Está en la página 1de 28

Sustentantes:

Juan Cruz Davis 18-EDRN-6-022

Geraldo de Jesús Pacheco 18-EDRN-6-051

Materia:
Derecho Comparado
Temas:
Historia del Derecho Comparado
Funciones del Derecho Comparado
Mejor Conocimiento del Derecho Nacional

Profesor:
Rigoberto Lorenzo Ybert

Sección:
1131
Historia del Derecho Comparado
Innegable es creer que el hombre antiguo como el hombre actual no estuviera intrigado
y sintiera la necesidad de indagar como se aplicaba la justicia en los otros pueblos, pero
sobre todo en puebles más próximo a los nuestros o los suyos.
Por lo tanto, siempre existió un inusitado interés por conocer y estudiar el Derecho
Extranjero, apelando con mucha frecuencia a juristas y a métodos comparativos. Se cree
que según la tradición, las leyes de Salón el ateniense que llegó hacer uno de los siete
sabios de Grecia, y la Ley de las Doce Tablas, fueron procedidas por investigaciones
muy acorde al Derecho Comparado.
La comparación de las costumbres permitió y dio luz a los antiguos juristas Franceses a
formular los principios rudimentarios de un derecho Común y consuetudinario.
En el caso de Alemania, y su Derecho Privado Alemán, también en Inglaterra se
compararon el Common Law y el Derecho Canónico. En esos primeros tiempos no se
usaba la expresión "Derecho Comparado".
Fue a partir de la segunda mitad del siglo XIX específicamente en 1869, y en algunos
casos, a partir del siglo XX, cuando comienza a tener fundamento y a verse
la utilidad de los estudios del Derecho Comparado.
La comparación de los Sistemas Jurídicos hasta ese entonces se había hecho de una
forma circunstancial y sin una especificación especial. En Alemania, el Jurisconsulto
Shering no tuvo dudas en proclamar que el Derecho Comparado constituiría para los
juristas el método del porvenir.
El éxito del Derecho Comparado hoy, se le atribuye a la necesidad que experimentaron
los juristas, después de "superar" los signos nacionalistas, volviendo al universalismo
que es el atributo principal de toda ciencia.
Al producirse en Francia la compilación y codificación napoleónica, esto atrajo la
creencia de que gracias a las nuevas compilaciones el Derecho Natural había alcanzado
la formulación definitiva con un valor "universal"
Creando una percepción de que los demás pueblos no tenían más que copiar
el modelo que les ofrecía. En ese entonces los Franceses "con problemas solo tenían que
acudir a los códigos para hallar solución a sus problemas". Visto desde esa perspectiva
no quedó lugar para implementar el Derecho Comparado. Ya que la doctrina se
inspiraba en la célebre frese del Jurista Beugnet, que decía: "no enseño el derecho civil;
solo conozco el código de Napoleón".
Cierto es que algunos Estados de Europa y también de América Latina promulgaron o
se propusieron promulgar a mediados del siglo XIX Códigos con ciertos perfiles que se
diferenciaban del modelo Napoleónico.
Es la época en que hace su aparición el Derecho Comparado bajo el nombre de
"Legislación Comparada". Estudiándose lo nuevos códigos, aunque no se tratara de
descubrir en ellos el Derecho, y en el tiempo y la conciencia éste se confundírsete se
confundiera con la ley, porque para los Franceses el Derecho solo podía encontrarse en
los códigos y las Leyes Francesas.
Se cree que ese estudio pudo proporcionar desde el punto de vista político y de la
ciencia jurídica, sugerencias para perfeccionar las leyes Francesas. Y con ese espíritu se
creó en Francia en 1869 la Sociedad de Legislación Comparada, y en el mismo orden
una oficina de Legislación Extranjera en 1876, en el ceno del Ministerio de Justicia, con
el objetivo de informar a los Magistrados sobre Sistemas Jurídicos Extranjeros.
En esa oficina se hacían las Comparaciones de las Leyes mediante una publicación de
las traducciones de los Códigos y Leyes Extranjeras. La Legislación Comparada debía
servir esencialmente, según la norma de la época, para perfeccionar los Códigos y las
Leyes. El interés de la Comparación se limitó a los Sistemas Jurídicos, incluyendo
los Derechos que se basaban en una tradición Romanista que se adhirió a la fórmula a la
fórmula de la codificación.
En el año 1900 en ocasión de celebrarse en Francia el Primer Congreso Internacional de
derecho Comparado participando en el congreso juristas de Europa Continental, solo
un inglés, Sir Frederick Pollock, representó al mundo de tradición jurídica inglesa.
En las discusiones del Congreso Primero del Derecho Comparado en torno a
su naturaleza y el objeto del Derecho, en definitiva surgió una idea matriz que decía: El
objeto del Derecho Comparado es lograr la creación de un Derecho Común Legislativo,
el derecho del siglo XX, común a toda la Humanidad Civilizada.

Funciones del Derecho Comparado


Las funciones originarias son el perfeccionamiento de las leyes y la unificación del
Derecho o armonización, pero estos objetivos no constituyen la preocupación exclusiva,
ni se conciben con el mismo espíritu idealista. También es función la de comprender los
puntos de vistas ajenos y hacer comprender los nuestros (coexistencia pacífica).
El derecho comparado cumple varias funciones dentro del derecho. La posibilidad de
ser aplicado en cualquier área del derecho determina cómo, dónde y para qué va a
utilizarse: "Si el proceso comparativo es llevado a cabo con éxito, es eminentemente
deseable, sino esencial, que para su empleo no debe ser confiado en ciertas categorías".
Las principales funciones del derecho comparado se dividen en
cuatro grupos: disciplina académica, reforma legislativa y judicial, unificación del
derecho y derecho internacional.
El Derecho Comparado tiene funciones originadas en el perfeccionamiento de las leyes
y la unificación o armonización del Derecho. También es su función la de comprender
los puntos de vistas de los diferentes sistemas jurídicos.
El Derecho Comparado cumple varias funciones dentro del derecho. Conforme lo
precisa René David, los fines del derecho comparado son tres lo cual se detalla a
continuación:
 Unificación del derecho, sobre todo en materia comercial, a través de
la ley mercadoría en el Comercio internacional, se habla de unificación jurídica y
también de armonización.
 Entendimiento internacional, porque nos hace comprender la razón de ser de las
Normas en los distintos estados, por lo cual es necesario precisar que el diplomático
es necesario sean formados además en derecho comparado, de lo contrario sería
compleja la aplicación de las convenciones internacionales entre los diferentes
sujetos del Derecho Internacional.
Por otra parte, el tratadista comparatista E. Lambert en su obra "Función y Método del
Derecho Comparado" publicada en Paris en 1905: y Saleilles en la "concepción y
Objeto del Derecho Comparado", expresan que las funciones más comunes del Derecho
Comparativo son:
 El uso del Derecho Comparado como un medio de unificación del derecho.
 La utilidad del Derecho Comparado para una mejor promulgación
y administración del derecho nacional.
 El valor que tiene el estudio el estudio del Derecho Comparado como una forma de
enriquecimiento de la enseñanza jurídica y
 El Derecho Comparado como un instrumento en la edificación de
una ciencia jurídica.

