Está en la página 1de 8

Es una técnica muy utilizada y que nos permite indagar diferentes aspectos de las

relaciones interpersonales y vinculares.


Phillipson crea esta técnica porque justamente lo que le interesaba -y es la única
que a través del diseño de las láminas trabaja con situaciones unipersonales,
bipersonales, tripersonales y grupales- es la interacción, este tipo de relaciones y
por eso toma autores que habían trabajado con estas temáticas para poder diseñar
las láminas, toma autores como Ezriel , la teoría del campo de Lewin (donde le
interesaba justamente poder captar qué perciben los sujetos y qué significado le dan
cuando están en situaciones grupales), y desde ya , autores de escuela inglesa
tales como Melanie Klein y Fairbairn.

Hay algo interesante en esta técnica para explicar desde la teoría que tiene que ver
con las relaciones objetables, a qué apuntan las relaciones objetales, qué se
considera por relaciones objetales y qué es lo que toma este autor para poder
focalizarse en este tipo de relaciones, a qué le da importancia.
Ustedes van a leer en el manual del Phillipson que él desarrolla los sistemas
tensionales, él considera que el bebé, desde que nace y empieza a adaptarse al
mundo que lo rodea, pasa por situaciones de dolor, de frustración, de excitabilidad y
de acuerdo al sostén que tenga para superar estas situaciones, pero por otro lado él
habla de una capacidad innata de cada uno para poder ayudar a adaptarse a este
medio que nos rodea, esta complejidad entre quien sostiene al bebé en estas
situaciones y, digamos de alguna manera, la sensación que tiene el bebé, hace que
situaciones de frustración o de dolor sean más complejas para unas personas que
para otros; Philipson considera que todo este tipo de envoltorio que de alguna
manera se va armando a través del crecimiento hace que el producto de esas
relaciones interpersonales entre el medio y el bebé se reflejen en las relaciones
interpersonales del sujeto cuando se desarrolla y crece, o sea que considera que
nosotros de alguna manera nos relacionamos interpersonalmente de acuerdo a
cómo fueron nuestras primeras relaciones de objeto, y en una relación muy
importante, nuestros primeros momentos de vida con nuestro desarrollo a posteriori.

Todo esto lo lleva a Phillipson a crear esta técnica, y por eso ustedes van a ver a
través del diseño de la técnica que está dividida en series y que hay láminas que
pertenecen a una serie que son como indefinidas o muy poco delineadas, y hay
otras láminas que son mucho más definidas y delineadas, también en otras
introduce color; con todo esto nosotros vamos a justamente a trabajar con el
estímulo
Cómo él ayudó a diseñar esos estímulos en esas láminas tenían que ver con la
concepción teórica que tenía y a qué apuntaba en la respuesta de los sujetos, por
eso ustedes tienen 12 láminas, algunas más delineadas y otras no, unas con color y
otras sin tanto color, y una lámina 13 en blanco donde no hay nada, donde aparece
como esta pantalla en blanco y el sujeto construye una historia sin ningún tipo de
estímulo, ni de color, ni en forma, ni de movimiento porque es el sujeto el que le va a
dar la forma a través de su relato a esa la lámina en función de sus vivencias, en
función de lo que de alguna manera lo frustra o lo gratifica y ayuda a que pueda
construir la imagen y la representación del mundo interno de ese sujeto.

