Está en la página 1de 5

ffSEC.

MARIA LOURDES OVIEDO ZEVALLOS


REG. NRO 2001-01761

SEÑOR PRESIDENTE DE LA TERCERA SALA CIVIL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE


AREQUIPA.

ASPRODUCTO LUCHA CONTRA LA POBREZA, con Personería Jurídica inscrita en la Ficha

007076 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral Arequipa, debidamente

representada por su Presidente señor Juan Valencia Postigo, en los seguidos en contra de la

Dirección de Agricultura de Arequipa y Otros, a usted respetuosamente digo:

I. PETITORIO.-

Al amparo de las disposiciones contenidas en el Artículo 35 de la Ley 23506, nterpongo recurso de Nulidad en

contra de la sentencia de Vista nro 0255-2002-3SC, emitida el 23 de mayo del 2002 y que me fuera notificada

con fecha 04 de junio del año en curso, ya que no la encontramos arreglada a ley y a fin de que se proceda a

una correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo, de acuerdo con las siguientes consideraciones:

II. DE LA INAPLICACION DE LA LEY GENERAL DE AGUAS D.L. 17752 Y EL REGLAMENTO DE LOS TITULOS I, II, Y III DE

ESTA NORMA, EL D.S. 261-69-AP, EN EL TERCER CONSIDERANDO DE LA SENTENCIA IMPUGNADA.-

1. SE ENCUENTRA ACREDITADO DE MODO INDUBITABLE de las contestaciones a nuestra Acción de Amparo y de

las absoluciones a la Medida Cautelar planteadas, que, la Dirección de Agricultura de Arequipa y la

Administración Técnica del Distrito de Riego del Chili SE OPONEN Y MANIFIESTAN SU VOLUNTAD DE IMPEDIR

EL USO LIBRE Y GRATUITO DE LAS AGUAS QUE SATISFACEN NUESTRAS NECESIDADES PRIMARIAS Y

DOMESTICAS, LAS MISMAS QUE OBTENEMOS POR MEDIOS MANUALES, vulnerando las disposiciones

contenidas en el art. 8 del D.L. 17752, ley General de Aguas y de su reglamento D.S. 261-69-AP.

2. El Tercer Considerando de la sentencia que se impugna indica que no hemos acreditado tener reconocido a
nuestro favor por a la autoridad administrativa competente, permiso, autorización o licencia para el uso del

agua, soslayando que el que hacemos del agua SATISFACE NUESTRAS NECESIDADES PRIMARIAS Y

DOMESTICAS Y QUE SE OBTIENE POR MEDIO MANUALES.

3. POR EXPRESO MANDATO DE LA LEY, NO REQUERIMOS de permiso, autorización o licencia, para el uso de las

aguas que cubren nuestras necesidades primarias y domésticas.

4. El uso de las aguas para satisfacer necesidades primarias y domésticas es LIBRE Y GRATUITO.

5. No se ha considerado la aplicación del Art. 13 del D.S. 261-69-AP, Reglamento de los Títulos I, II y III del D.L.

17752, Ley General de Aguas, que literalmente expresa:

"Es LIBRE Y GRATUITO el uso de las aguas destinadas a satisfacer necesidades primarias y las domésticas,

siempre que se haga por medios manuales."

6. tampoco se ha considerado la aplicación del Art. 8 del D.L. 17752, Ley General de Agus que establece:

"Toda persona, incluyendo las entidades del Sector Público Nacional y delos Gobiernos Locales, requiere

permiso, autorización o licencia según proceda, para utilizar las aguas, CON EXCEPCION DE LAS DESTINDAS A

SATISFACER NECESIDADES PRIMARIAS".

III. DE LA INAPLICACION DEL ARTICULO UNO DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU LOS CONSIDERANDOS

DE LA IMPUGNADA.-

1. El Segundo Considerando de la sentencia impugnada soslaya el derecho a la defensa de la persona humana y

el respeto a su dignidad como fin supremo de la sociedad y del Estado, negándonos el amparo

constitucional ante la amenza o violación de nuestro derechos constitucionales, que pretenden privarnos

del uso del agua que SATISFACE NUESTRAS NECESIDADES PRIMARIAS Y DOMESTICAS Y QUE SE OBTIENE
POR MEDIO MANUALES.

