Está en la página 1de 30

Guía de Parametrización

de Solicitud de Crédito
Como Parametrizar la aplicación

Tabla de Contenidos

1. Introducción.................................................................................................. 3

2. Parametrización de la Aplicación ............................................................ 4


2.1 Parametrización Inicial .......................................................................................5

2.2 Tablas que se deben parametrizar cuando se crea un nuevo Subtipo


de Producto......................................................................................................................8

2.3 Tablas que se deben parametrizar cuando se va a crear un nuevo


subtipo de garantía ..................................................................................................... 11

2.4 Tablas que se deben parametrizar cuando se crean nuevos


documentos .................................................................................................................. 13

2.5 Tablas que se deben parametrizar cuando se va a crear una nueva


Oficina ............................................................................................................................ 15

2.6 Tablas que se deben parametrizar cuando se va a promocionar uno o


varios subtipos de productos en un EVENTO ...................................................... 16

2.7 Tablas que se deben parametrizar cuando se va a crear/modificar un


producto sugerido........................................................................................................ 18

2.8 Políticas del Negocio ....................................................................................... 18

2.9 Tablas Paramétricas utilizadas para realizar Asignaciones ................... 22

2.10 Otras Tablas Paramétricas utilizadas en el negocio ............................... 23

2.11 Tablas Paramétricas que contienen valores de tablas del Core de la


entidad financiera ........................................................................................................ 25

2.12 Tablas Paramétricas No Administrables desde la aplicación WEB .... 26

3. Interfaces .................................................................................................... 27

www.bizagi.com 2
Como Parametrizar la aplicación

1. Introducción

A través del presente documento se proporciona una guía para la parametrización, en la


Aplicación Web, para el proceso de Solicitud de Crédito.

El documento está organizado en las siguientes partes:

- Parametrizaciones que se pueden realizar sin afectar el funcionamiento de la aplicación.


- Tablas que se deben parametrizar cuando se crea un nuevo subtipo de producto
- Tablas que se deben parametrizar para la creación de un nuevo subtipo de garantías
- Tablas que se deben parametrizar cuando se crean nuevos documentos
- Tablas que se deben parametrizar cuando se va a crear una nueva oficina
- Tablas que se van a parametrizar cuando se va a promocionar uno o varios subtipos de
producto en un Evento.
- Tablas que se deben parametrizar cuando se va a crear/modificar un producto sugerido.
- Políticas del Negocio
- Tablas Paramétricas utilizadas para realizar Asignaciones
- Otras Tablas Paramétricas utilizadas en el proceso.
- Tablas Paramétricas que contienen valores de tablas del CORE de la entidad financiera.

Para cada una de ellas, se especifica el objetivo o utilización de la tabla así como también el
significado de cada columna o atributo de la misma que deba ser diligenciado durante la
parametrización.

Para habilitar o deshabilitar cualquiera de los registros creados en las entidades se debe
chequear o no-chequear el botón de “Deshabilitada”. Para adicionar un nuevo registro, siga las
instrucciones a continuación y haga clic en el botón “Guardar”, si desea la adición haga clic en
el botón de “Regresar”. Para editar haga clic en el botón de “Ver” del registro que se desea una
vez sale la pantalla se edita lo que se requiera.

En referencia a los códigos o tablas que tienen correspondencia con el Core de la entidad
financiera, estos deben ser creados previamente a la creación del registro en BizAgi para no
ocasionar errores en la aplicación.

www.bizagi.com 3
Como Parametrizar la aplicación

2. Parametrización de la Aplicación
Las siguientes son las parametrizaciones que se pueden realizar sin afectar la
aplicación en su funcionamiento:
 Duración asociada a: temporizador que controla el tiempo máximo de espera permitido
para la Resolución del Crédito. Hace el cierre automático de los casos del proceso de
Solicitud de Crédito, antes de llegar a la Legalización de los productos.

 Política de Empleado: Controla si en la aplicación se permiten o no tramitar solicitudes de


crédito para un Empleado de la organización.

 Política de Empleado Relacionado: Contiene los diferentes rangos de consanguineidad


entre los familiares de empleados del banco para los cuales no se permite tramitar
solicitudes de crédito.

 Políticas de Productos: Monto mínimo, monto máximo, plazo mínimo, plazo máximo, tasa
mínima.

 Políticas de Garantías: % de cobertura por tipo de garantía. Para el caso de vehículos


incluye variables adicionales como Año del Vehículo, y el tipo de vehículo.

 Monto establecido para los Productos Sugeridos al Cliente: Se determina de acuerdo con la
capacidad de pago del solicitante con rol de deudor.

 Parametrización de los documentos a solicitar para el cliente: Nombre del documento, Tipo
de cliente, Tipo de documento (obligatorio, deseado), Rol en la solicitud.

 Parametrización de los documentos a solicitar de acuerdo al producto: Nombre del


documento, Tipo de producto, Tipo de documento (obligatorio, deseado).

 Política de Asignación de Analistas de Fábrica: De acuerdo con el Monto Total Solicitado se


obtiene el rol que debe tener el Analista de Fábrica que revisará la solicitud. Luego de
acuerdo con el rol obtenido y el riesgo total del cliente se determina si dicho rol tiene la
facultad suficiente para revisar todos los productos de la solicitud.

 Política de Asignación de Comité de Fábrica: De acuerdo con el Monto Total Aprobado se


obtiene el rol que debe tener el usuario de Comité de Fábrica que decidirá la solicitud.
Luego de acuerdo con el rol obtenido y el riesgo total del cliente se determina si dicho rol
tiene la facultad suficiente para decidir todos los productos de la solicitud.

 Política de Solicitud de Exámenes Médicos

 Niveles de aceptación de riesgo: A través de la Evaluación puntaje Central de riesgo:


Intervalos de evaluación y calificación.

 Documentos solicitados por Tipo de Garantía

www.bizagi.com 4
Como Parametrizar la aplicación

2.1 Parametrización Inicial


El proceso de Solicitud de Crédito se entrega parametrizado inicialmente para su uso con
información en todas las tablas paramétricas.

Se cuenta con tablas generales que contienen información que debe estar sincronizada con los
datos que maneja la entidad como Ciudad, País, Bancos, Profesiones, Compañía de Vehículos,
etc. Para más información, referirse al numeral 2.11 del presente documento.

Así mismo, hay tablas que en rutan el proceso y por lo tanto son no administrables. Estas se
encuentran en el numeral 2.12 del presente documento.

