Está en la página 1de 9

EXPEDIENTE: N°

SECRETARIO:
CUADERNO : Principal
ESCRITO : N°01
SUMILLA : Demanda de Indemnización por
Despido Arbitrario

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO PAZ LETRADO DE HUANCAVELICA

BUENDIA SOTO ETMER, con DNI N° 72301797, con


domicilio en el Psj. Tacna N.º 1234 y con domicilio
procesal en el Jr. 9 de octubre del distrito de Huancavelica
y provincia de Huancavelica, a usted respetuosamente me
presento y digo:

I.- DEL DEMANDADO Y SU DIRECCIÓN

Municipalidad de Huancavelica, debidamente representado por el alcalde Sr. ABEL

CAMASCA TORRES con domicilio para notificaciones en la Av. Los Girasoles N.º

321.

II.- DATOS DE LA RELACIÓN LABORAL

1. FECHA DE INGRESO: 10 DE ABRIL DE 2014.


2. FECHA DE CESE: 24 DE FEBRERO DE 2018.
3. RECORD DE SERVICIOS: 03 AÑOS, 10 MESES Y 24 DIAS.
4. CONDICION: OBRERO MUNICIPAL (conserje)
5. MOTIVO DE CESE: DESPIDO ARBITRARIO
6. ULTIMA REMUNERACIÓN: S/.3,348.37 NUEVOS SOLES.

III.- PETITORIO
Como pretensión principal, interpongo demanda laboral para que se disponga el pago

correspondiente a una indemnización por despido arbitrario en la suma total de

S/.43,378.69 mil nuevos soles derivados del despido arbitrario del que fui objeto el

pasado 24 de febrero del 2018.

Como pretensión accesoria, solicito el pago de los intereses, costas y costos del

proceso.

MI PETITORIO SE DETALLA EN LAS SIGUIENTES LIQUIDACIONES:

A.-INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO ARBITRARIO: Equivalente a una


remuneración y media por año de servicios; el suscrito tiene 03, 10 meses y 24 días de
servicios en la empresa, el mismo que hace un total de:

5,022.55 X 3 AÑOS = S/.15,067.65 +


5,022.55 X 10 MESES = 4,185.00
5,022.55 X 24 DIAS = 334.83
TOTAL, S/.19,587.48

B.-COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS:


3,348.37 X 3/12 S/. 837.09 +
3,348.37 X 24/360 223.22
TOTAL, S/. 1,060.31

C.-VACACIONES TRUNCAS:
SEGÚN DECRETO LEGISLATIVO N° 713: ART. 22
3,348.97 X 10/12 S/. 2,790.30 +
3,348.37 X 24/360 S/. 223.22
TOTAL, S/. 3,013.52

D.- VACACIONES NO GOZADAS EN EL PERIODO 2016 Y 2017


SEGÚN EL DECRETO LEGISLATIVO N° 713, ARTICULO 23 INCISOS B) Y C)
3,348.37 X 2 S/. 6,696.74

E.-DESCUENTOS EN MIS HABERES POR LA CUOTA DE LESION Y


MANTENIMIENTO DE AUTO KIA PRIDE CON PLACA DE RODAJE LO-
7799
E.1. CUOTA LESSING KIA PRIDE S/.441.09
E.2. MANTIEMIENTO DE AUTO 109.81
TOTAL, S/.550.90

NOTA: Se me ha vendido descontando a través de mi boleta de pago un total de 24


cuotas (desde el mes de marzo de 1996, hasta el mes de enero 1998 a razón) de
S/.550.90 nuevos soles por mes, que hacen un total de S/.13,221.60 nuevos soles.

F.-SUMA ILIQUIDA LA QUE RESULTE DE LAS UTILIDADES QUE ME


CORRESPONDE POR EL EJERCICIO ECONOMICO DE LOS AÑOS 2016, 2017.
Debiendo señalar que a la fecha el demandado no ha puesto a disposición del suscrito
las utilidades del ejercicio económico 2016 y 2017, monto este que no es posible
determinar, por cuanto el suscrito no tiene conocimiento de la misma.

