Está en la página 1de 29

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA

DEPTO. ADMINISTRACIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL


ESCUELA “JORGE ALESSANDRI RODRÍGUEZ”
ARICA - CHILE

D I S E Ñ O C U R R I CU L A R A N U A L 2 0 1 9
1° a 8° Enseñanza Básica (Bases curriculares y programas de estudios vigentes)

ASIGNATURA: Historia, Geografía y Ciencias Sociales PROFESOR(A): Marlene Díaz Ordoñez CURSO: Quinto año

O.A.T: -Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y
del país. Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que los realizan. Trabajar en forma rigurosa y
perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.
Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona.
.

NOMBRE DE LA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE HABILIDADES FECHA N° HRS.


UNIDAD
OA9= Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Pensamiento temporal y espacial: Usar
Unidad 1: Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral) herramientas geográficas para ubicar, Marzo 4 hrs
El espacio considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, caracterizar y relacionar elementos del semanales
geográfico y hidrografía, población y recursos naturales, entre otros. espacio geográfico, como regiones,
económico de climas, paisajes, población, recursos y
nuestro país. OA10=Reconocer y ubicar en mapas recursos naturales signi cativos de riesgos naturales (OA d); Orientarse en
Chile, como cobre, hierro, recursos marítimos y forestales, entre otros; el espacio, utilizando categorías de
diferenciar recursos renovables y no renovables y explicar la ubicación absoluta (coordenadas
importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible. geográficas) y relativa (OA e)
Análisis y trabajo con fuentes: Obtener
OA11= Analizar y dar ejemplos de diversas maneras en las que el información sobre el pasado y el
trabajo de las personas, sus ideas y proyectos potencian y dan valor a presente a partir de diversas fuentes
los recursos naturales (por ejemplo: tecnología de riego, elaboración de primarias y secundarias (OA f);
vinos, madera y construcción, nuevas formas de explotación Investigar sobre temas del nivel y aplicar
sustentable). distintas estrategias para registrar y
organizar la información obtenida de una
OA12= Investigar, describir y ubicar los riesgos naturales que afectan a fuente sobre un tema (OA g) Abril
su localidad, como sismos, maremotos, inundaciones, derrumbes y Pensamiento crítico: Formular y
volcanismo, e identi car formas en que la comunidad puede protegerse responder preguntas para profundizar
(construcciones antisísmicas, medidas de seguridad y evacuación en el sobre temas de su interés, en relación
hogar, en la escuela y en los distintos espacios públicos, entre otros). con el pasado, el presente o el entorno
geográfico (OA h); Fundamentar
OA16=Demostrar actitudes cívicas con acciones en su vida diaria, opiniones respecto de temas estudiados
como: › actuar con honestidad y responsabilidad (ejemplos: respetar los en el nivel, utilizando fuentes, datos y
acuerdos establecidos, respetar la autoría de música y películas, evitar evidencia (OA i); Comparar distintos
el plagio escolar, etc.) › respetar a todas las personas (ejemplos: no puntos de vista respecto de un mismo Mayo
discriminar por condiciones físicas, sociales, culturales o étnicas, tema (OA j)
escuchar respetuosamente opiniones distintas, respetar espacios y Comunicación: Participar en
propiedad de los demás, etc.) › contribuir a la buena convivencia conversaciones grupales, expresando
(ejemplos: buscar soluciones pací cas para resolver problemas, mostrar opiniones fundamentadas, respetando
empatía con los demás, etc.) › cuidar y valorar el patrimonio y el puntos de vista y formulando preguntas
medioambiente (ejemplos: realizar campañas de información y cuidado relacionadas con el tema (OA l);
de nuestro patrimonio, usar la energía de manera eficiente, etc.) Presentar, en forma oral, visual o escrita,
temas estudiados en el nivel,
OA22= Informarse sobre temas relevantes y de su interés en el país y organizando la exposición o el informe
del mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros) con una estructura adecuada e
por medio de periódicos y TIC. incorporando el material de apoyo
pertinente (OA m).

Unidad 2:
El encuentro de OA1=Explicar los viajes de descubrimiento de Cristóbal Colón, de Pensamiento temporal y espacial: Junio
dos mundos. Hernando de Magallanes y de algún otro explorador, considerando sus Representar e interpretar secuencias
objetivos, las rutas recorridas, los avances tecnológicos que facilitaron cronológicas y acontecimientos del
la navegación, las dificultades y los desafíos que enfrentaron las pasado a través de líneas de tiempo,
tripulaciones y el contexto europeo general en que se desarrollaron. distinguiendo periodos (OA a); Aplicar
conceptos relacionados con el tiempo
OA2= Describir el proceso de conquista de América y de Chile, (años, décadas, siglos, periodos, hitos)
incluyendo a los principales actores (Corona española, Iglesia católica y en relación con la historia de Chile (OA
hombres y mujeres protagonistas, entre otros), algunas expediciones y b); Analizar elementos de continuidad y
conflictos bélicos, y la fundación de ciudades como expresión de la de cambio en procesos de la historia de
voluntad de los españoles de quedarse y expandirse, y reconocer en Chile y entre un período histórico y otro, Julio
este proceso el surgimiento de una nueva sociedad. considerando aspectos sociales,
políticos, culturales y económicos (OA c)
OA3= Analizar el impacto y las consecuencias que tuvo el proceso de Análisis y trabajo con fuentes: Obtener
conquista para Europa y para América, considerando diversos ámbitos. información sobre el pasado y el
presente a partir de diversas fuentes
OA4= Investigar sobre los efectos de la conquista sobre los pueblos primarias y secundarias (OA f); Agosto
indígenas americanos, utilizando fuentes dadas por el docente. Investigar sobre temas del nivel y aplicar
distintas estrategias para registrar y
OA16= Demostrar actitudes cívicas con acciones en su vida diaria, organizar la información obtenida de una
como: › actuar con honestidad y responsabilidad (ejemplos: respetar los fuente sobre un tema (OA g)
acuerdos establecidos, respetar la autoría de música y películas, evitar Pensamiento crítico: Formular y Septiembre
el plagio escolar, etc.) › respetar a todas las personas (ejemplos: no responder preguntas para profundizar
discriminar por condiciones físicas, sociales, culturales o étnicas, sobre temas de su interés (OA h);
escuchar respetuosamente opiniones distintas, respetar espacios y Fundamentar opiniones respecto a
propiedad de los demás, etc.) › contribuir a la buena convivencia temas estudiados en el nivel, utilizando
(ejemplos: buscar soluciones pací cas para resolver problemas, mostrar fuentes, datos y evidencia (OA i);
empatía con los demás, etc.) › cuidar y valorar el patrimonio y el Comparar distintos puntos de vista
medioambiente (ejemplos: realizar campañas de información y cuidado respecto a un mismo tema (OA j);
de nuestro patrimonio, usar la energía de manera eficiente, etc.) Identificar las causas de los procesos
históricos estudiados y dar ejemplos que
reflejen su carácter multicausal (OA k)
Comunicación: Participar en
conversaciones grupales, expresando
opiniones fundamentadas, respetando
puntos de vista y formulando preguntas
relacionadas con el tema (OA l);
Presentar, en forma oral, visual o escrita,
temas estudiados en el nivel,
organizando la exposición o el informe
con una estructura adecuada e
incorporando el material de apoyo
pertinente (OA m).
Pensamiento temporal y espacial:
Representar e interpretar secuencias
cronológicas y acontecimientos del
pasado a través de líneas de tiempo,
distinguiendo periodos (OA a); Aplicar
conceptos relacionados con el tiempo
(años, décadas, siglos, periodos, hitos)
en relación con la historia de Chile (OA
b); Analizar elementos de continuidad y
de cambio en procesos de la historia de
Chile y entre un período histórico y otro,
considerando aspectos sociales,
políticos, culturales y económicos (OA c)
Análisis y trabajo con fuentes: Obtener
información sobre el pasado y el
presente a partir de diversas fuentes
primarias y secundarias (OA f);
Investigar sobre temas del nivel y aplicar
distintas estrategias para registrar y
organizar la información obtenida de una
fuente sobre un tema (OA g)
Pensamiento crítico: Formular y
responder preguntas para profundizar
sobre temas de su interés (OA h);
Fundamentar opiniones respecto a
temas estudiados en el nivel, utilizando
fuentes, datos y evidencia (OA i);
Comparar distintos puntos de vista
respecto a un mismo tema (OA j);
Identificar las causas de los procesos
históricos estudiados y dar ejemplos que
reflejen su carácter multicausal (OA k)
Comunicación: Participar en
conversaciones grupales, expresando
opiniones fundamentadas, respetando
puntos de vista y formulando preguntas
relacionadas con el tema (OA l);
Presentar, en forma oral, visual o escrita,
temas estudiados en el nivel,
organizando la exposición o el informe
con una estructura adecuada e
incorporando el material de apoyo
pertinente (OA m)

