Está en la página 1de 4

Realiza en hojas recicladas una breve biografía sobre la cacica Ana Soto

Nació en 1618 en tierras que hoy corresponden al estado de Lara (Venezuela). Pertenecía a la etnia Gayón, su
nombre indígena fonéticamente se asemejaba a AnaSolí o Ana Soto y así aparece mencionada en las crónicas. Para su
gente era la "Hija de la Tierra y el Sol".

Era sirvienta de españoles hasta que huyó hacia el monte. Pronto lideraría unos 2.000 guerreros entre gayones y
otros pueblos de la región que resistían a los españoles y aunque venían soportando pérdidas, no habían podido ser
reducidos a encomienda y los hostilizaban con todos los medios a su alcance.

Organizó sus ataques con la estrategia de Guerrilla, atacaba por sorpresa, interceptaba las comunicaciones, les
incautaba armas y provisiones, así durante décadas. La crónicas españolas la describen como "un espanto que se fuga
entre los matorrales para desaparecer entre ellos como cosa del demonio. No se le puede seguir el rastro porque no
deja". Su esposo, Pedro Monjes, tenía la misma reputación. Finalmente fue capturada en 1668 y el 6 de Agosto
ejecutada por empalamiento. En Venezuela, como reivindicación de su lucha por la libertad y la defensa de sus tierras,
se instituyó el 6 de agosto como el Día del Empalamiento de la Guerrera Indígena Ana Soto.

Realiza una breve reseña sobre el Caballito de San Juan con su dibujo.

El caballito de San Juan es considerado uno de los primeros juguetes de los niños venezolanos, pues es muy
común ver como los chicos a temprana edad toman cualquier palo, pero especialmente el palo de una escoba para
simular grandes cabalgatas.

Los caballitos  de San Juan tienen su origen  en una fusión sincrética entere las tradiciones españolas y los
aportes  desarrollados  por la población venezolana, incorporando sus costumbres y sus creencias. En el amplio marco
de la cultura hispánica y en muchos países latinoamericanos se conocen variadas experiencias de bailes, cuyos
personajes protagónicos  son figuras equinas. Estos van ataviados con  trajes de vistosos colores y cabalgan sobre
tablillas de madera y adornadas con telas de diferentes texturas, cascabeles y otros accesorios.

Cuentan que en Venezuela esta tradición está relacionada especialmente  con la época en la que gobernaba Juan
Vicente Gómez, a quien le gustaban mucho los caballos y cuentan también que la población comenzó a hacer estos
caballitos con palos de escoba y telas multicolores para homenajearlo. Poco a poco esta expresión se fue apoderando
del sentir de los guayaneses y desde entonces los caballitos de San Juan forman parte de su divertimento,
especialmente en niños y niñas. Obviamente en esta manifestación popular existe una mezcla de los antecedentes
hispanos, con los aportes de la experiencia venezolana, con su cotidianidad, sus costumbres, sus creencias  y
motivaciones.

También podría gustarte