Está en la página 1de 60

Universidad de los Andes

Facultad de Farmacia y Bioanálisis

Escuela de Bioanálisis

Microbiota bacteriana heterótrofa de


aguas minerales envasadas de consumo en
los municipios libertador y campo Elías del
estado Mérida – Venezuela

Realizador por:
Francy Virginia Dugarte Angulo
Mary Alejandra Rojas Lozano

Tutor: Prof. Félix Daniel Andueza Leal

Mérida, Septiembre del 2012


Universidad de los Andes

Facultad de Farmacia y Bioanálisis

Escuela de Bioanálisis

Microbiota bacteriana heterótrofa de


aguas minerales envasadas de consumo en
los municipios libertador y campo Elías del
estado Mérida – Venezuela

Realizador por:
Francy Virginia Dugarte Angulo
Mary Alejandra Rojas Lozano

Tutor: Prof. Félix Daniel Andueza Leal

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de


Licenciadas en Bioanálisis

Mérida, Septiembre del 2012


DEDICATORIA

A nuestros padres por ser nuestra inspiración y apoyarnos constantemente


en cada uno de nuestros pasos guiándonos e incentivarnos siempre a luchar
para alcanzar nuestras metas. Gracias por su apoyo incondicional, lo que
somos hoy se lo debemos a ustedes.

A nuestros hermanos y hermanas por ser un ejemplo a seguir y apoyarnos


en todo momento.

Francy Dugarte y Mary Rojas.

i
AGRADECIMIENTOS

A Dios Todopoderoso por guiar siempre nuestros pasos en este largo


camino, permitiéndonos superar todos los obstáculos para así alcanzar
nuestras metas.

A la ilustre Universidad de los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis; por


abrirnos las puertas y formarnos como futuros profesionales.

A nuestro tutor el Prof. Félix Andueza, por brindarnos su apoyo, sus


conocimientos y haber depositado la confianza en nosotras para la
realización de este trabajo.

A la Prof. Judith Araque, por su apoyo incondicional, por orientarnos,


dedicarnos su tiempo, y facilitarnos todos los medios para hacer posible la
culminación de este trabajo.

A todas aquellas personas que de una u otra forma colaboraron en la


realización del presente trabajo.

Gracias.

ii
RESUMEN

Podríamos decir que el agua es el nutriente que debemos ingerir en mayor


cantidad. El crecimiento desmesurado de las ciudades, aunado a la creciente
intervención del hombre sobre su entorno, ha traído como consecuencia que
muchas de las fuentes naturales de agua mineral se hayan contaminado,
alterando de esta manera su composición química y microbiológica. Sin
embargo, otras son vigiladas cuidadosamente para evitar que cualquier
intervención dañina altere sus características organolépticas y
microbiológicas. Se evaluaron 11 diferentes marcas de agua mineral
envasada seleccionadas al azar que se expenden en los Municipios
Libertador y Campo Elías del Estado Mérida el cual, cuenta con una
microbiota bacteriana heterótrofa característica y variada, en donde
predominan las bacterias gramnegativas. A cada muestra se le determinó la
microbiota bacteriana heterótrofa presente y la cuantificación según el
número de Bacterias Aerobias Mesófilas (90,90%), Coliformes totales y
fecales (72,72%); y Pseudomonas (18,18%) de las muestras de agua
mineral analizadas siendo los géneros bacterianos aislados: Hafnia alvei,
Pseudomonas fluorescens, Chromobacterium violaceum, Burkholderia
cepacia, Pantoea spp y Escherichia coli, con valores entre  1 UFC/ml hasta
 2.0 x 10 UFC/ml. Es por esta razón que podemos hallar una gran
diversidad de aguas minerales en un mismo país. Pero aquí hay que hacer
una precisión importante, no todas las aguas tienen la misma calidad, su
grado y tipo de mineralización es diferente. Por esto se recomienda a las
envasadoras de agua mineral, establecer sistemas de control microbiológico
antes, durante y después del envasado a fin de obtener un producto con una
calidad sanitarias aceptable.

Palabras claves: Agua mineral, coliformes, Pseudomonas.

iii
ÍNDICE GENERAL

pág.

DEDICATORIA i
AGRADECIMIENTOS ii
RESUMEN iii
I.-INTRODUCCIÓN 1
II.- MARCO TEÓRICO 5
2.1.- Generalidades del agua y propiedades 5
2.2.- Origen del agua mineral envasada 6
2.3.- Clasificación de las aguas minerales 6
2.4.- Proceso de elaboración del agua mineral
envasada 9
2.5.- Características microbiológicas del agua mineral
envasada 9
2.6.- Normativas que controlan la calidad de agua
mineral 13
2.7- Enfermedades asociadas al consumo de agua 14
2.8.- Métodos de evaluación de las aguas minerales 16
III.- ANTECEDENTES DE LA HIPÓTESIS 18
IV.- HIPÓTESIS 21
V.- OBJETIVOS 22
VI.- MATERIALES Y MÉTODOS 23
6.1.- MATERIALES 23
6.1.1.- Muestras 23
6.1.2.- Medios de cultivo 24
6.2.- MÉTODOS 24
6.2.1 Cuantificación y aislamiento del número
de bacterias heterótrofas 24

iv
6.2.2.- Detección de bacterias del grupo
coliformes totales y fecales 25
6.2.3.- Estudio del género Pseudomonas 25
6.2.4.- Identificación taxonómica de las
colonias aisladas 26
VII.- DISEÑO EXPERIMENTAL 27
VIII.- RESULTADOS 29
IX.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS 32
X.- CONCLUSIONES 44
XI.- RECOMENDACIONES 45
XII.- BIBLIOGRAFÍA 46

v
ÍNDICE DE TABLAS

TABLA N° Pág.

1.- Resultados obtenidos en la cuantificación de los


indicadores de calidad bacteriana de bacterias
aerobias mesófilas, coliformes totales
y Pseudomonas 29

2.- Especies de bacterias heterótrofas aisladas


e identificadas de las aguas minerales envasadas 31

vi
ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRAFICO N° pág.

1.- Porcentajes de la cuantificación de las Bacterias


aerobias mesófilas, Coliformes totales
y Pseudomonas. 30

vii
I.- INTRODUCCIÓN

Las bebidas en general son una parte fundamental de nuestra dieta, ya que
suministran al organismo el agua necesaria para mantener su balance
hídrico. Podríamos decir que el agua es el nutriente que debemos ingerir en
mayor cantidad. No obstante dentro de las bebidas que ingerimos
habitualmente como parte de nuestra dieta diaria, hemos llegado al consumo
de una gran diversidad de productos. Hoy en día, las denominadas “aguas
minerales” han pasado a ser de uso cotidiano, teniendo estas un origen e
historia y unas características diferentes al resto de las bebidas (Codony,
2011).

El agua mineral natural se origina de pozos que son ecosistemas


oligotróficos con niveles limitados de materia orgánica y de bio-disponibilidad
(Iriarte, 2009). Cada agua mineral, según el recorrido subterráneo que realiza
antes de brotar al exterior, se encuentra con terrenos de diversa composición
mineral y, en consecuencia arrastra y disuelve diversos elementos minerales,
en cantidades variables. Es por esta razón que podemos hallar una gran
diversidad de aguas minerales en un mismo país. Pero aquí hay que hacer
una precisión importante, no todas las aguas tienen la misma calidad, su
grado y tipo de mineralización es diferente (Codony, 2011).

La composición química del agua, al emerger de sus fuentes subterráneas,


está condicionada por la naturaleza del estrato de roca a través del cual
percola el agua de lluvia. Por tanto, el agua resultante es un reflejo de la
geología del área; por ejemplo, la piedra caliza aportará calcio; las rocas
ígneas, sodio y magnesio y así con diferentes minerales (Iriarte, 2009).

1
El agua subterránea tiene un contenido de nutrientes orgánicos bajo, que no
favorece la multiplicación de microorganismos; sin embargo, en estos
hábitats oligotróficos existe una microbiota natural de bacterias autóctonas.
Estas poblaciones son heterotróficas y se encuentran en un estado de
inanición-supervivencia como resultado de la escasa cantidad de nutrientes
(Iriarte, 2009).

Cuando se establecieron las relaciones entre enfermedad y consumo de


agua, las tecnologías para su tratamiento y desinfección se desarrollaron
rápidamente. Paralelamente las autoridades de salud de cada país
elaboraron estándares de calidad para el agua potable. De esta manera
Instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia
especializada en asuntos de salud de la Organización de Naciones Unidas
(ONU), en el año 1984 publica una guía para el control del agua potable. De
igual forma la Comunidad Económica Europea (EEC) promulga en el año
1980 unas directrices sobre la calidad y los estándares de calidad química y
microbiológica del agua de consumo (Andueza, 2009).

