Está en la página 1de 53

PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

CURSO:
SEGURIDAD EN TRABAJOS DE IZAJE

JOSE SILVA AVILA


INGENIERO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
PEGASUS CONSULTORES SAC

MARCO LEGAL
En nuestro país existen algunos reglamentos importantes
que hacen referencia a la Seguridad en trabajos de Izaje,
el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en
Minería DS 024-2016-EM, menciona en el artículo 371 (El
izaje es un sistema utilizado para levantar, bajar, empujar o
tirar una carga por medio de equipos tales como
elevadores eléctricos, de aire o hidráulicos, grúas móviles,
puentes grúa, winches y tecles. Los componentes
accesorios, en el proceso de izaje, son aquellos utilizados
para conectar la máquina elevadora a la carga, tales como
cadenas, eslingas de fibra, estrobos, ganchos, grilletes,
anillos y poleas.

1
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

MARCO LEGAL
Algunas de las normas internacionales referidos a las
operaciones de Izaje son:

❑ ISO 4301 / 1 Grúa y Aparatos de Izaje – clasificación.


❑ ISO 12480-1 Grúas - Uso Seguro.
❑ Norma ANSI / ASME B30.9 Eslingas.
❑ Norma ANSI / ASME B30.10 Ganchos.
❑ Norma ANSI / ASME B30.4 Grúas tipo pórtico, torre y pedestal.
❑ Norma ANSI / ASME B30.5 Grúas Móviles y de Vagón
❑ Norma ANSI / ASME B30.8 Grúas sobre Barcaza
❑ Norma ANSI / B30.23 (Izaje de personal en canastillas)
❑ Norma ANSI / ASME B30.26 (Elementos de izaje: grilletes,
cáncamos, orejas, grapas)

OBJETIVOS
• Informar al personal a
cargo o colindante sobre
las prácticas seguras de
Izaje
• Conocer los criterios para
la inspección de los
elementos de Izaje.
• Conocer los estándares
que permitan realizar de
manera segura,
operaciones de Izaje.

2
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

INTRODUCCIÓN
Las fallas con equipos y elementos de
Izaje representan según estadísticas
mundiales la causa más importante de
incidentes y accidentes (más del 25%).
Estos incidentes/accidentes son
atribuibles a:
 Mal utilización de los elementos.
 Uso de elementos dañados.
 Uso de elementos no apropiados.
 Falta de procedimientos y practicas
seguras.
Esta presentación intenta recalcar los
puntos principales de estos trabajos, no se
debe interpretar como un curso para
operadores de grúa o personas que por su
tarea tienen estrecha relación con los izajes,
las que se supone ya están entrenadas y
con capacidad operativa.

GRÚAS

Equipo de elevación destinado a distribuir en el


espacio cargas suspendidas de un gancho o cualquier
otro accesorio de aprehensión. 6

3
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

PARTES DE LA MÀQUINA

PLUMA CABINA

EQUIPO DE
ELEVACIÓN

CORONA DE
ORIENTACIÓN
(TORNAMESA)

CHASIS
ELEMENTOS DE APOYO
PLATAFORMA BASE (ESTABILIZADORES) 7

TIPOS DE GRUAS

CAMION PLUMA
ELECTROIMAN GRUA
GRUA TIPO PLUMA GRUA TIPO TELESCOPICA

TORRE GRUA

4
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

DEFINICIONES GENERALES.
-Aparejo, sistema de poleas y/o cables destinados a
hacer varias las fuerzas.

5
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

- Base de Grúa, Dispositivo que soporta la


estructura de la grúa, dispone de sistemas propios
de propulsión para poderse trasladar mediante ,
ruedas, cadenas u otros medios.

-Contrapeso, Masa fijada sobra la estructura de la


grúa para ayudar a equilibrar las acciones de la grúa.

12

6
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

-Estabilizadores, Dispositivos destinados a aumentar


y/o asegurar la base de apoyo de una grúa en posición
de trabajo.