Pensamiento temporal y espacial:


Unidad 3: El OA5= Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como Representar e interpretar secuencias Octubre
periodo organización de la sociedad y grupos sociales, oficios y actividades económicas, cronológicas y acontecimientos del
colonial en costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones. pasado a través de líneas de tiempo,
América y distinguiendo periodos (OA a); Aplicar
Chile. conceptos relacionados con el tiempo
OA6= Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las (años, décadas, siglos, periodos, hitos)
colonias americanas de la metrópoli, el rol de la Iglesia Católica y el en relación con la historia de Chile (OA
surgimiento de una sociedad mestiza. b); Analizar elementos de continuidad y
de cambio en procesos de la historia de
OA7= Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y Chile y entre un período histórico y otro, Noviembre
mapuches se relacionaron en el periodo colonial, considerando resistencia considerando aspectos sociales,
mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y políticos, culturales y económicos (OA c)
esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos. Análisis y trabajo con fuentes: Obtener
información sobre el pasado y el
OA8= Identificar, en su entorno o en fotografías, elementos del patrimonio presente a partir de diversas fuentes
colonial de Chile que siguen presentes hoy, como edificios, obras de arte y primarias y secundarias (OA f);
costumbres, entre otros. Investigar sobre temas del nivel y aplicar
distintas estrategias para registrar y
OA20= Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u organizar la información obtenida de una
otros. fuente sobre un tema (tales como
organizadores gráficos, tablas, lista de
ideas principales y esquemas, entre Diciembre
otros) (OA g)
Pensamiento crítico: Formular y
responder preguntas para profundizar
sobre temas de su interés, en relación al
pasado, al presente o al entorno
geográfico (OA h); Fundamentar
opiniones respecto a temas estudiados
en el nivel, utilizando fuentes, datos y
evidencia (OA i); Comparar distintos
puntos de vista respecto a un mismo
tema (OA j); Identificar las causas de los
procesos históricos estudiados y dar
ejemplos que reflejen su carácter
multicausal (OA k)
Comunicación: Participar en
conversaciones grupales, expresando
opiniones fundamentadas, respetando
puntos de vista y formulando preguntas
relacionadas con el tema (OA l);
Presentar, en forma oral, visual o escrita,
temas estudiados en el nivel,
organizando la exposición o el informe
con una estructura adecuada e
incorporando el material de apoyo
pertinente (OA m).

OA13= Reconocer que todas las personas son sujetos de derecho, que deben
ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, y que esos derechos no Análisis y trabajo con fuentes: Obtener
Unidad 4: dependen de características individuales, como etnia, sexo, lugar de nacimiento información sobre el pasado y el
Nuestros u otras. presente a partir de diversas fuentes
derechos y primarias y secundarias (OA f);
deberes OA14= Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades en las Investigar sobre temas del nivel y aplicar
ciudadanos. personas y en el Estado, lo que, por ejemplo, se manifiesta en que: › las distintas estrategias para registrar y
personas deben respetar los derechos de los demás › todas las personas deben organizar la información obtenida de una
respetar las leyes › el Estado debe asegurar que las personas puedan ejercer sus fuente sobre un tema (tales como
derechos (a la educación, a la protección de la salud, a la libertad de expresión, organizadores gráficos, tablas, lista de
a la propiedad privada y a la igualdad ante la ley, entre otros) › el Estado debe ideas principales y esquemas, entre
asegurar los derechos de las personas a participar en la vida pública, como el otros) (OA g).
derecho a formar organizaciones de participación social (fundaciones, juntas de Pensamiento crítico: Formular y
vecinos, etc.), a participar en partidos políticos y el derecho a sufragio, entre responder preguntas para profundizar
otros. sobre temas de su interés, en relación al
pasado, al presente o al entorno
OA15= Reconocer que hay logros y beneficios que dependen del esfuerzo, el geográfico (OA h); Fundamentar
mérito y el comportamiento de cada persona (como las calificaciones, los opiniones respecto a temas estudiados
premios deportivos, los premios por compañerismo, el aprecio y en el nivel, utilizando fuentes, datos y
reconocimiento por parte de sus pares, el liderazgo). evidencia (OA i); Comparar distintos
puntos de vista respecto a un mismo
OA16= Demostrar actitudes cívicas con acciones en su vida diaria, como: › tema (OA j).
actuar con honestidad y responsabilidad (ejemplos: respetar los acuerdos Comunicación: Participar en
establecidos, respetar la autoría de música y películas, evitar el plagio escolar, conversaciones grupales, expresando
etc.) › respetar a todas las personas (ejemplos: no discriminar por condiciones opiniones fundamentadas, respetando
físicas, sociales, culturales o étnicas, escuchar respetuosamente opiniones puntos de vista y formulando preguntas
distintas, respetar espacios y propiedad de los demás, etc.) › contribuir a la relacionadas con el tema (OA l);
buena convivencia (ejemplos: buscar soluciones pacíficas para resolver Presentar, en forma oral, visual o escrita,
problemas, mostrar empatía con los demás, etc.) › cuidar y valorar el patrimonio temas estudiados en el nivel,
y el medioambiente (ejemplos: realizar campañas de información y cuidado de organizando la exposición o el informe
nuestro patrimonio, usar la energía de manera eficiente, etc.) con una estructura adecuada e
OA17= Participar en su comunidad, tomando parte en elecciones para una incorporando el material de apoyo
directiva de curso, asignando roles y funciones a cada cargo, y demostrando que pertinente (OA m).
entiende las responsabilidades que lleva consigo el desempeño de un cargo y la
importancia de elegir personas que se estimen idóneas, para mantener una
buena convivencia y una organización del curso que permita el trabajo escolar.

OA18= Diseñar y participar en un proyecto que solucione un problema de la


comunidad escolar, considerando temas como voluntariado, gasto excesivo de
agua y electricidad en la escuela y cuidado del medioambiente, entre otros, y
ateniéndose a un plan y a un presupuesto.

OA19= Explicar formas en que un grupo de personas pueden organizarse para


resolver problemas, mejorar su calidad de vida y la de otros y lograr metas
comunes; por ejemplo, fundaciones, voluntariado, empresas, agrupaciones y
recolección de fondos para causas benéficas.

OA20= Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u


otros.

OA21= Evaluar posibles soluciones frente a un problema o proyecto y justi-


ficar su elección.

