Está en la página 1de 18

LABORATORIO DE HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE

RESALTO HIDRÁULICO

INFORME

JUAN MANUEL HERRERA VALBUENA

KEVIN ESTEBAN MENDOZA MORERA

OSCAR DAVID MILLAN CASAS

NATALIA ROZO GIL

ING. MARÍA FERNANDA LATOUCHE FACENDA

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

BOGOTÁ D.C., 14 DE OCTUBRE DE 2021


Contenido
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................3
OBJETIVOS ...............................................................................................................................................3
Objetivo general: ...................................................................................................................................3
Objetivos específicos: ............................................................................................................................3
MARCO TEÓRICO .....................................................................................................................................3
PROCEDIMIENTO .....................................................................................................................................6
INSTRUMENTOS DE MEDICION ................................................................................................................7
ESQUEMA DE INSTALACION ......................................................................................................................7
TABLA DE REGISTRO CON DATOS MEDIDOS ............................................................................................9
CÁLCULOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS. ..................................................................................................9
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................................... 18
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................... 18

2
INTRODUCCIÓN

La presencia de un resalto hidráulico en un canal se debe al cambio del tipo de flujo, si cambian las
condiciones normales de flujo por este canal (si el canal descarga libremente y no existen controles, el flujo
se moverá por el canal con profundidades mayores que la profundidad crítica y en consecuencia el flujo
siempre será subcrítico), mediante un control se genera un flujo supercrítico y aguas abajo de este punto el
flujo, gradualmente variado, tratará de conseguir la profundidad critica.
El resalto hidráulico es una sobreelevación de la superficie liquida, el cual se presenta al pasar de una
profundidad menor a mayor, a la cual se le llama profundidad critica o energía mínima. El resalto hidráulico
ocurre cuando se pasa de un flujo rápido a uno tranquilo es decir pasa de un tirante menor al crítico mayor.
Este fenómeno se presenta muy frecuentemente en la base de embalses, aguas debajo de compuertas y en
los alrededores de obstáculos sumergidos.

OBJETIVOS
Objetivo general:
• Describir el comportamiento experimental cuando se presenta un resalto hidráulico a partir de las
variaciones hidráulicas.

Objetivos específicos:
• Generar el resalto hidráulico y calcular el número de froude.
• Graficar el perfil de flujo e identificar Y1 y Y2.
• Comprobar que Ee1≠Ee2.
• Comprobar que Fe1=Fe2.
• Graficar las curvas de Energía y fuerza específica.
• Hallar Y2/Y1 experimentalmente y comprobarlo con el valor teórico.
• Hallar ΔE experimentalmente y comprobarlo con el valor teórico.
• Graficar NF vs L/Y2.

MARCO TEÓRICO
El resalto hidráulico se presenta cuando hay un conflicto entre un flujo subcrítico y uno supercrítico como
consecuencia de un control u obstáculo Existen diferentes tipos de resalto hidráulico desarrollados en
canales horizontales de sección rectangular.

• Ecuación del resalto en un canal horizontal y con sección rectangular.

(1)
• q = Caudal por unidad de ancho
• y= profundidad de la lámina de agua de la sección

3
De la anterior ecuación se puede obtener la expresión que establece la relación entre las profundidades
conjugadas del resalto, es decir:

(2)
• NF1= Numero de Froude para la sección con profundidad y1

Si se tiene una relación adecuada entre y1 y y2 para la formación de un resalto en un canal rectangular
horizontal y aguas abajo de una compuerta, las profundidades alternas antes y después de la compuerta
corresponden a flujos subcríticos y supercrítico

• Perdida de Energía

Expresión obtenida a partir de la ecuación de energía y la ecuación de cantidad de movimiento se obtiene


que la perdida de energía producida por un resalto en un canal rectangular y horizontal se puede expresar
en función de las profundidades conjugadas.

