Está en la página 1de 29

Abrir el menú de navegación

Scribd Logo

Buscar

Buscar

Buscar

1.2 La Calidad Como Estrategia Competitiva

Cargado porGoku Kakaroto Fecha en que fue cargadoel Mar 17, 2014

74%

(23)

74% encontró este documento útil (23 votos)

21K vistas

3 páginas

Información del documento

hacer clic para expandir la información del documento

Fecha en que fue cargado

Mar 17, 2014

Derechos de autor

© Attribution Non-Commercial (BY-NC)

Formatos disponibles

PDF, TXT o lea en línea desde Scribd

Compartir este documento

Compartir o incrustar documentos

Opciones para compartir


Compartir en Facebook, abre una nueva ventana

Facebook

Compartir en Twitter, abre una nueva ventana

Twitter

Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana

LinkedIn

Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico

Correo electrónico

Copy Text

Copiar enlace

¿Le pareció útil este documento?

74%74% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil

26%A un 26% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil

¿Este contenido es inapropiado?Denunciar este documento

Descargar ahora

GuardarGuardar 1.2 La Calidad Como Estrategia Competitiva para más tarde

Gestión de los sistemas de calidad

Página 1

ACTIVIDAD 1.3LA CALIDAD COMO ESTRATEGIA COMPETITIVA

La fuerte competitividad entre las empresas aparece debido a la liberalización de laseconomías, a la


libre competencia y a los rápidos cambios de las tecnologías.Se puede decir que la competitividad de
una empresa es la capacidad para mantener yaumentar su presencia en el mercado, obteniendo una
buena cuenta de resultados.La forma de ser más competitivos consiste en identificar y satisfacer las
necesidades delos clientes al menor costo posible. Es necesario suprimir los procesos y trabajos que
no
aporten valor añadido y reducir los costos de la no calidad. Es una mejora continua de la

Calidad y la innovación.

FACTORES DE INFLUENCIA DE LA CALIDAD EN LA EMPRESA

Hoy en día se trabaja con el concepto de Calidad Total que engloba todos los ámbitos dela
empresa.La empresa recibe productos y servicios de sus proveedores y también vende y
realizapostventa teniendo en cuenta los aspectos sociales y medioambientales.La empresa actual se
ve afectada por cuatro factores fundamentales: humano,tecnológico, comercial y
medioambiental.FACTOR HUMANO:La calidad engloba el equipo humano que es capaz de generarla.
La participación esfundamental.FACTOR TECNOLÓGICO:Los avances tecnológicos y científicos se
suceden de forma rápida haciendo posiblebienes y servicios de mayor calidad a mejor precio,
generando además una mayorflexibilidad en los pedidos a la carta.FACTOR COMERCIAL:
Actualmente las relaciones comerciales son globales, la oferta es enorme lo que setraduce en una
fuerte competencia. La variedad hace posible que los clientes tengan encuenta cada vez más la
calidad.Los Sistemas de Gestión de Calidad ya no se discuten, son una estrategia necesaria.

Descartar el aviso de calificación por parte del usuario

Mejore su experiencia

¡La calificación nos ayuda a sugerir documentos aún más pertinentes a todos nuestros lectores!

74% encontró este documento útil, Marcar este documento como útilÚtil

A un 26% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útilNo útil

Gestión de los sistemas de calidad

Página 2

FACTOR MEDIOAMBIENTAL:La creciente preocupación por el medioambiente ha llevado a la


creación de leyes para eldesarrollo sostenible, a las cuales se adaptan las empresas.FUNDAMENTOS
DE LA CALIDAD EN LA EMPRESA:Se basan como mínimo en seis principios:Orientadas al cliente: Se
buscan las mejores estrategias para proporcionar la máximasatisfacción a los clientes, innovando y
realizando estudios periódicos que evalúen sugrado de satisfacción, impulsando su lealtad y
fidelidad sin esperar reclamaciones.Compromiso de toda la organización: desde la dirección se
impulsa un cambio cultural ala Calidad en todas la áreas. La gente ilusionada, integrada y dispuesta
siempre a dar lomejor de sí constituye una verdadera ventaja competitiva. El capital
humano.Prevención: evitar los errores antes de que se produzcan. Los factores clave son
laspersonas, los materiales, los medios y los procesos y procedimientos. (pastelero)MEDIDA,
CALIBRACION Y TRAZABILIDADEn la Calidad moderna se minimizan los errores en base a hechos
objetivos. Esta tareacorresponde con el Control de Calidad que utiliza técnicas estadísticas para
medir,comparar los resultados con los objetivos y actuar en consecuencia.CALIBRACION: comprobar
que los instrumentos de medida son fiables.TRAZABILIDAD: es la información de la producción de un
producto. La información setransmite y se guarda en todas las etapas de producción. Se puede
detectar donde y enqué momento algo ha fallado. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDADSe nos dice
cómo hacer las cosas para que un producto o servicio cumpla determinadosrequisitos de calidad. El
sistema de aseguramiento de la calidad más conocido es el quecorresponde con la norma UNE-EN
ISO 9001:2000.

Gestión de los sistemas de calidad

Página 3

MEJORA CONTINUA E INNOVACIÓNFrente a la tendencia occidental de grandes inversiones en


innovación tecnológica, lafilosofía japonesa (kaizen) introduce pequeñas modificaciones en los
sistemas productivospara conseguir formas más eficaces de trabajar, una mejora continua. Los fallos
seconsideran oportunidades de mejora, este sistema aumenta la calidad, es flexible, máseficiente y
ahorra costes.ORGANIZACIÓN DE LA CALIDAD EN LA EMPRESA. PLAN DE CALIDADConsiste en la
planificación de todas las tareas de una organización para conseguir unaGestión de Calidad eficiente
con el fin de satisfacer al mínimo coste. Debe estarclaramente definido en el tiempo tiene en
cuenta:-Identificación de clientes y sus necesidades.-Establecimiento de estrategias.-Rediseño de los
procesos y procedimientos de trabajo.-Documentar todas las actividades.-Implicar a todo el equipo
humano.-Estudio económico previo.-Asignación de responsables.-Asignación de recursos.-Cubrir las
necesidades de formación.-Plan de incentivos.-Definición de programas de control, como
mediciones, ensayos, inspecciones, etc.-Disposiciones legales a seguir.-Desarrollar un plan de
seguimiento y de auditorías.