OA22= Informarse sobre temas relevantes y de su interés en el país y del


mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros) por medio
de periódicos y TIC.
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA
DEPTO. ADMINISTRACIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
ESCUELA “JORGE ALESSANDRI RODRÍGUEZ”
ARICA - CHILE

D I S E Ñ O C U R R I CU L A R A N U A L 2 0 1 9
1° a 8° Enseñanza Básica (Bases curriculares y programas de estudios vigentes)

ASIGNATURA: Historia, Geografía y Ciencias Sociales PROFESOR(A): Marlene Díaz Ordoñez CURSO: Sexto año

O.A.T: Demostrar valoración por la democracia reconociendo su importancia para la convivencia y el resguardo de derechos. Respetar y defenderla igualdad de
derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica. Comportarse y actuar en la vida
cotidiana según principios y virtudes ciudadanas. Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona. Lograr una
comprensión empática de otros seres humanos, tanto en el pasado como en el presente, poniéndose en el lugar del otro tanto en su propio entorno cotidiano como
con las personas de otros tiempos y lugares. Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que los realizan.
Valorar la vida en sociedad como una dimensión esencial del crecimiento de la persona.
NOMBRE DE LA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE HABILIDADES FECHA N° HRS.
UNIDAD

Unidad 3 OA5= Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como Pensamiento temporal y espacial: Marzo 4 horas
( 5to año) organización de la sociedad y grupos sociales, oficios y actividades Representar e interpretar secuencias semanales
El periodo económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones. cronológicas y acontecimientos del
colonial en pasado a través de líneas de tiempo,
América y Chile. distinguiendo periodos (OA a); Aplicar
OA6= Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia conceptos relacionados con el tiempo
de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de la Iglesia Católica y (años, décadas, siglos, periodos, hitos)
el surgimiento de una sociedad mestiza. en relación con la historia de Chile (OA
b); Analizar elementos de continuidad y
OA7= Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que de cambio en procesos de la historia de
españoles y mapuches se relacionaron en el periodo colonial, Chile y entre un período histórico y otro,
considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, considerando aspectos sociales,
formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelización, vida políticos, culturales y económicos (OA c)
fronteriza y sistema de parlamentos. Análisis y trabajo con fuentes: Obtener Abril
información sobre el pasado y el
OA8= Identificar, en su entorno o en fotografías, elementos del presente a partir de diversas fuentes
patrimonio colonial de Chile que siguen presentes hoy, como edificios, primarias y secundarias (OA f);
obras de arte y costumbres, entre otros. Investigar sobre temas del nivel y aplicar
distintas estrategias para registrar y
OA20= Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la organizar la información obtenida de una
asignatura u otros. fuente sobre un tema (tales como
organizadores gráficos, tablas, lista de
ideas principales y esquemas, entre
otros) (OA g)
Pensamiento crítico: Formular y
responder preguntas para profundizar
sobre temas de su interés, en relación al
pasado, al presente o al entorno
geográfico (OA h); Fundamentar
opiniones respecto a temas estudiados
en el nivel, utilizando fuentes, datos y
evidencia (OA i); Comparar distintos
puntos de vista respecto a un mismo
tema (OA j); Identificar las causas de los
procesos históricos estudiados y dar
ejemplos que reflejen su carácter
multicausal (OA k)
Comunicación: Participar en
conversaciones grupales, expresando
opiniones fundamentadas, respetando
puntos de vista y formulando preguntas
relacionadas con el tema (OA l);
Presentar, en forma oral, visual o escrita,
temas estudiados en el nivel,
organizando la exposición o el informe
con una estructura adecuada e
incorporando el material de apoyo
pertinente (OA m).

Análisis y trabajo con fuentes: Obtener


información sobre el pasado y el
presente a partir de diversas fuentes
primarias y secundarias (OA f);
Investigar sobre temas del nivel y aplicar
distintas estrategias para registrar y
organizar la información obtenida de una
fuente sobre un tema (tales como
organizadores gráficos, tablas, lista de
ideas principales y esquemas, entre
otros) (OA g).
Pensamiento crítico: Formular y
responder preguntas para profundizar
sobre temas de su interés, en relación al
pasado, al presente o al entorno
geográfico (OA h); Fundamentar
opiniones respecto a temas estudiados
en el nivel, utilizando fuentes, datos y
evidencia (OA i); Comparar distintos
puntos de vista respecto a un mismo
tema (OA j).
Comunicación: Participar en
conversaciones grupales, expresando
opiniones fundamentadas, respetando
puntos de vista y formulando preguntas
relacionadas con el tema (OA l);
Presentar, en forma oral, visual o escrita,
temas estudiados en el nivel,
organizando la exposición o el informe
con una estructura adecuada e
incorporando el material de apoyo
pertinente (OA m).
Unidad1: OA15= Explicar algunos elementos fundamentales de la organización Mayo
Cómo se democrática de Chile, incluyendo: › la división de poderes del Estado › Análisis y trabajo con fuentes: Obtener
organiza la representación a través de cargos de elección popular (concejales, información sobre el pasado y el
nuestro país alcaldes, diputados, senadores y Presidente) › la importancia de la presente a partir de diversas fuentes
para vivir en participación ciudadana. primarias y secundarias, identificando el
contexto histórico e infiriendo la intención
una sociedad
OA16= Reconocer que la Constitución Política de Chile establece la o función original de estas fuentes (OA
armónica. organización política del país y garantiza los derechos y las libertades e); Investigar sobre temas del nivel y
de las personas, instaurando un sistema democrático. aplicar distintas estrategias para registrar
y organizar la información obtenida de
OA17= Comprender que todas las personas tienen derechos que dos o más fuentes sobre un tema (como
deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, lo que organizadores gráficos, tablas, lista de
constituye la base para vivir en una sociedad justa, y dar como ejemplo ideas principales y esquemas, entre
algunos artículos de la Constitución y de la Declaración Universal de los otros) (OA f); Contrastar información a
Derechos Humanos. partir de dos fuentes históricas y/o
geográficas distintas, por medio de
OA18= Explicar que los derechos generan deberes y preguntas dirigidas, y extraer
responsabilidades en las personas e instituciones, y lo importante que conclusiones (OA g).
es cumplirlos para la convivencia social y el bien común Pensamiento crítico: Formular y
responder preguntas para profundizar Junio
OA19= Proponer y fundamentar distintas formas en que la sociedad sobre temas de su interés, con relación
puede proteger a las personas de situaciones en las que no se al pasado, al presente o al entorno
respetan sus derechos. geográfico (OA h); Fundamentar
opiniones frente a temas estudiados en
OA20= Demostrar actitudes cívicas con acciones en su vida diaria, el nivel, utilizando fuentes, datos y
como: › respetar a todas las personas (ejemplos: actuar considerando evidencia (OA i); Comparar distintos
la igualdad de derechos, escuchar respetuosamente opiniones distintas, puntos de vista respecto de un mismo
etc.) › contribuir a la buena convivencia (ejemplos: proponer posibles tema (OA j); Evaluar posibles soluciones
soluciones frente a un problema, usar el diálogo para plantear ideas a frente a un problema o proyecto y
sus pares, alcanzar acuerdos, cooperar activamente en el logro de justificar su elección (OA k).
metas comunes, etc.) › actuar con honestidad y responsabilidad Comunicación: Participar en
(ejemplos: hablar con la verdad, actuar de acuerdo con sus conversaciones grupales, expresando
convicciones y asumiendo las responsabilidades que se deriven ellas, opiniones fundamentadas, respetando
cumplir las responsabilidades asumidas, evitar la copia textual y el puntos de vista y formulando preguntas
plagio, etc.) › cuidar y valorar el patrimonio y el medioambiente relacionadas con el tema (OA m);
(ejemplos: impulsar y participar en campañas de reciclaje, realizar Presentar en forma oral, visual o escrita,
acciones en la casa y en la escuela para ahorrar luz, agua y gas, etc.) temas históricos o geográficos del nivel,
organizando la exposición o el informe
OA21= Trabajar en equipo de manera efectiva para llevar a cabo una con una estructura adecuada,
investigación u otro proyecto, asignando y asumiendo roles, cumpliendo incorporando el material de apoyo Julio
las responsabilidades asignadas y los tiempos acordados, escuchando pertinente y respondiendo preguntas de
los argumentos de los demás, manifestando opiniones fundamentadas la audiencia (OA n).
y llegando a un punto de vista común.

