Está en la página 1de 35

Título del documento: Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia

Documento CONPES No: 3918 Fecha de aprobación: 15 de marzo de 2018

Objetivo general: Definir la estrategia de implementación de los ODS en Colombia, estableciendo el esquema de seguimiento, reporte y rendición de cuentas, el plan de fortalecimiento estadístico, la estrategia de implementación territorial y el mecanismo de interlocución con actores no gubernamentales.

Responsable de la ejecución
Importancia relativa Importancia relativa
Objetivo Acción Relación entre acciones
del objetivo (%) de la acción (%)
Entidad Dirección/Subdirección/Grupo/Unidad Persona de contacto

1.1. Establecer planes de trabajo para las entidades involucradas en relación a cada una de las metas asignadas. 20.0% No Departamento Nacional de Planeación Dirección Evaluación y Seguimiento a Políticas Públicas Felipe Castro

1.2. Definir el esquema de reporte y seguimiento en el que se insertará la informacion que las entidades reportarán por
15.0% No Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección General Ágela Rocio López
cada meta.

Objetivo 1: Definir un esquema de


seguimiento y reporte de los avances en
la implementación de los ODS en
Colombia, a partir de un conjunto de 40.0%
indicadores nacionales que cuenten con
una línea de base y su respectiva meta
a 2030.

1.3. Crear portal web donde se desplegará el avance en los indicadores nacionales para la implementación de los ODS en el Departamento Nacional de Planeación; Departamento Administrativo Nacional de Dirección Evaluación y Seguimiento a Políticas Públicas; Felipe Castro; Ágela Rocio
2.0% Sí, 1.2
país. Estadística Dirección General López

1.4. Publicar informe de avance de cumplimiento de metas. 3.0% Sí, 1.1, 1.2, 1.3 Departamento Nacional de Planeación Dirección Evaluación y Seguimiento a Políticas Públicas Felipe Castro

2.1. Definir y estructurar proyectos (producción de nueva información,estandarización información existente) para garantizar la
producción estadística de los vacíos de información identificados en el Plan Estadístico Nacional que dan respuesta a los 5% No Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección General Ágela Rocio López
requerimientos en materia de ODS.

2.2. Priorizar y evaluar la calidad del proceso estadístico de al menos el 75% de aquellas operaciones asociadas al seguimiento Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y
5% No Departamento Administrativo Nacional de Estadística Ana Paola Gómez
a los ODS incluidas en el PEN 2017-2022. Normalización

2.3. Priorizar el diagnóstico de registros administrativos de al menos el 75% de los registros que puedan contribuir a la Dirección General; Dirección de Regulación, Planeación, Ágela Rocio López
5% No Departamento Administrativo Nacional de Estadística
generación de información para ODS, para identificar y promover su aprovechamiento estadístico. Estandarización y Normalización Ana Paola Gómez

Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y


2.4. Dar acompañamiento a las entidades (asistencia técnica y/o talleres) para la adopción del estándar SDMX (Statistical Data
5% Sí, 2.1, 2.2, 2.3, 2.5, 3.3 Departamento Administrativo Nacional de Estadística Normalización; Dirección de Metodología y Producción Ana Paola Gómez
and Metadata Exchange) en la transmisión de información para el seguimiento a los ODS.
Estadística
Objetivo 2: Definir un plan de
fortalecimiento de la producción y el
manejo de datos para la medición del 2.5. Fortalecer las capacidades estadísticas de territorios para el seguimiento de los ODS y ampliar el alcance de la estrategia Departamento Nacional de Planeación; Departamento Administrativo Nacional de Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible; Dirección de Javier Ignacio Pérez Burgos;
2% Sí, 2.4, 3.3.
desarrollo sostenible, en particular para territorial prevista en el Plan Estadístico Nacional (PEN). Estadística Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización Ana Paola Gómez
30.0%
aquellos objetivos y metas para los
cuales no se cuenta con información al
momento de la elaboración de este
documento CONPES. 2.6 Definir e implementar planes de trabajo con base en las áreas de intervención establecidas en el marco del trabajo conjunto
2% No Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección General Ágela Rocio López
DANE-SNU.

2.7 Realizar diagnósticos de capacidades de los territorios, según tipología, para la producción y uso de información para el
2% Sí, 2.4, 3.3. Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección General Ágela Rocio López
seguimiento a los ODS.

2.8 Generar herramientas de apoyo a los territorios para la producción y uso de información para el seguimiento a los ODS. 2% Sí, 2.4, 2.7, 3.3. Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección General Ágela Rocio López

2.9. Desarrollar proyectos piloto para la incorporación de nuevas fuentes de información que complementen de manera directa
2% Sí, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección General Ágela Rocio López
la información disponible para el seguimiento a los ODS.

F-SDS-03 (VERSIÓN 8) 1 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


3.1 Establecer "marcadores" ODS en instrumentos de planeación y presupuesto regional en el nivel territorial. 3.3% No Departamento Nacional de Planeación Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible Natalie Gómez

3.2. Realizar seguimiento al avance de los ODS tomando como base los planes indicativos de los planes territoriales de
3.3% No Departamento Nacional de Planeación Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible Natalie Gómez
desarrollo.

3.3. Identificar y acompañar experiencias de entidades territoriales en la implementación y seguimiento de los ODS a través del
Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible; Dirección
desarrollo de metodologías de acompañamiento, capacitación, asistencia técnica, redes de conocimiento y seguimiento que 3.3% Sí, 2.1, 2.2, 2.7, 2.8. Departamento Nacional de Planeación Natalie Gómez; Felipe Castro
Evaluación y Seguimiento a Políticas Públicas
apunten al fortalecimiento en las entidades territoriales.

Dirección de Desarrollo Urbano; Dirección Evaluación y


3.4. Visibilizar buenas prácticas locales para la implementación de los ODS. 3.3% Sí, 3.3. Departamento Nacional de Planeación Sirly Castro; Felipe Castro
Seguimiento a Políticas Públicas
Objetivo 3: Establecer las líneas
estratégicas para el acompañamiento
del Gobierno nacional a los gobiernos 20%
locales en la implementación de los
ODS en los territorios.
3.5. Adelantar acciones de pedagogía sobre los ODS en para los entes territoriales, con el propósito de asegurar los niveles
Departamento Administrativo de la Función Pública; Escuela Superior de la
adecuados de cualificación profesional en el diseño e implementación de políticas públicas en función de los objetivos y metas 3.3% No Dirección General Liliana Caballero
Administración Pública
de desarrollo sostenible.