13

- Estructura giratoria. (Tornamesa), Estructura


orientable capaz de soportar la pluma, contrapeso y
todos los mecanismos de accionamiento de la grúa, no
aloja necesariamente a los mecanismos de traslado de
la grúa.

14

7
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

- Órgano de aprehensión: dispositivo (gancho,


cuchara, electroimán, etc.), que sirve para suspender,
coger o soportar la carga.

-Final de carrera de elevación del órgano de


aprehensión. Impide que el órgano de aprehensión se
halle muy próximo a la cabeza de la pluma o plumín.

16

8
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

PLAN DE IZAJE DE CARGAS CON GRUAS


Actividad: -Indicador
del ángulo de pluma. Dispositivo
Fecha: que
permite la lectura desde la cabina del operador, del
Lugar de la maniobra: Empresa:
àngulo de inclinación de la pluma en cada momento
Grua: Marca: Capacidad:
Determinación de parámetros de maniobra
Posición de izaje Inicial Final
Radio de Operación:
Longitud de la pluma:
Angulo de operación:
Capacidad de carga según
tabla de la grúa:
Determinación de la carga estimada Determinación de la carga final
17

Peso Neto de la carga: Lbs/ Kg./Ton Peso estimado de la carga (A): Lbs/ Kg./Ton
Peso de accesorios de izaje: Lbs/ Kg./Ton Capacidad de carga según tabla (B): Lbs/ Kg./Ton
Peso de gancho de grúa: Lbs/ Kg./Ton Porcentaje de capacidad de carga de
Peso de otros accesorios: Lbs/ Kg./Ton grúa (A/B):
Peso total de la carga: Lbs/ Kg./Ton SI NO
Peso estimado de la Carga
-Radio de operación: distancia medida desde el
El porcentaje de capacidad de carga de
centro deLbs/ Kg./Ton
(Con Factor de Seg. 10%): tornamesa, hasta la proyección
la grua es menor al 80%?
perpendicular desde el gancho de la maniobra.
Selección de los elementos de izaje
Accesorio Dimensiones Angulo de trabajo Capacidad de carga según tabla
Eslingas Lbs/ Kg./Ton
Grilletes Lbs/ Kg./Ton
Barra espaciadora Lbs/ Kg./Ton
Otro (Especificar): Lbs/ Kg./Ton
Requerimientos generales
Lista de verificación SI NO No Aplica
El operador de la grúa cuenta con certificación vigente?
El Rigger cuenta con certificación vigente?
R
La grúa cuenta con certificación de operatividad vigente?
Los elementos de izaje cuentan con certificación vigente?
Se realizó la inspección pre-uso de la grúa?
Se realizó la inspección pre-uso de los accesorios de izaje?
Se ha evaluado la ruta de acceso de la grúa al área de izaje de la carga?
Las rutas de acceso están libres de líneas de transmisión eléctrica?
Se cuenta con un guía para la movilización de la grúa por la ruta de acceso? 9
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

-Indicador de carga en el gancho: Dispositivo que


permite la lectura desde la cabina del operador, de la
carga que soporta el órgano de aprehensión en cada
momento.

19

-Indicador de longitud de pluma: Dispositivo que


permite la lectura desde la cabina del operador, de la
longitud de la pluma en cada momento para aquellas
grúas equipadas con pluma telescópica.

-Indicador de momento de carga: dispositivo automático


de seguridad que detecta para cada posición de trabajo
la carga máxima que se puede manipular.

10
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

-Pluma. Componente
estructura de la grúa capaz
de soportar el órgano de
aprehensión cargado,
asegurando el alcance y la
altura de elevación
solicitado

• Calzas: O comúnmente
llamados tacos; son elementos
que se colocan al pie de las
llantas de un camión grúa para
evitar se desplace cuando se
realiza un izaje

• Cuerdaguía: Cuerda usada


para controlar la posición de la
carga a fin de evitar que los
empleados entren en contacto
con ésta.