OA22= Participar en su comunidad, tomando parte en elecciones para


una directiva de curso, evaluando las propuestas realizadas por los
diferentes aspirantes y considerando la importancia de elegir personas
responsables.

OA23= Participar, mediante acciones concretas, en proyectos que


impliquen aportes dentro de la escuela, la comunidad y la sociedad,
como voluntariado y ayuda social, entre otros, ateniéndose a un plan y
un presupuesto.

OA24= Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la


asignatura u otros.

OA26= Informarse y opinar sobre temas relevantes y de su interés en


el país y del mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música,
entre otros) por medio de periódicos y TIC.

OA1= Explicar los principales antecedentes de la Independencia de las


Unidad 2: colonias americanas y reconocer que la Independencia de Chile se Habilidades
Conociendo los enmarca en un proceso continental. Pensamiento temporal y espacial: Agosto
primeros años Representar secuencias cronológicas a
de OA2= Explicar el desarrollo del proceso de Independencia de Chile, través de líneas de tiempo simples y
independencia considerando actores y bandos que se enfrentaron, hombres y mujeres paralelas, e identificar periodos y
de nuestro país. destacados, avances y retrocesos de la causa patriota y algunos acontecimientos simultáneos (OA a);
acontecimientos significativos, como la celebración del cabildo abierto Aplicar conceptos relacionados con el
de 1810 y la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, la tiempo (años, décadas, siglos, periodos,
elección del primer Congreso Nacional, las batallas de Rancagua, hitos) y utilizarlos en relación con la
Chacabuco y Maipú, y la Declaración de la Independencia, entre otros. historia de Chile (OA b); Analizar
elementos de continuidad y de cambio
OA3= Describir algunos hitos y procesos de la organización de la en procesos, entre períodos históricos, y
república, incluyendo las dificultades y los desafíos que implicó en relación con la actualidad,
organizar en Chile una nueva forma de gobierno, el surgimiento de considerando aspectos sociales,
grupos con diferentes ideas políticas (conservadores y liberales), las políticos, culturales y económicos (OA
características de la Constitución de 1833 y el impacto de las reformas c); Usar herramientas geográficas para
realizadas por los liberales en la segunda mitad del siglo XIX. ubicar, caracterizar y relacionar
elementos del espacio geográfico, como Septiembre
OA4= Investigar sobre algunos aspectos culturales del siglo XIX, como regiones, climas, paisajes, población,
los avances en educación y la fundación de instituciones, el aporte de recursos y riesgos naturales (OA d);
intelectuales y científicos nacionales (por ejemplo, Diego Barros Arana, Obtener información sobre el pasado y el
Benjamín Vicuña Mackenna, José Victorino Lastarria) y extranjeros (por presente a partir de diversas fuentes
ejemplo, Andrés Bello, Claudio Gay, Charles Darwin y María Graham), primarias y secundarias, e infiriendo la
las primeras mujeres en obtener títulos universitarios y el impacto en la intención o función original de estas
sociedad de la llegada del ferrocarril y de otros avances tecnológicos, fuentes (OA e).
entre otros. Análisis y trabajo con fuentes: Investigar
sobre temas del nivel y aplicar distintas
OA5= Describir cómo se conformó el territorio de Chile durante el siglo estrategias para registrar y organizar la
XIX, considerando colonizaciones europeas, la incorporación de Isla de información obtenida de dos o más
Pascua, la ocupación de la Araucanía, la Guerra del Pacífico y diversos fuentes sobre un tema (tales como
conflictos bélicos, entre otros factores. organizadores gráficos, tablas, lista de
ideas principales y esquemas, entre
OA21= Trabajar en equipo de manera efectiva para llevar a cabo una otros) (OA f); Contrastar información a
investigación u otro proyecto, asignando y asumiendo roles, cumpliendo partir de dos fuentes históricas y/o
las responsabilidades asignadas y los tiempos acordados, escuchando geográficas distintas, a través de
los argumentos de los demás, manifestando opiniones fundamentadas preguntas dirigidas, y extraer
y llegando a un punto de vista común. conclusiones (OA g).
Pensamiento crítico: Formular y
responder preguntas para profundizar
sobre temas de su interés, en relación al
pasado, al presente o al entorno
geográfico (OA h); Fundamentar
opiniones frente a temas estudiados en
el nivel, utilizando fuentes, datos y
evidencia (OA i); Explicar las causas de
un proceso histórico, reconociendo su
carácter multicausal (OA l).
Comunicación: Presentar en forma oral,
visual o escrita, temas históricos o
geográficos del nivel, organizando la
exposición o el informe con una
estructura adecuada, incorporando.
OA6= Caracterizar los principales aspectos que definieron el periodo Octubre
Unidad3: de riqueza aportada por la explotación del salitre, considerando la Pensamiento temporal y espacial:
Profundización expansión económica y el inicio de la “cuestión social”. Representar e interpretar secuencias
de la cronológicas mediante de líneas de
democracia y OA7= Explicar y dar ejemplos de la progresiva democratización de la tiempo simples y paralelas, e identificar
aumento de La sociedad durante el siglo XX, considerando acceso creciente al voto, la periodos y acontecimientos simultáneos
participación de la mujer en la vida pública, el acceso a la educación y a (OA a); Aplicar conceptos relacionados
participación
la cultura, entre otros. con el tiempo (años, décadas, siglos,
ciudadana. periodos, hitos) y utilizarlos en relación
OA8= Comparar diferentes visiones sobre el quiebre de la democracia con la historia de Chile (OA b); Analizar
en Chile, el régimen o dictadura militar y el proceso de recuperación de elementos de continuidad y de cambio
la democracia a fines del siglo XX, considerando los distintos actores, en procesos, entre períodos históricos, y
experiencias y puntos de vista, y el consenso actual con respecto al en relación con la actualidad,
valor de la democracia. considerando aspectos sociales,
políticos, culturales y económicos (OA
OA9= Explicar y dar ejemplos de aspectos que se mantienen y c); Obtener información sobre el pasado
aspectos que han cambiado o se han desarrollado en la sociedad y el presente a partir de diversas fuentes
chilena a lo largo de su historia. primarias y secundarias, identificando el
contexto histórico e infiriendo la intención
OA17= Comprender que todas las personas tienen derechos que o función original de estas fuentes (OA
deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, lo que e).
constituye la base para vivir en una sociedad justa, y dar como ejemplo Análisis y trabajo con fuentes: Investigar
algunos artículos de la Constitución y de la Declaración Universal de los sobre temas del nivel y aplicar distintas
Derechos Humanos. estrategias para registrar y organizar la
información obtenida de dos o más
OA21= Trabajar en equipo de manera efectiva para llevar a cabo una fuentes sobre un tema (tales como
investigación u otro proyecto, asignando y asumiendo roles, cumpliendo organizadores gráficos, tablas, lista de
las responsabilidades asignadas y los tiempos acordados, escuchando ideas principales y esquemas, entre
los argumentos de los demás, manifestando opiniones fundamentadas otros) (OA f); Contrastar información a
y llegando a un punto de vista común. partir de dos fuentes históricas y/o
geográficas distintas y por medio de
OA26= Informarse y opinar sobre temas relevantes y de su interés en preguntas dirigidas, por medio de
el país y del mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, preguntas dirigidas, y extraer
entre otros) por medio de periódicos y TIC. conclusiones (OA g).
Pensamiento crítico: Formular y
responder preguntas para profundizar Noviembre
sobre temas de su interés, con relación
al pasado, al presente o al entorno
geográfico (OA h); Fundamentar
opiniones frente a temas estudiados en
el nivel, utilizando fuentes, datos y
evidencia (OA i); Comparar distintos
puntos de vista respecto de un mismo
tema (OA j); Explicar las causas de un
proceso histórico, reconociendo su
carácter multicausal (OA l).
Comunicación: Participar en
conversaciones grupales, expresando
opiniones fundamentadas, respetando
puntos de vista y formulando preguntas
relacionadas con el tema (OA m);
Presentar, en forma oral, visual o escrita,
temas históricos o geográficos del nivel,
organizando la exposición o el informe
con una estructura adecuada,
incorporando el material de apoyo
pertinente y respondiendo preguntas de
la audiencia (OA n).
OA10= Identificar elementos constitutivos del territorio nacional,
considerando la localización de Chile en el mundo y su carácter
Unidad 4: tricontinental. Pensamiento temporal y espacial: Usar
Reconociendo herramientas geográficas para ubicar,
las OA11= Caracterizar geográficamente las regiones político- caracterizar y relacionar elementos del
características administrativas del país, destacando los rasgos físicos (como clima, espacio geográfico, como regiones,
que presenta relieve, hidrografía y vegetación) y humanos (como volumen y climas, paisajes, población, recursos y
elterritório distribución de la población y actividades económicas) que les dan riesgos naturales (OA d).
nacional. unidad. Análisis y trabajo con fuentes: Investigar
OA12= Comparar diversos ambientes naturales en Chile (desértico, sobre temas del nivel y aplicar distintas
altiplánico, costero, mediterráneo, andino, frío y lluvioso, patagónico y estrategias para registrar y organizar la
polar), considerando como criterios las oportunidades y dificultades que información obtenida de dos o más Diciembre
presentan y cómo las personas las han aprovechado y superado para fuentes sobre un tema (como
vivir y desarrollarse. organizadores gráficos, tablas, lista de
ideas principales y esquemas, entre
OA13= Explicar las principales características físicas, humanas y otros) (OA f); Contrastar información, a
económicas de su región y de su localidad. partir de dos fuentes históricas y/o
geográficas distintas, por medio de
OA14= Explicar cómo han influido los desastres naturales en el preguntas dirigidas, y extraer
desarrollo de Chile durante su historia reciente, dando ejemplos a nivel conclusiones (OA g).
nacional y regional (sismos, volcanismo, sequía, inundaciones y Pensamiento crítico: Formular y
derrumbes, entre otros). responder preguntas para profundizar
sobre temas de su interés, con relación
OA25= Evaluar posibles soluciones frente a un problema o proyecto y al pasado, al presente o al entorno
justificar su elección. geográfico (OA h); Fundamentar
opiniones frente a temas estudiados en
OA26= Informarse y opinar sobre temas relevantes y de su interés en el el nivel, utilizando fuentes, datos y
país y del mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, evidencia (OA i); Comparar distintos
entre otros) por medio de periódicos y TIC. puntos de vista respecto de un mismo
tema (OA j); Evaluar posibles soluciones
frente a un problema o proyecto y
justificar su elección (OA k).
Comunicación: Participar en
conversaciones grupales, expresando
opiniones fundamentadas, respetando
puntos de vista y formulando preguntas
relacionadas con el tema (OA m);
Presentar, en forma oral, visual o escrita,
temas históricos o geográficos del nivel,
organizando la exposición o el informe
con una estructura adecuada,
incorporando el material de apoyo
pertinente y respondiendo preguntas de
la audiencia (OA n).

