Está en la página 1de 20

INSTRUCTIVO PARA NOTARIAS Y NOTARIOS

DE FE PÚBLICA EN PREVENCIÓN DE LA
LEGITIMACIÓN DE GANANCIAS ILÍCITAS,
FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO Y
FINANCIAMIENTO DE LA PROLIFERACIÓN DE
ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA
5
6
7
ÍNDICE

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES............................................................................................................11
ARTÍCULO 1. (OBJETO).......................................................................................................................................................11
ARTÍCULO 2. (ÁMBITO DE APLICACIÓN)......................................................................................................................... 11
ARTÍCULO 3. (DEFINICIONES)........................................................................................................................................... 11

CAPÍTULO II
SUJETO OBLIGADO Y FUNCIONARIO RESPONSABLE.........................................................................13
ARTÍCULO 4. (SUJETO OBLIGADO).................................................................................................................................. 13
ARTÍCULO 5. (FUNCIONES DEL SUJETO OBLIGADO)......................................................................................................13
ARTÍCULO 6. (FUNCIONARIO RESPONSABLE)............................................................................................................... 13
ARTÍCULO 7. (REQUISITOS PARA SER FUNCIONARIO RESPONSABLE)....................................................................... 14
ARTÍCULO 8. (FUNCIONES DEL FUNCIONARIO RESPONSABLE).................................................................................. 14
ARTÍCULO 9. (REGISTRO EN LA UIF)................................................................................................................................14
ARTÍCULO 10. (DOCUMENTACIÓN PARA EL REGISTRO)............................................................................................... 15

CAPÍTULO III
IDENTIFICACIÓN Y DEBIDA DILIGENCIA DEL CLIENTE, PERSONAL DEPENDIENTE DE LA NOTARIA O EL NOTARIO
Y BENEFICIARIO FINAL.................................................................................................................... 15
ARTÍCULO 11. (OBLIGACIÓN DE CONOCER AL CLIENTE, PERSONAL DEPENDIENTE DE LA NOTARIA O EL NOTARIO Y
BENEFICIARIO FINAL). .......................................................................................................................................................15
ARTÍCULO 12. (IDENTIFICACIÓN DEL CLIENTE, PERSONAL DEPENDIENTE DE LA NOTARIA O EL NOTARIO Y BENEFICIARIO
FINAL)...................................................................................................................................................................................15
ARTÍCULO 13. (DEBIDA DILIGENCIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL CLIENTE PERSONA NATURAL)........................16
ARTÍCULO 14. (DEBIDA DILIGENCIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL CLIENTE, PERSONA JURÍDICA NACIONAL O
EXTRANJERA)......................................................................................................................................................................16
ARTÍCULO 15. (DEBIDA DILIGENCIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL BENEFICIARIO FINAL)......................................17
ARTÍCULO 16. (DEBIDA DILIGENCIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL PERSONAL DEPENDIENTE DE LA NOTARIA O EL
NOTARIO).............................................................................................................................................................................17
ARTÍCULO 17. (IDENTIFICACIÓN DE PERSONA EXPUESTA POLÍTICAMENTE).............................................................17

CAPÍTULO IV
ETAPAS DE DEBIDA DILIGENCIA DEL CLIENTE Y LISTAS INTERNACIONALES............................. ..........17
ARTÍCULO 18. (ETAPAS DE LA DEBIDA DILIGENCIA)...................................................................................................... 17
ARTÍCULO 19. (VERIFICACIÓN PERIÓDICA EN LISTAS INTERNACIONALES)................................................................18

9
CAPÍTULO V
SEÑALES DE ALERTA, OPERACIONES INUSUALES Y SOSPECHOSAS....................................................19
ARTÍCULO 20. (SEÑALES DE ALERTA).............................................................................................................................. 19
ARTÍCULO 21. (OBLIGACIÓN DE ACTUAR ANTE UNA OPERACIÓN INUSUAL)............................................................ 20
ARTÍCULO 22. (OBLIGACIÓN DE REPORTAR OPERACIONES SOSPECHOSAS - ROS).................................................. 20
ARTÍCULO 23. (PROCEDIMIENTO PARA REPORTAR OPERACIONES SOSPECHOSAS - ROS)..................................... 21

CAPÍTULO VI
CONFIDENCIALIDAD, CONSERVACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN, CAPACITACIÓN Y
RESPONSABILIDADES.........................................................................................21
ARTÍCULO 24. (CONFIDENCIALIDAD).............................................................................................................................. 21
ARTÍCULO 25. (CONSERVACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN)......................................................................................... 21
ARTÍCULO 26. (CAPACITACIÓN)........................................................................................................................................22
ARTÍCULO 27. (RESPONSABILIDADES)...........................................................................................................................22