De acuerdo a la Normativa venezolana se define como “Agua envasada


para consumo humano”, aquella captada directamente de fuentes de
orígenes subterráneas (Aljibes, pozos o manantiales), cercano al sitio de
envasado, y que cumple con los requisitos establecidos por las normativas
vigentes, procesada y contenida en recipientes apropiados, aprobados por
las autoridades sanitarias competentes y con cierre hermético inviolable, el
cual debe permanecer en tal condición hasta que llegue a manos del
consumidor final. El agua de la fuente utilizada para envasar agua
denominada “Mineral natural” puede ser sometida a tratamientos físicos

2
como aireación, sedimentación natural, luz ultravioleta y filtración,
autorizados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (COVENIN,
1993).

Las ventas de agua mineral envasadas a nivel mundial se han triplicado en


los últimos años, representando un mercado que moviliza millones de litros
de agua, con ganancias superiores a los cinco mil millones de dólares
anuales. La razón de este comportamiento la encontramos en la creencia de
que el agua servida por los acueductos estatales (agua potable) presenta
contaminantes químicos y microbiológicos (Andueza, 2009).

El crecimiento desmesurado de las ciudades, aunado a la creciente


intervención del hombre sobre su entorno, ha traído como consecuencia que
muchas de las fuentes naturales de agua mineral se hayan contaminado,
alterando de esta manera su composición química y microbiológica. Sin
embargo, otras son vigiladas cuidadosamente para evitar que cualquier
intervención dañina altere sus características organolépticas y
microbiológicas (Naze y col., 2010).

Respecto a los riesgos que representan para la salud el consumir agua


mineral envasada, hay que tomar en cuenta dos aspectos. El primero tiene
que ver con el hecho de que el agua puede estar contaminada con
microorganismos patógenos con o sin resistencia antimicrobiana, o
sustancias tóxicas, y el segundo con la posibilidad de que la microbiota
autóctona pueda causar enfermedad en ciertos individuos de la población de
consumidores, tales como niños, ancianos e inmunosuprimidos (Naze y col.,
2010).

3
En este sentido se ha desarrollado la presente investigación a manera de
conocer, cuáles son las principales especies bacterianas que habitan en
aguas minerales envasadas de consumo en los municipios Libertador y
Campo Elías del estado Mérida y establecer de esta manera el riesgo
potencial que ello conlleva al público consumidor.

4
II.- MARCO TEÓRICO

2.1.- Generalidades del agua y propiedades

El agua constituye más del 80% del cuerpo de la mayoría de los


microrganismos, e interviene en la mayor parte de los procesos metabólicos
que se realizan en los seres vivos, desempeña de forma especial un
importante papel en la fotosíntesis de las plantas además, sirve de hábitat a
una gran parte de los microrganismos. El agua, al mismo tiempo que
constituye el líquido más abundante en la tierra, representa el recurso natural
más importante y la base de toda forma de vida (Antón, 1999).

Algunas de las propiedades que se pueden señalar es que permite la


disociación de la mayoría de las sales minerales porque debilita las fuerzas
electrostáticas entre los iones; es un dipolo por lo tanto sus moléculas
tienden a rodear los iones aislándolos unos de otros y facilitando así también
la disolución de la sales; posee un elevado calor especifico y calor de
vaporización. Muchas de las propiedades del agua se deben a que sus
moléculas se hayan enlazadas por fuerzas intermoleculares, especialmente
enlaces de hidrógeno y fuerzas polares. (Macarulla y col 1994).

5
2.2.- Origen del agua mineral envasada

El agua mineral se obtiene de manantiales (naturales o creados por el ser


humano), que llegan a la superficie normalmente a través de perforaciones
realizadas a tal efecto. Lo que diferencia a las minerales de otras aguas
potables es su naturaleza mineral y su pureza original, ya que el origen
subterráneo del agua protege el acuífero de contaminaciones químicas o
bacterianas. En concreto, el agua mineral natural se define como "aguas
bacteriológicamente sanas extraídas de yacimientos subterráneos y que
brotan de un manantial en uno o varios puntos de alumbramiento naturales o
perforados". La legislación sólo permite dos actuaciones en el agua mineral
natural, ambas para mejorar la calidad sin variar sensiblemente la
composición inicial; éstas son eliminar compuestos naturales inestables
como hierro y azufre (para evitar color, olor o sabor no deseables) y modificar
su contenido en gas carbónico (para conseguir "aguas con gas"). El tipo y
cantidad de sustancias disueltas en el agua dependen de las características
geológicas de la zona donde fluye la fuente. Así, de las capas profundas
salen preferentemente aguas ricas en minerales y carbonatadas (León,
1981).

2.3.- Clasificación de las aguas minerales

Las aguas para bebida se pueden clasificar en dos grandes grupos que son
las Aguas Potables de Consumo Público y las Aguas de Bebida Envasadas,
que se dividen en agua mineral natural, agua de manantial y agua potable
preparada (León, 1981).

6
2.3.1.- Clasificación del agua mineral según la Food Drug Administration
(FDA)

El agua envasada ha sido definida por la Food Drug Administration (FDA) de


los Estados Unidos de Norteamérica como agua que se vende en botellas o
en otro tipo de contenedor y es utilizada para consumo humano. Este
Organismo las clasifica en (Martínez, 2010)

 Agua artesanal/agua de pozo artesanal: es aquella obtenida de pozos


profundos de un acuífero confinado (una capa subterránea acuífera de
roca o de arena) en el cual el nivel del agua se coloca en una cierta
altura sobre la superficie del acuífero. (El pozo tiene presión hidráulica
que permite que el agua fluya a la superficie sin ser bombeada.)

 Agua mineral: se distingue de otros tipos de agua por su nivel


constante y de proporciones relativas de minerales y de
oligoelementos en el lugar donde emerge de la fuente (no se pueden
agregar minerales). El agua embotellada que contenga no menos que
250 PPM de TDS puede ser etiquetada "agua mineral."

 Agua purificada: Corresponde a un grado USP (farmacéutico) de


calidad de agua, definido por los estándares de protección del medio
ambiente de los Estados Unidos para agua potable con contenido
microbiano bajo control pero libre de sustancias extrañas con cierta
cantidad estipulada de iones y de gases removidos.

7
 Agua con gas: corresponde al agua que luego de ser tratada y de su
posible remplazo con dióxido de carbono. Debe contener la misma
cantidad de dióxido de carbono que tenía al salir de la fuente.

 Agua de manantial: Agua obtenida de una fuente subterránea que


fluye naturalmente a la superficie. El agua de manantial se puede
obtener a través de una perforación que atraviesa la formación
subterránea que alimenta el manantial, pero hay requisitos adicionales
para este tipo de extracción (Martínez, 2010)

2.3.2.- Clasificación del agua mineral según su composición química

Aunque la composición química de las aguas subterráneas sea tan diversa,


las aguas minerales se clasifican en cuatro grandes familias:

 Aguas sulfurosas, no propicias para el embotellado, teniendo en


cuenta el olor que producen los compuestos de azufre del tipo H2S.
 Aguas Sulfuradas
 Aguas Cloradas
 Aguas Carbogaseosas (Bonnefoy y col, 1999).

8
2.4.- Proceso de elaboración del agua mineral envasada

Para el proceso de envasado del agua se realiza bajo una serie de etapas
entre las cuales destacan:

2.4.1.- Extracción del agua de pozo la cual se realiza a través de tubería


con una bomba, siendo recomendable que el pozo sea profundo a fin de
reducir los riesgos de contaminación bacteriana.

2.4.2.- El agua es sometida a tratamientos físicos tales como la filtración


ligera para eliminar pequeñas partículas de arena provenientes del manto
hidromineral, hasta la separación de los compuestos químicos inestables.

2.4.3.- Eliminación del hierro y manganeso a través de la desgasificación,


oxidación, decantación, filtración y regasificación.

2.4.4.- Envasado a través de una máquina trasegadora diseñada para


llenar con precisión.

2.4.5.- Seguidamente se hermetiza colocando la tapa y sellando


(Bonnefoy col, 1999).

2.5.- Características microbiológicas del agua mineral envasada.

