Está en la página 1de 10

INFORMACION VETEROTESTAMENTARIA SOBRE LA COMPRENSION DEL HOMBRE.

ASPECTOS FUNDAMENTALES E IRRENUNCIABLES DESDE LA OPCIÓN CREYENTE.

A- En hebreo hay tres conceptos antropológicos claves:


a. Basar: define fundamentalmente el aspecto orgánico de los seres vivos. Utilizado
para el hombre puede llegar a definirlo en su totalidad. Por extensión, recoge el
aspecto social – parentesco y la condición débil del ser humano.
b. Nefes: originariamente designaba la garganta, de allí se pasó a entender al
hombre como ser viviente, que respira. Es la noción fundamental de la
antropología hebrea. Más tarde permite comprender al hombre en la complejidad
de su personalidad e idiosincrasia. Por otra parte comprende al hombre en su
dimensión espiritual y corpórea. Basar no se entiende como contrapuesto a Nefes.
c. Ruah: Inicialmente brisa o viento pasa a designar el aliento humano o su vitalidad.
Llega a asumirse como expresión del espíritu de Yahvé e incluso de la donación de
ese espíritu al hombre. Se establece así una dimensión relacional Dios – hombre.
d. CONCLUSION: En la mentalidad hebrea, a diferencia de la griega filosófica, el
hombre no se percibe desde una perspectiva esencialista, sino como una realidad
psicosomática, dinámica y multidimensional, el cual se desenvuelve en una triple
relacionalidad: con el mundo, en cuanto que es carne animada por un aliento, con
sus semejantes, prolongación de su identidad carnal y con Dios, de quien recibe su
ruah.
B- RELATOS DE LA CREACIÓN
a. RELATO YAVISTA. Es más antiguo que el P y no hace referencia a la creación del
mundo, sino del hombre. Para esta mentalidad el hombre está dotado de vida
propia, está enraizado sobre la tierra que debe trabajar y cuidar, la cual le
proporcionará su subsistencia, y está abierto a una relación de obediencia y de
dependencia con su Creador. Proporciona una extensa gama de relaciones de lo
que es la complementariedad y relación entre el hombre y la mujer.
i. CARÁCTER UNITARIO: Dios crea al hombre (del polvo) y le da su aliento
(ruah). No se concibe la diferencia cuerpo-alma. Es un solo ser viviente
que proviene del barro de la tierra, pero que ha sido modelado por Dios.
Así el hombre está llamado a conjugar su dimensión terrenal con su
dimensión espiritual-divina.
ii. CARÁCTER LABORAL: Dios pone al hombre al frente de una tierra que
debe cuidar cultivándola. No es un hombre llamado al ocio, sino a un
cultivo creativo de las potencialidades del mundo.
iii. CARÁCTER COMPLEMENTARIO DE LA SEXUALIDAD: Frente a las tendencia
zoolátricas de algunas culturas, el Y considera al hombre llamado a
complementarse en su diferencia sexual: hombre y mujer.
iv. CARÁCTER TRASCENDENTE DE LA COMPLEMENTARIEDAD: Dios lleva a la
mujer ante el hombre. Se trata de advertir que la naturaleza tiene que
abrirse a la voluntad de Dios para descubrir el don que cada sexualidad
significa para la otra.
v. CARÁCTER COMPLEMENTARIO POR SU RELACIÓN INTERPERSONAL. La
creación de la mujer es también un signo de la creación de lo diverso, del
otro diferente. El ser humano se complementa en la relación interpersonal
con sus semejantes. Su soledad lo destruye.
b. RELATO SACERDOTAL.
i. El plural deliberativo del P anuncia la grandeza de la creación del ser
humano frente a la creación del resto del cosmos.
ii. El hombre es creado a imagen de Dios. La interpretación más acorde a la
mentalidad hebrea, condicionada por la egipcia, es que el hombre es el
representante –vicario- de Dios en el mundo.
iii. La condición de imagen sugiere una dependencia. Toda imagen refiere a
su original. Esta dependencia no es denigrante, sino liberadora. Al