Por último se encuentran las tablas básicas para el proceso de Solicitud de Crédito que incluye:
Subtipo de Producto, Parámetros de cada producto (Montos Máximos y Mínimos, Tasas),
Documentación por producto, Garantías, Documentación por Garantía, Seguros y Comisiones.

2.1.1 Tablas básicas de negocio


Se contempla la creación de casos para la solicitud de diferentes productos de Crédito y
Cuentas. Estos productos tienen una parametrización de Montos, tasas y moneda que se
presenta en la siguiente tabla

PRODUCTO MONTO MONTO TASA MONEDA SEGURO COMISIÓN DOCUMENTOS


MÍN MÁX MAX REQUERIDOS

Crédito 1,000 10,000 14 Dólar SI SI SI


Hipotecario

Crédito 1,000 9,000 8 Euro SI SI SI


personal
Crédito de 1,000 9,000 8 Dólar NO NO SI
Consumo

Crédito de 1,000 50,000 2 Dólar NO SI SI


Vehículos

T. Crédito 1,300 5,000 Dólar NO NO NO


Visa

T. Crédito 1,200 3,500 Dólar NO NO NO


Master

Aumento de 1,000 10,000 Dólar NO NO NO


Cupos

www.bizagi.com 5
Como Parametrizar la aplicación

Cuentas 0 100 mill Dólar NO NO NO

Estos valores pueden ser modificados en las tablas Paramétricas correspondientes:


Subtipo de Producto, Parámetros de Producto, Documentos por Producto, Seguros por Producto
y Comisiones por Producto.

Los productos pueden requerir Garantías de acuerdo a la parametrización de la tabla Parámetros


de Producto. Las siguientes son las Garantías existentes en el proyecto.

GARANTÍA PORCENTAJE SEGURO COMISIÓN DOCUMENTOS


COBERTURA REQUERIDOS

Hipoteca Simple 80% SI SI SI

Certificado básico 70% SI SI SI

Pignoración básica 60% NO NO SI

Vehículo 100% NO SI SI

Estos valores pueden ser modificados en las tablas Paramétricas correspondientes:


Subtipo de Garantía, Parámetros de Garantía y Documentos por Garantía.

Para mayor información de cómo parametrizar nuevos Productos o Garantías por favor referirse
a los numerales correspondientes en el presente documento.

2.1.2 Establecer configuración para envió de correos


electrónicos
El proceso de Solicitud de Crédito tiene creados varios correos electrónicos que se envían para
informar el estado de la aplicación en el proceso de Verificación de Información y Documentación
y en el proceso de Fábrica de Crédito.

Para que estos puedan ser enviados correctamente dentro de su empresa, es necesario que se
configure correctamente el servidor de correo (Servidor SMTP). El envío de correos en la
proyecto viene desactivado.

Ingrese en BizAgi Studio a la pestaña de Configuración. Allí de clic sobre Entorno y seleccione la
opción de Popular. En esta opción debe activar el envío de notificaciones y digitar el nombre del
Servidor SMTP, así como la cuenta de la que se enviarán los correos, como se muestra en la
imagen a continuación.

Para más información referirse a los siguientes artículos:

Configuración de ambiente: http://wiki.bizagi.com/es/index.php?title=Configuracion_de_Ambiente

www.bizagi.com 6
Como Parametrizar la aplicación

Servidor SMTP: http://wiki.bizagi.com/es/index.php?title=Encontrar_el_Servidor_SMTP_en_Outlook

www.bizagi.com 7
Como Parametrizar la aplicación

2.2 Tablas que se deben parametrizar cuando se


crea un nuevo Subtipo de Producto

2.2.1 Subtipo de Producto


Se utiliza para especificar los subtipos de producto ofrecidos por el banco.
Para adicionar un nuevo valor, presione el link Adicionar Subtipo de Producto y especifique la
siguiente información:

- Tipo de Producto: Indica el tipo de producto al que pertenece el subtipo de producto que se
está creando. Los valores corresponden a los relacionados en la Tabla Tipo de Producto.
- Nombre: Indique el nombre del subtipo de producto que está creando.
- Código: Corresponde al código asociado con el subtipo de producto que se está creando.
Este valor debe ser igual al que el subtipo de producto tenga asociado en el CORE
BANCARIO.
- Moneda: Corresponde a la moneda asociada al subtipo de producto
- Parámetro: Indica los parámetros asociados con el subtipo de producto que se está
creando. Los valores corresponden a los relacionados en la Tabla Parámetro Producto.
A continuación se especifica el significado de cada parámetro:

a. Monto Mínimo: Indica el monto mínimo que se puede solicitar por subtipo de producto.
b. Monto Máximo: Indica el monto máximo que se puede solicitar por subtipo de
producto.
c. Término Mínimo: Indica el plazo mínimo que se puede solicitar por subtipo de producto.
d. Término Máximo: India el plazo máximo que se puede solicitar por subtipo de producto.
e. Tasa Mínima: Indica el valor de Tasa Mínima que se puede otorgar para el subtipo de
producto.
f. Tasa Máxima: Indica el valor de Tasa Máxima que se puede otorgar para el subtipo de
producto.
g. Monto Mínimo Requiere Garantía?: Especificar el monto mínimo solicitado/subtipo de
producto para el cual se requiere la asociación de una garantía (real o personal).

2.2.2 Moneda

Esta es la moneda en la cual se harán las solicitudes de producto, por lo tanto es importante
tener en cuenta en que moneda se ofrecerán los productos. La moneda local tendrá en su tasa
de cambio el valor de 1. Si existen otras monedas entonces se colocar la respectiva conversión.

Para adicionar un nuevo valor, se debe ingresar al link Adicionar Moneda y completar la
siguiente información:

- Nombre Moneda: Corresponde al nombre de la moneda que se va a crear.


- Código: Es un número único y obligatorio asociado con cada Moneda.
- Tasa de Cambio (Respecto a Moneda Local): Contiene el valor o Tasa de Cambio de la
moneda con respecto a la moneda local.

www.bizagi.com 8
Como Parametrizar la aplicación

Si lo que se desea es Editar la información ingresada previamente, entonces debe ingresar al


link Ver asociado con cada registro.

2.2.3 Subtipo de Garantía


Esta tabla se incluye dentro de este grupo considerando que es posible que el subtipo de
producto a crear corresponda a un Crédito de Vehículo, con lo cual el porcentaje de cobertura de
la garantía vehículo varía dependiendo del tipo de vehículo y su antigüedad como se explica más
adelante.