El agua envasada está raras veces completamente libre de


microorganismos. Después del envasado, la cuenta bacteriana en el

9
contenedor aumenta rápidamente gracias al contenido de materia
orgánica en ella presente. Este aumento tiende a ser mayor en aguas no
carbonatadas y en contenedores plásticos. Las bacterias predominantes
incluyen Pseudomonas sp, algunas de las cuales son conocidas como
oportunistas. Muchos de estos, aislados, son también resistentes a una
variedad de agentes antimicrobianos de uso común. Los brotes
inesperados de enfermedades detectadas (diarreas, entre otras), como
consecuencia del uso de agua envasada contaminada, se debe
generalmente a deficiencias en el control de calidad en el proceso de
envasado (Martínez y col, 2010)

Las aguas envasadas presentan una microbiota autóctona o natural que


no suele ser peligrosa para la salud (Iriarte, 2009) y que dependen
directamente de las propiedades físicas y químicas del agua como
temperaturas, pH, sales minerales, nutrientes, etc (De la Rosa y col,
2002).

La microbiota autóctona comprende microorganismos aerobios y


heterótrofos que se multiplican inmediatamente después del envasado, al
pasar de un sistema abierto (manantial) a otro cerrado (interior de la
botella). Las bacterias autóctonas sobreviven en agua envasada por
varios años y presentan un crecimiento secundario al morir algunas
especies y servir de nutrientes para la multiplicación de otras (Iriarte,
2009). Por otra parte, las aguas envasadas presentan también una
microbiota alóctona procedentes de otros hábitats (suelo, heces,
vegetales), considerados contaminantes pero que coexisten con los
anteriores, adaptándose a las condiciones adversas, siendo los de mayor

10
interés sanitario Salmonella, Escherichia coli, Clostridium perfringens,
Pseudomonas aeruginosa y Legionella, entre otros (Andueza, 2009).

Este tipo de microbiota puede ser adicionada en el envasado,


manipulación y transporte (Iriarte, 2009). Se debe recordar que el agua
envasada esta en un sistema cerrado, a diferencia del agua potable
tomada de la llave que fluye por tubos. Una vez que el contenedor está
lleno y sellado, el agua envasada puede permanecer sobre el anaquel de
la tienda de comestibles o almacenada en la casa durante semanas o a
veces meses. La desinfección no es sinónimo de esterilización. Cualquier
bacteria presente se adherirá a los lados o inferior del contenedor y se
puede multiplicar gracias a las pequeñas porciones de materia orgánica
presente en el agua. Este material orgánico puede variar sustancialmente
en cantidad y tipo, dependiendo de la fuente de agua, aunque en la
mayoría de los casos, el nivel de materiales orgánicos sea bajo, muchos
de los microorganismos presentes se adecuan a estas condiciones, por lo
que esto se convierte en una ventaja. Así, el agua que contiene pocos
organismos, una vez envasada, puede presentar un aumento exponencial
del número de bacterias (Díaz y col, 2007).

Para determinar la calidad sanitaria del agua, se realiza el análisis de


grupos indicadores. Estos grupos son agentes bacterianos que comparten
características metabólicas, fisiológicas, genéticas y de crecimiento. Los
grupos principales son: coliformes totales (CT), coliformes fecales (CF) y
bacterias aerobias mesófilas (BAM) (Cabrera y col, 2009). El grupo de
bacterias coliformes ha sido siempre el principal indicador de calidad de
los distintos tipos de agua; el número de coliformes en una muestra, se

11
usa como criterio de contaminación y, por lo tanto, de calidad sanitaria de
la misma (Silva y col, 2004).

Las bacterias mesofílicas aerobias incluyen una variedad de bacterias con


capacidad para desarrollarse entre 20 y 40 °C, que son los extremos de
las temperaturas a las cuales suele realizarse este recuento. En este
grupo pueden existir bacterias patógenas y no patógenas; por lo que el
significado de su presencia en agua, sugiere la posible presencia de
microorganismos patógenos y falta de higiene (Cabrera y col, 2009).

Los microorganismos indicadores de contaminación bacteriana deben


cumplir los siguientes requisitos: fáciles de aislar y crecer en el
laboratorio; ser relativamente inocuos para el hombre y animales; y
presencia en agua relacionada, cualitativamente y cuantitativamente con
la de otros microorganismos patógenos de aislamiento más difícil (Apella,
2004)

Tres grupos de bacterias califican a tal fin:

• Coliformes fecales: indican contaminación fecal.


• Aerobias mesófilas: determinan efectividad del tratamiento de aguas y
su higiene.
• Pseudomonas: señalan deterioro en la calidad del agua o una
recontaminación (Apella, 2004).

12
El grupo coliforme, es un conjunto de bacterias con ciertas características
biológicas-químicas específicas, estas características, propias de cada
organismo que integra este grupo muestran que:
 Son organismos aerobios o anaerobios facultativos.
 Son gramnegativos
 Fermentan la lactosa a 37ºC en tiempo de 48h, con producción de gas
 Fermentan lactosa a 45° C en tiempo de 48h, con producción de gas
(caso E. coli) (De la Rosa y col, 2002).

Los géneros que componen el grupo de coliformes son: Escherichia,


Klebsiella, Enterobacter y Citrobacter. Todas pueden existir como
saprofitas independientemente, o como microorganismos intestinales.
Esto ha llevado a distinguir entre coliformes totales (grupo que incluye a
todos los coliformes de cualquier origen) y coliformes fecales (término que
designa a los coliformes de origen exclusivamente intestinal) con
capacidad de fermentar lactosa también a 44,5°C (Apella, 2004).

2.6.- Normativas que controlan la calidad de agua mineral

La Comunidad Económica Europea reglamenta con claridad que


requisitos debe reunir el agua mineral envasada. Según las directrices
generales, para que un agua lleve en la etiqueta la palabra mineral, debe
provenir de un manantial o fuente reconocida y no ser tratada, a
excepción de la necesaria oxigenación que se realiza luego del filtrado y
decantación. El agua que no pretende ser mineral si puede ser tratada,
siempre que cumpla con las normas que rigen para el agua potable
(Andueza, 2009).

13
En los Estados Unidos de Norteamérica la calidad del agua mineral
envasada es regulada por la normativa de la Agencia de Protección del
Medio Ambiente (USEPA). La Legislación Americana no distingue entre
aguas envasadas y aguas minerales envasadas, las clasifica todas como
agua envasada (Andueza, 2009).

En Venezuela la norma venezolana COVENIN, contiene las definiciones


de los términos empleados en el análisis y tratamiento de aguas
minerales En Venezuela, se realizan algunos pre-tratamientos para el
agua embotellada, que son característicos de las propiedades químicas y
biológicas, por ejemplo al eliminar la presencia de azufre. En muchas
empresas renombradas en Venezuela, se toma el agua de las fuentes de
agua potable y son tratadas para mejorar sus propiedades organolépticas
y su condición microbiológica para posteriormente envasarse.

Desde el punto de vista microbiológico, el examen de la calidad sanitaria


del agua tiene por objeto determinar la presencia de ciertos grupos de
bacterias, que revelen una contaminación reciente por materia fecal o
materia orgánica, siendo el criterio más utilizado la determinación de la
clase y número de microorganismos que ésta contiene (Silva y col, 2004).

2.7- Enfermedades asociadas al consumo de agua

Aunque son muchas las enfermedades en las que el agua participa como
mecanismo de transmisión, existe un grupo de infecciones que se
denominan gastrointestinales, también conocidas como de transmisión

14
fecohídrica, son numerosos los agentes etiológicos causantes de
enfermedades gastrointestinales. Los agentes conocidos o sospechosos
de estar implicados en enfermedades de origen hídrico, pertenecen a
diferentes grupos biológicos como bacterias, virus, protistas y helmintos
(Coronel, 2006)

El consumo de agua mineral envasada es popular en la mayoría de los


países incluyendo a Venezuela debido a la creencia de que es superior al
agua de grifo y no contiene microorganismos, además de no presentar
sabores y olores desagradables. De hecho, la ausencia de cloro residual
y su sabor característico es una de las estrategias promocionales que
utilizan las industrias envasadoras (Iriarte, 2009).

Sin embargo, las enfermedades causadas por la mala calidad del agua de
consumo humano son frecuentes en todo el mundo, ellas ocurren por
diferentes causas como lo son la falta de un tratamiento correcto del agua
o por contaminación en las redes de distribución. Así, desde el año 1993,
se han descrito más de 20 enfermedades, algunas de ellas con alto
impacto en términos de morbilidad y mortalidad, en cuya aparición la
calidad del agua incide directa o indirectamente. Esto ha creado una
desconfianza generalizada sobre la potabilidad del agua de grifo y es la
principal razón para que los consumidores prefieran una alternativa de
consumo como es el agua envasada en bolsas o en botellas plásticas,
que a pesar de ser más costosa, la mayoría de las personas la compran y
beben con confianza convencidos de su calidad (Vidal y col, 2009).