Compartir este documento

Compartir o incrustar documentos

Opciones para compartir


Compartir en Facebook, abre una nueva ventanaCompartir en Twitter, abre una nueva
ventanaCompartir en Linkedin, abre una nueva ventanaCompartir por correo electrónico, abre un
cliente de correo electrónicoCopy Text

También podría gustarte

Unidad I Evolución de La Manufactura y Su Impacto en El Diseño o Selección (1)

Unidad I Evolución de La Manufactura y Su Impacto en El Diseño o Selección (1)

Álee Bonilla

CONCEPTOS BÁSICOS LOGÍSTICA Y CADENAS DE SUMINISTROS

CONCEPTOS BÁSICOS LOGÍSTICA Y CADENAS DE SUMINISTROS

Miguel Angel Aquino

La Calidad Como Estrategia Empresarial

La Calidad Como Estrategia Empresarial

Kassandra Elizabeth Flores Tuanama

Revistas

Podcasts

Partituras

Unidad 1 Localizacion de Instalaciones

Unidad 1 Localizacion de Instalaciones

Ame FG

MRP en el sector servicios.docx

MRP en el sector servicios.docx

QiiQe Cortes

ELEMENTOS CLAVE QUE FORMAN PARTE DE UNA CULTURA DE CALIDAD

ELEMENTOS CLAVE QUE FORMAN PARTE DE UNA CULTURA DE CALIDAD

RobertoMartínezTorre

Calidad (comercial)

Economias

Business
Science

Antecedentes de Los Sistemas de Gestion de La Calidad

Antecedentes de Los Sistemas de Gestion de La Calidad

Lalo Gonzalez

5.1 impacto de la tecnologia de la informacion en la logistica.docx

5.1 impacto de la tecnologia de la informacion en la logistica.docx

Juan Baeza

4.1 Tecnicas de Analisis de reemplazo.docx

4.1 Tecnicas de Analisis de reemplazo.docx

Faustino

Tabla Comparativa Sobre Las Diferencias y Similitudes Entre Los Modelos Más Relevantes Para La
Empresa Extranjera e Iberoamericana_unlocked

Tabla Comparativa Sobre Las Diferencias y Similitudes Entre Los Modelos Más Relevantes Para La
Empresa Extranjera e Iberoamericana_unlocked

Ricardo Rico

ANÁLISIS DEL COSTO MÍNIMO DE VIDA ÚTIL

ANÁLISIS DEL COSTO MÍNIMO DE VIDA ÚTIL

Estefaniia Seymour Mondragon

5.3 Tipos de transacciones propicias por la tecnologia de la información.pdf

5.3 Tipos de transacciones propicias por la tecnologia de la información.pdf

Paulo Lira

Mostrar más

Menú del pie de página

Volver arriba

Acerca de

Acerca de Scribd

Prensa

Nuestro blog
¡Únete a nuestro equipo!

Contáctanos

Invita a tus amigos

Obsequios

Scribd para empresas

Legal

Términos

Privacidad

Copyright

Preferencias de cookies

Ayuda

Ayuda / Preguntas frecuentes

Accesibilidad

Ayuda para compra

AdChoices

Editores

Social

Instagram

Instagram

Twitter

Twitter

Facebook

Facebook

Pinterest

Pinterest

Obtén nuestras aplicaciones gratuitas


Libros

Audiolibros

Revistas

Podcasts

Partituras

Documentos

Snapshots

Directorio

Idioma:

español

Copyright © 2021 Scribd Inc.

Tu curiosidad te está llamando

Contraer sección ¿Qué es Scribd?

Descubre miles de audiolibros, libros, revistas y más

Por solo MXN$149.00/mes. Cancela cuando quieras.

Lea gratis durante 30 días

Descubre más

Navegación rápida

Inicio

Libros

Audiolibros

Documentos

, activo

https://es.scribd.com/doc/212952066/1-2-La-Calidad-Como-Estrategia-Competitiva

https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100
/1192/1/Tesis_La%2520Calidad%2520como%2520Herramienta%2520de
%2520Competitividad.pdf&ved=2ahUKEwjnlcqVgaDzAhW_lGoFHcGbBEgQFnoECDwQAQ&usg=AOvV
aw1IFrza2I2fhXdYUh_GcUxi&cshid=1632775661173
Abrir el menú de navegación

Scribd Logo

Buscar

Buscar

Buscar

Documentos

Profesión y crecimiento

Motivacional

1.3 La Calidad Como Estrategia Competitiva

Cargado porMiildredMartiinez Fecha en que fue cargadoel Sep 11, 2017

100%

(1)

100% encontró este documento útil (1 voto)

1K vistas

3 páginas

Información del documento

hacer clic para expandir la información del documento

Descripción:gestión de los sistemas de calidad

Fecha en que fue cargado

Sep 11, 2017

Derechos de autor

© © All Rights Reserved

Formatos disponibles

DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd


Compartir este documento

Compartir o incrustar documentos

Opciones para compartir

Compartir en Facebook, abre una nueva ventana

Facebook

Compartir en Twitter, abre una nueva ventana

Twitter

Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana

LinkedIn

Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico

Correo electrónico

Copy Text

Copiar enlace

¿Le pareció útil este documento?