Contiene los diferentes subtipos de garantía establecidos por la entidad financiera. De ahí que
esta tabla debe estar sincronizada con los valores correspondientes en el Core Bancario.

Para ingresar un nuevo valor, se debe presionar el link Adicionar Subtipo de Garantía y
completar la siguiente información:

- Tipo de Garantía: Corresponde al Tipo de Garantía al cual se le va a crear un nuevo subtipo


de Garantía.
- Nombre: Corresponde al nombre del Subtipo de Garantía que se está creando
- Código: Es un identificador único y obligatorio que identifica al subtipo de garantía que se
está creando. DEBE CORRESPONDER CON EL CODIGO REGISTRADO EN EL CORE
BANCARIO.
- Porcentaje de Cobertura: Corresponde al porcentaje de cobertura especificado para el
subtipo de garantía. Este campo es visible y requerido si el tipo de Garantía es diferente a
Vehículo.

2.2.4 Parámetros de la garantía del Vehículo


Si el subtipo de garantía a crear corresponde a un tipo de Garantía Vehículo, se debe completar
la siguiente información:

- Tipo de Vehículo: Indica el Tipo de Vehículo para el cual se están parametrizando las
garantías. Los valores corresponden a los relacionados en la Tabla Tipo de Vehículo.
- Antigüedad: Indica la antigüedad del tipo de vehículo.
- Porcentaje de Cobertura: Corresponde al porcentaje de cobertura especificado para el
subtipo de garantía Vehículo

Si lo que se desea es Editar la información ingresada previamente, entonces debe ingresar al


link Ver asociado con cada registro.

2.2.5 Comisión por Producto


A través de esta tabla se especifican los diferentes tipos de comisión que aplican por subtipo de
producto.

Para ingresar un nuevo valor ingrese al link Comisión X Producto, debe completar la siguiente
información:

www.bizagi.com 9
Como Parametrizar la aplicación

- Tipo de Comisión: Especifique el nombre del Tipo de Comisión que aplica para el subtipo
de producto:
- Subtipo de Producto: Indique el subtipo de producto al cual se le están especificando los
tipos de comisión que aplican.
- Factor: Corresponde al porcentaje o gasto por comisión que se aplica sobre el subtipo de
producto.

Si lo que se desea es Editar la información ingresada previamente, entonces debe ingresar al


link Ver asociado con cada registro.

2.2.6 Seguro Por Producto

A través de esta tabla se especifican los tipos de seguro que se aplican por subtipo de producto.

Para ingresar un nuevo valor, presione el link , debe completar la siguiente información:

- Tipo de Producto: Especifique el Tipo de Producto para el cual se parametrizarán los tipos
de seguro que aplican.
- Subtipo de Producto: Especifique el Subtipo de Producto para el cual se parametrizarán
los tipos de seguro que aplican.
- Tipo de Seguro: Seleccione el tipo de seguro que aplica para el subtipo de producto
- Factor: Es un número que representa el porcentaje que representa el seguro con respecto
al monto solicitado/aprobado por subtipo de producto.
- Si lo que se desea es Editar la información ingresada previamente, entonces debe ingresar
al link Ver asociado con cada registro.

2.2.7 Documentos Producto:


Permite parametrizar los documentos que se deben solicitar al cliente de acuerdo al subtipo de
producto (Crédito) que está solicitando.

Para adicionar un registro, presione el link Adicionar Documento del Producto y complete la
siguiente información:

- Subtipo de Producto: Indica el subtipo de producto para el cual se especificarán los


documentos correspondientes. Ver Tabla Subtipo de Productos.
- Documento: Se selecciona el documento que se solicitará. Ver Tabla de Documentos.
- Requerido: Permite especificar si el documento que se está solicitando es obligatorio u
Opcional.

Si lo que se desea es Editar la información ingresada previamente, entonces debe ingresar al


link Ver asociado con cada registro.

NOTA: En esta tabla solo se podrán parametrizar los documentos a solicitar por Subtipo de
Producto.

www.bizagi.com 10
Como Parametrizar la aplicación

2.3 Tablas que se deben parametrizar cuando se


va a crear un nuevo subtipo de garantía
2.3.1 Tipo de Garantía

La definición de los tipo de garantía ser realiza solamente una vez al principio del proyecto

Ingrese a la entidad Tipo de Garantía, clic sobre el ver de cada una de las garantías y modifique
el nombre del tipo de garantía acorde al nombre real que la organización le da a cada una de
ellas Los actuales tipos de garantía son:

 Vehículo
 Hipotecario
 Certificado
 Prendaria

2.3.2 Subtipo de Garantía


Contiene los diferentes subtipos de garantía establecidos por la entidad financiera. De ahí que
esta tabla debe estar sincronizada con los valores correspondientes en el Core Bancario.

Para ingresar un nuevo valor, se debe presionar el link Adicionar Subtipo de Garantía y
completar la siguiente información:

- Tipo de Garantía: Corresponde al Tipo de Garantía al cual se le va a crear un nuevo subtipo


de Garantía.
- Nombre: Corresponde al nombre del Subtipo de Garantía que se está creando
- Código: Es un identificador único y obligatorio que identifica al subtipo de garantía que se
está creando. DEBE CORRESPONDER CON EL CODIGO REGISTRADO EN EL CORE
BANCARIO.
- Porcentaje de Cobertura: Corresponde al porcentaje de cobertura especificado para el
subtipo de garantía. Este campo es visible y requerido si el tipo de Garantía es diferente a
Vehículo.

2.3.3 Parámetros de la garantía del Vehículo


Si el subtipo de garantía a crear corresponde a un tipo de Garantía Vehículo, se debe completar
la siguiente información:

- Tipo de Vehículo: Indica el Tipo de Vehículo para el cual se están parametrizando las
garantías. Los valores corresponden a los relacionados en la Tabla Tipo de Vehículo.
- Antigüedad: Indica la antigüedad del tipo de vehículo.
- Porcentaje de Cobertura: Corresponde al porcentaje de cobertura especificado para el
subtipo de garantía Vehículo

Si lo que se desea es Editar la información ingresada previamente, entonces debe ingresar al


link Ver asociado con cada registro.

www.bizagi.com 11
Como Parametrizar la aplicación

2.3.4 Documentos Por Garantía


Permite parametrizar los documentos que se deben solicitar al cliente de acuerdo al Subtipo de
Garantía que está respaldando el crédito.

