba el tipo general, y
sin explicar ni sus características ni su funcionamiento básico.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS PARA EL MEDIO SOCIOCULTURAL.


• Utilización de pantallas protectoras contra la erosión de la piedra.
• Acondicionamiento medioambiental de temperatura, humedad y luz, en zonas de fragilidad de monumentos
histórico-artísticos.
• Control de visitantes.
• Utilización de técnicas de saneamiento de cimientos
• Utilización de técnicas de aireación de edificios.
• Utilización de técnicas de climatación.
• Utilización de técnicas de acondicionamiento de los cerramientos de edificios singulares.

155
• Utilización de sistemas periódicos de limpieza.
• Utilización de filtros contra contaminación atmosférica.
• Eliminación de elementos de eliminación ambiental como velas, etc.
• Utilización de técnicas de fumigación y tratamientos plaguicidas de la madera.
• Utilización de técnicas de restauración de edificios y monumentos.
• Utilización de técnicas de restauración de pinturas, textiles, mobiliario, etc.

3.1.4.12. Sistema territorial


Las principales medidas preventivas y correctoras que se suelen adoptar en los Estudios de Impacto Ambiental para
minimizar o eliminar Impactos Ambientales que afectan al Sistema Territorial, son los que a continuación se enuncian,
definiendo en el caso de medidas que impliquen la utilización de técnicas, el tipo general de técnica, sin desarrollar la
multitud de técnicas específicas existentes que en la mayoría de las ocasiones engloba el tipo general, y sin explicar ni
sus características ni su funcionamiento básico.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS PARA EL SISTEMA TERRITORIAL.


• Ejecución de medidas de potenciación de los equipamientos sociales o de creación de nuevos equipamientos.
• Utilización de medidas de restitución de todos aquellos servicios afectados, mejorándolos e incluso creando
algunos que faltasen.
• Mejora de la accesibilidad a los equipamientos sociales.
• Utilización de técnicas encaminadas a la reposición y mejora de caminos y de vías pecuarias.
• Utilización de técnicas encaminadas a la reposición, reforzamiento y mejora de todas aquellas infraestructuras
afectadas.
• Adecuación al planeamiento urbanístico existente.
• Utilización de diversas medidas de indemnización adecuadas.
• Utilización de diferentes métodos de compensación por la pérdida de suelo que se produzca.
• Utilización de métodos de recolocación de elementos singulares.

Las medidas preventivas y correctoras expuestas en este epígrafe, además de ser generales, tan sólo constituyen una
muestra del número total de medidas que se pueden adoptar para potenciar, minimizar, eliminar o compensar los
diferentes Impactos Ambientales que la ejecución de un determinado Proyecto puede provocar en el Entorno que le
rodea.

Se puede comprobar que determinadas medidas aparecen en varios Medios afectados, lo que significa que son
medidas polivalentes y que con ella se pueden corregir diversos impactos, por lo que este tipo de medidas deberán ser
los que se utilicen de manera prioritaria, ya que son medidas que con una sola ejecución resuelven varios problemas,
lo que implicará un menor presupuesto económico del Proyecto que se quiere desarrollar
3.1.5. Impactos residuales
Los impactos residuales son aquellos que tras la fase de diseño y aplicación de las medidas preventivas y correctoras,
elaboradas y desarrolladas en el Documento de Medidas Preventivas y Correctoras, persisten de forman parcial o
total, por alguno de los siguientes motivos:

a. Son impactos sobre los que no se pueden aplicar medidas preventivas ni correctoras bien por la naturaleza
intrínseca del propio impacto, o bien por no existir en ese momento la tecnología adecuada.

b. Las medidas adoptadas y aplicadas, lo mitigan o reducen los impactos corregidos, reduciendo su magnitud pero
no haciéndolos desaparecer totalmente.

c. Son impactos mínimos que no alcanzan el umbral suficiente para ser considerados en la fase de diseño de
medidas preventivas y medidas correctoras.

Además, hay que tener en cuenta que, dentro de la amplia gama de medidas preventivas y correctoras que se
proponen en el Estudio de impacto Ambiental, sólo algunas de ellas, generalmente las que se han clasificado como
obligatorias, van a ser aplicadas, bien porque algunas son poco factibles por limitaciones espaciales o presupuestarias,
bien porque otras dependen en gran medida de cómo se efectúen las obras.

Por ello, a la hora de exponer los impactos residuales deben tenerse en cuenta sólo aquellas medidas preventivas y
correctoras que van a aplicarse con seguridad y conocer la magnitud del impacto reducido.

A estos impactos originados por la actividad principal, hay que añadir los posibles impactos, de menor significación,
que se pueden desencadenar por la aplicación de determinadas medidas preventivas y correctoras adoptadas.

