Está en la página 1de 2

Caso Compañía

Sudamericana de
Vapores

En la página Web institucional de la empresa de inversión Transoceánica, se


encuentra una descripción de la empresa “Compañía Sudamericana de
Vapores”.
La empresa chilena de transporte marítimo es la más antigua de
Latinoamérica, cubriendo también operaciones en Estados Unidos. En la
actualidad, ofrece sus servicios también en Europa, el Lejano Oriente y
Japón, al Sudeste Asiático/Islas del Pacífico y la costa este de Sudamérica.
La clave de su crecimiento radica en el uso de nuevas tecnologías en las
naves usadas para el transporte. Muestra de su flexibilidad es el uso tanto de
naves compradas, como arrendadas, así como en ocasionas construidas por
sus propios astilleros, según fuese la operación más conveniente.
Con tradición global e innovadora, también se muestra puntera en el
aspecto financiero al cotizar sus acciones en bolsa desde 1893.
Se puede encontrar más información al respecto en
http://www.transoceanica.cl/home/csav.html

Preguntas
1. ¿En qué sentido puede decirse que CSAV es una de las compañías
con una mayor tradición de empresa global?
2. ¿En qué sentido su carácter global está también asociado con un
comportamiento flexible?

Este caso de estudio es de uso exclusivo de los lectores del libro de Teoría de las
Organizaciones de Francisco Mochón.
Capítulo 4 ● Caso Compañía Sudamericana de Vapores

Respuestas
1. Por su historia y actividad: desde su nacimiento, se ha dedicado a
conectar unos países con otros.
Por su tradición financiera: sus acciones cotizan desde 1893.
2. Usa naves propias y arrendadas.
Ha adoptado las nuevas tecnologías en el transporte; comprando naves
cada vez más modernas.
Construye sus barcos en diferentes astilleros por todo el mundo.

Este caso de estudio es de uso exclusivo de los lectores del libro de Teoría de las
Organizaciones de Francisco Mochón.

También podría gustarte