15
Debido al aumento de la aceptación del agua envasada se ha
incrementado además el riesgo de afectar la salud de un mayor número
de consumidores, en caso de que el agua envasada no cumpla con los
estándares microbiológicos y fisicoquímicos de calidad (Vidal y col, 2009).

Muchas enfermedades infecciosas del hombre como la fiebre tifoidea, la


disentería y el cólera son causadas por bacterias patógenas que se
transmiten por medio de aguas contaminadas, de ahí la importancia de
determinar los coliformes totales y fecales como indicadores inmediatos
de contaminación en el agua (Cabrera. C y cols., 2009). Por esta razón,
los análisis bacteriológicos se centralizan en la cuantificación de
coliformes, siendo Escherichia coli el indicador universal de
contaminación fecal (Apella, 2004).

2.8.- Métodos de evaluación de las aguas minerales

Uno de los procedimientos para detectar bacterias coliformes es el


método del numero más probable (NMP), el cual permite estimar el
número de coliformes presentes en agua potable. El método NMP se
basa en que las bacterias coliformes fermentan la lactosa, incubadas a 36
°C ± 1 °C durante 24 a 48 horas, resultando una producción de ácidos y
gas (Cabrera y col, 2009).

En la determinación de coliformes fecales se investiga la presencia de E.


coli por ser el coliforme más estrechamente ligado a contaminación fecal.
Una de las características diferenciales de esta bacteria respecto al resto
de los coliformes totales es la capacidad de fermentar la lactosa con

16
producción de ácido y gas a 44.5°C. El significado sanitario de los
organismos coliformes en agua sugiere contaminación fecal reciente y es
indicador de prácticas higiénicas inadecuadas (Cabrera y col, 2009).

Aunque sólo se ha reportado un brote de infección asociada al consumo


de agua mineral envasada, diversos investigadores han señalado la
presencia de enfermedades infecciosas en personas que han entrado en
contacto con aguas minerales de manantiales, aljibes y pozos,
contaminadas con microrganismo, y que son utilizadas para el envasado
de las aguas minerales. (Robins y col, 1992).

Tomando en consideración lo antes señalado, y teniendo en cuenta que


en Venezuela ha venido aumentando en los últimos años el consumo de
agua mineral envasada, y no se conoce la microbiota bacteriana
presente. Se planteó el presente trabajo de investigación cuyo objetivo
principal fue determinar la microbiota bacteriana heterótrofa de agua
mineral envasada de consumo en los Municipios Libertador y Campo
Elías del Estado Mérida, y poder evaluar de esta manera, el riesgo que
representa este producto en la salud del público consumidor. (Diaz y col,
2007).

17
III.- ANTECEDENTES DE LA HIPÓTESIS

El agua mineral envasada es un eficaz medio de transporte para ingresar al


organismo sustancias, partículas y microrganismos patógenos para el
hombre, entre estos las bacterias. La contaminación microbiana del agua
mineral puede producirse en diversas etapas, desde su origen es decir la
fuente del manantial donde fue tomada, procesamiento y manipulación del
agua en la fábrica hasta la administración del agua mineral envasada al
consumidor. La adquisición de patógenos depende de una compleja
interrelación entre el hospedero, el patógeno y el medio ambiente. El
hospedero susceptible adquiere el microrganismo a través de un medio de
contaminación el cual puede ser alimentos o agua (De la Rosa y col., 2002 &
Díaz y col, 2007).

La presencia de microrganismos patógenos en el agua de bebida es un


riesgo que se incrementa en las áreas marginales de mayor densidad
poblacional o en zonas sin disponibilidad de agua potable. La seguridad que
un agua contaminada puede ser causal de enfermedades, ha conducido a la
necesidad de controlar rutinariamente la calidad microbiológica de muestras
de diversos orígenes (Silva y col, 2004).

Los controles rutinarios de la totalidad de los microrganismos hídricos,


potencialmente riesgosos para la salud, resultan difíciles de llevar a cabo
debido a la gran variedad de bacterias patógenas cultivables, a la
complejidad de los ensayos de aislamientos y a la presencia en baja
concentración de varias especies altamente agresivas, sin que el orden
detallado indique prioridad. Por esta razón, los análisis bacteriológicos

18
apuntan a la búsqueda de microrganismos indicadores de contaminación
fecal y se centralizan en la cuantificación de coliformes. Este grupo está
integrado por enterobacterias, siendo Escherichia coli el indicador universal
de contaminación fecal (Apella, 2004)

En el 2004 Vilanova realizo una investigación donde el objetivo principal fue


estudiar las características microbiológicas y físico- químicas de aguas
embotelladas (mineral, mineralizada y potable) que se comercializaron en la
Ciudad de Buenos Aires en establecimientos elaboradores para verificar los
cumplimientos de las normas vigentes y las buenas prácticas de
manipulación. De un total de 57 muestras analizadas, el 63% resultaron
aptas y en el 37% de los casos, prohibida su comercialización.

Otro estudio realizado por Martínez y col (2010) en la Universidad de Oriente


buscaba determinar la calidad bacteriológica del agua potable envasada de 5
marcas diferentes. Los resultados obtenidos reflejaron que las muestras
evaluadas se encontraban dentro de los lineamientos de la OMS (100
UFC/ml).

En Venezuela, de acuerdo con un trabajo realizado en el año 1996 por el


Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”, en el que se analizaron 26
marcas de agua mineral envasada expendidas en la ciudad de Caracas, el
19,2% de las mismas presentaron bacterias del grupo de los coliformes y 13
(50%) células de Pseudomonas aeruginosa. De esta manera el 50 % de las
marcas de agua mineral envasada estudiadas no cumplían con la calidad
sanitaria exigida por la normativa nacional vigente para ese producto
(Andueza, 2009).

19
En un estudio realizado en año 1998 en el Laboratorio de Microbiología del
Agua, adscrito a la cátedra de Microbiología Aplicada del Departamento de
Microbiología y Parasitología de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis,
analizaron 11 marcas de agua mineral envasada, evaluando el número de
bacterias aeróbicas mesófilas, coliformes totales y Pseudomonas aeruginosa,
se obtuvo que de las 11 marcas analizadas, 6 (54.54%) resultaron positivas
para la presencia de células de Pseudomonas aeruginosa. Al comparar los
valores obtenidos con los señalados en los estándares microbiológicos
nacionales e internacionales, se encuentra que 6 (54.54%) de las 11 marcas
analizadas no cumplían con las normas sanitarias de Venezuela (Andueza,
2009).

Los resultados de los estudios de la calidad microbiológica de las aguas


minerales envasadas, detectados por diversos investigadores en diferentes
países, entre ellos Venezuela, han puesto de manifiesto la necesidad de
realizar estudios microbiológicos y epidemiológicos continuos sobre el agua
mineral envasada, a fin de evitar posibles brotes de enfermedades
infecciosas, ocasionados por el consumo de productos con una mala calidad
sanitaria. De igual forma, habría que investigar la presencia y el papel que
pudiesen tener en la transmisión de enfermedades infecciosas, los llamados
microorganismos viables no cultivables que hoy en día, se sabe, son una
parte mayoritaria de la microbiota de las aguas minerales envasadas.

20
IV.- HIPÓTESIS

El agua mineral envasada que se expenden en los Municipios Libertador y


Campo Elías del Estado Mérida cuenta con una microbiota bacteriana
heterótrofa característica y variada, en donde predominan las bacterias
gramnegativas.

21
V.- OBJETIVOS

Objetivo General

Determinar la microbiota bacteriana heterótrofa presentes en las aguas


minerales envasadas expendida en establecimientos comerciales de los
Municipios Libertador y Campo Elías del Estado Mérida.

Objetivos Específicos.

1. Cuantificación y aislamiento de Bacterias Aerobias Mesófilas (BAM)


presentes en muestras de agua mineral envasada expendida en los
Municipios Libertador y Campo Elías del Estado Mérida.
2. Enumeración y aislamiento de bacterias del grupo Coliformes totales y
fecales, presentes en muestras de agua mineral envasada expendida en los
Municipios Libertador y Campo Elías del Estado Mérida.
3. Detección de bacterias del género Pseudomonas presentes en
muestras de agua mineral envasada expendida en los Municipios Libertador
y Campo Elías del Estado Mérida.
4. Identificación taxonómica las colonias aisladas en las distintas
determinaciones microbiológicas.