Mejor conocimiento del Derecho Nacional


Otra función es que ayuda a un mejor conocimiento del Derecho nacional (A juicios de
muchos, este es su principal interés). Una vez entendido que el derecho comparado es
un método que puede aplicarse en varias ramas del derecho, es pertinente explicar sus
ventajas.

Un mejor conocimiento del derecho nacional, es decir, que utilizando el método


comparativo se puede estudiar con mayor detalle los defectos legislativos y los aciertos
legislativos.
Concepto de Familia Jurídica.
La familia Jurídica nos permite tomar en cuenta los elementos constantes de los
diferentes derechos, las fuentes, los principios generales, las semejanzas de las
normas jurídicas entre familia, etc.
Entonces, podríamos definirla como: una familia jurídica es un conjunto de
sistemas jurídicos que comparten determinadas características.
Cuando nos referimos a sistemas legales o sistema jurídico se refiere al derecho
nacional de un Estado, en tanto, que el término familia; remite al conjunto de
sistemas jurídicos que rebasan o mejor dicho salen de las fronteras de una nación.

¿Cuál es la importancia de la familia jurídica?


Las Familias Jurídicas son el parámetro jurídico e identidad jurídica de cada país,
ya sea por tomar como base una Familia para crear un nuevo sistema jurídico que
rija el Estado o por ser países que son productores de sistemas jurídicos y como
consecuencia perteneciente a una Familia Jurídica,
Sería un grave error dar a entender que las familias de derecho o familia jurídica
tienen instituciones legales, procedimientos y normas jurídicas idénticas, ya que
existe una gran diversidad entre una misma familia de derecho, no sólo en su
reglamentación legal básica sino, también, en sus instituciones y procedimientos.

Agrupamiento de los sistemas de Derecho en familias

Uno de los principios metodológicos más importantes del derecho comparado


consiste en agrupar los diferentes derechos o sistemas jurídicos nacionales, que
muestran rasgos comunes, para englobarlos dentro de grupos más amplios como
son las familias jurídicas o familias de derechos. La razón de ser de este método
es la de facilitar la comparación entre sistemas.
Los criterios para llevar a cabo estas agrupaciones, pueden ser de diversa índole,
como son las características que deben tener la norma jurídica, la forma en la que
se concibe, la enseñanza de esa norma, la forma de crearla, o bien, la evolución
meramente histórica de esa norma, así como, el marco espacial y temporal de su
aplicación. Finalmente, se puede señalar, que se pueden conjugar varios de estos,
u otros criterios, para formar una familia; pero, por regla general, no puede
estimarse que dos o más derechos pertenezcan a la misma familia si sus
fundamentos filosóficos, económicos y políticos son contradictorios y además si
van dirigidos a sociedades enteramente diferentes.
Para lograr esta unidad familiar es indispensable un vocabulario, unas categorías
y método similares, aplicables a los diferentes derechos nacionales. René David
explica la teoría de las familias jurídicas y nos dice:
“Existen en el campo del derecho, al igual que en las demás ciencias, categorías
generales que sobresalen por encima de la gran variedad de los derechos
particulares; en dichas categorías, cuyo número es limitado, nos es posible
agrupar los diferentes derechos. Del mismo modo que el teólogo o el especialista
en ciencia política aceptan la existencia de ciertos tipos en la realidad religiosa
(cristianismo, islamismo, budismo, fetichismo) o entre los diversos regímenes
políticos (monarquía, oligarquía, democracia parlamentaria o presidencialista),
también el comparativita puede clasificar los diferentes sistemas jurídicos
reduciéndolos a ciertos tipos”.
Por otro lado, es importante destacar que cuando los especialistas reúnen a los
derechos nacionales en grupos más amplios, que constituyen las familias
jurídicas, la tarea es arbitraria y subjetiva, y aunque los autores generalmente
coinciden cuando señalan el contenido de los diferentes grupos, también se
encuentran diferencias entre ellos. Al respecto, René David se expresa con las
siguientes palabras: “En las ciencias sociales no se puede aspirar a la precisión
matemática”.
Los profesores franceses toman como base esencial la estructura del derecho,
esto es, su división en diferentes ramas; las fuentes de creación del derecho, en
cada una de las familias, su jerarquización y también el concepto que adoptan de
la norma jurídica.

CRITERIOS PARA LA AGRUPACION DE LOS DERECHOS EN FAMILIA


Si se quiere determinar las familias en que es posible agrupar los diferentes
Derechos, debemos enfocarnos indefectiblemente en tomar en consideración los
elementos constantes del Derecho en cada familia. Los comparativitas están de
acuerdo en lo siguiente:
Que el ordenamiento de los Derechos en familias, no debe efectuarse
simplemente tomando en consideración las diferencias y similitudes de las
normas.
Algunos doctrinarios del Derecho Comparado han considerado que la clasificación
de los Derechos en familias debe hacerse tomando en consideración, además de
la norma, la diversidad en lo referente a las fuentes del Derecho, los métodos
utilizados por los jurisconsultos, el contenido del Derecho, sus principios, los
intereses que representan, y la estructura del Derecho.
Sin embargo, Rene David, en su obra “Los Grandes Sistemas Jurídicos
Contemporáneos” considera que se debe tener en cuenta dos criterios para hacer
la clasificación. Hablando de ella, la clasificación se consigue con los elementos
constantes del Derecho: “la diversidad existente en cuanto a la teoría de las
fuentes del Derecho y a los métodos de trabajo empleados por lo juristas; otros
autores han preferido el criterio derivado del contenido del Derecho, tomando en
cuenta los principios que lo informaban y los intereses que protegía; otros, en fin,
han propuesto atender a la estructura del Derecho, a las divisiones y conceptos
utilizados por los juristas.
MÉTODOS Y PRINCIPIOS. Entre esos criterios, los dos tipos decisivos para la
clasificación y que han de usarse simultáneamente, han sido primero la técnica
jurídica que haría posible que un jurista dominicano por ejemplo, pueda
desempeñarse sin extrañeza en Francia, o bien, sentirse más o menos cómodo.
Pero en cambio se traslada a China o Cuba y no se sentirá de igual modo ¿por
qué un jurista en Francia se sentiría cómodo y en China y Cuba no se sentiría de
la misma forma? De esta realidad, se desprende el criterio decisivo de los
principios e intereses. China y Cuba son dos países que se distinguen del nuestro
y de cualquier otro de los sistemas de derecho de la familia romano germánica.
China y Cuba se fundan en principios filosóficos, económicos o políticos diferentes
y realizan tipos de sociedades enteramente diferentes a la nuestra.
Comparar para perfeccionar y unificar y comparar para aprender la
diversidad de concepciones jurídicas existentes.
El ejercicio de clasificar los derechos en familia tiene un valor descriptivo, pero el
máximo interés está en la utilidad que proporciona la comparación. Está claro la
necesidad de comparar cuando los sistemas corresponden a una misma familia,
deduciendo del Derecho extranjero elementos que perfeccionen el nuestro y hasta
aspirar, sin incurrir en utopía, la unificación de cada uno. En cambio, cuando es
entre familias diferentes, el interés es dogmático y los resultados del estudio
mejoran los rasgos característicos de nuestro derecho y aprendemos la diversidad
de concepciones jurídicas existentes.
Debemos tener en cuenta los siguientes criterios para clasificar un determinado
sistema jurídico.
1. Sus orígenes históricos- Antecedentes comunes.
2. Su naturaleza jurídica- Quien las crea.
3. Su estructura- Como se organiza.
4. Su operatividad- Como operan esos órganos.
5. Su tradición intelectual- Aportaciones.
No existe una clasificación de las familias ideal, varían pero en sí son 5
conglomerados, conformados por 3 grandes Familias y 2 grandes grupos