11
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

• Permiso de
izaje: permiso
escrito a ser usado
siempre que un izaje
crítico es realizado.

• Rigger: Encargado de hacer las señales al operador


de la grúa.

12
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

Tabla de carga. Permite al operador conocer la


capacidad de carga de la grúa en sus diferentes
posiciones.
Sin esta habilidad, el operador esta suponiendo la
capacidad de la grúa, operándola sin seguridad, lo que
podría hacer que la maquina se volcara o se quebrara
en alguna de sus partes. El operador debe estar
familiarizado con todos los puntos.

PERSONAL COMPETENTE- Para realizar las


operaciones de izaje de manera segura debemos
tener un personal capacitado, que conozca las normas
de inspección de los equipos así como también las
normas de operación.

13
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

CARGA MÁXIMA ADMISIBLE

Cualquier elemento de izado nuevo es sometido a pruebas


que indicaran cual es carga máxima de izado. Para ello el
fabricante toma una cierta cantidad de muestras las que
son cargadas hasta su rotura.
Con los valores obtenidos se establece una CARGA DE
ROTURA (C.R), en base a este valor y agregando un factor
de seguridad se puede obtener la CMA (CARGA MÁXIMA
ADMISIBLE), es el valor que representa la carga máxima a
la cual un elemento puede ser sometido para que dentro de
rangos razonables de confiabilidad no se destruya.

CARGA MÁXIMA ADMISIBLE

Este factor de seguridad toma en cuenta el desgaste, la


fatiga, la corrosión y el desgaste de sus extremos. Podemos
llegar a encontrar también, dos siglas en inglés definiendo
SWL (Working Load Limit) a Carga Límite de Trabajo y la
SWL (Safe Working Load) Máxima Carga de Seguridad, esta
cifra la certifica una persona competente.

14
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

la altura

De un Circulo:

B X=Y=0

15
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

De un cubo:
Y = a/2
Del lado

16
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

CALCULO DEL CENTRO DE GRAVEDAD EN VOLUMENES

Donde:
Xcg = Valor en el eje X
Ycg = Valor en el eje Y
V= Volumen
M= Masa
Eje Y

Eje X

17
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

MOMENTO DE FUERZA

Momento (M)

M=F*d

Kgf
M =1000 kgf * 10 m.
M =10000 kgf * m.
d
m

MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN DE
EQUIPOS PARA CARGA
MANTENIMIENTOS PERIÓDICOS

Inspecciones completas con rutina periódica


(anual, trimestral, etc.) de las partes mecánicas,
eléctricas y de instrumentos, efectuadas por técnicos
especializados, que garanticen el funcionamiento
óptimo de la máquina. Se debe dejar registro de esta
rutina. Para todos los equipos se debe cumplir con
rutinas, mantenimiento e inspección periódica. Se
debe seguir las instrucciones contenidas en el manual
de mantenimiento de cada equipo.

18
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN DE
EQUIPOS PARA CARGA
PRE OPERACIONALES
Chequeos que se realizan antes de efectuar
cualquier maniobra de manejo de cargas
mecánico.
■ Verificación de listas preuso específica
para cada uno de los equipos.

■ Verificación del funcionamiento de los


límites de fin de carrera, superiores,
inferiores en grúas móviles, longitudinales
y transversales en puentes grúa.

■Verificación del estado del cable de


izamiento de la carga.

CERTIFICACIÓN DE EQUIPOS

Todos los equipos para carga como:


Grúas móviles, Camión grúa etc.,
deben tener certificación vigente
emitida por una entidad competente
que cumpla con la norma ASME
B30.5-1994. Los Puentes grúa,
Retroexcavadoras, Carros macho,
montacargas y cargador debe cumplir
con la inspección anual, documentada
y realizada por una persona idónea
avalada y soportada por la compañía
dueña del equipo. Los registros deben
permanecer disponibles en el equipo.