(3)
• Longitud del Resalto
La longitud Lj se define como la distancia entre la cara frontal del resalto, donde se ubica y1, hasta un punto
inmediato sobre la superficie del flujo aguas abajo, donde se ubica y2.
Su magnitud se establece gráficamente a partir del número de fraude para la profundidad y1 y una de las
siguientes expresiones adimensionales:
1. L/(y2-y1)
2. L/y1
3. L/y2

Tipos de Resaltos
• NF=1. Flujo crítico, no se presenta resalto
• NF entre 1 y 1,7. El resalto es ondulante y la superficie libre presenta algunas ondulaciones.
• NF entre 1,7 y 2,5. El resalto se denomina débil. En la zona del resalto, sobre la superficie se
presentan una serie de remolinos y aguas abajo de esta zona la superficie es lisa.
• NF entre 2,5 y 4,5. El resalto se denomina oscilante.
• NF entre 4,5 y 9,0. El resalto se denomina estable, la disipación de energía varía entre 45 y 75%
• NF entre 9,0 y valores superficiales. El chorro de alta velocidad choca con paquetes de agua
intermitentes que corren hacia abajo a lo largo de la cara frontal del resalto, generando ondas hacia
aguas abajo y prevaleciendo una superficie rugosa.

4
Ilustración 1 Tipos de Resaltos. Fuente: Diapositivas del Ingeniero Frank David Velasco

Ilustración 2 Comportamiento resalto hidráulico Fuente: U.S. Bereau of reclamation

• Cálculo de un perfil de flujo gradualmente variado con la presencia de un Resalto Hidráulico


Para el cálculo de un flujo gradualmente variado en el que posiblemente se tiene un resalto hidráulico es
necesario calcular dos perfiles de flujo: un perfil para flujo subcrítico en el que el control se encuentra aguas
abajo y el cálculo del perfil debe iniciarse desde este punto, hacia aguas arriba y a lo largo del canal y un
perfil para flujo supercrítico en el que el control se encuentra aguas arriba y el cálculo del perfil debe
iniciarse en este punto, hacia aguas abajo y hasta conseguir la profundidad normal o critica, dependiendo
de la pendiente del canal.

(4)

5
1. P/Y Es una fuerza (cero cuando el resalto es un canal horizontal).
2. M1 Y M2 es la función de momento o fuerza especifica.

Ilustración 3 Longitud del salto Fuente: Ven Te Chow 1988

PROCEDIMIENTO

El procedimiento de la practica fue el siguiente:

1. Asegurar que el canal se encuentra en posición horizontal.


2. Hacer circular el caudal.
3. Determinar el caudal y la profundidad crítica.
4. Verificar que el flujo a lo largo del canal sea subcrítico.
5. Modificar el canal con una compuerta rectangular para desarrollar un flujo supercrítico.
6. Obtener el volumen de control con la compuerta rectangular colocada hasta obtener el resalto.
7. Medir las nuevas profundidades antes y después del resalto.
8. Establecer la altura del resalto y la longitud.
9. Comprobar que la fuerza especifica en 1 es igual a la fuerza especifica en 2.
10. Comprobar que la energía especifica en 1 es diferente a la energía en 2.

6
INSTRUMENTOS DE MEDICION
• Caudalímetro: se encuentra instalado en la tubería que alimenta el caudal.

• Aguja Medidora: se utiliza para la medición de la lámina de agua a lo largo del canal.

ESQUEMA DE INSTALACION
• Para la práctica se utilizó el canal del laboratorio horizontal.

7
• Cuando se tenga estabilizado el resalto hidráulico, se realizará su caracterización midiendo su
longitud y registrando la profundidad del flujo, aguas arriba y aguas abajo0 del resalto hidráulico y
clasificándolo de acuerdo con su Numero de Froude.

• En el caso de la sección de control aguas abajo, se utilizará la compuerta de persianas para


modificar la profundidad en la sección aguas abajo. Generando una profundidad mayor a la
profundidad crítica y > yc.

8
TABLA DE REGISTRO CON DATOS MEDIDOS

Datos iniciales.

Se tomaron los valores del fondo del canal y de la lámina de agua en cada caudal estudiado, obteniendo
los siguientes resultados:

Q=7,11 (Lt/s) Q=7,11 (Lt/s) Q=8,84 (Lt/s) Q=9,39 (Lt/s)


Fondo (cm)
h1 (cm) h2 (cm) h3 (cm) h4 (cm)
18,005 14,205 15,005 15,705 14,350
18,005 13,915 14,905 15,610 14,250
18,035 13,605 14,505 15,405 12,110
18,035 12,915 10,705 13,805 9,515
17,905 10,725 10,405 9,615 9,025
17,905 11,905 10,075 7,305 8,540
17,805 10,905 9,705 6,705 8,325
18,005 11,005 9,325 6,235 7,905
18,005 10,805 9,305 5,915 7,805
18,005 10,405 9,005 5,650 7,525
18,005 10,410 8,850 5,650 7,550

L. RH (cm): 100 110 140 130


Tabla 1. Datos iniciales para cada caudal.

