Está en la página 1de 56

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

SUSTENTACIÓN ESCRITA

PROFESOR:

• Páez Apolinario, Eliseo

INTEGRANTES:

• Moreno Flores, Alexis 20170367G


• Pérez Rojas, Gelon 20170377B
• Pérez Vidal, Andres Wilson 20140235E
• Vega Salas, Ricardo Daniel 20152548C

LIMA 2021, PERÚ


INDICE

• Ventilador Centrifugo 2
• Bomba de desplazamiento positivo 24
• Bomba-Turbina 41
• Bombas Hidráulicas 56

1
OBJETIVOS

➢ Determinar el comportamiento (performance) de un ventilador centrífugo


a diferentes condiciones de funcionamiento (diferentes RPM). Es decir,
calcular a RPM constante, diferentes valores de 𝑄, 𝐻, 𝜂𝑡 , potencia
aerodinámica y la potencia al eje.
➢ Hacer lo mismo con otros RPM para así obtener el diagrama topográfico
del ventilador.
➢ Calcular 𝑁𝑞 (número específico de revoluciones de caudal), 𝜓 (cifra de
presión), 𝜑 (cifra de caudal) para cada punto. Es posible graficar 𝜓 𝑣𝑠. 𝜑
para cada RPM.
➢ En el punto de mejor eficiencia encontrar los respectivos valores de 𝜓 y
𝑁𝑞 .
➢ Comprobar las leyes de ventiladores:
Sea 𝑁 = 𝑅𝑃𝑀
Q1 N1 H1 N1 2 P1 N1 3
= ; =( ) ; =( )
Q 2 N2 H2 N2 P2 N2

ESQUEMA DE PLANTA

esquema de un ventilador centrifugo

2
FUNDAMENTO TEORICO

Los Ventiladores Centrífugos son este tipo de Turbomáquinas y se diferencia de


los demás ventiladores porque su salida de dirección de flujo es perpendicular al
de entrada. En estos ventiladores, su coeficiente de presión teórico es:

𝜓: 𝑐𝑜𝑒𝑓 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎


𝛥𝑃𝑢 𝛥𝑃𝑢 : 𝑖𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
𝜓=
𝑢 2 𝑐𝑜𝑛 𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑖𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑎𝑏𝑒𝑠 (0.8 − 3)
(𝜌 ) ( 2 )
2 { 𝑢22 : 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒 𝑎𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑜

De esta fórmula se puede decir las siguientes características:

1.) Si el 𝛥𝑃𝑢 está entre 0.8 y 1.0; entonces se pueden conseguir en


determinados diseños unos rendimientos hasta el 90 %, pero las
velocidades de rotación serían relativamenteelevadas. (Aplicados más en
instalaciones grandes donde el volumen de instalación y el ruido son
menos importantes).
2.) Si el 𝛥𝑃𝑢 es mayor o igual a 2; entonces se consigue una disminución de
ruido, pero a costa de esto hay una disminución del rendimiento.
3.) Para obtener un buen rendimiento aquí, se debe procurar que:

3
𝜓 𝜑: 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑜𝑠𝑐𝑖𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 0.1 𝑦 0.4
≥ 10 {
𝜑 2 𝑝𝑢𝑑𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑟 𝑓𝑜𝑟𝑧𝑎𝑑𝑜 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 0.8 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜

CLASIFICACIÓN DE VENTILADORES CENTRÍFUGOS

Según diseño de rodete

ALABES CURVADOS HACIA ADELANTE (𝛽2 > 900 )

este tipo de albe se emplea para obtener un nivel de ruido muy


bajo, es de gran número de alabes (48 a 60), caudal elevado, alta presión,
dimensiones menores que las de otros ventiladores y un rendimiento bajo
(65%-75%) aplicado mayormente en hornos domésticos y equipos de
acondicionamiento.

ALABES DE SALIDA RADIAL (𝛽2 = 900 )

En este tipo se tiene un menor número de alabes que los anteriores


mayormente se emplean para impulsar aire o gases sucios y a elevadas
temperaturas, gracias a la facilidad con que son eliminados los depósitos
sólidos por la fuerza centrífuga

ALABES CURVADOS HACIA ATRÁS (𝛽2 < 900 )

4
Con este tipo de alabe se tiene un mejor rendimiento que los otros
2, llegando a alcanzar un 90% siempre y cuando los antiguos alabes de
chapa se reemplazan por los modernos alabes de perfil aerodinámico. Su
presión y caudal son inferiores y el nivel de ruido es alto

Según la forma de admisión

CILINDRICA: Es la más sencilla, pero la de peor rendimiento.

CONICA: De regular trabajo, pero con una entrada de aire no uniforme.

ABOCINADA: Con esta entrada aerodinámica, se puede conseguir una


entrada más uniforme, reduciéndose el choque a un mínimo.

COMPUESTA: Sirve mayormente para depósitos sólidos.

GUIADA POR ALABES DIRECTRICES: Permite obtener un óptimo


rendimiento.

Según su forma de salida del fluido

Aquí tenemos que la lengua de la caja espiral puede ser larga, corta o
puede no existir; como se muestra en la siguiente figura:

5
Si tenemos una lengua de la caja espiral muy corta, puede causar
un aumento de ruido en los ventiladores centrífugos; mientras que una
lengua excesivamente larga provoca una disminución del rendimiento.
Generalmente los ventiladores de alta presión son más sensibles a la
variación del rendimiento.

La colocación del difusor a la salida del ventilador también influirá


mucho en el rendimiento. Dicha colocación debería hacerse como nos
indica la figura:

Y también, las diferentes posiciones que puede tomar la salida del


ventilador dependerán de la aplicación a que estén sometidos:

6
ESQUEMA DEL ROTOR

El trabajo específico entregado por el rotor al aire se calcula mediante la


expresión:
(𝐶2𝑢 ∗ 𝑈2 − 𝐶1𝑢 ∗ 𝑈1 )
𝐻𝑅 = 𝜇 ∗
𝑔

𝐻𝑅 : 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑎𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 [𝑚].

OBS:

𝐻𝑅 se puede calcular conociendo la geometría del rotor, las RPM a las que gira
el rotor y el flujo de aire.
𝑚
𝐶2𝑢 : 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 [ ].
𝑠
𝑚
𝑈2 : 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 [ ].
𝑠
𝑚
𝐶1𝑢 : 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 [ ].
𝑠
𝑚
𝑈1 : 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 [ ].
𝑠
𝜇: 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑏𝑎𝑙𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜.

