Está en la página 1de 26

Situación Actual del Transporte

Marítimo y el Negocio Naviero en Chile


Para analizar la situación actual del Transporte
Marítimo y Negocio Naviero en nuestro país, debemos
referirnos a:
Marina Mercante Nacional
Armadores
Astilleros Navales
Ministerios de Transporte, Medio Ambiente, Obras Públicas y otros
Dirección General del Territorio Marítimo
Operadores Logísticos Marítimos
MARINA MERCANTE NACIONAL
A la Marina Mercante Nacional le cabe una gran responsabilidad
respecto de la comercialización de productos que entran y salen
diariamente a través de diferentes puertos nacionales, convirtiéndose
en el mayor medio de vinculación entre los productos nacionales y los
mercados internacionales
MARINA MERCANTE NACIONAL

En la actualidad, la Marina Mercante Nacional navega por nuevas


aguas, en las cuales la innovación y el avance tecnológico son su
combate diario, todo esto para poder competir en el espectro del
trafico marítimo internacional, el cual cumple con las altas exigencias
internacionales impartidas por la OMI (Organización Marítima
Internacional) y por los altos estándares de seguridad exigidos por los
usuarios, esto ha llevado a la Marina Mercante Nacional a ser la tercera
más moderna y más grande (medido en tonelaje) de Sud América y la
tercera a nivel mundial en el uso del Canal de Panamá, realizando más
del 85% de las exportaciones e importaciones, siendo el mayor
sustento económico y de desarrollo del país.
MARINA MERCANTE NACIONAL
Como la Marina Mercante Nacional ha crecido a nivel internacional
demostrando su historia y prestigio a raíz de sus altos estándares de
seguridad y rigidez, a nivel nacional ha sufrido un déficit en el cabotaje,
en la actualidad solamente el 5% de la carga se transporta por vía
marítima, frente a un 60% de carga la cual se transporta vía carretera y
un 19% vía ferrocarril.
MARINA MERCANTE NACIONAL
Esto es producto de dos causas:
La primera es que el transporte por mar no ha recibido subsidios directos o
indirectos por parte del Estado, lo cual lleva a que el transporte por medio
terrestre no asuma los costos reales de los recursos que utilizan, siendo
percibido como una inequidad por el mundo naviero
La segunda causante son los excesivos papeleos y trámites que se deben
efectuar versus el largo tiempo de espera que deben soportar los usuarios
por su cargamento, esto último se ha mejorado con la reactivación de la
Comisión Técnica y de Operación de la Documentación Naviera, la que
permite disminuir los papeleos y acelera los procesos de adquisición de
permisos.
MARINA MERCANTE NACIONAL
Cabe destacar que la Marina Mercante Nacional ha disminuido su
cabotaje en el área norte y centro del país, pero desde Puerto Montt al
sur mantiene movilizando más de cuatro millones de pasajeros y siete
millones de toneladas de carga anuales, lo cual ha generado más de 3.000
empleos directos y más de 10.000 empleos indirectos, siendo un
importante aporte económico para la zona.

Otra situación que aflige a la Marina Mercante Nacional en la actualidad


es el déficit de oficiales nacionales, los cuales han tenido que ser suplidos
con oficiales de nacionalidad venezolana, peruana y argentina.
Tipos de Buques Mercantes Nacionales.-
La Marina Mercante Nacional en la actualidad posee una flota
compuesta por una diversidad de buques capaces de transportar todo
tipo de carga, desde carga a granel hasta gas licuado. Estos buques de
acuerdo a sus dimensiones y características reciben la denominación de
buques PANAMAX o SUEZMAX, es decir, que poseen las características
máximas para cruzar los canales de Panamá y Suez.
Tipos de Buques Mercantes Nacionales.-
Buques Panamax :
Eslora: 294,1 Metros
Manga: 32,3 Metros
Calado: 12,5 Metros