IV. DE LA EXISTENCIA DE LOS PRESUPUESTOS DE VIOLACION O AMENAZA DE ALGUN DERECHO

CONSTITUCIONAL POR ACION U OMISION, NO TOMADOS EN CUENTA EN EL CUARTO CONSIDERANDO DE LA

SENTENCIA DE VISTA IMPUGNADA.-

La amenaza o violación de nuestros derechos constitucionales ha quedado acreditada de manera

indubitable:

1. Con las contestaciones a nuestra Acción de Amparo y de las absoluciones a nuestra Medida Cautelar

efectuadas por la Dirección de Agricultura de Arequipa y la Administración Técnica del Distrito de Riego del

Chili SE OPONEN Y MANIFIESTAN SU VOLUNTAD DE IMPEDIR EL USO LIBRE Y GRATUITO DE LAS AGUAS QUE

SATISFACEN NUESTRAS NECESIDADES PRIMARIAS Y DOMESTICAS, LAS MISMAS QUE OBTENEMOS POR

MEDIOS MANUALES, en abierta contradicción al Art. 8 del D.L. 17752, ley General de Aguas y de su

reglamento D.S. 261-69-AP.

2. La verificación efectuada por el Juez de Paz de La Joya, con fecha fecha 14 de febrero del año DOS MIL UNO

siendo inminente la amenaza y agravio a nuestro derecho a la vida y a nuestros derechos constitucionales.

3. La imugnada tampoco ha tomado en consideración que la presente acción de Amparo merece tutela

jurisdiccional ante la preeminencia del derecho a la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad

como fin supremo de la sociedad y del Estado, sobre cualquier otro derecho constitucional.

4. No se ha tomado en cuanta que nuestros derechos han sido agredidos de manera EVIDENTE, INMEDIATA Y

DIRECTA, existiendo para su procedencia, los elementos que confirman la existencia de estos derechos

vulnerados y que estos son jurídicamente sólidos y firmes.

5. La Tercera Sala Civil no ha otorgado el carácter SUMARISIMO Y ESPECIAL a nuestra acción de amparo, y no
ha efectuado una apreciación analítico - comparativa de los elementos antes referidos y se pretende

ACTUARLOS EN ETAPA PROBATORIA, (véase el Tercer y Cuarto Considerando de la impugnada), sin considerar

que no es objeto de este tipo de acciones DECLARAR DERECHOS, sino CONFIRMAR LOS YA EXISTENTES Y QUE

HAN SIDO VULNERADOS EN ATENCION A ALGUN PRECEPTO CONSTITUCIONAL.

V. FUNDAMENTACION JURIDICA.-

Amparamos nuestro Recurso de Nulidad en :

DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO :

ARTICULO 1.- Que establece que la defensa de lapersona humana y el respeto de su dignidad son el fin
supremo de la sociedad y del Estado

ARTICULO 200 INC.2).- que establece que la acción de Amparo procede contra hecho u omisión, por parte de
cualquier autoridad, funcionanrio o persona, que vulnera o amenaza los demás derechos reconocidos por la
Constitución.

LEY 23506 LEY DE HABEAS CORPUS Y AMPARO :

ARTICULO 35.- Que dispone que contra la Resolución de la Corte Superior se puede interponer Recurso de
Nulidad, dentro de los tres días de pronunciada la resolución, el mismo que deberá se rconcedido de
inmediato y el expediente elevado enseguida a la Corte Suprema.

DECRETRO LEY 17752, LEY GENERAL DE AGUAS :

ARTICULO 1.- que establece que las aguas sin excepción alguna son de propiedad del Estado, siendo su
dominio inalienable e imprescriptible, en este sentido no existe propiedad privada de las aguas ni derechos
adquiridos sobre ellas.

ARTICULO 15.- que indica que nadie podrá impedir alterar, modificar o perturbar el uso legítimo de las aguas
cualquiera sea el lugar o el fin al que ellas estuviesen destinadas.

ARTICULO 27 .- que establece el uso de las aguas para cubrir necesidades primarias y abastecimiento de
poblaciones PREFERENTEMENTE a otros usos

DECRETO SUPREMO 261-69-AP, REGLAMENTO DE LOS TITULOS I, II Y III DEL D.L. 17752, LEY GENERAL DE
AGUAS :

ARTICULO 13.- que indica que es libre y gratuito el uso de las aguas destinadas a satisfacer necesidades
primarias y las domésticas, siempre que se haga por medios manuales.

VII. ANEXOS :

Acompaño los siguientes anexos:

1-A. Tasa judicial por Pago de Recurso de Nulidad.

Por lo expuesto;

A usted solicito tramitar la presente con estricto arreglo a ley.

Arequipa, 2002 junio 10.

También podría gustarte