El color que suma Phillipson a la serie C lo toma en base a los estudios que ya
existían de Rorschach y luego la técnica también se basa en una técnica que tenía
más tiempo que fue la del TAT de Murray, pero creo que la gran diferencia con este
último es todo el estudio que hace Phillipson tratando de comprobar que cada
lámina explora determinado aspecto de la personalidad, o sea que eso es la gran
fuerza que tiene, con una fundamentación teórica bastante más fuerte de la que tal
vez había pasado en su momento con el TAT de Murray, y por eso también es una
técnica que utilizamos tanto en Argentina, una técnica que le damos un valor muy
importante como técnica verbal pero de láminas, con estimulación de láminas. En
Argentina -dado que nuestra nuestra cátedra tenemos en cuenta los tres ámbitos:
clínico, laboral y forense- es una técnica muy utilizada en el ámbito laboral porque
hay algunas láminas en particular que hacen a las situaciones grupales y estas
láminas que hacen a las relaciones vinculares grupales, de dos, tres personas y en
grupo, son interpretadas y muy valoradas en función de los diferentes puestos que
las personas tengan que ocupar, aquellas personas que necesiten vincularse y
relacionarse a nivel de grandes grupos, de alguna manera se identifica quién puede
o no aceptar determinadas normas, consignas, entonces en el ámbito laboral es una
técnica muy difundida en nuestro medio y muy utilizada, en función de esto nosotros
incorporamos dos láminas como ejemplo.
Pero antes de dar estas dos láminas de ejemplo a mí me interesaría que se le dé
mucha importancia a la lámina en blanco, quiero hacer hincapié en que antes de
mostrar la lámina en blanco se vuelve a dar la consigna que se dio al inicio de
la técnica porque después de mostrar las trece láminas y de que el sujeto
estableció una relación transferencial, con el entrevistador, introducir una lámina en
blanco evidentemente es para provocar algún tipo de respuesta que tiene que ver a
lo mejor con desconcierto, con gratificación o con shock, o sea, puede provocar
diferentes tipos de respuesta.
La consigna es fundamental, invita al sujeto a que arme una historia, y una
historia diferente para cada la vida, pero no sólo una historia donde pueda expresar
sus sentimientos, sus afectos sino que además esta historia se le solicita un antes,
qué está sucediendo y qué va a pasar después, hay tiempos.
En general la pregunta de los alumnos es qué es lo que pasa cuando un sujeto o no
da el antes -a pesar que uno le haya dado la consigna- o no da el después,
entonces en las dos primeras láminas, si el sujeto no lo da espontáneamente se le
dice: “¿qué va a pasar después?”, uno marca esto durante las dos primeras
láminas, pesar que en la consigna esté, el psicólogo o la psicóloga marca esta
situación, pero después de las dos primeras láminas no es que en cada respuesta
que el sujeto da uno le pregunta por el después, eso evidentemente tiene un
significado para el sujeto, por qué no da el de antes o por qué no da el después, o
dice: “bueno, después la verdad que no se me ocurre qué va a pasar después”,
bueno, si no se le ocurre qué va a pasar después, no se me ocurre, no es que uno
va de alguna manera a presionar al sujeto para que dé ese después, esto es
importante tenerlo en cuenta; si después que uno administró toda la técnica, y uno
en las dos primeras láminas hizo esa marcación y nunca más apareció un antes o
un después, uno de alguna manera puede hacer un intento de en las láminas que a
lo mejor dentro de las respuestas que el sujeto dio, para el psicólogo sería
importante que el sujeto diga qué se le ocurre que va a pasar, se puede pregunta.

Pero si uno se da cuenta que en el sujeto hay una resistencia muy grande a
contestar ese después habiendo hecho un intento a posteriori, acepta esta situación
y no lo sigue preguntando. Una vez que ustedes aprendan a administrar muy bien el
T.R.O, evidentemente ustedes van a leer que a posteriori se pueden hacer
determinadas preguntas que apunten a situaciones confusas para el entendimiento/
la comprensión del psicólogo que entrevista, por ejemplo, si uno no entiende alguna
palabra que el sujeto dijo uno la puede volver a preguntar, ¿qué quiere decir usted?,
a ver si puede aclarar un poco qué quiere decir con este término que a lo mejor uno
no entendió, pero uno no le vuelve a tomar totalmente si hay en cosas que el sujeto
no finaliza o no quedaron claras, uno no vuelve a tomar otra vez todo el test, sí se
pueden hacer preguntas sobre alguna situación, por ejemplo cuando el sujeto dice
que hay tres personas, a lo mejor uno puede preguntar ¿qué tipo de personas? o
¿qué son son, hombres o mujeres? a lo mejor el sujeto dice: “no se me ocurre, para
mí son todos iguales” y bueno, si son todos iguales son todos iguales, no es que
uno va a insistir demasiado, uno puede hacer alguna pregunta pero no volver a
tomar el test, no volver a tomar la respuesta, eso de ninguna manera.
Quiero que esto quede claro porque yo he visto que en muchas situaciones se
vuelve a tomar todo el test porque a lo mejor fueron respuestas muy descriptivas, o
fueron muy cortas y cuando se le dio una oportunidad el sujeto no quiso aclarar, uno
acepta todo esto. Muchas veces, volver a tomar el test nuevamente haciendo tanta
cantidad de preguntas, primero que es abrumador para la persona que estamos
evaluando y segundo porque no se hace necesario, de repente, justamente cuando
uno conoce la técnica pregunta en determinadas láminas que son significativas por
una respuesta que nos está faltando, si aparece la respuesta decimos: “bueno, tiene
posibilidad, seguramente si le hiciéramos más preguntas de responder” y si nos dice
que no es porque hay una imposibilidad que ya también nos permite evaluar a ese
sujeto.
Se acepta todo lo que el sujeto dice, si hay en algún momento algo que quedó
confuso o uno quiere de alguna manera poder conocer en alguna respuesta un
tiempo futuro a lo mejor el sujeto no dio, o sea, preguntar: “¿y acá cómo seguiría?”
pero si el sujeto no lo quiere dar, no lo da, o sea se acepta la respuesta del sujeto y
se puede aclarar determinada situación, esto me parece importante aclarar que se
puede hacer, pero no volver a tomar toda la técnica porque las respuestas puedan
parecer al entrevistador más claras o menos claras, de ahí uno va a hacer la
interpretación y si bien esto lo va dando la experiencia, poder conocer esto ante es
importante, saber que si todo esto que el sujeto me contestó no es tan significativo
no le vuelvo a administrar la técnica.