Para adicionar un registro, presione el link Adicionar Documento de la Garantía y complete la


siguiente información:

- Subtipo de Garantía: Indica el Subtipo de Garantía para la cual se especificarán los


documentos correspondientes. Ver Tabla Subtipo de Garantía.
- Documento: Se selecciona el documento que se solicitará. Ver Tabla de Documentos.
- Requerido: Permite especificar si el documento que se está solicitando es obligatorio u
Opcional.

Si lo que se desea es Editar la información ingresada previamente, entonces debe ingresar al


link Ver asociado con cada registro.

www.bizagi.com 12
Como Parametrizar la aplicación

2.4 Tablas que se deben parametrizar cuando se


crean nuevos documentos

2.4.1 Documentos
Permite ingresar los documentos, que la entidad financiera solicita a los clientes (deudor y/o
fiador) como requisito para la aprobación y/o Legalización de los productos solicitados.

Para adicionar un registro presione el link Adicionar Documento y complete la siguiente


información:

- Nombre del documento: Corresponde al nombre del documento solicitado por el banco.
- Código: Es un identificador único y obligatorio.

Si lo que se desea es Editar la información ingresada previamente, entonces debe ingresar al


link Ver asociado con cada registro.

2.4.2 Documento Por Solicitante


Permite parametrizar los documentos que se deben solicitar al cliente de acuerdo al tipo de
fuente de ingresos (Empleado Temporal, Independiente, Empleado con Contrato a Término
Indefinido), y el rol en la solicitud (Deudor, Fiador).

Para adicionar un registro, presione el link Adicionar Documento por Solicitante y complete la
siguiente información:

- Rol del Cliente: Se selecciona el rol para el cual se solicitará el documento. Ver Tabla Rol del
Cliente.
- Fuente de Ingresos: Seleccionar el tipo de Fuente de Ingresos (Empleado Temporal,
Independiente, Empleado con Contrato a Término Indefinido). Ver Tabla Tipo de Empleado.
- Documento: Se selecciona el documento que se solicitará. Ver Tabla de Documentos.
- Requerido: Permite especificar si el documento que se está solicitando es obligatorio u
Opcional.

Si lo que se desea es Editar la información ingresada previamente, entonces debe ingresar al


link Ver asociado con cada registro.

2.4.3 Documentos Producto:


Permite parametrizar los documentos que se deben solicitar al cliente de acuerdo al subtipo de
producto (Crédito) que está solicitando.

Para adicionar un registro, presione el link Adicionar Documento del Producto y complete la
siguiente información:

- Subtipo de Producto: Indica el subtipo de producto para el cual se especificarán los


documentos correspondientes. Ver Tabla Subtipo de Productos.

www.bizagi.com 13
Como Parametrizar la aplicación

- Documento: Se selecciona el documento que se solicitará. Ver Tabla de Documentos.


- Requerido: Permite especificar si el documento que se está solicitando es obligatorio u
Opcional.

Si lo que se desea es Editar la información ingresada previamente, entonces debe ingresar


al link Ver asociado con cada registro.

NOTA: En esta tabla solo se podrán parametrizar los documentos a solicitar por Subtipo de
Producto.

2.4.4 Documentos Por Garantía

Permite parametrizar los documentos que se deben solicitar al cliente de acuerdo al Subtipo de
Garantía que está respaldando el crédito.

Para adicionar un registro, presione el link Adicionar Documento de la Garantía y complete la


siguiente información:

- Subtipo de Garantía: Indica el Subtipo de Garantía para la cual se especificarán los


documentos correspondientes. Ver Tabla Subtipo de Garantía.
- Documento: Se selecciona el documento que se solicitará. Ver Tabla de Documentos.
- Requerido: Permite especificar si el documento que se está solicitando es obligatorio u
Opcional.

Si lo que se desea es Editar la información ingresada previamente, entonces debe ingresar al


link Ver asociado con cada registro.

www.bizagi.com 14
Como Parametrizar la aplicación

2.5 Tablas que se deben parametrizar cuando se va


a crear una nueva Oficina

2.5.1 Oficinas
Contiene información relacionada con las oficinas del banco.

NOTA: Se aclara que al adicionar un nuevo valor en esta tabla no implica que la nueva
Oficina se encuentre disponible en la pestaña de Administración – Usuarios para asociar
usuarios a la misma. Para esto es necesario crear, previamente, la oficina en la Tabla
Locations de la aplicación desde BizAgi Studio. Por lo anterior, crear una nueva oficina
implica realizar un deployment a producción.

Para adicionar un nuevo valor, presione el link Adicionar Oficina y complete la siguiente
información:

- Ubicación: Corresponde al Location al cual está asociado la Oficina.


- Nombre Oficina: Especifique el nombre de la oficina que está creando.
- Código: Es un identificador único y obligatorio. DEBE CORRESPONDER CON EL CODIGO
QUE TENGA ASOCIADO LA OFICINA EN EL CORE BANCARIO.

Si lo que se desea es Editar la información ingresada previamente, entonces debe ingresar al


link Ver asociado con cada registro.

www.bizagi.com 15
Como Parametrizar la aplicación

2.6 Tablas que se deben parametrizar cuando se va


a promocionar uno o varios subtipos de
productos en un EVENTO

2.6.1 Evento
En esta tabla se relacionan los eventos que tiene programado realizar la entidad bancaria.

Ubíquese en la tabla evento y presione el link de Adicionar Evento. Una vez se cargue la pantalla
debe especificar la siguiente información:

 Nombre Evento: Especifique el nombre del evento.


 Fecha Inicio Evento: Se especifica la fecha de inicio del evento.
 Fecha Fin Evento: Se especifica la fecha de finalización del evento.
 Productos Evento: Se especifica los productos que se promocionaran en dicho evento. Los
valores corresponden a los ingresados en la tabla Producto Evento (Ver numeral 2.5.2).
 Usuarios evento: Se especifica los usuarios que participaran en dicho evento. Los valores
corresponden a los ingresados en la tabla Producto Evento (Ver numeral 2.5.3).

Si lo que se desea es Editar la información ingresada previamente, entonces debe ingresar al


link Ver asociado con cada registro.

2.6.2 Producto Evento

Para cada evento se debe definir el subtipo de producto que está siendo comercializado.