Estos buques poseen como restricción la altura, debido a que deben pasar
bajo el puente de “Las Américas”, el que posee una altura de 54 mts., el
calado puede ser mayor, pero la restricción no está en las esclusas que
poseen 25,9 mts. de profundidad, sino que en la sonda promedio del lago
Gatún, la cual es de 16 mts. de profundidad.
Tipos de Buques Mercantes Nacionales.-
Buques Suezmax :
Eslora: 330 Metros
Manga: 45 Metros
Calado: 15 Metros
Estos buques al igual que los PANAMAX, poseen una
restricción de altura, la cual es de 68 mts. Su calado
puede ser mayor debido a que sus esclusas son de
29,5 mts. de profundidad.
Formación de los Oficiales Mercantes
Nacionales.-
• Escuela Naval Arturo Prat  curso de tres años con un régimen
militar. Durante este período los cadetes podían elegir una
especialidad, ya sea, cubierta o máquina y al egresar pasaban a ser
oficiales mercantes y oficiales de la reserva de la Armada.
• Esto duró hasta el año 2001, año en que los oficiales mercantes
pasaron a estudiar en la Universidad Marítima.
• En la actualidad la formación de los oficiales mercantes se realiza en
la Universidad Andrés Bello y en la Universidad Austral, cumpliendo
con los estándares impuestos por la OMI (Organización Marítima
Internacional) para desempeñarse a bordo de los buques como oficial
encargado de la guardia en puerto y en la mar
La Complementación de las Marinas.-
La Armada de Chile, consciente de la importancia estratégica que la
Marina Mercante Nacional tiene para el país, adquiere un rol
importante en términos de seguridad y defensa, asegurando el libre
uso de las líneas de comunicaciones marítimas, la seguridad de la
navegación y salvaguardando la vida en el mar.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE
ARMADORES (ANA)
ASOCIACIÓN NACIONAL DE
ARMADORES (ANA)
La Asociación plantea la unión de los socios que la integran, la defensa
de sus intereses, estudio, difusión, perfeccionamiento y protección de
todo cuanto se relaciona con el transporte marítimo y con las actividades
que la complementan.
Además de lo anterior, la Asociación colabora activamente al desarrollo
nacional y regional participando en distintas Organizaciones Gremiales
Empresariales Privadas e instancias de participación pública.
Video 200 años Marina Mercante Chilena
https://www.youtube.com/watch?time_continue=318&v=79YPOcyCeu
4&feature=emb_logo
AUTORIDAD MARITIMA EN CHILE
La Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante de
Chile (DIRECTEMAR) es un organismo de la Armada de Chile, mediante
el cual el Estado ya nombrado cautela el cumplimiento de las leyes y
acuerdos internacionales vigentes en relación al territorio marítimo chileno,
para proteger la vida humana en el mar, el medio ambiente, los recursos
naturales y regular las actividades que se desarrollan en el ámbito acuático de
su jurisdicción, con el propósito de contribuir al desarrollo marítimo de Chile.

Revisemos juntos:
https://www.directemar.cl/
OPERADORES LOGISTICOS
MARITIMOS
FREIGHT-FORWARDERS
BROKERS v/s TRADERS
SHIP CHANDLERS
OPERADORTES LOGÍSTICOS EN CHILE (Revisemos la ALOG)
FREIGHT-FORWARDERS:

• Un Freight Forwarders, es un vocablo que se utiliza en todo el mundo para


referirse a las empresas que cuentan con servicios integrales de transporte y
logística. En Chile, son utilizados bajo ese mismo nombre y también son
conocidos como agentes de carga.
• Los agentes de carga, poseen un papel muy importante en el mercado chileno
dada la circulación de mercancías, tanto en la exportación como importación que
produce el país. Cada una de estas organización son expertas en el transporte de
productos y elementos de carga, ofertas de mercado, valores, calidad de
servicios, mecanismo de envío bajo reglamento y documentación obligatoria.
• Su función no sólo se limita al territorio nacional, sino que también conocen la
forma y política de trabajar en cada país que deben realizar sus tareas. Por esta
razón, un Freight Forwarders no sólo transporta la mercancía, sino que sus
servicios de logística incluyen almacenamiento, embarque, reparto y orientación
BROKERS v/s TRADERS:

Los brokers-corredores o intermediarios cuentan entre sus labores


reunir a compradores y vendedores, negociar, llenar las lagunas clave
en la información y facilitar las operaciones sin problemas, brindando
servicio al buque desde la investigación del mercado hasta la entrega
posterior. No toman riesgos de crédito, no compran ni vuelven a
revender.
Por otra parte, los traders o comercializadores compran y revenden,
agregando margen para compensar el riesgo.  Se trata de un servicio de
valor agregado, pero es muy diferente de un modelo de bróker o
corredor.  (Ejm. Traders en el Bunkering)
SHIPCHANDLERS:

Un Ship Chandler (o proveedor de buques) es una persona que trabaja


exclusivamente en el abastecimiento de los requerimientos de los buques en
determinadas áreas portuarias o de fondeo(en caso muy necesario). En otras
palabras, al igual que un comerciante, suministra alimentos a los hogares, un
proveedor de barcos suministra los productos esencialmente necesarios a un
barco y su tripulación.
El trabajo de estos proveedores es único porque se dedica a una línea de
negocio muy exclusiva, permitiendo así una completa dedicación cliente –
vendedor (beneficio por “trato directo”). Debido a esta exclusividad y la
naturaleza de la profesión, ésta es considerada de alta estima en el ambiente
marítimo. Al negociar directamente con un buque, la tripulación puede evitar
a los intermediarios  en una transacción comercial y así se puede ahorrar
mucho tiempo y dinero que podría utilizarse en otras áreas productivas.
ASTILLEROS NAVALES
Los Astilleros Navales son lugares donde se construyen y reparan
buques. Puede tratarse de yates, buques militares, barcos comerciales,
u otro tipo de barcos para transporte de mercancías o de pasajeros.
Los astilleros se construyen cerca del mar o de ríos navegables, para
permitir el acceso de las embarcaciones
Empresa u Organización Dirección completa Empresa u Organización Dirección completa

Ailinco Naval e Industrial Astilleros Muñoz y


Chile Ltda. El Molino 1270 Coquimbo Av. España 390 Talcahuano
Carrasco Ltda.

Camino a Niebla s/n km 8.5 Regimiento Coquimbo 230


Alwoplast S.A Astilleros Servel Ltda.
Valdivia Coquimbo

Camino Chinquihue s/n


Asenav S.A. Av. España 1135 Valdivia Astilleros Tenglo Ltda. Puerto Montt

ASMAR Planta Industrial Avenida Bulnes 05275 Punta Camino Chinquihue s/n
Magallanes Arenas Astilleros Vergara S.A.
Puerto Montt

ASMAR Planta Industrial Avenida Jorge Montt 250 Astilleros y Maestranza Camino Chinquihue Km.6
Talcahuano Talcahuano Skorpios S.A. Puerto Montt

ASMAR Planta Industrial Avenida Altamirano 1015 Astilleros y Servicios Cerro El Plomo 5855, of 507,
Valparaíso Valparaíso Navales Ltda. (ASENAV) Las condes Santiago

Astilleros-Varaderos Arica 2500, Valdivia


Astillero CONAV S.A. Av. España 979 Valdivia
Canal Haverbeck Ltda.

Astillero Conavre Ltda. Camino Concon-Quintero Km 2 Phillipi 541 Valparaiso


Quintero Bormen Ltda

Astillero Pedro Carrasco Schuyler 338, San Vicente. Astilleros Arica S.A. Máximo Lira 1099 Arica
Muñoz Talcahuano

Astillero y Maestranza Avda. Latorre 1221, San Vicente Astilleros de Caldera Canal Beagle esq. Arturo Prat
Mello Talcahuano s/n Caldera

Astilleros Detroit Chile Barón de Juras Reales 5250, Barón de Juras Reales 5250,
Detroit Chile S.A. Conchalí Santiago
S.A. Conchalí Santiago

Astilleros Inconaci Ltda Avenida España 800 Caleta Pichi Empresa Constructora Av Américo Vespucio 1963,
Pelluco Puerto Montt Contex Ltda. Huechuraba Santiago

Astilleros Marco Chilena Los Gobelinos 2584, Renca Camino Chinquihue s/n
Ferrosur Ltda. Puerto Montt
Ltda. Santiago

Fibronaval General Lagos 1049 Valdivia


   
Astilleros ASMAR
Con tres plantas industriales ubicadas en las ciudades de Valparaíso,
Talcahuano -la de mayor infraestructura y capacidad- y Punta Arenas,
ASMAR entrega un servicio integral de mantenimiento, reparaciones
(programadas o de emergencia),  modernizaciones y conversiones a
todo tipo de naves y artefactos navales que naveguen la costa
occidental de Sudamérica. Además, ofrece productos de construcción
naval mayor en su astillero de Talcahuano y menor en Magallanes y
Valparaíso.

Conozcamos sus instalaciones virtualmente (https://www.asmar.cl/)


Institucionalidad del Transporte Marítimo en Chile:

Ley de Navegación: DL. 2.222/78: Aspectos de seguridad


Ley de fomento a la MMN: DL 3059/79: Fomento de la
actividad
Libro III del Código de Comercio: Aspectos Contractuales
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones:
Aspectos Comerciales
Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina
Mercante: Aspectos técnicos de Seguridad

También podría gustarte