Tratado de Paz de Thich Nhat Hanh

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

1

TRATADO DE PAZ

Thich Nhat Hanh: Teachings on Love.-


Parallax Press: 1998. Berkeley, California

Con el fin de que nosotros podamos vivir juntos en forma duradera y contentos,
Con el fin de que nosotros podamos desarrollarnos continuamente y profundizar
nuestro amor y nuestro conocimiento,
Nosotros, los abajo firmantes, nos comprometemos a observar y practicar lo
siguiente:

YO, la persona que estoy enojada, me comprometo a:

1) Frenarme de decir o hacer algo que pueda causar daño posterior o escalar
el enojo.
2) No suprimir mi enojo
3) Practicar la respiración y refugiarme en la isla de mí mismo.
4) Calmadamente, y dentro de las siguientes 24 horas, decirle a aquella
persona que me hizo enojar sobre mi enojo y sufrimiento, sea verbalmente o
entregándole una Nota de Paz.
5) Pedir una cita más tarde en la semana (por ejemplo, viernes en la noche)
para discutir este asunto más ampliamente, sea verbalmente o con una Nota
de Paz (*).

___________________________________________________________________

(*) Notas de Paz:


Si sientes que no es todavía seguro para ti el hablar calmadamente y se acerca el
“deadline” de 24 horas, puedes usar esta “Nota de Paz”:
“ Fecha:________________
Hora:_________________
Querid@_________________
Esta mañana (tarde) , dijiste (hiciste) algo que me hizo enojar mucho. Sufrí mucho.
Quiero que sepas esto. Tú dijiste (hiciste)___________________________________
Por favor, vamos ambos a mirar lo que tú dijiste (hiciste) y examinar el asunto de una
manera abierta y calmada este viernes en la noche.
Tuy@, no muy feliz en este momento, ________________________

_____________________________________________________________________
2

YO, la persona que hizo enojar al otro, me comprometo a:

1) Respetar los sentimientos del otro, no ridiculizarlo y permitirle tiempo


suficiente para que se calme.
2) No insistir en una discusión inmediata
3) Confirmar la cita requerida por la otra persona, sea de manera verbal o
mediante una nota, y asegurarle que ahí estaré.
4) Practicar la respiración y el refugiarme en la isla de mí mis@ para ver
cómo:
a) Tengo semillas de falta de bondad y de enojo así como la energía
habitual para hacer a la otra persona infeliz.
b) He pensado errónamente que hacer sufrir a la otra persona aliviaría
mi propio sufrimiento.
c) Haciendo sufrir a la otra persona, me hago sufrir a mí mismo.
5) Disculparme tan pronto como me dé cuenta de mi torpeza y falta de
conciencia, sin hacer intentos de justificarme y sin esperar hasta la
reunión del viernes en la noche.
6) No decir: “No estoy enojado. Está bien. Yo no estoy sufriendo. No hay por
qué enojarse, o al menos no suficiente para hacerme enojar”.
7) Practicar la respiración y observar profundamente mi vida interior,
mientras me siento, camino, me levanto y me acuesto, para ver:
a) las maneras en las que yo mismo he sido torpe en ocasiones.
b) cómo he herido a la otra persona debido a mi energía habitual.
c) cómo la fuerte semilla del enojo en mí es la causa primaria de mi
enojo.
d) cómo el sufrimiento de la otra persona, que riega la semilla de mi
enojo, es la causa secundaria.
e) cómo la otra persona está buscando solamente alivio de su propio
sufrimiento.
f) que mientras la otra persona sufra, no podré ser verdaderamente
feliz.

8) Ofrecer disculpas inmediatamente, sin esperar hasta el viernes en la noche,


tan pronto como de dé cuenta de mi torpeza y de mi falta de conciencia.
9) Posponer la reunión del viernes en la noche si no me siento lo
suficientemente calmado para reunirme con la otra persona.

Prometemos, con el señor Buddha como testigo, y la presencia del Sangha,


cumplir con estos artículos y practicarlos de todo corazón. Invocamos a las Tres
Gemas para la Protección y para garantizarnos Claridad y Confianza.

Firmado el día ___________ del mes__________del año________


En la ciudad de __________________________________________

También podría gustarte