TRIANGULO DE VELOCIDADES

7
Conociendo el caudal 𝑄:

𝑄
𝐶𝑚1 =
𝜋 ∗ 𝐷1 ∗ 𝑏1

𝑄
𝐶𝑚2 =
𝜋 ∗ 𝐷2 ∗ 𝑏2

Conociendo las RPM:

𝜋 ∗ 𝐷1 ∗ 𝑁
𝑈1 =
60

𝜋 ∗ 𝐷2 ∗ 𝑁
𝑈2 =
60

Del triángulo:

𝐶1𝑢 = 𝑈1 − 𝐶𝑚1 ∗ 𝐶𝑜𝑡𝛽1

(Este valor suele ser igual a 0 en las condiciones de diseño del ventilador).

𝐶2𝑢 = 𝑈2 − 𝐶𝑚2 ∗ 𝐶𝑜𝑡𝛽2

FACTOR DE RESBALAMIENTO

Existen varias fórmulas teóricas experimentales de calcular 𝜇. Este factor


tiene que ver con la desviación que experimenta el flujo a la salida del rotor como
consecuencia del vértice relativo y la distribución no uniforme de velocidades a
la salida del rotor.

Una forma de calcular 𝜇 es:

1
𝜇=
1+𝑃

Para calcular "𝑃" se sigue el siguiente procedimiento:

8
𝐷1 2∗𝐾
𝑎) 𝑆𝑖 ≤ 0.5 ⟹ 𝑃 =
𝐷2 𝐷 2
𝑍 ∗ (1 − (𝐷1 ) )
2

𝐷1 2∗𝐾 𝐷1
𝑏) 𝑆𝑖 > 0.5 ⟹ 𝑃 = ∗ (0.4 + 1.2 ∗ )
𝐷2 𝐷 2 𝐷2
𝑍 ∗ (1 − (𝐷1 ) )
2

Donde:

𝑍: 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 á𝑙𝑎𝑏𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟.

𝐾 = 0.55 + 0.6 ∗ 𝑠𝑒𝑛2 𝛽2

TRABAJO ESPECIFICO ISENTROPICO O ALTURA ESPECIFICA “H”

Aplicando la primera ley de la termodinámica al volumen de control (ventilador):

𝐶2
𝑑𝑄 − 𝑑𝑊 = 𝑑ℎ + 𝑑 ( ) + 𝑑𝑧
2𝑔

Como el ventilador es adiabático: 𝑑𝑄 = 0

𝐶2
⟹ −𝑑𝑊 = 𝑑ℎ + 𝑑 ( ) + 𝑑𝑧
2𝑔

La altura efectiva 𝐻 es el trabajo específico entregado al aire asumiendo que el


fluido ha seguido un proceso isentrópico (𝑑𝑠 = 0).

A partir de la ecuación de Maxwell:

𝑇 ∗ 𝑑𝑠 = 𝑑ℎ − 𝑣𝑑𝑝

𝑑𝑝
⟹ 𝑑ℎ = (𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜, 𝛾: 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜)
𝛾

La ecuación se convierte en:

9
𝐼𝐼
𝑑𝑝 𝐶2
𝐻=∫ ( + 𝑑 ( ) + 𝑑𝑧)
𝐼 𝛾 2𝑔

Como el ventilador es una máquina hidráulica, el 𝛾 se asume constante de 𝐼 𝑎 𝐼𝐼


Integrando:

𝑃𝐼𝐼 − 𝑃𝐼 𝐶𝐼𝐼2 − 𝐶𝐼2


𝐻= + + 𝑧𝐼𝐼 − 𝑧𝐼
𝛾 2𝑔

RELACIÓN ENTRE 𝐻𝑅 𝑌 𝐻:

Como el proceso real en el ventilador no es isentrópico, sino que se


presentan pérdidas debido ya sea a la fricción o a los remolinos que se presentan
al pasar el fluido por el rotor y la carcasa, 𝐻𝑅 > 𝐻. Se define como eficiencia
hidráulica:

𝐻
𝜂ℎ =
𝐻𝑅

EFICIENCIA TOTAL:

A parte de las pérdidas consideradas en la eficiencia hidráulica están las


pérdidas volumétricas y las pérdidas externas.

Las pérdidas volumétricas se producen debido a la tendencia del flujo a


retornar desde la salida del rotor hacia la entrada, a través del espaciamiento
necesario que hay entre el rotor y la carcasa, produciéndose un flujo que
recircula por el rotor.

Las pérdidas externas comprenden las pérdidas en el disco, producidas


al girar el rotor en una atmósfera de aire que lo rodea; las pérdidas en cojinetes
y elementos de transmisión, siempre y cuando éstas últimas incluidas en el
funcionamiento del ventilador.

Debido a estas pérdidas la potencia que debe tener el motor que acciona
al ventilador es mayor a la que se requeriría de no presentarse estas pérdidas.

Se define como potencia aerodinámica a la energía que se ha transferido al aire:

𝛾∗𝑄∗𝐻
𝑃𝑎 = [𝐻𝑃]
76

10
Donde:

𝑘𝑔𝑓
𝛾: 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 [ ].
𝑚3

𝑚3
𝑄: 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 [ ].
𝑠

𝐻: 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 [𝑚].

La potencia del motor eléctrico que va a accionar el ventilador lo llamamos


potencia al eje y será:

𝑃𝐸 = 𝑃𝑎 + ∑ 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠

Lo podemos calcular por medio del torque reactivo del eje del ventilador y
las RPM a los que gira el eje del ventilador.

Se define como eficiencia total 𝜂 𝑇 :

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑒𝑟𝑜𝑑𝑖𝑛á𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑃𝑎
𝜂𝑇 = =
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑃𝐸

Dependerá de qué tan buena sea la transmisión y los cojinetes para que
esta eficiencia total nos refleje la bondad del ventilador. No siempre se incluye
las pérdidas por transmisión dentro de la eficiencia del ventilador, siendo más
bien un caso particular.

ENSAYO DE UN VENTILADOR:

Existen muchos métodos o códigos de ensayo para ventiladores. Estos


difieren en la disposición de los ductos de aire a los cuales va a ser conectado el
ventilador para el ensayo, en las medidas a ser tomadas, en los cálculos a ser
realizados a partir de estos datos y aún en la determinación de las cantidades a
ser analizadas a partir del ensayo.

