Está en la página 1de 9

CONTRACCION MUSCULAR

La contracción muscular, es un suceso organizado y natural que se ejecuta a nivel de


los músculos cuando las fibras y las proteínas de su interior se unen, y se produce una
tensión en la zona, logrando así el movimiento ya sea del músculo esquelético o del
músculo cardíaco.

¿Cómo se produce la contracción muscular?


Para que las contracciones musculares, puedan darse correctamente es
necesario que se cumplan ciertos pasos: se comienza con la conversión
del potencial de reposo en potencial de acción en las células nerviosas donde
se requiere la fuerza; luego se libera la acetilcolina en la placa motora para que
posteriormente los mismos se unan con sus receptores en la membrana del
músculo; después de varios procesos la proteína trompo miosina se mueve y
se suelta la actina, después que esta última se une con la miosina es
cuando se logra finalmente la movilización de los filamentos en la carcomerá.

TIPOS DE CONTRACCION MUSCULAR

 Contracciones heterométricas o isotónicas: Mal llamadas contracciones


isotónicas, ya que isotónicas significa "de igual tensión", aspecto que no se da
en estas contracciones, ya que su tensión varia a lo largo del recorrido de la
contracción en sus diferentes puntos.
Las contracciones heterométricas son las más comunes en la mayoría de los
deportes, actividades físicas y actividades correspondientes a la vida diaria, ya
que en la mayoría de las tensiones musculares que se ejercen suelen ir
acompañadas por acortamiento y alargamiento de las fibras musculares de un
músculo determinado.
Las contracciones heterométricas se dividen en: concéntricas y excéntricas.

 Contracciones heterométricas concéntricas: Una contracción concéntrica


ocurre cuando un músculo desarrolla una tensión suficiente para superar una
resistencia, de forma tal que este se acorta, y moviliza una parte del cuerpo
venciendo dicha resistencia. Un claro ejemplo es cuando llevamos un vaso de
agua a la boca para beber, existe acortamiento muscular concéntrico, ya que
los puntos de inserción de los músculos se juntan, se acortan o se contraen.

En el gimnasio podríamos poner los siguientes ejemplos:

a. Máquina de extensiones.
Cuando levantamos las pesas, el músculo cuádriceps se acorta con lo cual se
produce la contracción concéntrica avanzada. Aquí los puntos de inserción del
músculo cuádriceps se acercan, por ello decimos que se produce una
contracción concéntrica.
b. Tríceps con polea.
Al bajar el brazo y extenderlo para entrenar el tríceps, estamos contrayendo el
tríceps en forma concéntrica. Aquí los puntos de inserción del músculo tríceps
braquial se acercan, por ello decimos que se produce una contracción
concéntrica.

En síntesis, decimos que cuando los puntos de inserción de un músculo se


acercan, la contracción que se produce es concéntrica.

 Contracciones heterométricas excéntricas: Cuando una resistencia dada es


mayor que la tensión ejercida por un músculo determinado, de forma que este
se alarga, se dice que dicho músculo ejerce una contracción excéntrica. En
este caso el músculo desarrolla tensión alargándose, es decir, extendiendo su
longitud. Un ejemplo claro es cuando llevamos el vaso desde la boca hasta
apoyarlo en la mesa, en este caso el bíceps braquial se contrae
excéntricamente. En este caso actúa la fuerza de gravedad, ya que si no, se
produciría una contracción excéntrica y se relajarían los músculos del brazo, y
el vaso caería hacia el suelo a la velocidad de la fuerza de gravedad. Para que
esto no ocurra, el músculo se extiende contrayéndose en forma excéntrica.

En este caso podemos decir que cuando los puntos de inserción de un


músculo se alargan, se produce una contracción excéntrica. Aquí se suele
utilizar el término alargamiento bajo tensión. Este vocablo alargamiento, suele
prestarse a confusión ya que si bien el músculo se alarga y extiende, lo hace
bajo tensión y yendo más lejos no hace más que volver a su posición natural
de reposo.

a. Máquina de extensiones.
Cuando bajamos las pesas, el músculo cuádriceps se extiende, pero se está
produciendo una contracción excéntrica. Aquí los puntos de inserción del
músculo cuádriceps se alejan, por ello decimos que se produce una
contracción excéntrica.
b. Tríceps con polea.
Al subir el brazo el tríceps braquial se extiende bajo resistencia. Aquí los
puntos de inserción del músculo tríceps braquial se alejan, por ello decimos
que se produce una contracción excéntrica.

En el caso de querer desarrollar la musculatura, se debe trabajar tanto en


contracción concéntrica como en contracción excéntrica, ya que ambas van a
tener que usarse en nuestra vida tanto cotidiana como deportiva.