DISPOSICIONES TRANSITORIAS.......................................................................................................22
DISPOSICIÓNTRANSITORIA PRIMERA........................................................................................................................... 22
DISPOSICIÓNTRANSITORIA SEGUNDA.......................................................................................................................... 22
DISPOSICIÓNTRANSITORIATERCERA............................................................................................................................ 22

DISPOSICIÓN FINAL........................................................................................................................22
DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA....................................................................................................................................... 22
DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA...................................................................................................................................... 22

10
CAPÍTULO I no pueden moverse de un lugar a otro,
DISPOSICIONES GENERALES están unidos de modo inseparable, física o
jurídicamente al suelo.
ARTÍCULO 1. (OBJETO). El presente Instructivo
d) Bienes muebles sujetos a registro.
tiene por objeto establecer lineamientos
Aquellos bienes que incluso pudiendo
específicos para las Notarias y los Notarios de
trasladarse de un lugar a otro, deben ser
Fe Pública del Estado Plurinacional de Bolivia
inscritos en un registro determinado para
en ejercicio del servicio notarial, como Sujetos
acreditar la titularidad del propietario.
Obligados, en la implementación de medidas
e) Cliente. Persona natural o jurídica,
de prevención contra la Legitimación
nacional o extranjera, que participa en la
de Ganancias Ilícitas, Financiamiento
realización de todo servicio notarial.
del Terrorismo y Financiamiento de la
f) Debida Diligencia. Desarrollo de
Proliferación de Armas de Destrucción Masiva
acciones para llegar a conocer e identificar
(LGI/FT y FPADM).
adecuadamente al cliente, al personal
dependiente de la Notaria o el Notario y al
ARTÍCULO 2. (ÁMBITO DE APLICACIÓN). El
beneficiario final del acto o negocio jurídico
presente Instructivo se aplica a:
que se realiza, con el objetivo de detectar
a) Notarias y Notarios de Fe Pública que cualquier operación sospechosa que este
ejercen el servicio notarial en el territorio realice.
nacional. g) Debida Diligencia Intensificada. Acciones
b) Servidores públicos de las oficinas que permiten captar, mantener y conservar
consulares dependientes del Ministerio de información adicional acerca del origen de
Relaciones Exteriores que ejercen el servicio los fondos y su finalidad.
notarial. h) Fecha Cercana. Periodo entre uno (1) y
seis (6) meses.
ARTÍCULO 3. (DEFINICIONES). Para la aplicación
i) Funcionario Responsable. Persona
del presente Instructivo, se establecen las
encargada del cumplimiento de la
siguientes definiciones:
normativa sobre la prevención, detección,
a) Alto Valor. Se considera alto valor cuando control y reporte de LGI/FT y FPADM
el precio pagado por el bien supere al precio y de la coordinación con la Unidad de
promedio establecido en el mercado. Investigaciones Financieras.
b) Beneficiario Final. Persona natural que j) Numeroso. Mayor a tres (3) bienes.
finalmente controla a un cliente y/o en k) Operación. Servicio Notarial sobre
cuyo nombre se realiza un servicio notarial. compra y/o venta de bienes inmuebles o
Incluye también a las personas que ejercen bienes muebles sujetos a registro, así como
el control efectivo final sobre una persona la constitución, modificación y disolución de
jurídica u otra estructura jurídica, dentro de sociedades que las y los notarios prestan.
una cadena de titularidad. l) Operación Inusual. Operación que
c) Bienes Inmuebles. Aquellos bienes que presenta condiciones de complejidad