Los criterios y metodología de estudio y evaluación de estos impactos residuales, serán similares a los expuestos
anteriormente para los Impactos Ambientales producidos por la ejecución del Proyecto, es decir, en primer lugar se
pasará a identificarlos mediante la acción que provoca el impacto o alteración y el factor del Medio que es impactado,
realizando su correspondiente matriz de identificación de impactos, denominada en este caso Matriz de Identificación
de Impactos Residuales. Una vez identificados, se procederá al realización y desarrollo de las diferentes matrices de
valoración y evaluación de Impactos Ambientales, siguiendo para su realización la misma metodología expuesta en
el Módulo anterior para el caso de Impactos Ambientales, con la diferencia de los nombres que recibirán cada una de
estas matrices.

De esta manera, la primera de las matrices que se desarrollará será la denominada Matriz Compleja de Causa-Efecto
para la Valoración Cuantitativa de Impactos Residuales. Una vez realizada esta matriz, se procederá a la elaboración
de la Matriz de Valoración Cuantitativa de Importancia de los Impactos Residuales. Por último se procederá a
elaborar la Matriz de Evaluación Cualitativa de los Impactos Residuales. El estudio final de estos Impactos Residuales
es necesario y de gran importancia, ya que si no se especifican adecuadamente el Estudio de Impacto Ambiental
realizado quedará incompleto, puesto que los Impactos Residuales son los que realmente indicarán el verdadero
Impacto Ambiental final que tendrá sobre el Entorno el Proyecto diseñado.

157
Evaluación
de impacto 3.2. Plan de vigilancia y control ambiental
ambiental (II)
3.2.1. Consideraciones generales
3. Documento de Medidas El Plan o Programa de Vigilancia Ambiental tiene como función
Preventivas y Correctoras. básica establecer un sistema que garantice el cumplimiento de todas
Plan de Vigilancia y Control las indicaciones, incluidas las medidas preventivas y correctoras
Ambiental. Documento de y compensatorias, contenidas en el desarrollo de todo el Estudio
de Impacto Ambiental realizado. Además de este fundamento, el
Síntesis. Programa o Plan presenta otras funciones adicionales, las cuales
son básicamente las siguientes:

a. Permite comprobar la cuantía de ciertos impactos cuya


predicción resulta difícil. Tal como ya se ha mencionado en
Módulos anteriores, existen alteraciones cuya predicción
sólo puede realizarse cualitativamente, aunque esto no
significa que no se puedan establecer medidas preventivas
y correctoras para actuar sobre ella. El programa de
seguimiento que se debe elaborar en el Plan de Vigilancia
y Control Ambiental permite evaluar correctamente estos
impactos, valorar la optimización de las medidas adoptadas, y
articular nuevas medidas correctoras en el caso de que las ya
aplicadas no sean suficientes.

b. Es una fuente de datos importante para mejorar el contenido


de futuros Estudios de Impacto Ambiental, puesto que
permite evaluar hasta qué punto las predicciones efectuadas
son correctas. Este conocimiento adquiere todo un valor
significativo si se tiene en cuenta que muchas veces se
puede realizar predicciones mediante técnicas de escenarios
comparados, es decir una misma acción afectará de la misma
manera y se corregirá de la misma forma en dos Entornos
diferentes en cuanto a localización, pero con las mismas
características ambientales. Estas técnicas permiten una
mejor valoración, y sobre todo representan una importante
ganancia de tiempo y una menor pérdida económica al
disminuir el costo de los Estudios de Impacto Ambiental.

c. Durante el desarrollo del Plan de Vigilancia y Control


Ambiental se pueden detectar alteraciones, es decir identificar
impactos, no previstas durante la realización del Estudio de
Impacto Ambiental, debiendo en este caso ser valorados los
nuevos impactos, y se deben adoptar las oportunas medidas
preventivas y de corrección necesaria para minimizarlos,
eliminarlos o compensarlos.
Con base en los estudios realizados por N. M. Krawets, W. R. MacDonald y P. Nichols (1987), un programa de seguimiento
deberá presentar –básicamente- las siguientes fases básicas o elementos básicos:

Objetivos Se trata en esta fase de fijar los objetivos que el programa debe tener, es
decir especificar la finalidad del Plan. Estos objetivos deben identificar los
sistemas afectados, los tipos de impactos y los indicadores seleccionados.
Para que el programa sea efectivo, es ideal que estos indicadores sean
pocos, fácilmente mesurables y representativos del sistema afectado.
Recogida y análisis de datos Este elemento del programa de seguimiento incluye la recogida de los
datos, su almacenamiento y acceso, y su clasificación por variables.

La recolección de datos debe tener una frecuencia temporal adecuada a


las circunstancias propias del Estudio, y, su temporalidad, dependerá en
último caso de la naturaleza intrínseca de la propia variable que se esté
controlando y la importancia y gravedad que esta variable represente en el
conjunto del Medio.
Interpretación de la información El aspecto más importante de la elaboración y ejecución de un plan o
programa de seguimiento es la interpretación de la información recogida.