 FAMILIA NEORROMÁNICA

1. Sistemas Europeos-Continentales
2. Sistemas Latinoamericanos
3. Sistemas Escandinavos
4. Sistemas Latinoafricanos

 FAMILIA DEL COMMON LAW

1. Sistemas Anglosajones
2. Sistema Angloamericano
3. Sistemas Anglo africanos

 FAMILIA SOCIALISTA

 SISTEMAS RELIGIOSOS

1. Familia Islámica
2. Sistemas religiosos particulares

 SISTEMAS MISTOX

1. Israel y Japón

La mayoría de los comparatistas están de acuerdo en clasificar las familias jurídicas


contemporáneas, de la siguiente manera:
Familia Romano-Germánica, familia del Common Law, familia de Derecho Socialista y
la familia de Derechos de naturaleza filosófica o religiosa.
Presentación
Nombres:
Medalis Mercedes
Bryan Robinson
Apellidos:
Ramírez Segura
Guzmán Rodríguez
Matriculas:
18-EDRN-6-048
18-EDRN-6-018
Profesor:
Rigoberto Lorenzo Ybert
Tema:
LAS FAMILIAS JURÍDICAS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
Familia germano-Germania
1.1-Sistema Romano-Germano. Este sistema también es conocido con el nombre
de Sistema Continental. Este sistema se basa en la ley y tiene su origen en los
países de la Europa occidental que conformaron parte del Imperio Romano.
1.2.-Familia Romano-Germánica. Es la primera de las familias que encontramos
en el mundo contemporáneo. Los sistemas romano-germánicas son los herederos
del derecho romano, cuya evolución han completado, pero no son su copia, tanto
más cuanto se han incorporado elementos procedentes de otros derechos.
1.3.-Influencias de familia Romano-Germánica. Los sistemas romano-
germánicas son los herederos del derecho romano, cuya evolución han completado,
pero no son su copia, tanto más cuanto se han incorporado elementos procedentes
de otros derechos.
1.4.- Periodos Históricos de la Familia Romano-Germánica:
A)-Período del derecho arcaico: Se desarrolla desde los orígenes de Roma hasta
el siglo III a. de C. En esta fase el derecho, formado esencialmente por normas
consuetudinarias, referentes a la vida local y agrícola de las civetas primitiva, va
referido principalmente a los cives, esto es, a los ciudadanos romanos (quirites) y
presenta caracteres rigurosos y formalistas.
En éste periodo se elaboraron las Leyes de las XII Tablas, las cuales se redactaron
por los decenviros, después de su visita a Grecia, se consideran el punto de partida
del sistema legal romano.
B)-El Período del derecho republicano: Inicia a partir de la
segunda guerra púnica (218-201 a. de C.) que inicia la expansión de Roma en la
cuenca mediterránea, el derecho romano va enriqueciéndose y renovándose. Junto
al "ius civil" surgen nuevos ordenamientos: el "ius gentium", más elástico y sin
formas, en el que participan, por las exigencias del comercio, los extranjeros
(peregrini), y el "ius honorarium" (de honor, magistratura), creado por el pretor para
adecuar la actividad judicial a las mudables condiciones sociales y espirituales.
Entre ambos hacen triunfar la equidad sobre el estricto derecho, la intención de las
partes sobre las figuras predeterminadas.
C)-El Período del derecho clásico: Se extiende desde el final de la república y los
albores del principado de Augusto hasta la época de Diocleciano, fines del s. III
después de C. En tal periodo se desarrolla al máximo la perfección del derecho
romano, fundamentado sobre los tres sistemas del "ius civile", del "ius gentium" y
del "ius honorarium", a lo que se le suma en este período y en medida siempre más
extensa el derecho creado por los Emperadores con sus constituciones, por el
Senado y por la actividad de un nuevo procedimiento, la "cognitio extra ordinem"
que se desarrolla frente a un único juez y se afianza por el proceso formulado, sobre
la cual se había fundado el derecho pretorio y la antítesis entre éste y el derecho
civil.
D)-El Período del derecho postclásico: Se extiende desde la edad de
Constantino, principios del s. IV hasta la subida de Justiniano al trono de Oriente en
el 527 después de C. Venida a menos la jurisprudencia clásica y el proceso
formulario, dividido en dos el Imperio y habiéndose transferido el centro de gravedad
de él a Oriente, e iniciadas las grandes invasiones bárbaras, también el derecho
romano entra en una fase de decadencia, en la cual, por otra parte, a través de la
actividad judicial y por la influencia siempre mayor del cristianismo, se produce la
transformación de muchos institutos.
E)-El Período del derecho justinianeo: Dura hasta la muerte de Justiniano, a. 565
después de C., el derecho romano realiza su última evolución de la que la
gran Codificación hecha por este emperador representa la fase conclusiva. Las
posteriores vicisitudes de tal codificación y de su influencia determinan para Oriente
la historia del derecho bizantino, y para Occidente la historia del derecho medieval
y de los singulares derechos nacionales europeos.
1.5.-Como estaba Estructurada la Familia Romano-Germánica. Desde la
Alta Edad Media, el Sacro Imperio se caracterizó por una peculiar coexistencia entre
emperador y poderes locales. A diferencia de los gobernantes de
la Francia Occidentalis, que más tarde se convertiría en Francia, el emperador
nunca obtuvo el control directo sobre los Estados que oficialmente regentaba.
De hecho, desde sus inicios se vio obligado a ceder más y más poderes a los
duques y sus territorios. Dicho proceso empezaría en el siglo XII, concluyendo en
gran medida con la paz de Westfalia (1648). Oficialmente, el Imperio o Reich se
componía del rey, que había de ser coronado emperador por el papa (hasta 1508),
y los Reichsstände (Estados imperiales).
Familia Jurídica Romano Germánica
Dentro de las primeras familias de derecho que se pueden identificar en el mundo
contemporáneo, se encuentra la familia romano-germánica. Este sistema nace en
las universidades italianas, especialmente en la de Bolonia, cuando a finales del
siglo XI, es redescubierto el derecho Justiniano, iniciándose así su recepción de
Europa occidental y su estudio e interpretación.
La familia jurídica romano germánica es familia jurídica en la cual el derecho
positivo o legislación prima sobre otras fuentes del derecho.
El derecho del corpus iuris civiles junto con el derecho canónico y algunos
elementos de los derechos de los pueblos germánicos que a la caída de roma,
ocuparon los territorios del imperio romano occidental, conformo un derecho de
aplicación general, el ius comune, que estuvo vigente en la mayoría de los países
europeos hasta que fue sustituido por un sistema de códigos,
cuya información culminara en el siglo XIX, en casi todos ellos.
La familia romano-germánica goza de una tradición muy antigua; está íntimamente
relacionada con el sistema de derecho de la antigua Roma; una evolución milenaria
alejó de manera considerable no sólo las reglas de fondo y de procedimiento sino
también la concepción misma del derecho y de la regla de derecho admitidas en la
época de Augusto o de Justiniano.
Los sistemas de la familia romano-germánico pueden ser considerados como los
descendientes del derecho romano cuya evolución perfeccionaron. No se trata de
una simple réplica ya que muchos de sus elementos provienen de fuentes ajenas al
sistema de derecho romano.
En la actualidad, la familia del derecho romano-germánico se encuentra diseminada
en el mundo entero; rebasó con generosidad las fronteras del antiguo Imperio
romano y conquistó entre otros los países de toda América Latina, de gran parte
de África, los países del Cercano Oriente, Japón e Indonesia. Esa expansión
obedeció en parte a la colonización y en parte a que la recepción fue facilitada por
la técnica jurídica de la codificación, técnica generalmente adoptada por los