Para comparar el funcionamiento de 2 ventiladores se debe seguir el


mismo método. Se ha establecido que hay 4 tipos de instalaciones:

TIPO A: Entrada y salida libres.

TIPO B: Entrada libre y ducto a la salida.

11
TIPO C: Ducto a la entrada y salida libre.

TIPO D: Ducto tanto en la entrada como en la salida.

La medición de presión a la salida del ventilador en el ducto de salida


presenta dificultades debido al remolino y a la distribución no uniforme de la
velocidad a la salida de la espiral.

Esto implica un exceso de energía cinética que a lo largo del ducto es


parcialmente disipada y parcialmente convertida en presión. Si bien la
distribución no uniforme de velocidades puede amenguarse, en el ducto, este no
es el caso del remolino. Para esto se utiliza un alineador de flujo, el cual a su vez
es una fuente de error.

Este no es el caso de los ventiladores de alta eficiencia (álabes


aerodinámicos) en los cuales el flujo a la salida de la espiral es razonablemente
uniforme y paralelo; al menos en las vecindades de la presión de diseño.

En cuanto a la precisión en la medida de la presión, así como en la del caudal,


se considera muy buena dentro del ± 2%.

En un ensayo de un ventilador se debe medir y calcular:

✓ Presión total.

✓ Presión estática.

✓ Potencia al eje.

✓ Eficiencia total.

✓ Volumen de aire (caudal).

✓ RPM del ventilador

Con el objeto de conocer si el ventilador va a satisfacer los requerimientos


del sistema al cual va a ser instalado.

La presión total del ventilador es la diferencia entre la presión total a la


salida y a la entrada del ventilador. La presión estática de un ventilador es la
presión total del ventilador menos la presión de velocidad del ventilador. La

12
presión de velocidad del ventilador es la velocidad promedio a la salida del
ventilador (calculada dividiendo el caudal entre la boca de salida del ventilador).

PROCEDIMINETO

1.) Marcar 5 posiciones distintas del cono regulador de caudal, para las
cuales se realizará la experiencia. Para obtener 8 condiciones de
funcionamiento para cada RPM.
2.) Nivelar el micro manómetro diferencial y conectarlo al tubo de Pitot.
3.) Chequear que el indicador de variación de velocidad en el equipo de
cambio de velocidad, este al mínimo.
4.) Nivelar la plataforma para que el medidor del torque reactivo del motor
eléctrico marque 0.
5.) Sujetar la plataforma basculante para evitar el golpe producido por el par
de arranque al encender el motor.
6.) Encender el motor y fijar una velocidad de trabajo (Ayudarse con el
tacómetro para su medición).
7.) Se coloca el cono en la 1ra posición marcada previamente.
8.) Para cada posición del cono, tomar los siguientes datos:
a. Presión de velocidad.
b. Presión total (en el tubo de Pitot, leído en el micro manómetro
diferencial).
c. El torque reactivo del eje del ventilador.
d. RPM a las que gira el motor.
9.) Repetir lo mismo a partir del paso 3.7 para las otras RPM. Pueden ser 4
o más.
10.) Una vez realizada la experiencia, llevar la velocidad de rotación al
mínimo y apagar el motor.

INSTRUMENTOS UTILIZADOS

➢ Sistema de ductos de Fe galvanizado de 12′′ .

➢ Ventilador acoplado a un motor de 2 HP.

➢ 1 tubo de Pitot montado en el ducto.

➢ 1 manómetro inclinado marca Dwyer, 1 − 10 (± 0.1) 𝑝𝑢𝑙𝑔 𝐻2 𝑂.

13
➢ 1 caudalímetro FLUKE 922.

➢ 1 tacómetro Testo 465.

➢ 1 wincha Stanley 5 𝑚/16

14
EJEMPLO DE CALCULO

1𝑟𝑎 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑜 𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 = 𝑐𝑎𝑠𝑖 𝑐𝑒𝑟𝑟𝑎𝑑𝑜.

𝐵𝑟𝑎𝑧𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑖𝑙𝑎𝑑𝑜𝑟 = 0.25 𝑚.

𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 = 12′′ = 0.3048 𝑚.

𝑅𝑃𝑀 = 1140

𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 (𝐷𝑖𝑛𝑎𝑚ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜) = 0.85 𝑙𝑏𝑓 = 0.3855 𝑘𝑔𝑓.

𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑒𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑎 = 0.69 𝑝𝑢𝑙𝑔 𝐻2 𝑂 = 0.017526 𝑚 𝐻2 𝑂.

𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 0.023 𝑝𝑢𝑙𝑔 𝐻2 𝑂 = 0.0005842 𝑚 𝐻2 𝑂.

𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0.713 𝑝𝑢𝑙𝑔 𝐻2 𝑂 = 0.0181102 𝑚 𝐻2 𝑂 (𝑚𝑎𝑛𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎).

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 1 𝑦 2 = 8.2 𝑚.

Cálculo del peso específico del aire:

A partir de la presión atmosférica: 𝑃 = 754.1 𝑚𝑚𝐻𝑔 = 10248.56492 𝑘𝑔𝑓/𝑚2

Temperatura ambiente: 𝑇 = 64 °𝐹 = 17.8 °𝐶 = 290.78 𝐾

−4
𝑚2
𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑖𝑛𝑒𝑚á𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑎 17.8 °𝐶 = 0.15 ∗ 10
𝑠

15
𝑃 10248.56492 𝑘𝑔𝑓
⟹ 𝛾𝑎𝑖𝑟𝑒 = = = 1.204 3
𝑅 ∗ 𝑇 29.264 ∗ 290.78 𝑚

Cálculo del caudal:

𝛾𝑎𝑔𝑢𝑎 1000 𝑚
𝐶𝑚á𝑥 = √2𝑔 ∗ 𝐷ℎ ∗ = √2 ∗ 9.81 ∗ 0.0005842 ∗ = 3.08543
𝛾𝑎𝑖𝑟𝑒 1.204 𝑠

𝑚
𝐶𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝐾 ∗ 𝐶𝑚á𝑥 = 0.82 ∗ 3.08543 = 2.53
𝑠

Comprobando el número de Reynolds:

𝐶𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 ∗ 𝐷 2.53 ∗ 0.3048


𝑅𝑒 = = = 138309.968 ≫ 2000 … (𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜)
𝑟 0.15 ∗ 10−4

Luego:

𝜋 ∗ 𝐷2 𝜋 ∗ 0.30482 𝑚3
𝑄 = 𝐶𝑚 ∗ = 2.53 ∗ = 0.1846
4 4 𝑠

Cálculo de la altura efectiva 𝐻:

A partir del esquema de la instalación mostrada anteriormente:

Se tiene el dato de

𝑃𝑡 1000
= 0.0181102 𝑚 𝐻2 𝑂 ∗ = 15.0416 𝑚 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 (𝑚𝑎𝑛𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎).
𝛾 1.204

Altura de presión de velocidad en la sección 2:

2
𝐶𝑚á𝑥 1000
= 0.0005842 𝑚 𝐻2 𝑂 ∗ = 0.48521 𝑚 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒.
2𝑔 1.204

Altura de presión estática que es CTE en toda la sección:

𝑃𝑒2
= 15.0416 − 0.48521 = 14.55639 𝑚 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒.
𝛾

Altura de velocidad media en la sección 2:

𝐶22 𝐶𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎
2
2.532
= = = 0.32624 𝑚
2𝑔 2𝑔 2 ∗ 9.81

Altura de presión total en la sección:

16
𝑃𝑡2 𝑃𝑒2 𝐶22
= + = 14.88263 𝑚 (𝑚𝑎𝑛𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜)
𝛾 𝛾 2𝑔

𝐿 𝐶2 8.2 2.532
ℎ𝑝1 = 0.02 ∗ ∗ = 0.02 ∗ ∗ = 0.17554 𝑚 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒
𝐷 2𝑔 0.3048 2 ∗ 9.81

𝐾 ∗ 𝐶1 2 0.82 ∗ 2.532
ℎ𝑝2 = = = 0.26753 𝑚 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒
2𝑔 2 ∗ 9.81

𝑃𝑡2
𝐻= + ℎ𝑝1 + ℎ𝑝2 = 15.325816 𝑚 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒
𝛾

Cálculo de la potencia aerodinámica 𝑃𝑎 :

𝛾 ∗ 𝑄 ∗ 𝐻 1.204 ∗ 0.1846 ∗ 15.3258


𝑃𝑎 = = = 0.04482 𝐻𝑃
76 76

Potencia al eje del ventilador 𝐵𝐻𝑃:

𝑇 ∗ 𝑅𝑃𝑀 0.25 ∗ 0.3855 ∗ 1140


𝐵𝐻𝑃 = = = 0.151405 𝐻𝑃
725.75 725.75

Cálculo de la eficiencia total 𝜂𝑡 :

𝑃𝑎 0.04482
𝜂𝑡 = = ∗ 100% = 29.6%
𝐵𝐻𝑃 0.151405

Cálculo de las cifras 𝑁𝑞 , 𝜓, 𝜑:

Número específico de revoluciones de caudal 𝑵𝒒 :

𝑅𝑃𝑀 ∗ √𝑄 1140 ∗ √0.1846


𝑁𝑞 = = 3 = 63.2357
𝐻3/4
15.3258164

Cifra de presión 𝝍:

2𝑔 ∗ 𝐻 2 ∗ 9.81 ∗ 15.3258
𝜓= = = 0.9084
𝑈22 18.19352

Cifra de caudal 𝝋:

𝑄 0.1846
𝜑= 2 = = 0.139063
𝜋 ∗ 𝐷2 𝜋 ∗ 0.30482
𝑈2 ∗ ( 4 ) 18.1935 ∗ ( 4 )

RESULTADOS

17
PARA 1140 RPM

Pto Pv (m agua) Pe (m agua)


1 0.000584 0.017526
2 0.002007 0.007468
3 0.002718 0.002642
4 0.002946 0.001422
5 0.003124 0.000787

Resultado

Pt (en el centro Pv (en el centro Pt (en la


Pe Pv
del ducto) del ducto) seccion)
15.041694 0.48521595 14.556478 0.326259203 14.882738
7.868937 1.6666113 6.202326 1.120629435 7.322955
4.451329 2.25730897 2.194020 1.517814551 3.711834
3.628571 2.44717608 1.181395 1.645481196 2.826877
3.248837 2.5948505 0.653987 1.744777475 2.398764

NUMERO ESPECIFICO CIFRA DE PRESION CIFRA DE CAUDAL


63.235722 0.908418 0.139063
130.013284 0.524266 0.257728
193.146377 0.342194 0.299944
217.520930 0.300016 0.312304
230.836085 0.282633 0.321589

Pt (en la
Cmax Cmedio Re Q hp1 hp2 H Pa
seccion)
3.08543949 2.53006039 138309.968 0.184608075 0.17554629 0.26753255 14.882738 15.325816 0.04482158 0.1
5.71829639 4.68900304 256332.166 0.342137219 0.60296334 0.91891614 7.322955 8.844834 0.04794054 0.1
6.65495319 5.45706162 298319.368 0.398179287 0.81667187 1.24460793 3.711834 5.773114 0.03641679 0.2
6.92918427 5.6819311 310612.234 0.414587086 0.8853639 1.34929458 2.826877 5.061535 0.03324382 0
7.13519213 5.85085755 319846.879 0.426912952 0.93879103 1.43071753 2.398764 4.768273 0.03224878 0.3

18
PARA 1210 RPM

NUMERO CIFRA DE CIFRA DE


ESPECIFICO PRESION CAUDAL
68.163266 0.863070 0.149633
136.572579 0.517129 0.278602
195.113786 0.351454 0.318594
219.862036 0.306895 0.330099
231.898445 0.289706 0.336814

19
PARA 1600 RPM

Pt (en el Pv (en el
Pt (en la
centro del centro del Pe Pv
seccion)
ducto) ducto)
28.648837 1.54003322 27.108804 1.03551834 28.144322
15.273754 3.60747508 11.666279 2.42566625 14.091945
8.881561 4.89435216 3.987209 3.29096239 7.278172
6.518771 5.33737542 1.181395 3.58885123 4.770247
6.160133 5.4217608 0.738372 3.64559196 4.383964