100%100% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil

0%A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil

¿Este contenido es inapropiado?Denunciar este documento

Descargar ahora

GuardarGuardar 1.3 La Calidad Como Estrategia Competitiva para más tarde

1.3. La Calidad como estrategia compeva

La compettvidad se entende como la capacidad de una empresa para generar un produco oservicio
de mejor manera que sus competdores. Esa capacidad resula fundamenal en un mundo de
mercados globalizados, en los que el clienepor lo general puede elegir lo que necesia de enre
varias opciones.Así, cada vez más las organizaciones, ya sea un fabricane, un oel, una escuela, un
banco o ungobierno local o partdo polítco, compien por los clienes, por los esudianes por los
recursos deapoyo, ec. Eso lleva a que las compa!ías busquen mejorar la inegraci"n e inerrelaci"n
de susdiversas actvidades.#n puno de partda básico es saber que los elemenos signi$catvos para
la satsfacci"n delcliene, y con ello para la compettvidad de una empresa, esán deerminados por
la calidad y losaribuos del produco, el precio y la calidad del servicio %que incluye el tempo de
enrega deproducos o servicios&. 'e es más compettvo cuando se ofrece mejor calidad a bajo
precio y conun buen servicio.La calidad esá dada por las caracerístcas, los aribuos y la
ecnología del produco mismo( enano, el precio es lo que el consumidor $nal paga por el bien, y
la calidad del servicio la deerminala forma en que el cliene es aendido por la empresa.#n asuno
cada vez más crítco en relaci"n con la calidad del servicio es la rapidez con la que seacen las cosas,
lo cual incluye en el tempo de enrega %lapso que ranscurre desde que el clienepide el produco
asa que se le enrega&. La rapidez con la que se acen las cosas resulafueremene in)uida por
la e$cacia y coordinaci"n de las diferenes areas, y por dejar de aceractvidades que no agregan
valor al produco.*acores crítcos que deerminan la compettvidad de una empresa u
organizaci"n+-alidad del produco-alidad en el serviciorecioAlgunas organizaciones siguen
acuando a partr de la creencia de que mejorar la calidad implicanecesariamene un precio más
alo y un mayor tempo de producci"n del bien o servicio. 'inembargo, cada día ay más
organizaciones en las que se sabe que la calidad y la mejora de losdiversos procesos in)uyen
positvamene en los res facores.Es decir, cada vez, ay más compa!ías que ac/an sabiendo que
el produco de mejora calidadtene cosos oales más bajos, mienras que el producor de más
mala calidad tene cosos oalesmás alos, ya que cuando se tene mala calidad en las diferenes
actvidades y procesos, ayequivocaciones y fallas de odo tpo, por ejemplo+

Descartar el aviso de calificación por parte del usuario

Mejore su experiencia

¡La calificación nos ayuda a sugerir documentos aún más pertinentes a todos nuestros lectores!

100% encontró este documento útil, Marcar este documento como útilÚtil

A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útilNo útil

0 1eprocesos y re rabajos0 agar por elaborar producos malos0 *allas en el proceso


%programaci"n, facuraci"n y producci"n&.0 #na inspecci"n e2cesiva para raar de que los
producos de mala calidad no salgan al mercado0 1e inspecci"n y eliminaci"n de recazo.0 3asos
por servicios de garan4a por fallas del produco y por devoluciones o reclamos0 roblemas con
proveedores0 -lienes insatsfecos y p5rdidas de venas0 roblemas, diferencias y con)icos
umanos en el inerior de la organizaci"nAl mejorar los diversos procesos se logra una reacci"n en
cadena que rae imporanes bene$cios(por ejemplo, se reducen los reprocesos, los errores, los
rerasos, los desperdicios, los ar4culosdefecuosos, disminuye la devoluci"n de ar4culos, las visias
de garan4a y las quejas de los clienesbajan. Al lograr ener menos de$ciencias se reducen los
cosos y se liberan recursos maeriales yumanos que se pueden destnar a elaborar más producos,
resolver oros problemas, reducir lostempos de enrega o proporcionar un mejor servicio al cliene,
con lo que se incremenaría laproductvidad y los empleados esarían más conenos con su
rabajo. En resumen, lacompettvidad se de$ne como la capacidad de una empresa de generar valor
para el cliene, losproveedores y los accionisas, de mejor manera que sus competdores. Esa
capacidad semani$esa por+0 -alidad y diferenciaci"n del produco y precio0 recio y 5rminos de
pago0 -alidad en el servicio, que incluye tempos, oporunidad y )e2ibilidad de enrega, además
deapoyo en refacciones y reparaciones, sopore en capaciaci"n para el uso del produco y
paraconocer sus poencialidades.6os facores fueron muy imporanes en la compeencia+ los
avances ecnol"gicos y la motvaci"nde los inegranes de las organizaciones.La ecnología se puso
en juego para crear nuevos producos, para mejorar las caracerístcas de lose2isenes y, así,
acerlos más con$ables y capaces de satsfacer al cliene. Es probable que elfacor que más incluye
en la calidad de vida acual sea la ecnología( ay mucos bienes y serviciosque sin ella,
simplemene no e2istrían o serían muy lenos, por ejemplo, sin la ecnología noabría auom"viles
con moores a base de idr"geno que disminuyeran la conaminaci"nambienal, ni localizaci"n
saelial que acelerara nuesros viajes( no abría videoel5fonoscelulares, ni omogra7a a base de
posirones para el diagn"stco dinámico de las funciones

cerebrales. 8ro facor imporane en la libre compeencia es la motvaci"n de los miembros deuna
organizaci"n( en partcular, la motvaci"n acia la calidad. 9oda actvidad en la que inervengauna
persona depende de la volunad umana para acer las cosas bien. La motvaci"n acia larealizaci"n
del rabajo con calidad resula en producos de calidad que tenen venajas sobre suscompetdores
y que apoyan el progreso individual de quien los realiza.

Compartir este documento

Compartir o incrustar documentos

Opciones para compartir

Compartir en Facebook, abre una nueva ventanaCompartir en Twitter, abre una nueva
ventanaCompartir en Linkedin, abre una nueva ventanaCompartir por correo electrónico, abre un
cliente de correo electrónicoCopy Text

También podría gustarte

MRP en el sector servicios.docx

MRP en el sector servicios.docx

QiiQe Cortes

Tendencia a La Eliminacion de Almacenes de Refacciones

Tendencia a La Eliminacion de Almacenes de Refacciones

Luis Aguilar

CONCEPTOS BÁSICOS LOGÍSTICA Y CADENAS DE SUMINISTROS

CONCEPTOS BÁSICOS LOGÍSTICA Y CADENAS DE SUMINISTROS

Miguel Angel Aquino

Revistas

Podcasts
Partituras

Antecedentes de Los Sistemas de Gestion de La Calidad

Antecedentes de Los Sistemas de Gestion de La Calidad

Lalo Gonzalez

Efectos de Los Diferentes Modelos de Depreciación

Efectos de Los Diferentes Modelos de Depreciación

Roberto Tolentino Lpz

4.3 Factores de Deterioro y Obsolescencia

4.3 Factores de Deterioro y Obsolescencia

ivan lopez

Producto (Negocio)