sistemas de derecho romanistas en el siglo XIX.
Formación Histórica
Este derecho se formó en Europa Continental, y aún hoy sigue siendo su principal
centro de irradiación. La familia de derecho romano-germánico es la más antigua,
nace en el 450 A. C. conjuntamente con la publicación de la Ley de las XII Tablas
en Roma.
La formación de este derecho se ubica en los períodos anteriores al siglo XIII, donde
el mismo presentaba un carácter consuetudinario, aplicado al derecho de los
Bárbaros. Gracias al imperio romano, el sistema de derecho romano-germánico,
como un sistema jurídico, vio la luz del mundo; después de la conversión de los
bárbaros al cristianismo, los diferentes pueblos han visto como se aproximaban a
sus modos de vida.
Las compilaciones de Justiniano "Código, Digesto, Institutas, publicado entre el 529
y 534, completados más tarde por una serie de novelas" constituyen parte de
los documentos por medio de los cuales podemos conocer el derecho romano, así
como también los derechos bárbaros.
A través del Breviario de Alarico, promulgado en el 506 en Francia y en la península
ibérica representan en teoría el derecho romano. A partir del siglo VI, se elaboraron
leyes bárbaras en la mayor parte de las tribus germánicas; el proceso continúa hasta
el siglo XII, en lo que se refiere a las leyes de las diferentes tribus nórdicas o eslavas.
Su evolución y desarrollo se fundamentan en tres periodos:
• 1. Periodo del derecho consuetudinario
• 2. Periodo del derecho legislativo
• 3. La expansión del sistema romano-germánico fuera del continente europeo
Periodo del derecho consuetudinario.
La creación de la familia jurídica romano-germánica está ligada al renacimiento que
se produce en todos los planos muy en especial en el jurídico en los siglos XII y XIII
en el Occidente Europeo, en donde la nueva sociedad vuelve a tomar conciencia de
la necesidad del derecho y de que éste puede garantizar el orden y la seguridad que
exige el plan divino y que hace posible el progreso.
Durante esta época se elabora un derecho canónico privado y es partir del siglo XIII,
donde ya no se confunde religión y moral con orden civil y derecho. Al derecho se
le reconoce una misión propia, una autonomía que quedarán para siempre como
característica de las concepciones y de la civilización Occidental.
A partir del siglo XII, se le dio mayor importancia y reconoció que la sociedad debe
ser regida por el derecho; es cuando filósofos y juristas exigen que se asienten las
relaciones sociales sobre el derecho y que se ponga fin al régimen de anarquía y
de arbitrariedad que imperaba desde hace siglos.
Periodo Derecho Legislativo.
Con la Revolución francesa, a partir del siglo XVIII se inicia la elaboración de un
derecho público, a través de la escuela del derecho natural se obtuvieron
espectaculares resultados al reconocer la necesidad de ampliar la esfera del
derecho a las relaciones entre gobernantes y gobernados, entre la administración y
los particulares.
La escuela de derecho natural además de aportar al derecho romano-germánico la
elaboración del derecho público, y la codificación, es decir, la
consumación lógica de la concepción y de la obra llevada a cabo por las
universidades desde hacía siglos. Es decir, que es el periodo donde surge la
codificación de las leyes.
La codificación constituye la técnica que permitirá hacer realidad la ambición
acariciada de la Escuela de Derecho Natural, con el objetivo de realizar
la fusión entre el derecho teórico y el derecho práctico para acabar con los
arcaísmos, la fragmentación del derecho y la multiplicidad de las costumbres.
La expansión del sistema romano-germánico fuera del continente europeo.
La trascendencia de este Derecho también se pone de manifiesto a través de las
codificaciones y en la conversión del Derecho ideal en Derecho real que un gran
número de naciones han insertado en sus regímenes de derecho, así como también
en la internalización de ciertas normas jurídicas y del Derecho mismo.
Esta influencia del Derecho romano-germánico en la legislación de diversos pueblos
ha producido una cohesión en los distintos sistemas de justicia y han permitido que
esa norma de conducta social llamada Derecho tenga una realidad supranacional;
asimilando el papel fundamental que corresponde desempeñar a la doctrina y a la
jurisprudencia en la elaboración y transformación del Derecho.
.
Los continentes americanos, africano y asiático y la mayor parte de las naciones
que los constituyen pueden dar testimonio de la trascendencia del Derecho romano-
germánico en sus estructuras jurídicas. La colonización de vastos
territorios allende los mares ha significado la expansión de la familia romano-
germánica más allá de sus fronteras naturales, siendo reforzado por la codificación
puesta en circulación, durante los siglos XIX y XX.
Fuentes
Las fuentes del Derecho romano-germánico están integradas por: la ley, la
costumbre, la jurisprudencia, la doctrina, etc.
La ley, latu sensu, es hoy la fuente primordial y casi exclusiva del derecho en los
países de la familia romano-germánica. Todos nuestros países se presentan como
países de Derecho escrito, en donde la fuente por excelencia es la ley, pero hay
que distinguir entre Derecho y ley, ya que la técnica de la codificación jamás ha
dicho que Derecho y ley deban ser confundidos y que el estudio exclusivo de las
leyes pueda enseñarnos lo que es el Derecho.
La ley como fuente principal del Derecho romano-germánico, tiene una
extraordinaria trascendencia para la aplicación el análisis del Derecho y la
aplicación de la Justicia; más no constituye la totalidad del Derecho mismo.
La costumbre también forma parte de las fuentes del Derecho, por lo que hay que
tenerla en cuenta cuando se va a aplicar el Derecho y no sólo a la codificación, que
en las mayorías de los casos ignora la tradición al creerse que la ley debe ser la
fuente exclusiva del Derecho.
Al reconocer la misión creadora del juez se le está dando importancia a la tradición;
debido que nadie cree hoy día que la ley sea la única fuente del Derecho, ni que los
códigos han enarnado la perfección de la razón.
Los códigos y las leyes constituyen la voluntad del legislador, mientras que el
Derecho es la justicia, es algo más que la ley y debe descubrirse con el esfuerzo
común de todos los juristas, de todos los que colaboran en la administración de la
justicia.
La ley, la costumbre, la jurisprudencia, la doctrina y los principios superiores del
Derecho son trascendentales en su papel de fuentes del Derecho romano-
germánico.
Estas fuentes del Derecho romano, también constituyen las fuentes de las demás
familias de Derecho. Al analizar la familia de Derecho del Common Law,
encontramos que la Jurisprudencia es la fuente principal para esta familia de
Derecho y la equidad como fuente secundaria; pero que la doctrina, la costumbre,
la ley los principios superiores del Derecho también constituyen fuente del Derecho
del Common Law, al igual para la familia de Derecho Socialista.
Esta familia de Derecho toma como su fuente principal la voluntad erigida en ley,
siendo la ley la principal fuente de este Derecho.
Características
Se basa en la normativa emanada por los poderes legislativo y ejecutivo. Emanan
normas dotadas de una legitimidad democrática. Sus principales características
son:
• Se basa en la normativa emanada por los poderes legislativo y ejecutivo.
• Emanan normas dotadas de una legitimidad democrática.
• La jurisprudencia se limita al ámbito de interpretación de la normativa vigente.
• El precedente jurisprudencial ha ido adquiriendo importancia en el derecho
continental.