En esta fase se deberá analizar secuencialmente y de manera comparativa


toda la información recogida, almacenada y clasificada en la fase anterior
de cada una de las variables escogidas en el plan de seguimiento. Una vez
realizada el análisis, es decir una vez tratada toda la información mediante
las técnicas específicas adecuadas, se obtendrán una serie de resultados,
cuya interpretación y análisis permitirán obtener a su vez las conclusiones
finales que permitan una interpretación precisa, global y específica o
parciales, de la información recogida de las diferentes variables.
Retroalimentación de los resultados Los resultados o conclusiones, globales y parciales o específicas obtenidas
del proceso anterior de interpretación de la información recogida para cada
una de las variables elegidas y diseñadas, pueden servir, entre otras cosas,
para realizar una modificación de los objetivos iniciales propuestos en el
plan de seguimiento diseñado. Esto puede ser debido a diversas causas,
entre las que se pueden definir, por ser las que con mayor frecuencia
ocurren, las dos siguientes:

a. Al realizar el tratamiento y análisis de la información obtenida


referente a una determinada variable, se observa que durante
un periodo dilatado de tiempo, y con existencia de diferentes
modificaciones de acciones y medioambientales, la variable está
siempre estabilizada y no sufre cambios. Esto implica que la variable
en cuestión no debe ser tenida en cuenta, y por lo tanto en la
retroalimentación de los resultados, se debería desechar el estudio y
el registro de información de esta variable.

b. Otro caso que con alguna frecuencia suele ocurrir, es que una vez
analizada y tratada la información referente a una variable, se
observen que se producen cambios o alteraciones, pero con los
resultados obtenidos, no podamos ser capaces de conocer el por
qué de dicho comportamiento. En este caso, o bien los parámetros
de recogida de información o el posterior uso de la técnica específica
utilizada para su análisis y tratamiento no serán válidos, por lo que se
deberá proceder al cambio de los parámetros de valoración de esa
variable o al cambio del sistema de análisis de la información, para
solucionar el problema.

159
3.2.2. Metodología general para el desarrollo de un plan de vigilancia y control ambiental
En la actualidad, en la elaboración de los Planes de Vigilancia y Control Ambiental, se toma como modelo de referencia
básico el elaborado por N. M. Krawets, W. R. MacDonald y P. Nichols (1987), adaptándolo al Estudio de Impacto Ambiental
realizado, a los objetivos del propio Plan de Vigilancia y Control Ambiental y a las distintas fases de ejecución del
Proyecto.

Siguiendo este esquema simplificado, los apartados que se deben desarrollar en un Plan de Vigilancia y Control
Ambiental serán los que a continuación se esquematizan:

Esquema de los apartados a desarrollar en el plan de Vigilancia Y Control Ambiental. (Fuente: F. J. Santibáñez).

3.2.2.1. Definición de objetivos del plan de vigilancia y control ambiental


En este apartado se tendrán que definir las finalidades que la elaboración del Plan de Vigilancia y Control Ambiental
pretende establecer. Los objetivos se agrupan en dos categorías, teniendo que estar todos ellos formulados mediante
la utilización de un verbo en infinitivo al principio de la frase que los define. Las dos categorías de objetivos son:

a. Objetivo General: suele corresponder con el que a continuación se enuncia.


“Establecer un sistema que garantice el cumplimiento de todas las indicaciones incluidas y
establecidas en el Estudio de Impacto Ambiental, y comprobar la validez de los resultados del
mismo”.

b. Objetivos Específicos: suelen corresponder con los siguientes:

• Controlar que la ejecución del Proyecto se corresponde con el diseño aprobado.


• Verificar la implantación y funcionamiento de las medidas preventivas y correctoras.
• Diseñar métodos de evaluación de eficacia del Impacto Ambiental, mediante la recogida de información y
análisis de variables.
• Identificar impactos no predichos o que superen las expectativas iniciales.
• Preparar informes periódicos de conclusiones.
3.2.2.2. Definición del plan
En este apartado o fase de elaboración del Plan de Vigilancia y Control Ambiental deberá quedar definida para cada
una de las fases de ejecución del Proyecto, (fase de construcción, fase de funcionamiento y fase de abandono), dos
tipos generales de contenidos que posteriormente servirán para el auténtico control y vigilancia:

a. El primero de esos contenidos hará referencia a todos los elementos incluidos en el Estudio de Impacto
Ambiental que se deberán cumplir y que se tendrán que inspeccionar durante la fase de ejecución del Plan de
Vigilancia y Control Ambiental.

b. El segundo de los contenidos hará referencia a las variables elegidas, teniendo en cuenta los Impactos
Ambientales identificados en el estudio de Impacto ambiental, para controlar en cada una de las fases de
ejecución del Proyecto el grado de afectación del Entorno.