Ubíquese en la tabla Producto Evento y presione el link de Adicionar Producto Evento. Una vez
se cargue la pantalla se debe especificar:

 Subtipo de Producto: Indica el subtipo de producto que se está comercializando en el


evento. Ver tabla de Subtipos de Productos.
 Evento: Indica el evento para el cual se está indicando el subtipo de producto que se está
trabajando. Ver Tabla de Eventos.

Si lo que se desea es Editar la información ingresada previamente, entonces debe ingresar al


link Ver asociado con cada registro.

2.6.3 Usuario Evento


Especificar los usuarios de la entidad bancaria que están asignados en cada uno de los eventos.

Ubíquese en la tabla Usuario Evento y presione el link de Adicionar Usuario Evento. Una vez se
cargue la pantalla se debe especificar:

 Usuario: Indica el usuario asignado al evento.

www.bizagi.com 16
Como Parametrizar la aplicación

 Evento: Indica el evento para el cual se está indicando el subtipo de producto que se está
trabajando. Ver tabla de Eventos.

NOTA: Tenga en cuenta que un usuario solo puede estar activo en UN SOLO EVENTO.
Para especificar los porcentajes de cobertura de las garantías asociadas a los subtipos de
producto promocionados en el evento recuerde que debe hacerlo desde la tabla Subtipo
de Garantía

Si lo que se desea es Editar la información ingresada previamente, entonces debe ingresar al


link Ver asociado con cada registro.

www.bizagi.com 17
Como Parametrizar la aplicación

2.7 Tablas que se deben parametrizar cuando se va


a crear/modificar un producto sugerido

2.7.1 Nivel de Capacidad de Pago


Permite parametrizar una escala de los diferentes niveles de Capacidad de Pago disponible del
solicitante utilizados por la entidad financiera para ofrecer Productos Sugeridos.

Para adicionar un nuevo valor, presione el link Adicionar Nivel Capacidad Pago y complete la
siguiente información:

- Nivel Capacidad Pago Disponible Mínimo


- Nivel Capacidad Pago Disponible Máximo

Si lo que se desea es Editar la información ingresada previamente, entonces debe ingresar al


link Ver asociado con cada registro.

2.7.2 Productos Sugeridos


Permite parametrizar los paquetes o conjuntos de productos que la entidad financiera puede
ofrecer al solicitante (con rol deudor) al mismo tiempo que este solicita sus productos.

La selección de los productos se hace considerando: Nivel de ingresos y Segmento al que


pertenece el cliente. El monto que la entidad le asigna a cada producto se determina a partir de
la política “Monto Productos Sugeridos” (el detalle de esta política se especificará en el
siguiente numeral)

Para adicionar un nuevo valor, presione el link Adicionar Productos Sugeridos y complete la
siguiente información:

 Nivel de Ingresos: Especifique el nivel de Ingresos del solicitante para el cual aplican los
productos que se están parametrizando.
 Segmento: Corresponde el segmento para el cual aplican los productos que se están
parametrizando.
 Tipo de Producto : Indique el Tipo de Producto a ofrecer al cliente.
 Subtipo de Producto: Indique el Subtipo de Producto a ofrecer al cliente.

Si lo que se desea es Editar la información ingresada previamente, entonces debe ingresar al


link Ver asociado con cada registro.

2.8 Políticas del Negocio


Las políticas permiten a la organización poder adecuarse a los cambios de negocio controlados
por reglas, de una forma más ágil y flexible. Promueve la autonomía por parte de los dueños de
proceso, para involucrarlos en el control de las reglas definidas por la organización, que toman
decisiones según las condiciones del negocio y del mercado y que definen cómo se deben
comportar los casos.

www.bizagi.com 18
Como Parametrizar la aplicación

Lo anterior permite que el personal autorizado por la organización pueda desde la Aplicación
Web, realizar los cambios que consideren pertinentes a todas las políticas previamente definidas
y construidas.

Con este nuevo concepto se pretende aislar las reglas más representativas de negocio de otras
como de proceso, de interfaz de usuario, que evalúan decisiones tomadas o que transforman
datos.

Las políticas de negocio en BizAgi se entienden como reglas o grupos de reglas que evalúan
condiciones para definir acciones o resultados.

Para configurar una política de negocio primero se debe generar el Vocabulario.

A continuación se especifican el vocabulario y las políticas definidas para la Vertical de Crédito


de Personales:

2.8.1 Vocabulario:
El vocabulario busca definir alias o definiciones para abstraer información que será utilizada en
las políticas, cada definición puede tomar un valor constante o valores de atributos, estas últimas
definiciones internamente representan expresiones más complejas, que permiten abstraer la
lógica de navegación de datos dentro del modelo de datos del negocio. Permiten que las reglas
sean legibles y entendibles por cualquier persona.

El vocabulario, administrable desde la Aplicación Web, para la aplicación de Créditos


Personales es:

 Tasa de Créditos Sugeridos:

Corresponde a la tasa ofrecida por la entidad financiera para los productos de crédito sugeridos
o “pre-aprobados” al cliente.

 Plazo de Créditos Sugeridos:

Corresponde a la tasa ofrecida por la entidad financiera para los productos de crédito sugeridos
o “pre-aprobados” al cliente.

 Tiempo de Espera Orientación al Cliente:

Máximo Tiempo de Espera establecido para que el cliente entregue a la entidad la


documentación/producto solicitada en el proceso de Orientación al Cliente.

 Tiempo de espera en Solicitud de Crédito

Máximo tiempo de espera establecido en el proceso principal para que la solicitud de productos
sea llevada a cabo. El temporizador estará active desde la creación del caso hasta la aprobación
de los productos. Si le llega a la aprobación, el temporizador será deshabilitado.

www.bizagi.com 19
Como Parametrizar la aplicación

 Monto Máximo Solicitud:

Indica el monto máximo/solicitud de Crédito Personal permitido por la entidad financiera.

 Tiempo Máximo Actualización Información del Cliente:

Indica el tiempo máximo establecido para no actualizar la información personal y financiera del
solicitante en el Core de la entidad.

 Solicitudes de Empleados:

Indica si la entidad financiera permite o no el trámite de solicitudes de crédito de Empleados.

2.8.2 Política de Buró de Crédito

Permite definir un estado del solicitante (deudor y/o fiador) de acuerdo con el puntaje obtenido en
Valoración de Riesgo.

Los estados posibles son: Aprobado, Rechazado o Zona Gris.

