Está en la página 1de 16

Información de los autores

Nigcl: b.sroy casado con Elisa y tenemos dos hijos, Jacob y Greta.
Me convertí al cristianismo descle que estaba en el colegio, y cuando
¡CAT¿AMAS
cstr.rdiaba en la Universidad de Durhalrr participré activamente en
un srupo bíblico. AI salir, estltve trabajanclo <le prueba en una
PROFUNDO!
iglesia clrrrante un aíro desptrés de un breve ¡reríodo, estuclié en
¡
tuu instituto teológico para ser pastor'. Cuando terrniné, permanecí Flemamientas para desenterrar los
tres años como pastor ayudar-rte en la lglesia de St. Matthew, en
Fulham, L'rglaterra. Estos írltimos siete alios mi labor como pastor tesoros de la Biblia
ha estado orientada a los estudiantes, desempeñándome como ral
en la lglesia cle St, Helen's, Bisho¡-rsgate, Londres. Ahí ftre doncle
conocí a Anclrew y trabajé con é1. En cuanto a mis pasatiernlros,
me EIusta el rtrgby (deporte derivado del fútbol) y salir a comer con
Elisa a buenos restaurantes.

An.c/rew:Me convertí a[ cristi¿rnisnro dur¿rnte mi primer año en la


universidad. Y me ha gtrstado tanto la vicla estudiantil, que hasta Nigel Beynon y
ahora me las he rrreglado para extenderla casi nueve irños, haciendcr
un doctorado sobre el oído humano, en York; y me encuentro
Andrew Sach
estudiando para obtener un título teológico en Oak Hill College,
en Londres, ¡rreparándome para ser pastor. Mientras estuve en
Londres perrnanecí tres años trabajando para Nigel, er-rseñando el
evangelio a los estudiantes. Lo clue más me gust¿l, es estar con mi
ahi¡ado (soy su paclrino de batrtisrno en la lglesia Anglicana, y a él
es a quien dedico en parte este libro), tocar muy rnal a Bach en el
piano, buscar gangas en librerías de segunda rnano y ver la serie de
TV'Ihe West Wing (El Ala Oeste de la C¿rsa Blanc¿r).
TORRENTES DE VIDA
CONTENIDO
Pre[acio......,. ....................9

Agradecimientos............... ................. 11

Introducción .................. 13

1. La Biblia y cómo 1eer1a............ ...... 19

2. Herramienta: La intención del autor,...,. ,........,,31

3. I{erramienm: El contexto.....,, ....,..39

4. Herramienta: La estructura.... .......46

5. Herramienta: Las palabras conectoras ...............58

6. Herramienta: Los paralelos ...........67

7. Herramienta: El comentario del narrador. .....,..,72

8. Herramienta: El vocabr.rlario .........78

9. Herramienta: La tradr¡cción... ....... 86

10. Herramienta: El tono y el sentirniento ........,.......":................93

11. Herrarnienta: La repetición.... .... 100

12. I-Ierramienta: La cita y la alusión......... ........... 109

13. Herramienta: El género.......... .... 118

14. F{erramienta: La imitación..... ....125

15. Flerramienta: El cronograma bíblico ...,..........134

16. Herramienta: ¿Quién soy yo? .....144

17. Herramienta: ¿Y qué?............. .... 150

Conclusión: Todos los elementos reunidos................ 1 59

Lecturarecomendada................. .....,...... 167


Apéndice: ¡De verdad funciona! .............17I
Introducción

ttNo es más que una cuestión de interpretación"