depender de Dios se ve libre de cualquier dependencia de lo creado.
iv. El régimen vegetariano instaurado por el relato, frente al omnívoro que
tendrá lugar después del pecado, es una señal de que el hombre está
llamado a propagar la paz universal fundamentada en el respeto a la vida.
c. SINTESIS DE LOS DOS RELATOS:
i. El hombre y por tanto la humanidad es criatura de Dios y tiene en su
esencia una referencia existencial a su Creador.
ii. El hombre, por extensión toda la humanidad, al ser dependiente sólo de
Dios, está llamado a ser el Señor de la creación. Hay una visión
antropocéntrica.
iii. El hombre frente a Yahvé descubre un Tú que le abre a la alteridad del tú
de cada semejante.
iv. Ambos relatos transmiten una visión unitaria del hombre, frente a otras
culturas que intentan liberar al hombre del peso de su condición carnal.
v. Ambos relatos escapan de la pretensión de dar una visión científica del
origen del cosmos y de la humanidad e incluso de su hominización. Lo
fundamental es su contenido doctrinal.
vi. Los relatos, más que una pretensión ontológica “qué es el hombre en sí”
nos ofrecen una pretensión funcional “el hombre es un ser-para”.
Ontológicamente pueden destacarse tres principios:
1. Es un ser unitario
2. Es un ser contingente
3. Es un ser relacional.
d. ANTROPOLOGÍA DEL LIBRO DE LA SABIDURÍA:
i. Los términos claves de la antropología sapiencial son:
1. soma: denota el aspecto físico de la existencia sin suponer una
contraposición a lo expiritual.
2. Sarx: sinónimo de basar.
3. Pneuma: equivalente a Psyche o a ruah.
4. Psyche: Es el término que requiere una correcta interpretación.
Hace referencia al alma de la visión dualista griega o debe
interpretarse como los LXX como equivalente al nefes griego.
a. Un antropología helenizada, la cual tiene sus argumentos,
daría lugar a una visión del hombre que:
i. Sería la suma de un alma más un cuerpo.
ii. El alma sería inmortal y tendría perturbadas sus
funciones naturales por el cuerpo corruptible.
iii. Esta tensión se resuelve con la muerte que libera
al alma y le permite el acceso a la supervivencia
según sus méritos.
iv. No hay rasgos de fe en la resurrección.
b. Hoy en día hay una tendencia a rechazar el platonismo de
fondo en el contenido del libro de la Sabiduría,
reconociendo, a la vez, la influencia helénica en el uso de
sus términos. De esta forma:
i. No es factible pensar que el autor de Sabiduría
creyese en la preexistencia de las almas.
ii. Es ajena al autor la idea de que la unión alma-
espíritu sea fuente del mal.
iii. Sb 15,11, en su versión de los LXX recoge la
secuencia de los conceptos de Gn, 2,7,
distanciándose radicalmente de las mentalidades
griegas de Platón o Filon.
iv. La muerte no es nunca descrita en Sabiduría como
separación del cuerpo de su alma.
v. En sabiduría el psyche corresponde al nefes
hebreo.
vi. Vida, muerte, inmortalidad, son en Sabiduría no
conceptos filosóficos referidos a la biología, sino
conceptos teológicos referidos a la relación
religiosa hombre-Dios.
e. CONCLUSIÓN:
i. No hay lugar para suponer la coexistencia de dos antropologías en el AT.
ii. A pesar del paso de los siglos y mentalidades, el AT proporciona una
antropología estable, basada en la comprensión unitaria del hombre, en
su referencialidad al Creador y en su destino teologal.
EXPONGA LA ANTROPOLOGÍA NEOTESTAMENTARIA A TRAVES DE SUS CARACTERÍSTICAS.
(PRINCIPALES TESISTAS) TÉRMINOS GRIEGOS QUE HICIERON DE RECEPTÁCULO DE LOS
VETEROTESTAMENTARIOS, ELEMENTOS CRISTOLÓGICOS QUE COMPLEMENTARON LA
PERCECPCIÓN VETEROTESTAMENTARIA, RASGOS DE DISTINTIVOS DEL PLUS CRISTOLÓGICO.