Teniendo en cuenta estos dos tipos de contenidos, y las distintas fases de ejecución del Proyecto, la definición del Plan
o Programa de Vigilancia y Control Ambiental, quedará dividida en tres subapartados, de manera que la información
que debe aparecer en cada uno de ellos será la siguiente:

a. Definición del Plan de Vigilancia y Control Ambiental en la Fase de Construcción

En este subapartado deberá aparecer la información referente a:

I. Aspectos del diseño del Proyecto que deberán ser catalogados, controlados y vigilados: se deberá
incluir el plano del Proyecto, y un listado de aquellos elementos que deben aparecer y usarse durante
la fase de construcción para cumplir con lo establecido en el Estudio de Impacto Ambiental.
II. Aspectos referentes a las medidas preventivas y correctoras: se incluirá un listado de las medidas
preventivas y correctoras adoptadas en el Estudio de Impacto Ambiental para la fase de construcción,
numerándolas conforme a la numeración con la que aparecen en el Documento de Medidas Preventivas
y Correctoras para que cuando se realice la inspección se pueda conocer, consultando el Estudio de
Impacto Ambiental en que consisten y su funcionamiento básico.
IV. Variables elegidas para el sistema de control y vigilancia: se deberán listar las variables que se han
escogido para llevar a cabo durante la fase de construcción del Proyecto el grado de afectación del
Entorno. Estas variables se deben numerar para poder posteriormente identificar con mayor facilidad
los Protocolos que las afecten.

b. Definición del Plan de Vigilancia y Control Ambiental en la Fase de Funcionamiento

En este subapartado deberá aparecer la información referente a:

I. Aspectos referentes a las medidas preventivas y correctoras: se incluirá un listado de las medidas
preventivas y correctoras adoptadas en el Estudio de Impacto Ambiental para la fase de funcionamiento,
numerándolas conforme a la numeración con la que aparecen en el Documento de Medidas Preventivas
y Correctoras para que cuando se realice la inspección se pueda conocer, consultando el Estudio de
Impacto Ambiental en qué consisten y su funcionamiento básico.
II. Variables elegidas para el sistema de control y vigilancia: se deberán listar las variables que se han
escogido para llevar a cabo durante la fase de funcionamiento del Proyecto el grado de afectación del
Entorno. Estas variables se deben numerar para poder posteriormente identificar con mayor facilidad
los Protocolos que las afecten. Cuando la variable coincida con alguna anteriormente listada en otra
fase, se utilizará para todas las fases la misma numeración para las mismas variables.

161
c. Definición del Plan de Vigilancia y Control Ambiental en la
Fase de Abandono

En este subapartado deberá aparecer la información referente


a:
I. Aspectos referentes a las medidas preventivas y
correctoras: se incluirá un listado de las medidas
preventivas y correctoras adoptadas en el Estudio
de Impacto Ambiental para la fase de abandono,
numerándolas conforme a la numeración con la que
aparecen en el Documento de Medidas Preventivas y
Correctoras para que cuando se realice la inspección
se pueda conocer, consultando el Estudio de Impacto
Ambiental en que consisten y su funcionamiento
básico.
II. Variables elegidas para el sistema de control y
vigilancia: se deberán listar las variables que se
han escogido para llevar a cabo durante la fase
de abandono del Proyecto el grado de afectación
del Entorno. Estas variables se deben numerar
para poder posteriormente identificar con mayor
facilidad los Protocolos que las afecten. Cuando la
variable coincida con alguna anteriormente listada
en otra fase, se utilizará para todas las fases la misma
numeración para las mismas variables.

3.2.2.3. Elaboración de procedimientos


protocolarios de recogida de datos
En esta fase se elaborarán una serie de documentos que sirvan para
la recogida de datos durante la fase de inspección del desarrollo
del Plan de Vigilancia y Control Ambiental. Existirán tres tipos
fundamentales de Documentos:

a. Documentos de Procedimientos Protocolarios de Recogida


de Datos de los aspectos del Diseño del Proyecto

Se redactará un protocolo en forma de listado en el que se


enumeren todos los elementos del diseño que se tendrán
que inspeccionar indicando para cada uno de ellos si coincide
en la realidad con el diseño o no, e incluyendo un apartado
para cada elemento de observaciones pertinentes que pueda
realizar la persona encargada de la inspección.

b. Documentos de Procedimientos Protocolarios de Recogida


de Datos de Medidas Preventivas y Correctoras

Se redactará un protocolo en forma de listado, para cada


una de las fases de ejecución del Proyecto, en el que se
enumerarán las medidas preventivas y correctoras que se
tendrán que inspeccionar indicando para cada una de ellas si
coincide con el diseño o no, si están o no en funcionamiento, y
las observaciones pertinentes que la persona encargada de la
inspección considere oportunas.
c. Documentos de Procedimientos Protocolarios de Recogida de Datos de las Variables

En este caso, se diseñarán tantos documentos de este tipo como variables se vayan a tener en cuenta en el plan
de Vigilancia y Control Ambiental, de manera que el proceso o procedimiento protocolario se debe realizar para
cada una de las variables elegidas.

Para cada una de esas variables, en este documento, se deberá desarrollar la siguiente información general
de su procedimiento o realización, no teniendo que desarrollar en todos los casos todos los puntos expuestos
debido a la propia naturaleza de la variable. La información general será:

I. Denominación de la variable y su número de identificación en la definición del Plan de Vigilancia


Ambiental.
II. Diseño de la recogida de datos:
• Periodicidad de la recogida de datos.
• Tipo de muestreo.
• Localización de los puntos de muestreo.
• Técnicas de recogida de muestra.
• Identificación de la muestra.
• Conservación de la muestra.
• Definición de parámetros a analizar indicando sus técnicas analíticas específicas.