3.6. Capacitar a los aspirantes a alcaldías y gobernaciones para la adecuada apropiación de los ODS y su inclusión en la Departamento Administrativo de la Función Pública; Escuela Superior de la
3.3% Si, 3.5 Dirección General Liliana Caballero
definición de programas de gobierno y en los procesos de planeación territorial. Administración Pública

4.1. Diseñar y poner en marcha el mecanismo (plataforma multiactor) de diálogo e interlocución con actores no gubernamentales. 6% Sí, 1.1 Departamento Nacional de Planeación Dirección Evaluación y Seguimiento a Políticas Públicas Felipe Castro

4.2. Formular y acompañar la implementación de la estrategia para el financiamiento de los ODS. 1% Sí, 1.1 Departamento Nacional de Planeación Dirección Evaluación y Seguimiento a Políticas Públicas Felipe Castro; Yesid Parra

OE 4. Desarrollar los lineamientos para


la estrategia de interlocución con
actores no gubernamentales,
materializando así el enfoque multiactor 4.3. Formular y acompañar la implementación de la estrategia para la movilización de actores para los ODS. 1% Sí, 1.1 Departamento Nacional de Planeación Dirección Evaluación y Seguimiento a Políticas Públicas Felipe Castro
de la Agenda 2030, y la definición de 10%
alianzas para su activo involucramiento
y participación en la implementación y
control social a través de ejercicios de
rendición de cuentas.

4.4. Formular y acompañar la implementación de la estrategia para el conocimiento alrededor de los ODS. 1% Sí, 1.1 Departamento Nacional de Planeación Dirección Evaluación y Seguimiento a Políticas Públicas Felipe Castro

4.5. Formular y acompañar la implementación de la estrategia de alianzas entre países y en el ámbito internacional para los ODS. 1% Sí, 1.1 Departamento Nacional de Planeación Dirección Evaluación y Seguimiento a Políticas Públicas Felipe Castro; Claudia Vasquez

(1)
Indica si la política está financiada o desfinanciada. Un resultado negativo indica que las entidades involucradas no cuentan con los recursos suficientes para financiar la política.
3. BALANCE CUALITATIVO DEL SEGUIMIENTO
1. ¿Qué dificultades o restricciones se han presentado en la ejecución de las acciones que han perjudicado el cumplimiento de los planteamientos del documento?
Preguntas cualitativas 2. ¿Qué cambios se han presentado que afecten lo establecido en las acciones del documento?
3. ¿Con el cumplimiento de las acciones se logra el objetivo general del documento? Si la respuesta es NO, ¿cuáles acciones podrían modificarse o adicionarse que no fueron contempladas en el documento? Justifique.
1.
Corte No. 1
2.
MM/AA
3.
F-SDS-03 (VERSIÓN 8) 2 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES
1.
Corte No. 2
2.
MM/AA
3.
1.
Corte No. 3
2.
MM/AA
3.
1.
Corte No. N
2.
MM/AA
3.

F-SDS-03 (VERSIÓN 8) 3 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


Fecha de actualización: Dirección Técnica o grupo responsable en DNP: Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas

1. PLAN DE ACCIÓN
Tiempo de ejecución Indicador de cumplimiento

Línea base
Fecha de Meta Meta Meta Meta Meta Meta Meta Meta
Correo electrónico Fecha de inicio Tipo Nombre Fórmula de cálculo
finalización Valor Año 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Sumatoria de planes de trabajo formulados para la implementación de las metas


fcastro@dnp.gov.co 4/1/2018 7/1/2019 Producto Planes de trabajo formulados (uno por cada Entidad) 0 2017 6 23
ODS a cargo de cada Entidad

Sumatoria del porcentaje de avance en la definición del esquema de reporte y


seguimiento a la implementación de los ODS:

Esquema de reporte y seguimiento a la Hito 1: Definición de indicadores= 35%


arlopezs@dane.gov.co 4/1/2018 7/1/2019 Producto 0 2017 75.0% 100%
implementación de los ODS funcionando Hito 2: Definición entidades responsables del reporte= 15%
Hito 3: Información en estándar SDMX= 35%
Hito 4: Recopilación información por parte de punto focal DANE= 10%
Hito 5: Incorporación en portal web por parte del DNP= 5%.

Sumatoria del pocentaje de avance en la creación del portal web donde se


desplegará el avance en los indicadores nacionales para la implementación de los
ODS en el país:
Portal web donde se desplegará el avance en los
4/1/2018
fcastro@dnp.gov.coarlopezs@dane.gov.co 7/1/2019 Producto indicadores nacionales para la implementación de Hito 1: Adopción estándar SDMX por parte de todas las entidades= 60% 0 2017 50.0% 100%
los ODS en el país creado Hito 2: Dirección web asignada= 10%
Hito 3: Diseño del portal web aprobado= 10%
Hito 4: Contenidos desarrollados= 10
Hito 5: Actualizaciones periódicas= 10%.

Informe anual de avance del cumplimiento de metas


fcastro@dnp.gov.co 4/1/2018 12/31/2030 Producto Sumatoria de Informes anuales de avance publicados entre 2018 a 2030 0 2017 1 2 3 4 5 6 7 8
publicado

Porcentaje de proyectos estructurados para


(Numero de proyectos estructurados para garantizar la producción estadística/
arlopezs@dane.gov.co 4/1/2018 9/1/2025 Producto garantizar la producción estadística de los vacíos de 0 2017 12.5% 25% 38% 50% 63% 75% 88% 100%
Número de vacios de información identificados [62])*100
información identificados

(Número de operaciones estadísticas que aportan al seguimiento de ODS evaluadas


Porcentaje de operaciones estadísticas que aportan
apgomeza@dane.gov.co 4/1/2018 5/26/2025 Producto incluidas en el PEN 2017-2022/ Número total de operaciones estadísticas que 0 2017 12.5% 25% 38% 50% 63% 75% 88% 100%
al seguimiento ODS evaluadas.
aportan a ODS a evaluar incluidas en el PEN 2017-2022)*100.