 Contracciones isométricas: La palabra isométrica significa igual medida o


igual longitud. En este caso el músculo permanece estático, sin acortarse ni
alargarse, pero aunque permanece estático genera tensión. Un ejemplo de la
vida cotidiana sería cuando cargamos un peso y lo mantenemos elevado con el
brazo, sin moverlo, manteniendo el peso en la misma posición. Los músculos
generan tensión continua, y no se produce ni acortamiento ni alargamiento de
las fibras musculares.
En el deporte se produce en muchos casos, un ejemplo podría ser en ciertos
momentos del wind surf, cuando debemos mantener la vela en una posición
fija. Con lo cual podríamos decir que se genera una contracción estática,
cuando generando tensión no se produce modificación en la longitud de un
músculo determinado.

 Contracciones auxotónicas

Este caso es cuando se combinan contracciones heterométricas con


contracciones isométricas. Al iniciarse la contracción, se acentúa más la parte
heterométrica, mientras que al final de la contracción se acentúa más la
contracción isométrica.

Un ejemplo práctico de este tipo de contracción lo encontramos cuando se


trabaja con "extensores". El extensor se estira hasta un cierto punto, el
músculo se contrae concéntricamente, mantenemos unos segundos
estáticamente (isométricamente) y luego volvemos a la posición inicial con una
contracción en forma excéntrica.

 Contracciones isocinéticas: Se trata más bien de un nuevo tipo de


contracción, por lo menos en lo que refiere a su aplicación en la práctica
deportiva. Se define como una contracción máxima a velocidad constante en
toda la gama de movimiento. Son comunes en aquellos deportes en lo que no
se necesita generar una aceleración en el movimiento, es decir, en aquellos
deportes en los que lo que necesitamos es una velocidad constante y uniforme,
como puede ser la natación o el remo. El agua ejerce una fuerza constante y
uniforme, cuando aumentamos la fuerza, el agua aumenta en la resistencia.
Para ello se diseñaron los aparatos isocinéticos, para desarrollar a velocidad
constante y uniforme durante todo el movimiento.

Aunque las contracciones isocinéticas e isotónicas son ambas concéntricas y


excéntricas, no son idénticas, sino por el contrario son bastante distintas, ya
que como dijimos anteriormente las contracciones isocinéticas son a velocidad
constante regulada y se desarrolla una tensión máxima durante todo el
movimiento. En las contracciones isotónicas no se controla la velocidad del
movimiento con ningún dispositivo, y además no se ejerce la misma tensión
durante el movimiento, ya que por una cuestión de palancas óseas varía la
tensión a medida que se realiza el ejercicio. Por ejemplo, en extensiones de
cuádriceps cuando comenzamos el ejercicio, ejercemos mayor tensión que al
finalizar por varias razones:

-Una es porque vencemos la inercia.


-La otra es porque al acercarse los puntos de inserción muscular, el músculo
ejerce menor tensión.

En el caso de los ejercicios isocinéticos, estas máquinas están preparadas


para que ejerzan la misma tensión y velocidad en toda la gama de movimiento.

Para realizar un entrenamiento con máquinas isocinéticas se necesitan equipos


especiales. Dichos equipos contienen básicamente, un regulador de velocidad,
de manera que la velocidad del movimiento se mantiene constante, cualquiera
que sea la tensión producida en los músculos que se contraen. De modo que si
alguien intenta que el movimiento sea tan rápido como resulte posible, la
tensión engendrada por los músculos será máxima durante toda la gama de
movimiento, pero su velocidad se mantendrá constante.

Es posible regular la velocidad del movimiento en muchos de estos dispositivos


isocinéticos y la misma puede variar entre 0º y 200º de movimiento por
segundo. Muchas velocidades de movimiento durante diversas pruebas
atléticas reales superan los 100º/s.

Otras de estas máquinas tienen la posibilidad de leer e imprimir la tensión


muscular generada.

Lamentablemente, dichos dispositivos solo están disponibles en centros de alto


rendimiento deportivo por sus altos costos. No cabe duda de que la ganancia
de fuerza muscular es mucho mayor con dichos tipos de entrenamiento, pero
hay que tener en cuenta que en muchos deportes se necesita vencer la inercia
y generar una aceleración, y por ello este tipo de dispositivos no serían muy
adecuados para ello, ya que controlan la inercia y la aceleración.