19
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

SELECCIÓN DE LOS EQUIPOS

Dependiendo del peso y


el volumen de la carga
elija un equipo cuya
capacidad de carga
establecida por el
fabricante sea mayor o
igual al peso de la carga.
Tenga en cuenta también
el radio de acción del
equipo al ser ubicado en
el área de maniobra.

20
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

PELIGROS POTENCIALES EN OPERACIÓN DE IZAJE


a) Actitudes Inseguras.
• Realizar una operación de izaje sin un plan de izaje.
• Realizar una operación de izaje sin un permiso de
trabajo.
• Omitir normas de seguridad durante una operación de
izaje
• Izar carga sin considerar los factores ambientales.

b) Condiciones Inseguras.
• Operador de grúa sin certificación vigente.
• Usar un equipo de izaje defectuoso.
• Elementos de izaje defectuosos.
• No contar con los elementos de izaje.

c) Factores Ambientales.
• Lluvia.
• Viento.
• Terreno inestable, otros.

PELIGROS POTENCIALES EN OPERACIÓN DE IZAJE

21
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

PELIGROS POTENCIALES EN OPERACIÓN DE IZAJE

ESLINGAS
Las eslingas son accesorios que sirven para levantar,
suspender y transportar cargas.

CLASIFICACION DE LAS ESLINGAS


De Fibra De Cable De Cadena

22
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

ESLINGAS
ESLINGAS DE CABLE DE ACERO
Están constituidos por cables de acero, siendo los elementos
base los alambres y el alma (que forma el elemento tensado
de los alambres).

ESLINGAS
ESLINGAS DE CABLE DE ACERO
Tipos de Cables:
• De composición 6x19 + 1 = Para cables de hasta 15 mm. de Ø
• De composición 6x61 + 1 = Para cables de más de 30 mm. deØ

# de Cordones
6x19 + 1 # de almas

# de alambres

23
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

ESLINGAS
ESLINGAS DE CABLE DE ACERO
TIPOS DE ESLINGAS DE ACERO:

OJAL NO
PROTEGIDO

MANGUITO DE ACERO
PRENSADO

CABLE DE ACERO
CON ALMA DE FIBRA
(LUBRICADA) 6x 19

OJAL PROTEGIDO
(GUARDACABO)

ESLINGAS
ESLINGAS DE CABLE DE ACERO
TERMINALES EN LAS ESLINGAS DE CABLE

OJAL OJAL OJAL CON OJAL CON GUARDACABO


ANILLA OVALADA GUARDACABO Y GANCHOS

24
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

Grampas
Para las terminaciones de cables se usan las grapas, estos
accesorios están compuestos por el cuerpo y la u de ajuste
Para una aplicación segura siga los pasos de la tabla para colocación de
grapas (perros). Siempre el diámetro del cuerpo de la grapa debe ser
igual al diámetro del cable

7.6 cms

22.8 cms

Grampas
Use guardacabos con el fin de suavizar el curvado y no permitir
deformaciones que afecten la resistencia del cable o eslinga (guaya).

Montura

Perno de
acero en U

25
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

ESLINGAS DE CABLE DE ACERO

¿Qué debo observar en la inspección ?

1) APLASTAMIENTO 2) CABLE 3 Y 4) APLASTAMIENTO


LOCALIZADO DESCARRILADO EXCESIVO EN EL TAMBOR

ESLINGAS DE CABLE DE ACERO

¿Qué debo observar en la inspección ?

CABLE DAÑADO POR


RODAR SOBRE RANURA
DE POLEAS EXCESIV.
SOBREDIMENSIONA

CABLE DAÑADO POR


OPERAR CONTRA
FILO CORTANTE

CABLE DESCARRILADO DE
LA POLEA QUE CONTINUO
OPERANDO SOBRE EL EJE
(DOS TIPOS DE ROTURAS
DE ALAMBRES: TIPO COPA
/ CONO Y POR TENSION
TANGENCIAL)

CABLE, ROTURA POR


SOBRECARGA

26
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

ESLINGAS DE CABLE DE ACERO

¿Qué debo observar en la inspección ?