Porcentaje de registros administrativos que aportan (Número de registros administrativos que aportan al seguimiento de ODS
arlopezs@dane.gov.coapgomeza@dane.gov.co
4/1/2018 5/26/2025 Producto información para el seguimiento a los ODS diagnosticados / Número total de registros administrativos que aportan a ODS que 0 2017 12.5% 25% 38% 50% 63% 75% 88% 100%
diagnosticados. deben ser diagnosticados)*100. [Acumulado]

Entidades acompañadas para la adopción del


Sumatoria de entidades acompañadas en la implementación de SMDX que
apgomeza@dane.gov.co 4/1/2018 9/1/2026 Gestión estándar SDMX para la transmisión de información 0 2017 5 10 15 20 25 30 35 40
transmiten estadísticas incluidas en el PEN 2017-2022 para el seguimiento ODS
para el seguimiento a los ODS.

Planes de fortalecimiento de la capacidad


Sumatoria de entidades territoriales con planes de fortalecimiento en su capacidad
apgomeza@dane.gov.cojaperez@dnp.gov.co​​4/1/2018 9/1/2025 Producto estadística territorial en generación de indicadores 5 2017 5 10 15 20 25 30 35 40
estadística territorial en generación de indicadores indicadores ODS
indicadores ODS

Porcentaje de indicadores ODS con planes de


(Número de indicadores ODS con planes de trabajo definidos y en ejecución/ número
trabajo definidos y en ejecución con base en las
arlopezs@dane.gov.co 4/1/2018 7/6/2020 Producto total de indicadores ODS para los que se definieron áreas de intervención en el 0 2017 35% 68% 100%
áreas de intervención establecidas en el marco del
marco del trabajo conjunto DANE-SNU)* 100. [Acumulado]
trabajo conjunto DANE-SNU.

Entes territoriales con diagnóstico de capacidades


arlopezs@dane.gov.co 4/1/2018 7/6/2019 Producto Sumatoria de entes territoriales con diagnóstico de capacidades realizado 0 2017 11 21
realizado.

Sumatoria del porcentaje de avance en la generación de herramientas de apoyo a


Porcentaje de avance en la generación de los territorios para la producción y uso de información para el seguimiento a los ODS:
herramientas de apoyo a los territorios para la
arlopezs@dane.gov.co 4/1/2018 7/6/2020 Producto 0 2017 15% 55% 100%
producción y uso de información para el seguimiento Hito1: Hoja de ruta elaborada con base en los diagnósticos= 25%
a los ODS Hito 2: Herramientas generadas= 45%
Hito 3: Estrategia de implementación definida= 30%.

Proyectos piloto desarrollados para la incorporación


Sumatoria de proyectos piloto desarrollados para la incorporación de nuevas fuentes
de nuevas fuentes de información que
arlopezs@dane.gov.co 4/1/2018 7/6/2025 Producto de información que complementen de manera directa la información disponible para 1 2017 2 3 4 5 6 7 8 9
complementen de manera directa la información
el seguimiento a los ODS
disponible para el seguimiento a los ODS

F-SDS-03 (VERSIÓN 8) 4 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


(Sumatoria de los municipios con marcas de ODS en sus Planes Indicativos de los
Porcentaje de municipios con marcas de ODS en su
ngomez@dnp.gov.co 6/1/2020 12/31/2028 Resultado Planes de Desarrollo Territorial/Total municipios)*100 0 2017 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Planes Indicativos de los PDT territoriales
[Cálculo a inicio de cada periodo de gobierno municipal]

Documentos realizados sobre el seguimiento al


Sumatoria de documentos de seguimiento del avance de los ODS realizados
ngomez@dnp.gov.co 6/1/2020 12/31/2028 Producto avance de los ODS tomando como base los planes 0 2017 1 1 1 1 2 2
tomando como base los planes indicativos de los planes territoriales de desarrollo
indicativos de los planes territoriales de desarrollo

Pilotos realizados con las entidades territoriales Sumatoria de pilotos realizados


ngomez@dnp.gov.cofcastro@dnp.gov.co 4/1/2018 12/31/2030 Gestión reconociendo experiencias de entidades territoriales [Se incluyen aquellas entidades territoriales que en la actualidad realizan 0 2017 1 1 2 2 3 3 4 4
en la implementación y seguimiento de los ODS. implementación y seguimiento de los ODS]

Reportes anuales con información sobre buenas


scastro@dnp.gov.co; prácticas a nivel local provenientes de sector Sumatoria de documentos con información de buenas prácticas a nivel local que
4/1/2018 12/31/2030 Producto 0 2017 1 2 3 4 5 6 7 8
fcastro@dnp.gov.co público, privado y actores no gubernamentales que apuntan al logro de los ODS
apuntan al logro de los ODS

(Número de entes territoriales con pedagogía ODS realizada/Número total de entes


territoriales)*100
[1102 municipios + 32 Gobernaciones = 1134]
lcaballero@funcionpublica.gov.co 4/1/2018 12/31/2028 Gestión Entes territoriales con pedagogía ODS realizada. 0 2017 13% 13% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Nota: En 2018 se espera obtener un 13%. Para los próximos años de la política
(cada 4 años) se espera favorecer al 100% de los entes territoriales.

(Número de aspirantes a alcaldías y gobernaciones con pedagogía ODS


Aspirantes a alcaldías y gobernaciones con realizada/Número total de aspirantes a alcaldías y gobernaciones )*100
lcaballero@funcionpublica.gov.co 6/1/2019 12/31/2027 Gestión 0 2017 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
pedagogía ODS realizada.
Nota: Esta acción se realizará cada 4 años a partir de 2019.

Sumatoria del porcentaje de avance en el diseño y puesta en marcha del mecanismo


(plataforma multiactor) de diálogo e interlocución con actores no gubernamentales:
Porcentaje de plataforma multiactor en
fcastro@dnp.gov.co 4/1/2018 12/1/2020 Producto 0 2017 20% 60% 100%
funcionamiento Hito 1: Definición de los actores= 40%
Hito 2: Diseño de la plataforma= 20%
Hito 3: Puesta en marcha de la plataforma= 40%.

Sumatoria del porcentaje de avance en la formulación y ejecución de la estrategia de


financiamiento para los ODS:
fcastro@dnp.gov.co Porcentaje de avance en la formulación y ejecución
4/1/2018 12/1/2020 Producto 0 2017 15% 65% 100%
yparra@dnp.gov.co de la estrategia de financiamiento para los ODS Hito 1: Identificación de las fuentes de financiación= 15%
Hito 2: Definición de costos y puesta en marcha costeo= 50%
Hito 3: Diseño de marcadores presupuestales y seguimiento= 35%.

