Está en la página 1de 12

Proyecto reciclaje con sus sesiones de comprensión

de textos cuentos y talleres de música


Actividad de Aprendizaje

Nivel Inicial

¿Como planificar
considerando la secuencia
didáctica, los procesos
pedagógicos y los
didácticos de cada
competencia?

2018
Dra Cecilia Valdivia y Dra Elva Bautista
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

La maestra de educación inicial


debe crear situaciones súper
divertidas vibrantes donde el
niño logre construir su propio
aprendizaje
Cada maestra debe programar un orden de como
se van activando los procesos cognitivos y ello es
desarrollar cada uno de los procesos didácticos
enmarcados como política educativa hasta 20130
por el currículo nacional.
PROPÓSITO/APRENDIZAJES ESPERADOS

INDICADORES PRIORIZADOS
COMPETENCIAS CAPACIDAD ITEMS 5 AÑOS
5 AÑOS

DISEÑA Utiliza objetos y herramientas para realizando, Utiliza diversos objetos de acuerdo a su necesidad de indagación.
ESTRATEGIAS PARA acciones que ya conoce para producir un efecto Por ejemplo usa una lupa, cuando quiere ver algo pequeño, usa
HACER INDAGACIÓN deseado una balanza cuando quiere saber qué objeto pesa más.

INDAGA, MEDIANTE METODOS


CIENTIFICOS, SITUACIONES
QUE PUEDEN SER
INVERSTIGADAS POR LA
CIENCIA
EXPLICA EL MUNDO FISICO,
BASADO EN CONOCIMIENTOS Menciona algunas características de los Dice con sus propias palabras las características que observa de
COMPRENDE Y objetos y elementos naturales que observa en su
CIENTIFICOS los objetos, materiales de su aula o su entorno natural, etc.
APLICA entorno
CONOCIMIENTOS
CIENTIFICOS Y
ARGUMENTA Dice con sus propias palabras el uso de los objetos que utiliza de
CIENTIFICAMENTE Menciona el uso de algunos objetos su aula o su entorno natural.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Tiemp Materiales y
Momento Procesos Didácticos
o Recursos
 Planificación: Nos reunimos en semicirculo y conversamos sobre las cuerdos de
JUEGO LIBRE EN

Sectores del
LOS SECTORES

convivencia durante la actividad. Aula


 Organización: cada niño elige en que sector desea jugar. O
60 min Organizador
 Ejecución: Los niños juegan libremente con los materiales elegidos. visual de la
 Orden: ordenan el material utilizado evaluación de
 Socialización: Sentados en semicírculo verbalizan y comentan como dejaron el J.L.S
Propósito: La maestra comunica a los estudiantes el reto del día, que es lo que 60 min
INICIO

espera que logren transformar la botella


reutilizándola.
Nombre de la Actividad de Aprendizaje

El estudiante interaccione con la nueva información, (interacción de los saberes previos y


la nueva información, lo importante en esta etapa es que el estudiante utilice dicha
información para resolver un problema).
DESARROLLO

*Estrategia de la comprensión lectora.


 ANTES DE LA LECTURA:

Evaluación: Los estudiantes realizan la meta cognición respondiendo a las siguientes


preguntas: Qué aprendimos, Cómo aprendimos Para que aprendimos. También se puede
CIERRE

aplicar diversos instrumentos de evaluación como por ejemplo: Fichas de observación,


Guía de entrevistas, Listas de Chequeo, Escalas de estimación entre otros.
Otra estrategia es comparar e propósito con el resultado o producto de la actividad de
aprendizaje para que cada estudiante logre autoevaluarse y de manera grupal generen
Asamblea: los estudiantes se sientan de manera circular y dialogan sobre lo que van a
realizar, recuerdan los acuerdos para el uso del material y sus cuidados.
INICIO

Propósito: Plantear los propósitos de sesión, proponer un reto

Exploración y percepción auditiva :


TALLER DE TALLER DE MUSICA

Eligen manipular el material tanto estructurado como no estructurado, exploran


diferente sonidos, características y combinaciones que producen los
instrumentos( concepto musical pulso)
ODESARROLL

60 min

Expresividad musical: 60
min

los estudiantes acuerdan su propuesta de representación de juego simbólico con el


material elegido para manifestar sus creaciones.