2.8.3 Política de Empleados


Se determina si será posible o no continuar con el trámite de la solicitud cuando el deudor es un
empleado de la entidad financiera considerando la permisibilidad de:
Proceso permite trámites de Empleados y Solicitante con rol de deudor Es Empleado del Banco

2.8.4 Política de Empleados Relacionados

Se construye a partir de una tabla de decisión. Permite especificar, el grado de parentesco que
no permite tramitar una solicitud de crédito en el banco. Tenga en cuenta que aquellos
parentescos que no están parametrizados en esta tabla la aplicación los tomará como
aceptados.

2.8.5 Política Monto de Productos Sugeridos


Se construye a partir de una tabla de decisión. Permite determinar, de acuerdo con la capacidad
de pago del solicitante el monto de los productos sugeridos por parte de le entidad financiera al
Cliente.

2.8.6 Política Máxima Cantidad Solicitada

Se verifica si el Monto Total de la Solicitud es mayor a la máxima cantidad permitida por Solicitud
para los créditos de Consumo e Hipotecarios.

www.bizagi.com 20
Como Parametrizar la aplicación

2.8.7 Política Asignación de Analistas de Fábrica

Se construye a partir de una tabla de decisión. Permite determinar, el rol que debe tener el
Analista de Fábrica para hacer la Revisión de la solicitud en el subproceso Fábrica de Crédito.
Se aclara que para obtener el rol definitivo que debe tener el analista de fábrica se combina la
ejecución y resultado de esta política con el concepto de facultades/Tipo de Producto según rol
(Ver Tabla Atribuciones Aprobación Tipo de Producto).

2.8.8 Política Asignación de Comité de Fábrica

Se construye a partir de una tabla de decisión. Permite determinar, el rol que debe tener el
Analista de Comité de Fábrica para tomar la decisión definitiva de la solicitud en el subproceso
Fábrica de Crédito.
Se aclara que para obtener el rol definitivo que debe tener el Analista de Comité de Fábrica se
combina la ejecución y resultado de esta política con el concepto de facultades/Tipo de Producto
según rol (Ver Tabla Atribuciones Aprobación Tipo de Producto).

2.8.9 Política de Exámenes Médicos


De acuerdo con la edad del cliente y si la solicitud incluye un Crédito Hipotecario se debe
solicitar al deudor que se realice los exámenes médicos definidos por subtipo de producto.

2.8.10 Política de Aprobación Comité de Fábrica

Aplica para aquellas solicitudes que ingresan al subproceso de Fábrica de Crédito.


De acuerdo con el monto aprobado por solicitud se determina si la solicitud deberá ser
decidida o no por el Comité de Fábrica de Crédito.

www.bizagi.com 21
Como Parametrizar la aplicación

2.9 Tablas Paramétricas utilizadas para realizar


Asignaciones
2.9.1 Atribuciones Aprobación Tipo de Producto
Tabla utilizada en el subproceso de Fábrica de Crédito para determinar si el rol del Analista de
Fábrica o del Analista de Comité de Crédito encontrado con la Política de Asignación de
Analistas de Fábrica o de Asignación de Comité de Fábrica tiene las facultades suficientes para
revisar o tomar alguna decisión sobre todos los productos de la solicitud.

Para ingresar un nuevo registro, presione el link Adicionar Atribuciones Aprobación Tipo de
Producto y complete la siguiente información:

 Rol: Corresponde al rol de Analista de Fábrica o de Analista de Comité de Fábrica


que tiene facultad suficiente para revisar o decidir sobre el subtipo de producto
indicado.

 Subtipo de Producto: Corresponde al subtipo de producto para el cual se están


especificando las facultades de revisión o aprobación por rol. Los valores
corresponden a los especificados en la tabla Subtipo de Producto.

 Valor Mínimo: Corresponde al valor mínimo del riesgo total del cliente.

 Valor Máximo: Corresponde al valor máximo del riesgo total del cliente.

Si lo que se desea es Editar la información ingresada previamente, entonces debe ingresar al


link Ver asociado con cada registro.

www.bizagi.com 22
Como Parametrizar la aplicación

2.10 Otras Tablas Paramétricas utilizadas en el


negocio
2.10.1 Canal de Ingreso
Como su nombre lo indica hace referencia al medio de ingreso de la solicitud de productos
crediticios.

Para adicionar un nuevo registro en la tabla, presione el link Adicionar Canal de Ingreso y
registrar la siguiente información:

 Nombre: Corresponde al nombre asociado al Medio de Ingreso de la solicitud.

 Código: Es un identificador único y obligatorio para cada medio o canal de ingreso


creado.

Si lo que se desea es Editar la información ingresada previamente, entonces debe ingresar al


link Ver asociado con cada registro.

2.10.2 Examen Médico


Permite especificar los exámenes médicos solicitados al cliente de la solicitud si se cumple con
las condiciones especificadas en la política de Solicitud de Exámenes Médicos.

Para ingreso un nuevo registro en la tabla, presione el link Adicionar Examen Médico y complete
la siguiente información:

- Nombre: Corresponde al nombre del examen médico a solicitar.

- Requerido: Indica si el examen médico es requerido o no.

Si lo que se desea es Editar la información ingresada previamente, entonces debe ingresar al


link Ver asociado con cada registro.

2.10.3 Línea de Producto


Contiene las Líneas de Producto ofrecidas por el banco y utilizadas en el aplicativo.

Para adicionar un nuevo valor, presione el link Adicionar Línea Producto y complete la siguiente
información:

- Nombre: Corresponde al nombre de la Línea de Producto.

- Código: Es un identificador único y obligatorio para cada Línea de Producto.

Si lo que se desea es Editar la información ingresada previamente, entonces debe ingresar al


link Ver asociado con cada registro.

www.bizagi.com 23
Como Parametrizar la aplicación

2.10.4 Tipos de Lista de Rechazo


Contiene los diferentes tipos de Lista en las que se consultan a los solicitantes con el fin de
determinar si son viables o no para la solicitud.

Para ingresar un nuevo valor presione el link Adicionar Tipos de Lista de rechazo y completar la
siguiente información:

 Nombre: Corresponde al nombre de la lista en la cual se consulta al solicitante.

 Código: Es un identificador único y obligatorio para cada Línea de Producto.

Si lo que se desea es Editar la información ingresada previamente, entonces debe ingresar al


link Ver asociado con cada registro.

2.10.5 Lista de Rechazos por Solicitante


En esta tabla se especifican los diferentes rechazos por Tipo de Lista en los que puede clasificar
cualquier solicitante.