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA


DEPTO. ADMINISTRACIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
ESCUELA “JORGE ALESSANDRI RODRÍGUEZ”
ARICA - CHILE

D I S E Ñ O C U R R I CU L A R A N U A L 2 0 1 9
1° a 8° Enseñanza Básica (Bases curriculares y programas de estudios vigentes)

ASIGNATURA: Historia, Geografía y Ciencias Sociales PROFESOR(A): Marlene Díaz Ordoñez CURSO: Séptimo año

O.A.T: Expresa interés por ampliar sus conocimientos al llevar a cabo procesos de indagación. Se muestra riguroso y responsable en la realización de sus trabajo.
Profundiza en el conocimiento de sí mismo y de su condición como ser humano al estudiar el proceso de evolución. Fortalece la iniciativa personal, la creatividad y el
trabajo en equipo, por medio de las actividades desarrolladas en la unidad. Valora la organización democrática de la sociedad y la condición de ciudadanía de las
personas. Valora las ideas distintas de las propias al relacionarse con sus pares y al estudiar las relaciones entre la civilización europea y el mundo islámico.
Profundiza el conocimiento de sí mismo al comprender aspectos de la tradición europea como raíces de su propia cultura. Manifiesta una actitud de cuidado y
preocupación por la preservación del entorno natural. Demuestra interés por conocer la realidad al aprender sobre la Tierra y sus subsistemas, y utiliza esos
conocimientos para comprender fenómenos naturales de su interés.

NOMBRE DE LA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE HABILIDADES FECHA N° HRS.