La rnayoría de las veces que he hablado sobre la Biblia con personas


r1o creyentes, tarde otemprano la conversación termina más o
menos así: "No es más que una cuestión de interpretación. Claro,
para ti significa que Jesúrs es Dios y clue el sexo fuera del matrimonio
no es correcto y qlle el cielo es sólo para los cristianos, pero quizás
paru mí significa que Jesús no era más que un buen n:aestro y que
no hay problema en tener sexo con quien sea, mientras ambos lo
quieran, y que el cielo es para todo el mundo. Todo depende de
cómo se interprete la Biblia".
En realidad, todos hemos sido condicionados a pensar así. Es
parte del movimiento filosófico llamado "postmoderuismo" que,
en las últimas décadas, se ha infiltrado en nuestros programas de
TV y en nuestras salas de clases. EI postmodernismq. enseña que,
ante una obra literaria como la Biblia, lo importante no es lo que
significa, sino lo que significa pdw ntí. Y que, a su vez, puede
ser muy diferente a lo que significa para ti. Y no hay ningún
problema con eso.
Me pregunto si alguna vez habrás estado en un estudio bíblico
como éste:
Líler: ¿Qué les parece el versículo 1?
Persona A: Yo creo que se refiere a X, y... (blá, blá)...
Persona,B; Sí, te entiendo, Persona A, y respeto tu punto de
vista. Pero para mí significa Y, lo contrario de X.
Líder Mmmm. Gracias a los dos. Pasemos ahora al
versículo 2.
1,1 A,l/i.s l,t{( )t,( rNtx
| ir;AVl )t
r»u«..crriN
rN rn«
I 't
1'rostr,oclernisnro e'acció.. para'no cre eilos el texto
E'scl es
significa L¡na cosa, y para el otro significa Sé que después demi partida, vendrán lobos feroces entre
toclo lo contrario, ustedes que no perdonarán el rebaño. Thmbién de entre
pero anrbas i,terpretaciones se co,sic{cra,
dig.as de respeto e ustedes rnismos se levantarán algunos I'¡ablando cosas
iguirInrente válidas.
perversas para arrastrar a los cliscípulos tras ellos. Por tanto,
obsta,te, para el apóstol pablo ras cosas no alerta, recordan<lc¡ que por tres aíros, de noche y de día,
eran así. para e.stén
él' había u,a lnanera correcta y otra i.correcta no cesé de amonestar a cada uno con lágrirnas.
de i,ter¡lretar ra
Biblia, A esre respecro, le escribió a trn joven (Hech 20:29-31)
lÍcler .e ,,,r. igl"ri",
Proctrra con diligencia presentarre Muchas de las principales sectas del mundo, como los Mormones,
a Dios aprobaclo, corno
olrrero que no tiene.de qtré avergonzarse, los Testigos de Jehová y la Cier"rcia Cristiana, dicen tener a la Biblia
que rnarieja con
precisión la palabr.a cle verdad. (2Tin_t 2:15) como centro r{e su religión, sólo qrrc la interpretan "de manera
Las sigrrie,tes sorl algunas c1e ras cosas diferente". Y aun algunos cristianos, supuestamente firmes y
que poc{emos c{isfi-utar
cuando entendelnos correctamente la Iliblia: con conocimiento, ptreden terminar totalmente confundidos,
. Llscuchamos la voz cle nucsrro paclre pensando que la Biblia les está diciendo o prometiendo algo que
celestial que nos habla.
uo es así. Yo (Andrew) recuerdo a una joven cristiana qtre conocí
' Aprendemos cle su propia boc:r cómo
es él (y cuanclo vernos
e[ verc{¿rde.r c¿rrácter cre Dios con fi.ecuencia en la universiclad y que estaba muriendo de cáncer. Algunos
,os sor¡rrenc{e, cristianos bien intencionados le dijeron a su madre que si tenían
porque estamos demasiado ¿rcostumbraclos
a caricaturr, .1" "suficiente fe", ella sanaría. Fue un error muy cruel, pues al dolor
seguncla mano).
de perder a una hija, le sumaron la terrible culpa de "a lo mejor no
' Descubrin.rt¡s la l,araviilosa vercl¿rd de la
sarvació11 y nos se.rimos haber tenido suficiente fe". l'ero para apoyar sus palabras habí¿rn
scguros cle ir al cielo.
recurrido a algunos versículos de la Biblia que, por clesgracia,
' I)cscr¡bri,rr¡s las cosas qre está, en el
corazó, cre Dios, lo qtre habían interpretado de rnanera equivocada.
clc vcrclaci le irnporta de esre munclo
y cuál es su volunt".l p"r" La verdad es que, si no tenemos cuidado al inter¡rretarla,
nr¡cstra.s vid¿rs.
podemos hacer que la Biblia nos diga casi cualquier cosa. Por
. l.a vcrclad, de hecho, nos car,Lria: enrién<.lela'ie,, ejerrrplo, ¡rodría sorprenderte descubrir que la tliblia dice en dos
n'sólo nos
infbmrir sobre lirs co,sas, sino que hace cosas ocasiones clue "no hay Dios". Verifícalo en Salmos l4:7 y 53:1. En
ell nosotros.
Rrr el contrario, las co,secuencias cre i.terpret¿rr serio, lrusca estas citas. Y podemos ver que si usas mal lo que dice
l¿r Biblia cre rnárnera
i nco r rectlt pueden ser clesastrosas: la Biblia, sería como si eres soltero y no sabes si casarte o no, y crees
que el Antiguo Testamento puede guiarte. Entonces, abres [a Biblia
Asirnismo en roclas sus cal.tas (pablo) hal¡la
en ellas cJe esto; y lees: "con alegría saldrán" (Isa 55: 12).Y como tu chica se llarna
en las cuales hay aleunas cosas cliFíciles
de entender, qrre Ios
ignorantes e illest¿rbles tuercell, corno Alegría, piensas que estás de suerte.
taml¡ién t,rer,c"n
resro rle Ias Escritr-rras, p¿lra su
el Altrabajar con estudiantes universitarios en Londres, los
¡rropia perdiciórr. (2 pecl 3:16)
hemos visto captar el verdadero senrido de la Biblia. Y hemos
---
l(, | ;C.nVa r\tÁs l,t{OlltJNDO! rNtRc)»ucctÓN I t,
sido testigos de cór,o brilran sus ojos de entusiasmo
anre las Este libro se basa en el concepto de una caja de herramientas.
n'evas verdades que han descLrbierto y de có.ro 'lb rogamos que llos perdones si te trae a la mente dolorosos
la parabra c{e
l)ios cambió sus vicla.s; hemos te,irlo el privilegio
de ¡rreserciar recuerdos de proyectos fracasados del tipo "hágalo usted
esa transformación; sin embargo, ta'rbién he*ros ,irto mtrchas
" rnismo", o de horas y horas sentado en la orilla de una carretera
personas i.rerpretar erraclamente Ia Bir¡lia
y rerminar mal, incluso csperando ttn rnecánico. Pero aquí no hay llaves inglesas ni
hasta el pullro de perder su fe, lo cual n«rs
ha roro el corazón. Es por
desatomilladores, sino un conjunto de herramientas prácticas
eso que clecidimos escribir.
que te ayudarán a llegar al fondo de cualquier pasaje de Ia Biblia'
librcl tiene por ol'rjero ayuclarte a enre'crer la Biblia
E'ste
de Aqtrí hablaremos de cosas coll1o contexto, repetición, palabras
r11¿lneracorrect;I. No poclemos afirmar qtre sie'rpre estarenlos
collectoras, diferentes traducciones, etc.
totalntente en lo cierto, pero estar casi en lo
cierto es mejor
que estar en lo cierto a rnedias, y mucho mejor
ql'r"..,", Una ciencia y un arte
co rnlt letamente equi uo cado.
La lectura de la Biblia es una ciencia y un arte a la vez. Cuanclo
Q'erernos aytrclarte a cavaÍ más p^rftr,cro, hasta encontrar ras
decimos que es una ciencia nos referimos a que, como disciplina,
riquezas oculras en la Biblia. Iispera,ros qLre
aqrrelras parres de la
es rigtrrosa y estructurada; que para poder comprender la lliblia
Bibiia que antes te parecía, i,compre,sibler, .hora
.or,rri.rr..r_, de manera correcta, hay que seguir ciertos principios. Son estos
tener scntido para ti; y que acluellas parres que "
ya te parecían claras,
principios los que esperamos enseírarte en las sigtrientes páginas.
sc lrag,ur lnás vívidas y aLrsorbcnrcs.
No obstante, no queremos que pienses qtre entender la
Y sobre rodo, queremos ayudarre a que tú investigu
es por ti tsiblia es un proceso automático y mecánico, colrlo si bastara con
,tis,to' lis posible clue asistas a argu,a iglesia cuyo pastor enserra
aplicar las herramientas para que la respuesta salga de inmediato
lrtry bien la Rilrlia, y cada selnana la presenta c{e manera
viva; alaluz. No es así.
y siu clu<la algu,a, hay mr-rchos Comentarios Írtiles que fueror.r
Entender la Biblia tan-rbién es un arte. Es algo que aprendemos
crsc:riros p.r e"dir.s cr*e entienden
nruy bien la Biblia y la con la práctica, que "captamos" pero que también se nos enseña,
cxPlirrrr, versícu]o por versículo (en la pág.
l(i9 e,co,trarás intuitivo y lógico a la vez. Por eso a los siguientes capítulos les
lulgr'r,as rec:or¡sndacio,es). Los pastores y
los eruc{itos soll ,l-r llamamos "herrallientas" en vez de "r'eglas" ¡ al igual que un
clon de Dios y deberí¡rnos estar agradecic{os
por su ayuda, pero artesano experto, tendrás que utilizarlas con iuicio y habilidad'
no deberíamos dejárselo todo a los expertos. Los har¡ita.tes
de Recuerda lo siguiente:
Ilerea rne,cionados e. el libro de los Hechos
cle los Apóstoles, . No todas las herramientas te servirán para todos los pasajes
deben servirnos de eiernplo, pues aunqrre fLeron
.rrr.irr.io, po, que leas.
el gran apósrol Pablo, .si, embargo, erscucrriñaro, "dia¡iamente
ras . Algunas herramientas serán esenciales para ciertos
Escrituras, para ver si estas cosa,s efan así,' (Hech
lT:ll). otras serán secundarias.
l8 j iCrrVA N4Ás I)t{()lir.lNrx)!