TORSIONAMIENTO DEL CABLE, SE
PRODUCE AL SER DESENROLLADO
INCORRECTAMENTE.
AL APLICARSE TENSION SE
PRODUCE UN DAÑO PERMA-
NENTE EN EL CABLE.

PROTUSION DEL NUCLEO


DEL CABLE POR SEVERAS
CARGAS DE IMPACTO

ESLINGAS DE CABLE DE ACERO

¿Qué debo observar en la inspección ?

D1 CABLE, COLAPSO D2
DEL NUCLEO.

SECCION DE CABLE CABLE DE ACERO CON


DE ACERO CON COMBINACION DE CORROSION
CORROSION AVANZADA SOBRECARGA Y ABRASION
EN EL INTERIOR. EXTERIOR.
EXTERIOR DEL CABLE
PRACTICAMENTE SIN
SIGNOS DE DETERIORO

27
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

ESLINGAS DE CABLE DE ACERO

¿Qué debo observar en la inspección ?

ESLINGAS DE CABLE DE ACERO


¿Qué debo observar en la inspección ?

28
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

ESLINGAS DE CADENA DE ACERO

• Las cadenas son comúnmente usadas por


su fortaleza y habilidad para adaptarse a la
forma de la carga.
• Las eslingas de cadena son la mejor opción
para izar materiales que están muy
calientes. Pueden ser calentados hasta
temperaturas de 1000°F

ESLINGAS DE CADENA DE ACERO


GRADO Y MARCA DE
FABRICA.

RESISTENCIAS DE CADENAS DE ACERO


TAMAÑO DE LA CARGA LIMITE DE TRABAJO (Kg)
CADENA
GRADO 3 GRADO 4 GRADO 8
1/4" 590 1180 1587
5/16" 861 1769 2450
3/8 " 1202 2449 3220
1/2 " 2041 4173 5443
5/8" 3129 5216 8210
3/4" 4808 7348 12836

GRADO 3 Y 4 : ACERO AL CARBONO DE ALTA RESISTENCIA


GRADO 8: ACERO ALEADO TRATADO TERMICAMENTE.

29
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

ESLINGAS DE CADENA DE ACERO


CUIDADO DE LAS CADENAS
• Nunca utilice una cadena si no conoce su carga máxima de trabajo.
• Nunca utilice una cadena cuyos eslabones se encuentren estirados o
doblados y que no tengan una libre circulación.
• Nunca martille una cadena para enderezar un eslabón o para forzar
al eslabón a regresar a su posición.
• Nunca utilice una cadena que se encuentre corroida, agrietada,
deformada o dañada de cualquier otra manera.
• Nunca utilice una cadena que presente eslabones desgastados.

Doblada Doblada Torcida

ESLINGAS DE CADENA DE ACERO


PRECAUCIONES CON LAS CADENAS

• No cruce, anude, enrosque ni tuerza la


cadena.
• No arrastre la cadena sobre superficies
abrasivas.
• No las arrastre cuando se encuentran debajo
de cargas pesadas.
• No cuelgue una anilla, grillete o un cáncamo
en el gancho de la grúa a menos que cuelgue
libremente sobre el arco del gancho.
• A excepción de la cadena sin fin, nunca
ponga los eslabones de la cadena de modo
que actuen libremente en el gancho de la
grúa.
• Nunca suelde una cadena ni los ensamble
con pernos.
• No acorte una cadena torciendola alrededor

30
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

ESLINGAS DE CADENA DE ACERO

¿Qué debo observar en la inspección ?

Eslabones estirados o doblados

Cadena Estirada Cadena Nueva

ESLINGAS DE CADENA DE ACERO

¿Qué debo observar en la inspección ?

Cadenas con oxidación, estiramiento, fisuradas.


soldaduras, hendiduras.

31
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

ESLINGAS DE CADENA DE ACERO

¿Qué debo observar en la inspección ?