UNIDAD

Unidad 1 OA 1= Explicar el proceso de hominización, reconociendo las principales Interpretar periodizaciones históricas Marzo 4 horas
Complejización etapas de la evolución de la especie humana, la influencia de factores mediante líneas de tiempo, reconociendo la semanales
de las primeras geográficos, su dispersión en el planeta y las distintas teorías del poblamiento duración, la sucesión y la simultaneidad de
sociedades: de la americano. acontecimientos o procesos históricos vistos
hominización al en el nivel (OA a). Analizar elementos de
surgimiento de OA 2= Explicar que el surgimiento de la agricultura, la domesticación de continuidad y cambio entre periodos y
las civilizaciones animales, la sedentarización, la acumulación de bienes y el desarrollo del procesos abordados en el nivel (OA b).
comercio, fueron procesos de larga duración que revolucionaron la forma en Investigar sobre temas del nivel,
que los seres humanos se relacionaron con el espacio geográfico. considerando los siguientes elementos:
Definición de un problema y/o pregunta de
OA 3= Explicar que en las primeras civilizaciones la formación de estados investigación; Planificación de la
organizados y el ejercicio del poder estuvieron marcados por la centralización investigación sobre la base de la selección y
de la administración, la organización en torno a ciudades, la estratificación análisis de la información obtenida de
social, la formación de sistemas religiosos y el desarrollo de técnicas de fuentes; Aplicación de distintas estrategias
contabilidad y escritura. para registrar, citar y organizar la Abril
OA 4= Caracterizar el surgimiento de las primeras civilizaciones (por ejemplo, información obtenida; Elaboración de
sumeria, egipcia, china, india, minoica, fenicia, olmeca y chavín, entre otras), conclusiones relacionadas con las preguntas
reconociendo que procesos similares se desarrollaron en distintos lugares y iniciales; Comunicación de los resultados de
tiempos. la investigación y utilización de TIC y otras
OA 21= Reconocer procesos de adaptación y transformación que se derivan de herramientas(OA g). Aplicar habilidades de
la relación entre el ser humano y el medio, e identificar factores que inciden en pensamiento crítico tales como: Formular
el asentamiento de las sociedades humanas (por ejemplo, disponibilidad de preguntas significativas para comprender y
recursos, cercanía a zonas fértiles, fragilidad del medio ante la acción humana, profundizar los temas estudiados en el nivel;
o la vulnerabilidad de la población ante las amenazas del entorno). Formular inferencias fundadas respecto a los
OA 22= Reconocer y explicar formas en que la acción humana genera impactos temas de nivel; Fundamentar sus opiniones
en el medio y formas en las que el medio afecta a la población, y evaluar en base a evidencia; Comparar críticamente
distintas medidas para propiciar efectos positivos y mitigar efectos negativos distintos puntos de vista; Evaluar
sobre ambos. críticamente las diversas alternativas de
OA 23= Investigar sobre problemáticas medioambientales relacionadas con solución a un problema; Establecer
fenómenos como el calentamiento global, los recursos energéticos, la relaciones de multicausalidad en los procesos
sobrepoblación, entre otros, y analizar y evaluar su impacto a escala local. históricos y geográficos y Evaluar
rigurosamente información cuantitativa(OA
h). Comunicar los resultados de sus
investigaciones de forma oral, escrita y otros
medios, utilizando una estructura lógica y
efectiva y argumentos basados en evidencia
pertinente (OA j).
Unidad 2
Civilizaciones que OA 5= Caracterizar el mar Mediterráneo como ecúmene y como espacio de Mayo
confluyen en la circulación e intercambio, e inferir cómo sus características geográficas (por Interpretar periodizaciones históricas
conformación de la ejemplo, clima, relieve, recursos naturales, entre otros) influyeron en el mediante líneas de tiempo, reconociendo la
cultura americana: desarrollo de la ciudad Estado griega y de la república romana. duración, la sucesión y la simultaneidad de
la Antigüedad y el OA 6= Analizar las principales características de la democracia en Atenas, acontecimientos o procesos históricos vistos
canon cultural considerando el contraste con otras formas de gobierno del mundo antiguo, y su en el nivel(OA a).Analizar elementos de
clásico importancia para el desarrollo de la vida política actual y el reconocimiento de continuidad y cambio entre periodos y
los derechos de los ciudadanos. procesos abordados en el nivel (OA
OA 7= Relacionar las principales características de la civilización romana b).Interpretar datos e información geográfica
(derecho, organización burocrática y militar, infraestructura, esclavitud, entre utilizando tecnología apropiada, para
otros) con la extensión territorial de su Imperio, la relación con los pueblos identificar distribuciones espaciales y
conquistados, el proceso de romanización y la posterior expansión del patrones (por ejemplo, población, cultivo,
cristianismo. ciudades, regiones, entre otros), y explicar las
OA 8 =Analizar, apoyándose en fuentes, el canon cultural que se constituyó en relaciones entre estos(OA d).Analizar y
la Antigüedad clásica, considerando la centralidad del ser humano y la comparar la información obtenida de diversas
influencia de esta cultura en diversos aspectos de las sociedades del presente fuentes para utilizarla como evidencia para
(por ejemplo, escritura alfabética, filosofía, ciencias, historia, noción de sujeto elaborar y responder preguntas sobre temas
de derecho, relaciones de género, ideal de belleza, deporte, teatro, poesía y de nivel(OA f).Aplicar habilidades de Junio
artes, entre otros). OA 17= Identificar los principios, mecanismos e pensamiento crítico tales como: Formular
instituciones que permitieron que en Atenas y en Roma se limitara el ejercicio preguntas significativas para comprender y
del poder y se respetaran los derechos ciudadanos (por ejemplo, a través del profundizar los temas estudiados en el nivel;
equilibrio de poderes, del principio de elegibilidad, de la temporalidad de los Formular inferencias fundadas respecto a los
cargos, de la ley y una cultura de la legalidad, de las magistraturas y del Senado temas de nivel; Fundamentar sus opiniones
romano, entre otros), reconociendo elementos de continuidad y de cambio con en base a evidencia; Comparar críticamente
la actualidad. distintos puntos de vista; Evaluar
críticamente las diversas alternativas de
solución a un problema; Establecer
relaciones de multicausalidad en los procesos
históricos y geográficos y Evaluar
rigurosamente información cuantitativa (OA
h). Participar en conversaciones grupales y
debates, expresando opiniones
fundamentadas mediante fuentes, respetando
puntos de vista y formulando preguntas
relacionadas con el tema (OA i).

Unidad 3
Civilizaciones que OA 9= Explicar que la civilización europea se conforma a partir de la Interpretar periodizaciones históricas
confluyen en la fragmentación de la unidad imperial de occidente y la confluencia de las mediante líneas de tiempo, reconociendo la Julio
conformación de tradiciones grecorromana, judeocristiana y germana, e identificar a la Iglesia duración, la sucesión y la simultaneidad de
la cultura Católica como el elemento que articuló esta síntesis y que legitimó el poder acontecimientos o procesos históricos vistos
americana: la político. en el nivel (OA a). Analizar elementos de
OA 10= Caracterizar algunos rasgos distintivos de la sociedad medieval, como continuidad y cambio entre periodos y
Edad Media y el
la visión cristiana del mundo, el orden estamental, las relaciones de fidelidad, procesos abordados en el nivel (OA
nacimiento de la los roles de género, la vida rural y el declive de la vida urbana. b).Analizar y comparar la información
civilización OA 11= Analizar ejemplos de relaciones de influencia, convivencia y conflicto obtenida de diversas fuentes para utilizarla
europea entre el mundo europeo, el bizantino y el islámico durante la Edad Media, como evidencia para elaborar y responder
considerando la división del cristianismo y las relaciones de frontera entre la preguntas sobre temas de nivel (OA f).
cristiandad y el islam en la península ibérica, entre otros. Investigar sobre temas del nivel,
OA 12= Analizar las transformaciones que se producen en Europa a partir del considerando los siguientes elementos:
siglo XII, considerando el renacimiento de la vida urbana, los cambios Definición de un problema y/o pregunta de
demográficos, las innovaciones tecnológicas, el desarrollo del comercio y el investigación; Planificación de la
surgimiento de las universidades. investigación sobre la base de la selección y
OA 18= Comparar los conceptos de ciudadanía, democracia, derecho, análisis de la información obtenida de
república, municipio y gremio del mundo clásico y medieval, con la sociedad fuentes; Aplicación de distintas estrategias
contemporánea. para registrar, citar y organizar la Agosto
OA 19= Reconocer el valor de la diversidad como una forma de enriquecer información obtenida; Elaboración de
culturalmente a las sociedades, identificando, a modo de ejemplo, los aportes conclusiones relacionadas con las preguntas
que las distintas culturas existentes en el mundo antiguo y medieval (árabes, iniciales; Comunicación de los resultados de
judeocristianos, germanos, eslavos, etc.) hicieron a las sociedades europeas, la investigación y utilización de TIC y otras
considerando el lenguaje, la religión y las ciencias, entre otros. herramientas (OA g). Aplicar habilidades de
OA 23= Investigar sobre problemáticas medioambientales relacionadas con pensamiento crítico tales como: Formular
fenómenos como el calentamiento global, los recursos energéticos, la preguntas significativas para comprender y
sobrepoblación, entre otros, y analizar y evaluar su impacto a escala local. profundizar los temas estudiados en el nivel;
Formular inferencias fundadas respecto a los
temas de nivel; Fundamentar sus opiniones
en base a evidencia; Comparar críticamente
distintos puntos de vista; Evaluar
críticamente las diversas alternativas de
solución a un problema; Establecer
relaciones de multicausalidad en los procesos
históricos y geográficos y Evaluar
rigurosamente información cuantitativa.(OA
h). Participar en conversaciones grupales y
debates expresando opiniones fundamentadas
mediante fuentes, respetando puntos de vista
y formulando preguntas relacionadas con el
tema (OA i.). Comunicar los resultados de
sus investigaciones de forma oral, escrita y Septiembre
otros medios, utilizando una estructura lógica
y efectiva y argumentos basados en evidencia
pertinente (OA j).