Criterios de interpretación

Ya hemos hablado en otras oportunidades de las hipótesis que subyacen a las


técnicas proyectivas, vamos a volver a tener en cuenta percepción y apercepción,
me parece fundamental porque vuelve a aparecer el término apercepción, en esta
técnica es uno de los criterios de interpretación.

Percepción tiene que ver con lo que el sujeto ve, o sea si nosotros mostramos una
lámina donde es esperable que se vea una persona y el sujeto en vez de ver una
persona dice que ve un elefante,por ejemplo, nosotros vamos a ver que acá hay
desde lo que ve una distorsión porque la lámina apunta a ver a una persona no un
elefante, pero resulta que siempre en la historia que el sujeto nos va a contar, más
allá de lo que el sujeto ve puede dar una connotación, o sea, por ejemplo: “veo tres
personas que se divierten y están en un grupo festejando”, o sea que no sólo ve las
tres personas sino que además ve que se divierten y que están festejando, o sea
que a esto que ellos están viendo le están dando un significado a esa situación, a
esa lámina que nosotros estamos presentando, a ese estímulo. Habrá otro sujeto
que dice: “yo acá veo tres personas que están discutiendo y se están peleando”.

Los dos vieron tres personas pero uno dice que están festejando y otro en la misma
la camina, el significado que le da es que se están peleando, entonces quiere decir
que esta connotación que se le está dando a lo que el sujeto percibe que nosotros
mostramos como estímulo, no va a ser siempre la misma, no va a ser siempre igual
que es lo que justamente llevó al diseño de estas láminas, y en función de las
vivencias de cada sujeto le van a ir dando determinadas connotaciones y estos
significados van a tener que ver con la apercepción, o sea, todos ven lo mismo
pero no para todos el significado va a ser el mismo porque acá va a tener una
importancia fundamental las vivencias y las experiencias de cada uno, y por eso en
las láminas más difusas para algunos van a poder crear historias a lo mejor
gratificantes, y otros van a de alguna manera no poder armar una historia y van a
hacer una descripción porque en función de esta vivencia del sujeto los va a
bloquear, y esto es importante tener en cuenta.
La percepción remite más a algo como es la prueba de realidad, lo que
objetivamente una persona ve, y la apercepción -como lo trabajamos desde un
principio- esta connotación, esta significación particular que le da el sujeto y que
está más relacionada con el juicio de realidad, dos elementos importantes que lo
podemos integrar como prueba y juicio de realidad que es importante cuando
estamos haciendo una evaluación diagnóstica.
En contenido de las relaciones objetales vamos a poder distinguir qué tipo de
relación o interrelación hay entre los personajes, si son personajes que están
unidos, si son personajes que se separan, qué tipo de vinculación aparece entre la
historia que arman entre los personajes y en la estructura de la historia que van a
aparecer los tiempos, cuando nosotros preguntamos qué está pasando ahora, qué
se le ocurre qué pasó antes y qué va a pasar después, evidentemente va a ir
marcando tiempos, o sea hay un pasado y hay un futuro, y hay historias donde va a
aparecer el pasado y el futuro, y hay otras que no, hay algunas que va a aparecer
sólo futuro y algunas puede aparecer sólo el pasado, todo esto se va a evaluar para
ver de qué manera este discurso va a aparecer y va a ser un discurso que presenta
logicidad o que no presenta logicidad, o dónde va a aparecer la falta de logicidad, o
la interrupción o la incoherencia, y esto tiene que ver con la estructura de la historia,
esto es importante para tenerlo en cuenta.
Entonces vimos que hay cuatro criterios: percepción, apercepción, contenido
de las relaciones objetales y estructura de la historia.
Hay un ejemplo que volvemos a dar, ustedes ya lo tienen en uno de los powers pero
nos parecería importante aclarar determinadas cosas, ustedes ven que en el diseño
de la lámina hay tres personas.