Sumatoria del porcentaje de avance en la fomulación y ejecución de la estrategia


para la movilización de actores para los ODS:
Porcentaje de avance en la fomulación y ejecución
fcastro@dnp.gov.co 4/1/2018 12/1/2020 Producto de la estrategia para la movilización de actores para 0 2017 15% 50% 100%
Hito 1: Identificación de actores= 15%
los ODS
Hito 2: Definición de instancias y o instrumentos de articulación= 35%
Hito 3: Puesta en marcha de la estrategia= 50%.

Sumatoria del porcentaje de avance en la formulación y ejecución de la estrategia


para el conocimiento alrededor de los ODS:
Porcentaje de avance en la formulación y ejecución
fcastro@dnp.gov.co 4/1/2018 12/1/2020 Producto de la estrategia para el conocimiento alrededor de 0 2017 35% 70% 100%
Hito 1: Identificación de redes de conocimiento= 35%
los ODS
Hito 2: Definición de instrumentos para el diálogo= 35%
Hito 3: Puesta en marcha de la estrategia= 30%.

Sumatoria del porcentaje de avance en la formulación y ejecución de la estrategia de


trabajo entre países y en el ámbito internacional para los ODS:
Porcentaje de avance en la formulación y ejecución
fcastro@dnp.gov.co
4/1/2018 12/1/2021 Producto de la estrategia de trabajo entre países y en el 0 2017 15% 35% 50% 100%
cvasquez@cancilleria.gov.co Hito 1: Identificación de ODS que requiere trabajo con otros países= 15%
ámbito internacional para los ODS
Hito 2: Identificación de mecanismos de trabajo con otros países= 35%
Hito 3: Puesta en marcha de la estrategia= 50%.

Costos y recursos asignados totales


Diferencia entre el total de recursos asignados a las acciones y el costo total de las acciones (1)

F-SDS-03 (VERSIÓN 8) 5 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


F-SDS-03 (VERSIÓN 8) 6 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES
Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas

Indicador de cumplimiento

Meta Meta Meta Meta Meta Meta


2026 2027 2028 2029 2030 final

23

100%

100%

9 10 11 12 13 13

100%

100%

100%

45 45

40

100%

21

100%

F-SDS-03 (VERSIÓN 8) 7 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


100% 100% 100% 100%

2 2 3 3

5 5 6 6 7 7

9 10 11 12 13 13

100% 100% 100% 100%

100% 100% 100%

100%

100%

100%

100%

100%

F-SDS-03 (VERSIÓN 8) 8 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


F-SDS-03 (VERSIÓN 8) 9 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES
DSEPP Entidades líderes:

Costo de las acciones


(Millones de pesos)
2018
Costo Costo Costo Costo Costo Costo Costo Costo Costo Costo Costo Costo Costo
Total
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 Recursos 1 Fuente 1 Recursos 2 Fuente 2

10 10 20 10 PGN

Cooperación
250 350 600 250
Internacional

Cooperación
350 750 1,100 350
Internacional

10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 130 10 PGN

8,000 8,363 8,742 9,139 9,554 9,987 10,440 8,186 72,411 8,000 PGN

275 275 287 300 314 328 343 358 2,480 275 PGN

30 31 33 34 36 37 39 20 260 30 PGN

320 320 334 349 365 382 400 418 436 3,324 320 PGN

100 104 110 114 120 124 130 136 938 100 PGN

14,000 13,589 14,206 41,795 14,000 PGN

1,177 1,119 2,296 1,177 PGN

398 1,036 1,165 2,599 398 PGN

145 152 158 166 173 181 189 198 1,362 145 PGN

F-SDS-03 (VERSIÓN 8) 10 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


10 10 10 30

10 10 10 30

10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 130 10 PGN

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 26 2 PGN

500 700 900 1,100 3,200 500 PGN

600 800 1,000 2,400

25 50 25 100 25 PGN

10 10 10 30 10 PGN

10 10 10 30 10 PGN

10 10 10 30 10 PGN

10 10 10 10 40 10 PGN

25,642 26,811 25,842 10,134 10,584 11,861 12,483 9,338 458 1,022 1,142 22 22 135,361 $ 25,642
0.00

F-SDS-03 (VERSIÓN 8) 11 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


F-SDS-03 (VERSIÓN 8) 12 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES
Departamento Administrativo Nacional de Estadística; Departamento Nacional de Planeación

Recursos asignados para las acciones y sus fuentes


(Millones de pesos)
2019 2020 2021 2022 2023 2024

Recursos 1 Fuente 1 Recursos 2 Fuente 2 Recursos 1 Fuente 1 Recursos 2 Fuente 2 Recursos 1 Fuente 1 Recursos 2 Fuente 2 Recursos 1 Fuente 1 Recursos 2 Fuente 2 Recursos 1 Fuente 1 Recursos 2 Fuente 2 Recursos 1 Fuente 1 Recursos 2 Fuente 2

10 PGN

Cooperación
350
Internacional

Cooperación
750
Internacional

10 PGN 10 PGN 10 PGN 10 PGN 10 PGN 10 PGN

8,363 PGN 8,742 PGN 9,139 PGN 9,554 PGN 9,987 PGN 10,440 PGN

275 PGN 287 PGN 300 PGN 314 PGN 328 PGN 343 PGN

31 PGN 33 PGN 34 PGN 36 PGN 37 PGN 39 PGN

320 PGN 334 PGN 349 PGN 365 PGN 382 PGN 400 PGN

104 PGN 110 PGN 114 PGN 120 PGN 124 PGN 130 PGN

13,589 PGN 14,206 PGN

1,119 PGN

1,036 PGN 1,165 PGN

152 PGN 158 PGN 166 PGN 173 PGN 181 PGN 189 PGN

F-SDS-03 (VERSIÓN 8) 13 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


10 PGN - PGN - PGN - PGN 10 PGN

10 PGN - PGN - PGN - PGN 10 PGN

10 PGN 10 PGN 10 PGN 10 PGN 10 PGN 10 PGN

2 PGN 2 PGN 2 PGN 2 PGN 2 PGN 2 PGN

700 PGN 900 PGN

600 PGN 800 PGN

50 PGN 25 PGN

10 PGN 10 PGN

10 PGN 10 PGN

10 PGN 10 PGN

10 PGN 10 PGN 10 PGN

$ 26,811 $ 25,842 $ 10,134 $ 10,584 $ 11,861 $ 12,483


0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

F-SDS-03 (VERSIÓN 8) 14 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


F-SDS-03 (VERSIÓN 8) 15 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES
PLAN DE ACCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DOCUMENTO CONPES

