Está en la página 1de 4

2.16 MEDIDAS DE FOMENTO DEL PHE SEGÚN LA LEGISLACION VIGENTE.

EL PATROCINIO Y
EL MECENAZGO: CONCEPTOS, TIPOS Y SU INCIDENCIA EN LOS MUSEOS. LA GARANTIA DEL
ESTADO.

1.- MEDIDAS DE FOMENTO EN LA LEGISLACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO.


El fomento es una de las formas de la actividad administrativa, que difundió JORDANA DE POZAS en la
doctrina española: policia, fomento y servicio publico. La actividad de fomento o incentivadora estimula
mediante premios o apoyos la actividad privada para orientarla al cumplimiento de determinados fines de
interés general. Una de las principales normas reguladoras de la actividad de fomento es la ley de Subvenciones
del 2003, y su reglamento.
Por otra parte, el objeto de la Ley del Patrimonio Histórico Español es la protección del PH, su acrecentamiento
y transmisión a las generaciones futuras. Integran el PHE los inmuebles y objetos muebles de interés artístico,
histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico. También forman parte del mismo el
patrimonio documental y bibliográfico, los yacimientos y zonas arqueológicas, así como los sitios naturales,
jardines y parques, que tengan valor artístico, histórico y antropológico. El Patrimonio Cultural Inmaterial, de
conformidad con lo que establezca su legislación especial.
El título VIII de la Ley 16/1985, de 25 de junio, se denomina “De las medidas de fomento” y trata de las
ayudas, apoyos o beneficios que se conceden para la defensa y promoción del PHE. El Estado, consciente de la
importancia de éste y del deterioro que sufre o puede sufrir, dicta una legislación protectora, limitativa de los
derechos de propiedad de los particulares de esos bienes, estableciendo obligaciones, responsabilidades,
autorizaciones previas, limitaciones, trabas administrativas, prohibiciones, etc., con el fin, eso sí, de conservar y
proteger el patrimonio de cara a generaciones futuras.
Se ha dicho que el ciudadano que posee un bien del PHE tiene muchos inconvenientes y casi se convierte en un
potencial infractor antes que en un colaborador del Estado.Estas limitaciones corresponden al papel de policía y
sancionador que en definitiva tiene el Estado. Pero junto a este papel está la actividad de fomento, promoción y
colaboración del Estado. Esta función se da en todoslos sectores y también en el del Patrimonio Histórico.
Tipos de medidas de fomento.- La Ley 16/1985, de 25 de junio del PHE, en su Título VIII establece las
siguientes medidas de fomento:
a) Acceso al crédito oficial.- Prevé que el Gobierno dispondrá medidas necesarias para que la financiación de
las obras de conservación, mantenimiento y rehabilitación, así como de las prospecciones y excavaciones
arqueológicas realizadas en bienes declarados de interés cultural, tenga preferente acceso al crédito oficial.
Según la doctrina este artículo es una norma casi inoperante y parece más bien una declaración de intenciones
más que un precepto con eficacia práctica (habla en futuro “el Gobierno dispondrá”, “podrá”). Además, solo
afecta a los BIC.

b) El 1% Cultural.- El denominado 1% Cultural consiste en lo siguiente: en el presupuesto de cada obra pública,


financiada total o parcialmente por el Estado, se incluirá una partida equivalente al menos al 1% de los fondos
de aportación estatal con destino a financiar trabajos de conservación o enriquecimiento del PHE o de fomento
de la creatividad artística, con preferencia en la propia obra o su inmediato entorno.
Si la obra pública hubiera de construirse y explotarse por particulares en virtud de concesión administrativa y
sin participación financiera del Estado, el 1% se aplicará sobre el presupuesto total para su ejecución.
No tendrán esta obligación:
⁃ Las obras cuyo presupuesto total no exceda de los 601.012,10 €.
⁃ Las obras que afecten a la seguridad y defensa del Estado, así como a la seguridad de los servicios públicos.

Los Ministerios inversores tienen dos modos de gestión del 1% Cultural, que se encuentran regulados en el
R.D. 111/1986,de 10 de enero y son:
- Transferir el 1% Cultural al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para financiar trabajos de
conservación y enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español o fomento de la creatividad artística
establecidos en los Planes Anuales de este departamento.
- Gestionar y aplicar ellos mismos el 1% Cultural, realizando trabajos de conservación o enriquecimiento del
Patrimonio Histórico Español con preferencia en la propia obra o en su inmediato entorno o en cualquiera de
los bienes de interés cultural relacionados con las actividades del Organismo (Ministerio de Fomento)
correspondiente (por ejemplo, Turespaña invierte en la restauración de algúnParador Nacional ubicado en un
castillo). En este caso toda actuación debe ser previamente autorizada por la Dirección General de Bellas Artes
y Bienes Culturales.
La Intervención General no fiscalizará de conformidad, propuestas de gasto alguno en tanto no se acredite la
retención de crédito del 1% Cultural.
En general, todos los Ministerios prefieren la segunda opción, es decir, ser ellos mismos quienes gestionen su
1% Cultural.
c) Además la Ley prevé exenciones de impuestos locales, y otros beneficios fiscales (deducciones de los gastos
de conservacion de los BIC), así como deducciones por donaciones de bienes del PHE y pago de impuestos con
bienes culturales.