1- ANTROPOLOGÍA DE LOS SINÓPTICOS:


a. El hombre es CRIATURA DE DIOS de quien recibe no sólo el ser, sino también su
providencia permanente, o sea, su continuidad en la existencia. (Cf. Mt 6,25-34).
b. De su condición criatural emerge la urgencia de su disponibilidad ante su Señor.
(Cf. Mt, 13,27ss).
c. La dialéctica Señor-siervo se ilumina a la luz de la dialéctica neotestamentaria
Padre-Hijo (Cf. Lc 15,11-32)
d. El hombre es una estructura dialogal basada en su filial apertura al Padre y en su
condición de oyente de la Palabra (Cf. Lc 11,28).
e. La relación del hombre con Dios y con su Palabra le proporciona la condición de
ser la criatura de más alto valor de la creación, por lo que es un fin no
mediatizable y posee un señorío sobre todo lo creado. (Cf. Mt 2,27).

2- TÉRMINOLOGÍA ANTROPLOÓGICA DEL NT.


a. EN LOS SINÓPTICOS:
i. PSYCHE:
1. 37 veces en el NT
2. Suele ser equivalente a nefes = vida en su totalidad.
3. Psyche en el NT se refiere no solo a la vida en cuanto existencia,
sino también en cuanto vida salvada = salvación ofrecida por el
Señor.
4. No puede interpretarse como alusión al alma griega.
ii. SOMA-PSYCHE:
1. Es una polaridad muy poco usada en el NT.
2. La usa 2 veces Mt. Hay un paralelo de Mt en Lc.; Mc desconoce
esta polaridad.
3. INTERPRETACIONES:
a. Para DAUTZENBERG: soma y psyche significan lo mismo.
b. Para SCHMID: soma hace referencia únicamente a lo
físico.
c. Para SCHWEIZER: La polaridad indica que la antropología
helenística comienza a polarizarse.
d. Para REICKE: los logion con la polaridad lingüística
presuponen la idea del alma separada del cuerpo por la
muerte, sin emabargo, rechaza vincular psyche con las
teorías de Platón o Filón.
e. Para GUNDRY: Las versiones lucanas de la polaridad
formulada por Mt quedan notablemente mitigadas.
4. No puede interpretarse en ningún lugar el binomio soma-psyche
en el sentido de la polaridad griega.
iii. SOMA:
1. Mt es quien emplea más este término, a excepción de Pablo, lo
usa 14 veces. Lc lo usa 13 veces, Jn lo refiere 6 veces, Hb y St lo
exponen 5, y Mc lo utiliza 4.
2. INTERPRETACIONES.
a. Para SCHEWEIZER: el soma de la ultima cena equivale al
yo de Jesús de Nazaret. Su ser total.
b. TEMINOLOGIA PAULINA
i. PSYCHE:
1. Pablo lo utiliza 11 veces frente a las 37 de los sinópticos.
2. El kol nefes hebreo lo traduce por pasa psyche por lo que
establece una clara relación con el termino nefes: ser vivo o ser
humano.
3. Para Pablo, el binomio psyche-soma se extiende a la trilogía
pneuma-psyche-soma (Cf. 1Ts 5,23) espíritu, alma, cuerpo, que no
pretende ser ninguna concepción tricotómica, sino que es una
forma hebrea de expresar al hombre en su totalidad.
4. STACEY y SCHWEIZER señalan que la ausencia del uso del término
psyche en pasajes relacionados con su propia muerte, hace pensar
que Pablo no asume una antropología dualista helenista.
ii. PNEUMA:
1. Para Pablo es la traducción del polivalente ruah.
2. Sólo una vez opone pneuma asoma: la ausencia física (soma) es
sustituida por la presencia intencional (pneuma), (Cf. 1Co 5,3)
3. Puede significar también los carismas (1Co 2, 10.12).
iii. BINOMIO PAULINO: sarx-pneuma.
1. Sarx es el hebreo basar = naturaleza humana constitutivamente
débil (Cf. Rm 6,19).
2. Sarx, en Pablo, es, también, la debilidad moral.
3. Sin embargo, en general, sarx hace referencia a la condición
humana del hombre, mientras que pneuma a la condición del
hombre en cuanto que procede de Dios.
iv. SOMA:
1. Los exégetas suelen coincidir en que soma designa al hombre
entero.
a. Así BULTMAN dice que el hombre no tiene un soma, sino
que es un soma.
2. En algunas ocasiones, el soma puede traducirse por el pronobre
personal: vuestros somas = vosotros (Cf. Compárese Rm 12,1-2
con Rm 6,13)
3. Soma puede ser equivalente a sarx en el sentido de hombre
entero y no en sentido peyorativo (1Co 15,39).
4. INTERPRETACIONES:
a. BULTMANN: soma = hombre entero, personalidad.
b. KASEMANN y otros: difieren de Bultmann, ya que éste
aplicaría a Pablo un existencialismo de la subjetividad
humana desconocido por él.
c. ROBINSON: soma es más un principio de solidaridad y de
comunicación que de individuación.
5. CONCLUSIÓN:
a. El soma paulino es
i. El hombre incardinado en el espacio-tiempo (cf. 2
Co 5,6-10).
ii. El hombre solidario con los demás hombres (Cf. 1
Co 6,15-16).
iii. El hombre portador de la imagen de Adán y capaz
de reproducir la imagen de Cristo (Cf. 1Co 15,49).
iv. El hombre sometido a su condición natural, pero
llamado a una gloriosa transformación (Cf 1 Co
15,42-44).
v. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LA TERMINOLOGÍA PAULINA
1. Las nociones antropológicas remiten siempre a un hombre
concebido como una totalidad indivisible.
2. Hay una notable ausencia de la dualidad alma-cuerpo como partes
separables y divisibles en el hombre.
3. Para Pablo el hombre es un ser encarnado (soma) unitario y
relacional, que se perfecciona o se malogra según sea su relación
con Dios y con el prójimo.
4. Pablo señala la responsabilidad del hombre, por la que puede
autoafirmarse o más bien abrirse al Espíritu de Dios que lo sustrae
del ámbito de la sarx y lo eleva a una nueva esfera vital.
5. El hombre-carne sucumbe, mientras que el hombre-cuerpo puede
anexarse al cuerpo de Cristo que es la Iglesia.
3- ELEMENTOS CRISTOLÓGICOS QUE COMPLETARON LA VISION VETEROTESTAMENTARIA
a. Pablo da un giro cristocéntrico a la antropología paulina:
i. El hombre, imagen de Dios en el AT, simbolizada en Adán, pasa a ser figura
del que había de venir, Cristo, (Rm 5,14).
ii. Adán claudicó su vocación (Rm 5,12-19).
iii. Cristo es la imagen del Dios invisible (Col 1,15).
iv. Adán era la imagen de Dios en medio de la Creación.
v. Cristo es la imagen arquetípica de Dios desde antes de la creación (Col
1,15. 17. 18)
vi. La antropología paulina da un giro: El hombre ya no está llamado a ser
imagen de Dios, sino imagen de Cristo. (2Co 3,18).
vii. Cristo es el único hombre que ha logrado se imagen de Dios. (Flp 2,6).
viii. En la medida que participamos de la gloria de Cristo, podemos participar
de la gloria de Dios (Cf. 2Co, 3-18).
ix. La única forma que tiene el hombre de lograr ser imagen de Dios es
asimilando en sí la imagen de Cristo. Esto se logra por la dialéctica
justificació-gracia.
x. Mientras que la imagen de Dios en el AT liberaba al hombre de la
esclavitud de la idolatría (servicio a lo creado), en Pablo, la imagen de
Cristo conduce al hombre a una libertad que lo libera del pecado.