20
PARA 1900 RPM

21
comparación de las eficiencias en los 4 puntos de análisis

eficiencia vs caudal

Altura vs caudal

22
CONCLUSIONES

➢ Se comprueba que el método utilizado para determinar las curvas


características de un ventilador centrífugo es el correcto, basándonos en
que los resultados fueron próximos a las especificaciones técnicas de los
ventiladores centrífugos encontrados en el mercado.
➢ Observamos, que la tendencia de dichas curvas características fue
coherente con la teoría hecha en el curso de Turbomáquinas I.
➢ Se observa que a medida que aumenta las RPM del ventilador, aumenta
la potencia del aire y el caudal.
➢ También se observa que la tendencia de las curvas para cada tipo de
velocidad del ventilador, en general son ascendentes en función de la
altura H del ventilador.
➢ Como era de esperarse, mientras variábamos la posición del cono de
regulación aumentando el caudal, la altura del ventilador disminuye para
cada RPM.
RECOMENDACIONES

➢ Antes de comenzar con la experiencia se debe verificar que las


conexiones eléctricas y mecánicas se encuentren en óptimas condiciones
para trabajar.
➢ No tomar las mediciones con el manómetro a RPM mayores que 1800
para así evitar que se recaliente la faja de transmisión del motor del
ventilador.
➢ Usar de manera adecuada los instrumentos del laboratorio para una
buena toma de datos y así obtener buenos resultados.
➢ Tomar las mediciones con el manómetro con precisión y rápidamente para
evitar que se recaliente el motor del ventilador.
➢ El error hallado es debido probablemente a que el sistema de ducto donde
se mide presiones de velocidad dado su tiempo de uso los agujeros del
ducto se encuentran sucios y obstruidos por lo cual sus lecturas han
perdido precisión.
➢ Las pérdidas por carga son directamente proporcionales a la velocidad
media del flujo y por lo tanto proporcionales a las RPM del ventilador.

23
1. OBJETIVOS
• Conocer el funcionamiento de una bomba de desplazamiento positivo tipo tornillo.
• Obtener las curvas características de operación de la bomba de desplazamiento positivo
tipo tornillo a diferentes regímenes de velocidad.

24
2. ESQUEMA DE PLANTA

25
3. FUNDAMENTO TEORICO
Bombas Hidráulicas
Las bombas son aparatos destinados a desplazar líquidos y gases. En amplio sentido se
puede decir que el objeto de una bomba es transportar un fluido, líquido o gas de un
punto de baja presión a otro en la cual la presión es más elevada.

Su principio de funcionamiento se basa en que la manera más económica de transportar


fluidos; es mediante tuberías, intercaladas entre estas están las bombas que proporcionan
la energía necesaria para su desplazamiento, aspirando por un lado impulsando por el
otro.

Clasificación de las Bombas Hidráulicas


Prácticamente todos los tipos existentes de bombas pueden clasificarse en los dos grandes
grupos: bombas de desplazamiento positivo y bombas cuyo funcionamiento se basa en la
ecuación de Euler o turbobombas. Escribiendo la ecuación de Bernoulli entre la entrada y
la salida del órgano intercambiador de energía (desplazador o rodete) se obtiene la
ecuación siguiente:

𝑃2 − 𝑃1 𝐶22 − 𝐶12
𝐻𝑟𝑜𝑑 = + 𝑍2 − 𝑍1 +
𝜌𝑔 2𝑔

Donde 𝐻𝑟𝑜𝑑 - altura útil que comunica el rodete al fluido.

En las bombas de desplazamiento positivo, denominadas también volumétricas el término


𝐶22 −𝐶12
2𝑔
no tiene importancia esencial en la transmisión de energía en el rodete. Lo contrario
sucede en las turbobombas. En la bombas de desplazamiento positivo el intercambio de
𝑃2 −𝑃1
energía de fluido en el rodete es en forma de energía estática 𝜌𝑔
, porque 𝑍2 − 𝑍1 ≈ 0.

Por eso las bombas rotativas de desplazamiento positivo se denominan roto estáticas.
Estas reciben infinidad de formas, las principales de las cuales pueden verse en la siguiente
figura:

26
Fuente: Mataix, C. .Turbomáquinas Hidraulicas.

27
Como en las turbobombas el intercambio de energía en el rodete es esencialmente en
forma dinámica se denominan rotodinámicas. Solo las bombas rotodinámicas o
turbobombas son turbomáquinas.

La diferencia de funcionamiento de ambos tipos de bombas puede ilustrarse con la figura:

Fuente: Mataix, C. .Turbomáquinas Hidraulicas.

Si se trata de elevar la masa m a la altura H, el procedimiento obvio será aplicar a m una


fuerza vertical 𝐹1 = 𝑚𝑔 que venza la fuerza de la gravedad. Un procedimiento indirecto
más ingenioso seria aplicar la fuerza 𝐹2 horizontalmente a la misma masa, hasta que esta
𝐶2
adquiera una energía cinética 2
= 𝑌 = 𝑔𝐻, para que (despreciando las pérdidas)
remontando la rampa de la figura, llegase a la misma altura H: se reconocerá la similitud
del primer procedimiento con la bomba de desplazamiento positivo, y la del segundo con
la bomba rotodinámica.

28
Bomba de Desplazamiento Positiva Tipo Tornillo
Estas bombas, al igual que las de cavidades progresivas, confinan el fluido entre un tornillo
(entre dos filetes consecutivos) y una carcasa o envolvente que hermana con las aristas del
tornillo a medida que éste gira.

Una realización utilizada en obras de saneamiento es el llamado “tornillo de Arquímedes”,


utilizado para elevar grandes caudales de fluidos a pequeñas alturas; suele ser de entrada
y salida no confinada: toma de un tanque o canal abierto y lo envía a otro a nivel superior.
Es utilizado, principalmente, en instalaciones de tratamiento de aguas residuales.

Tornillo de Arquímides

Fuente: Instituto de Mecánica de Fluidos e Ingeniería Ambiental. (2009). Máquinas para


Fluidos: Bombas Volumétricas.

Otra realización es la configuración a doble tornillo (ver Figura 3.11), que traslada el fluido
entre los filetes consecutivos de dos tornillos y la carcasa, simultáneamente.

29
Bomba de Doble Tornillo

Fuente: Instituto de Mecánica de Fluidos e Ingeniería Ambiental. (2009). Máquinas para


Fluidos: Bombas Volumétricas.