Para ingresar un nuevo valor presione el link Adicionar Lista Rechazos por Solicitante y complete
la siguiente información:

 Tipo de Lista de Rechazo: Indica el Tipo de Lista al cual se va a asociar una causal
de rechazo del solicitante.

 Descripción: Corresponde al nombre de la causal de rechazo por solicitante.

 Código: Es un identificado único y obligatorio para cada rechazo/Tipo de Lista que


se está ingresando.

Si lo que se desea es Editar la información ingresada previamente, entonces debe ingresar al


link Ver asociado con cada registro.

2.10.17 Razón de Desistimiento


Contiene las diferentes razones de desistimiento de una solicitud de crédito. Recuerde que,
actualmente, es posible cancelar una solicitud de crédito desde el inicio en la Oficina hasta la
etapa de Legalización del producto.

Para ingresar un nuevo registro, presione el link Adicionar Razón de Desistimiento y complete la
siguiente información:

- Descripción: Contiene la descripción de la razón de desistimiento de la solicitud

- Código: Es un número único y obligatorio y está asociado con cada razón de desistimiento
adicionada.

Si lo que se desea es Editar la información ingresada previamente, entonces debe ingresar al


link Ver asociado con cada registro.

www.bizagi.com 24
Como Parametrizar la aplicación

2.11 Tablas Paramétricas que contienen valores


de tablas del Core de la entidad financiera
Se aclara que las tablas mencionadas a continuación SIEMPRE deben estar sincronizadas con
los valores que estas tengan asociados en el sistema CORE q se maneje:

Entidades CORE
Actividad Económica
Banco
Ciudad
Compañía de Seguros
Compañía de Vehículo
Estado Civil
Fuente de Ingresos
Método de Desembolso
Notaria
País
Parentesco
Periodicidad de Pago
Profesión
Punto de Entrega de Tarjeta de Crédito
Segmento
Sexo
Tipo de Comisión
Tipo de Compra de Cartera
Tipo de Cuenta
Tipo de Dirección
Tipo de Documento
Tipo de Edificación
Tipo de Referencia
Tipo de Seguro
Tipo de Tasa
Tipo de Teléfono
Tipo de Vehículo

www.bizagi.com 25
Como Parametrizar la aplicación

2.12 Tablas Paramétricas No Administrables


desde la aplicación Web
Las tablas que se muestran a continuación son paramétricas pero no son administrables desde
la aplicación Web debido a que enrutan los diferentes flujos de proceso.

La alternativa de solución propuesta para la administración de estas tablas desde la Web


consiste en dar acceso de parametrización solo a ciertos roles definidos por la organización.

Tablas NO administrables
Causa de Rechazo del solicitante
Causa de Rechazo de Solicitud
Concepto Fábrica
Estado Solicitante
Estado Orientación al Cliente
Estado Solicitud
Resultado Scoring
Rol del Solicitante
Siguiente Paso Fábrica
Tipo de Garantía
Tipo de Resolución Solicitud
Tipo de Producto

www.bizagi.com 26
Como Parametrizar la aplicación

3. Interfaces
El manejo de las interfaces en este proceso de Crédito es muy similar para todas. La manera de
realizar la comunicación entre BizAgi y los sistemas externos es a través de un Web Service
expuesto por un sistema externo (ofrecido por el CORE bancario o un sistema de Scoring
proveído por terceros, etc.) y que BizAgi debe consumir. Para esto se utiliza la funcionalidad de
sistema interfaz incluida en BizAgi Studio. Lo primero que se debe hacer es definir el esquema
de entrada y salida del Web Service, el cual recibirá y retornará un xml. El xml que retorna el
Web Service externo debe ser transformado para que BizAgi pueda almacenar la información
en la base de datos.

Una vez definidos los datos y esquemas de entrada y salida del servicio Web, se debe definir el
esquema de entrada y salida de BizAgi y las transformaciones asociadas a estos para, de esta
forma, generar el xml que se enviará al Web Service con el formato definido y el xml con la
información y la estructura de datos que se almacenará en BizAgi. Para el proceso de crédito,
las transformaciones y los esquemas se encuentran definidos en la entidad Request, y los que
se utilizan en esta interfaz se llaman CustomerInfo. Para una mejor explicación sobre cómo
definir los xml y esquemas en BizAgi, por favor ´dirigirse a este artículo:

http://wiki.bizagi.com/es/index.php?title=Entidades_Esquemas_Xml

También es necesario definir el sistema externo, junto con su dirección y los datos de acceso.
Para este proceso, se está invocando un servicio Web disponible en BizAgi.com, el cual tiene
varios métodos. Cada uno de los métodos de este Web Service Dummie recibe el xml que envía
BizAgi, y lo analiza de manera diferente dependiendo del método. Luego toma la información
recibida para, de esta forma, generar un nuevo archivo xml después de aplicar una
transformación cargada de disco. El Web Service se encuentra publicado en la dirección
http://www.bizagi.com/WsCreditRequest/ApplicantAnalysis.asmx. Este servicio tiene
diferentes métodos. Para saber cómo definir y administrar los sistemas externos, por favor
seguir el link a continuación:

http://wiki.bizagi.com/es/index.php?title=Administracion_de_Interface

Finalmente, se asociará al flujo la interfaz, junto con los xml y esquemas necesarios para
transformar la información de entrada y salida. En el siguiente link se explica cómo crear esta
asociación entre el flujo y la interfaz.

http://wiki.bizagi.com/es/index.php?title=Como_Invocar_un_Servicio_Web#Como_una_Interfa
ce_SOA

Una vez hecho lo anterior, cada vez que desde la aplicación Web, se invoque la interfaz
asociada al flujo, BizAgi aplicará automáticamente las transformaciones a los esquemas y
generará los xml correspondientes con la información asociada al caso en la base de datos. De
la misma forma, la respuesta del servicio Web será transformada para que corresponda al
modelo de datos y, de esta forma, será comprendida y almacenada en BizAgi.

A continuación se podrá encontrar un listado de los puntos de contacto.

www.bizagi.com 27
Como Parametrizar la aplicación

1. Nombre de la interfaz: Orientación al Cliente – Calcular Capacidad de pago


Objetivo: En el proceso de Orientación al Cliente, verificar que la capacidad de pago del
solicitante No sea Negativa o Cero. Si es así, el proceso no puede continuar. Para efectos de
prueba, el servicio Web dummie consumido por este proceso de crédito retorna el valor de la
capacidad de pago correspondiente a la resta entre los valores de ingresos y egresos
mensuales.