Calidad (comercial)

Economias

Ciencias económicas

CARACTERIZACIÓN DE LAS OPERACIONES DE MANUFACTURA Y SU IMPACTO EN EL DISEÑO DEL


SISTEMA

CARACTERIZACIÓN DE LAS OPERACIONES DE MANUFACTURA Y SU IMPACTO EN EL DISEÑO DEL


SISTEMA

Jonathan Hitchens Maturano Fuentes

Sistemas de Manufactura Unidad 3

Sistemas de Manufactura Unidad 3

Marco Jiménez Ramos

1.3 Aspectos de mejora personal.docx

1.3 Aspectos de mejora personal.docx

david_1998

1.2 La Calidad Como Estrategia Competitiva

1.2 La Calidad Como Estrategia Competitiva

Goku Kakaroto
Precursores y filosofías de la calidad

Precursores y filosofías de la calidad

Cristian Israel

Determinación y propósito del periodo del mantenimiento

Determinación y propósito del periodo del mantenimiento

Jezzangel Canela

Mostrar más

Menú del pie de página

Volver arriba

Acerca de

Acerca de Scribd

Prensa

Nuestro blog

¡Únete a nuestro equipo!

Contáctanos

Invita a tus amigos

Obsequios

Scribd para empresas

Legal

Términos

Privacidad

Copyright

Preferencias de cookies

Ayuda

Ayuda / Preguntas frecuentes

Accesibilidad
Ayuda para compra

AdChoices

Editores

Social

Instagram

Instagram

Twitter

Twitter

Facebook

Facebook

Pinterest

Pinterest

Obtén nuestras aplicaciones gratuitas

Libros

Audiolibros

Revistas

Podcasts

Partituras

Documentos

Snapshots

Directorio

Idioma:

español

Copyright © 2021 Scribd Inc.

Tu curiosidad te está llamando

Contraer sección ¿Qué es Scribd?

Descubre miles de audiolibros, libros, revistas y más


Por solo MXN$149.00/mes. Cancela cuando quieras.

Lea gratis durante 30 días

Descubre más

Navegación rápida

Inicio

Libros

Audiolibros

Documentos

, activo

https://es.scribd.com/document/358601372/1-3-La-Calidad-Como-Estrategia-Competitiva

https://es.scribd.com/presentation/248050538/la-calidad-como-estrategia-competitiva-pptx

Abrir el menú de navegación

Scribd Logo

Buscar

Buscar

Buscar

GuardarGuardar Calidad como estrategia competitiva para más tarde

Calidad Como Estrategia Competitiva

Cargado porCristian Fecha en que fue cargadoel Feb 27, 2020

0 calificaciones

0% encontró este documento útil (0 votos)

2 vistas

9 páginas

Información del documento


hacer clic para expandir la información del documento

Descripción:mn.m.m

Fecha en que fue cargado

Feb 27, 2020

Título original

Calidad como estrategia competitiva

Derechos de autor

© © All Rights Reserved

Compartir este documento

Compartir o incrustar documentos

Opciones para compartir

Compartir en Facebook, abre una nueva ventana

Facebook

Compartir en Twitter, abre una nueva ventana

Twitter

Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana

LinkedIn

Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico

Correo electrónico

Copy Text

Copiar enlace

¿Le pareció útil este documento?

0%0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil

0%A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil

¿Este contenido es inapropiado?Denunciar este documento

GuardarGuardar Calidad como estrategia competitiva para más tarde


Ælnki`

Kltrmnuiikùl ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] 8

Fbrim t`ùrkim ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] 9

Kfpmrtblikb n` ab ibaknbn ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] 9

Ab imfp`tktkvknbn y ab `strbt`ekb `fpr`sbrkba ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] >

Gbitmr`s n` klgau`likb n` ab ibaknbn n` ab `fpr`sb ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] 0

Gulnbf`ltms n` ab ibaknbn `l ab `fpr`sb ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] 7

Mreblkzbikùl n` ab ibaknbn `l ab `fpr`sb ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] 5

Imliauskml`s ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] ;

Descartar el aviso de calificación por parte del usuario

Mejore su experiencia

¡La calificación nos ayuda a sugerir documentos aún más pertinentes a todos nuestros lectores!

0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útilÚtil

A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útilNo útil

Kltrmnuiikùl

Imfm sbh`fms, ab ibaknbn `s sklùlkfm n` r`bakzbr abs imsbs n` ulb fbl`rb imrr`itby skl `rrmr`s m iml `a
fælkfm n` `aams. ^mnb `fpr`sb ba gbhrkibr iubaquk`r tkpm n`prmnuitm m n` hrklnbr iubaquk`r tkpm
n` s`rvkikm, n`h`ræb blt` tmnm pml`r imfmprkmrknbn r`bakzbr abs imsbs iml ibaknbn, yb qu` ba
gklba n` iu`ltbs `s am qu` jbhabhk`l m fba n` ulb `fpr`sb, n`hknm b qu` `s am qu` `a iak`lt` `xke` ulb
hu`lbibaknbn. Ba hrklnbr baem n` ibaknbn t` pmskikmlbs gbvmrbha`f`lt` n`ltrm n`a f`ribnm y, pmr`ln`,
`stbs imfpktk`lnm iml abs `fpr`sbs n`a fksfm ekrm.Ab ibaknbn s` n`h` n` imlskn`rbr bn`fâs n` ulb
ibrbit`ræstkib gbvmrbha`, imfm ulb`strbt`ekb imfp`tktkvb n`ltrm n`a f`ribnm, `l `aab s` hbsb ab
sbtksgbiikùl n`a iak`lt`y tmfb ab n`ikskùl sk vmav`ræb b imlsufkr ul prmnuitm n` ab fksfb
mreblkzbikùl.