. A veces las herramienras sólo funcio.arán


e. co,junro; cada
una te per:rnitirá utilizar otra.

Así como cuando se aprende a andar en


bicicleta, después de un
tienrpo las herrarnielltas se olvidan, porque
el principio en el quc La Bibliay cómo leerla
est¿ín fund¿rdas ya forman parre
de un, .rrirrro.

El formato de este libro Antes de comenzar con nuestra primera herramienta, haremos una

cada ca¡rítulo nos presenta una ,erramie,ta pausa para examinar la naturaleza de la Biblia, es decir, el tipo de
criferente y nos ex¡rrica
sr.r frnci<¡,amicnro. A*,que hay libro que es y cómo llegó a existir. Con ello descubriremos cuál es
muchos ejem¡rlos ,"."do, á" l"
Bit']lia' a veces nos detencrrenros a analizar ;ejernplo [,r m¿rnera correcta de cornenzar a leerla,
argírn práctico,,
q'e mllestre cómo esa herramienta Imagínate que un amigo tuyo, que no es cristiano, te critica:
'os e, particular puecle "¿Por qué pierdes el tiempo leyendo la Biblia?, si no es un libro
aytrclar cle ve rdad ¿r descubrir cosas ernocior 'os
esr¿í <l icie nclo I a Bi lrli a. por
actual". ¿Qué le responderías?
'os último,, J:
más profundo" re permirirán llevarlas ",
a Ia prácrica.
"r.i:,Tl;::l'j::;:: Bueno, esperamos que no estés de acuerdo con é1. La Biblia
Al final incluirnos un breve apénclice con sugerencias no es como trn viejo itinerario de trenes que dejó de ser fitil porque
sobre las cosas cambiaron. La Biblia contiene las palabras que el Dios
cómo usar el concepto de ,'la caja cle herramientar,,
.r, ,,, grupo eterno y todopoderoso dijo ¡ por Io tanto, es suficiente, apropiada
de estudio.
e irnportante para todas las épocas y culturas. Dice en uno de sus
E, cuanro
a la autoría de este libro, fue un esfuerzo
c.rrju,to: versículos: "Se seca la hierba, se marchita la flor, pero la palabra de
lo pla,ificar,os ju,tos. cada u,o escribió alrededor
cre la ¡niracl nuestro Dios permanece para siempfe" (Isa 40:B).
del mismo y luego revisamos y ec{itamos los
capítulos crer orro. No obstante, entendemos a qué se refiere tu amigo. Tenemos
La nrayor parte del tiempo escribimos hablanclo ,,nosorros,,,
c{e que admitir que hay partes de la Biblia que parecen un poco
pero en el caso de la.s anécdotas que sólo
uno de nosotros vivió, "obsoletas"; después de todo, fue escrita entre 2.000 y 3.500 años
hablamos en primera persona, o es Nigel
el clue narra cuanclo se atrás; describe la historia y los hechos que les sucedieron a personas
refiere a "mi esposa lllisa".
de las cuales nunca antes habíamos oído y que, por lo general, no
separecen en nada a nosotros; habla sobre qué alimentos se ¡rueden
comer y cuáles no, sobre cómo sacrificar animales y de qué tipo de
material se deben hacer las vestimentas. Y ninguna de estas cosas se

aplica rr nosotros en la actualidad, por eso no es difícil entender por


qué para algunos la lliblia pr-reda parecer desactualizada.
En realidad nuestro ciilema se origina en la dualidad de la
Biblia, ya que, aunque es un libro diuino, hablado por Dios y, por
D-r_-

20 | it:Av,n r\4Ás t,tt( )tiUNtx)l I}IBI,IA Y CÓMO LF]ERIA


1: I-A
I "
lo tanto, siem¡rre cier:to y releva,te, al ,rismo tiempo es ttn libro lo cual explica
lus palabras viajan a través de nuestra res¡riración;
l,tmano, qtre fue escrito por clifbrentes personas hace muchísimo ("la Escritura");
lo que dice Pablo respecto al Antiguo Testamento
tiempo, [o qtre, en al¡}r,os senticl,s, lo hace ser Llll libro "obsolet,". A llama
¡rroviene de la boca de Dios, es su palabra. esto se le a veces
A.alicernos esras clos naru¡alezas c{e la Biblia y cómo ambas ir-rfluyen
Ir doctrina dela inspiración.
en la manera de leerla.
Pero, ¿qué hay del Nuevo Testamento? Fue escrito después
cle que Jesús volviera al cielo, de tlanera que podríamos suPoner