2025 2026 2027 2028 2029 2030

Recursos 1 Fuente 1 Recursos 2 Fuente 2 Recursos 1 Fuente 1 Recursos 2 Fuente 2 Recursos 1 Fuente 1 Recursos 2 Fuente 2 Recursos 1 Fuente 1 Recursos 2 Fuente 2 Recursos 1 Fuente 1 Recursos 2 Fuente 2 Recursos 1 Fuente 1 Recursos 2 Fuente 2

10 PGN 10 PGN 10 PGN 10 PGN 10 PGN 10 PGN

8,186 PGN

358 PGN

20 PGN

418 PGN 436 PGN

136 PGN

198 PGN PGN PGN PGN PGN PGN

F-SDS-03 (VERSIÓN 8) 16 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


- PGN - PGN - PGN 10 PGN

- PGN - PGN - PGN 10 PGN

10 PGN 10 PGN 10 PGN 10 PGN 10 PGN 10 PGN

2 PGN 2 PGN 2 PGN 2 PGN 2 PGN 2 PGN

1,100 PGN

1,000 PGN

$ 9,338 $ 458 $ 1,022 $ 1,142 $ 22 $ 22


0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

F-SDS-03 (VERSIÓN 8) 17 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


F-SDS-03 (VERSIÓN 8) 18 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES
Total

20

600

1,100

130

72,411

2,480

260

3,324

938

41,795

2,296

2,599

1,362

F-SDS-03 (VERSIÓN 8) 19 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


30

30

130

26

3,200

2,400

100

30

30

30

40

$ 135,361
0.00

F-SDS-03 (VERSIÓN 8) 20 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


F-SDS-03 (VERSIÓN 8) 21 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES
2. SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES
Corte No. 01: Corte No. 02: Corte No. 03: Corte No. 04: Cort
MM/AAAA MM/AAAA MM/AAAA MM/AAAA MM
Acción Indicador Recursos Indicador Recursos Indicador Recursos Indicador Recursos Indicador

Avance acumulado % de avance Avance acumulado % de avance Avance acumulado % de avance Avance acumulado % de avance Avance acumulado % de avance Avance acumulado % de avance Avance acumulado % de avance Avance acumulado % de avance Avance acumulado

1.1. Establecer el plan de trabajo por cada meta- con todas las entidades invocluradas

1.2. Definir el esquema de reporte y seguimiento en el que se insertará la informacion que las
Entidades reportaran avances por cada meta

1.3. Crear portal web

1.4. Publicar balance anual de avance en cumplimiento de metas.

2.1. Establecer proyectos y compromisos para garantizar la producción estadística de los


vacíos de información, identificados en el PEN, que dan respuesta a requerimientos ODS

2.2. Priorizar y evaluar la calidad del proceso estadístico, de al menos el 75% de aquellas
operaciones asociadas al seguimiento a los ODS incluidas en el PEN 2017-2022

2.3. Priorizar el diagnóstico de registros administrativos de al menos el 75% de los registros


que puedan contribuir a la generación de información para ODS, para identificar y promover su
aprovechamiento estadístico.

2.4. Dar acompañamiento a las entidades para la adopción del estándar SDMX (Statistical
Data and Metadata Exchange) para la transmisión de información para el seguimiento a los
ODS.

2.5. Duplicar el número de territorios fortalecidos en sus capacidades estadísticas para el


seguimiento a los ODS a nivel territorial ampliando el alcance de la estrategia prevista en el
PEN.

2.6 Definir e implementar planes de trabajo con base en las áreas de intervención establecidas
en el marco del trabajo conjunto DANE-SNU.

2.7 Realizar diagnósticos de capacidades de los territorios, según tipología, para la


producción y uso de información para el seguimiento a los ODS.

2.8 Generar herramientas de apoyo a los territorios para la producción y uso de información
para el seguimiento a los ODS.

2.9. Desarrollar proyectos piloto para la incorporación de nuevas fuentes de información que
complementen de manera directa la información disponible para el seguimiento a los ODS.

F-SDS-03 (VERSIÓN 8) 22 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


3.1 Establecer "marcadores" ODS en instrumentos de planeación y presupuesto regional en el
nivel territorial

3.2 Recopilar información para el seguimiento del avance de los ODS tomando como base
los planes indicativos de los planes territoriales de desarrollo

3.3.Identificar y acompañar experiencias de entidades territoriales en la implementación y


seguimiento de los ODS

3.4. Visibilizar buenas prácticas locales para la implementación de los ODS

3.5. Adelantar acciones de pedagogía sobre los ODS en para los entes territoriales, con el
propósito de asegurar los niveles adecuados de cualificación profesional en el diseño e
implementación de políticas públicas en función de los objetivos y metas de desarrollo
sostenible.

3.6. Capacitar a los aspirantes a alcaldías y gobernaciones para la adecuada apropiación de


los ODS y su inclusión en la definición de programas de gobierno y en los procesos de
planeación territorial.

4.1. Diseñar y poner en marcha el mecanismo de diálogo e interlocución con actores no


gubernamentales

4.2. Acompar la definiciión de estrategia para el financiamiento de los ODS

4.3. Acompañar la definición de la estrategia para la movilización de actores para los ODS

4.4. Acompañar la definición de la estrategia para el conocimiento alrededor de los ODS

4.5. Acompañar la deinición de la estrategia de alianzas entre países y en el ámbito


internacional para los ODS

AVANCE TOTAL DE SEGUIMIENTO


Avance total 0.00% 0.00 0% 0.00% 0.00 0% 0.00% 0 0% 0.00% 0 0% 0.00%

F-SDS-03 (VERSIÓN 8) 23 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


F-SDS-03 (VERSIÓN 8) 24 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES
2. SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES
Corte No. 05:
MM/AAAA
Indicador

% de avance

F-SDS-03 (VERSIÓN 8) 25 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


F-SDS-03 (VERSIÓN 8) 26 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES
F-SDS-03 (VERSIÓN 8) 27 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES
Corte No. 05: Corte No. 06: Corte No. 07: Corte No. 08:
MM/AAAA MM/AAAA MM/AAAA MM/AAAA
% de cumplimiento acumulado
Recursos Indicador Recursos Indicador Recursos Indicador Recursos
de los objetivos
Avance acumulado % de avance Avance acumulado % de avance Avance acumulado % de avance Avance acumulado % de avance Avance acumulado % de avance Avance acumulado % de avance Avance acumulado % de avance