En el tornillo de Arquímedes los filetes de rosca suelen ser de chapa relativamente fina; en
cambio en las bombas de tornillo para mayores presiones los filetes suelen ser de sección
rectangular o trapecial para disminuir las pérdidas volumétricas.

30
4. PROCEDIMIENTO
• Verificar que la energía eléctrica esté disponible.
• Verificar el sentido de giro del eje de la bomba. El sentido correcto es el antihorario.
• Verificar la tensión en las dos fajas.
• Regular la presión de descarga a 1 bar.
• En el tablero de control regular la velocidad de rotación a 400 RPM.
• Anotar los datos de tensión, corriente, diferencia de presiones en el manómetro de
columna de Mercurio.
• Luego se regula la presión de descarga a 2, 3 y 4 bar (a las mismas 400 RPM) y para cada
caso se toman los mismos datos.
• A continuación se desarrollan los mismos pasos para las velocidades de rotación de 450,
500, 550 y 600 RPM.

31
5. CALCULOS
Fórmulas Empleadas
• Altura de la bomba

𝑃2 − 𝑃1 𝑉2 − 𝑉1
𝐻𝐵 = + + 𝑍2 − 𝑍1
𝛾 2𝑔

• Caudal

𝑙𝑡
𝑄 = 189.6𝐶𝑑 √∆𝐻 [ ] ; 𝐶𝑑 = 0.57; ∆𝐻 [𝑚𝐻𝑔]
𝑚𝑖𝑛
• Presión Efectiva

Δ𝑃 = 𝑃2 − 𝑃1 [𝑏𝑎𝑟]

• Potencia Hidráulica

𝑃𝑄
𝑃ℎ = [𝐾𝑊]
600
• Potencia del agua

PH2 O = γQHB

• Potencia Eléctrica

𝑃𝑒𝑙𝑒𝑐 = √3𝑉𝐴𝐶𝑜𝑠𝜑 [𝑊]; 𝐶𝑜𝑠𝜑 ≈ 0.75

• Eficiencia de Planta

𝑃ℎ
𝑛=
𝑃𝑒𝑙𝑒𝑐

32
6. RESULTADOS
Datos
• Bomba a 400 RPM

BOMBA 400 RPM


Ptos. PII (bar) PI (bar) Δh (mmhg) V (vol.) I (Amp)
1 0 0 90 80 4.30
2 1 0 100 83 4.95
3 2 0 94 83 5.20
4 3 0 76 88 6.50
5 4 0 50 91 7.80

BOMBA 400 RPM


ΔP (bar) Δh (mhg) QR (l/min) PH (kW) Pelec (kW) η
0 0.090 32.4216 0 0.4469 0%
1 0.100 34.1754 0.0570 0.5337 11%
2 0.094 33.1342 0.1104 0.5607 20%
3 0.076 29.7934 0.1490 0.7430 20%
4 0.050 24.1656 0.1611 0.9221 17%
• Bomba a 450 RPM
BOMBA 450 RPM
Ptos. PII (bar) PI (bar) Δh (mmhg) V (vol.) I (Amp)
1 0 0 126 89 4.3
2 1 0 110 91 4.7
3 2 0 95 93 5.2
4 3 0 86 99 6.4
5 4 0 50 99 7.4

BOMBA 450 RPM


ΔP (bar) Δh (mhg) QR (l/min) PH (kW) Pelec (kW) η

0 0.126 38.3618 0 0.4971 0%


1 0.110 35.8434 0.0597 0.5556 11%
2 0.095 33.3100 0.1110 0.6282 18%
3 0.086 31.6929 0.1585 0.8231 19%
4 0.050 24.1656 0.1611 0.9517 17%

33
• Bomba a 500 RPM
BOMBA 500 RPM
Ptos. PII (bar) PI (bar) Δh (mmhg) V (vol.) I (Amp)
1 0 0 150 97 4.3
2 1 0 140 100 4.7
3 2 0 130 101 5.2
4 3 0 110 104 6.1
5 4 0 80 107 7.2

BOMBA 500 RPM


ΔP (bar) Δh (mhg) QR (l/min) PH (kW) Pelec (kW) η

0 0.150 41.8561 0.0000 0.5418 0%


1 0.140 40.4368 0.0674 0.6105 11%
2 0.130 38.9659 0.1299 0.6823 19%
3 0.110 35.8434 0.1792 0.8241 22%
4 0.080 30.5674 0.2038 1.0008 20%
• Bomba a 550 RPM
BOMBA 550 RPM
Ptos. PII (bar) PI (bar) Δh (mmhg) V (vol.) I (Amp)
1 0 0 170 106 4.3
2 1 0 150 109 4.8
3 2 0 150 111 5.2
4 3 0 115 113 6.2
5 4 0 75 116 7.2

BOMBA 550 RPM


ΔP (bar) Δh (mhg) QR (l/min) PH (kW) Pelec (kW) η
0 0.170 44.5592 0.0000 0.5921 0%
1 0.150 41.8561 0.0698 0.6797 10%
2 0.150 41.8561 0.1395 0.7498 19%
3 0.115 36.6490 0.1832 0.9101 20%
4 0.075 29.5967 0.1973 1.0850 18%

34
Gráficos:
• Bomba 400 RPM.

Potencia Hidraulica (PH) vs Caudal (QR)


0.18

0.16

0.14
Potencia Hidraulica (kW)

0.12

0.1
y = -0.0008x2 + 0.0354x - 0.2183
0.08

0.06

0.04

0.02

0
20 22 24 26 28 30 32 34 36
Caudal (l/min)

Potencia Eléctrica (Pelec) vs Caudal (QR)


1

0.9
Potencia Hidraulica (kW)

0.8

0.7

0.6 y = -0.0024x2 + 0.0954x

0.5

0.4

0.3

0.2
20 22 24 26 28 30 32 34 36
Caudal (l/min)

35
• Bomba 450 RPM.

Potencia Hidraulica (PH) vs Caudal (QR)


0.2
0.18
0.16
Potencia Hidraulica (kW)

0.14
0.12
0.1
y = -0.0014x2 + 0.0777x - 0.879
0.08
0.06
0.04
0.02
0
20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40
-0.02
Caudal (l/min)

Potencia Eléctrica (Pelec) vs Caudal (QR)


1

0.9
Potencia Hidraulica (kW)

0.8

0.7 y = -0.001x2 + 0.0253x + 0.9046

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2
20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40
Caudal (l/min)

36
• Bomba 500 RPM.