Un libro divino clue no podemos saber qué pensaba Jesús acerca de éste, pero
estalnos equivocados. Mientras Jesíts estuvo en la rierra les dijo
Al llarnarla "un libro divino", sólo querernos clecir que la Biblia
a sus discípulos que ellos serían sus testigos y que hablarían e¡r su
proviene direcramenre de Dios. Detrás de st¡s muchos autores, él
nombre después de cpre él se fuera (ve Juan 15:27;17:20), y eso
es el autor fundamental.
l-ricieron; escribieron los libros y cartas que hoy llamamos el Nuevo
ulla trernellda afirmación, y muchas pefsollas no estarían
Est¿r es -Itstamento.
l)e hecho, Jesús planificó y encargó adrede la creación
de acuerclo con ella; sin embargo, para los cristia,os las cosas está,
del Nuevo Testamento y, para asegurarse de que lo hicieran bien,
muy claras, pues el mismo Jesús pensaba así c.le la Biblia.
no los hizo escribirlo solos, sino que les prometió la aytrda de su
(lrrando los fariseos le preguntaroll acerca
del divorcio. Jesús Espíritu: "Aún tengo muchas cosas que decirles, pero ahora no las
dl;o lo siguiente: "¿No han leído clue aquél que ros creó, descle el
pueden soportar. Pero cuando é1, el Espíritu de verdad venga, los
¡rri,cipio los hizo varó. y hembra, y dijo: 'por esta razón el ho,rbre guiará a toda la verdad, porqLle no halrlará por su ¡rropia cuenta,
deiará a su paclre y a su madre y se unirá a su rnujer, y los dos
ser:án sino que hablará todo lo que oiga, y les hará saber lo que habrá de
un;r sola cal'ne'?" (Mat l9:4-5).
venir. Él me glorificará, porqLte tomará de lo mío y se lo hará saber
Jestis cita acluí Génesis 2:24, palabras que, segírn nos dice,
a ustedes" (Juan 16:12-14).
lircrorr c]ichas por el Creador; si, e,rbargo, cuardo leemos
Los escrirores del Nuevo Testamento estabau cor-rcieutes de
(iér"rcsis 2:24 nos encontrarrlos co'
que no fueron rjicrras este hecho. Pedro, por ejemplo, escribió: "Amados, ésta es ya la
clirccta,enre por l)ios (corn¡rara 2: I B), sino c1,e sólo for,ran
segunda carta que les escribo, en las cuales, como recordatorio,
pa'te de la narrativ¿r escrita por el auror hurn¿uro cle Génesis,
despierto en ustedes su sincero entendimiento, para que recuerdett
p'obablerner"rte Moisés. Pero para Jesús esta oración humara ftre
las palabras dichas de antemano por los santos profetas, y el
clicha por el creirclor, por el ,risrrro Dios. son nruchísimos los
mandamiento del Señor y Salvador declarado por los apóstoles de
ejenrplos en los que venros que ésta es la actittrd típica que tiene
ustedes" (2 Ped 3:l-2).
-Ibstamento.
Jesús con respecro al Andguo
¿Ves a qué se refiere Pedro? Es un mandarniento de Jesús,
Y el apóstol Pal¡lo da el ,rismo veredicto: "Tocla Escrirura es
pero proviene de los lal¡ios de los apó.stoles. Los apóstoles
inspirada por l)ios" (2 Tirn 3:lG).
hablan por Dios.
Veamos. Uno no puede hablar si, respirar o exhalar; los lal-¡ios
Se podrían decir muchas más cosas sobre la inspiración de la
se mueven, pero l1o sale ningún sonido (¡inter-rta hacerlo!);
porque Biblia, pero ro tenemos suficiente espacio en este libro. Si deseas
2',2 ir;AV,r MÁS Pt{Or,'LrND()t I: I,A I]II}I,IAYCÓMO LT]ERLA
| I 'U

¡,roft,rdizar en esre tema, te reco'riendr¡ leer er capítulo 2 clel libro lis mucho más fácil buscar respuesras cor-r métodos más directos'
de \wayne Grudem (IVp), a=luibte Doc*ine (I)octrina Bíblica).
llr-rtonces le ¡redimos a Dios que nos responda cle otros modos, sin
Analicemos a conti,uación cuatro características q.e se lr participación de la I)iblia, o les pedimos su opinión a nuestros
desprenden del hecho de que la Biblia es u¡r lib¡o c{ivino.
rrrnigos cristianos. Eso sí, seguimos pensando clue la Biblia es

Lñ Billlid muy iinportante. lgtral que la biblioteca legal, es nuestra máxima


es uiua, no es historia muertrt
autoridad; ella decide c1ué está bien y qué está mal. Pero sólo
si la Biblia es la Palabra de Dios, erronces, lejos de ser un libro
rccurrimos a ella como último recufso, para verificar lo que nos
"obsoleto", está vivo y nos habla hoy. Thl corno Ieemos e,
el dicen err otros lados.
libro de Hebreos: "...Ia palabra de Dios es viv¿r y eficaz, y más
De lo que hemos dicho acerca de la Biblia, esperamos qlle
cortante que cualcluier espadar de dos filos. penerra hasra la
puedas d¿rrte cuenta de que ése es un tremendo error'. La Biblia
divisió, clel alma y del espíritu, de las coyullruras y los ruétanos,
l1o es como un libro de leyes muerto, que es cierto, pero aburrido.
y es pocierosa para discernir los pensamientos y las intenciones
Es la Palabra de Dios. Es lo que Dios nos dice hoy en día. Es viva
del cc¡razón" (Heb 4:12).
y efrcaz. Es como hablar por teléfono con ese arnigo, sólo que el
Imagínate a un alrogaclo que tiene que responder una
amigo es Dios mismo.
com¡rleja pregunra sobre leyes. Sabe que puecle enconrrar la
Sería bueno recordar este ejemplo cada vez que nos selttemos y
respuesta e, los em¡rolvados volúmeres forrados de cuel.o de la
abramos la Biblia. Olvidemos la imagen de una biblioteca abtrrrida
biblioteca legal, entre ulla gran cantidad de casos anteriores y
antecedentes leg.les, pero leer esos libros es atr'rriclo y le tomaría
y, en yez de ello, penserxos en que levantamos el teléfono al ¡
otro lado de la línea descubrimos a nllestro Creador. f)ios nos está
mlrcho riernpo. L,s ,rucho más f¿icil telefonear a algún colega
hablando. Es lo que realmente sucecle cuando leemos la Biblia'
quc scpa rnrís tlue él y que pr-reda darle l¿r respl¡esra en seguida; la
solrrciírn cs rípida y fiícil. Ltt Biblia es ciertrt ! ruo se equ.iuoca
Olaro rlrrc nLlestro amigo abogado sigue tenienclo la rnejor Una de las cosas maravillosas acerca de Dios es que él no miente
opinitin s<¡lrrc los libros clue se encuentran en esa biblioteca, pues (Tito 1:2). Y tampoco se equivoca, porque sabe todo lo que hay
sr. la r,áxi,rrr autoridad respecro a lo q*e está bie, y lo c¡ue está que saber. Por 1o tanto, si la Biblia es Ia palabra de Dios, entonces
tnul, pero sólo los lee crranclo es toralmente necesario, o cuanc{o
1o lógico es que la Biblia no miente ni cornete ertores. Con razóu
,ccesit¿r verifica¡: que la re,spuesta clue le dio str amigo es la correcta.
Jesús pudo decirle a Dios, su Padre: "SantiÍicalos en la verdad; tu
Es r,trcho ,rás fácil qued.rse co' la resp,esta inmediata que le clan
palabra es verdad" (Juan 17:i7).
por teléfbno. Podemos confiar en todo lo qr-re la Biblia dice, pues ltLtllca nos
F,sto resume lo que muchos de nosotros hacemos co. la
engaírará; con tal de que la entenclamos cotl'ectamente, claro está.
Biblia. Tenemos rntrc-has preguntas que queremos que Dios nos
Es cierto que la Iglesia Católica persiguió a Galileo porque sus
responda, pero pens¿lmos qr¡e la Biblia es anticuada y lliblia, el sol orbitaba
abLrrricla. líderes estaban convencidos de que, según la
F--