III. Diseño de un modelo de protocolo para registrar los datos obtenidos.

3.2.2.4. Elaboración de procedimientos protocolarios de tratamiento y análisis de datos


En este caso, sólo se desarrollaran estos procedimientos protocolarios para las variables elegidas, de manera que
habrá uno por variable, y en ellos se deberá consignar la siguiente información:

• Denominación de la variable y su número de identificación en la definición del Plan de control y Vigilancia


Ambiental.
• Diseño del tratamiento y análisis de datos, indicando cual es la técnica que se va a aplicar y desarrollándola.
• Diseño de un modelo de protocolo para registrar los resultados obtenidos en el tratamiento y análisis de los
datos.

En la práctica, para simplificar y hacer más manejable el Plan o Programa de Vigilancia y Control Ambiental, se suelen
fusionar los dos procedimientos protocolarios relativos a las variables, el de recogida de datos y el de tratamiento y
análisis de datos, en un solo Documento.

3.2.2.5. Elaboración del informe de conclusiones


En esta fase, se diseñará un documento para emitir las conclusiones del estudio de los datos y los resultados obtenidos
en las anteriores fases de manera individual y global.

163
3.2.2.6. Estructuración práctica y real de un Plan de Vigilancia y Control Ambiental
En este epígrafe se pretende dar una visión más práctica de la manera o forma de redactar y presentar un Plan de
Vigilancia y Control dentro de un Estudio de Impacto Ambiental.

En este apartado se desarrolla el modelo de presentación que en las inmensa mayoría de los Estudios de Impacto
Ambiental se utiliza para este tipo de Documento, no desarrollando, en ningún caso un verdadero Plan de Vigilancia
y Control completo en cuanto a su contenido a realizar por la propia extensión del mismo, pero si desarrollando en
diversos apartados de manera puntual del ejemplo, alguna ejemplificación que sirva como muestra del desarrollo
global del Programa.

CAPITULO VI: PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL AMBIENTAL.

1.- OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL Establecer un sistema que garantice el cumplimiento de todas las indicaciones
incluidas y establecidas en el Estudio de Impacto Ambiental, y comprobar la validez
de los resultados del mismo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Controlar que la ejecución del Proyecto se corresponde con el diseño aprobado.
Verificar la implantación y funcionamiento de las medidas preventivas y correctoras.
Diseñar métodos de evaluación de eficacia del Impacto Ambiental, mediante la
recogida de información y análisis de variables.
Identificar impactos no predecidos o que superen las espectativas iniciales.
Preparar informes periódicos de conclusiones

2.- DEFINICIÓN DEL PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL AMBIENTAL.

2.1.- DEFINICIÓN DEL PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL AMBIENTAL EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN.

ASPECTOS DEL DISEÑO DEL PROYECTO


Planos del diseño del Proyecto (Anexo I).
Aspecto 1
Aspecto 2
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
DEFINICIÓN NÚMERO
Medida preventiva o correctiva 1
Medida preventiva o correctiva 2
Medida preventiva o correctiva 3
VARIABLES
DEFINICIÓN NÚMERO
Variable 1
Calidad del agua 2
Variable 3
2.2.- DEFINICIÓN DEL PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL AMBIENTAL EN LA FASE DE FUNCIONAMIENTO.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS


DEFINICIÓN NÚMERO
Medida preventiva o correctiva 2
Medida preventiva o correctiva 7
Medida preventiva o correctiva 34

VARIABLES
DEFINICIÓN NÚMERO
Calidad del agua 2
Variable 9
Variable 10

2.3.- DEFINICIÓN DEL PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL AMBIENTAL EN LA FASE DE ABANDONO.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS


DEFINICIÓN NÚMERO
Medida preventiva o correctiva 7
Medida preventiva o correctiva 45
Medida preventiva o correctiva 52

VARIABLES
DEFINICIÓN NÚMERO
Calidad del agua 2
Variable 10
Variable 14

3.- DOCUMENTOS PROTOCOLARIOS DE RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS.

3.1.-DOCUMENTO PROTOCOLARIO DE RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS DE LOS ASPECTOS DEL


DISEÑO DEL PROYECTO EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN.

ASPECTOS DEL DISEÑO DEL COINCIDE OBSERVACIONES


PROYECTO
SI NO
Planos del diseño del Proyecto
Aspecto 1
Aspecto 2

165
3.2.-DOCUMENTO PROTOCOLARIO DE RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS DE MEDIDAS PREVENTIVAS
Y CORRECTORAS.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y REALIZADAS FUNCIONAN OBSERVACIONES


CORRECTORAS EN LA FASE DE
CONSTRUCCIÓN
SI NO SI NO
Medida Preventiva y correctora
Nº 1
Medida Preventiva y correctora
Nº 2
Medida Preventiva y correctora
Nº 3

MEDIDAS PREVENTIVAS Y FUNCIONAN OBSERVACIONES


CORRECTORAS EN LA FASE DE
FUNCIONAMIENTO
SI NO
Medida Preventiva y correctora
Nº 1
Medida Preventiva y correctora
Nº 2
Medida Preventiva y correctora
Nº 3

MEDIDAS PREVENTIVAS Y REALIZADAS FUNCIONAN OBSERVACIONES


CORRECTORAS EN LA FASE DE
ABANDONO
SI NO SI NO
Medida Preventiva y correctora
Nº 7
Medida Preventiva y correctora
Nº 45
Medida Preventiva y correctora
Nº 52
3.3.-DOCUMENTO PROTOCOLARIO DE RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS DE LAS VARIABLES.