Common law
El derecho anglosajón (en inglés, common law), derivado del sistema aplicado en
la Inglaterra medieval, es aquel utilizado en gran parte de los territorios que tienen
influencia británica.
Es el derecho creado por decisiones de los tribunales; en Inglaterra surgieron dos
cuerpos de normas diferentes: el common law, y más tarde, el civil law; ambos
fueron adoptados como base del derecho de los estados estadounidenses y se
caracterizan por el hecho de que se basan más en la jurisprudencia que en
las leyes.1 Es un sistema aplicable en la ciudadanía.
Sistemas basados en el anglosajón o provenientes de la corriente de este se aplican
en Inglaterra, Gales, Irlanda, de manera mixta en Escocia, y gran parte de las
antiguas colonias del Reino Unido, incluyendo Estados Unidos, Australia, Nueva
Zelanda y Canadá (con la excepción de Quebec, provincia en la cual se emplea el
sistema de derecho continental en el derecho civil y el derecho anglosajón en
el derecho penal). En los Estados Unidos está la excepción del estado de Luisiana,
el cual, a consecuencia de su herencia francesa, usa un sistema de derecho
continental. En Asia, Hong Kong (como antigua posesión británica) también utiliza
un sistema de derecho anglosajón, lo cual está garantizado por su constitución, que
asegura que este se mantendrá vigente (pese a que la soberanía ha retornado
a China), al igual que en la India, Malasia y Singapur. En África, Sudáfrica emplea
igualmente el sistema de derecho anglosajón. En Escocia también se usa un
derecho mixto entre continental y anglosajón, aunque en este caso, a diferencia del
de Quebec, la diferenciación no se efectúa sobre la base de la rama del derecho
que se aplique (penal o civil), sino que prácticamente se trata de un sistema integral
y diferenciado, pero desarrollado sobre la base de las influencias de otros sistemas.
El sistema de Derecho anglosajón se basa, sobre todo, en el análisis de
las sentencias judiciales dictadas por el mismo tribunal o alguno de sus tribunales
superiores (aquellos a los que se pueden apelar las decisiones tomadas por dicho
tribunal) y en las interpretaciones que en estas sentencias se dan de las leyes. Por
esto las leyes pueden ser ambiguas en muchos aspectos, ya que se espera que los
tribunales las clarifiquen (o estos ya lo han hecho sobre leyes anteriores, pero
similares). Este es el motivo por el cual en Estados Unidos aún se
enseñan normas de la época colonial inglesa.
Por otro lado, existen interpretaciones judiciales que crean figuras jurídicas nuevas,
lo que en un principio era la norma, pero hoy es la excepción. Sin embargo se
mantiene la nomenclatura que reconoce como delito estatutario, por ejemplo,
al delito creado por la ley. En la actualidad, es mucho más común que las leyes
creen figuras completamente nuevas o que estandaricen y fijen las reglas
anteriormente establecidas por las sentencias judiciales.
Un detalle muy importante es que, en casos posteriores, la ratio deciden di que
significa literalmente en español "razón para decidir" o "razón suficiente" de
las sentencias previamente dictadas obligan a un tribunal (y todos los tribunales
inferiores a este) a fallar de la misma manera o de forma similar. Por esto el estudio
del sistema se basa en el análisis detallado de las sentencias de las cuales
se induce la norma, estudio que termina en la elaboración de un "caso típico", el
cual se compara con la situación en estudio para ver si es similar o no. En muchas
ocasiones se analizan diversas sentencias que contienen el mismo principio, visto
desde diversas ópticas, para extraer finalmente la norma que se aplicará al caso en
estudio.
FUENTE DEL DERECHO EN EL SISTEMA SOCIALISTA
La Familia de Derechos Socialista: Es realmente original, en comparación con las
demás familias de derecho. Es el producto de un tipo de sociedad totalmente diferente
de nuestras sociedades.
Es un mundo totalmente nuevo: los conceptos jurídicos, los principios, la estructura,
las instituciones, los modos de vida y de pensamiento, y, en fin, las leyes, son
diferentes a los de los restantes países no socialistas.
En esta familia de derecho la base fundamental de la sociedad lo es la colectivización
de los medios de producción y la planificación.
En la familia de derechos socialista la ley constituye la principal fuente del derecho,
es decir, existe una primacía de la ley. El derecho es un instrumento al servicio de la
política del estado y del gobierno socialista.
Las Doctrinas de Marx: Se conocieron y estudiaron en Rusia en la mitad del siglo XIX.
El capital fue publicado legalmente en versión Rusia en 1872.
El derecho no es obstáculo al cambio, si lo que es un vehículo para la transformación
de la sociedad. Como todo derecho nuevo, este derecho presenta un carácter
específicamente imperativo y exige ser interpretado en estricta conformidad con la
intención del legislador.
TEMA IV: LA FAMILIA GERMANO-GERMANICA
• CARACTERISTICA.
• ORIGENES DEL VI AL XIII.
• DEL XIII AL XVI.
• DEL XVI AL XX.

La familia de derecho romano-germánico es la más antigua, nace en el 450 A. C.


conjuntamente con la publicación de la Ley de las XII 12 Tablas en Roma. La formación de
este derecho se ubica en los períodos anteriores al siglo XIII 13, donde el mismo presentaba
un carácter consuetudinario, aplicado al derecho de los Bárbaros.

Familia Jurídica Romano Germánica


Dentro de las primeras familias de Derecho que se pueden identificar en el mundo
contemporáneo, se encuentra la familia romano-germánica. Este sistema nace en las
universidades italianas, especialmente en la de Bolonia, cuando a finales del siglo XI 11, es
redescubierto el derecho Justiniano, iniciándose así su recepción de Europa occidental y su
estudio e interpretación.
La familia jurídica romano germánica es familia jurídica en la cual el derecho positivo o
legislación prima sobre otras fuentes del derecho.