Esto que dice FH 1 que es: figura humana uno, hay tres personas.Hay una esfera
roja que introduce Phillipson porque el color rojo tiene una connotación muy
especial, para algunos a lo mejor tiene una connotación de agresión y para otros a
lo mejor tiene una connotación de calidez, hay que ver cómo lo toma cada sujeto
historia y hay una mesa como diseño adentro de la lámina que ustedes también van
a poder apreciar. Entonces el sujeto de una respuesta a esta lámina C3 (esto está
en en el libro de “Acerca del psicodiagnóstico” que es importante porque hay varios
ejemplos, pero hay ejemplos que hay en el libro que me interesa que lean para que
vean la metodología, cómo se fue interpretando cada aspecto de las láminas,
además que puedan ver la unión en un mismo caso, no sólo dentro, el T.R.O en
relación al desiderativo y a los gráficos.
Acá desde la percepción vemos que hay tres personas en el interior de un cuarto,
en una reunión, o sea, está percibiendo las tres personas y la manzana, o sea que
percibe el rojo, la manzana es una percepción usual. ¿Qué significado le da a esto?
los amigos están charlando pero surge en un momento una polémica, o sea, charlan
pero aparentemente hay algo instructivo, o sea, le da un significado donde aparece
de alguna manera algo que se desborda que puede ser -y seguramente ha tenido
algún impacto- este rojo que produce un shock emocional, que además es el
objetivo de Phillipson incluir este rojo tan llamativo ahí para ver cómo el sujeto
puede tramitar esta situación; el vínculo es simétrico, o sea, hay tres hombres, hay
una confrontación, aparece la conflictiva edípica, de alguna manera está
funcionando la represión y el color rojo que impacta, este color produce un impacto
emocional y se produce un desborde, pero este desborde de alguna manera se
corta en el sentido de que el sujeto se va a buscar un licor, o sea que de alguna
manera se desvincula por un ratito de la situación.

Dentro de la historia hay claridad en la descripción, hay coherencia y logicidad en


general, a pesar que introduce una situación absolutamente inusual: una manzana
que levita, o sea que ahí pierde logicidad y pierde logicidad por el impacto del color,
pero se repone de este impacto diciendo que están complacidos, que de alguna
manera se ve que están complacidos; hay sólo un tiempo enunciado, no hay un
después y no hay un antes. Cuando armábamos esto de mostrar la misma lámina
con dos respuestas totalmente diferentes (la otra respuesta está en el power
“Criterios de interpretación del TRO), cómo en esta segunda tiene la posibilidad el
sujeto de percibir la situación del conflicto, del temor, tal vez tiene cierta dificultad
para resolverlos pero lo advierte, cosa que en el otro caso veíamos que se alejaba
un poco más del cliché y tenía más dificultad para advertirlo.
En el libro además está muy bien expresado esta cuestión de la importancia de
cómo se van integrando las diferentes técnicas, Phillipson por eso también pone tres
láminas de tres personas, tres láminas de una persona, tres de dos personas y tres
grupales, es decir, que nos permite ver diferentes respuestas a estímulos que tienen
cierta similitud, es decir que ahí también encontramos la riqueza, no hay una sola
lámina unipersonal o bi personal o tripersonal sino que tenemos varias respuestas
para ir cotejando qué ha pasado en función a la serie, cómo nos va dando cambios
de respuesta y nos va hablando más del interior del sujeto, es decir de los aspectos
estructurales y dinámicos del funcionamiento del aparato psíquico.

También podría gustarte