0.0%

F-SDS-03 (VERSIÓN 8) 28 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


0.0%

0.00 0% 0.00% 0 0% 0.00% 0 0.00% 0.00 0%

F-SDS-03 (VERSIÓN 8) 29 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


F-SDS-03 (VERSIÓN 8) 30 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES
Seguimiento al avance de los indicadores de resultado
Indicador de cumplimiento Avance de los resultados

Corte No. 1: Corte No. 2 Corte No. 4 Corte No. 5 Corte No. 6 Corte No. 7 Corte No. 8 Corte No. 9
Línea base
Fórmula del Meta Meta Meta Meta MM/AAAA MM/AAAA MM/AAAA MM/AAAA MM/AAAA MM/AAAA MM/AAAA MM/AAAA
Nombre del indicador
indicador Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
Indicador % de avance Indicador % de avance Indicador % de avance Indicador % de avance Indicador % de avance Indicador % de avance Indicador % de avance Indicador % de avance
Valor Año
Año 1 Año 1 Año 1 Año 1 Año 2 Año 2 Año 2 Año 2 Año 3 Año 3 Año 3 Año 3 Año 4 Año 4 Año 4 Año 4
Indicador de resultado # 1

Indicador de resultado # 2

Indicador de resultado # 3

Indicador de resultado # N

F-SDS-03 (VERSIÓN 8) 31 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


HOJA DE VIDA DEL INDICADOR DE RESULTADO 1

Nombre del indicador

Relación entre el indicador de


resultado y acciones

Estrategia transversal /
Característifcas Regional
generales
Objetivo
Programa (PND)
Sector Entidad

Descripción

Fórmula de cálculo

Kilómetros Toneladas Programas Días Tasa


Unidad de medida
Hectáreas Habitantes Acuerdos Porcentaje Índice
Otro Cuál?

Línea Base (LB) LB Fecha de LB Fuente LB

Medición
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
Metas

Metodología de medición

Fuentes de información

Días de rezago
Serie disponible

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4


Corte 1: Corte 2: Corte 1: Corte 2: Corte 1: Corte 2: Corte 1: Corte 2:
MM MM MM MM MM MM MM MM
Avance Avance
% de avance

Seguimiento Fecha de medición

Nombre funcionario:
Cargo:
Datos del responsable del Entidad:
indicador Dependencia:
Correo electrónico:
Teléfono:

Observaciones
Instrucciones para el diligenciamiento del Plan de Acción y Seguimiento (PAS)

Pasos Descripción

Diligencie el plan de acción y seguimiento comenzando por los datos básicos tales como:

a. Título del documento.


b. Dirección técnica o grupo responsable (utilice el desplegable y elija la dirección técnica o grupo responsable).
c. Entidades líderes, deben ser las que pertenecen al Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES).
d. Objetivo general.
Paso 0. Datos básicos
Los campos "Documento No. CONPES" y "Fecha de aprobación" se diligenciarán conforme se haya aprobado el documento en la sesión de
CONPES. La "Fecha de actualización" se debe actualizar cada vez que se entregue una versión del Plan de Acción y Seguimiento (PAS) al Grupo
CONPES.

La fecha de aprobación y la fecha de actualización deben seguir este formato: DD/MM/AAAA.

a. Objetivos específicos: Se deben escribir así:


Objetivo 1: Implementar…
Objetivo 2: Diseñar…

Los objetivos deben ir acompañados de un verbo y deben derivarse del objetivo general, para ver más detalles de cómo formular los objetivos
específicos por favor diríjase a la "Guía Metodológica para la elaboración y seguimiento de documentos CONPES"
(https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/DNP/EC-G01%20Gu%C3%ADa%20elaboraci%C3%B3n%20y%20seguimiento%20Doc%20Conpes.Pu.pdf)

Defina la ponderación de cada objetivo de acuerdo a su nivel de importancia en el cumplimiento del objetivo general de la política. Tenga en cuenta
que la ponderación debe ser expresada en términos porcentuales y la suma de las ponderaciones debe ser igual a 100%.

b. Acciones: Cada objetivo específico debe tener acciones asociadas para su cumplimiento y deben ir acompañadas de un verbo. Las acciones
deben escribirse de la siguiente forma:

1.1 Elaborar...
En este caso, la numeración 1.1 indica que la acción es la número 1 y corresponde al objetivo 1. Todas las acciones deben ser numeradas
siguiendo la secuencia descrita.

Defina la ponderación de las acciones de acuerdo a su nivel de importancia dentro del cumplimiento del objetivo específico relacionado. Tenga en
cuenta, que la ponderación debe estar expresada en términos porcentuales y la suma de las ponderaciones de las acciones de un objetivo
específico dado debe ser igual a la ponderación de dicho objetivo. Adicionalmente, la suma total de la ponderación de las acciones debe
ser igual a 100%.

c. Relaciones entre acciones: Indique si la acción formulada depende de la ejecución de otra acción. En caso de que no exista relación escriba la
palabra No, en caso contrario indique el número de la acción o las acciones que estén relacionadas con la acción después de la palabra Sí
(ejemplo: Sí, 2.3).

d. Responsables de la ejecución: Se debe escribir el nombre de las entidades y las direcciones/subdirecciones/dependencias/grupos


responsables de ejecutar las acciones. Para ello, escriba nombres completos y evite el uso de siglas. Las dependencias de una misma entidad
Paso 1. Plan de acción deben
f. ser separadas
Indicadores por un puntoPara
de cumplimiento: seguido
esta"." (ejemplo:
sección Dirección
tenga de Desarrollo
en cuenta Social.
los siguientes Dirección de Desarrollo Empresarial)
pasos:
-La información
Seleccione de contacto
el tipo corresponde
de indicador a laapersona
de acuerdo responsableque
la lista desplegable de reportar
aparecelaenejecución
la columnade denominada
la acción. Los"Tipo".
nombres deben ir acompañados por los
correos electrónicos.
- Indique el nombre del indicador que permite hacer seguimiento a la acción. Se aconseja que en el indicador se añada el verbo en participio de la
acción (ejemplo: casas construidas, capacitaciones realizadas). No se recomienda el uso de mediciones binarias, cuando la meta sea cumplir con
e. Tiempo
un elementode(un
ejecución:
documento Escriba las fechas
elaborado, de publicado,
un libro inicio y finalización de las realizado...),
un diagnóstico acciones. El tiempo de ejecución
se recomienda que eldebe seguirse
indicador el formule
formato:como
DD/MM/AAAA.
"Porcentaje
Recuerde
de avance"que una fecha
(ejemplo: no es undeaño
Porcentaje ni un de
avance trimestre.
la elaboración y publicación del libro sobre la historia del municipio de Armero.). Evite escribir
símbolos como "%", escriba las palabras completas (porcentaje).