22
VI.- MATERIALES Y MÉTODOS

6.1.- Materiales

6.1.1.- Muestras

Se analizáron un total 22 muestras de agua mineral, pertenecientes a las


11 principales marcas comerciales de aguas minerales envasadas, que
expenden en establecimientos comerciales de los Municipios Libertador y
Campo Elías del Estado Mérida.

Las muestras consistieron de 2 unidades del producto, correspondientes a


cada una de las marcas analizadas, contenidas en envases plásticos de 1
litro de capacidad.

Las muestras fueron obtenidas de establecimientos comerciales


seleccionados al azar, se mantuvieron a temperatura ambiente hasta su
procesamiento en el laboratorio.

23
6.1.2.- Medios de cultivo

Los medios de cultivo a utilizados se prepararon a partir de las formas


deshidratadas suministradas por las casas comerciales o mezclando los
constituyentes del medio, de acuerdo a la formula correspondiente. Se
reconstituyeron con agua destilada y posteriormente se esterilizaran en
autoclave a 120º C, 15 PSI durante 20 minutos.

6.2.- Métodos

6.2.1 Cuantificación y aislamiento del número de bacterias heterótrofas


aerobias presentes en muestras de agua mineral envasada.

El recuento de bacterias heterótrofas aerobias se realizo por la técnica de


filtración, para lo cual se filtro un volumen de 100 ml de muestra de agua y
utilizando filtros de 0,45 µm los cuales se colocaran sobre la superficie del
Agar Plate Count y se incubaron durante tres días a 30º C (APHA, 2005)

Finalizado el tiempo de incubación se cuantifico el número de colonias de


bacterias heterótrofas crecidas, expresándose el resultado como medias
aritméticas de las unidades formadoras de colonias por mililitro (ufc/ml).

Posteriormente, cada colonia crecida se aisló y purifico en Agar Soya


Tripticasa para su posterior identificación.

24
6.2.2.- Detección de bacterias del grupo Coliformes totales presentes en
muestras de agua mineral envasada

Para estudiar la presencia bacterias del grupo Coliformes se utilizo la técnica


de filtración, para lo cual se filtro un volumen de 100 ml de muestra de agua y
utilizando filtros de 0,45 µm los cuales se colocaron sobre la superficie del
Agar Eosina Azul de Metileno y se incubaron a 37° C durante 24 horas
(APHA, 2005)

Finalizado el tiempo de incubación se determino el número de colonias de


bacterias coliformes totales expresándose el resultado como medias
aritméticas de las unidades formadoras de colonias por mililitro (ufc/ml).

Posteriormente, cada colonia se aisló y purifico en Agar Soya Tripticasa


para su posterior identificación.

6.2.3.- Estudio del género Pseudomonas presentes en muestras de agua


mineral envasada.

Para estudiar la presencia de células de Pseudomonas se utilizo la


técnica de filtración, filtrando un volumen de 100 ml de muestra de agua y
utilizando filtros de 0,45 µm los cuales se colocaron sobre la superficie del
Agar Cetrimida y se incubo a 37° C durante 24 horas (APHA, 2005)

25
Finalizado el tiempo de incubación se determino el número de colonias de
bacterias heterótrofas crecidas, expresándose el resultado como medias
aritméticas de las unidades formadoras de colonias por mililitro (ufc/ml).

Posteriormente, cada colonia se aisló y purifico en Agar Soya Tripticasa


para su posterior identificación.

6.2.4.- Identificación taxonómica de las colonias aisladas en las


distintas determinaciones microbiológicas.

Las cepas aisladas de bacterias se identificaron por características


morfológicas, fisiológicas y bioquímicas. De acuerdo a los esquemas de Mac
Fady (2003) Las pruebas se realizaron según Barrow y Feltham (1993).

Las cepas bacterianas aisladas se clasificaron siguiendo los criterios


taxonómicos del Manual de Bergey y la nomenclatura del Comité
Internacional de Sistemática Bacteriana (ICSB) y publicadas en el
Internacional Journal of Systematic Bacteriology

26
VII.- DISEÑO EXPERIMENTAL

MUESTRAS DE AGUA (H2O)

Filtración

100 ml de H2O/placa

Agar cetrimide Agar eosina azul Agar plate count

de metileno

37 º C – 24 hrs 30 º C – 24 hrs

27
Terminado el tiempo de incubación se aislaron las colonias características de
cada placa

Agar Tripticasa Soya

37 º C – 24 hrs

GRAM

PURAS IMPURAS

GRAM

Pruebas bioquímicas
 API 20 NE
 API 20 E
 Oxidasa. PURAS IMPURAS
 Prueba de
Hugh y Leifson
(O/F).

28
VIII.- RESULTADOS

En el presente trabajo se determino la microbiota bacteriana heterótrofa de


aguas minerales envasadas, los resultados obtenidos en cuanto a la
cuantificación del número de Bacterias Aerobias Mesofilas, Coliformes totales
y fecales; y Pseudomonas de las muestras de agua minera analizadas, se
resumen en las tabla 1.

Tabla 1. Resultados obtenidos en la cuantificación de los


indicadores de calidad bacteriana de bacterias aerobias
mesófilas, coliformes totales y Pseudomonas .

MARC BAM Coliformes Pseudomonas


A ufc/ml Totales ufc/ml ufc/ml
1 <1 <1 <1
2 >2,0 x 103 <1 <1
3 >2,0 x 103 >2,0 x 103 <1
4 >2,0 x 103 >2,0 x 103 <1
5 >2,0 x 103 >2,0 x 103 <1
6 >2,0 x 103 >2,0 x 103 >2,0 x 103
7 >2,0 x 103 >2,0 x 103 <1
8 >2,0 x 103 >2,0 x 103 <1
9 >2,0 x 103 <1 <1
10 >2,0 x 103 >2,0 x 103 >2,0 x 103
11 >2,0 x 103 >2,0 x 103 <1
Fuente: Datos obtenidos del cuaderno de protocolo de reportes de
laboratorio. UFC: unidad formadora de colonia

BAM: Bacterias aerobias mesófilas

29
Grafico 1: Porcentajes de la cuantificación de la Bacterias
aerobias mesófilas, Coliformes totales y Pseudomonas.

100,000%
90,000%
80,000%
70,000%
60,000%
50,000% <1
40,000% >2,0 x 103
30,000%
20,000%
10,000%
0,000%
Total Bam Total Total
Coliformes Pseudomonas

Fuente: Datos obtenidos del cuaderno de protocolo de reportes de


laboratorio.

Los datos que se presentan en la tabla 1 señalan que las Bacterias


Aerobias Mesófilas, estuvieron presentes en 10 de las 11 (90,90%),
coliformes totales y fecales en 8 (72,72%), y Pseudomonas en 2
(18,18%) de las 11 marcas de aguas minerales analizadas, con
valores entre  1 UFC/ml hasta  2.0 x 10 UFC/ml.

Las Bacterias Heterotróficas están presentes en todos los cuerpos de


agua y constituyen un grupo de bacterias ambientales de amplia

30
distribución, éstas son indicadoras de la eficacia de los procesos de
tratamiento, principalmente de la desinfección (descontaminación)
(Pajares, 2002)

Tabla 2. Especies de bacterias heterótrofas aisladas e


identificadas de las aguas minerales envasadas.

Microorganismo
Hafnia alvei
Pseudomonas fluorescens
Chromobacterium violaceum
Burkholderia cepacia
Pantoea spp
Escherichia coli

Fuente: Datos obtenidos del cuaderno de protocolo de reportes de


laboratorio

En la tabla 2 señala las especies bacterianas presentes en las muestras


analizadas de aguas minerales, siendo todas gramnegativas y corresponden
a especies bacterianas de géneros diferentes.

31
IX.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El acceso a fuentes de agua de buena calidad sanitaria constituye un


requisito básico para la preservación de la salud humana, resultando
necesario para contar con programas permanentes de inspección de
las mismas. Por esta razón fue considerada la determinación de
microrganismos indicadores de calidad sanitaria, como coliformes
totales y fecales, aerobios mesófilos y Pseudomona, según lo
establecido en la norma COVENIN números 1.431-82 para aguas
envasadas (Apella y col, 2010)

En diversos estudios anteriores ya se han aislado poblaciones


microbianas de aguas minerales envasadas siendo los géneros
bacterianos aislados con mayor frecuencia Caulobacter,
Acinetobacter, Pseudomonas, Arthrobacter, Aeromonas,
Hyphomicrobium, Pateuria, Crynebacterium. Lo que indica que el agua
tratada y envasada para consumo humano contiene una microbiota
muy variada, que generalmente no son patógenos, pero en
organismos de personas inmunosuprimidas, niños y ancianos implica
riesgo latente (Carrillo y col, 2008)

En la determinación del grupo de los mesófilos aerobios se incluyen


todas las bacterias capaces de desarrollarse a 30° C en las
condiciones establecidas. En este recuento se estima la microbiota
total sin especificar tipos de microorganismos, reflejando información
acerca de la calidad sanitaria del agua, las condiciones de
manipulación, las condiciones higiénicas; además permite juzgar la
eficiencia de los procesos de tratamiento o el recrecimiento de la flora

32
bacteriana en las botellas de agua mineral (Osorio y col, 1999). La
gran sensibilidad de las bacterias aerobias mésófilas a los agentes de
cloración, las ubica como indicadoras de la eficacia del tratamiento de
potabilización del agua (Apella y col, 2010)

Al analizar los datos expuestos en la tabal 1 respecto al número de


bacterias aerobias mesófilas (BAM), se puede señalar que las mismas
estuvieron presentes en 10 (90,90 %) de las 11 marcas de agua
mineral estudiada, con valores entre  1 UFC/ml hasta  2.0 x 10
UFC/ ml.