24 | ir:.nv,n MÁs PR()FLJNT)Ol 1: I-A I]IBLIA Y CÓMO LEEIII,A I ''


alrededor de la rierra: "El sol sale y el sol se po,e, a s, lugar se Pero el hombre natural no acepta las cosas del Espíritr"r de
apresura. f)e allí yuelye a salir" (Ecl l:5). "¡Ja!", dice el escéptico, Dios, porque para él son necedad; y no las ¡ruede entender,
"iQué in¡lenuos eran los escrirores pre-científicos de la Biblia; no porque son cosas que se disciernen espiritualrnente.
sabían ,ada cle co.smología! La Biblia debe esrar plagacla de errores (l Cor 2:14)
como éste"; si, embargo, aú, hoy en día decirnos que "el sol sare".
lil que no es cristiano (es decir, "el hombre natural"), por más
Y así es corrlo se ve desde n*estra po.sició, en la tierra; no es una
calificaciones o títulos en teología que posea, no puede comprender
afirmación sobre la cosmología y no es un error.
rot¿rlmente la Biblia. Debemos desconfiar de los "expertos" que
La Pal¿rbrir de Dios es el fu,darnenro más seguro sobre el cual
veffros en la televisión, o del profesor que ha escrito el más reciente
podemos construir nuestra vid:r.
libro controvertido sobre el cristianismo. Es fácil rendirse ante lo
que a primera vista parecieran ser grandes conocimientos, pero si
sólo por mcdio del Espiritu santo podentos etttender r¿ prtlabra
el EspÍritu no está obrando en ellos, entonces no tienen ninguna
de l)ios
esperanza de captar el mensaje dc la Biblia.
Trngamos en cuenta los siguientes versículos:
Y por el contrario, todo el que es cristiano puede entender Ia
...sirro corno está escr.ito: Biblia por sí mislno, pues todos los cristianos tienen el Espíritu. E[
"Cosas clue ojo no vio, ni oído oyó, ni han entrado al corazón papel qrre cumple nuestro pastor o rniui.stro no es el de decirnos
del hon'rbre, son las cosas que Dios ha prcparado para los secretos a los cuales sólo elios tienen acceso, sino el de indicarnos
que lo Afiran." los versículos que tenemos frente a nosotros para qLre podamos
Pero f)ios nos las reveló por rneclio del lls¡ríritu, porque el ver con nuestros propios ojos lo que la Biblia nos está diciendo. Y
Ilspíritu roclo lo escudriña, aun las pr.ofun<lidacles de l)ios. el hecho de que todos los hijos de Dios tengan acceso a la verdad
Porqtre entre los homlrres, ¿qrrién conoce los pensamientos
divina es algo muy liberador y emocionante.
cle r-ul hombre, sir.ro el espíritu del hornbre que esrá en él?
Pero, para pocler comprencler bien a Dios y sus caminos,
Asirnisr-rro, nadie conoce los pensarnientos de Dios, sino el
necesitamos expresar constantemente nuestra dependencia de é1.
Espír'itu de Dios. Y nosotros hemos recibic{o, no cl espíritu
Es él quien nos da entendimiento (2 Tim 2:7; Fil 3:75), por lo
del nrundo sino el Espíritu que viene de Dios, para que
conozcarnos lo que Dios r¡os ha dado gratuitamente. tanto debemos orar. Ora antes de abrir la Biblia; ora cuando no
entiendas algo; y ora de nuevo cuando logres entenderlo... ¡Y dale
(1 Cor 2:9-12)
gracias! ¡Ora! ¡Ora! ¡Y vuelve a orar!
Lo que Pablo qtriere decir es m,y cl¿rro: necesiramos del Espíritu Es de suma importancia recordar que a nosotros, lo que nos
de Dios para enrender la Palabra de Dios. Y no es c{e extrañarse, ya toca, es orar. En lo que resta de este libro nos ocuparemos de lo
q*e fue el Espíritu el que Ia inspiró; sin embarg., también inrplica que podríamos llamar "nuestro papel" en la comprensión de la
otra cosa; Biblia, en contraste con el "papel de Dios", que es hacer posible
,G-

26 | ictAVA NrÁS l,t{or"uNr)ol I: LA BII}LIA Y T](iMO I-I1EI{LA I ,,


que la comprelrdamos. Y no querernos
qtre pienses que por ocrlpar vivir teniendo a Dios
nos rrLlestran con claridad que no es fiicil a
la rnayor parte del tiempo analizando "nuestro papel',, creemos qrre
...,rrgo de ntrcstra vida.
el papel de f)ios no es lnuy imporrante.
¡por supuesro que nol El Con anterioridad citamos a Pablo, quien decía que la Biblia
privilegio de la oració, es me.ior que cualquiera de las herramientas
cra inspirada por Dios. La siguiente es la cita completa:
de las clue aprendere'ros más adela,te. si la Biblia es Dios que nos
habla por teléfono, enro'ces la oración es la ma'era que renemos Tocla Escritura es inspirada por Dios y útil para enseírar, para
para responderle: "No entiendo, reprencler, para corregir, para instruir en justicia.
¡ror favor, ayúrdame a comprender
qué quieres decir". "Padre, me cllesra trabajo aceptar l. que c-lices,
(2 Tim 3:16)
por fávor; ayúdarne a confiar ell ti". "seírot qué marirvilloso es lo Pablo espera que la Biblia nos regaíre cuaudo estamos haciendo
que me enseñas, te alabo por eso". las cosas mal, y que nos corrija cuando nos estarnos desviando del
camino correcto. Al leer la Biblia, deberíamos estar concientes
Lo que Dios dice es lo clue u,,tle de que a través de ella Dios nos dirá cosas que no nos agradan
cuando pensafilos en cluién es f)ios, sale a la htz la cuarta o que nos parecerán difíciles. I)el¡emos saber que seremos
caracterísrica, clue se deriva del lrecho de que la Biblia es la palabra reprendidos y corregidos.
de Dios. Él es el señor y Rey soberano del t¡niverr,r. Él quien está Cu¿rndo eso ocurra, es muy importante que aceptemos lo
",
a cargo cle todo. En consecuencia, es evidente que lo que él clice es que Dios nos dice. Hay personas que, cuanclo leen lo que enseña
lo que va[e. la Biblia acerca de la predestinación, o la homosexualidad, o de
A veces a esro se le llama l.¡ awtoridad de la Biblia, o sea, que que las esposas del¡en someterse a sus maridos (entre otros temas
tierre Ia misr,a auroriclacl clue el Dios qrre la pronuncia
¡ por ello, controvertidos), responden diciendo: "No lo acepto", o "yo creo
tic.c el dcrecho cle c{ecir qué es verdad y cle exigir obeclie.cia. que lo que aquí dice tiene otra interpretación". Evidentemente, es
(lo,lo cristiaros que somos, deseamos qr-re Dios esté a cargo cle muy importante que nos preguntemos si la Biblia re¡tlmente est.á
llosotros, lo clue en la priictica significa somerernos a las palabras diciendo lo que nosotros Pensamos que dice, y es en este asPecto
de las Escrituras. Escuchar la voz de Jesús y hacer rodo lo que él ,os que nos ayudará este libro. Pero uua vez qLle tengamos en claro
clice es alg'i,sti,tivo: "Mis ovejas'ye. mi yoz;yo las conozco y qué es lo que dice la Biblia, 1o importante es saber si estamos
nre siguen" (Jmn 70:27). dispuestos a aceptarlo.
Pero, a pesar de que el Espíritu cle Dios obra en nosotros, Una parte de nosotros quiere escuchar lo que Dios dice y
todavía tellemos trna naturaleza pecaminosa, y esa parte de nosotros
obedecerle, pero otra parte no quiere hacerlo. Debemos desconfiar
no quiere escuchar a Dios ni obeclecerle (Gál 5:17). Ill simple ull poco de nuestro juicio ya que, el hecho de que lto nos guste lo
hecho de que las epísrolas del Nuevo -restamenro contengan rant¿rs
que estamos leyendo no significa que no lo hayamos comprendido;
arnonestaciones y órclenes reslrecto a lo ciue debemos hacer, o no,
de hecho, bien podría significar que lo entendimos tnuy bien.
lF--