El Derecho Corpus Iuris Civiles (CUERPO DE DERECHO CIVIL)


Junto con el derecho canónico y algunos elementos de los derechos de los pueblos
germánicos que, a la caída de roma, ocuparon los territorios del imperio romano occidental,
conformo un derecho de aplicación general, el ius comunes (DERECHO COMÚN), que estuvo
vigente en la mayoría de los países europeos hasta que fue sustituido por un sistema de
códigos, cuya información culminara en el siglo XIX 19, en casi todos ellos.
La familia romano-germánica goza de una tradición muy antigua; está íntimamente
relacionada con el sistema de derecho de la Antigua roma.
Los sistemas de la familia romano-germánico pueden ser considerados como los
descendientes del derecho romano cuya evolución perfeccionaron. No se trata de una
simple réplica ya que muchos de sus elementos provienen de fuentes ajenas al sistema de
derecho romano.
En la actualidad, la familia del derecho romano-germánico se encuentra diseminada en el
mundo entero.

Fuentes Del Derecho Romano-Germánico:


Las fuentes del Derecho romano-germánico están integradas por:

• La Ley
• La Costumbre.
• La Jurisprudencia.
• La Doctrina, etc.
La ley, latu sensu, es hoy la fuente primordial y casi exclusiva del derecho en los países de la
familia romano-germánica. Todos nuestros países se presentan como países de Derecho
escrito, en donde la fuente por excelente es la ley,
La ley como fuente principal del Derecho romano-germánico, tiene una extraordinaria
trascendencia para la aplicación el análisis del Derecho y la aplicación de la Justicia; más no
constituye la totalidad del Derecho mismo.
La costumbre también forma parte de las fuentes del Derecho, por lo que hay que tenerla
en cuenta cuando se va a aplicar el Derecho y no sólo a la codificación, que en las mayorías
de los casos ignora la tradición al creerse que la ley debe ser la fuente exclusiva del Derecho.

Características:
Se basa en la normativa emanada por los poderes legislativo y ejecutivo. Emanan normas
dotadas de una legitimidad democrática. Sus principales características son:

• Se basa en la normativa emanada por los poderes legislativo y ejecutivo.

• Emanan normas dotadas de una legitimidad democrática.

• La jurisprudencia se limita al ámbito de interpretación de la normativa vigente.

• El precedente jurisprudencial ha ido adquiriendo importancia en el derecho


continental.

DEL XVII HASTA XX.

En todas las universidades europea se tomó como base para las enseñanzas jurídicas el
Derecho romano, asistido también por el Derecho canónico.
Las enseñanzas universitarias del Derecho romano evolucionan con el tiempo. Se sucedieron
diversas escuelas, destacándose la de los glosadores, siguiendo el espíritu de las
compilaciones justinianeas. También se destacaron los posglosadores (XIV, 16) quienes
introdujeron nuevos derechos como el Derecho Comercial y el Derecho Internacional
Privado.
El resultado de estas escuelas y estudios en las universidades hizo que el Derecho Romano
coincidiera cada vez menos con el Derecho Romano originario y se convirtió en una especie
de Derecho Romano modernizado.
Es decir, el Derecho romano fue desplazado por los principios de un Derecho puramente
racional. Una nueva escuela, la Escuela del Derecho Natural, este triunfo en las
universidades a lo largo de los siglos XVII Y XVIII (17 Y 18), esta escuela renovó las
concepciones jurídicas con la introducción de los derechos subjetivos, inexistente con la
tradición romanista. (Tal como lo manifiesta M. Villey en su estudio del Derecho Natural
Clásico.)
Bajo, el influjo de las ideas de la Escuela del Derecho Natural, los países del continente
europeo se orientan hacia la nueva fórmula de la codificación, y muy diferente de la formula
anterior de la compilación.
El profesor Rene David nos explica que la nueva fórmula codificadora nos conduce a la etapa
moderna de la historia de los Derechos de la familia romano-germánica y es la etapa en que
el descubrimiento y el desarrollo del Derecho pesaran fundamentalmente sobre los
hombros del legislador.
Estas codificaciones lograron sus objetivos por las condiciones en que justamente se realizó.
En Francia y con ocasión de la Revolución, asociada al prestigio de la expansión napoleónica.

IMPACTO DE LA CODIFICACION

Es indiscutible que la codificación jugo un papel muy importante en primer orden en la


práctica de la vida jurídica europea y si se quiere mundial, No solamente porque organizo las
ideas jurídicas sino también porque el Derecho se enriqueció y se expandió de manera
admirable.
Naturalmente que la codificación tuvo su lado negativo en razón en que la mayoría de
jurista consideraban que todo el Derecho se reducía prácticamente al estudio de los
códigos:

• Código Civil Francés.


• Código Civil Español.
• Código Civil Alemán.
Tanto la codificación como todo el movimiento legislativo posterior han entrañado una
actitud de positivismo legislativo y, a la vez, de nacionalismo jurídico.
Los países que tuvieron más afectados de ese nacionalismo jurídico fueron Francia y
Alemania, debido a que produjeron excelentes códigos, lo que los llevo a creer que podían
bastarse por sí mismo.
TEMA V DEL VI AL XIII

Pequeña introducción de lo que fue Justiniano


Justiniano I el Grande, el emperador que, con la mirada puesta en
Occidente, acertó a llevar el esplendor a Oriente y convertirlo en el siglo
VI en un ejemplo de prosperidad.
Justiniano llegó a gobernar Bizancio gracias a la ambición de su tío, que se
proclamó emperador con el apoyo del ejército y lo nombró heredero. Al ser
coronado, en 527, Justiniano tenía como objetivo restaurar la gloria
del Imperio romano . Su política vino marcada por un intenso programa de
mejoras sociales muy transgresoras, guiado por la inteligencia de su esposa
y principal consejera, Teodora de Bizancio.
Todas las obras legales de Justiniano formaron el Corpus Iuris Civilis
(Derecho civil completo).