RESUMEN DE DEUDA:
A. INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO ARBITRARIO. S/.19,587.49 +
B. COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS. 1,060.32
C. VACACIONES TRUNCAS. 3,013.52
D. VACACIONES NO GOZADAS. 6,696.74
E. DESCUENTO POR CARRO KIA PRID. 13,220.64

SUMATORIA TOTAL DE LA DEUDA. S/.43,578.70

SON: CUARENTITRES MIL QUINIENTOS SETENTIOCHO CON 70/100 NUEVOS


SOLES

III.- FUNDAMENTOS DE HECHO


PRIMERO. - Que, con fecha 10 de abril del 2014, ingrese a trabajar a la Municipalidad

de Huancavelica, mediante el contrato de régimen privado, Decreto legislativo N.º 728,

ostentando el cargo de conserje municipal, exactamente como conserje de la

municipalidad, es de esa forma que inicie una relación laborar con la otra parte que es la

municipalidad de Huancavelica, en la que trabaje en forma ininterrumpida hasta el día

24 de febrero de 2018, por un periodo de 3 años, 10 meses y 24 días.

SEGUNDO. - Que, con fecha, 24 de febrero, mi empleador que es la entidad

representado por el señor Abel Camasca Torres, me despidió de manera intempestiva,

arbitraria sin ninguna advertencia y sin causa alguna, sin ninguna anticipación de por lo

menos 5 días hábiles, ya que yo llegué como siempre al trabajo para poder realizar mis

labores como conserje que era el mantenimiento y seguridad de la infraestructura de la

municipalidad, pero al llegar a dicho lugar el señor me dijo estas despedido, y creí que

era broma, ya que yo con el señor no tenia ninguna enemistad, ni tampoco mejores

amigos, pero como siempre hacen bromas creí que lo que me dijo era broma, por lo que

me reí, pero el señor Abel Camasca Torres, se puso serio y me dijo estas despedido,

recoge tus cosas y vete ya que no trabajas más, y para comprobar fui a la máquina

registradora en la cual no reconoció mi marcación.

TERCERO. – Reitero, que mi empleador de manera intempestiva y sin mediar razón

alguna, me despidió el día 24 de junio del 2018, en la que procedió a hacerme una

liquidación exigua, por un monto de S/. 8,106.49 nuevos soles, habiéndoseme en ella

liquidado como si mi fecha de ingreso hubiera sido el 02 de mayo del 2015, por lo que

sólo me han liquidado por el periodo de dos años, como aparece en la liquidación

adjunta, con lo que me han perjudicado, ya que no me reconocieron todo el tiempo que

trabaje en la empresa para el señor Abel Camasca Torres, desde el 10 de abril del 2014.
CUARTO. - Por lo que estoy solicitando que cumpla con pagarme el saldo de

indemnización por este despido arbitrario que me adeuda por S/. 43,378.69 mil nuevos

soles, las cuales se dividen en: indemnización por despido arbitrario por la suma de

S/.19,587.48, nuevos soles, indemnización por tiempo de servicio por la suma de

1,060.31 nuevos soles, vacaciones truncas por la suma de S/. 3,013.52, indemnización

por las vacaciones no gozadas en el 2016 y 2017 por la suma de S/. 6,696.74 nuevos

soles.

QUINTO. – Del mismo modo la municipalidad demandada me adeuda el descuento en

mis haberes por la cuota de lesión generadas en el ejercicio de mis funciones a razón de

S/. S/.550.90 nuevos soles por el ejercicio, los cuales se me fue descontando todos los

meses haciendo un total de S/.13,221.60 nuevos soles, por lo que de lo glosado se

determina que la suma total de S/. 43,378.69, conforme a la liquidación efectuada en la

parte superior de esta demanda, por consecuencia su despacho en ejecución de sentencia

deberá ordenar a que me pague la suma señalada.

IV.- JUSTIFICACIÓN DEL PETITORIO

1.- El demandante prestó servicios en la Municipalidad de Huancavelica, desde el 10 de

abril del 2014 hasta el 24 de febrero del 2018 en el cargo de Obrero.

2.- Es del caso, que el día 24 de febrero del 2018 se me impidió mi ingreso a mi centro

de trabajo alegando que había sido despedido y que proceda al cobro de mi liquidación

el día 04 de noviembre de 2018, por solo dos años.

3.- Siendo que el despido del que fui objeto no ha implicado el inicio del procedimiento

laboral de despido correspondiente se constituye en uno arbitrario y como tal debe ser
indemnizado, puesto que cobrada mi liquidación de beneficios sociales esta

indemnización no ha sido consignada, siendo que no tengo la intención de solicitar la

reposición en mis funciones.