FUERZA

¿Qué es?
Antes de empezar a hablar de las diversas tipologías o categorías que se han
establecido a la hora de analizar diferentes tipos de fuerza, se hace necesario
establecer una breve definición del concepto.
De un modo genérico podemos definir la fuerza como una magnitud física de
tipo vectorial, a la cual se asocia y se considera la causa de la capacidad de
generar un desplazamiento o movimiento con aceleración por parte de un
cuerpo u objeto, una modificación en su estructura o incluso su estado de
reposo cuando para alcanzar este debe ejercerse una resistencia a otra fuerza.
Para poder ser correctamente definida cabe remarcar que toda fuerza tiene un
punto de aplicación, una dirección y una intensidad concretas que van a
determinar el comportamiento final del objeto.
Cómo magnitud que es la fuerza tiene una unidad de medida, el Newton (en
honor de Isaac Newton, quien es considerado el primero en establecer una
fórmula matemática para su cálculo), el cual hace referencia a la cantidad de
fuerza necesaria para generar una aceleración de un metro por segundo al
cuadrado en un cuerpo de un kilogramo de masa. Además también existen
otras unidades de medida, como la dina.

TIPOS DE FUERZA

Es posible clasificar los tipos de fuerza siguiendo diferentes criterios.


Veámoslos.

 En función a parámetros concretos


Podemos encontrar clasificaciones realizadas en base a aspectos tales
como su permanencia, la existencia o no de un contacto directo entre
los cuerpos o su forma de actuar. Ejemplo de ello son los siguientes
tipos de fuerza.
1 Fuerzas fijas
Se entienden por fuerzas fijas o permanentes todas aquellas inherentes
del propio cuerpo u objeto en cuestión y que se derivan de su estructura
o configuración, y de las cuales no es posible escapar. Una de las más
fácilmente visibles es el peso, producto de la masa del cuerpo y la
atracción gravitatoria a la que está sometida.
2. Fuerzas variables
También denominadas intermitentes, son aquellas fuerzas que no
forman parte de la estructura del objeto o cuerpo en que se produce el
movimiento o el cambio sino que proviene de otros cuerpos o
elementos. Un ejemplo sería la fuerza aplicada por una persona a un
carro para moverlo.
3. De contacto
Se entienden como fuerzas de contacto todas aquellas que se
caracterizan por la necesidad de un contacto entre cuerpos o elementos
con el fin de generar un movimiento o cambio estructural. Se trata de las
fuerzas trabajadas tradicionalmente por la mecánica clásica, como
veremos posteriormente.
4. A distancia
Al contrario que en el caso anterior, las fuerzas a distancia son todas
aquellas en que no es necesario que exista un contacto entre los
cuerpos para lograr una alteración de la estructura o un desplazamiento
de los cuerpos. Ejemplo de ello sería el electromagnetismo.
5. Estáticas
Se denominan como estáticas todas aquellas fuerzas que no varían en
intensidad, dirección o lugar, permaneciendo prácticamente constantes
siempre que existen. Un ejemplo sería la fuerza de la gravedad.
6. Dinámicas
Las fuerzas dinámicas son todas aquellas en que los valores generales
que forman parte de la fuerza varían de forma constante y brusca,
cambiando su dirección, lugar de aplicación o intensidad.
7. De acción
Reciben esta denominación aquellas fuerzas que son aplicadas sobre
un objeto con el fin de desplazarlo o modificar su estructura, no
surgiendo del propio objeto sino de algún elemento exterior. El hecho de
empujar algo implicaría estar aplicando una fuerza de acción.
8. De reacción
Se denominan como tales todas aquellas que son generadas por el
propio cuerpo como respuesta a la aplicación de una fuerza exterior,
desde un punto de aplicación determinado. En el caso anterior, el
cuerpo movido estaría ejerciendo una fuerza de reacción hacia
nosotros.
9. Equilibradas
Se entienden como tales aquellas fuerzas que se oponen entre sí
teniendo igual intensidad pero cuyas direcciones son totalmente
contrarias, algo que genera que el cuerpo en cuestión se mantenga en
una posición concreta. Este tipo de fuerza se ejemplificaría con
cualquier objeto que estuviera quieto en el suelo o con dos personas de
la misma fuerza que se empujaran el uno al otro a la vez.