Desarrollo del derecho


Esta empieza por Los comicios curias que se reunían todavía bajo la
República. Parece probable que la plebe fue admitida a tener participación
en ellos, y esta admisión debe ser anterior al año 545, en que un plebeyo
fue nombrado jefe de una curia, curio maximus.
Pero la preponderancia paso a los comicios por centurias, cuya
composición es más apropiada al nuevo estado social. También la
competencia de las curias se redujo a ciertos negocios en que la religión
estaba interesada, tales como la consagración de los testamentos, de las
adrogaciones y la investidura de magistrados. Así mismo se llega, hacia el
fin del siglo VI, a que los patricios cesasen de dirigirse a estos comicios, y
la asamblea de las curias fue desde entonces representada por los treinta
lictores que estaban encargados de convocarlas.
Los comicios por centurias adquieren, por consiguiente, el primer lugar y
llegan al comiliatus maximus. Dan su voto sobre los proyectos de leyes,
que son propuestos frecuentemente por un cónsul; y, desde el año 415, las
leyes centuriadas no tienen necesidad de ser ratificadas por el senado, pues
una ley Publilia resuelve que la auctoritas patrum debe ser concedida antes
del voto
En el siglo VI, entre los años 517 y 538, la organización de los comicios
por centurias fue modificada; reciben un carácter más democrático, y la
influencia de la riqueza fue atenuada. Mas los historiadores que atestiguan
esta reforma no hacen conocer este punto al detalle. Acerca de esto no se
puede hacer más que conjeturar, y solo es cierto el resultado
En cuanto al derecho privado, la actividad legislativa se manifiesta en los
concilia plebis, presididos por los tribunos, y el interés durante este periodo
se concentra sobre los plebiscitos.
Los plebiscitos eran las decisiones tomadas por la plebe en los concilia
plebis sobre la proposición de un tribuno, y que se aplicaban desde luego a
ella sola. Pero a partir de la ley Hortensia, en 468, regían lo mismo para los
patricios que para los plebeyos.
La costumbre. Al lado del derecho promulgado se desarrolla el derecho no
escrito. Esta toma su autoridad en el consentimiento tácito del pueblo, que
puede hacer la ley, no solamente manifestando en las asambleas su
voluntad expresa, sino también, más seguramente acaso, consagrando por
un largo uso una institución o una regla de derecho. Los progresos de la
costumbre son favorecidos por la feliz influencia de los jurisconsultos;
cuya autoridad y crédito se ve aparecer y progresar en este periodo
Entre los más notables jurisconsultos de este período es preciso citar: en el
siglo VI, M. Porcio Catón, el censor, y su hijo, apellidado Liciniano; en el
siglo VII, P. Rutilio Rufo y el gran pontífice Q. Mucio Scévola, el primero
que, utilizando con provecho el método de Aristóteles, ensaya presentar
una exposición sistemática de los principios del derecho; después, dos
contemporáneos y amigos de Cicerón: C. Aquilio Galo y Servio Sulpicio
Rufo, célebre por el número y mérito de sus obras, y que tuvo numerosos
discípulos; nada nos queda de las obras de estos jurisconsultos. Por otra
parte, bajo el Imperio principalmente es cuando los escritos de los
prudentes elevan la ciencia del derecho romano a su más alto grado de
perfección.
Fue la muerte de Justiniano, en 565, cuando termina la historia propiamente
dicha del Derecho Romano. Después de la muerte de este príncipe, y aun
en su vida, todas las partes de su obra fueron objeto de traducciones. A
pesar de su prohibición, hicieron también del Digesto un número
considerable de párrafos y verdaderos comentarios disimulados bajo el
nombre de Índices. Únicamente conocemos estos trabajos, debidos a
jurisconsultos del final del siglo VI y principios del VII, por citas o
sumarios insertos en las Basílicas. En general, los trabajos de esta boca
tienden a facilitarnos la practica el uso del derecho de" Justiniano. Pero
despu6s de haber empleado su actividad intelectual los jurisconsultos
griegos durante varios años. Se extinguió luego durante más de dos siglos,
cesando la enseñanza del Derecho
En el siglo VIII volvió a abrirse la era de las compilaciones oficiales. De
las reglas de Derecho de Justiniano había muy pocas que no se hubiesen
aplicado, y después de su muerte, varias de sus Constituciones hicieron
crear otras nuevas. Los emperadores griegos intentaron componer trabajos
sobre la legislación en vigor de sus tiempos. Así que en 740 León III, el
Isáurico, publicó Ley Isáuricas, conteniendo, al lado de los textos sacados
de colecciones de Justiniano, nuevas y origin originales disposiciones,
particularmente sobre el régimen matrimonial. Después de más de un siglo,
en 878, fue criticado y abrogado como inútil este manual por' Basilio, el
Macedoniano, que publicó otro del mismo género.
A partir del siglo XII, una nueva actividad intelectual reanima en Italia el
estudio del Derecho, de las Ciencias y de las Letras.
Se funda en Bolonia una escuela, que por sus enseñanzas y trabajos
extendió bien pronto en toda Europa el gusto y la admiración del Derecho
Romano. Una vez empezado el movimiento, no quedó limitado solamente
en Italia
En el siglo XIII fue terminado su trabajo, y ya no crean más; coleccionan
las notas de sus antecesores. Acursio, muerto hacia el año 1260, compuso y
publicó la Glosa grande, en la cual reunía, con las suyas, todas las glosas de
sus predecesores.