- Indique la fórmula de cálculo del indicador. Recuerde que debe haber perfecta coherencia entre el indicador, la fórmula de cálculo y las uniades de
las metas.
Cuando la meta sea cumplir con un elemento se recomienda que la fórmula de cálculo se escriba como la sumatoria del porcentaje de avance
según los hitos propuestos. Ejemplo:
Sumatoria del porcentaje de avance de la elaboración y publicación del libro
(Espacio entre la fórmula principal e hitos)
Hito 1. Elaboración de 3 de 6 capítulos del libro=10%
Hito 2. Elaboración de 6 de 6 capítulos del libro=50%
Hito 3. Aprobación de la versión final del libro=35%
Hito 4. Publicación del libro en librerías=5%)

- Indique el valor y el año de la línea base de los indicadores que cuenten con dicha información. El valor de la línea base debe estar expresado en
la misma unidad de la meta y ser congruente con el nombre del indicador y su respectiva fórmula de cálculo.
g. Costo de las acciones: Indique el costo de las acciones en millones de pesos, es decir los recursos necesarios para implementar la acción.
-Totalice
Indiquelos
lascostos
metas por
anuales
accióndely indicador -de No
por vigencia. acuerdo a su diligenciar
se deben periodo deceldas
ejecución- solo en cero.
con valores términos numéricos
En los casos en(porcentajes o valores
los que no pueda absolutos);
determinar los no
escriba deje
costos, palabras. Registre
la celda vacía.las metas de forma acumulada cuando haya lugar. En los casos en los que el indicador cuente con línea de base en
valores absolutos, por favor adicione este valor a las metas definidas.
h. Recursos asignados para las acciones: Indique los recursos asignados en millones de pesos y sus fuentes para cada vigencia. Puede haber
- No formule varios indicadores para una sola acción. Cada acción debe tener asociado un indicador de seguimiento, evite agrupaciones de
distintos recursos y fuentes para una misma acción. Totalice los recursos por acción y por vigencia. En los casos en los que no pueda determinar
indicadores.
los costos, deje la celda vacía, pero por favor especifique con claridad su fuente.

i. Diferencia ente el total de recursos asignados a las acciones y el costo total de las acciones: Si bien existe una fórmula predeterminada,
favor verifique se haya calculado la diferencia entre el total de los recursos asignados para el cumplimiento de las acciones y el costo total de las
mismas por vigencia con el fin de identificar si la política está financiada o desfinanciada.

F-SDS-03 (VERSIÓN 7) 33 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


Instrucciones para el diligenciamiento del Plan de Acción y Seguimiento (PAS)

Pasos Descripción

a. Avance acumulado del indicador de la acción:


- El avance acumulado del indicador de la acción debe estar expresado en las unidas en las cuales fue formulado el indicador correspondiente, en
términos porcentuales o valores absolutos.
- El porcentaje de avance acumulado del indicador de la acción, se calcula con la siguiente fórmula:

Porcentaje de avance acumulado del indicador = (avance acumulado del indicador de la acción Ni en el corte N/ meta del indicador de la
acción Ni para el año del corte).

Tenga en cuenta que el avance acumulado del indicador se calcula con respecto a cada una de las metas anuales (acumuladas) establecidas.

- El porcentaje de avance ponderado de las acciones para cada corte se calcula con la siguiente fórmula:
Avance total de las acciones corte N= [(Porcentaje de avance de la acción 1.1 en el corte N)*(ponderación acción 1.1) +..+ (Porcentaje de
avance de la acción Ni en el corte N)* (ponderación acción Ni)].

- Elimine o adicione columnas y filas conforme al número de objetivos, acciones y cortes de seguimiento. Asegúrese de aplicar y copiar
correctamente las fórmulas de cálculo descritas.

b. Avance acumulado financiero de la acción:


- El avance acumulado financiero de la acción debe estar expresado en millones de pesos.
- El porcentaje de avance financiero de la acción se calcula con la siguiente fórmula:

Porcentaje de avance financiero de la acción Ni= (avance acumulado financiero de la acción Ni en el corte N/ total recursos asignados
para la acción Ni en el año del corte).

Si la acción Ni comenzó en el año 1 y termina en el año 3, el porcentaje de avance financiero para los cortes del año 2 tendrá como denominador la
suma de los recursos asignados para la acción Ni en los años 1 y 2.

- El avance acumulado financiero de las acciones para cada corte se calcula con las siguientes fórmulas:
Avance total financiero en el corte N= [(avance financiero acción 1.1 en el corte N)+...+((avance financiero acción Ni en el corte N)].

Paso 2. Seguimiento Porcentaje de avance financiero en el corte N= [(avance financiero acción 1.1 en el corte N)+...+((avance financiero acción Ni en el corte
N)]/ [Total de recursos asignados para el año del corte]. Este denominador irá cambiando según el paso de los años. Para las fechas de corte el
año 1, será el total de recursos asignados para el año; para los cortes del año 2 será la suma de los recursos asignados en el año 1 y el año 2.

- Elimine y/o adiciones columnas y filas conforme al número de objetivos, acciones y cortes. Asegúrese de aplicar y copiar correctamente las
fórmulas de cálculo descritas.

c. Porcentaje de cumplimiento acumulado de los objetivos:

- El avance del cumplimiento de los objetivos específicos del documento CONPES tiene la siguiente fórmula:

Porcentaje de avance de cumplimiento del objetivo N en el corte N = [(% de avance de la acción 1.1 en el corte N)* (ponderación acción
1.1) +..+ (% de avance de la acción Ni en el corte N)* (ponderación acción Ni)]. Esto se logra hacer de manera más expedita con la función
de Excel SUMAPRODUCTO de manera que se escogen las dos columnas, de ponderación y avance porcentual y la función hace el cálculo
descrito anteriormente.
- Asegúrese de aplicar la fórmula correctamente, incluyendo los valores de los porcentajes de avance y de las ponderaciones de las acciones que
componen cada objetivo específico.

