Está en la página 1de 1

Freelancing, una opción que se destaca en la actualidad

Tradicionalmente la forma de buscar trabajo de la mayoría de los argentinos implicaba contactar a


empresas u organismos que tuvieran vacantes en su plantel. Como producto de la globalización y
el surgimiento de internet también el trabajo se ha revolucionado dándole la posibilidad a muchos
de hacerlo de manera remota, desde sus casas, mayormente como autónomos o bien llamados
freelancers (del inglés “free”=libre y “lancer”=el que se lanza o se aventura). Existen muchas
diferencias entre estos últimos y el esquema tradicional de trabajo.

En un empleo en relación de dependencia el empleador está obligado a pagar cargas sociales por
cada uno de sus empleados, lo que implica que el trabajador pueda acceder a una jubilación, a una
obra social y esté registrado en una ART para que ante cualquier accidente se encuentre cubierto.
El principio rector del trabajo en relación de dependencia es el de brindarle seguridad al empleado
para que este pueda construir su vida acorde a ciertos parámetros de estabilidad. Para ello se
acuerda que todos los meses cobre su salario en una fecha estimada, goce de beneficios
adicionales como vacaciones, SAC (sueldo anual complementario) y realice una jornada
previamente estipulada por el convenio laboral del sector al cual pertenece, que generalmente no
sobrepasa las 44 horas semanales. Por otro lado, los trabajadores freelancers o autónomos no
gozan de ninguno de estos beneficios, en su órbita todo es acordable con el cliente: la elección de
una obra social prepaga, la posibilidad de tomarse vacaciones o bien la opción de trabajar una
mayor o menor cantidad de horas.

Existen grandes diferencias de ingresos entre los dos esquemas de trabajo mayormente elegidos
por los argentinos Según el sitio trabajo.gob.ar de un universo de 11,77 millones de asalariados el
promedio de sueldos asciende a $47772 mientras que en el sitio de ofertas laborales freelance
workana.com podemos encontrar sueldos que promedian los USD1500 -1600 dólares
dependiendo de la categoría. La mayoría de ellas relacionadas al desarrollo web, diseño gráfico y
otras habilidades informáticas que no requieren que el empleado se encuentre físicamente en el
lugar de trabajo. La diferencia es abismal si se convierten los montos a tipo de cambio informal ya
que quintuplicarían el promedio de lo que cobra un empleado en relación de dependencia.

Según una nota publicada en el sitio de noticias TELAM, la tasa de desempleo en la Argentina se
ubicó en un 13,1% a finales del segundo trimestre de 2020. El mismo sitio publicó hace algunos
días que el índice de pobreza ascendió hasta el 40,9% tomando como referencia el mismo período
mencionado anteriormente. Esto implica que, si bien los datos de desocupación no son alarmantes
en nuestro país, los ingresos de una gran parte de la población económicamente activa no
alcanzan para adquirir los bienes de la canasta básica familiar. Ante este panorama la opción de
exportar servicios como freelancer; si bien requiere del desarrollo de habilidades específicas ya
que no todas las áreas laborales son explotables de manera remota, aparece como una opción que
se destaca ante lo tradicional.

También podría gustarte