Imfm hk`l s` nki` -Pl iak`lt`

qu` jbhab fba n` baeulb `fpr`sb, p`rn`râ 0 iak`lt`spmt`likba`s y `sbs 0 p`rsmlbs tbfhkël jbhabrbl b
mtrbs 0 p`rsmlbs y bsæ

sui`skvbf`lt`‖. Tmr `ln`, s` n`h` n` iuknbr ab ibaknbn iml ab qu` s` trbhbob y

husibr sk`fpr` ab sbtksgbiikùl n` iak`lt`

Fbrim t`ùrkim

Ab ibaknbn lm smam s` r`gk`r` ba prmnuitm m s`rvkikm `l sæ, sklm qu` `s ab f`omræbp`rfbl`lt` n`a
bsp`itm mreblkzbikmlba, e`r`likba3 tmfblnm ulb `fpr`sb imfm ulbfâquklb ekeblt`sib, nmln` ibnb
trbhbobnmr, n`sn` `a e`r`lt`, jbstb `a gulikmlbrkmn`a fâs hbom lkv`a o`rârqukim `stâl imfprmf`tknms
iml ams mho`tkvms `fpr`sbrkba`s.Tbrb qu` ab ibaknbn s` amer` b pa`lktun, `s l`i`sbrkm qu` s` r`sibt`l
ams vbamr`sfmrba`s hâskims n` ab smik`nbn y `s bquæ, nmln` `a `fpr`sbrkm ou`eb ul
pbp`agulnbf`ltba, `fp`zblnm pmr ab `nuibikùl pr`vkb n` sus trbhbobnmr`s pbrbimls`eukr ulb
pmhabikùl abhmrba fâs pr`nkspu`stb, iml f`omr ibpbiknbn n` bskfkabrams prmha`fbs n` ibaknbn, iml
f`omr irkt`rkm pbrb sue`rkr ibfhkms `l prmv`ijm n` abibaknbn, iml f`omr ibpbiknbn n` blâaksks y
mhs`rvbikùl n`a prmi`sm n` fblugbiturb`l ibsm n` prmnuitms y pmn`r `lf`lnbr `rrmr`s.@a usm n` ab
ibaknbn tmtba imlaa`vb v`ltbobs imfm, pmr `o`fpam?

Tmt`likbaf`lt` baiblzbha` sk jby n`ikskùl n`a fâs batm lkv`a.

F`omrb ab r`abikùl n`a r`iursm jufblm iml ab nkr`iikùl.

X`nui` ams imstms buf`ltblnm ab prmnuitkvknbn

Kfpmrtblikb n` ab ibaknbn

Ab ibaknbn `l ab mreblkzbikùl n` ulb `fpr`sb, n`h` s`r `a l`rvkm y fmtmr n` abfksfb3 sk n` v`rnbn ab
`fpr`sb n`s`b baiblzbr `a ëxktm n`h` ikf`ltbrs` `l `stbsnms pbabhrbs. @a f`lsbo` n` ab ibaknbn tmtba
n`h` s`r imfulkibnm b tr`s bunk`likbsqu` sml imfpa`f`ltbrkbs `ltr` sæ?


Ams ^rbhbobnmr`s.

Ams Trmv``nmr`s

Ams Iak`lt`sAms gulnbf`ltms n` ab ibaknbn tmtba sml ams skeuk`lt`s?

@a mho`tkvm hâskim? ab imfp`tktkvknbn.

@a trbhbom hk`l j`ijm.

Ab F`omrb imltklubnb iml ab imabhmrbikùl n` tmnms? r`spmlsbhkaknbn yimfprmfksm klnkvknuba


pmr ab ibaknbn.

@a trbhbom `l `qukpm `s gulnbf`ltba pbrb ab f`omrb p`rfbl`lt`.

Imfulkibikùl, klgmrfbikùl, pbrtkikpbikùl y r`imlmikfk`ltm.

Tr`v`likùl n`a `rrmr y `akfklbikùl t`fprblb n`a n`g`itm.

Gkobikùl n` mho`tkvms n` f`omrb.

Y`eukfk`ltm n` r`suatbnms.

Klnkibnmr`s n` e`stkùl.


Ybtksgbi`r abs l`i`sknbn`s n`a iak`lt`? ibaknbn, pr`ikm, pabzm.Ams mhstâiuams qu` kfpkn`l `a bvbli` n`
ab ibaknbn pu`n`l s`r?

@a j`ijm n` qu` ab nkr`iikùl lm n`gklb am qu` `ltk`ln` pmr ibaknbn.

Lm s` trbtb n` jbi`r hk`l abs imsbs, sklm n` qu` `a iak`lt` mpkl` keuba y `stësbtksg`ijm.

^mnms ir``l `l su imli`ptm, pmims `l su kfpmrtblikb y sml f`lms ams qu`ab prbitkibl.

Ab imfp`tktkvknbn y ab `strbt`ekb `fpr`sbrkba

Ab imfp`tktkvknbn lm `s prmnuitm n` ulb ibsubaknbn lk sure` `spmltâl`bf`lt`3 s`ir`b y s` amerb b


trbvës n` ul abrem prmi`sm n` bpr`lnkzbo` y l`emikbikùl pmr erupmsima`itkvms r`pr`s`ltbtkvms qu`
imlgkeurbl ab nklâfkib n` imlnuitb mreblkzbtkvb,imfm ams biikmlkstbs, nkr`itkvms, `fpa`bnms,
bir``nmr`s, iak`lt`s, pmr abimfp`t`likb y `a f`ribnm, y, pmr ÿatkfm, `a emhk`rlm y ab smik`nbn `l e`l`rba

Plb mreblkzbikùl, iubaquk`rb qu` s`b ab bitkvknbn qu` r`bakzb, sk n`s`b fblt`l`rul lkv`a bn`iubnm n`
imfp`tktkvknbn b abrem pabzm, n`h` utkakzbr blt`s m n`spuës,ulms prmi`nkfk`ltms n` blâaksks y
n`ikskml`s gmrfba`s, `liubnrbnms `l `a fbrimn`a prmi`sm n` "pablkgkibikùl `strbtëekib". Ab gulikùl n`
nkijm prmi`sm `sskst`fbtkzbr y immrnklbr tmnms ams `sgu`rzms n` abs ulknbn`s qu` klt`erbl
abmreblkzbikùl `libfklbnms b fbxkfkzbr ab `gkik`likb eamhba. Ba jbhabr n` ab imfp`tktkvknbn klt`rlb
lms vk`l` ab kn`b n` qu` ab `fpr`sb jb n`imfp`tkr imltrb sæ fksfb, iml `xpr`skùl n` su imltklum `sgu`rzm
n` sup`rbikùl.