OA 13= Identificar las principales características de las civilizaciones maya y Interpretar periodizaciones históricas Octubre
Unidad 4 azteca, considerando las tecnologías utilizadas para transformar el territorio que mediante líneas de tiempo, reconociendo la
Civilizaciones que habitaban (urbanización, canales, acueductos y calzadas, formas de cultivo, duración, la sucesión y la simultaneidad de
confluyen en la entre otros) y el desarrollo de una red comercial que vinculaba al área acontecimientos o procesos históricos vistos
conformación de la mesoamericana. OA 14= Caracterizar el Imperio Inca, y analizar los factores en el nivel (OA a). Representar la ubicación
cultura americana: que posibilitaron la dominación y unidad del Imperio (por ejemplo, red de y características de los lugares, y los
civilizaciones de caminos y sistema de comunicaciones, sistemas de cultivo, organización social, diferentes tipos de información geográfica,
América. administración, ejército, mita y yanaconaje, sometimiento de pueblos y lengua por medio de la construcción de mapas a
oficial, entre otros). diferentes escalas y de la utilización de
OA 15= Describir las principales características culturales de las civilizaciones herramientas geográficas y tecnológicas (OA Noviembre
maya, azteca e inca (por ejemplo, arte, lengua, tradiciones, relaciones de c). Interpretar datos e información geográfica
género, sistemas de medición del tiempo, ritos funerarios y creencias utilizando tecnología apropiada, para
religiosas), e identificar aquellos elementos que persisten hasta el presente. identificar distribuciones espaciales y
OA 16= Reconocer en expresiones culturales latinoamericanas del presente la patrones (por ejemplo, población, cultivo,
confluencia del legado de múltiples civilizaciones como la maya, azteca, inca, ciudades, regiones, entre otros), y explicar las
griega, romana y europea. relaciones entre estos (OA d). Analizar y
OA 20= Reconocer distintas formas de convivencia y conflicto entre culturas comparar la información obtenida de diversas
en las civilizaciones estudiadas, y debatir sobre la importancia que tienen el fuentes para utilizarla como evidencia para
respeto, la tolerancia y las estrategias de resolución pacífica de conflictos, entre elaborar y responder preguntas sobre temas
otros, para la convivencia entre distintos pueblos y culturas. de nivel (OA f). Aplicar habilidades de Diciembre
pensamiento crítico tales como: Formular
preguntas significativas para comprender y
profundizar los temas estudiados en el nivel;
Formular inferencias fundadas respecto a los
temas de nivel; Fundamentar sus opiniones
en base a evidencia; Comparar críticamente
distintos puntos de vista; Evaluar
críticamente las diversas alternativas de
solución a un problema; Establecer
relaciones de multicausalidad en los procesos
históricos y geográficos y Evaluar
rigurosamente información cuantitativa(OA
h).Participar en conversaciones grupales y
debates expresando opiniones fundamentadas
mediante fuentes, respetando puntos de vista
y formulando preguntas relacionadas con el
tema(OA i).

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA


DEPTO. ADMINISTRACIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
ESCUELA “JORGE ALESSANDRI RODRÍGUEZ”
ARICA - CHILE

D I S E Ñ O C U R R I CU L A R A N U A L 2 0 1 9
1° a 8° Enseñanza Básica (Bases curriculares y programas de estudios vigentes)

ASIGNATURA: Historia, Geografía y Ciencias Sociales PROFESOR(A): Marlene Díaz Ordoñez CURSO: Octavo año
O.A.T: Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de raza o etnia, nacionalidad, situación socioeconómica, idioma,
ideología u opinión política, religión o creencia, sindicación o participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, género, orientación sexual, estado civil,
edad, filiación, apariencia personal, enfermedad o discapacidad. Respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica, y las ideas y creencias distintas de las propias,
considerando la importancia del diálogo para la convivencia y el logro de acuerdos, evitando prejuicios. Pensar en forma autónoma y reflexiva, fundamentar las ideas
y posturas propias, y desarrollar una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.
NOMBRE DE LA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE HABILIDADES FECHA N° HRS.
UNIDAD

Unidad 1: Los OA 6= Analizar los factores que explican la rapidez de la conquista y la Interpretar periodizaciones históricas Marzo 4 horas
inicios de la caída de los grandes imperios americanos, considerando aspectos mediante líneas de tiempo, reconociendo semanales
modernidad: como la organización política, las diferencias en la forma de hacer la la duración, la sucesión y la
humanismo, guerra, los intereses de los conquistadores y la catástrofe demográfica. simultaneidad de acontecimientos o
OA 7= Analizar y evaluar el impacto de la conquista de América en la procesos históricos vistos en el nivel (OA
Reforma y el
cultura europea, considerando la ampliación del mundo conocido, el a). Analizar elementos de continuidad y
choque de dos cambio entre periodos y procesos
desafío de representar una nueva realidad y los debates morales
mundos relacionados con la condición humana de los indígenas. abordados en el nivel (OA b).
OA 17= Contrastar las distintas posturas que surgieron en el debate Representar la ubicación y
sobre la legitimidad de la conquista durante el siglo XVI, y fundamentar características de los lugares, y los
la relevancia de este debate para la concepción de los derechos diferentes tipos de información
humanos en la actualidad. geográfica, por medio de la construcción
de mapas a diferentes escalas y de la
utilización de herramientas geográficas y
tecnológicas (OA c). Analizar y comparar
la información obtenida de diversas
fuentes para utilizarla como evidencia
para elaborar y responder preguntas
sobre temas de nivel (OA f). Aplicar
habilidades de pensamiento crítico tales
como: Formular preguntas significativas
para comprender y profundizar los temas
estudiados en el nivel; Formular
inferencias fundadas respecto a los Abril
temas de nivel; Fundamentar sus
opiniones en base a evidencia;
Comparar críticamente distintos puntos
de vista; Evaluar críticamente las
diversas alternativas de solución a un
problema; Establecer relaciones de
multicausalidad en los procesos
históricos y geográficos y Evaluar
rigurosamente información cuantitativa
(OA h). Participar en conversaciones
grupales y debates expresando
opiniones fundamentadas mediante
fuentes, respetando puntos de vista y
formulando preguntas relacionadas con
el tema (OA i).