Dichos resultados coinciden con los obtenidos por Osorio y col.( 1999)
en la Universidad de los Andes de Mérida, Venezuela, en el cual se
analizo la calidad bacteriológica de las aguas minerales embotelladas
expendidas en las ciudades de San Cristóbal, Estado Táchira y
Cabimas Estado Zulia. Con un total de 80 muestras analizadas, se
logro detectar la presencia de Bacterias Aerobias Mesófilas en todas
las muestras de agua mineral examinadas a excepción de una
muestra. En donde el 86.63% de las muestras de agua mineral
examinadas provenientes de la ciudades de San Cristóbal presentaron
valores de BAM superiores a 5.0 x 10 UFC/ml. Mientras que para las
aguas expendidas en la ciudad de Cabimas se obtuvo un 62% de
muestras con BAM por encima de 5.0 x 10 UFC/ml. (Osorio y col,
1999).

En contraste a los resultados obtenidos se puede citar un estudio de la


Universidad de Carabobo en Venezuela, realizado por Silva y col.

33
(2004) que consistió en analizar microbiológicamente dos marcas (A y
B) de agua envasada, donde se rebeló que catorce 14 muestras de
agua potable (93%) de la marca B, presentaron recuentos
microbiológicos mayores a 10 UFC/ml para aerobios mesófilos por el
método Petrifilm, mientras que para la marca A todas las muestras
(100%) presentaron recuentos mayores a 10 UFC/ml, por el mismo
método de siembra (Silva y col, 2004).

Entre febrero del 2007 y marzo del 2008 (Vidal y col, 2009).
Realizaron una investigación en la ciudad de Sincelejo, norte de
Colombia. En donde seleccionaron trece marcas de agua envasada,
para evaluar su calidad bacteriológica en cuatro muestreos al azar.
Los resultados obtenidos en esta investigación reflejaron que el 92%
de las envasadoras estudiadas presentaron mesófilos en su producto,
dichos resultados son similares a los obtenidos en nuestro trabajo de
investigación.

El contaje de bacterias aerobias mesófilas provee un estimado del


número total de bacterias viables y da información acerca de la calidad
sanitaria del agua. Además permite juzgar la eficiencia de los procesos
de tratamiento o del recrecimiento de la flora bacteriana en las botellas
de agua mineral (Spino, 1985; Reinheimer, 1987)

Se ha descrito que la presencia de este grupo bacteriano se debe a la


falta de implementación de un programa permanente de monitoreo de
la calidad sanitaria del agua que asegure una vigilancia sistemática de
las fuentes de abastecimiento y distribución para el consumo humano
(Márquez y col, 1994).

34
Cuando existe un control sanitario adecuado, los contajes de Bacterias
Aerobias Mesófilas registran valores menores a 100 UFC/ml (De
Zuane, 1990).

Un segundo grupo investigado en el presente trabajo fue el de


coliformes totales y fecales, estas incluyen un conjunto de bacterias
pertenecientes a la familia Enterobacteriaceae, que pueden o no tener
origen intestinal. Obteniéndose resultados positivos para los
coliformes totales y fecales en 8 de las 11 marcas de aguas
envasadas, abarcando un (72,72%). ( ver tabla 1 y grafico 1)

En comparación con otros estudios logramos observar que nuestros


resultados difieren totalmente con los resultados obtenidos por Osorio
y Quintero (1999) en donde determinaron la calidad bacteriológica de
las aguas minerales embotelladas expendidas en las ciudades de San
Cristóbal, estado Táchira y Cabimas, estado Zulia; en el cual
analizaron un total de 80 muestras de las cuales no se detecto la
presencia de bacterias coliformes totales y fecales en ninguna de las
muestras analizadas (Osorio y col, 1999).

Igualmente en un trabajo realizado por (Araque y Pérez, 2010) donde


estudiaron la microbiota de las aguas minerales envasadas
expendidas en la zona fronteriza Colombia Venezuela, no se detecto
la presencia de bacterias del grupo de Coliformes totales y fecales.

35
Sin embargo, resultados similares a los reportados en nuestro trabajo,
se puede citar un estudio realizado en la ciudad de Mérida por
Contreras y Díaz (2008), en donde se determino la calidad sanitaria de
aguas minerales que se comercializan en puntos de venta de esta
ciudad, donde obtuvieron como resultado que de las 10 marcas de
agua mineral envasada, 4 resultaron positivas (40%) para este grupo
bacteriano con contajes mayores a 1,0 x 10 UFC/ml.

La cuantificación de este grupo de bacterias permite detectar


deficiencias o fallas, manipulación o almacenamiento del agua mineral
embotellada, así como la calidad higiénica del producto (De la Cruz y
col, 2010).

La contaminación del agua con excretas ha sido, a través del tiempo,


una de las principales preocupaciones humanas. Por lo tanto,
podemos inferir que la falta de un tratamiento adecuado de las mismas
puede producir las llamadas enfermedades entéricas, en las que la
infección se origina en el tubo digestivo y los microorganismos
causantes se eliminan por las heces; es por esta razón que la
infección resulta del contacto directo entre material fecal infectante y la
boca de una persona susceptible, causando un riesgo de salud
importante (Carrillo y col, 2008).

Teniendo en cuenta que a través del consumo de agua envasada se


puede lesionar la salud de los consumidores. Más preocupante aun es
la evidencia de coliformes totales y fecales (Escherichia coli) en tres
de las muestras tomadas, lo que pudo haber llevado a las personas

36
que consumieron el agua de este lote a patologías gastrointestinales
propias de la presencia de esta bacteria, situación que muchas veces
no se relaciona con el agua envasada por cuanto los consumidores
toman el agua con confianza, convencidos de su calidad (Carrillo. E y
col., 2008).

Las enfermedades diarreicas y otras enfermedades gastrointestinales


relacionadas, son una de las causas más importantes de enfermedad
y muerte en todo el mundo, especialmente entre lactantes y niños
pequeños. Las principales causas de enfermedad diarreica por
Escherichia coli, son el acceso limitado o mala calidad del agua, poca
higiene de los alimentos y fallas en el saneamiento básico. La
Escherichia coli es un miembro dominante de la flora intestinal
humana. Algunas cepas son patógenas por su capacidad de poseer
factores de virulencia específicos, tales como la enterotoxina y/o
fimbrias adherentes, que están genéticamente codificados por
cromosomas, plásmidos y bacteriófagos Con base a sus
características clínicas comunes, la Escherichia coli causante de
diarrea puede clasificarse en seis tipos definidos por las propiedades
de virulencia, patogenicidad, síndromes clínicos, y serogrupos /
serotipos:
E. coli Enterotoxigénica (ECET)
E. coli Enteropatógena (ECEP)
E. coli Enterohemorrágica (ECEH)
E. coli Enteroagregativa (ECEA)
E. coli Enteroinvasiva (ECEI)
E. Coli Enteroadherente Difusa (ECAD) (Carvajal y col, 2012)

37
Una de las especies bacteriana identificadas en el presente estudio
fue el agente Hafnia alvei, el cual es un bacilo gramnegativo, aeróbico
facultativo, móvil gracias a flagelos perítricos, no esporulado. Se ha
encontrado H. alvei en diferentes nichos ecológicos, a nivel ambiental:
agua, suelo y alimentos. Además es parte de la microbiota normal de
mamíferos, aves, reptiles y peces. En el ser humano ha sido
identificado como especie entérica (Moreno, 2009).