Potencia Hidraulica (PH) vs Caudal (QR)


0.25

0.2
Potencia Hidraulica (kW)

0.15

0.1

y = -0.0025x2 + 0.1643x - 2.4764


0.05

0
25 27 29 31 33 35 37 39 41 43
Caudal (l/min)

Potencia Eléctrica (Pelec) vs Caudal (QR)


1.1

0.9
Potencia Hidraulica (kW)

0.8
y = -0.0011x2 + 0.0405x + 0.8143
0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2
25 27 29 31 33 35 37 39 41 43
Caudal (l/min)

37
• Bomba 550 RPM.

Potencia Hidraulica (PH) vs Caudal (QR)


0.25

0.2
Potencia Hidraulica (kW)

0.15

y = -0.0016x2 + 0.1029x - 1.4904


0.1

0.05

0
25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47
Caudal (l/min)

Potencia Eléctrica (Pelec) vs Caudal (QR)


1.2
1.1
1
Potencia Hidraulica (kW)

0.9
0.8
y = -0.001x2 + 0.0431x + 0.7074
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
20 25 30 35 40 45 50
Caudal (l/min)

38
Análisis de eficiencias
30%

y = -0.0042x2 + 0.2871x - 4.6744


25%
y = -0.0024x2 + 0.1367x - 1.7499
y = -0.0022x2 + 0.1529x - 2.425
20%
Título del eje

15%
y = -0.0009x2 + 0.0433x - 0.3654

10%

5%

0%
20 25 30 35 40 45 50
Título del eje

A partir de la gráfica de comparación de las eficiencias para cada velocidad de giro de eje de la
bomba (N), se aprecia lo siguiente:

• La eficiencia aumenta a partir de un determinado caudal, a medida que se incrementa


N.
• Podemos asegurar que la bomba de desplazamiento positivo ensayada a 550RPM y a
500RPM, puede trabajar entregando la misma eficiencia para un determinado caudal.

39
7. CONCLUSIONES
• Se pudo verificar la correcta tendencia de la Eficiencia (n) y la Potencia Hidráulica (Ph)
en función de la velocidad de giro del eje de la bomba (N).
• Para la Potencia Hidráulica, se concluye que es directamente proporcional a las RPM.
Mientras que en la Eficiencia, para dos RPMs, se tiene un caudal en cual se obtiene la
misma eficiencia para ambos regímenes.
• Si se aumentase el caudal, se tendría una menor eficiencia para la menor RPM. Pero si
se disminuye el caudal, se obtendría una menor eficiencia para la mayor RPM.

40
Bomba Turbina

Objetivos

• Verificar los principios fundamentales de las turbomáquinas


• Determinar el comportamiento de la eficiencia, potencia y altura en
función al caudal
• Hallar la eficiencia de la bomba/turbina y comparar resultados
• Analizar diferencias de funcionamiento

Esquema de Planta

41
42
43
Fundamento Teórico

Bomba Hidráulica

Una bomba hidráulica es una máquina generadora que transforma la energía


(generalmente energía mecánica) con la que es accionada en energía del fluido
incompresible que mueve. El fluido incompresible puede ser líquido o una mezcla
de líquidos y sólidos como puede ser el hormigón antes de fraguar o la pasta de
papel. Al incrementar la energía del fluido, se aumenta su presión, su velocidad
o su altura, todas ellas relacionadas según el principio de Bernoulli. En general,
una bomba se utiliza para incrementar la presión de un líquido añadiendo energía
al sistema hidráulico, para mover el fluido de una zona de menor presión o altitud
a otra de mayor presión o altitud.

• Tipos de Bombas
1. Según el principio de funcionamiento: Bombas de desplazamiento
positivo o volumétrico, bombas de embolo alternativo, bombas
volumétricas rotativas, bombas rotodinámicas.
2. Según el tipo de accionamiento: Electrobombas, Bombas
neumáticas, bombas de accionamiento hidráulico, bombas
manuales.

Turbina Hidráulica

Una Turbina hidráulica es una turbomáquina motora hidráulica, que aprovecha


la energía de un fluido que pasa a través de ella para producir un movimiento de
rotación que, transferido mediante un eje, mueve directamente una máquina o
bien un generador que transforma la energía mecánica en eléctrica, así son el
órgano fundamental de una central hidroeléctrica.

• Clasificación turbinas hidráulicas


1. De acuerdo al cambio de presión en el rodete o al grado de
reacción: Turbinas de acción, Turbinas de reacción.
2. De acuerdo al diseño del rodete: Turbina Kaplan, Turbina Hélice,
Turbina Pelton, Turbina Francis.

Bombas Utilizadas Como Turbinas

44
Aspectos generales

1) Económicas:

• Los fabricantes de Turbinas son pocos.


• El mercado de turbinas es pequeño comparado con el mercado que
presentan las bombas centrífugas.
• Una turbina es más cara que una bomba estándar, siempre comparando
dimensiones semejantes.

2) Disponibilidad

La disponibilidad de una bomba centrífuga y sus partes de stock, es más


accesible que en el caso de turbinas; esto toma más evidencia cuando se trata
para países en desarrollo.

3) Construcción

Las bombas centrífugas son de concepción robusta y simple y no requieren de


un técnico y/o mecánico altamente calificado para su mantenimiento; esto hace
que la bomba centrífuga utilizada como turbina sea más apropiada para países
en desarrollo que las relativamente sofisticadas turbinas.

Diferencias Entre Una Bomba Y Una Turbina

1) Condiciones de Operación:

Bombas: Estas máquinas por lo general, operan bajo un caudal, altura, y


velocidad de rotación constante. Por lo tanto, estas son diseñadas para un punto
de operación en particular y que se denomina Punto de Funcionamiento y no
requieren de un dispositivo de regulación de caudal o distribuidos. En
condiciones ideales, el punto de funcionamiento coincide con la máxima
eficiencia de la máquina.