10. Desequilibradas
Nos referimos a aquellas fuerzas que en aplicarse sobre un cuerpo
concreto generan su movimiento, al no existir un equilibrio o una fuerza
contraria suficiente que lo impida.
 En la mecánica clásica: las fuerzas de contacto
Son muchos y diversos los tipos de fuerza que podemos encontrar en la
naturaleza, pero generalmente cuando empieza estudiarse físicamente el
concepto de fuerza suele emplearse en el contexto de la mecánica clásica,
haciéndose referencia a un tipo de fuerzas denominado de contacto. Dentro de
estas podemos encontrar los siguientes tipos de fuerza.
1. Normales
Entendemos como fuerza normal aquella fuerza que es ejercida por la
interacción entre dos cuerpos en contacto, como por ejemplo un objeto
y el suelo, ejerciendo una fuerza reactiva a la del peso la cual iría en
dirección opuesta a la de este.
2. Aplicadas
Como fuerza aplicada entendemos aquella fuerza que un cuerpo
emplea sobre otro y que provoca un movimiento acelerado o un cambio
en la estructura del objeto. Se trata de una fuerza de contacto directa.
3. Fricción
La fricción o fuerza de rozamiento es aquella fuerza que aparece ante el
contacto de dos cuerpos y que adquiere una dirección directamente
opuesta a la fuerza aplicada o normal. Por ejemplo, al empujar un objeto
este va ofreciendo una resistencia producida en gran medida por la
fuerza de fricción contra el suelo.
Otra forma análoga de este tipo de fuerza, que a veces se clasifica de
manera independiente, es la de la resistencia al aire. Esta fuerza es la
que explica por ejemplo que dos objetos de la misma masa lanzados a
la vez desde la misma altura puedan tardar un tiempo diferente en llegar
al suelo (fricción del aire), o que un objeto empujado por una pendiente
ligera pueda acabar frenándose.
4. Elástica
Denominamos fuerza elástica a aquella que se produce cuando una
superficie u objeto está sostenido en una posición de no equilibrio por
parte de una fuerza determinada, apareciendo como reacción que
pretende restaurar dicha posición inicial o de equilibrio. Es decir, es la
que se produce cuando un cuerpo sometido a una fuerza que lo ha
deformado intenta volver a su estado original. Un ejemplo típico lo
podemos encontrar en muelles, resortes o gomas estiradas que buscan
volver a su posición original.
5. Tensión
Estamos ante un tipo de fuerza peculiar, caracterizada por poder
transmitir una fuerza entre diferentes cuerpos y que se genera cuando
dos fuerzas opuestas tiran de un cuerpo en direcciones opuestas sin
llegar a romperlo. Puede aprovecharse para generar sistemas que
repartan la fuerza a aplicar para generar el movimiento. La fuerza de
tensión es aquella fuerza que permite que empleemos, por ejemplo,
poleas para mover objetos pesados.

6. De inercia
Se denomina fuerza de inercia o fuerza ficticia aquella con la que un
cuerpo es movido por el resultante de las fuerzas que se le han aplicado
previamente aun cuando el cuerpo u objeto que ha generado dicha
fuerza ya ha dejado de aplicarla de manera directa. Se trata de la fuerza
con la que un cuerpo mantiene su estado de movimiento, en la misma
dirección de la aceleración. Es lo que ocurre por ejemplo cuando ante
un choque o una desaceleración brusca de un coche el cuerpo de los
ocupantes tiende a proyectarse en la misma dirección que la que seguía
el vehículo.

 Las fuerzas fundamentales


Además de las propias de la mecánica clásica y relativa a cuerpos
macroscópicos, podemos encontrar otras grandes fuerzas que se refieren a las
relaciones que tienen las partículas de la materia entre sí o la existencia de
fuerzas a distancia, siendo su estudio producto en su mayoría de la física
moderna y permitiendo explicar gran parte de las anteriores.
1. Fuerza gravitatoria
Denominamos fuerza gravitatoria a aquella fuerza de atracción existente
entre los objetos y cuya intensidad depende de sus masas y la distancia
entre ellas. La fuerza gravitatoria más estudiada es la del propio
planeta, la cual atrae los cuerpos que existen sobre él hacia su
superficie, siendo una de las fuerzas a distancia más conocidas.
Asimismo es la fuerza que hace que los planetas orbiten alrededor de
las estrellas. Es importante también en magnitudes como el peso.
2. Fuerza electromagnética
Si bien antiguamente hablábamos de manera separada de las fuerzas
magnética y electrostática, el progresivo estudio de las propiedades de
estas fuerzas han hecho ver de que de hecho están interrelacionadas.
Se trata de la fuerza a través de la cual las partículas eléctricas se ven
atraídas o repelidas por otras partículas cargadas bien con el signo
contrario (fuerza de atracción) o con el mismo (de repulsión). Cuando
estas relaciones se producen en partículas en movimiento se generan
campos electromagnéticos.
3. Fuerza nuclear débil
Probablemente algunas de las fuerzas más difíciles de comprender para
las no versados en física es la fuerza nuclear. En el caso de la fuerza
nuclear débil, estamos ante un tipo de fuerza la cual permite la
desintegración de los neutrones y la radiactividad. Además de generar
fuerzas de atracción y repulsión permite que una partícula pueda
cambiar.
4. Fuerza nuclear fuerte
Procedente de la física de partículas, la fuerza nuclear fuerte es aquella
que permite que dos partículas que por carga eléctrica deberían
repelerse permanezcan unidos, algo que permite la existencia de un
núcleo de protones en la mayoría de moléculas.

También podría gustarte