También se considero el ancho del canal y la gravedad.

Datos iniciales
Ancho (cm) 19,60
Ancho(m) 0,196
G (m/s²) 9,81
Tabla 2. Ancho del canal y gravedad.

CÁLCULOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS.

Se calculó el número de froude para cada caudal estudiado y de esta manera poder clasificar el tipo de
resalto hidráulico:

Q (lt/s) 7,11
Q (m³/s) 0,00711
Tabla 3. Caudal 1.

R.H. ONDULAR
ABSCISA 3
NF 1,242
Tabla 4. Número de froude (R.H. Ondular)

9
Q (lt/s) 7,11
Q (m³/s) 0,00711
Tabla 5. Caudal 2.

R.H. DEBÍL
ABSCISA 3
NF 1,746
Tabla 6. Número de froude (R.H. Débil)

Q (lt/s) 8,84
Q (m³/s) 0,00884
Tabla 7. Caudal 3.

R.H. OSCILANTE
ABSCISA 3
NF 3,376
Tabla 8. Número de froude (R.H. Oscilante)

En este ultimo caudal se buscaba lograr un resalto hidráulico de tipo estable, no se logró, se obtuvo
nuevamente un resalto hidráulico débil, aún así se le hizo el respectivo análisis.

Q (lt/s) 9,39
Q (m³/s) 0,00939
Tabla 9. Caudal 4.

R.H. DÉBIL
ABSCISA 2
NF 2,102
Tabla 10. Número de froude *

Se grafica el perfil de flujo de cada caudal estudiado, a continuación, se presentan en las gráficas:

Abscisa Dist X (m) Y1 (m) Y2 (m) Y3 (m) Y4 (m)


1 0,000 0,038 0,030 0,023 0,037
2 0,100 0,041 0,031 0,024 0,038
3 0,350 0,044 0,035 0,026 0,059
4 0,600 0,051 0,073 0,042 0,085
5 0,850 0,072 0,075 0,083 0,089
6 1,100 0,060 0,078 0,106 0,094
7 1,300 0,069 0,081 0,111 0,095
8 1,500 0,070 0,087 0,118 0,101
9 1,700 0,072 0,087 0,121 0,102
10 1,900 0,076 0,090 0,124 0,105
11 2,100 0,076 0,092 0,124 0,105

10
Tabla 11. Lámina de agua para cada caudal en cada abscisa.

PERFIL DE FLUJO 1 (R.H. ONDULAR)


0,080
0,070
0,060
0,050
PERFIL DE FLUJO
Y1 (m)

0,040
Y1 (m)
0,030
Y2 (m)
0,020
Fondo del Canal
0,010
0,000
0,000 0,500 1,000 1,500 2,000 2,500
Dist X (m)
Gráfica 1. Perfil de flujo 1.

PERFIL DE FLUJO 2 (R.H. DEBÍL)


0,100
0,090
0,080
0,070
0,060 PERFIL DE FLUJO
Y2 (m)

0,050
Y1 (m)
0,040
0,030 Y2 (m)
0,020 Fondo del Canal
0,010
0,000
0,000 0,500 1,000 1,500 2,000 2,500
Dist X (m)

Gráfica 2. Perfil de flujo 2.

PERFIL DE FLUJO 3 (R.H. OSCILANTE)


0,140

0,120

0,100

0,080 PERFIL DE FLUJO


Y3 (m)

0,060 Y1 (m)

0,040 Y2 (m)

0,020 Fondo del Canal

0,000
0,000 0,500 1,000 1,500 2,000 2,500
Dist X (m)

11
Gráfica 3. Perfil de flujo 3.

PERFIL DE FLUJO 4 (R.H. DEBÍL)


0,120

0,100

0,080
PERFIL DE FLUJO
Y4 (m)

0,060
Y1 (m)
0,040 Y2 (m)
Fondo del Canal
0,020

0,000
0,000 0,500 1,000 1,500 2,000 2,500
Dist X (m)

Gráfica 4. Perfil de flujo 4.

