Está en la página 1de 8

Institución Educativa Técnica

Ciudad de Cali
DOCENTE: Giovanni Pereira Peña (¿GIOPER?)
Dilmer Jair Sambony Bravo
UNIDAD

CONCEPTOS BÀSICOS DE LA CINEMÀTICA.

Objetivo.

Reconocer y aplicar los conceptos básicos de la Cinemática en situaciones cotidianas.

““La vida nunca es estancamiento. Es movimiento constante, movimiento sin ritmo pues nosotros cambiamos constantemente. Las cosas
viven moviéndose y ganan fuerza mientras lo hacen” Bruce Lee.

CONCEPTUALIZACION. (Conocer la forma como se mueven lo reyezuelos)

 MÒVIL.

En el ámbito físico se entiende por móvil al objeto en movimiento del que se quiere estudiar su trayectoria o las fuerzas
que lo acompañan. Para simplificar su estudio en ocasiones el móvil se reduce a un punto teórico donde se concentra
toda la masa y sobre el que intervienen las fuerzas y que se desplaza dentro de un sistema de referencia. Si no se hace
esta simplificación y el móvil es un objeto tridimensional, podemos plantearnos también estudiar movimientos de rotación
sobre su centro de gravedad.

 POSICIÓN.

Sitio o lugar que ocupa un cuerpo o una partícula en un momento determinado con respecto a un sistema de referencia.
Cuando se habla de posición se hace uso de la letra X, lo cual se da en m o cm.

La posición la podremos establecer en tres situaciones.


 SISTEMA DE REFERENCIA.

El concepto de movimiento se refiere a la modificación de la posición relativa de los cuerpos entre sí, por eso es
necesario definir un sistema de referencia (cuerpo de referencia). El sistema de referencia tiene tanta importancia que no
podemos hablar de reposo o de movimiento si no hablamos simultáneamente del sistema de referencia a partir del cual
tenemos esa condición de reposo o de movimiento. El sistema de referencia es arbitrario y puede ser elegido por el
observador de la forma que lo crea más conveniente para la descripción del movimiento que esté estudiando, pero una
vez seleccionado debe ser mantenido invariable.

 TRAYECTORIA Y DESPLAZAMIENTO

Trayectoria: Lugar geométrico de los puntos que ocupa la partícula durante su movimiento. Un ejemplo de
trayectoria es la “línea dibujada” por una abeja al volar por el jardín. Esta es una trayectoria muy complicada, como lo
es también la trayectoria de una pelota durante un partido de fútbol.
Desplazamiento: Cuando la partícula se mueve desde la posición inicial denominada P0, a la posición final representada
por P, su desplazamiento está dado por: ∆x=P−Po=X−X0. El desplazamiento es una magnitud vectorial.

 DISTANCIA RECORRIDA.

Es la cantidad de longitud que recorre la partícula en un determinado intervalo de tiempo. Es una magnitud escalar y
corresponde a la longitud de la trayectoria.

 VELOCIDAD MEDIA E INSTANTANEA.

La velocidad media de una partícula se define como la razón entre su desplazamiento x y el intervalo de tiempo t en
que se produce dicho desplazamiento. Consideremos como ejemplo la persona de la figura siguiente que se dirige al
Laboratorio de Física desde un aula contigua: se mueve en una trayectoria rectilínea desde una posición inicial P o hasta
una posición P en un intervalo de tiempo  t:

La velocidad media no nos brinda información instantánea del movimiento entre dos puntos. Por ejemplo, si un móvil se
desplaza 40 km en media hora su velocidad media es 80 km/h. Sin embargo, esto no significa que su velocidad fue
siempre 80 km/h. El móvil pudo moverse a velocidades mayores, menores, detenerse e inclusive cambiar su sentido de
movimiento en algún tramo.

 ACELERACIÒN MEDIA.
La aceleración media se define como la razón entre la variación de velocidad v y el intervalo de tiempo t , en que
se ha producido dicha variación.

