Está en la página 1de 37

III TALLER DE BENCHMARKING DE

ORGANIZACIONES COMUNALES
BUENAS PRÁCTICAS EN LA “ADECUADA CLORACIÓN
DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO”

Especialista en Supervisión II
Sonia Karín Luján García
slujan@sunass.gob.pe Huaraz, 21 de julio del 2021
Enfoque Adecuada Cloración del
Agua para consumo humano

Pablo Pineda Guzman


Especialista de la Dirección de Fiscalización
17 de diciembre de 2019
¿Qué es Calidad?
Conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permite
caracterizarla y valorarla con respecto a las restantes de su especie.

Pablo Pineda Guzman


Especialista de la Dirección de Fiscalización
17 de diciembre de 2019
¿Qué es la Calidad del servicio?
Conjunto de características técnicas que determinan las condiciones de prestación
de los servicios en el ámbito de responsabilidad de un prestador de servicios

Calidad del Volumen de Modalidad de


Continuidad
agua Presión agua potable distribución de
del servicio suministrada agua potable
potable

Modalidad de
disposición de Calidad del Otros que
Calidad de
aguas residuales o Servicio apruebe la
de eliminación de efluente
excretas
brindado Sunass
¿Qué es la Calidad del agua?
Esta referido a la composición del agua. Es el conjunto de
características químicas, físicas, biológicas y radiológicas del agua.

Artículo 59.- Agua apta para el


consumo Humano

Es toda agua inocua para la salud


que cumple los requisitos de
calidad establecidos en el
presente reglamento
Reglamento de la Calidad del Agua DS N°031-2010-SA
¿El agua se puede contaminar?
¿Cómo se evalúa la Calidad del agua?

Características
Fisicoquímicas
Analítica
Características
Microbiológicas
Calidad
Infraestructura Inspección
Sanitaria
Parámetros de Calidad del Agua
• Antimonio. • Plomo.
Características • Arsénico. • Aldicarb.
• Cadmio.
Químicas • Cianuro.
• Benceno.
• Tolueno.
• Fluor. • Xileno.
• Mercurio. • Atrazina

• Olor. • Sólidos totales disueltos.


• Sabor • Cloruros.
• Color. • Sulfatos.
Características • Turbiedad. • Dureza total.
Físicas • pH. • Amoniaco.
• Conductividad. • Hierro, entre otros.

• Coliformes totales. • Virus.


• Escherichia coli. • Organismos de vida
• Coliformes fecales. libre, como algas,
protozoarios,
• Bacterias heterotróficas.
copépodos, rotíferos,
Características • Huevos y larvas de helmintos, nematodos en todos sus
quistes y ooquistes de estadios evolutivos.
Microbiológicas protozoarios patógenos.
Infraestructura
Importancia del agua

Tomar agua
nos DA VIDA,
pero TOMAR
CONCIENCIA
nos dará
AGUA
Situación de la Salud
El Gobierno Peruano se ha comprometido a:

Proteger la Reducir la
Reducir la
nutrición Desnutrición
infantil anemia crónica infantil

“todo niño tenga acceso al control de su salud y a su vacunación completa” a nivel


nacional.

La anemia infantil afecta al 43.6% de los


niños y niñas de 6 meses a 3 años de
edad, siendo más prevalente entre los
niños de 6 a 18 meses, sector en el que
6 de cada 10 niños presenta anemia..
Relación del agua y saneamiento con la anemia y la
Desnutrición Crónica Infantil
Enfermedades relacionadas con el agua
¿Qué es la desinfección del agua?
La desinfección es una operación de gran importancia para
asegurar la inocuidad del agua potable. Su aplicación es
obligatoria en todo sistema de abastecimiento de agua para
consumo humano.

Consiste en la destrucción de microorganismos patógenos


presentes en el agua antes de ser abastecida a la población
usuaria.

Se realiza mediante agentes químicos o físicos y debe tener un


efecto residual en el agua potable, a fin de eliminar el riesgo de
cualquier contaminación microbiana posterior a la desinfección
Mitos respecto a la Cloración del Agua
Aquí estoy sin tomar agua clorada ??? El cloro en el agua produce cáncer???

El cloro en el agua produce mal olor, sabor y color ???