Este agente se comporta como patógeno oportunista poco común, que


puede causar infecciones nosocomiales incluyendo gastroenteritis,
bacteriemia, neumonía, meningitis, infección de herida operatoria,
endoftalmitis y absceso glúteo. Se ha descrito primordialmente en
pacientes con cáncer, cirugía, trauma, enfermedad pulmonar aguda o
crónica, cirrosis o hepatitis y pancreatitis (Moreno, 2009).

En el caso de Pseudomonas se pudo aislar e identificar colonias


pertenecientes a las especies P fluorescens, el cual es un bacilo gram
negativo, heterótrofo, capaz de combatir fitopatógenos edáficos. Su
supervivencia podría estar favorecida por el elevado contenido de
materia orgánica del suelo. En el caso de las Pseudomonas cuyo
resultados se expresan en la tabla 1 y 2, se pudo identificar colonias
pertenecientes a la especie Ps fluorescens en 2 de las 11 muestras
abarcando un (18,18%) del total de las muestras analizadas, así
mismo en un estudio realizado en Mérida en 2010, resalta la detección
de Pseudomonas fluorecens en una de las 5 marcas analizadas,
representando un 17% del total de las muestras (Araque y col, 2010)

38
En otro estudio bacteriológico realizado en Costa Rica en muestras de
aguas provenientes de los acueductos que abastecen a comunidades
de este paso y asociado con brotes de diarrea, durante el periodo
comprendido entre 1999 a 2005, llevado a cabo por el Laboratorio
Nacional de Aguas, y quien se encargara de realizar la inspección
sanitaria de las comunidades afectadas y el muestreo del agua para el
aislamiento e identificación de bacterias potencialmente patógenas
como responsables de los brotes de origen hídrico, se pudo encontrar
una gran diversidad de bacterias entre ellas Pseudomonas fluorecens,
lo que permitió establecer un diagnostico para determinar el papel que
ejerce el agua como principal vía de transmisión de los agentes
etiológicos de los brotes de diarrea (Carmen y col, 2009)

En otro estudio realizado en Mérida en el 2008 donde se estudia


calidad microbiológica del agua mineral, se pudo determinar la
presencia de Pseudomonas aeruginosa, en donde de la 50 de las
muestras de agua mineral envasada examinadas, solo 2 resultaron
positivas, representando el 4% del total de las muestras de agua
mineral estudiadas (Contreras. A y col., 2008) .

Podemos mencionar que los resultados del presente trabajo tiene


concordancia con el trabajo presentado por Araque y Pérez en 2010,
donde los resultados obtenidos para la presencia de Pseudomonas
aeruginosa, resultaron negativos para el 100% de las marcas
analizadas. Y en su lugar se identifico Pseudomonas fluorescens.

39
La presencia de Pseudomonas en aguas minerales envasadas, refleja
una contaminación muy importante de la misma. Se puede explicar
este hecho a través de que esta bacteria si tiene las condiciones
favorables, es capaz de multiplicarse en las redes y conexiones del
sistema de aguas en el proceso de envasado. Esto es importante ya
que este patógeno oportunista posee un riesgo potencial en el agua
mineral envasada debido a que es posible su multiplicación cuando la
bacteria está presente desde el inicio del proceso. (Ducluzean y col,
1976)

Es importante destacar que este germen es considerado igualmente


como un típico patógeno oportunista para el hombre, es un
microorganismo presentes en diferentes ambientes, en especial, en
las aguas superficiales y causar un rango amplio de enfermedades
(Lucas y Ducluzean,1990). En este trabajo se aisló Pseudomonas
fluorescens en dos de las marcas de agua minerales envasadas, por
la información previamente señalada se presume que la presencia de
Pseudomonas en las muestras analizadas se relaciona con el terreno
donde se ubica la fuente de la cual se extrae el agua mineral natural,
(Silva, 2004). Por una pobre protección de la misma o un tratamiento
inadecuado a través del proceso de envasado.

Chromobacterium violaceum del genero Chromobacterium y de la


familia Neisseriaceae fue otra de las bacterias identificadas; es un
bacilo gramnegativo, saprófito de suelo y agua; pero puede ser
patógeno para humanos y algunos otros animales. La bacteria
Chromobacterium violaceum es un habitante natural del suelo y agua
en regiones tropicales y subtropicales; sin embargo, las infecciones en

40
el humano son raras y cuando ocurren presentan un índice de
mortalidad elevado. Este microorganismo se identifico como
Chromobacterium violaceum en base a las siguientes características y
pruebas bioquímicas: Producción de pigmento violeta (violeceína)
insoluble en agua pero soluble en metanol, movilidad, oxidasa y
catalasa positiva, aunque esta última es difícil de observar por la
producción del pigmento, la reacción en el agar triple azúcar hierro es
alcalino sobre ácido sin producción de H2S, fermenta la glucosa,
sacarosa y fructosa (Moreno, 2009)

A pesar de su distribución ubicua, la infección humana por este


microorganismo es rara, desde el primer caso reportado en Malasia en
1927 aproximadamente 150 casos se han reportado en todo el mundo,
principalmente en Asia, los Estados Unidos, Centro y Suramérica
(Honduras, Panamá, Brasil, Venezuela y Argentina), Australia y África.
(Sandoval, 2009)

En un estudio realizado en el Laboratorio y Servicio de Medicina


Interna del Hospital Universitario Dr. Miguel Oraá, Guanare, Edo.
Portuguesa, Venezuela, se reportaron alrededor de 7 casos donde se
aislaron cepas de Chromobacterium violaceum. Los pacientes
presentaron una historia de traumatismo o herida, la cual se contaminó
con tierra o agua (Moreno, 2009)

Es importante señalar que la mayoría de las infecciones por esta


bacteria ocurren luego de la exposición de heridas al agua o suelos
contaminados y no directamente a la ingestión de aguas con la

41
presencia de este microorganismo. Sin embargo, también hay reportes
de casos diarreicos donde la vía de transmisión fue la ingestión de
agua contaminada. Además de septicemia y absceso hepático, el
microorganismo puede causar abscesos en pulmón, lesiones en piel,
infecciones dentales, y en el tracto urinario.( Sandoval, 2009)

Otra de las bacterias aisladas e identificadas es el género


Burkholderia está compuesto por: bacilos rectos; Gram negativos;
catalasa positiva; no fermentadora. Son bacterias móviles con un
flagelo polar único o bien con un penacho de flagelos polares según
las especies. También son mesófilos y no esporulados. Su
metabolismo es aerobio. Ecológicamente son saprófitos que
intervienen en el reciclaje de materia orgánica. Las bacterias de este
género pueden ser patógenas para el hombre y los animales, como
Burkholderia mallei agente causal del muermo o para las plantas como
Burkholderia cepacia, que a su vez es un patógeno oportunista en
enfermos de fibrosis quística y presenta una gran capacidad
degradativa de contaminantes orgánicos. Se ha documentado la
sobrevida en medios líquidos estériles contaminados y no estériles por
28 días. La especie tipo es B. cepacia. El Complejo Burkholderia
cepacia (CBC, o siglas en inglés BCC), o simplemente Burkholderia
cepacia, es un importante patógeno de humanos causante
frecuentemente de neumonía en pacientes con enfermedades
debilitantes pulmonares como la fibrosis quística o
inmunocomprometidos como la enfermedad granulomatosa crónica.
Los organismos CBC se encuentran comúnmente en el agua y en el
suelo y pueden sobrevivir prolongados períodos en ambientes
húmedos (Osorio, 1999).

42
Los resultados reportados y analizados en los párrafos anteriores
pone de manifiesto la necesidad de realizar estudios bacteriológicos
continuos sobre el agua mineral envasados, a fin de evitar posibles
brotes de enfermedades infecciosas, ocasionados por el consumo de
productos con una baja calidad microbiológica

43
X.- CONCLUSIONES

 En 1 (9,9%) de las 11 muestras de agua mineral examinadas no se


logro detectar la presencia de Bacteria Aerobias Mesófilas,

 Los resultados obtenidos para la presencia de Coliformes totales y


fecales, resultaron positivos para 8 de las 11 muestras analizadas
(72,72%).

 Al igual para el grupo bacteriano Pseudomonas, resultaron positivas 2


(18,18%) de las 11 muestras analizadas.

 Se logro aislar e identificar bacterias que pertenecen al género Hafnia


alvei Pseudomonas fluorescens, Chromobacterium violaceum,
Burkholderia cepacia, Pantoea spp, Escherichia coli.

 La elaboración de este tipo de estudios nos recuerda que el acceso a


fuentes de agua de buena calidad sanitaria constituye un requisito
básico para la preservación de la salud humana de la cual hoy en día
la población debe concientizarse al igual que del medio ambiente que
nos ofrece el planeta tierra; estos recursos que nos brinda requieren
de un buen uso no de abuso, porque los que sufren las consecuencias
es la población.