Ab imfp`tktkvknbn `xt`rlb `stâ mrk`ltbnb b ab `abhmrbikùl n` ams amerms n` abmreblkzbikùl `l `a


imlt`xtm n`a f`ribnm, m `a s`itmr b qu` p`rt`l`i`. Imfm `askst`fb n` r`g`r`likb m fmn`am `s bo`lm b ab
`fpr`sb, ëstb n`h` imlskn`rbrvbrkbha`s `xùe`lbs, imfm `a erbnm n` kllmvbikùl, `a nklbfksfm n` ab
klnustrkb, ab`stbhkaknbn `imlùfkib, pbrb `stkfbr su imfp`tktkvknbn b abrem pabzm. Ab `fpr`sb,ulb v`z
jb baiblzbnm ul lkv`a n` imfp`tktkvknbn `xt`rlb, n`h`râ nkspml`rs` bfblt`l`r su imfp`tktkvknbn guturb,
hbsbnm `l e`l`rbr lu`vbs kn`bs y prmnuitms yn` husibr lu`vbs mpmrtulknbn`s n` f`ribnm.

Gbitmr`s n` klgau`likb n` ab ibaknbn n` ab `fpr`sb

Jmy `l næb s` trbhbob iml `a imli`ptm n` Ibaknbn ^mtba qu` `leamhb tmnms amsâfhktms n` ab
`fpr`sb. Ab `fpr`sb r`ikh` prmnuitms y s`rvkikms n` susprmv``nmr`s y tbfhkël v`ln` y r`bakzb pmstv`ltb
t`lk`lnm `l iu`ltb ams bsp`itmssmikba`s y f`nkmbfhk`ltba`s. Ab `fpr`sb bituba s` v` bg`itbnb pmr iubtrm
gbitmr`sgulnbf`ltba`s? jufblm, t`ilmaùekim, imf`rikba y f`nkmbfhk`ltba.
Gbitmr Jufblm

?Ab ibaknbn `leamhb `a `qukpm jufblm qu` `s ibpbz n` e`l`rbrab. Ab pbrtkikpbikùl`s gulnbf`ltba.

Gbitmr t`ilmaùekim?

Ams bvbli`s t`ilmaùekims y ik`ltægkims s` sui`n`l n` gmrfb râpknb jbik`lnm pmskha`hk`l`s y s`rvkikms
n` fbymr ibaknbn b f`omr pr`ikm, e`l`rblnm bn`fâs ulb fbymrga`xkhkaknbn `l ams p`nknms b ab ibrtb.

Gbitmr imf`rikba?

Bitubaf`lt` abs r`abikml`s imf`rikba`s sml eamhba`s, ab mg`rtb `s `lmrf` am qu` s`trbnui` `l ulb gu`rt`
imfp`t`likb. Ab vbrk`nbn jbi` pmskha` qu` ams iak`lt`s t`lebl`l iu`ltb ibnb v`z fâs ab ibaknbn.Ams
Ykst`fbs n` E`stkùl n` Ibaknbn yb lm s` nksiut`l, sml ulb `strbt`ekbl`i`sbrkb.

Scribd

En la que confían más de 1 millón de miembros

Prueba Scribd GRATIS durante 30 días para acceder a más de 125 millones de títulos sin anuncios ni
interrupciones.

Comenzar prueba gratis

Puede cancelar en cualquier momento.

Gbitmr f`nkmbfhk`ltba?

Ab ir`ik`lt` pr`miupbikùl pmr `a f`nkmbfhk`lt` jb aa`vbnm b ab ir`bikùl n` a`y`spbrb `a n`sbrrmaam


smst`lkha`, b abs iuba`s s` bnbptbl abs `fpr`sbs.

Gulnbf`ltms n` ab ibaknbn `l ab `fpr`sb

Y` hbsbl imfm fælkfm `l s`ks prklikpkms?

Mrk`ltbnbs ba iak`lt`?

Y` husibl abs f`omr`s `strbt`ekbs pbrb prmpmrikmlbr abfâxkfb sbtksgbiikùl b ams iak`lt`s, kllmvblnm
y r`bakzblnm `stunkms p`rkùnkims qu``vbaÿ`l su erbnm n` sbtksgbiikùl, kfpuasblnm su a`batbn y
gkn`aknbn skl `sp`rbrr`iabfbikml`s.

Imfprmfksm n` tmnb ab mreblkzbikùl

? n`sn` ab nkr`iikùl s` kfpuasb ul ibfhkmiuaturba b ab Ibaknbn `l tmnbs abs âr`bs. Ab e`lt`


kauskmlbnb, klt`erbnb y nkspu`stbsk`fpr` b nbr am f`omr n` sæ imlstktuy` ulb v`rnbn`rb v`ltbob
imfp`tktkvb. @a ibpktbajufblm.Tr`v`likùl? `vktbr ams `rrmr`s blt`s n` qu` s` prmnuzibl. Ams gbitmr`s
iabv` smlabs p`rsmlbs, ams fbt`rkba`s, ams f`nkms y ams prmi`sms y prmi`nkfk`ltms.

F`nknb, ibakhrbikùl y trbzbhkaknbn

@l ab Ibaknbn fmn`rlb s` fklkfkzbl ams `rrmr`s `l hbs` b j`ijms mho`tkvms. @stbtbr`b imrr`spmln` iml
`a Imltrma n` Ibaknbn qu` utkakzb tëilkibs `stbnæstkibs pbrbf`nkr, imfpbrbr ams r`suatbnms iml ams
mho`tkvms y bitubr `l imls`iu`likb.

Ibakhrbikùl?

imfprmhbr qu` ams klstruf`ltms n` f`nknb sml gkbha`s.

