Está en la página 1de 1

ESTADO INTERVECIONISTA ESTADO NEOLIBERAL

Desde la segunda mitad del siglo XIX El Estado se convertía así en un factor
apareció en Europa una concepción económico central, regulador de la
intervencionista del Estado, que fundaba economía y de sus flujos, redistribuidor de
su recursos, protector de ramas enteras de los
proyecto en la necesidad de desarrollar servicios, cuando no era su dueño. Esto
con profundidad la ciudadanía, para fue denominado Estado de
garantizar una mayor igualdad entre las bienestar y, en sus versiones menguadas
personas, lo que aumentó la participación en el Tercer Mundo, Estado
política. Esta visión política correspondía a intervencionista. desregular la intervención
una circunstancia histórica de en la economía, etc. Esta reforma cobró
miseria generalizada y de crecimiento de la fuerza en los años ochenta con los
pobreza, producto del desarrollo de la gobiernos de Reagan y Thatcher en los
sociedad capitalista. Estados Unidos e Inglaterra,
respectivamente.
Weimar. También en nuestro país se En Colombia se hizo
discutía en aquel momento sobre la efectiva, principalmente, en la reforma
necesidad de desarrollar un constitucional de 1991, pues ésta
Estado intervencionista que proyectara con constitucionalizó principios de
mayor fuerza el desarrollo nacional. Rafael desregulación
Uribe Uribe, por ejemplo, a laboral, económica y financiera, dinámicas
principios de siglo proponía para Colombia mercantiles para la prestación de los
el desarrollo de una fuerte intervención del servicios públicos y procedimientos
Estado en la economía, que participativos de organización y gestión
impulsara definitivamente el progreso y el que contribuyen al ensanchamiento del
desarrollo. consumo de los servicios públicos sobre
bases de mercado.
Las políticas de pleno empleo buscaban El Estado, hoy, es un Estado cada vez más
garantizar privatizado, llamado neoliberal, cuyos
una elevación sustancial del nivel de vida principios de acción son la eficiencia,
de los trabajadores, así como el desarrollo la eficacia, la productividad y, en general,
de políticas de salario más acordes la llamada gobernabilidad.
con las necesidades de consumo.
El Estado se convertía así en un factor Como Estado nacional, ha perdido el
económico central, regulador de la centralismo y la fuerza reguladora que tuvo
economía y de sus flujos, redistribuidor de en otros momentos, convirtiéndose
recursos, protector de ramas enteras de los en un organismo administrativo de políticas
servicios, cuando no era su dueño. Esto que actualmente se manejan desde
fue denominado Estado de centros mundiales de poder
bienestar y, en sus versiones menguadas económico, político y financiero, como los
en el Tercer Mundo, Estado organismos mundiales de crédito.
intervencionista.

También podría gustarte