2.- EL PATROCINIO Y EL MECENAZGO: CONCEPTOS, TIPOS Y SU INCIDENCIA EN LOS


MUSEOS.
Patrocinar es defender, proteger, amparar, favorecer. Apoyar o financiar una actividad frecuentemente con fines
publicitarios. El Diccionario de la Real Academia Española define el termino “mecenas” como la persona que
patrocina las artes y las letras, en referencia a los individuos que dedican parte de sus riquezas a financiar obras
culturales diversas, sea un museo, una ópera o un premio artístico o literario. El término procede, de un
personaje de la historia romana que patrocinó con sus riquezas y su influencia a los grandes literatos de Roma,
como Horacio, Virgilio o Propercio. Pero el primer Mecenas de la historia no fue sólo un protector de las artes.
Amigo y consejero de Augusto, fue uno de los hombres más poderosos del reinado del primer emperador de
Roma.
Con estos antecedentes, no es extraño que el concepto de mecenazgo cultural incorpore hoy la idea de
participación social en la conservación y el enriquecimiento del Patrimonio Cultural Español.
Las necesidades de conservación y restauración que requiere el patrimonio cultural en España han confirmado
que, a pesar del incremento de los presupuestos de las administraciones públicas, son necesarias aportaciones
privadas para su conservación.
El mecenazgo y patrocinio en el ámbito del PHE es tema de actualidad e interés para una sociedad civil cada
día más comprometida con la conservación de su legado cultural. La legislación española regula una serie de
medidas de fomento para promover la participación de la sociedad, ofreciendo a cambio unos determinados
incentivos fiscales. Además, en la promocion de la cultura en general y de los Museos en particular, se
visibiliza el compromiso del patrocinador, ya que el museo se compromete a difundir su participación en
dichas actividades, uniendo de esta forma su imagen con la del sector cultural y público al que museo
representa.

La Ley 49/2002, de 26 noviembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos
fiscales al mecenazgo, tiene el objetivo de fomentar las iniciativas de mecenazgo y promover la participación
de la sociedad civil en la defensa del patrimonio artístico de dos formas:
⁃ Incrementado los incentivos fiscales al mecenazgo
⁃ Mejorando la fiscalidad de las entidades sin fines lucrativos.

Existen diferentes TIPOS de mecenazgo en apoyo de los fines que persigue el museo:
⁃ Donativos y donación de bienes culturales
⁃ Restauración del Patrimonio Histórico.
⁃ Difusión y promoción del Patrimonio
⁃ Formación de especialistas en Patrimonio

La relación de incentivos fiscales para los que realicen alguna acción de mecenazgo en pro de la conservación y
difusión del Patrimonio Cultural en España afecta a los ss impuestos:
Impuesto sobre la Renta (I.R.P.F.)
Impuesto sobre Sociedades
Impuesto sobre Patrimonio
Impuesto sobre Bienes Inmuebles
Impuesto sobre Construcciones
Impuesto sobre Incremento del Valor de los Terrenos Urbanos

La Ley 49/2002 de de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al
mecenazgo, establece una serie de bienes prioritarios de mecenazgo, serie que se actualiza anualmente en la
Ley de Presupuestos Generales del Estado, y cuyos incentivos fiscales se aumentarán hasta un + 5%..

INCIDENCIAS EN LOS MUSEOS.- Los presupuestos ordinarios de los museos públicos al ser muy
limitados en todos sus capítulos, deben buscar otras fuentes de financiación, la mayor parte de ellas provienen
de particulares y empresas. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte conocedor de esta realidad ofrece un
amplio abanico de posibilidades para que las empresas y particulares puedan participar activamente en la
conservación, documentación, exposición, adquisición y difusión del Patrimonio Histórico Español.
Los beneficios que estas actuaciones revierten a las empresas y particulares colaboradores pueden ser medidos
no sólo en términos económicos y de desgravación fiscal, sino que la asociación de éstas a una labor cultural de
tanta trascendencia les aporta un valor añadido ante la sociedad.
Como práctica más habitual, la iniciativa privada colabora en la financiación de actividades culturales,
especialmente, en la organización de exposiciones temporales. Su importancia no sólo radica en la divulgación
de relevantes bienes culturales, sino en la labor previa de investigación, catalogación, restauración, etc. Así la
iniciativa privada puede participar junto a los museos en labores tan importantes como la publicación de
catálogos científicos, folletos divulgativos, apoyo a campañas publicitarias, organización de cursos, renovación
de la exposición permanente, equipamientos, accesibilidad a discapacitados, restauración y adquisición de
colecciones. Actuaciones que por su perdurabilidad rentabilizan el esfuerzo económico.
Los Museos disponen de espacios y servicios para su uso en el marco de actividades de patrocinio y
mecenazgo. El uso de estos espacios está sujeto al pago de una tasa.