En este apartado habrá tantos Documentos de este tipo como variables se vayan a tener en cuenta en el desarrollo
del Plan o Programa de Vigilancia Ambiental programado.

VARIABLE Nº 1 :
PERIODICIDAD DE RECOGIDA DE DATOS
DISEÑO DE LA RECOGIDA DE DATOS
DISEÑO DEL MUESTRO Tipo de muestro
Localización
Técnicas muestro
IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA
CONSERVACIÓN DE LA MUESTRA
PARÁMETROS A ANALIZAR
PARÁMETROS TÉCNICAS ANALÍTICAS
Parámetro 1 Técnica..........................................
Parámetro 2 Técnica..........................................
MODELO DE REGISTRO DE DATOS
PARÁMETRO VALORES ANALÍTICOS
Preoperacional Punto 1 Punto 2 Punto 3
Parámetro 1
Parámetro 2
MÉTODO DE TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

MODELO DE REGISTRO DE RESULTADOS DE LA VARIABLE


VARIABLE VALORES DE LOS RESULTADOS
Preoperacional Punto 1 Punto 2 Punto 3

167
VARIABLE Nº 1 :
PERIODICIDAD DE RECOGIDA DE DATOS Fase Construcción: 3 veces/semana.
Fase Funcionamiento:1 vez/15 días.
Fase Abandono: 1 vez/6 meses.
DISEÑO DE LA RECOGIDA DE DATOS
DISEÑO DEL MUESTRO Tipo de muestro Muestreo complejo.
Localización Punto 1 : 10 m antes del vertido.
Punto 2: 10 m después del vertido.
Punto 3 : 100 m después del vertido.
Técnicas muestro Se tomarán muestras a una profundidad
de 1 m en un bote de muestreo estéril, el
cual se cerrará posteriormente de manera
hermética y se precintará.
IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA La muestra se identificará poniéndola la
siguiente etiqueta adhesiva.
Nº Muestra
Localización
Fecha
Hora
CONSERVACIÓN DE LA MUESTRA La muestra se deberá conservar a una
temperatura de 4ºC , y en ausencia de luz.
PARÁMETROS A ANALIZAR
PARÁMETROS TÉCNICAS ANALÍTICAS
TEMPERATURA (T) Termometría.
OXIDABILIDAD (A) Volumetría.
MATERIAS EN SUSPENSIÓN (B) Gravimetría.
OXIGENO DISUELTO (C) Oximetría.
CONDUCTIVIDAD (D) Electrometría.
MODELO DE REGISTRO DE DATOS
PARÁMETRO VALORES ANALÍTICOS
Preoperacional Punto 1 Punto 2 Punto 3
TEMPERATURA
OXIDABILIDAD
MATERIAS EN SUSPENSIÓN
OXIGENO DISUELTO
CONDUCTIVIDAD
VARIABLE Nº 2: CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL.

(Continuación)
MÉTODO DE TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS
Para valorar la calidad del agua superficial se va a utilizar la técnica del Índice Simplificado de Calidad del
Agua (ISQA), procediendo de la siguiente manera:

1. Se calcula el valor analítico de los parámetros expuestos.


2. Se calcula el equivalente de calidad de cada parámetro de la siguiente manera:

a. TEMPERATURA (T): el equivalente de calidad se calcula empleando las siguientes fórmulas (se mide
en ºC):

Si T es mayor de 20ºC : EqT = 1 – (T – 20). 0,00125


Si T es menor de 20ºC : EqT = 1

b. OXIDABILIDAD (A): el equivalente de calidad se calcula empleando las siguientes fórmulas (se mide en
p.p.m.):

Si A es menor o igual a 10 p.p.m. : EqA = 30 – A


Si A es mayor de 10 p.p.m. y menor de 60 : EqA = 21 –( 0,35.A)
Si A es mayor o igual a 60 p.p.m. : EqA = 0

c. MATERIAS EN SUSPENSIÓN (B): el equivalente de calidad se calcula empleando las siguientes fórmulas
(se mide en p.p.m.):

Si B es menor o igual a 100 p.p.m. : EqB = 25 – (0,15.B)


Si B es mayor de 100 p.p.m. y menor de 250 : EqB = 17 –( 0,07.B)
Si B es mayor o igual a 250 p.p.m. : EqB = 0

d. O
XÍGENO DISUELTO (C): el equivalente de calidad se calcula empleando las siguientes fórmulas (se
mide en p.p.m.):

EqC = 2,5.C

e. C
ONDUCTIVIDAD (D): el equivalente de calidad se calcula empleando las siguientes fórmulas (se mide
en micromohs/cm a 18ºC):

EqD = (3,6 – log D). 15,4

3. Se calcula el ISQA global, utilizando los valores anteriormente obtenidos, mediante la expresión matemática:

ISQA = EqT . (EqA + EqB + EqC + EqD)

El valor obtenido será el resultado de la variable.