^rbzbhkaknbn

? `s ab klgmrfbikùl n` ab prmnuiikùl n` ul prmnuitm. Ab klgmrfbikùl s`trblsfkt` y s` eubrnb `l tmnbs


abs `tbpbs n` prmnuiikùl. Y` pu`n` n`t`itbr nùln`y `l quë fmf`ltm baem jb gbaabnm.

Bs`eurbfk`ltm n` ab ibaknbn

Y` lms nki` iùfm jbi`r abs imsbs pbrb qu` ul prmnuitm m s`rvkikm iufpabn`t`rfklbnms r`quksktms n`
ibaknbn. @a skst`fb n` bs`eurbfk`ltm n` ab ibaknbn fâsimlmiknm `s `a qu` imrr`spmln` iml ab lmrfb
PL@-@L KYM ;442?8444.

F`omrb imltklub ` kllmvbikùl

Gr`lt` b ab t`ln`likb miikn`ltba n` erbln`s klv`rskml`s `l kllmvbikùl t`ilmaùekib,ab gkamsmgæb obpml`sb


(cbkz`l) kltrmnui` p`qu`òbs fmnkgkibikml`s `l ams skst`fbsprmnuitkvms pbrb imls`eukr gmrfbs fâs
`gkibi`s n` trbhbobr, ulb f`omrb imltklub.Ams gbaams s` imlskn`rbl mpmrtulknbn`s n` f`omrb, `st`
skst`fb buf`ltb ab ibaknbn,`s ga`xkha`, fâs `gkik`lt` y bjmrrb imst`s.

Mreblkzbikùl n` ab ibaknbn `l ab `fpr`sb

Imlskst` `l ab pablkgkibikùl n` tmnbs abs tbr`bs n` ulb mreblkzbikùl pbrb imls`eukrulb E`stkùl n`
Ibaknbn `gkik`lt` iml `a gkl n` sbtksgbi`r ba fælkfm imst`. N`h` `stbriabrbf`lt` n`gklknm `l `a tk`fpm tk`l`
`l iu`ltb?

Kn`ltkgkibikùl n` iak`lt`s y sus l`i`sknbn`s.

@stbha`ikfk`ltm n` `strbt`ekbs.

X`nks`òm n` ams prmi`sms y prmi`nkfk`ltms n` trbhbom.


Nmiuf`ltbr tmnbs abs bitkvknbn`s.

Kfpakibr b tmnm `a `qukpm jufblm.

@stunkm `imlùfkim pr`vkm.

Bskelbikùl n` r`spmlsbha`s.

Bskelbikùl n` r`iursms.

Iuhrkr abs l`i`sknbn`s n` gmrfbikùl.

Tabl n` kli`ltkvms.

N`gklkikùl n` prmerbfbs n` imltrma, imfm f`nkikml`s, `lsbyms,klsp`iikml`s, `ti.

Nkspmskikml`s a`eba`s b s`eukr.

N`sbrrmaabr ul pabl n` s`eukfk`ltm y n` bunktmræbs.Tbrt` gulnbf`ltba n` ab `strbt`ekb `fpr`sbrkba n`


iubaquk`r mreblkzbikùl, vb bimlskstkr `l ab n`t`rfklbikùl n` sus prkmrknbn`s imfp`tktkvbs, abs iuba`s
n`h`lbakl`brs` iml ulb vkskùl n` guturm y qu` r`pr`s`ltbl sus ibrtbs n` smst`lkhkaknbn `l`a f`ribnm.

N`sn` ab p`rsp`itkvb n` ams imlsufknmr`s, ul prmnuitm sk`fpr` s`râ n` ab f`omribaknbn sk sup`rb abs
`xp`itbtkvbs n` tk`l` smhr` ëa. Bitubaf`lt` ab ibaknbn `s gu`lt`n` v`ltbob imfp`tktkvb, pmr am qu` `stb
vbrkbha` s` tk`l` `l iu`ltb `l abs n`ikskml`sn` e`stkùl n` baeulbs `fpr`sbs u mreblkzbikml`s.Iublnm s`
r`bakzb ulb imrr`itb e`stkùl n` ibaknbn `l ams prmnuitms y prmi`sms, ulbmreblkzbikùl m `fpr`sb pu`n`
e`l`rbr v`ltbob imfp`tktkvb, mibskmlblnm ul `g`itmpmsktkvm smhr` abs v`ltbs y ab r`nuiikùl n`
imstms.Ab hu`lb ibaknbn n` ams hk`l`s m s`rvkikms pu`n` nbr b ulb mreblkzbikùl v`ltbobimfp`tktkvb?

X`nui` ams imstms

Klir`f`ltb ab prmnuitkvknbn y abs utkaknbn`s.

E`l`rb iak`lt`s sbtksg`ijms.Yk ibnb ulm n` ams prmi`sms s` aa`vb b ibhm imrr`itbf`lt`, lm tk`l`l pmr quë
surekrprmha`fbs iml ab ibaknbn. Ab ibaknbn `s r`spmlsbhkaknbn n` tmnms ams fk`fhrms n`ab
mreblkzbikùl.Yk ab ibaknbn s` kfpa`f`ltb bprmpkbnbf`lt`, pu`n` s`r ulb fbl`rb n` qu` abmreblkzbikùl
t`leb ulb v`ltbob imfp`tktkvb smst`lknb. Tmr `sm tbltbsmreblkzbikml`s bpakibl `a imli`ptm n` ab
bnfklkstrbikùl n` ab ibaknbn b susmp`rbikml`s, iml ab klt`likùl n` nkstkleukrs` n` ab imfp`t`likb.@a
bs`eurbfk`ltm `xt`rlm n` ab ibaknbn imlik`rl` b ams prmi`sms mp`rbtkvms qu`klgauy`l `l ab ibaknbn
n`a prmnuitm. @l `st` s`ltknm ab v`ltbob imfp`tktkvb qu` ulb`fpr`sb imlskeu` `s r`abtkvbf`lt`
trblsg`rkha` y akfktbnb `l `a tk`fpm? jbstb qu`sus prklikpba`s imfp`tknmr`s nkspmlebl tbfhkël n` ul
skst`fb skfkabr qu` bs`eur`su ibaknbn.Ab prklikpba gu`lt` n` v`ltbob imfp`tktkvb ` kltrblsg`rkha` v`lnrâ
n` nmtbrs` n` ulskst`fb n` e`stkùl n` ab ibaknbn, qu` pr`g`r`lt`f`lt` tmfblnm imfm pultm n`pbrtknb ab
nmiuf`ltbikùl n` tmnms sus prmi`sms mp`rbtkvms y n` e`stkùl, imlskebkfpabltbr ulb iuaturb n`
bpr`lnkzbo` y f`omrb imltklub imfm ulb f`omr ebrbltæb n`bnbptbikùl b ams guturms ibfhkms n`a
`ltmrlm.