Simbolización de lo vivenciado
Motivamos a los niños a dibujar el mensaje
de nuestra canción creada ya se con pulso, timbre o ritmo.

Socialización: Los estudiantes exponen su propuesta de manera individual o grupal.


CIERRE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Tiemp Materiales y
Momento Procesos Didácticos
o Recursos
 Planificación: Nos reunimos en semicirculo y conversamos sobre las cuerdos de
JUEGO LIBRE EN

Sectores del
LOS SECTORES

convivencia durante la actividad. Aula


 Organización: cada niño elige en que sector desea jugar. O
60 min Organizador
 Ejecución: Los niños juegan libremente con los materiales elegidos. visual de la
 Orden: ordenan el material utilizado evaluación de
 Socialización: Sentados en semicírculo verbalizan y comentan como dejaron el J.L.S
Propósito: La maestra comunica a los estudiantes el reto del día, que es lo que
INICIO

espera que logren transformar la botella


reutilizándola.
Nombre de la Actividad de Aprendizaje

El estudiante interaccione con la nueva información, (interacción de los saberes previos y


la nueva información, lo importante en esta etapa es que el estudiante utilice dicha
información para resolver un problema).
DESARROLLO

*Estrategia de la comprensión lectora.


 ANTES DE LA LECTURA:
60 min

Evaluación: Los estudiantes realizan la meta cognición respondiendo a las siguientes


preguntas: Qué aprendimos, Cómo aprendimos Para que aprendimos. También se puede
CIERRE

aplicar diversos instrumentos de evaluación como por ejemplo: Fichas de observación,


Guía de entrevistas, Listas de Chequeo, Escalas de estimación entre otros.
Otra estrategia es comparar e propósito con el resultado o producto de la actividad de
aprendizaje para que cada estudiante logre autoevaluarse y de manera grupal generen
Asamblea: los estudiantes se sientan de manera circular y dialogan sobre lo que van a

INICIO
realizar, recuerdan los acuerdos para el uso del material y sus cuidados.
Propósito: Plantear los propósitos de sesión, proponer un reto
Exploración y percepción auditiva

Eligen manipular el material tanto estructurado como no estructurado, exploran


diferente sonidos, características y combinaciones que producen los

instrumentos (Concepto Musical Ritmo )


Expresividad musical:
TALLER DE TALLER DE MUSICA

ODESARROLL

los estudiantes acuerdan su propuesta de representación de juego simbólico con el 60 min


material elegido para manifestar sus creaciones.
60
min

Simbolización de lo vivenciado
Motivamos a los niños a dibujar
el mensaje de nuestra canción
creada ya se con pulso, timbre o ritmo.

Socialización: Los estudiantes exponen su propuesta de manera individual o grupal.


CIERRE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Tiemp Materiales y
Momento Procesos Didácticos
o Recursos
 Planificación: Nos reunimos en semicirculo y conversamos sobre las cuerdos de
JUEGO LIBRE EN

Sectores del
LOS SECTORES

convivencia durante la actividad. Aula


 Organización: cada niño elige en que sector desea jugar. O
60 min Organizador
 Ejecución: Los niños juegan libremente con los materiales elegidos. visual de la
 Orden: ordenan el material utilizado evaluación de
 Socialización: Sentados en semicírculo verbalizan y comentan como dejaron el J.L.S
Propósito: La maestra comunica a los estudiantes el reto del día, que es lo que espera
INICIO

que logren transformar el CONO DE PAPEL TOALLA reutilizándola.


Motivación: Presenta un títeres de perro
Nombre de la Actividad de Aprendizaje

Rescate de Saberes
El estudiante Previos:
interaccione con laFormula preguntas (interacción
nueva información, acerca de lode observado ¿quieren
los saberes previos y
la nueva información, lo importante en esta etapa es que el estudiante utilice dicha
información para resolver un problema).
DESARROLLO

*Estrategia de la comprensión lectora.