MODELO DE REGISTRO DE RESULTADOS DE LA VARIABLE


VARIABLE VALORES DE LOS RESULTADOS
Preoperacional Punto 1 Punto 2 Punto 3
ISQA del agua superficial

169
4.- INFORME DE CONCLUSIONES.

INFORME DE CONCLUSIONES DE LA FASE DE CONSTRUCCIÓN


CONCLUSIONES DE ASPECTOS DEL DISEÑO

CONCLUSIONES DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS

CONCLUSIONES DE LAS VARIABLES

CONCLUSIONES GLOBALES

INFORME DE CONCLUSIONES DE LA FASE DE FUNCIONAMIENTO

CONCLUSIONES DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS

CONCLUSIONES DE LAS VARIABLES

CONCLUSIONES GLOBALES

INFORME DE CONCLUSIONES DE LA FASE DE FUNCIONAMIENTO


CONCLUSIONES DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS

CONCLUSIONES DE LAS VARIABLES

CONCLUSIONES GLOBALES

CONCLUSIONES DE LAS VARIABLES

INFORME DE CONCLUSIONES DE LA FASE DE ABANDONO


CONCLUSIONES DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS

CONCLUSIONES DE LAS VARIABLES

CONCLUSIONES GLOBALES
Evaluación
de impacto 3.3. Documento de Síntesis
ambiental (II)
3.3.1. Introducción
3. Documento de Medidas
Preventivas y Correctoras. Además del Estudio de Impacto Ambiental detallado, deberá
Plan de Vigilancia y Control adjuntarse un documento que constituya la síntesis resumida de todo
Ambiental. Documento de lo que en el Estudio de Impacto Ambiental se ha desarrollado. En este
Documento, en una extensión aconsejable no superior a 25 páginas,
Síntesis. se debe resumir todos los aspectos relevantes y las conclusiones que
contenga el Estudio de Impacto Ambiental acompañado, cuando sea
necesario del apoyo cartográfico correspondiente.

La exposición de este Documento de Síntesis debe ser sucinta y


lo suficientemente clara, para facilitar su comprensión por personal
no especializado, y cumplir eficazmente su función de elemento
auxiliar en la toma de decisiones por parte de los Órganos de la
Administración implicados.

3.3.2. Metodología general para la elaboración del


documento de síntesis
En general, y aunque no es necesario establecer índices rígidos para
su elaboración, la metodología que se suele seguir para elaborar el
Documento de Síntesis, en la gran mayoría de los Estudios de Impacto
Ambiental, es la elaboración de un resumen a partir de los datos
obtenidos y expuestos en el propio Estudio de Impacto Ambiental,
siguiendo de manera fundamental el mismo esquema estructural
que se ha mantenido en el Estudio, por lo que los principales puntos
a consignar en este Documento, y la información que suele aparecer
es la que a continuación se expone:

1.- Identificación Del Proyecto • Titular del Proyecto.


En este punto se consignará • Actividad a desarrollar
por el Proyecto.
• Localización del Proyecto.
2.- Entorno afectado por el Proyecto

En este apartado se definirá y delimitará el entorno afectado por


el Proyecto. Esta delimitación se puede hacer o bien mediante su
definición, o en base a su localización cartográfica.

171
3.- Estudio del Medio Pre- Medio Geofísico Clima : Los aspectos que deberán consignarse son:
operacional
• Parámetros climáticos.
En este epígrafe se consignarán las
• Climodiagrama.
principales características de cada
uno de los elementos o factores del • Clasificación climática.
Medio Preoperacional estudiados en
Geomorfología y Geología: Los aspectos que se deben
el Estudio de Impacto Ambiental.
consignar son:
La manera de desarrollar este
• Altitud.
apartado, dependerá de la propia
extensión del medio estudiado que • Clasificación fisiográfica.
puede ser potencialmente afectado • Litología
por el desarrollo del Proyecto, de
manera que si el Entorno es de • Estructuras geológicas.
tipo puntual o es un Entorno muy • Recursos geológicos: tanto los recursos minero
homogéneo, las características industriales, los recursos minero metálicos, los
a consignar en el Documento de recursos científico didácticos, y otros.
Síntesis serán realizadas mediante
su denominación o descripción, • Peligrosidad geológica.
mientras que si el Entorno es amplio Medio Atmosférico: Los aspectos a considerar serán:
y heterogéneo, será conveniente
para describir las características el • Focos de contaminación atmosférica: se
uso de la cartografía. enunciarán tanto los naturales como los de
origen antrópico.
Las características básicas que deben
aparecer en este apartado para cada • Tipos de contaminación atmosférica: se indicarán
uno de los parámetros estudiados cuáles son los tipos según su origen y según el
son: tipo de contaminantes.
• Índice de calidad atmosférica.
• Focos de contaminación acústica.
• Valores de contaminación acústica.
Medio Hídrico: se con-signarán los siguientes datos
tanto para las aguas superficiales como subterráneas:

• Red y flujo de aguas.