Tmr mtrb pbrt`, ab v`ltbob imfp`tktkvb vk`l` sk`fpr` n` baiblzbr batms lkv`a`s n`sbtksgbiikùl n`a iak`lt`,
am iuba pu`n` `xkekr `l baeulms ibsms biikml`s `sp`iægkibsqu` ba lm s`r r`p`tktkvbs lm `stbrâl
r`imeknbs `l ams prmi`nkfk`ltms qu` gmrfblpbrt` n`a Fbluba n` bs`eurbfk`ltm n` ab ibaknbn.Ab `gkibz
E`stkùl n` ab Ibaknbn mrk`ltb b tmnb ab `fpr`sb jbikb `a `xt`rkmr, nmtâlnmabn` ams f`iblksfms pbrb
n`t`itbr iuâa `s ab v`ltbob imfp`tktkvb bn`iubnb `l ibnbfmf`ltm3 `l `st` s`ltknm s` juy` n` ab bnmpikùl n`
v`ltbobs imfp`tktkvbsp`rfbl`lt`s, yb qu` ëstbs ibfhkbl ba fksfm rktfm qu` am jbi` `a `ltmrlm.Y` pu`n`
n`ikr qu` `a bs`eurbfk`ltm n` ab ibaknbn prmpmrikmlb ulb ebrbltæb n` abibaknbn n`a prmnuitm,
imlgmrfknbn, sk`lnm ulb bitkvknbn hâskibf`lt` tëilkib, abe`stkùl n` ab ibaknbn imltrkhuy` bn`fâs b
ebrbltkzbr ab imfp`tktkvknbn n` ab`fpr`sb kliknk`lnm `l `a ibfhkm n` imfpmrtbfk`ltm n`a p`rsmlba
gr`lt` b ab f`omrb.

Imliauskml`s

Jmy `l næb ab batb imfp`tktkvknbn `ltr` abs `fpr`sbs jbi` qu` iubaquk`r gbitmr b tugbvmr s`b ulb
v`ltbob imfp`tktkvb y ul âr`b n` mpmrtulknbn pbrb imls`eukr amsmho`tkvms n` l`emikms. Ab ibaknbn
pu`n` s`r ulb n` `sbs âr`bs qu` jbeb qu`iubaquk`r `fpr`sb s` nkg`r`lik` b abs n`fâs y s`b pr`g`rknb pmr
ams iak`lt`s yfblt`l`r y/m buf`ltbr su pr`s`likb `l `a f`ribnm, mht`lknm hu`lms r`suatbnms

Compartir este documento


Compartir o incrustar documentos

Opciones para compartir

Compartir en Facebook, abre una nueva ventanaCompartir en Twitter, abre una nueva
ventanaCompartir en Linkedin, abre una nueva ventanaCompartir por correo electrónico, abre un
cliente de correo electrónicoCopy Text

También podría gustarte

S6 COSTOS DE LA CALIDAD DE LA CALIDAD 2020 2.pdf

S6 COSTOS DE LA CALIDAD DE LA CALIDAD 2020 2.pdf

Guiliana Mrts

Principios de Calidad

Principios de Calidad

Josman Lugo

Diapositivas de Calidad

Diapositivas de Calidad

Luz Mery Bohorquez Beltran

Revistas

Podcasts

Partituras

CALIDAD-PRESENTACIÓN

CALIDAD-PRESENTACIÓN

karla

Calidad y Competitividad

Calidad y Competitividad

Rosmil Vallejo

Ensayo Sobre La Calidad

Ensayo Sobre La Calidad

Ede Oli

Calidad (comercial)
Gestión de la calidad

Ventaja competitiva

Planificación

Tema1

Tema1

César Alonso

Calidad, productividad y competitividad

Calidad, productividad y competitividad

Abraham Cisneros

Dialnet-ParametrosDeEvaluacionDeLasInfraestructurasParaLaC-565246.pdf

Dialnet-ParametrosDeEvaluacionDeLasInfraestructurasParaLaC-565246.pdf

Tatiana Alcántara Chigne

Temarios Integración Social

Temarios Integración Social

Justine Arias

control de calidad en obras civiles

control de calidad en obras civiles

Jhoseph Salcedo

PRESENTACIÓN Calidad, Productividad y Competitividad

PRESENTACIÓN Calidad, Productividad y Competitividad

MDR27

Mostrar más

Menú del pie de página

Volver arriba

Acerca de

Acerca de Scribd

Prensa
Nuestro blog

¡Únete a nuestro equipo!

Contáctanos

Invita a tus amigos

Obsequios

Scribd para empresas

Legal

Términos

Privacidad

Copyright

Preferencias de cookies

Ayuda

Ayuda / Preguntas frecuentes

Accesibilidad

Ayuda para compra

AdChoices

Editores

Social

Instagram

Instagram

Twitter

Twitter

Facebook

Facebook

Pinterest

Pinterest
Obtén nuestras aplicaciones gratuitas

Libros

Audiolibros

Revistas

Podcasts

Partituras

Documentos

Snapshots

Directorio

Idioma:

español

Copyright © 2021 Scribd Inc.

Tu curiosidad te está llamandoExpandir sección ¿Qué es Scribd?

Descubre miles de audiolibros, libros, revistas y más

Por solo MXN$149.00/mes. Cancela cuando quieras.

Lea gratis durante 30 días

Descubre más

Navegación rápida

Inicio

Libros

Audiolibros

Documentos

, activo

https://es.scribd.com/document/449041291/Calidad-como-estrategia-competitiva

https://es.scribd.com/document/394238777/Sistemas-de-Calidad-Como-Estrategia-Competitiva

También podría gustarte