ESLINGAS DE CADENA DE ACERO

¿Qué debo observar en la inspección ?

32
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

ESLINGAS DE CADENA DE ACERO

¿Qué debo observar en la inspección ?

ESLINGAS DE FAJA
Pueden ser de Nylon, Dacron y Polyester

• Facilidad en el manipuleo
• Se ajusta al contorno de la carga y la sujeta con un agarre
ajustado y evita el resbalamiento.
• No dañan superficies altamente pulidas o delicadas
• Pueden absorber impactos grandes sin dañarse
• No se oxidan.

33
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

ESLINGAS DE FAJA
Cada eslinga se fábrica
según las siguientes
especificaciones.

• Carga de acuerdo al
tipo de levante.
• Ancho del cuerpo de
la eslinga.
• Longitud.
• Forma de los ojos o
terminales.
• Protección adicional
optativa.
Las eslingas no se deben
usar para el izaje de
objetos que tengan altas
temperaturas.

ESLINGAS DE FAJA
Código de Colores de Eslinga

34
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

ESLINGAS DE FAJA

¿Qué debo observar en la inspección ?


Perforación

Corte.
Corte en superficie.
Corte y daño por tensión.

Presencia de quemaduras de ácido o cáustico, agujeros, rasgaduras,


cortaduras, descaste abrasivo execivo.

ESLINGAS DE CADENA DE ACERO

¿Qué debo observar en la inspección ?


Rotura por tensión.

Hilos Rotos.
Corte.
Corte en superficie.

Las eslingas sintéticas tejidas (fajas) deben ser por lo menos


inspeccionadas visualmente antes de cada uso

35
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

ESLINGAS DE CADENA DE ACERO

¿Qué debo observar en la inspección ?

Daños por
Roturas evidentes. calor.

PRECAUCIÓN:
No exceder de la capacidad Nominal de las fajas.

ESLINGAS DE CADENA DE ACERO

¿Qué debo observar en la inspección ?


Izaje incorrecto Uso de Fajas en mal estado

Incorrecto Correcto

36
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

Formato de
Inspección
de Eslingas

ACCESORIOS DE IZAJE
GANCHOS
Los ganchos se emplean para sujetar las cargas. Existe una gran variedad
de tipos de ganchos, diseñados para diferentes tipos de aplicaciones.

37
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

ACCESORIOS DE IZAJE

GANCHOS
Los Ganchos incorporan marcas forjadas que indican:
Indicadores de deformación

ACCESORIOS DE IZAJE

GANCHOS

38
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

ACCESORIOS DE IZAJE

GANCHOS
Precauciones con los Ganchos
• No utilice un gancho cuya ganganta se halla deformado o cuya
punta halla sido doblada más de 10° con respecto al plano del
cuerpo del gancho.

ACCESORIOS DE IZAJE
GANCHOS
Precauciones con los Ganchos

39
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

ACCESORIOS DE IZAJE

GANCHOS
Precauciones con los Ganchos
• Saque fuera de servicio cualquier gancho con rajaduras, muescas
o hendiduras.
• Nunca repare, altere, reconstruya o deforme un gancho mediante
soldadura o calentamiento.

ACCESORIOS DE IZAJE

GANCHOS
Precauciones con los Ganchos

• Nunca cargue un gancho lateralmente, por detrás o en la punta.

POSTERIOR LATERAL EN LA PUNTA


MALAS PRACTICAS

40
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

ACCESORIOS DE IZAJE

GRILLETES
Los grilletes se utilizan para uniones móviles entre ganchos,
cáncamos y Eslingas.