11
inusitada, injustificada o aparenta no tener Negocios y otros diplomáticos de alto nivel,
justificación económica u objeto lícito. con designación oficial del Estado.
m) Operación Inusual Desestimada.
Las PEP extranjeras son individuos que
Operación que presenta condiciones
cumplen, funciones públicas prominentes
de complejidad inusitada, injustificada o
en otro país, como por ejemplo los Jefes
aparenta no tener justificación económica u
de Estado o de Gobierno, políticos de
objeto lícito, pero que al haberse solicitado
alto nivel, funcionarios gubernamentales
mayor información y contar con los
o judiciales de alto nivel o militares de
justificativos correspondientes, se desestima
alto rango, ejecutivos de alto nivel de
como inusual.
corporaciones estatales, funcionarios de
n) Operación Sospechosa. Operación
partidos políticos importantes. Las personas
irregular que no pudo ser desestimada
extranjeras que cumplen o a quienes una
como operación inusual, no tiene un
organización internacional les ha confiado
propósito económico lícito aparente y por
funciones prominentes, se refiere a quienes
su naturaleza, puede estar particularmente
son miembros de la Alta Gerencia, es decir,
vinculada a la LGI/FT y FPADM.
Directores, Subdirectores y miembros de la
o) Personal Dependiente. Persona natural,
Junta o funciones equivalentes.
remunerada o no, que realiza un trabajo
q) Representante Legal. Persona natural
bajo dependencia de la Notaria o el Notario
que cuenta con una facultad otorgada
de Fe Pública.
expresamente, para obrar en nombre de
p) Persona Expuesta Políticamente (PEP). Las
otra persona natural o jurídica.
PEP nacionales son aquellas personas que
r) Señales de Alerta. Aquellas situaciones
cumplen funciones públicas prominentes
que, al ser analizadas salen de los
dentro del País, en calidad de titulares o
comportamientos normales de los clientes,
interinos, como por ejemplo los servidores
considerándose atípicas y que por tanto,
públicos de alto nivel de los Órganos del
requieren mayor análisis para determinar si
Estado, del Tribunal Constitucional, del
existe una posible operación sospechosa de
Ministerio Público, militares o policías de alto
LGI/FT y FPADM.
rango, ejecutivos de alto nivel de empresas
s) Servicio Notarial. Es la potestad de
o corporaciones estatales, dirigentes de
conferir fe pública, otorgando autenticidad
partidos políticos importantes y otros que
y legalidad a los instrumentos en los que
cumplen funciones prominentes y/o de
se consignen hechos, actos y negocios
toma de decisiones, definidos en las listas
jurídicos u otros actos extra judiciales.
de la UIF.
t) Título Profesional. Para efectos del
Las PEP nacionales en el extranjero, son presente instructivo, se consideran como
individuos que cumplen funciones públicas títulos profesionales los siguientes:
prominentesenotropaís,comoporejemplo i. Título Profesional a nivel Licenciatura,
Embajadores, Cónsules, Encargados de Técnico Superior y Técnico Medio de las

12
Universidades Privadas o Públicas. y documentación requerida, dentro de los
ii. Título Profesional a nivel Técnico plazos y condiciones establecidas.
Superior o Técnico Medio de Institutos c) Conservar un archivo de los Reportes
Técnicos y Tecnológicos Públicos, Privados de Operaciones Sospechosas, su
y de Convenio, avalado u otorgado por documentación vinculada y cualquier otra
el Ministerio de Educación de acuerdo a generada en cumplimiento del presente
normativa vigente. Instructivo.
iii. Títulos Profesionales por Revalidación d) Registrarse como Sujeto Obligado ante
y Homologación de Títulos obtenidos en la UIF.
instituciones educativas del nivel superior e) Registrarse como Funcionario
en el exterior sujeto a convenios de nuestro Responsable ante la UIF, o a la persona
país. designada o contratada para tal efecto,
según lo establecido en el presente
CAPÍTULO II
Instructivo.
SUJETO OBLIGADO Y FUNCIONARIO
f) Proporcionar toda la información
RESPONSABLE
requerida por el supervisor responsable
ARTÍCULO 4. (SUJETO OBLIGADO). Son Sujetos de vigilar el cumplimiento de las normas
Obligados, las Notarias y Notarios de Fe emitidas por la UIF, con excepción de los
Pública del Estado Plurinacional de Bolivia, Reportes de Operaciones Sospechosas
así como los servidores públicos de las (ROS) y toda documentación e información
oficinas consulares, que desarrollan servicios que respalde dicho reporte.
notariales relacionados con: g) Remitir al supervisor señalado en el
inciso precedente, un informe anual sobre
a) Documentos de compra y/o venta de
el trabajo ejecutado en cumplimiento
bienes inmuebles o bienes muebles sujetos
al presente Instructivo, de acuerdo a las
a registro.
condiciones que establezca la UIF, hasta el
b) Documentos de constitución,
31 de marzo de cada año.
modificación y disolución de sociedades.
h) Otras establecidas por la UIF.
ARTÍCULO 5. (FUNCIONES DEL SUJETO
ARTÍCULO 6. (FUNCIONARIO RESPONSABLE).
OBLIGADO). A efectos de detectar operaciones
I. Todas las Notarias y los Notarios de Fe
sospechosas, que podrían estar vinculadas a
Pública, para cumplir con las previsiones
LGI/FT y FPADM, el Sujeto Obligado tiene las
establecidas en el presente instructivo deben
siguientes funciones:
contar con un Funcionario Responsable, para
a) Dar cumplimiento a toda la normativa, lo cual pueden optar por una de las siguientes
instrucciones y recomendaciones modalidades:
relacionadas a la LGI/FT y FPADM, así como
a todas las disposiciones que emita la UIF. a) La Notaria o el Notario de Fe Pública
b) Proporcionar a la UIF toda la información puede ser Funcionario Responsable.
b) Si la Notaria o el Notario ve por