4- CONCLUSIONES.
a. El NT ofrece, en continuidad con el AT, una antropología unitaria del hombre.
b. La Cristología ofrece a la antropología del NT dos acontecimientos cristológicos
que favorecen el valor de la corporiedad humana:
i. La Encarnación.
1. Dios encarnado (Jesucristo) es la imagen de Dios por antonomasia.
ii. La Resurrección.
1. La encarnación, por la resurrección, ofrece el estatuto ontológico
de la antropología del NT.
c. A pesar de que en los diversos siglos de escritura de la revelación se fueran
conociendo diversas interpretaciones antropológicas, hubiera sido muy difícil que
los autores sagrados hubieran podido transmitir el contenido de la revelación
salvífica del hombre en esquemas dualistas.
d. La comunicación de vida que Dios hace al hombre desde el inicio de su existencia
se prolonga en su providencia hasta la consumación del hombre en Cristo,
alcanzando su soma pneumatikón o cuerpo glorioso.
EL PROBLEMA ALMA CUERPO EN EL PENSAMIENTO ECLESIAL

1- ORIGEN DEL PROBLEMA


a. Ya en la prefilosofía aparece
i. La noción de una dignidad exclusiva de la especie humana
ii. el deseo del hombre a la inmortalidad.
iii. Se reconoce una creatividad racional
iv. Se percibe una creatividad ético-moral.
b. Estas inquietudes son las que dan lugar al pensamiento filosófico.