- Actualice el cálculo de la fórmula conforme al :


i) Número de acciones de cada objetivo (adición de filas);
ii) Corte evaluado de seguimiento, ya que la fórmula está indicando el avance del objetivo 1 para el corte No.1. Es decir, que a medida que se
reporta la información de los cortes de seguimiento establecidos en el documento CONPES, la fórmula debe actualizarse con los porcentajes de
avance acumulado de las acciones correspondientes al corte que se esté analizando. Por ejemplo, si se quiere calcular el porcentaje acumulado de
cumplimiento de avance del objetivo 2 para el corte No. 2 la fórmula es la siguiente:

Porcentaje de avance de cumplimiento objetivo 2 en el corte 2 = [(% de avance de la acción 2.1 en el corte 2)* (ponderación acción 2.1) +..+ (% de
avance de la acción 2i en el corte 2) * (ponderación acción 2i)]. Con la función de Excel señalada arriba, se tendrá: SUMAPRODUCTO (Columna de
ponderaciones de las acciones del objetivo 2; columna de avances porcentuales de las acciones del objetivo 2).

- El avance del cumplimiento del objetivo general del documento CONPES, corresponde a la sumatoria de los porcentajes de avance de los
objetivos específicos.

Responda las preguntas que están en la sección de balance cualitativo y actualice los datos de contacto de los responsables del reporte de las
Paso 3. Balance cualitativo
acciones en los casos que haya lugar.

F-SDS-03 (VERSIÓN 7) 34 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


Instrucciones para el diligenciamiento del Plan de Acción y Seguimiento (PAS)

Pasos Descripción
Instrucciones para el diligenciamiento de la hoja de vida de los indicadores de resultados
Pasos Descripción
a. Nombre del indicador:
- Escribir el nombre del indicador, el cual debe ser corto y dar cuenta de lo que está midiendo.

b. Relación con las acciones:


-Indicar de cuáles acciones dentro del PAS depende este indicador.

c. Las siguientes secciones deben ser diligenciadas por el Grupo CONPES del DNP:
- Estrategia transversal/regional
- Objetivo
Paso 1. Características generales - Programa del PND

d. Sector:
- Sector responsable de este indicador

e. Descripción:
- Define la información que el indicador va a proporcionar. Identifica los principales aspectos por los cuales se definió el indicador. Este campo debe
responder a las preguntas: ¿qué va a medir? y ¿por qué es importante medirlo?. También se debe indicar si el objetivo del indicador es aumentar,
reducir o mantener dentro de un rango.

a. Fórmula de cálculo: Escribir la expresión matemática con la cual se calcula el indicador

b. Unidad de medida: Escribir el parámetro de referencia para determinar las magnitudes de medición del indicador.

c. Periodicidad de medición: Explicar la frecuencia con la cual se miden los resultados.

d. Línea base:
- Indique el valor y el año de la línea base de los indicadores que cuenten con dicha información.
- El valor de la línea base debe estar expresado en la misma unidad de la meta.
- Se debe especificar la fuente de información usada para obtener el dato y la fecha a la que corresponde.

e. Metas:
- Cantidad programada o valor objetivo que espera alcanzar el indicador en un periodo específico (año).
- Indique la meta del indicador, sólo en términos numéricos (porcentajes o valores absolutos), no escriba palabras. Registre las metas de forma
acumulada.
Paso 2. Medición
- En los casos en los que el indicador cuente con línea de base, por favor adiciones este valor a las metas definidas.

f. Metodología de la medición: Describa el proceso técnico para poder reportar el indicador; es decir, el proceso que se sigue para obtener los
datos y realizar los cálculos necesarios.

Fuentes de medición: Escriba las entidades y sistemas de información encargados de la producción o suministro de la información que se utiliza
para la construcción del indicador.

h. Días de rezago: Escriba los días que tarda la información para estar disponible después de cumplido el periodo de medición.

i. Serie disponible: Indique la fecha desde la cuál es posible tener acceso a la serie de datos del indicador.

a. Avance acumulado del indicador de resultado:


- El avance acumulado del indicador de la acción debe estar expresado en términos porcentuales o valores absolutos, dependiendo de cómo
fue formulado el indicador de seguimiento. El registro de las metas debe ser acumulado y debe corresponder a la fechas de corte de seguimiento.

- El porcentaje de avance acumulado del indicador de la acción, se calcula con la siguiente fórmula:

Porcentaje de avance acumulado del indicador = (avance acumulado del indicador de la acción Ni en el corte N/ meta del indicador de la
acción Ni para el año del corte).
Paso 3. Seguimiento
Tenga en cuenta que el avance acumulado del indicador se calcula con respecto a cada una de las metas establecidas en los cortes de
seguimiento.

b) Datos del responsable del indicador:


- Se debe escribir el nombre de la persona responsable de reportar la información de avance de este indicador en los términos presentados en la
ficha técnica.
- Para el campo de entidad y dependencia escriba nombres completos y evite el uso de siglas.

Escriba los comentarios que deban tenerse en cuenta sobre el indicador, y que no fueron recogidos a través de la ficha técnica. Incluye comentarios
Paso 4. Observaciones
que se consideren pertinentes para la conceptualización y comprensión del indicador.

Paso 5. Tabla de Indicadores A partir de la hoja de vida de cada indicador de resultado, diligencie los campos requeridos en la pestaña de Indicadores de resultado (IR).

Recomendaciones de forma

1. No modifique el formato del Plan de acción y seguimiento en cuanto a: tipo de letra, nombres de las columnas y de las filas, bordes, colores de las celdas, formatos de las columnas
correspondientes nombradas "% de avance".
2. En el Plan de Acción, elimine y/o adicione columnas y filas conforme al número de objetivos, acciones, vigencias y cortes. Asegúrese de mantener el formato cuando adicione y/o
elimine columnas y filas.
3. Asegúrese de aplicar y copiar en el Plan de Acción las fórmulas de cálculo para las filas y columnas que tienen fórmulas: "Avance acumulado", "% de avance", "%de cumplimiento
acumulado de los objetivos", "Avance de las acciones" y "Avance financiero".

4. Haga buen uso de las normas ortográficas. No use mayúsculas sostenidas, alterne entre mayúscula y minúscula.

F-SDS-03 (VERSIÓN 7) 35 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES

También podría gustarte