(Los hechos puede variarlos según el caso que le hayan planteado)

IV.- FUNDAMENTOS DE DERECHO

Constitución:

Art. 24: El trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente, que

procure, para él y su familia, bienestar material y espiritual. El pago de remuneración y

de los beneficios sociales del trabajador tiene prioridad sobre cualquier otra obligación

del empleador.

Art. 27: la ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario.

El artículo 34 del D. S. 003-97-TR que indica:

Si el despido es arbitrario por no haberse expresado causa o no poderse demostrar está

en juicio, el trabajador tiene derecho al pago de la indemnización establecida en el

Artículo 38, como única reparación por el daño sufrido. Podrá demandar

simultáneamente el pago de cualquier otro derecho o beneficio social pendiente.

El artículo 38 del D. S. 003-97-TR que indica:

La indemnización por despido arbitrario es equivalente a una remuneración y media

ordinaria mensual por cada año completo de servicios con un máximo de doce (12)
remuneraciones. Las fracciones de año se abonan por dozavos y treintavos, según

corresponda. Su abono procede superado el periodo de prueba.

El artículo 22 del D. S. 003-97-TR que indica:

Para el despido de un trabajador sujeto a régimen de actividad privada, que labore 4 o

mas horas diarias para un mismo empleador, es indispensable la existencia de una

causa justa contemplada en la ley y debidamente comprobada, la causa justa puede estar

relacionada con la capacidad o con la conducta del empleador.

Compensación por tiempo de servicio. - D.S. 001-97-TR

Art. 2: la compensación por tiempo de servicio se devenga desde el primer mes de

iniciado el vínculo laboral.

Art. 4: establece que están comprendidos en el beneficio de la compensación por

tiempo de servicio los trabajadores sujetos al régimen laboral privado que cumpla con la

jornada mínima de 4 horas diarias, requisito que cumplo ya que trabajo 8 horas diaria.

V.- VIA PROCEDIMENTAL

PROCESO ORDINARIO: La presente acción deberá presentarse de acuerdo a los

alcances del Proceso Ordinario Laboral, de conformidad con el Art. 79° de la Ley

N°26636, Ley Procesal del Trabajo y con arreglo a las Disposiciones del Código

Procesal Civil, que fuere aplicable en Vía Supletoria.

VI.- MONTO DEL PETITORIO


Estando a que mi remuneración mensual asciende a la suma de S/ 43,378.69y que el

tiempo de servicios del trabajador es de 3 años, 10 meses y 24 días, procedo a liquidar

la indemnización por despido arbitrario solicitada.

VII.- MEDIOS PROBATORIOS

1.- Liquidación de beneficios sociales con el objeto de acreditar que no se me pagó

ninguna indemnización por despido arbitrario.

2.- Contrato de Trabajo a Plazo Indeterminado con el objeto de acreditar que era

trabajador permanente de la empresa.

3.- Última Boleta de Pago con el objeto de acreditar la última remuneración percibida

como trabajador de la demandada.

4.- Certificado de Trabajo con el objeto de acreditar mí tiempo de servicios.

5.- Constatación Policial con el objeto de acreditar la fecha de mi despido y las

circunstancias del mismo.

(Los medios de prueba son sugeridos, por lo que puede indicar los demás medios de

prueba que considere necesarios como declaraciones de parte, declaraciones de testigos,

pericias, inspección judicial, exhibiciones, informes y/o cotejos).

VIII.- ANEXOS

1-A Copia de mi DNI.

1-B Liquidación de Beneficios Sociales.


1-C Contrato de Trabajo a Plazo Indeterminado.

1-D Última Boleta de Pago.

1-E Certificado de Trabajo.

1-F Constatación Policial.

(Agregar los documentos que sean necesarios y que hayan sido ofrecidos como medios

de prueba)

POR LO EXPUESTO:

A Usted Señor Juez, solicito aceptar la presente

demanda, darle el trámite inherente a su naturaleza, y en su oportunidad declararla

fundada conforme a ley.

PRIMERO OTROSI. - Si bien no es requisito la presente demanda se tramitará en la

vía del proceso (cuando la cuantía es menor de 50 URP la demanda se tramitará ante el

Juez de Paz Letrado Laboral en la vía del proceso abreviado laboral (ver art. 1 de la Ley

29497), si la cuantía excede de las 50 URP la demanda se tramitará ante el Juez

Especializado de Trabajo en la vía del proceso ordinario laboral (ver art. 2 de la Ley

29497)).

Huancavelica, 7 de octubre del 2021

También podría gustarte