13
conveniente, puede designar o contratar operaciones inusuales. En caso de existir
una persona que realice el trabajo de nuevas señales de alerta identificadas, estas
Funcionario Responsable dentro de su deben ser puestas a conocimiento de la UIF.
Notaría. c) Identificar y analizar las operaciones
c) Dos o más Notarias o Notarios de inusuales con la debida fundamentación.
Fe Pública, pueden unirse a objeto de d) Revisar y reportar a la UIF las operaciones
contratar un solo Funcionario Responsable sospechosasatravésdelSistemaInformático
que realice para todos ellos, las actividades u otro medio que ésta establezca.
descritas en el presente Instructivo y otras e) Realizar las acciones necesarias para
establecidas por la UIF. el cumplimiento de las obligaciones del
Sujeto Obligado.
II. Las Notarias o Notarios de Fe Pública o f) Participar en cursos de capacitación sobre
los Funcionarios Responsables, según la LGI/FT y FPADM, impartidos por la UIF.
modalidad adoptada, además pueden
contratar el personal necesario para el ARTÍCULO 9. (REGISTRO EN LA UIF).
cumplimiento del presente instructivo.
a) El Sujeto Obligado deberá registrarse
III. El Análisis y Reporte de Operaciones ante la UIF, en el plazo de veinte (20) días
Sospechosas recae exclusivamente en el hábiles a partir de la fecha de su posesión o
Funcionario Responsable; sin embargo, designación.
ello no exime a las Notarias o Notarios de b) El Funcionario Responsable debe
la responsabilidad por las actuaciones del registrarse ante la UIF, en el plazo de veinte
Funcionario Responsable. (20) días hábiles a partir de la fecha de la
suscripción de su contrato o la designación
ARTÍCULO 7. (REQUISITOS PARA SER efectuada por la Notaria o el Notario de Fe
FUNCIONARIO RESPONSABLE). Para ser Pública.
Funcionario Responsable se requiere c) En caso de cambio definitivo, suplencia
mínimamente: o suspensión voluntaria del Funcionario
a) Contar con Título Profesional. Responsable, la baja y alta del nuevo
b) Currículum Vitae, según la forma y Funcionario Responsable deberá ser
condiciones que defina la UIF. comunicada y registrada en la UIF, en el
c) Certificado del REJAP. plazo de dos (2) días hábiles a partir de
la fecha de designación del reemplazo
ARTÍCULO 8. (FUNCIONES DEL FUNCIONARIO correspondiente.
RESPONSABLE). Las funciones del Funcionario d) Cuando el Funcionario Responsable
Responsable son las siguientes: sea la misma Notaria o Notario de Fe
Pública, el registro se debe realizar de forma
a) Aplicar la debida diligencia al cliente, simultánea.
dependientes y beneficiario final.
b) Revisar las señales de alerta para detectar

14
ARTÍCULO 10. (DOCUMENTACIÓN PARA EL I. Los Sujetos Obligados tienen la obligación
REGISTRO). de conocer a sus clientes, dependientes
I. Los documentos que deben presentar para y beneficiario final, aplicando la Debida
el registro como Sujetos Obligados son los Diligencia.
siguientes:
II. La obligación de conocer a sus clientes y
a) Fotocopia del documento de designación beneficiario final aplica únicamente cuando
como Notaria o Notario de Fe Pública. los servicios notariales que presta a estos se
b) Fotocopia de la Cédula de Identidad. encuentren relacionados a:
c) Fotocopia del Número de Identificación
Tributaria. a) Compra y/o venta de bienes inmuebles o
II. Los documentos que deben cumplir para bienes muebles sujetos a registro.
el registro como Funcionarios Responsables, b) Constitución, modificación y disolución
son los siguientes: de sociedades.

a) Fotocopia del contrato o documento de ARTÍCULO 12. (IDENTIFICACIÓN DEL CLIENTE,


designación del Funcionario Responsable PERSONAL DEPENDIENTE DE LA NOTARIA O EL
cuando este sea una persona distinta a la NOTARIO Y BENEFICIARIO FINAL).
Notaria o Notario de Fe Pública. I. El Sujeto Obligado debe identificar a los
b) Hoja de Vida Documentada, la cual clientes que utilizan sus servicios notariales
contemple, entre otros, datos de ubicación referidos en el Artículo precedente, recabando
de la oficina notarial. información para determinar si éstos actúan
c) Formulario de Registro Judicial de por cuenta propia o de terceros.
Antecedentes Penales Actualizado y
Original (REJAP). II. Cuando existan indicios o certeza de que los
d) Fotocopia de la Cédula de Identidad. clientes no actúan por cuenta propia, recabará
la información precisa a fin de conocer la
III. Cuando el Sujeto Obligado actúe como identidad de las personas por cuenta de las
Funcionario Responsable, para efectos del cuales actúan o de quien se constituya como
registro, cumplirá los requisitos previstos en el beneficiario final. La persona que proporcione
Parágrafo I del presente Artículo. esta información, deberá firmar en calidad de
CAPÍTULO III declaración, la constancia de que la misma es
IDENTIFICACIÓN Y DEBIDA DILIGENCIA DEL verdadera.
CLIENTE, PERSONAL DEPENDIENTE DE LA
NOTARIA O EL NOTARIO Y BENEFICIARIO FINAL III. El Sujeto Obligado debe conocer a todo
su personal dependiente, desde su selección
ARTÍCULO 11. (OBLIGACIÓN DE CONOCER AL y durante la relación laboral. Estas medidas
CLIENTE, PERSONAL DEPENDIENTE DE LA deben permitir evaluar sus antecedentes
NOTARIA O EL NOTARIO Y BENEFICIARIO FINAL). personales y laborales.