Derecho erudito
Concepto
Cuando se habla de erudito se hace referencia a una persona que se ha
instruido en distintas disciplinas, artes y ciencias. Se podría decir que eran
sabios que tenían suficientes fundamentos acerca de diferentes temas, por
lo que podían exponerlos con propiedad.
En pacas palabras cuando habanos del derecho erudita se hace referencia al
los jurista más inteligente de esa época tales como justiniano. Alejandro
severo, Servio Tulio etc
El Derecho romano vulgar
El término Derecho romano vulgar nace en el año 1880 de la mano del
historiador alemán
Heinrich Brunner, fue un historiador alemán nacido en Austria. La vida
Heinrich Brunner - A partir de 1872, Brunner se dedicó especialmente a
estudiar las primeras leyes e instituciones de los francos y otros pueblos
antiguos de Europa occidental. También se convirtió en una autoridad líder
en derecho alemán moderno.
Este intelectual acuña este término para referirse a la práctica postclásica
del derecho romano en las provincias, el cual era vulgar en cuanto al
derecho romano “oficial”.
Posteriormente el intelectual alemán Ludwig Mitteis en 1891 profundiza
en este ámbito y hace una distinción entre el Derecho romano imperial
teórico (Reichsrecht), el Derecho romano popular el cual pudieron existir
uno o más de estos (Volksrecht) y el Derecho romano vulgar (Vulgarrecht)
que se refiere al derecho degenerado producto de una época decadente
manifestado en la práctica e inferior al de los juristas clásicos [23:36,
7/6/2021] Shanny: De que el Derecho romano tuvo la misma vigencia en
todas las provincias del imperio, dejo de sostenerse después de una serie
de investigaciones en el siglo XIX que acuñó el término de derecho
vulgar.
Desde entonces, la mayoría de autores, mantienen esta línea de trabajo y
sostienen que en las provincias se produjo una vulgarización o
modificación del derecho romano, frente a la ley o derecho que se seguía
en la capital romana. En lo que no existe acuerdo, es en determinar o
detallar en que consistió esa modificación o vulgarización del derecho.A
este respecto, destacan tres líneas de pensamiento.
1. Kaser: Según Kaser, el derecho romano vulgar es un producto
consuetudinario o popular influenciado por las corrientes jurídicas
romanas.
2. Mitteis: Según Mitteis, es necesario diferenciar entre el derecho
romano vulgar y el derecho popular. El vulgar se define como un
derecho deformado por las sucesivas interpretaciones realizadas en
su aplicación, mientras que el segundo se trata de un derecho creado
específicamente en las provincias en oposición al derecho romano.
3. Levy: Para Levy, el derecho romano vulgar es equiparable al derecho
de la práctica. Defiende que, de la misma manera que el idioma
(latín) se deforma con el paso del tiempo y del uso, igual proceso
sufriría el derecho romano.
Características del derecho romano vulgar
Es un derecho que tiende a la simplificación y a la confusión de figuras
jurídicas diversas: Con el objeto de facilitar la comprensión de las
instituciones jurídicas por parte de la población, el derecho romano vulgar
tiende a suprimir las distinciones y sutilezas que le daban su riqueza al
derecho clásico. Además, esta excesiva simplicidad producía a veces
confusiones acerca de la naturaleza de las instituciones y por ello, podían
producirse problemas para el intérprete al momento de aplicar la norma a
un litigio. Esto nos sirve para precisar la diferencia entre derecho primitivo
y derecho vulgar: Mientras ambos son simples, el primero nunca ha llegado
más allá de fórmulas muy primarias de normas mientras que el segundo
supone que ha existido un periodo de alta complejidad y riqueza que se ha
perdido por lo que los criterios que se pueden esbozar se construyen sobre
las ruinas de un conocimiento degradado y atrofiado.
La Introducción de criterios extrajurídicos en las decisiones judiciales: El
Derecho vulgarizado no es un derecho puro, es decir, se caracteriza por la
presencia "contaminante" de una serie de elementos de filiación espuria que
no pertenecen al mundo del derecho positivo, como criterios morales,
económicos o políticos.
Fuentes del Derecho romano vulgar
En ellas distinguimos los siguientes grupos:
La jurisprudencia clásica, reformulada por los juristas de la decadencia:
Destacan aquí las "Sentencias de Pablo" (Pauli Sententiae) y el "Epítome
de Ulpiano" (Ulpiani liber singularis regularum).
En el primer caso se trata de una obra de una obra que recoge una parte
apreciable de la obra del Jurista Clásico Paulo, que coincide en muchos
casos con las opiniones de Ulpiano. Fue redactada hacia mediados del siglo
III. Se caracteriza por ser un texto de fácil consulta que no presenta una
técnica depurada, sino que abunda en las simplificaciones apuntadas del
Derecho Romano Vulgar. No conocemos directamente su texto sino a
través de otras obras, entre las que destacan la "Fragmenta Vaticana" y el
"Breviario de Alarico". En relación con el Epítome, es una obra anónima
compuesta al parecer a principios del siglo IV y su técnica es igualmente
elemental. Recoge parte del pensamiento de Ulpiano, y sigue la estructura
de las Institutas de Gayo.
Las Colecciones de Constituciones Imperiales:
Debe destacarse que junto con el desarrollo del Derecho Romano Vulgar,
se produce un gran desarrollo de las Constituciones Imperiales como fuente
formal del Derecho Romano. Este fenómeno se explica por la
concentración de poder en manos del Emperador durante el periodo del
Dominado y de la decadencia del imperio, por lo que la Corte asume como
única productora del derecho vigente.
El Código Gregoriano:
Obra de carácter privado (emanada de un autor privado no oficial)Fue
escrita a fines del Siglo III (294) y recopila rescriptos y constituciones
desde la época de Adriano hasta Dioclesiano.
El Código Hermogeniano:
También una obra privada, escrita hacia principios del siglo IV (314-324).
Contiene constituciones y rescriptos de Dioclesiano.
El Código Teodosiano:
A diferencia de las anteriores es una obra oficial, ordenada por el
emperador Teodosio el Grande. Pretendía contener la totalidad de las
constituciones imperiales dictadas y de las opiniones de la jurisprudencia.
Pero en la práctica sólo contuvo Constituciones desde Constantino en
adelante. Estaba compuesto de 16 libros divididos en títulos y leges. Fue
promulgado en el siglo V y fue el último acto legislativo común a las dos
mitades del imperio.
Las Colecciones Mixtas de jurisprudencia y constituciones imperiales:
Son textos que pretenden una explicación más o menos completa de ciertas
instituciones jurídicas de aplicación práctica y usual:
La Comparación de las Leyes Mosaicas y Romanas: (Collatio legum
mosaicarum et romanarum) También llamada la Lex Dei. Se basa en
algunas de las explicaciones de Flavio Josefo para sostener la analogía y
similitudes entre la ley judía y la romana.
La Fragmenta Vaticana:
Es una compilación anónima de iura (fragmentos de Paulo, Ulpiano y
Papiniano y leges, especialmente constituciones de Dioclesiano. Fue
encontrada en la Biblioteca Vaticana en 1821. Se cree que fue usada para la
enseñanza del Derecho y que también sirvió para jueces y abogados.
Las Leyes Romano Bárbaras o Romano Germanas:
Son aquellas leyes dictadas por los jefes o reyes de los pueblos bárbaros
que se asientan sobre los restos del imperio occidental que se desmorona.
En nuestro caso, pueden citarse las cuatro grandes fijaciones de derecho
romano dictadas por los reyes visigodos con el fin de regir a la población
galorromana e hispanorromana bajo su poder.

DERECHO CONSUETUDINARIO
También llamado usos o costumbres, es una fuente del derecho Son
normas jurídicas que no están escritas pero se cumplen porque en el tiempo
se ha hecho costumbre su cumplimiento; es decir, se ha hecho uso de esa
costumbre que se desprende de hechos que se han producido
repetidamente, en el tiempo, en un territorio concreto. Tiene fuerza y se
recurre a él cuando no existe ley (o norma jurídica escrita) aplicable a un
hecho. Conceptualmente, es un término opuesto al de Derecho escrito.
También es considerado un sistema jurídico, como lo son el derecho
continental y el derecho anglosajón (common law). Incluso en algunos
países coexiste con ellos.
Un ejemplo de esto es la Constitución no escrita de Inglaterra, cuyas
fuentes del derecho las podemos encontrar en grandes textos históricos
como la Carta Magna (1215), la Petición de Derechos (1628), el hábeas
corpus (1679), la Carta de Derechos (1689) y el Acta de Establecimiento
(1701).
REQUISITOS
El origen del derecho consuetudinario se entierra en los mismos orígenes
de lo que entendemos por sociedad. Sin embargo, la doctrina actual ha
logrado identificar tres elementos imprescindibles para que una conducta
califique como costumbre y tenga efectos jurídicos:
1. Uso repetitivo y generalizado. Solo puede considerarse costumbre un
comportamiento realizado por todos los miembros de una comunidad. Se
debe tener en cuenta que cuando hablamos de comunidad, lo hacemos en el
sentido más estricto posible, aceptando la posibilidad de la existencia de
comunidades pequeñas.
2. Conciencia de obligatoriedad. Todos los miembros de una comunidad,
deben considerar que la conducta común a todos ellos tiene una autoridad,
de tal manera que no puede obviarse dicha conducta sin que todos
consideren que se ha violado un principio que regulaba la vida de la
comunidad. En ese sentido, es claro que existen conductas cuyo uso es
generalizado y muy repetitivo pero que no constituyen costumbre en tanto
no tienen emparejado el concepto de obligatoriedad. Eso diferencia al
derecho de la moral y la religión.
3. La antigüedad. es objetiva, se da por práctica de la costumbre a un largo
plazo, es un requisito importante puesto que al no ser cumplida algún
magistrado puede considerarla una simple costumbre social y no jurídica.
Estos tres requisitos son indispensables para que exista un derecho
consuetudinario porque de no cumplirse alguno de ellos solo hablamos de
una costumbre social no jurídica.
No debe confundirse que la costumbre jurídica se torna jurídica por la
acción del Estado al respaldarla, simplemente es que esto sucede porque lo
jurídico lo tiene la propia costumbre. El respaldo del Estado consolida el
marco legal de la costumbre, así como el cumplimiento de esta en forma
correcta y obligatoria.

También podría gustarte