Existen diferentes tipos de grilletes:

Grillete tipo pin Grillete de pin roscado Grillete tipo perno

GRILLETE

41
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

ACCESORIOS DE IZAJE

GRILLETES
La mayoría de grilletes están provistos de marcas que indican el
máximo ángulo de aplicación de carga. Los indicadores de ángulo
están forjados en el arco del grillete a 45° de la vertical. Estas marcas
son utilizadas para obtener el ángulo aproximado de dos eslingas o el
ángulo de una eslinga, para aplicar una reducción del límite máximo
de carga.
Recuerde que el pin debe estar en contacto con el gancho.
ALINEADO

GRADOS

GRADOS

INCORRECTO CORRECTO
INCORRECTO

ACCESORIOS DE IZAJE

GRILLETES
Nunca exceda el ángulo incluido de 120°. Use solamente grilletes del
tipo perno o de pin roscado. Grilletes cargados con dos eslingas con
un ángulo comprendido de 120° pueden ser utilizados en su carga
límite máxima.
Nunca cambio el reemplace el pin original por cualquier perno.

120° MAX

CARGA

42
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

ACCESORIOS DE IZAJE

GRILLETES

ACCESORIOS DE IZAJE

GRILLETES
Remplazo de Perno Deformado

Presencia de hendiduras, revisar posibles fisuras, deformaciones, corrosión,


diámetro y desgaste del perno, excesivo juego del perno y la rosca. dificultad para
roscar el perno por deformación.

43
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

ACCESORIOS DE IZAJE

CANCAMOS

Los Cáncamos son empleados para sujetarse en agujeros roscados


y/o pasantes en la carga para poder izarla desde ese punto

CANCAMO REGULAR CON CANCAMO CON BASE CON CANCAMO PARA MAQUINARIA
TUERCA TUERCA

ACCESORIOS DE IZAJE

CANCAMOS

Nunca use un cáncamo que Siempre apoye el


que tenga el vastago doblado cáncamo con base sobre
la superficie (use
arandelas en lo posible.

Enrosque el cáncamo
completamente para un
correcto asentamiento.

44
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

ACCESORIOS DE IZAJE

CANCAMOS

Perno de anclaje
doblados.

Desgaste del
perno.
Siempre inspeccionar el cáncamo antes de usarlos, observar signos de
desgaste, daño, ojo de la espigas dobladas o clonadas.

DISTANCIA DE SEGURIDAD

45
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

MEDIDAS PREVENTIVAS

MEDIDAS PREVENTIVAS

Los estrobos, eslingas y cadenas.


Se deben almacenar en lugares
adecuados y por separado.

Los elementos de izaje ,


nunca deben ser arrastrados NUNCA ARRASTRAR
por el piso. Estos se dañan y
pueden quedar inservibles.
Se deben inspeccionar
periódicamente todo elemento
usado para izaje. Desechar los
dañados y marcar la fecha de NUNCA ARRASTRAR

inspección.

46
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

MEDIDAS PREVENTIVAS

• La carga antes de ser izada,


debe estar correctamente
centrada y amarrada. Al
levantar o bajar, usar
eslingas apropiadas: nunca
improvisar con cables o
cadenas no normadas.

MEDIDAS PREVENTIVAS

CARGA MAXIMA DE TRABAJO


• Cuando se utiliza una eslinga en forma
vertical entonces el esfuerzo de la
eslinga debe ser igual al peso de la
carga.

• Cuando se trabaja con dos eslingas


verticales entonces el esfuerzo de cada
eslinga es la mitad del peso de la carga.

47
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

MEDIDAS PREVENTIVAS

CARGA MAXIMA DE TRABAJO


• Cuando se trabaja con una eslinga en
forma de estrangulamiento para una carga
redonda, entonces la carga máxima de
trabajo de la eslinga disminuye en 25 %.
Carga Máxima de Trabajo (CMT)
CMT de la eslinga = 1000 Kg.
Peso que puede ser levantado = 750 Kg

MEDIDAS PREVENTIVAS

CARGA MAXIMA DE TRABAJO


• Cuando se trabaja con una eslinga en
forma de estrangulamiento para una carga
cuadrada, entonces la carga máxima de
trabajo de la eslinga se ve reducida en 50
%.
Carga Máxima de Trabajo (CMT)
CMT de la eslinga = 1000 Kg.
Peso que puede ser levantado = 500 Kg