• Focos de contaminación.
• Índice de calidad del agua.
• Capacidad de auto-depuración.

Medio Edáfico: se consignarán los siguientes datos:

• Perfil edáfico.
• Clasificación de los suelos.
• Tipos y focos de contaminación de los suelos.
• Valor de pérdida de suelos.
• Riesgos edáficos.
Flora y Vegetación: se consignarán los siguientes datos:

• Clasificación fitosociológica.
• Cobertura.
• Clasificación corológica.
• Clasificación bioclimática.
• Catálogo de flora: en este caso se indicarán:
• Número de especies totales catalogadas.
• Especies en peligro de extinción.
• Especies vulnerables.
• Especies raras.
• Especies insuficientemente conocidas.
• Especies protegidas.
• Especies estrictamente protegidas.
Fauna: se consignarán los siguientes datos:

• Catálogo de fauna: en este caso se indicarán:


• Número de especies totales catalogadas.
• Especies en peligro de extinción.
• Especies vulnerables.
• Especies raras.
• Especies insuficientemente conocidas.
• Especies protegidas.
• Especies estrictamente protegidas.
Ecosistemas: se consignarán los siguientes datos:

• Clasificación.
• Estructura de poblaciones.
Medio Perceptual Se deberán consignar los siguientes datos:

• Configuraciones espaciales.
• Características visuales básicas.
• Calidad escénica.
• Fragilidad escénica.
• Vulnerabilidad visual.
• Capacidad de absorción visual.

173
Medio Gestión del Medio Biocidas. Se consignará:
Socioeconómico Antrópico • Tipos.
y Cultural
• Peligros potenciales.
Residuos. Se consignará:
• Tipos.
• Gestión.
• Peligros potenciales.
Aguas de Uso y Consumo. Se
consignará:
• Procedencia.
• Calidad.
Aguas Residuales. Se consignará:
• Tipos.
• Gestión.
• Peligros potenciales.
Medio Demografía
Sociocultural
Recursos Culturales: se dirá:

• Recursos Históricos.
• Recursos Artísticos.
• Recursos Naturales.
Medio Socio- Población respecto a la Actividad
económico Económica: se consignará:

• Número población activa:


tanto ocupada como no
ocupada.
• Número población no
activa.
• Número población contada
aparte.
Aparato Productivo:se consignará:

• Características del sector


primario.
• Características del sector
secundario.
• Características del sector
servicios.
Sistema Territorial

• Infraestructuras.
• Usos y aprovechamientos del suelo.
• Organización Territorial.
4.- Identificación de Impactos Ambientales

En este apartado se procederá a incluir la Matriz Simple de Identificación de Impactos elaborada en el Estudio de
Impacto Ambiental. Esta Matriz, debido a su propio formato y naturaleza, permitirá a su vez identificar por una
parte las acciones de las actividades proyectadas susceptibles de generar impactos, y por otro parte, los factores o
parámetros del Entorno susceptibles de ser impactados.
5.- Valoración y Evaluación de Impactos Ambientales

En este epígrafe se procederá a incluir la Matriz Compleja de Causa-Efecto para la Valoración Cuantitativa de
Impactos Ambientales, la Matriz de Valoración Cuantitativa de Importancia de Impactos Ambientales y la Matriz de
Evaluación Cualitativa de Impactos Ambientales, todas ellas realizadas en el Estudio de impacto Ambiental.

En muchas ocasiones, se elabora una Matriz Causa-Efecto en la que mediante colores, se identifican los Impactos
Ambientales según su clasificación en función de su gravedad y su recuperabilidad:

ACCIONES A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7
FACTORES
F1
F2
F3
F4
F5
F6
F7
F8
F9
LEYENDA
IMPACTO AMBIENTAL COMPATIBLE
IMPACTO AMBIENTAL MODERADO
IMPACTO AMBIENTAL SEVERO
IMPACTO AMBIENTAL CRÍTICO

6.- Medidas Preventivas y Correctoras

En este apartado se indicarán las medidas preventivas y correctoras que se han adoptado y desarrollado en el
Estudio de Impacto Ambiental, incluyendo o consignando el número con el que ha sido identificada cada una de
las medidas preventivas y correctoras propuestas en el Estudio de Impacto Ambiental. También se deberá incluir
el impacto para el que cada una de las medidas seleccionadas ha sido diseñada. La manera de representar este
apartado es mediante una tabla de la siguiente manera:

IMPACTO PARA EL QUE HAN SIDO DISEÑADAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS


ACCIÓN IMPACTANTE FACTOR IMPACTADO MEDIDA NÚMERO

175
7.- Impactos Residuales

En este último apartado del Documento de Síntesis, se consignará la matriz elaborada en el Estudio de Impacto
Ambiental para impactos residuales, indicando mediante colores la clasificación de los mismos en función de su
gravedad, de la misma manera que se ha realizado en el caso de los Impactos Ambientales.
Arturo Soria 245 – 28033 Madrid
T.+34 915931545
www.eude.es

177

También podría gustarte