2B I iCnva,r,rÁs pltopLlNDol I: I,A I}II}I,IA Y CÓMO I-EEIUA I ,,


Un libro humano trae la capa que dejé en Tioas con Carpo y los libros, especialmente
Ahora que vimos que la Bilrlia es un libro divi,o, analizaremos la los pergaminos" (2 T"im 4:13). Si deseas encontrar en este versículo
otra cara cle Ia moneda, es clecir, que tarnbién es ul libro hrulant¡. algírn mensaje especial para ti, estás mal. Allí se menciona algo que
Casi no es necesario demostrar que la Biblia es un libro sólo Ie incr¡mbe a Pablo, quien comenzaba a sentir frío a causa del
humano, pues eso se hace evidente descle que comenzanlos a leerla. invierno que se acercal-ra ¡ simplemente, necesitaba su abrigo.
Por ejemplo, Filipenses l; I nos clice q'e esra parre de la Bibli¿r fire Como ya vimos, la Biblia es un documento httmano; sin
escrita por un hombre llamado pablo. y por su manera de escribir embargo, eso no anula lo que también ya dijimos con anterioridad,
nos damos c*ellta de clue se trata cle una carta, la cual está dirigi,Ja que es Dios quien nos habla en la Biblia; ambas cosas siguen
a un gr,po de cristi¿rnos que se encuerltran en un lugar lla,rac10 verdad. Pero l¿r nla?xerut en que Dios nos habla es mediante autores
Filipos. Es eviclente qlre se trata de un documento humano. humanos; lo cual no quiere clecir que fueran robots mecánicos
A menuclo los a,tores hu,ranos ,os dan informació' perso,al que escribían lo que Dios les dictaba desde las altttras, sino que
sobre sí mismos y respecro a su parricipación e, los hechos sobre Dios obraba a través de ellos como personas, rlanteniendo su
los que estár escribiendo:
¡rersonalidad, su estilo literario y su cultura; y al mismo tiempo,
Yo, Daniel, me senrí agotado y enfermo algtrnos días. los guiaba por rneclio de su Espíritu para que en todo momento
f)espués rne levanré y atendí los asunros del rey; pero yo escribieran su verdad eterna.
estaba espantado a causa de la visión, y no había naclie que Todo esto significa que tenemos un trabajo que hacer. Debemos
la irrterpretara. (Dan B:27) ocuparnos de com¡rrender de manera correcta a los diferentes
autores de la Biblia, analizar sus diferentes situaciones, las razones
Y cl c¡rre lo lla visto ha dado testimonio, y su tesrimonio es
por las que escribieron y cómo se expresaron a sí misrnos en lo clue
vcrrlaclero; y él sabe qLre dice la verdacl, par¿r que uste(.les
trullLrién clean.
escribieron. Es así como llegaremos a conocer la voz de Dios en
(Juan t 9:35)
nuestras vidas. Las herramientas que veremos a continuación nos
l'rhbras del predicador; hijo de David, rey en
Jertrsalén. ayudarán a rcalizar esta tarea.
(Ecl l:l)
En cierto senrido, podríamos decir clue la Bibria es "de orra é¡roca": Lo que aprendimos en este capítulo
no es que ya no sea aplicable, sino que fue escrita hace mucho Aprendimos qr-re, sólo si entendemos la naturaleza de la Biblia,
tierrrpo. A veces a eso se le llama \na
?articx¿laridadhistórica, que podemos analizarla de manera correcta. Es utt libro divino, es la
sig,ificir clue la lliblia fr-le escrita por cierras personas e, particular, Palabra de Dios, lo cual significa que:
en una época en particular, en un lugar en particulir6 y por una . es viva y efrcazhoy,
razó, e, pilrticular. Nos rransmite la hu.ma,idad de sus arrtores, . escompletalnente ciertay confiable,
al igual que sus circunsrancias partic:ulares. Es por esta razón que . sólo es posible comprenderla con la ayuda del Espíritu, y
encol.rtramos en la Biblia versículos como éste; "cuando vengas, . es la máxima autoridad para los cristianos.
30 | iceverraÁs pROrjUNDot

Pero, es a la yez un libro humano, escrito por personas reales


que experimentaban situaciones reales. Debemos trabajar muy
duro para intentar comprenderla. para ello necesitamos argunas 2
h e rram ie nta,r. ¡Sigamos leyendo!
Flerramienta: La intención del
autof
Recuerclo que cuando yo (Nigel) era estudiante; dirigí un estudio
l:íblico sobre los siguientes versículos:

(Dios) nos ha salvado y nos ha llamado con un llamamiento


sallto, no según nuestras obras, sino según su propósito y
según la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús desde la
eternidad, y que ahora ha sido manifestada por la aparición
de nuestro Salvador Cristo Jesús, quien puso fin a la muerte
y sacó a la luz la vida y la inmortalidad por medio del
eíangelio. (2 Tim l:9-10)