15
IV. Los datos deben corroborarse con ARTÍCULO 14. (DEBIDA DILIGENCIA PARA
documentación necesaria que permita LA IDENTIFICACIÓN DEL CLIENTE, PERSONA
conocer, registrar y verificar por medios JURÍDICA NACIONAL O EXTRANJERA).
fehacientes e idóneos, en un formulario que I. Los clientes, personas jurídicas nacionales,
para el efecto establecerá la UIF. deben proporcionar datos documentados,
de acuerdo al siguiente detalle:
ARTÍCULO 13. (DEBIDA DILIGENCIA PARA
LA IDENTIFICACIÓN DEL CLIENTE PERSONA 1) Nombre, Razón Social o denominación.
NATURAL). 2) Tipo de persona jurídica.
I. Los clientes, personas naturales, deben 3) Número de Identificación Tributaria (NIT).
proporcionar datos documentados, de 4) Actividad principal u objeto social.
acuerdo al siguiente detalle: 5) Fotocopia de la matrícula de inscripción
en el Registro de Comercio, FUNDEMPRESA
a) Nombres y Apellidos. o registro en los Gobiernos Autónomos
b) Fecha de Nacimiento. Departamentales del Estado Plurinacional
c) Nacionalidad. de Bolivia u otra institución pública que
d) País de residencia. acredite su existencia legal.
e) Número del documento de 6) Domicilio de la oficina principal y
identificación. sucursales.
f) Número de Identificación Tributaria - NIT 7) Fotocopia de la Escritura o Testimonio
(si corresponde). de Constitución Social, Resolución u otro
g) Domicilio particular. documento equivalente que acredite la
h) Número de teléfono fijo y/o celular. personalidad jurídica.
i) Estado civil. 8) Fotocopia del Poder del Representante
j) Nombres y apellidos del cónyuge (cuando Legal.
corresponda). 9) Fotocopia de la Cédula de Identidad del
k) Profesión, oficio o actividad económica u Representante Legal.
ocupación principal. 10) Detalle de Accionistas o Socios que
l) Lugar de trabajo (cuando corresponda). tengan una participación accionaria
m) Domicilio comercial (cuando o societaria igual o mayor al 5%, que
corresponda). contenga la siguiente información:
n) Designación como representante legal o i. Nombres y Apellidos y/o Razón Social o
apoderado (si corresponde) denominación.
ii. Cuando se trate de persona jurídica,
II. Ante una limitación para documentar nombre del o los Representantes Legales.
lo previsto en el parágrafo I del presente iii. Número del documento de
Artículo, el Sujeto Obligado deberá aplicar identificación (si corresponde).
mecanismos alternativos. iv. Número de Identificación Tributaria - NIT

16
(si corresponde). EXPUESTA POLÍTICAMENTE).
v. Actividad económica principal. I. El Sujeto Obligado debe identificar si su
vi. Domicilio de la oficina principal (si cliente o el beneficiario final es una Persona
corresponde). Expuesta Políticamente (PEP) según la lista de
cargos remitida o publicada por la UIF.
II. Los clientes, personas jurídicas extranjeras,
deben proporcionar todos los documentos II. Para identificar si el cliente o beneficiario final
que permitan su identificación conforme lo es una PEP, podrá preguntar directamente a
establecido en el parágrafo precedente, o su estos, verificar con la información pública
equivalente según el país de origen. disponible o utilizar otros mecanismos
disponibles.
ARTÍCULO 15. (DEBIDA DILIGENCIA PARA LA
IDENTIFICACIÓN DEL BENEFICIARIO FINAL). III. Si el Sujeto Obligado realiza un servicio
El Sujeto Obligado debe identificar al notarial para un cliente o beneficiario final
beneficiario final y adoptar las medidas que es una PEP nacional o extranjera, está
adecuadas a fin de comprobar su identidad obligado a realizar además, una debida
con carácter previo a la prestación del servicio diligencia intensificada obteniendo y
notarial, solicitando la información requerida conservando la información adicional sobre
en el Artículo 13 para personas naturales y el origen de los fondos y su finalidad.
la de los numerales 1 al 10 del Parágrafo I del
Artículo anterior cuando se trate de personas IV. La condición de PEP se mantendrá hasta
jurídicas, de manera tal que este convencido diez (10) años después de que la persona
de entender la estructura de titularidad y de haya cesado en sus funciones, tomando en
control del cliente. cuenta el último cargo o posición por el que
fue considerada PEP.
ARTÍCULO 16. (DEBIDA DILIGENCIA PARA LA
IDENTIFICACIÓNDELPERSONALDEPENDIENTEDE V. Los Sujetos Obligados deberán remitir
LA NOTARIA O EL NOTARIO). El Sujeto Obligado a la UIF trimestralmente su base de datos
debe recabar mínimamente la siguiente actualizada de clientes PEP, hasta el 20 del
información de su personal dependiente: mes siguiente a través del sistema definido
por la UIF.
a) Certificados que acrediten información
sobre sus antecedentes policiales y penales. CAPÍTULO IV
ETAPAS DE DEBIDA DILIGENCIA DEL CLIENTE Y
b) Curriculum Vitae documentado con LISTAS INTERNACIONALES
información sobre su identidad, domicilio,
estado civil y otros. ARTÍCULO 18. (ETAPAS DE LA DEBIDA DILIGENCIA).
I. El proceso de debida diligencia consta de las
ARTÍCULO 17. (IDENTIFICACIÓN DE PERSONA siguientes etapas:

17
a) Etapa de identificación. El Sujeto Obligado las Listas Internacionales.
debe solicitar la información que permita III. Para tal efecto, deben ser consultadas
determinar la identidad de un cliente, su mínimamente las siguientes listas:
personal dependiente y/o beneficiario final,
ya sea persona natural o jurídica. a) Listas públicas del Consejo de Seguridad
b) Etapa de verificación. El Sujeto Obligado de las Naciones Unidas (ONU), en particular
debe verificar la información proporcionada las Listas sobre personas naturales y jurídicas
por su personal dependiente y de sus involucradas en actividades terroristas,
clientes, con documentos, datos o de financiamiento al terrorismo y de
información. Asimismo, debe tomar las financiamiento de la proliferación de armas
mismas medidas para verificar la identidad de destrucción masiva.
del beneficiario final. b) Otros listados internacionales
oficialmente reconocidos.
II. El Sujeto Obligado aplicará la debida
diligencia examinando los actos o acciones IV. En caso de identificar un nombre en las
realizadas durante la prestación del servicio Listas Internacionales, debe reportar como
notarial, con el fin de asegurar que los operación sospechosa a la UIF conforme el
mismos, sean consistentes o compatibles con Artículo 23 del presente Instructivo.
el conocimiento que tiene sobre el cliente, V. Asimismo, debe verificar hasta el quinto
beneficiario final, personal dependiente, día hábil de cada mes, que los clientes y
actividad societaria, incluido el origen de los beneficiarios finales a los que prestó alguno
fondos para realizar la compra-venta o para de los servicios notariales previstos en el
inversión y garantizar que los documentos, Artículo 4 del presente Instructivo durante
datos e información que se disponga sean el mes anterior, no provengan de países
veraces. La información del cliente será registrados en las siguientes Listas:
actualizada, cuando corresponda.
a) Listas del GAFI de jurisdicciones no
ARTÍCULO 19. (VERIFICACIÓN PERIÓDICA EN cooperantes en la lucha contra el blanqueo
LISTAS INTERNACIONALES). de capitales y la financiación del terrorismo.
I. El Sujeto Obligado debe verificar hasta el b) Listas de la Organización para la
quinto día hábil de cada mes, que los clientes Cooperación y el Desarrollo Económico
y beneficiarios finales a los que prestó alguno (OCDE) sobre jurisdicciones como paraísos
de los servicios notariales previstos en el fiscales o países no cooperantes o no
Artículo 4 del presente Instructivo durante el comprometidos con los estándares de
mes anterior, no estén registrados en las Listas transparencia e intercambio de información
Internacionales. fiscal y otros listados internacionales
II. El Sujeto Obligado debe verificar al oficialmente reconocidos.
menos una (1) vez al año, que su personal c) Otras que disponga la UIF.
dependiente no se encuentre en alguna de