Aunque la participación privada en la actividad de los museos tiene su forma más habitual en el apoyo a las
distintas funciones y tareas que confluyen en las exposiciones temporales, junto con éstas, algunas de las líneas
de actividad de los museos en las que la aportación privada puede materializarse son las siguientes:
Respecto las Colecciones: Adquisición y donación de bienes culturales; Restauración; Investigación y
Documentación; Difusión
Respecto las Exposiciones: Publicaciones; Actividades para el público
Finalmente, tambien para Arquitectura y equipamientos

3.- GARANTIA DEL ESTADO.-


Se ha apuntado que es necesario fomentar la movilidad de las colecciones, pues ello es clave para que los
ciudadanos comprendan y compartan un patrimonio histórico común. Una de las vías para lograr el acceso al
patrimonio cultural de otros países es recurrir al préstamo internacional de obras de arte.

Cuando una institución recibe en préstamo un bien cultural procedente de otro Estado, resulta
imprescindible que esté en condiciones de garantizar la protección de aquél. El préstamo de obras de arte puede
verse dificultado, entre otros factores, por los elevados precios de las primas y los costes que puede generar un
transporte seguro de las obras.
La Garantia del Estado, es un mecanismo que facilita la movilidad internacional de los bienes culturales.En
virtud de la Garantia del Estado, cuando las instituciones reciben en prestamo obras de arte cubiertas por aquel,
es la Administración la que se encarga de indemnizar al propietario de la obra en caso de siniestro.

Para que el Estado español pueda comprometerse mediante el mecanismo de la garantía del Estado, es preciso
que se den las siguientes condiciones, que se extraen de la Disposición Adicional novena de la LPHE, y del art.
1 del RD 1680/1991: a) El compromiso de indemnización se refiere a los supuestos de destrucción, pérdida,
sustracción o daño de las obras; b) las obras protegidas han de tener un relevante interés artístico, histórico,
paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico; y c) las obras han de ser cedidas temporalmente
a museos, bibliotecas o archivos para su exhibición pública (no por ej. para que se lleve a cabo una restauración
o una investigación).

Para instrumentar la garantía del Estado, la institución organizadora de la exhibición pública formaliza un
acuerdo entre el Estado español y el titular de las obras, de tal manera que la garantía del Estado es un
compromiso entre estos dos últimos.
La institución que organiza la exhibición pública es quien lleva a cabo el trámite de la solicitud y quien se
encarga de obtener la conformidad del cedente de las obras.
Por lo que respecta a la cobertura que ofrece, apuntan los expertos que, al igual que en el seguro «clavo a
clavo», aquélla comprende desde la cesión de la obra hasta su devolución al titular. Así, cabe entender incluida
en la cobertura tanto la estancia como el transporte de la obra.

Para determinar la cuantía delas indemnizaciones a satisfacer en caso de siniestro, el RD 1680/1991 distingue
según nos encontremos ante un caso de pérdida, sustracción y destrucción, o bien ante un daño de la obra.
Para el primer caso, el cedente recibirá una cantidad igual al valor declarado en la solicitud y reconocido en la
Orden de otorgamiento de la garantía del Estado.
En el segundo caso, la indemnización se compone del coste de restauración y de una cantidad igual a la
depreciación en el valor de mercado de la obra, después de la restauración. Ambos conceptos –coste de
restauración y cantidad que cubre la depreciación– se determinan, en primer lugar, por acuerdo entre el cedente
y el Ministerio de Cultura; y, en su defecto, por perito aceptado por ambas partes.

Para el caso de que la garantía del Estado haya cubierto un supuesto de pérdida o sustracción de la obra y ésta
haya sido recuperada, se prevé que el cedente pueda conservar el derecho que tenía sobre la obra, para lo cual
habrá de devolver al Estado la indemnización percibida.
El RD 1680/1991 determina en su art. 5 las exclusiones de la cobertura de la garantía del Estado. Así, se
encuentra excluida la destrucción, pérdida, sustracción o daño debido a: vicio propio o cualidad intrínseca de la
obra. El transcurso del tiempo. La acción u omisión deliberada del cedente de la obra –incluidos sus empleados
o agentes–. Etc. Cabe destacar que, al no constar en el listado de exclusiones, la garantía del Estado incluye la
cobertura de los daños producidos como consecuencia de actos terroristas.
Cuando se produce un siniestro que afecta a una obra cubierta por la garantía del Estado, la
institución cesionaria debe comunicar inmediatamente el suceso al Ministerio de Cultura, y adoptar las medidas
necesarias para aminorarlo en la medida de lo posible.

También podría gustarte