Al llevar adelante la discusión, hice que el grupo observara las


maravillosas verdades del evangelio mencionadas por Pablo: la
salvación por gracia y no por obras (proñrndizamos en este tema
porque me parecía extraordinario); el hecho de que Dios nos
hubiera elegido antes de los tiempos; la derrota de la muerte por
parte de JesÍrs; la importancia de la santidad, etc. Hice preguntas
sobre cada uno de estos temas y analizamos lo que cada uno de
ellos significaba para nuestras vidas. Pero hubo una pregunta que
nunca hice: ¿Por qué dijo Pablo todas estas cosas?
Analizamos lo que Pablo dijo, p€ro no pensamos en por qué
lo dijo.
Aparentemente es obvio, pero es mejor aclarar que los autores
de la Biblia escribieron sus libros con un propósito en particular.
No estaban nada más garabateando cualquier cosa que les viniera
a la mente; lo sabemos porque muchas veces nos revelaron cuál
32 | io\vrr MÁs PI{orrt,rNl)()r 2: HERIIAMIEN'I}\: I-A INI'ENCIÓN DELAUTOR I "
era sll ol'rjetivo. Por ejem¡rlo, casi al final de su Evangelio, Juan muy ciertas, tal como nos las dieron a conocer los que
dice: "Y muchas otras sel-rales hizo tarnbién Jesírs en presenc,ia de desde el principio fueron testigos oculares y ministros
sus discípulos, qlle no están escritas en esre libro; pero éstas se han de la palabra, también a mí me ha parecido conveniettte,
escrito para que trstecles cre:rn c¡re Jesúrs es el Cristo, el Hijo de Dios; después de haberlo investigado todo con cliligencia desde
y para c¡ue al creer, rellgan vida en sr¡ nombre" (Juan 20:30-31). el principio, escribírtelas c,rdenadarnente, excelentísimo
Hay mr,rchas cosas que Jr-ran pudo habernos relatado, pero no TeófiIo, para que sepas la verdad precisa acerca de las cosas
lo lrizo. Eligió su marerial con el objetiuo especrfco de mosrrarnos que te har-r sido enseÍradas. (Luc 1:1-4)
que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, para que creamos en él y Estas cosas les he escrito a ustedes que creen en el nombre
renganros vida. tlel Hijo de Dios, para que separl que tienen vida eterna.
Y, debiclo a qtre los escrirores cle la Biblia fueron inspirados (l Jn 5:13)
porDios ¡rara realizar esta tare:r, podemos concluir que el
Si el autor nos dice larazón por la que escribe, entonces ésa debe
propósito por el cual escribieron, es el pr:opósito cie L)ios. Esto
ser nuestra guía para interpretar el resto del libro.
significa que una de las rr-rás importanres y írtiles preguntas que
Por ejemplo, la carta de 1 Juan coutiene varias "pruebas"
podemos hacernos respecro a un pasajc de la Bi[¡lia es,
mediante las cuales puedes descubrir si tu fe es verdadera. ¿Confías
sencillarnerrte: "¿Por qué lo escrilrió el autor?". Si lograrnos
er1 que l)ios es Rey? ¿Amas de verdad a los demás cristianos? ¿Se
clecl¡-rcir una o dos cosas de un pasaje, pero r-Io logr:arnos captar el
caracteriza tu vida por obedecer los ma¡rdatos cle Jesírs?
pro¡rósito principal ql,. .r" elrcuentra en las palabras cle slr autor-,
Estas son grandes preglrntas, pero a veces, las mismas, en
entoncc.s no lo l-remos entendido.
manos de personas con conciencias demasiado sensibles, pueden
llste fire el error que comerí en el estudio bíblico que
terminar causando estragos. Uno de los cristianos más amorosos
n.lc:r'rciolré antes. Me concentré en muchas verdades individuales
que conocemos suele teuer crisis cuando lee 1 Juan, pensando
clcl ¡rasajc, y a¡rrenclimos mucho, pero pasé por alro Ia iclea cenrral,
que no pasó la pr:tteba de amar a su prójimo y que, por ello, no
el pr-rnto más irnportanre. Se podría decir clue los álboles no rne
es un cristiano de verdad; sin embargo, le convendría volver a
dejaron ver el bosque.
leer la declaración de intención de I Juan (ve más arriba). Se
trata de una carta escrita a los creyentes para darles la cefieza
"Esta es la razón por Ia que escribo..."
y la confianza de que tienen vida eterna. Entonces, lo que se
A veces el autor nos dice directamente la razón
¡ror la qtre escribe supone que cleberíamos pensar es: "yo amo a los demás cristianos,
el li[-¡ro, en lo que podrÍamos llarnar su "declaración cle inrención".
aunque no de manera perfecta, pero de verdad los amo, y eso
Ya yimos el ejemplo que se eltcuentr¿l en el Evangelio de Juan, y a
es fantástico, ¡porqLre significa que soy un verdadero cristiano,
colltinuacióll enconrrarás dos ejernplos más:
y qLre voy camino al cielo!". Utilizar 1 Juan para destntir ntlestra
Por cnanto rluchos han tratado de poner en orden y certezaes como usar una tetera para hacer cubos de hielo: todo lo
escribir una historia de las
cos¿rs que etrtre nosotros son contrario para lo cual fue hecha.
JJF-

34 | itrnvn MÁs l,t{OI,LJNLX) 2: HF,IIRAMIT]N.I,A: I,A INI-!,NCIÓN DELAUTOR I ,'

Juguemos a los detectives nrenciona el adulterio de David con Betsabé, pues su intención
Cuando no existe un¿r "dcclaración de intención" por parre de ..,s celebrar los aspectos positivos de los reyes de Judá, preparaudo

alghn autor, debemos jugar a los detectives y buscar en el libro ,rsí elterreno para Ia llegada del más grandioso rey de todos, Jesús.
aqr-rellas claves que nos dirán por qué lo escribió y cuáles soll sus lll segundo libro de Samuel sí lo incluye, pero su intención es
principales temas. L¿r claye está en familiarizarnos con el texto, y clifbrente, pues él desea mostrarnos que hasta el rey David es un
no hay nada mejor que leerlo completo varias veces; sin enrbargo, 1',ecador que necesita un Salvador.
hay que rcconocer que es mucho rn¿ís fiícil hacerlo con libros com<; En muchos casos, Mateo, Marcos y Ltrcas relatan los mismos
Filemón o 3 Juan, que con un libro épico como Génesis, corl sus lrechos acontecidos en la vida de Jesús, y Juan también, aunque de
cir.rcuent¿r capítulos. rllanera no tan parecida, pero detremos tener cuidado, pues sería
Si lo clue estás leyendo es una cle las epístolrrs del Nuevo un error leer Mateo haciendo referencias cruzadas con la versión de
Testamento o a alguno de los profetas del Antiguo -lesramento Lucas, parir luego llenar los detalles faltantes con lo que dice Lucas.
(p. .j., Jer), las siguientes pregunras re serán de ayuda:
¿Qué tal si Mateo no quiso incluir esos detalles? ¿Y si é1 quiso poner
. ¿Quién es el clue escribe y a quién o a qtriénes les escribe?
énfasis en algo totalmente diferente? ¿Y si su irutención no era la
. ¿Cuál es la situación del autor y la de sus lecrores?
misma que la de Lucas?
. ¿S. habla de algún problelna que necesire ser soh-rcionado?
Bueno, hasta aquí ya te enseñalnos a jugar a los detectives cotr
. ¿Hay temas qlre se repiren, o una idea en particular clue le dé
Ias cartas de los apóstoles, las profecías y los relatos, pero, ¿c1tró

cohesión al libro? podemos hacer con los dernás libros, como Eclesiastés, l-evítico o
el Cantar de los Cantares? La respuesta es: en estos casos, la tarea es
lirr r¡na nafrativa, tanto las cosas c]ue el autor decide incluir en
más diffcil ¡ lamentablemente, sólo podemos darte el típico consejo
str rclato, como las que no menci{lna, n.os sirven fiara corlocer
del sabueso: sigue tu olfato. ¿Qué ternas son los que predorninan?
srr intcncicirr. El Antiguo Testamento abarca cientos de años de
lrisroria. A veces, el atrtor aprieta el acelerador y abarca tod¿r la vida ¿Cuáles parecen ser las preocupaciones del autor?