18
VI. En caso de identificar que una persona realizadas en forma sucesiva (doble e
proviene de una de los países o jurisdicciones inmediata compra - venta), para transferir
consignadas en las listas citadas, debe aplicar la propiedad a diferentes personas en poco
la debida diligencia intensificada, obteniendo tiempo, sin una causa aparente.
información adicional sobre el origen de los c) Compras y/o ventas de bienes inmuebles
fondos y su finalidad. o muebles sujetos a registro realizados
para terceros (testaferros), que sugieren el
CAPÍTULO V deseo del anonimato en la propiedad de
SEÑALES DE ALERTA, OPERACIONES INUSUALES Y los bienes.
SOSPECHOSAS d) Adquisiciones masivas de bienes
inmuebles por personas determinadas,
ARTÍCULO 20. (SEÑALES DE ALERTA). pese a que el saneamiento físico legal este
I. El Funcionario Responsable podrá identificar pendiente o sin justificación aparente.
dentro de los servicios notariales, señales e) Compra y/o venta, transferencia u otras
de alerta, las cuales deben ser objeto de formas de disposición a título oneroso,
un análisis que puede conducir a detectar de bienes muebles sujetos a registro e
una operación inusual, la misma que al inmuebles, a favor de menores de edad
no aclararse o justificarse en el proceso de incapaces de obrar o de personas naturales
análisis, debe ser calificada como operación o jurídicas no residentes en el Estado
sospechosa. Plurinacional de Bolivia, sin una causa
aparente.
II. Las señales de alerta listadas a continuación f) Fechas cercanas en la compra de
son particularmente susceptibles de bienes muebles sujetos a registro por un
ser vinculadas a la LGI/FT y FPADM, que mismo comprador o por compradores
constituyen una guía de operaciones relacionados entre sí, sin justificación
frecuentes que sirven como referencia para el aparente.
Sujeto Obligado y su personal dependiente, g) Compra de bienes inmuebles por un
que puede ser complementada de acuerdo alto valor, por parte de personas naturales o
a su experiencia. jurídicas, que no guarda relación con el valor
del bien.
1) COMPRA Y/O VENTA DE BIENES INMUEBLES Y h) Compra y/o venta de bienes muebles
MUEBLES SUJETOS A REGISTRO. sujetos a registro a bajo precio o viceversa.
i) Indicios de que el comprador o vendedor
a) Utilización de terceras personas, para no actúa por su cuenta y que intenta ocultar
comprar, vender, administrar o disponer la identidad del verdadero comprador o
numerosos bienes inmuebles o muebles vendedor.
sujetos a registro a nombre o por instrucción j) Solicitud del comprador y/o vendedor
de otra. para realizar operaciones en condiciones
b) Compras y/o ventas de bienes inmuebles o valores claramente diferentes a los del

19
mercado. alerta, el Funcionario Responsable debe
realizar el análisis de la operación inusual
2) CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES. correspondiente, para desestimarla o
calificarla de sospechosa.
a) Constitución de sociedades o empresas
con nombre similar al de sociedades o II. Durante el proceso de análisis de estas
empresas de trayectoria reconocida. operaciones inusuales, el Funcionario
b) Constitución de varias sociedades Responsable debe dejar constancia escrita del
o empresas en fechas cercanas por análisis, de las observaciones y de los juicios
los mismos propietarios los cuales se de valor realizados durante dicho proceso.
encuentran relacionados entre sí.
c) Creación de varias sociedades o empresas ARTÍCULO 22. (OBLIGACIÓN DE REPORTAR
con propietarios, accionistas o miembros de OPERACIONES SOSPECHOSAS - ROS).
juntas directivas comunes. I. El Funcionario Responsable, una vez
d) Constitución de Sociedades dentro de realizado el análisis descrito en el artículo
otras sociedades que por sus características precedente, tiene el deber de reportar a la
no requieren establecer una cadena de UIF, en el marco de las instrucciones emitidas
titularidad compleja. por esta, toda operación sospechosa,
presuntamente vinculada a la LGI/FT y
3) MODIFICACIÓN O DISOLUCIÓN DE SOCIEDADES. FPADM, independientemente de su cuantía,
resultante del análisis de una operación
a) Modificación de la escritura de una inusual no justificada, mediante el“Formulario
sociedad para incluir o excluir a socios de Reporte de Operaciones Sospechosas”
relacionados entre sí o con otras sociedades. (ROS) con el correspondiente sustento
b) Transferencia de sociedades por documentario, en un plazo no mayor a
donación. dos (2) días hábiles de haberse detectado
c) Cancelación de escrituras de sociedades la operación sospechosa, aún si ésta no fue
en fechas cercanas, por los mismos concretada o efectuada según su análisis. Esta
propietarios relacionados entre sí. información será de conocimiento exclusivo
e) Liquidación de una sociedad o empresa del Funcionario Responsable.
sin causa o justificación aparente.
f) Asumir deudas, ceder acciones o II. Asimismo, deben reportar a la UIF como
derechos de sociedades o empresas con operación sospechosa:
dificultades económicas por parte de
individuos sin capacidad económica. a) Cuandoelclienteseniegueaproporcionar
en el momento de la operación,
ARTÍCULO 21. (OBLIGACIÓN DE ACTUAR ANTE información o documentación requerida,
UNA OPERACIÓN INUSUAL). independientemente si la operación se
I. En caso de identificar alguna señal de hubiera concretado o no, según el análisis