Se hallo la energía y la fuerza específicas para cada caudal estudiado, además se comprobó si se cumple
que Ee1 ≠ Ee2 y Fe1 = Fe2.

Y (m) EE (m) FE (m³)


Y1 0,044 0,078 0,001
Y2 0,060 0,079 0,001
Tabla 12. Energía y fuerza específicas (Q1).

Y (m) EE (m) FE (m³)


Y1 0,035 0,089 0,001
Y2 0,087 0,096 0,001
Tabla 13. Energía y fuerza específicas (Q2).

Y (m) EE (m) FE (m³)


Y1 0,026 0,176 0,002
Y2 0,121 0,128 0,002
Tabla 14. Energía y fuerza específicas (Q3).

Y (m) EE (m) FE (m³)


Y1 0,059 0,093 0,001
Y2 0,101 0,112 0,001
Tabla 15. Energía y fuerza específicas (Q4).

Se realizo la grafica de la energía y la fuerza específicas para cada caudal estudiado.

Y1 (m) EE (m) FE (m³)


0,0380 0,084 0,00083

12
0,0409 0,081 0,00081
0,0443 0,0785 0,0008
0,0512 0,077 0,00077
0,0718 0,085 0,00087
0,0600 0,079 0,00079
0,0690 0,083 0,00085
0,0700 0,084 0,00086
0,0720 0,085 0,00087
0,0760 0,088 0,00091
0,0760 0,088 0,00091
Tabla 16. Energía y Fuerza Específica (Q1).

ENERGIA ESPECIFICA
0,0800
0,0750
0,0700
0,0650
0,0600
Y1 (m)

0,0550
0,0500 EE (m)
0,0450
0,0400
0,0350
0,0300
0,076 0,078 0,080 0,082 0,084 0,086 0,088 0,090
EE (m)
Gráfica 5. Curva de energía específica (Q1).

FUERZA ESPECIFICA
0,0800

0,0700

0,0600
Y1 (m)

0,0500 FE (m³)

0,0400

0,0300
0,00074 0,00076 0,00078 0,00080 0,00082 0,00084 0,00086 0,00088 0,00090 0,00092 0,00094
FE (m³)
Gráfica 6. Curva de fuerza específica (Q1).

Y2 (m) EE (m) FE (m³)


0,0300 0,105 0,00096

13
0,0310 0,101 0,00094
0,0353 0,0891 0,0009
0,0733 0,086 0,00089
0,0750 0,087 0,00090
0,0783 0,089 0,00094
0,0810 0,091 0,00097
0,0868 0,096 0,00104
0,0870 0,096 0,00104
0,0900 0,098 0,00109
0,0916 0,100 0,00111
Tabla 17. Energía y Fuerza Específica (Q2).

ENERGIA ESPECIFICA
0,1000
0,0900
0,0800
0,0700
Y1 (m)

0,0600
0,0500 EE (m)
0,0400
0,0300
0,0200
0,080 0,085 0,090 0,095 0,100 0,105 0,110
EE (m)
Gráfica 7. Curva de energía específica (Q2).

FUERZA ESPECIFICA
0,1000
0,0900
0,0800
Y1 (m)

0,0700
0,0600
FE (m³)
0,0500
0,0400
0,0300
0,00000 0,00020 0,00040 0,00060 0,00080 0,00100 0,00120
FE (m³)
Gráfica 8. Curva de fuerza específica (Q2).

14
Y3 (m) EE (m) FE (m³)
0,0230 0,219 0,00182
0,0240 0,205 0,00175
0,0263 0,176 0,002
0,0423 0,100 0,00114
0,0829 0,098 0,00116
0,1060 0,115 0,00148
0,1110 0,119 0,00157
0,1177 0,125 0,00170
0,1209 0,128 0,002
0,1236 0,130 0,00182
0,1236 0,130 0,00182
Tabla 18. Energía y Fuerza Específica (Q3).

ENERGIA ESPECIFICA
0,1400
0,1200
0,1000
Y1 (m)

0,0800
0,0600
EE (m)
0,0400
0,0200
0,0000
0,070 0,090 0,110 0,130 0,150 0,170 0,190 0,210 0,230
EE (m)
Gráfica 9. Curva de energía específica (Q3).