48
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

MALAS PRACTICAS DE IZAJE

MALAS PRACTICAS DE IZAJE

49
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

TENSIÓN DE LA ESLINGA
1. Divida la carga total por el
número de patas que tiene la
eslinga.
2. Si la eslinga es vertical, el
cociente es la carga en cada
pata.
L
H
3. Mida la eslinga desde el punto
en donde se engancha la carga,
hasta el punto de conexión con
el gancho o mecanismo de
levantamiento; esta distancia es
‘L’ CARGA
4. Mida la altura vertical desde el
tope de la carga hasta el gancho
o mecanismo de levantamiento;
esta distancia es ‘H’

(Carga ÷ Número de patas) X (L ÷ H) = Carga en cada pata

Ejemplo
 Carga = 120,000 libras
 120,000 ÷ 4 patas de carga es
igual a 30,000 libras en cada
pata si el enganche es vertical
 Las patas de la eslinga son de 20
pies.
 La altura desde el tope de la
carga hasta el mecanismo de
levantamiento es de 15 pies. 120,000 lb.
 20 ÷ 15 = 1.33
 La carga en cada pata es de 1.33
x 30,000 = 40,000 libras.

50
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

MEDIDAS PREVENTIVAS

REDUCCIÓN DE LA CAPACIDAD DE LEVANTE


ÁNGULO FACTOR
ESLINGA CARGA
6X CARGA

3XCARGA

1 ½ XCARGA

TENSIÓN 0 CARGA

INCREMENTO

2000 LIBRAS

MEDIDAS PREVENTIVAS
TABLA DE CARGAS LIMITES DE SEGURIDAD PARA ESTROBOS

TIPOS DE ESTROBADURAS
DIAMETRO DE
CABLES

mm. Pulgada Kg. Kg. Kg. Kg. Kg. Kg. Kg. Kg. Kg.
7.94 5/16 650 480 1300 1300 1250 1130 910 650 340
9.53 3/8 960 710 1920 1920 1850 1660 1350 960 490
11.11 7/16 1360 1010 2720 2720 2620 2360 1910 1360 700
12.70 ½ 1800 1340 3600 3600 3480 3100 2530 1800 930
14.30 9/16 2280 1700 4560 4560 4430 3940 3210 2280 1180
15.90 5/8 2800 2080 5600 5600 5400 4850 3930 2800 1450
19.05 ¾ 4000 3000 8000 8000 7700 6920 5630 4000 2070
22.23 7/8 5410 4050 10820 10820 10450 9530 7620 5410 2800
23.40 1 7040 5230 14080 14080 13600 12170 9920 7040 3620
28.60 1 1/8 8500 6350 17000 17000 16400 14700 11980 8500 4300
31.75 1¼ 10800 8050 21600 21600 20800 18600 15220 10800 5600
34.90 1 3/8 13000 9700 26000 26000 25100 22480 18520 13000 6700
38.10 1½ 15400 11500 30800 30800 29800 26630 21710 15400 7950

51
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

De acuerdo a la Norma ANSI B.30.6

De acuerdo a la Norma ANSI B.30.6

52
PEGASUS CONSULTORES S.A.C.

PLAN DE RIGGING O PLAN DE IZAJE


PLAN DE IZAJE DE CARGAS CON GRUAS MOVILES
FPR-350-001-04

Actividad: Fecha:
Lugar de la Maniobra: Empresa:
Grua: Marca: Capacidad:
Este Plan de Izaje debe ser elaborado y analizado entre el Ejecutante, el Rigger y el operador de la Grua ; en caso de dudas solicite el soporte tecnico
al equipo de seguridad industrial

1. Determinación de parámetros de maniobra

Posición de Izaje Inicial Final

Radio de Operación

Longitud de la Pluma

Capacidad de carga según tabla de la


grúa( Radio Vs. Pluma )………………( A )

2. Determinación de la carga estimada 3. Determinación de la carga final

GRACIAS

53

También podría gustarte