20
del Funcionario Responsable. el análisis y la evaluación realizada, para la
b) Cuando las explicaciones y los calificación de la operación como sospechosa.
documentos presentados en el momento b) Enviar el ROS a través de la modalidad
de la operación realizada por el cliente sean definida por la UIF.
marcadamente inconsistentes, incorrectos
o no logren eliminar la duda que tiene el II. En caso que la UIF determine la necesidad
Funcionario Responsable. de contar con información adicional al
c) Cuando exista duda sobre la información ROS, requerirá al Funcionario Responsable
proporcionada respecto a la procedencia de a través de la modalidad establecida,
los fondos de la operación. la complementación y remisión de la
d) Cuando se sospecha que los fondos mencionada información, otorgando un
proceden de una actividad delictiva o plazo máximo de cinco (5) días hábiles; este
están relacionados al Financiamiento al plazo podrá ser ampliado por única vez, por
Terrorismo. el mismo tiempo, a solicitud del Funcionario
e) Cuando se detecta que el cliente Responsable con la debida justificación.
proporcionó intencionalmente información
incorrecta o falsa. CAPÍTULO VI
f) Las operaciones de compra y/o venta CONFIDENCIALIDAD, CONSERVACIÓN DE
de bienes inmuebles realizadas en LA DOCUMENTACIÓN, CAPACITACIÓN Y
efectivo, por montos iguales o mayores RESPONSABILIDADES
a USD300.000.- (Trescientos Mil 00/100
Dólares Estadounidenses) o su equivalente ARTÍCULO 24. (CONFIDENCIALIDAD).
en otras monedas, realizadas por cualquier I. El Funcionario Responsable debe guardar
persona natural o jurídica. confidencialidad y reserva del ROS y de la
documentación relacionada, permitiendo el
III. Los ROS deben ser remitidos de manera acceso irrestricto a la UIF en el marco de sus
exclusiva a la UIF y no pueden ser remitidos atribuciones.
o puestos en conocimiento de otra persona,
entidad o instancia. II. El Funcionario Responsable no podrá poner
en conocimiento del cliente ni de persona
ARTÍCULO 23. (PROCEDIMIENTO PARA REPORTAR alguna, el hecho de que está entregando
OPERACIONES SOSPECHOSAS - ROS). a la UIF el Reporte de la Operación
I. Para el Reporte de cada Operación Sospechosa e información relacionada, bajo
Sospechosa presuntamente vinculada a la responsabilidad.
LGI/FT y FPADM, el Funcionario Responsable
debe cumplir el siguiente procedimiento: ARTÍCULO 25. (CONSERVACIÓN DE LA
DOCUMENTACIÓN). El Sujeto Obligado debe
a) Llenar el Formulario ROS, adjuntando los conservar la información y documentación
documentos y antecedentes que respaldan generada en el marco del presente

21
Instructivo, por el término de diez (10) años de treinta (30) días calendario a partir de la
en medios físicos o digitales velando por la publicación de la Resolución Administrativa
confidencialidad; la misma que debe permitir que aprueba el presente instructivo.
la reconstrucción del servicio notarial.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA. Las
ARTÍCULO 26. (CAPACITACIÓN). Los Sujetos Notarias y Notarios de Fe Pública, tienen
Obligados y/o los Funcionarios Responsables sesenta (60) días calendario a partir de la
deberán participar obligatoriamente de publicación de la Resolución Administrativa
los programas de capacitación realizados que aprueba el presente instructivo, para
por la UIF, a fin de encontrarse entrenados y aplicar plenamente todas las disposiciones
capaces de prevenir, detectar, y reportar en contenidas en el mismo.
materia de LGI/FT y FPADM, sin perjuicio de
las capacitaciones que pudieran obtener en DISPOSICIÓN TRANSITORIA TERCERA. Los
otras instancias. Servidores Públicos de oficinas consulares
que desarrollan servicios notariales, tienen
ARTÍCULO 27. (RESPONSABILIDADES). noventa (90) días calendario a partir de la
I. El Sujeto Obligado y el Funcionario publicación de la Resolución Administrativa
Responsable se encuentra exento de que aprueba el presente instructivo, para
responsabilidad por la remisión de aplicar plenamente todas las disposiciones
Reportes de Operaciones Sospechosas, contenidas en el mismo.
independientemente del resultado que se
obtenga por dicha información. DISPOSICIÓN FINAL

II. El incumplimiento por parte del Sujeto DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA. La UIF en un
Obligado o el Funcionario Responsable, de plazo máximo de 90 días calendarioa a
lo establecido en el presente Instructivo, partir de la publicación de la Resolución
genera responsabilidad y los hará pasible a Administrativa que aprueba el presente
las sanciones establecidas en la normativa instructivo, comunicará la forma y el plazo
vigente. de remisión de los Reportes de Operaciones
Sospechosas “ROS” y el reporte PEP para
DISPOSICIONES TRANSITORIAS algunas Notarias y Notarios que prestan sus
servicios en el área rural.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA. Tanto
el Sujeto Obligado, como el Funcionario DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA. La lista de cargos
Responsable deben registrarse en el Sistema PEP será elaborada y publicada por la UIF.
Informático establecido por la UIF, en el plazo

22

También podría gustarte