FUERZA ESPECIFICA
0,1400
0,1200
0,1000
0,0800
Y1 (m)

0,0600
FE (m³)
0,0400
0,0200
0,0000
0,00000 0,00050 0,00100 0,00150 0,00200
FE (m³)
Gráfica 10. Curva de fuerza específica (Q3).

15
Y4 (m) EE (m) FE (m³)
0,0366 0,124 0,00139
0,0376 0,121 0,00136
0,0593 0,093 0,001
0,0852 0,101 0,00125
0,0888 0,104 0,00129
0,0937 0,107 0,00135
0,0948 0,108 0,00136
0,1010 0,112 0,00145
0,1020 0,113 0,00147
0,1048 0,115 0,00151
0,1046 0,115 0,00151
Tabla 19. Energía y Fuerza Específica (Q4).

ENERGIA ESPECIFICA
0,1100
0,1000
0,0900
0,0800
Y1 (m)

0,0700
0,0600 EE (m)
0,0500
0,0400
0,0300
0,090 0,095 0,100 0,105 0,110 0,115 0,120 0,125 0,130
EE (m)
Gráfica 11. Curva de energía específica (Q4).

FUERZA ESPECIFICA
0,1100
0,1000
0,0900
0,0800
Y1 (m)

0,0700
0,0600 FE (m³)
0,0500
0,0400
0,0300
0,00000 0,00020 0,00040 0,00060 0,00080 0,00100 0,00120 0,00140 0,00160
FE (m³)
Gráfica 12. Curva de fuerza específica (Q4).

16
Se hallo la relación Y2/Y1 y las pérdidas de energía de manera experimental y se comparó con la teórica.

ΔE Y2/Y1
EXPERIMENTAL TEORICA EXPERIMENTAL TEORICA
0,0002 0,0004 1,3544 1,3264
Tabla 20. Y2/Y1 - Pérdidas de energía (Q1).

Error relativo de ΔE=0.00% y de Y2/Y1=2.26%

ΔE Y2/Y2
EXPERIMENTAL TEORICA EXPERIMENTAL TEORICA
0,0067 0,0112 2,4646 2,0197
Tabla 21. Y2/Y1 - Pérdidas de energía (Q2).

Error relativo de ΔE=0.00% y de Y2/Y1=21.26%

ΔE Y2/Y3
EXPERIMENTAL TEORICA EXPERIMENTAL TEORICA
0,0482 0,0666 4,5970 4,3008
Tabla 22. Y2/Y1 - Pérdidas de energía (Q3).

Error relativo de ΔE=0.00% y de Y2/Y1=6.98%

ΔE Y2/Y4
EXPERIMENTAL TEORICA EXPERIMENTAL TEORICA
0,0199 0,0030 1,7046 2,5146
Tabla 23. Y2/Y1 - Pérdidas de energía (Q4).

Error relativo de ΔE=0.00% y de Y2/Y1=-32.21%

Se realizo la grafica de Número de froude contra la relación L/Y2.

NF L L (m) Y2 L/Y2
1,242 100 1 0,0600 16,6666667
1,746 110 1,1 0,0870 12,6436782
3,376 140 1,4 0,1209 11,579818
Tabla 24. Valores de número de fruode y L/Y2.

17
NF vs L/Y2
20

15

L/Y2
10

0
0,000 0,500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000
NF

Gráfica 13. NF vs L/Y2

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• En cada caudal estudiado se presenta un cambio de régimen en el flujo de supercrítico a subcrítico


después de la abscisa numero 3 es porque allí se presenta el resalto hidráulico.
• No se pudo comprobar que la ecuación teórica (ecuación 2), corresponde a la relación Y2/Y1, los
valores presentan errores relativos mayores al 5%. Esto debido a posibles errores cometidos en
la toma de datos.
• Se pudo comprobar que la ecuación teórica (ecuación 3), corresponde a la relación ΔE, los valores
presentan errores relativos son del 0%.
• No se obtuvo la concavidad teórica de un resalto hidráulico en la grafica NF vs L/Y2, esto quizás a
errores en la medición del Y2.

BIBLIOGRAFÍA
• Rodríguez Díaz, H.A. (2001). Hidráulica Experimental (Primera Edición). Bogotá DC, Colombia:
Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería.

18

También podría gustarte