OA 11= Analizar el proceso de formación de la sociedad colonial Interpretar periodizaciones históricas


Unidad 2: americana considerando elementos como la evangelización, la mediante líneas de tiempo, reconociendo Mayo
Formación de la esclavitud y otras formas de trabajo no remunerado (por ejemplo, la duración, la sucesión y la
sociedad encomienda y mita), los roles de género, la transculturación, el simultaneidad de acontecimientos o
americana y de mestizaje, la sociedad de castas, entre otros. procesos históricos vistos en el nivel (OA
OA 8 = Analizar el rol de la ciudad en la administración del territorio del a). Representar la ubicación y
los principales
Imperio español, considerando las instituciones que concentraba, la características de los lugares, y los
rasgos del Chile relación con la metrópoli, el monopolio del comercio y la consolidación diferentes tipos de información
colonial del poder local de las elites criollas. geográfica, por medio de la construcción
OA 10= Explicar la importancia de los mercados americanos en el de mapas a diferentes escalas y de la
comercio atlántico de los siglos XVII y XVIII, considerando el monopolio utilización de herramientas geográficas y
comercial, la exportación de materias primas, las distintas regiones tecnológicas (OA c). Interpretar datos e
productivas, el tráfico y empleo masivo de mano de obra esclava y el información geográfica utilizando Junio
desarrollo de rutas comerciales. tecnología apropiada, para identificar
OA 9= Caracterizar el barroco a través de distintas expresiones distribuciones espaciales y patrones (por
culturales de la sociedad colonial, como el arte, la arquitectura, la ejemplo, población, cultivo, ciudades,
música, el teatro y las ceremonias, entre otros. regiones, entre otros), y explicar las
OA 12= Analizar y evaluar las formas de convivencia y los tipos de relaciones entre estos (OA d). Analizar y
conflicto que surgen entre españoles, mestizos y mapuches como comparar la información obtenida de
resultado del fracaso de la conquista de Arauco, y relacionar con el diversas fuentes para utilizarla como
consiguiente desarrollo de una sociedad de frontera durante la Colonia evidencia para elaborar y responder
en Chile. preguntas sobre temas de nivel (OA
OA 13= Analizar el rol de la hacienda en la conformación de los f).Aplicar habilidades de pensamiento
principales rasgos del Chile colonial, considerando el carácter rural de crítico tales como: Formular preguntas
la economía, el desarrollo de un sistema de inquilinaje, la configuración significativas para comprender y
de una elite terrateniente y de una sociedad con rasgos estamentales, y profundizar los temas estudiados en el
reconocer la proyección de estos elementos en los siglos XIX y XX. nivel; Formular inferencias fundadas
respecto a los temas de nivel;
Fundamentar sus opiniones en base a
evidencia; Comparar críticamente
distintos puntos de vista; Evaluar
críticamente las diversas alternativas de
solución a un problema; Establecer
relaciones de multicausalidad en los
procesos históricos y geográficos y
Evaluar rigurosamente información
cuantitativa (OA h).Participar en
conversaciones grupales y debates
expresando opiniones fundamentadas
mediante fuentes, respetando puntos de Julio
vista y formulando preguntas
relacionadas con el tema (OA i).

OA 14= Caracterizar la Ilustración como corriente de pensamiento


Unidad 3: Nuevos basada en la razón, considerando sus principales ideas tales como el Analizar elementos de continuidad y
principios que ordenamiento constitucional, la separación y el equilibrio de poderes del cambio entre periodos y procesos
configuran el Estado, los principios de libertad, igualdad y soberanía popular y la abordados en el nivel (OA b).Analizar y Agosto
mundo secularización, y fundamentar su rol en la crítica al absolutismo y en la comparar la información obtenida de
occidental: promoción del ideario republicano. diversas fuentes para utilizarla como
ilustración, OA 15= Analizar cómo las ideas ilustradas se manifestaron en los evidencia para elaborar y responder
revolución e procesos revolucionarios de fines del siglo XVIII y comienzos del siglo preguntas sobre temas de nivel (OA
independencia. XIX, considerando la independencia de Estados Unidos, la Revolución f).Aplicar habilidades de pensamiento
Francesa y las independencias de las colonias españolas en crítico tales como: Formular preguntas
Latinoamérica. significativas para comprender y
OA 16 =Explicar la independencia de las colonias hispanoamericanas profundizar los temas estudiados en el
como un proceso continental, marcado por la crisis del sistema colonial, nivel; Formular inferencias fundadas
la apropiación de las ideas ilustradas y la opción por el modelo respecto a los temas de nivel;
republicano, y analizar en este marco el proceso de Independencia de Fundamentar sus opiniones en base a
Chile. evidencia; Comparar críticamente
OA 18= Explicar el concepto de derechos del hombre y del ciudadano distintos puntos de vista; Evaluar
difundido en el marco de la Ilustración y la Revolución francesa, y críticamente las diversas alternativas de
reconocer su vigencia actual en los derechos humanos. solución a un problema; Establecer
OA 19= Evaluar las principales transformaciones y desafíos que generó relaciones de multicausalidad en los
la independencia de Chile, como la conformación de un orden procesos históricos y geográficos y Septiembre
republicano, la constitución de una ciudadanía inspirada en la Evaluar rigurosamente información
soberanía popular y la formación de un Estado nacional, y fundamentar cuantitativa (OA h).Participar en
la relevancia de estas transformaciones para el Chile de la actualidad. conversaciones grupales y debates
expresando opiniones fundamentadas
mediante fuentes, respetando puntos de
vista y formulando preguntas
relacionadas con el tema (OA i).

OA 20= Explicar los criterios que definen a una región, considerando


factores físicos y humanos que la constituyen (por ejemplo, vegetación, Analizar elementos de continuidad y Octubre
Unidad4: suelo, clima, lengua común, religión, historia, entre otros), y dar cambio entre periodos y procesos
Sociedad y ejemplos de distintos tipos de regiones en Chile y en América abordados en el nivel (OA b).
territorio: la (culturales, geográficas, económicas, político-administrativas, etc.). Representar la ubicación y
región en Chile OA 21= Analizar y evaluar problemas asociados a la región en Chile – características de los lugares, y los
como los grados de conexión y de aislamiento (considerando redes de diferentes tipos de información
y América
transporte y comunicaciones, acceso a bienes, servicios e información, geográfica, por medio de la construcción
entre otros), índices demográficos y migración– y su impacto en de mapas a diferentes escalas y de la
diversos ámbitos (mercado laboral, servicios de salud, relación campo utilización de herramientas geográficas y
ciudad y centro-periferia, entre otros. tecnológicas (OA c). Interpretar datos e
OA 22= Aplicar el concepto de desarrollo para analizar diversos información geográfica utilizando
aspectos de las regiones en Chile, considerando el índice de desarrollo tecnología apropiada, para identificar
humano, la diversidad productiva, de intercambio y de consumo, las distribuciones espaciales y patrones (por
ventajas comparativas, la inserción en los mercados internacionales, y ejemplo, población, cultivo, ciudades,
el desarrollo sustentable. regiones, entre otros), y explicar las
relaciones entre estos (OA d). Investigar
sobre temas del nivel, considerando los
siguientes elementos: Definición de un
problema y/o pregunta de investigación;
Planificación de la investigación sobre la
base de la selección y análisis de la
información obtenida de fuentes; Noviembre
Aplicación de distintas estrategias para
registrar, citar y organizar la información
obtenida; Elaboración de conclusiones
relacionadas con las preguntas iniciales;
Comunicación de los resultados de la
investigación y utilización de TIC y otras
herramientas (OA g). Aplicar habilidades
de pensamiento crítico tales como:
Formular preguntas significativas para
comprender y profundizar los temas
estudiados en el nivel; Formular
inferencias fundadas respecto a los
temas de nivel; Fundamentar sus
opiniones en base a evidencia;
Comparar críticamente distintos puntos
de vista; Evaluar críticamente las
diversas alternativas de solución a un Diciembre
problema; Establecer relaciones de
multicausalidad en los procesos
históricos y geográficos y Evaluar
rigurosamente información cuantitativa
(OA h).Participar en conversaciones
grupales y debates expresando
opiniones fundamentadas mediante
fuentes, respetando puntos de vista y
formulando preguntas relacionadas con
el tema (OA i). Comunicar los resultados
de sus investigaciones de forma oral,
escrita y otros medios, utilizando una
estructura lógica y efectiva y argumentos
basados en evidencia pertinente (OA j).

También podría gustarte