Cloración del Agua
Es el procedimiento PROPOSITO
de desinfección del
agua • ELIMINAR LOS
• Mediante la MICROORGANISMOS
aplicación de Cloro o o gérmenes que
compuestos clorados producen
ENFERMEDADES y
que se encuentran
contenidas en el agua
Acción de los desinfectantes
Se considera que la principal forma de acción de los
desinfectantes es la destrucción o inactivación de las enzimas
Consideraciones para realizar la desinfección del Agua

Caracterización del agua de la fuente

Prueba de demanda de cloro

Definir el sistema para desinfectar

Determinar la dosis de cloro a aplicar

Prueba de cloro residual libre

Registro de resultados
Caracterización del Agua de la Fuente

Turbiedad
pH (6.8-7.5) (menos a
2NTU)

Presencia
Presencia de
de Fe y Mn compuestos
orgánicos
Prueba de demanda de Cloro
El cálculo de la dosis necesaria para una efectiva cloración se hace mediante
una prueba de laboratorio, que consiste en determinar el punto de quiebre
Concentración
Conocida Muestra de agua

Tiempo de
contacto 30 min.
Definir el Sistema para desinfectar

Tecnologías de Cloración
Sistema de
Dosificador Cloración con
Hipoclorador de goteo
Cloración por goteo Hipoclorador por goteo por erosión inyección de
de carga constante de
autocompensante doble recipiente
con flotador de Tableta Cloro Gas
Determinar la dosis de cloro a aplicar

Dosis de Cloro (mg/L) = Demanda de Cloro (mg/L) + Cloro residual libre (mg/L

Desinfectar Proteger

Si:
Demanda de cloro fue 2.0 mg Cl2 /L y necesito obtener a la salida del reservorio 1.5 mg Cl2 /L

Dosis de Cloro (mg/L) = 2.0 + 1.5 = 3.5 mg Cl2/L


Prueba de Cloro residual libre (medición de cloro residual)

El método más utilizado es el Colorímetro de DPD


Ventajas: práctico para trabajos de campo
Desventajas: resultados inexactos/ solo
uso de día.
Cuidados: limpieza de celdas y disco

Colorímetro digital para Cloro residual


Ventajas: valores exactos y no cuestionables
Cuidados: calibración y verificación con estándares / cuidado
de celdas por interferencias
Registro de resultados
Reglamento de Calidad de la
Prestación de los Servicios de
Saneamiento
Resolución de Consejo Directivo N°015-2020-SUNASS-CD, aprobada el 29 mayo del 2020
Capítulo III
Calidad en la Prestación de los Servicios de saneamiento

Art. 8: Monitoreo de la Calidad del Agua.

Servicio de Agua Art. 9: Monitoreo del Cloro Residual


Potable
Art. 10: Control del proceso de tratamiento de

agua potable

Art. 11: Control del proceso de desinfección


Capítulo III
Servicio de Agua Potable
Art.8.-Monitoreo de la Calidad del Agua
La OC monitorea la calidad del agua, con la finalidad
de garantizar que sea apta para el consumo humano

Parámetros
Agua Superficial Agua Subterránea
a medir Medir
Cl residual diario diario
Turbidez diario diario
pH diario
Color mensual

Registrar
Capítulo III
Servicio de Agua Potable
Reactivos empleado deben
Art.9.- Monitoreo del Cloro residual
Encontrarse VIGENTE y contar con
Registro Sanitario
Adicionalmente Medir y registrar
Caudal de agua que ingresa al reservorio
Caudal de dosificación de cloro
Concentración, dosis y cantidad de cloro aplicado

Equipos de medición
Los comparadores visuales
deben encontrarse en buen
estado, los tubos deben
presentar una superficie
transparente sin rayaduras ni
manchas.
Capítulo III
Servicio de Agua Potable

Art.11.- Control del proceso de Proteger el agua de


desinfección el Agua

Proceso de
Desinfección Finalidad Momento
Se realiza con Protección del Antes dela
cloro agua contra distribución
contaminación
microbiológica
Requisitos para Clorar
01 Contar con el insumo químico
02 Limpieza y desinfección del Sistema de agua potable
03 Caudal de agua que ingresa al reservorio
04 Número de población objetivo
05 Operador / integrantes de consejo directivo, capacitados y entrenados
Presentaciones del Insumo Químico para Clorar
Materiales para Clorar
Precauciones para Clorar Hoja de Seguridad

01 Mantener el envase del Cloro bien cerrado


02 Colocar el envase en lugares frescos, secos y ventilados

03 No fumar ni prender fuego cerca del cloro


04 Observar si hay presencia de grumos, Registro Sanitario

indicando la descomposición del cloro


Problemas operacionales que influencian en la mala calidad del
agua de uso poblacional
Recuerda:
Prestadores de los servicios de saneamiento, que están:

Tienen:
Gestión más eficiente en la prestación de los servicios de saneamiento
Recuerda:

Miles de personas han


sobrevivido
SIN AMOR,
NINGUNA
SIN AGUA
Oficina Desconcentrada Sunass Huaraz
Jr. Carlos Valenzuela N°1187 Barrio Soledad Alta - Huaraz
043 -235158
www.sunass.gob.pe

También podría gustarte