44
XI.- RECOMENDACIONES

 Se sugiere realizar más estudios en el agua mineral envasada


siguiendo estos grupos bacterianos e incluir otros patógenos
circulantes, utilizando un mayor número de lotes y muestras a
analizar.

 Se puede recomendar a las industrias que envasan el agua mineral,


establecer sistemas de control microbiológico antes, durante y
después del envasado, a fin de obtener un producto con calidad
sanitaria aceptable.

 Establecer el verdadero riesgo que representan estas aguas minerales


envasadas con dichos microrganismos, a fin de evitar brotes de
enfermedades infecciosas.

45
XIII.- BIBLIOGRAFÍA

1. Andueza, F. (2009). El agua mineral envasada puede ser


peligrosa. Revista Investigación. Junio/Noviembre: 20-23.

2. Antón Danilo, J. (1999). Diversidad, globalización y sabiduría


de la naturaleza. Montevideo, Piriguazu. Pág. 304.

3. Apella, M., Araujo, P (2004). Microbiología del agua. Conceptos


básicos. [sitio en la web] Disponible en:
http://www.psa.es/webesp/projects/solarsafewater/documents/libro/
02_Capitulo_02.pdf

4. American Public Health Association.(2005). Standard methods for


the examination of water and wastewaters. Washington
DC, EEUU

5. Araque, A; Pérez, S. (2010). Microbiota de las aguas minerales


envasadas que se expenden en la zona fronteriza de Colombia
Venezuela, Cúcuta- San Cristóbal. Tesis de pregrado. Facultad
de Farmacia y Bioanálisis. Universidad de los Andes. Mérida –
Venezuela.

46
6. Barrow, G. H., R. Feltham (1993): Cowan and Steel's Manual for
Identification of Medical Bacteria. Third edition. Cambridge
University Press, Cambridge. pp. 331.

7. Bonnefoy, X; Boulange, M; Delatre, J; Harteman , Mac Leod, P;


Moly, M; Montiel, A; Morlot, M; Rambaud, A; De Talance, N.
(1.999). Aguas Envasadas. Editorial Limusa S.A, México.

8. Cabrera. C; León. G; Calzada, J; Flores. M; Bonilla. N. (2009).


Control sanitario del agua purificada de venta en las
“llenadoras” ¿contaminada o apta para el consumo humano?
Publicación especial de la benemérita Universidad Autónoma de
Puebla. Puebla, México. pp. 1-16.

9. Carrillo. E; Lozano. A. (2008). Validación del método de


detección de coliformes totales y fecales en agua potable
utilizando agar Chomocult. Pontificia Universidad
Javeriana:Bogota D:C

10. Carvajal, A.; Oletta, J. 2012. Agentes bacterianos asociados al


agua de consumo. Red de sociedades científicas venezolanas.
N 37.

11. Codony, R. (2011). Aguas minerales naturales. Disponible en:


http://www.grupovichycatalan.es/docs/VC1_16.pdf Consultado: 17
de Febrero del 2011.

47
12. Comité Venezolano de Normas Industriales (COVENIN). (1993).
Norma venezolana. Agua envasada para consumo
humano. Esquema 1.1431 (R). Primera revisión. ICS 67.100.10
COVENIN 1431:93.

13. Coronel, C. (2006). Justificación del empleo de nuevos


indicadores biológicos en relación con la calidad de las aguas.
Universidad Politécnica de Madrid. España.

14. De la Cruz. I; Rosales, M. (2010). Calidad microbiológica de las


aguas envasadas en cafetines de centros asistenciales del
Municipio Iribarrel, Edo Lara; Valencia- Venezuela. Tesis de
pregrado. Facultad de Farmacia y Bioanálisis. Universidad de los
Andes. Mérida – Venezuela.

15. De la Rosa. M, Mosso. M (2010). Diversidad microbiana de las


aguas mineralestermales. Dpto. Microbiología II. Facultad de
Farmacia. Universidad Complutense: Madrid. España.

16. Díaz, J; Caraballo, H; Villareal, M; Lobo, H; Rosario, J; Briceño, J.


(2007). ¿El agua embotellada es adecuada para nuestro
consumo? ACADEMIA. En línea. [consultado 17 febrero 2011]
Vol. 4 Disponible en:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/27715/1/articulo1.pdf

17. De Zuane, J. (1990). Handbook of drinking water quality. Edit.


Van noshand. USA.

48
18. Ducluzeau, R; Dufresne, S; Bochand, M. (1976). Inoculation of
digestive tract axenic mice with the autochthonous bacteria of
mineral water. Euro J Appl Microbiol. 2: 127 – 34.

19. Iriarte, M. (2009) Calidad bacteriológica de las aguas


embotelladas comercializadas en la isla de Margarita
(Venezuela) durante 2002-2008. SCIELO. [en línea]. vol.17, no.3.
Consultado 17 Febrero 2011, p.211-224. Disponible
en:<http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1
315-20762009000300003&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1315-2076

20. León, A. 1981. Evaluación de contaminantes en las aguas.


Trabajo de ascenso. Universidad de los Andes. Mérida –
Venezuela

21. Lucas, F. and Ducluzean, R,. (1990). Antagonistic role of various


bacterial satrains from the aoutochthonous flora of gas-free
mineral water against Escherichia coli. Sccience des aliments. 8:
31- 37.

22. Macarrulla, J., GOÑI, F. Bioquímica humana (1994). Barcelona:


Editorial Reverté S.A. pág. 5
23. Martínez, T., Pérez, L. (2010). Calidad bacteriológica del agua
potable envasada comercialmente. Ciudad Bolívar 2009 – 2010.
Universidad de Oriente. Ciudad Bolívar. Departamento de
Parasitología y Microbiología.

49
24. Marchand, E. (2002). Microorganismos indicadores de la
calidad del agua de consumo humano en Lima metropolitana.
Tesis de pregrado. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Lima – Perú

25. Márquez I, Lezama D, Tamay P. (1994). Calidad sanitaria de los


suministros de agua para consumo humano en Campeche.
36(6): 655-61.

26. Moreno, C. Hafnia alvei. (2009). Rev Chil Infect; 26 (4): 355
http://www.scielo.cl/pdf/rci/v26n4/art09.pdf

27. Naze, F.; Jouen, E.; Randriamahazo, R.; Simac, C.; Laurent, P.;
Ble´riot, A.; Chiroleu, F.; Gagnevin, L.; Pruvost, O. and Michault, A.
(2010). Pseudomonas aeruginosa Outbreak Linked to Mineral
Water Bottles in a Neonatal Intensive Care Unit: Fast Typing by
Use of High-Resolution Melting Analysis of a Variable-Number
Tandem-Repeat Locus. J. Clin. Microbiol. Vol. 48

28. Osorio. R; Quintero, S. (1999). Calidad bacteriológica de las


aguas minerales expendidas en la ciudad De San Cristóbal
Estado Táchira y Cabimas Estado Zulia: noviembre. Universidad
de los Andes. Mérida. Venezuela.

29. Rheinheimer, G. (1987). Microbiología de las aguas. Editorial


ACRIBIA. España.

50
30. Robins, N. and Ferry, J. (1992). Natural mineral water : A
Scottish perspective. Quarterly Journal of Engineering. Geology.
25, 65-71.

31. Sandoval Xochitl. (2009). Choque séptico y falla multiorgánica


por Chromobacterium violaceum. Revista colombiana Salud
Libre. Vol 4.

32. Silva J, Ramírez L, Alfieri A., Rivas G, Sánchez M. (2004)


.Determinación de microorganismos indicadores de calidad
sanitaria. Coliformes totales, coliformes fecales y aerobios
mesófilos en agua potable envasada y distribuida en San
Diego, estado Carabobo, Venezuela. Rev. Soc. Ven. Microbiol.
v.24 n.1-2 .

33. Spino, D. (1985). Characterizacion of Dysgonic, Heterotrophic


Bacteria from Drinking Water. Applied and Enviromental
Microbiology, Vol 50n(5): 1213-1218.

34. Valiente, C; Mora, D. (2005). Estudio Bacteriológico del Agua


Asociado a Brotes de Diarrea en Costa Rica, 1999 – 2005. Rev.
ADIS.2009.

35. Vidal, J., Consuegra, A., Gomes, L., Marrugo, J., (2009).
Evaluación de la calidad microbiológica del agua envasada en
bolsas producida en Sincelejo –Colombia. Rev MVZ Cordova.
14(2):1736-1744

51

También podría gustarte