Está en la página 1de 4

Universidad IBEROAMERICANA

Materia: Modelos de decisiones

Trabajo: Tarea 5

Profesora: Francisco Gerardo Favela Macias

Hecho por: Roberto Urbina Solano

Fecha: 28/9/21

.
Introducción

En el documento presente se va a realizar la resolución completa y satisfactoria de las


preguntas 1 a 15 del libro “Contabilidad de costos, un enfoque gerencial”, estas mismas
se encuentran ubicadas en la unidad 11 en la página 419

1 Describa la secuencia de cinco pasos en un proceso de toma de decisiones.


1Identificar el problema y las incertidumbres, 2Obtencion de información, 3Realizacion
de predicciones acerca del futuro, 4Toma de decisiones mediante la elección entre
alternativas y 5Implementacion de la decisión, evaluación del desempeño y
aprendizaje.

2 Defina los costos relevantes. los costos y los ingresos que se espera que ocurran en
el futuro y que difieran entre cursos alternativos de acción ¿Por qué los costos
históricos son irrelevantes? Porque ya pasaron

3 “Todos los costos futuros son relevantes.” ¿Está usted de acuerdo? Si ¿Por qué?
Porque es su característica principal

4 Distinga entre factores cuantitativos y factores cualitativos en la toma de decisiones.


Los factores cuantitativos son resultados que se miden en términos numéricos y los
factores cualitativos son resultados que son difíciles de medir en forma exacta en
términos numéricos.

5 Describa dos problemas potenciales que deberían evitarse en el análisis de costos


relevantes. Cuando se incluyen costos irrelevantes y cuando se usan los mismos
costos unitarios a diferentes niveles de producción.

6 “Los costos variables siempre son relevantes, y los costos fijos siempre son
irrelevantes.”. ¿Está usted de acuerdo? No ¿Por qué? Debido a que estos se adaptan a
la necesidad particular de la empresa y las necesidades de una empresa no son las
mismas de otra.

7 “Una parte componente se debería comprar siempre que el precio de compra sea
inferior a su costo de manufactura total por unidad.” ¿Está usted de acuerdo? No ¿Por
qué? Hay ocasiones en las que la empresa que compra no tiene ni la experiencia ni la
capacidad de producir el producto y requiere adquirirlo de alguien más.

8 Defina el costo de oportunidad. contribución a la utilidad en operación que se


abandona al no usar un recurso limitado para su siguiente mejor uso alternativo
9 “Los gerentes siempre deberían comprar inventarios en cantidades que den como
resultado el menor costo de adquisición por unidad.” ¿Está usted de acuerdo?
Depende el producto ¿Por qué? Dependiendo a que te dediques, por ejemplo, una
maquila que siempre compra los mismos materiales si le conviene, pero en el mundo
de la tecnología solo un par de semanas son necesarias para que la competencia te
sobrepase y a ellos les conviene tener lo más nuevo.

10 “La gerencia siempre debería maximizar las ventas del producto que tenga el mayor
margen de contribución por unidad.” ¿Está usted de acuerdo? Depende ¿Por qué?
Aunque el producto sea uno que le deje mas a la empresa conviene más tener un
cliente constante que adquiera uno más barato que tener uno que lo adquiere solo una
vez

11 “Una oficina regional o un segmento de un negocio que muestre una utilidad en


operación negativa debería cerrarse.” ¿Está usted de acuerdo? No, quizá el producto
no se requiere en ese tiempo del año o quizá ha habido problemas de mandar
inventario y no han tenido que vender. Explique brevemente.

12 “Los costos eliminados como depreciación sobre un equipo ya comprado siempre


son irrelevantes.” ¿Está usted de acuerdo? Si y no ¿Por qué? Son irrelevantes al ser
del pasado, pero no lo son ya que es algo que pasara en el futuro.

13 “Los gerentes elegirán siempre aquella alternativa que maximice la utilidad en


operación o que minimice los costos del modelo de decisión.” ¿Está usted de acuerdo?
Si ¿Por qué? Algo muy importante hoy en día en las empresas es el trabajar lo mas
posible con el menor costo posible

14 Describa tres pasos que deban seguirse en la solución de un problema de


programación lineal. Determinar la función objetivo (función objetivo de un programa
lineal expresa el objetivo o la meta que se busca maximizar), especificar las
restricciones (es una desigualdad o una igualdad matemática que debe satisfacer las
variables del modelo matemático) y calcular la solución óptima (una técnica de
optimización que sirve para maximizar la función objetivo cuando existen restricciones
múltiples)

15 ¿Cómo se determina la solución óptima de un problema de programación lineal?


Hay dos enfoques para encontrar la solución óptima con la programación lineal: el
enfoque de ensayo y error y el enfoque gráfico.
Conclusión

En conclusión esta tarea me ha parecido muy completa e interesante, a lo largo de su


desarrollo se podían ver claramente las ideas del tema y no se me hizo muy
complicada, solo lo suficiente para estar feliz de haberlo logrado pero no al punto de
estar harto, me voy de esta tarea con un buen sabor de boca y en paz.

Bibliografía

file:///C:/Users/xaby2/Downloads/Contabilidad%20de%20Costos%20un%20enfoque
%20gerencial%2014E%20-%20Horngren.pdf

También podría gustarte