Turbinas: Operan bajo condiciones de caudales y alturas variables. En pequeñas


centrales hidráulicas, el caudal debe ser ajustado de acuerdo a las variaciones
estacionales del agua disponible o ajustar la potencia o energía de salida de
acuerdo al nivel de demanda del centro de consumo. El caudal es regulado por
medio de alabes de distribución en máquinas de reacción (Francis, Kaplan, etc.);
o por un inyector, en el caso de máquinas de acción (Banki, Pelton, etc.).

45
2) Diseño Hidrodinámico

Bombas: La energía cinética entregada al fluido debe ser transformada, toda o


parcialmente, en energía de presión o potencial; es decir que el flujo debe ser
desacelerado a lo largo de su trayectoria que va desde el impulsor hasta la
cámara espiral. Esta desaceleración por lo general es muy sensible al fenómeno
de separación y, por lo tanto, con la formación de vórtices y/o remolinos. Para
evitar estos fenómenos anormales, los pasajes del impulsor son realizados de
grandes canales lisos con incremento gradual de su sección transversal. Las
pérdidas por fricción en estos canales son por lo general, relativamente altas.

Turbinas: En estas máquinas el flujo es acelerado, lo cual el mismo está más


propenso a turbulencias; por lo tanto, los pasajes en el rotor son relativamente
cortos lo cual reduce las perdidas por fricción y nos asegura una alta eficiencia.

3) Ubicación de la Máquina - Cavitación

Bombas: Si la ubicación física de esta máquina en relación al nivel del agua en


la admisión está en un punto crítico, es decir si esta altura de aspiración es
demasiado alta puede presentarse el fenómeno de cavitación. En este contexto,
el diseño de la tubería de succión adquiere una importante consideración dado
que las pérdidas por fricción en la tubería de succión reducen la presión a la
entrada de la bomba y esto incrementa las posibilidades a la tendencia a la
cavitación.

Turbinas: Son menos sensibles a la cavitación dado que las pérdidas por fricción
en el tubo de aspiración incrementan la contrapresión sobre la turbina.

Procedimiento Experimental

Operación como turbina (ensayo con generador, sin regulador)

Antes del arranque verificar lo siguiente

o El regulador esté desenganchado (es decir el eje, y los álabes directrices).


Los álabes directrices estén colocados y asegurados en la posición inicial
escogida.
o La válvula by pass y la válvula de la bomba estén cerradas.
o Sobre el panel eléctrico:

46
Switch “MOTOR GENERADOR” esté en la posición generador.

Switch “LOAD MASTER SWITCH” en posición ON.

o Ninguna carga (loads) deben estar encendidas debido a que será el punto de
inicio de datos y de la cual se empezará a variar.

Arranque de la turbina

• Conectar el switch de la alimentación eléctrica.


• Poner el botón SUPPLY en ON.
• Arrancar la bomba de servicio (el arrancador está fuera del panel).
• Dejar que la turbina gire unos cuantos minutos para que se estabilice.
• Arrancar las pruebas a ensayar.

Procedimiento

• Para cada posición de los álabes directrices y a la misma velocidad de


rotación o ± 50 𝑅𝑃𝑀 de variación cambiar la carga de manera que la
turbina Francis gire a la velocidad de ensayo.
• Medir la presión en los manómetros.
• Medir la caída de presión en el medidor de flujo.
• Tabular datos.
• Cambiar la posición de los álabes directrices y repetir los pasos anteriores.

Operación como bomba

Antes del arranque verificar lo siguiente

• Los álabes directrices estén colocados en la posición deseada y


cuidadosamente asegurados por la tuerca abrazadera.
• Asegurarse que la válvula de la bomba de servicio y la válvula by pass
estén cerradas.
• Sobre el panel eléctrico:

Switch “MOTOR GENERATOR” esté en la posición motor.

Switch “LOAD MASTER SWITCH” es posición OFF.

• Ninguna carga (loads) deben estar encendidas.

47
Arranque de la bomba

• Colocar el rectificador y el panel bajo tensión, por medio del switch de


laalimentación de energía externa.
• Poner el botón suplly en ON.
• Abrir la válvula by pass para cada medida.
• Iniciar las pruebas de ensayo.

Procedimiento

• Para cada posición de los álabes directrices y a la misma velocidad de


rotación cambiar la posición de la válvula reguladora de caudal.
• Medir la presión en los manómetros.
• Medir la caída de presión en el medidor de flujo.
• Tabular los datos.
• Cambiar la posición de los álabes directrices y repetir los pasos anteriores.

Advertencia

• La corriente del motor no debe exceder 35 amperios.


• Como la cavitación es severa bajo condiciones de ensayo, es
recomendado que el periodo de ensayo sea limitado a una corta duración.

Ejemplo de calculo

48
Resultados

49
50
51
52
53
54
Conclusiones

Operación como Turbina


• Se comprueba de los gráficos que para operación como turbina y a un
mismo ángulo 𝛼=30°, la altura y la potencia hidráulica son funciones
crecientes con respecto al caudal en el rango de caudales trabajados.
• A un mismo ángulo 𝛼=30°, la eficiencia de la turbina crece con respecto
al caudal hasta un valor máximo de 54 % para un caudal de 15.36 𝐿/𝑠 a
partir del cual desciende.
• A un mismo ángulo 𝛼=30°, la potencia hidráulica de la turbina crece con
respecto al caudal hasta un valor máximo de 0.79 kW para un caudal de
16.73 𝐿/𝑠 a partir del cual decrece.
• De los 2 puntos anteriores se tiene que en la turbina, primero se alcanza
la eficiencia máxima y luego la potencia hidráulica máxima, el desfasaje
se debe a las pérdidas en los componentes.
Operación como Bomba
• Para el rango de caudales trabajado, la altura de la bomba decrece con
el caudal.
• La potencia hidráulica de la bomba crece hasta un valor máximo de
0.47kW a un caudal de 9.30 𝐿/𝑠 a partir del cual decrece.
• La eficiencia de la bomba crece hasta un valor máximo de 27.15 % a un
caudal de 9.13 𝐿/𝑠 a partir del cual decrece.
• La potencia eléctrica de la bomba crece hasta un valor máximo de 16.68
kW para un caudal de 1.75 𝐿/𝑠 a partir del cual decrece.
• De los 2 puntos anteriores se tiene que, en la bomba, primero se alcanza
la eficiencia máxima y luego la potencia hidráulica máxima, el desfasaje
se debe a las pérdidas en los componentes.

55

También podría gustarte