2. Nombre de la interfaz: Orientación al Cliente – Cálculo de amortización para créditos e


hipotecas
Objetivo: Servicio Web que calcula la amortización de créditos e hipotecas. Para cada producto,
esta tabla se calcula de acuerdo al valor de la Cuota (si se diligenció) y por tipo de producto.

3. Nombre de la interfaz: Verificar si el cliente existe.


Objetivo: Verificar la existencia del cliente en la base de datos que administra los clientes.

Para verificar la existencia del cliente en la base de datos que administra los clientes del banco,
BizAgi se conectará a un servicio Web e interpretará la respuesta del mismo. El dummie
disponible en BizAgi.com al cual se conecta este proceso, retornará una respuesta positiva
(Cliente existe) si y solo sí el número de documento es par. En cualquier otro caso, el servicio
Web tomará al cliente como nuevo.

4. Nombre de la interfaz: Consultar existencia del solicitante en Lista de Negativos/Listas


Internas de la Entidad
Objetivo: Verificar la existencia de los solicitantes en Listas de Negativos y Listas Internas de la
Entidad y enviar Tipo de Rechazo y Causal de Rechazo. Para este caso donde se consume un
servicio Web, si el número de documento del solicitante principal es un número impar,
entonces todos los solicitantes serán aprobados. Por el contrario, si es un número par, y su
longitud es impar, los solicitantes serán rechazados con tipo de rechazo Lista Interna y
descripción Clientes Penalizados (código 10). Si el número de documento del solicitante y su
longitud son pares, todos los solicitantes serán rechazados con tipo de rechazo lista negra y
descripción Terrorismo (código 5).

5. Nombre de la interfaz: Importar información financiera y personal de solicitante


Objetivo: Se importa toda la información disponible de cada uno de los solicitantes. Se incluye
cálculo de capacidad de pago de cada solicitante. Para efectos de prueba, el dummie empleado
en esta interfaz retornará la información completa de todos los solicitantes, si la longitud del
número del documento del solicitante principal es impar. De lo contrario, todos los solicitantes
tendrán información incompleta. La información puede ser variable o constante. La información
variable depende del número de documento de cada solicitante.

6. Nombre de la interfaz: Consultar el cliente en Buró de Crédito

www.bizagi.com 28
Como Parametrizar la aplicación

Objetivo: Consultar el puntaje de que arroja la central de riesgo y las variables necesarias para
el flujo de proceso en el análisis. Para efectos de prueba, el servicio Web dummie consultado
para este proceso de crédito, retornará un valor aleatorio entre 100 y 900 para todos los
solicitantes.

7. Nombre de la interfaz: Simulador de Cuotas


Objetivo: Consultar el valor de la cuota de un crédito de acuerdo unas variables definidas para
ello.

8. Nombre de la interfaz: Consultar Actualizar Información Solicitante/Capacidad de Pago


Objetivo: Actualizar Información del Solicitante y su Capacidad de Pago si y solo si, durante la
verificación de información se han realizado ajustes en su información financiera (Ingresos y
Egresos).

9. Nombre de la interfaz: Scoring de Productos


Objetivo: Integración con sistema de Scoring Externo por Producto para obtener decisión sobre
cada producto solicitado. El Web Service asociado a esta interfaz maneja la siguiente lógica
para efectos de pruebas:
Si la longitud del Documento de Identificación del Deudor es par entonces:
- Los productos sugeridos son Aprobados
- Los productos NO sugeridos que queden en ubicación impar son Aprobados (que
sea el primero o tercero incluido)
- Los producto NO sugeridos que queden con ubicación par serán Rechazados
(que sea el segundo o el cuarto producto incluido)
Si la longitud del Documento de Identificación del Deudor es impar entonces:
- Los productos Sugeridos que queden en ubicación impar son Aprobados
- Los productos Sugeridos que queden en ubicación par son Rechazados
- Los productos No Sugeridos que queden en ubicación impar requerirán Revisión
- Los productos No Sugeridos que queden en ubicación par serán No Aplica.

10. Nombre de la interfaz: Registro de Tarjeta de Crédito


Objetivo: Crear la tarjeta en el sistema que administra las tarjetas de crédito para que sea
asignado el número de tarjeta y continuar el trámite de emisión del producto. Para efectos de
pruebas, la interfaz devuelve un dígito aleatorio de nueve cifras para las tarjetas nuevas.

11. Nombre de la interfaz: Incrementar el cupo de Tarjeta de Crédito


Objetivo: Aumentar el cupo de la tarjeta de crédito en el sistema que administra las tarjetas.
Para efectos de pruebas, el incremento depende del número de dígitos del monto aprobado y
el número de documento del cliente.
- El número de dígitos del monto determinan el incremento. Si el monto tiene tres
dígitos se incrementará en 100, si tiene cuarto, en 1,000 y así sucesivamente.
- Además, si el número de documento es par, el incremento será la mitad del
monto a incrementar.

www.bizagi.com 29
Como Parametrizar la aplicación

- Si el número de documento es impar, el incremento será completo.


- El máximo incremento es 1,000,000. Si el documento es par, se incrementará en
500,000.

12. Nombre de la interfaz: Registro de Producto


Objetivo: Enviar información al sistema administrador de productos para crear la operación de
crédito (préstamo). Se considera un único sistema externo. Para efectos de pruebas, la interfaz
devuelve un dígito aleatorio de ocho cifras.

13. Nombre de la interfaz: Registro de Cuentas

Objetivo: Se envía la información básica al sistema administrador de cuentas para su creación.


Para efectos de pruebas siempre se crea la cuenta con un número aleatorio con el formato
ACC-XXXXXXX.

14. Nombre de la interfaz: Registro de Garantías.


Objetivo: Se envía la información básica al sistema administrador de garantías para la creación
de ésta. Sólo se considera un único sistema externo. Para efectos de pruebas siempre se crea la
garantía correctamente.

15. Nombre de la interfaz: Registro de Seguros


Objetivo: Enviar la información necesaria para registrar los seguros asociados al producto
aprobado. Para efectos de pruebas la interfaz devuelve un número se seguro con el formato
INS-XXXXXXX.

16. Reporte de la Solicitud

Objetivo: Crear un PDF que contenga toda la información de la solicitud recogida hasta el
momento. Este documento puede ser impreso y firmado por el cliente para garantizar el
acuerdo.

www.bizagi.com 30

También podría gustarte