La aceleración media es una magnitud vectorial y su unidad es:

Siendo una magnitud vectorial, la aceleración es un concepto que contempla:

• Un cambio en el valor de la velocidad (figura a)


• Un cambio en la dirección de la velocidad (figura b)
• Un cambio en ambas cosas (figura c)
Institución Educativa Técnica
Ciudad de Cali
DOCENTE: Giovanni Pereira Peña (¿GIOPER?)
Dilmer Jair Sambony Bravo
UNIDAD

CONCEPTOS BÀSICOS DE LA CINEMÀTICA.

Nombres del Equipo.

_Dany Santiago Serrano Peña __Para Entregar.


1. Ubicar las siguientes coordenadas en una recta. (Una dimensión)

A) x = -3 B) x = ¾ C) x = 4

2. Ubicar las siguientes coordenadas en el plano. (Dos Dimensiones)

A) (-2, 3) B) (3, 4) C) (2, -4)

3. Ubicar las siguientes coordenadas en el plano. (Tres Dimensiones, importante la perspectiva)

A) (2, 3, 5) B) (-3, 4, -2) C) (-2, -4, -5)

4. Complete la tabla escribiendo respecto a que (sistema de referencia) se mueve o NO el objeto. Es importante
determinar el observador. (Recuerde la situación del tren, observador A y B)
Objeto Con Movimiento Sin Movimiento

Planeta tierra Desde la yo


posicion 5. Indica en los siguientes casos la trayectoria, el desplazamiento
del sol y la distancia recorrida. Use colores para identificar cada
Su casa Un avion Mi hermano concepto en la imagen. I. Vuelo de una avioneta.
durmiendo
Un ascensor Persona Persona
esperando adentro del
el ascensor ascensor
Un Vehículo Un Persona
motociclista adentro del
vehiculo
Usted Una Un
persona ciego( porqu Desplazamiento Trayectoria
caminando e
(movimiento curvilineo) distancia
literalmente
no me ve
moverme lo
II. Movimiento de una partícula, que va desde a hacia b.
cual se
puede Desplazamiento Trayectorias posibles
clasificar
como sin
movimiento
desde este
sistema de
referencia)

Distancia recorrida
III. La partícula va desde a hasta b y luego a c.

Desplazamiento Trayectorias posibles

IV. Juan sale de su casa, va a la escuela y vuelve a casa.

Desplazamiento no hay trayectorias ida y vuelta


distancia recorrida 6 cuadras y media por viaje
en total 13 cuadras
6. Aplicar los conceptos para resolver las siguientes situaciones.
Situación Problema Hallar y/o Concepto y/o Procedimiento Respuesta.
Resolver formula aplicar
Vo=0 v=¿tx ¿ 1 m
V1=1 V1= =1
1 s
V2= 2 o 3
v=¿tx−x 0
−t 0 ¿
m
V3= v 2=¿4−1
1 ¿=3
s
m
v 2=¿4−0
2 =2 ¿
El vehiculo parte del reposo s
Un cuerpo a los 2 segundos parte desde Desplazamiento
una posición a 16 metros de su origen. Si Velocidad Media
a los 4 segundos se encuentra a 64 Velocidad Inicial
metros de su origen.
Velocidad Final
Aceleración

Un cuerpo a los 2 segundos parte desde Desplazamiento


una posición a 8 metros de su origen. Si Velocidad Media
a los 6 segundos se encuentra a 3600 Velocidad Inicial
centímetros de su origen.
Velocidad Final
Aceleración

Desplazamiento
entre 2 y 3 seg.
Desplazamiento
entre 3 y 5 seg. Vm
entre 1 y 3
segundos.
Desarrollo

-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4

A) x=-3 B) x= ¾ C) x=4

4 B)

A) 3

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

-1

-2

-3

-4 C)

-5

-6
A)

B)

C)

También podría gustarte