de una pcrsona en uno o dos versículos; otras veces, desacelera str


[)a,so y nos relata con gran detalle hechos ocurridos en un ¡rar de
La herramienta: la del autor, y las demás
horas. Entonces, delrernos preguntarnos por qué el atrtor ocupa herramientas
tanto tiempo en hablar de esro, y ran poco en habl¿rr de aqrrello. La intención del autor es la reina, es la herramient.a por €xcelenci.x,
Cuando estemos antc dos relatos sobre un misn-r<¡ hecho, es "la navaja suiza" de la cual salen todas las demás herramientas
siernpre clebemos utilizar la herramienta: la intención clel autor:. y la que las mantiene a todas unidas. En cierto sentido, la única
Gran parte de la narrativa de los libros cle Samuel y de Reves se razón de tener las herramientas: la repetición, la de las palabras
repite en Crónicas, pero no incluyen las mismas cosas ni hacen collectoras o cualquier otra de las herramielltas, es ayudarte a
énfasis en lo rnismo. Por ejemplcl, el autor de Crl¡nicas ncr captar la intención del autor. ¡Nunca lo olvides!
aF

.l(, I tcnvn MÁS Ptt()FUND()r 2: HF]IT1].AMIEN]-A: I,A IN'TENCIÓN DET,AUI'OI{ I "

Ejemplo práctico eternid¿rd, y que ahora ha sido manifestada por la aparición

Puesto que ya mencionanros 2'l'imoteo, trabajemos con ese liL-¡ro. Se de nuestro Salvador Cristo Jestis, quien puso fin a la muerte
trara de ulla carta lo suficienremen{.e corta como para leerla y volverla y sacó a la luz la vida y la inmortaliclad por medio del
a leer va¡ias veces. Mientras jrlgamos al detective, vearnos los hechos. evangelio. (2 Tim 1:9-10)
Pablo le escribió a Timoteo, con qtrien tuvo un¿ estrecha
No que una descripción del evangelio cristiano. ¡Qrré extraíro!,
es más
relación (1:1-7). P¿lt¡lo era un apóstol, algrrien ir qtrien se le encargó
porque Timoteo ya conocía el evangelio. No era nada t.ruevo para
la misión de hablar cle Cristo (l:l,ll). Por el hecho de predicar el
él el hecho de haber sido salvado, o de haber sido llarnado corl ur1
evangelio, sufi'ió mucho (l:11,I 2; 3:10,11). EstLrvo en prisión (l:8)
llaman.riento santo; r.lo había nada novedoso en la idea de que Jesús
y nruclros Io abanclonaron (l : I 5; 4:14-16). Creyó que estal.,a a plrnro
ilestnryó la muerte. Todo eso era algo ya conocido por é1, era el mismo
de rnorir (1+:6-8).
evar-rgelio de siempre.
Tirncrteo era líder de una iglesia (1 :6;2:2,14). En su iglesia había
Así es. El rnismo evangelio de siempre. Considerando lo qtre ya
fhlsos maestros que estaban distorsionando el verdadero evangelio
sabemos respecto a la ir-rtención de la carta, todo aclqr,riere sentido.
(2:14-18,22-26;3:1-10,13). l.o que era peor., hat,ían algruros c1e la
Timc¡teo: Mantetrte 6el al evangelio, al mismo evatrgelio de siempre.
iglesia que deseaban escuchar esas falsas iáeas (4:3-4).
Sigue enseírándolo, aun cuando en tu iglesia no siempre qtrieran
Palrlo ocrrpalra la mayor ¡rarte de su riempo alent¿rndo a Timotecr
escucharlo, aun cuanclo ello signifique sufrimientos y dilicultacles'
a delencier el vercladero evangelio (1 :8,1.),14), a er"rseñarlo él misnro y
Este es el evangelio, Timoteo: ¡Dios nos salvól ¡No por lo (.lue nosotl'os
a prepa rar ¿r otros para que rarn bién lo enseírar¿rn (2:2,1 5 ; 3:I 4- 17 ), Le
hiciéramos, sino por su gracia! Timoteo, ¡Jesús venció a la rntlerte! La
advirtió a "l'irnoteo de los ñlsos maesrros y le enseñó cónro encargarse
vida y la inrnortalidad nos esperan. ¿No es far-rtástico? ¿Acaso t'ro vale
cle ellos (2:1t+-26;3:l-10). Sienrpre 1o estal¡a exhortanclo a soportar
la pena sufrir por el[o?
srrll'irrricntos (1:8; 2:3-1.1; 3:l 0-12). Consranremente le recordaba
Pablo le recuerda a Timoteo c¡r.ré es el evangelio, con el
cl firtr¡ro, tanto de la recor.npensa del cielo (p..i. 1:1,10;2:10;4:B)
objeto de animarlo a perlnanecer fiel a é1, sin importar lo que los
.:onro clc la grave realidad del juicio (2:12-13;4:1).
demás le hagan. Y qué estirnulante es para llosotros escuchar estas
A[ unir tocios los elementos, lluesrro trab:rjo detectivesco nos
rnismas ¡ralabras.
indica qrre la inrención de Palrlo al escribirle a Tirnoreo era la cJe
anirnarlo a contirluar defencliendo el verclaclero evangelio, a pesar de
los suliimientos qlre le ocasionaría, ¡rensarrdo siempre en el glorioso
Iuturo que le esperaba. ¡CAVA MAS PROFUNDO!
Tenienclo esto en rnente, volvamos a los dos versícnl<ls que mencioné Lee 1 Corintios 13 y luego analiza a qué se
al comienzo: refiere. Escrille lo que para ti son las ideas
(l)ios) nos ha salvado y nos ha llanrado con un llarnamienro principales del pasaje.
santc,, no segrin nuestras obras, sino seshn su ¡rropósito y
Es tiempo de jugar al detective. Busca los siguientes
segírn la gracia que nos fue d¿rcla en Cristo Jesirs clesde la
versículo.s para descubrir algunos de los temas que

También podría gustarte