 ANTES DE LA LECTURA:
60 min

Evaluación: Los estudiantes realizan la meta cognición respondiendo a las siguientes


preguntas: Qué aprendimos, Cómo aprendimos Para que aprendimos. También se puede
CIERRE

aplicar diversos instrumentos de evaluación como por ejemplo: Fichas de observación,


Guía de entrevistas, Listas de Chequeo, Escalas de estimación entre otros.
Otra estrategia es comparar e propósito con el resultado o producto de la actividad de
aprendizaje para que cada estudiante logre autoevaluarse y de manera grupal generen
TALLER DE TALLER DE MUSICA

Asamblea: los estudiantes se sientan de manera circular y dialogan sobre lo que van a
ROLLODESAR INICIO

realizar, recuerdan los acuerdos para el uso del material y sus cuidados. 60 min
Propósito: Plantear los propósitos de sesión, proponer un reto
Exploración y percepción auditiva 60
min

Eligen manipular el material tanto estructurado como no estructurado, exploran


diferente sonidos, características y combinaciones que producen los

instrumentos (Concepto Musical acento )


Expresividad musical:

los estudiantes acuerdan su propuesta de representación de juego simbólico con el


material elegido para manifestar sus creaciones.

Simbolización de lo vivenciado
Motivamos a los niños a dibujar el mensaje de nuestra canción creada ya se con pulso,
timbre o ritmo.

Socialización: Los estudiantes exponen su propuesta de manera individual o grupal.


CIERRE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Tiemp Materiales y
Momento Procesos Didácticos
o Recursos
 Planificación: Nos reunimos en semicirculo y conversamos sobre las cuerdos de
JUEGO LIBRE EN

Sectores del
LOS SECTORES

convivencia durante la actividad. Aula


 Organización: cada niño elige en que sector desea jugar. O
60 min Organizador
 Ejecución: Los niños juegan libremente con los materiales elegidos. visual de la
 Orden: ordenan el material utilizado evaluación de
 Socialización: Sentados en semicírculo verbalizan y comentan como dejaron el J.L.S
Propósito: La maestra comunica a los estudiantes el reto del día, que es lo que espera 60 min
que logren transformar el CONO DE BOLSA DE PAPEL reutilizándola.
INICIO

Motivación: Presenta un títeres de perro


Rescate de Saberes Previos: Formula preguntas acerca de lo observado
¿quieren conocer mi historia ?
El estudiante interaccione con la nueva información, (interacción de los saberes previos y
la nueva información, lo importante en esta etapa es que el estudiante utilice dicha
Nombre de la Actividad de Aprendizaje
información para resolver un problema).
DESARROLLO *Estrategia de la comprensión lectora.
 ANTES DE LA LECTURA:

Evaluación: Los estudiantes realizan la meta cognición respondiendo a las siguientes


preguntas: Qué aprendimos, Cómo aprendimos Para que aprendimos. También se puede
CIERRE

aplicar diversos instrumentos de evaluación como por ejemplo: Fichas de observación,


Guía de entrevistas, Listas de Chequeo, Escalas de estimación entre otros.
Otra estrategia es comparar e propósito con el resultado o producto de la actividad de
aprendizaje para que cada estudiante logre autoevaluarse y de manera grupal generen
Asamblea: los estudiantes se sientan de manera circular y dialogan sobre lo que van a
INICIO

realizar, recuerdan los acuerdos para el uso del material y sus cuidados.
Propósito: Plantear los propósitos de sesión, proponer un reto
Exploración y percepción auditiva

Eligen manipular el material tanto estructurado como no estructurado, exploran


diferente sonidos, características y combinaciones que producen los

instrumentos (Concepto Musical timbre )


TALLER DE TALLER DE MUSICA

Expresividad musical:
ODESARROLL

60 min

60
min
los estudiantes acuerdan su propuesta de representación de juego simbólico con el
material elegido para manifestar sus creaciones.

Simbolización de lo vivenciado

Motivamos a los niños a dibujar el mensaje de nuestra canción creada ya se con pulso,
timbre o ritmo.

Socialización: Los estudiantes exponen su propuesta de manera individual o grupal.


CIERRE

También podría gustarte