2- EDAD PATRÍSTICA:

Tuvieron la misión de traspasar la cultura unitaria del hombre a las culturas dualistas
de los griegos y de las corrientes gnósticas.

a. LOS APOLOGISTAS.
i. Justino rechaza la idea platónica de la naturaleza divina del alma, de su
preexistencia y de su transmigración.
ii. Taciano afirma que el alma no es inmortal por naturaleza, sino por gracia.

b. LA LUCHA CONTRA LA GNOSIS


i. Irineo de Lyon ve en el Verbo encarnado la revelación de la Imagen de
Dios que el hombre no lograba alcanzar por el pecado de Adán.
ii. Tertuliano, la imagen de Dios por antonomasia es Jesucristo.

c. LOS ALEJANDRINOS
i. Para Clemente, La auténtica imagen de Dios es el Logos. El hombre es
imagen de la imagen. La imagen humana de Dios está en el alma.
ii. Orígenes: el hombre es una alma dotada de libertad.

d. SAN AGUSTIN
i. Para Lactancio, el alma tiene un origen divino y el cuerpo un origen
terreno.
ii. Para San Aguistín,
1. el alma es la parte mejor del hombre y el cuerpo la peor.
2. No hay preexistencia de las almas.
3. El hombre es un todo: alma y cuerpo.
4. Se describe una interacción alma-cuerpo. El cuerpo es
instrumento que dirige y utiliza el alma.

e. MAGISTERIO ECLESIÁSTICO
i.
La antropología se deriva de la cristología.
ii.
Cristo es el hombre perfecto.
iii.
El hombre se constituye de alma y cuerpo
iv.
La carne está animada por un alma racional.
v.
El IV concilio de Constantinopla rechaza la idea de las dos almas, racional e
intelectual mantenida por Focio.
3- EPOCA MEDIEVAL:
a. Teología incipiente:
i. Los teólogos medievales oscilarán entre las influencias platónicas (Hugo
de San Victor) y las aristótélicas (Gilberto Porretano).
ii. Hugo de San Victor (neoplatónico y agustiniano)
1. El alma es lo que expresa la imagen y semejanza de Dios en el
hombre.
2. El cuerpo es la imagen animal del hombre.
3. El alma es más persona cuando se separa del cuerpo.
iii. Gilberto de la Porrée
1. El hombre existe sólo en la unión del alma y del cuerpo.
2. Solo el hombre, alma y cuerpo, es persona.
3. El alma es sólo una parte de la persona.
iv. PEDRO LOMBARDO:
1. Intenta sintetizar estas dos posiciones anteriores.
2. El alma tiene un apetito natural hacia el cuerpo
3. El alma encarnada no es persona.
4. El alma separada del cuerpo sí es persona.
v. AVICENA:
1. El alma es la forma del cuerpo.

b. TOMAS DE AQUINO:
i. El alma es forma por su esencia.
ii. El alma racional es la única forma que hay en el hombre.
iii. El cuerpo es la materia informada por el alma.
iv. El alama no es preexistente. El cuerpo es la posibilidad de que el alma
exista.
v. Alma y cuerpo no pueden existir por separado. Existen sólo
sustancialmente unidas.
vi. El alma sola no es hombre ni es persona.
vii. El alma encarnada tiene una situación más perfecta que el alma separada.

c. PEDRO JUAN OLIVI


i. Contradice a Santo Tomás.
ii. En el hombre hay dos sustancias: alma y cuerpo, cada una con su propia
materia y forma.
4- SITUACIÓN ACTUAL
a. RICARDO MEDIAVILLA:
i. Alma y cuerpo son sustancias, pero incompletas.
ii. Hay una subordinación esencial, las formas inferiores se ordenan hacia las
superiores.
b. DUNS ESCOTO
i. La materia informada por el alma no es la materia prima-
c. CONCILIO DE VIENNE
i. KANAPWELL:
1. Cuerpo y alma no son realidades diversas. El cuerpo no existe sin
el alma. El alma hace uno con el cuerpo como la materia prima
hace uno con su forma.
ii. JUAN DE PARIS:
1. No se puede hablar de alma y cuerpo por separado.
iii. EL CONCILIO
1. La antropología cristiana se cree en un hombre cuya relación alma
y cuerpo es esencial y la unidad del hombre es sustancial.
d. DE VIENNE AL VATICANO II.
i. Desde Vienne al Vaticano II no hay aportaciones al tema de la
antropología y a la relación alma cuerpo.
ii. LA GAUDIUM ET SPES
1. – Recoge la visión unitaria de la antropología bíblica.
2. – Cuerpo y alma son buenos para el hombre.
3. El hombre es comprendido con su doble referencia a Dios y al
mundo.
4. La dimensión espiritual no es una ilusión, sino una realidad
accesible a la experiencia que el hombre tiene de sí mismo.

También podría gustarte