Está en la página 1de 26

Ciencias Naturales

LOS ALIMENTOS

Los alimentos son sustancias que te dan energía necesaria


para que tu organismo funcione correctamente.
Los alimentos se clasifican:

1. De acuerdo a su origen en:

• Animal • Vegetal • Mineral

2. De acuerdo a su valor nutritivo en:

• Proteínas • Carbohidratos • Grasas


• Vitaminas • Minerales

Ahora clasificaremos a los alimentos de acuerdo a la


función que cumple en nuestro organismo:

• Alimentos Constructores: son los que ayudan a formar


todos los órganos de tu cuerpo. Estos alimentos son la
carne, el huevo, la leche y sus derivados.
Ciencias Naturales

Alimentos Energéticos: son los que te dan la energía


necesaria para realizar todas tus actividades como comer,
saltar, etc.
Estos alimentos son los fideos, el pan, los dulces, la
manteca, etc.

Alimentos Protectores: son los que protegen tu cuerpo


contra las enfermedades.
Estos alimentos son las frutas, las verduras, la sal y el
agua.
Ciencias Naturales

Completa los esquemas:

1) Clasificación de los alimentos de acuerdo a su origen:

ALIMENTOS

se clasifican en:

2) Clasificación de los alimentos de acuerdo a su valor


nutritivo:
Ciencias Naturales

ALIMENTOS

Se clasifican en :

GRASAS

3) Clasificación de los alimentos de acuerdo a las


diferentes funciones que cumplen en el organismo.

ALIMENTOS

Se clasifican en:

4) Encierra en un círculo de color azul los alimentos de


origen animal, de color rojo los alimentos vegetales y de
verde los de origen mineral.
Ciencias Naturales

LECHE

SAL

Observa el siguiente cuadro de las vitaminas:


VITAMINAS FUENTES Necesarias para ...
Leche, mantequilla, huevos, aceite de
A Ojos, piel
pescado, vegetales verdes frescos.
Pan integral y arroz, levadura, hígado, Producción de energía,
B
soya, fríjol. nervios y piel
Capilares sanguíneos, encías,
Naranjas, limones, tomates, patatas,
C heridas, protección contra el
vegetales verdes frescos.
resfriado e infecciones.
Aceites de pescado, leche, huevos,
D Huesos y dientes.
mantequilla (y la luz solar)
Aceites vegetales, pan integral, Desarrollo del feto y de las
E
mantequilla, vegetales verdes frescos. células sexuales masculinas.
K Vegetales verdes frescos, hígado Coagulación de la sangre
Ciencias Naturales

5) Ahora responde:
¿Dónde encontramos vitamina "C"? __________________
_______________________________________________
_______________________________________________
¿Dónde encontramos vitamina "D"? __________________

¿Por qué consumimos vitamina "K"?__________________


_______________________________________________
_______________________________________________

¿Por qué necesitas alimentos?

Tu cuerpo está formado a partir de los alimentos que


comes y toda tu energía viene de ellos. Sin comida no
podrías moverte, mantenerte caliente o curarte si te
hirieron. Necesitas una gran variedad de alimentos para
sentirte bien y tener un buen aspecto.
Ciencias Naturales
A los alimentos que comes a diario se les llama dieta.

Tu dieta debe ser balanceada, es decir, completa y


equilibrada, de lo contrario tendrás problemas con la salud.

Una dieta completa es aquella que contiene alimentos de


todos los grupos (proteínas, carbohidratos, grasas,
minerales, vitaminas).

LA HIGIENE DE LOS
ALIMENTOS
Muchas personas tocan los alimentos desde que salen de
los centros de producción hasta que los cocinamos.
Debemos tener cuidado de que en todo ese camino que
recorren los alimentos estén en buen estado para evitar
que nos produzcan enfermedades.
1) Cuando compramos los alimentos en los mercados
debemos fijarnos que:
- Las frutas y los vegetales estén frescos, en buen
estado de conservación y limpios.
- Las carnes y el pescado estén firmes, que no queden
huellas cuando se los presione con los dedos. No deben
tener un color verdoso ni oler mal. El pescado fresco, sobre
todo, se reconoce por tener las escamas brillantes y las
branquias de color rojo vivo.
Ciencias Naturales
- Si los alimentos se encuentran en el aire libre, deben
protegerse de moscas, cucarachas y otros insectos.
- No haya pasado la fecha de vencimiento de los
alimentos procesados en la industria. Las cajas y
envolturas no deben tener agujeros. Las latas de conservas
no deben estar oxidadas ni presentar abolladuras y
abombamientos.
2) La Conservación de los Alimentos:
Debemos saber cómo conservar los alimentos para que no
se descompongan y puedan así afectar nuestra salud.
Las principales maneras de conservar los alimentos son los
siguientes: tradicional, congelamiento y procesamiento
industrial.

- Los procesamientos tradicionales son conocidos


desde muchos años. Los más usuales son la desecación
de la carne (charqui) y de la papa (chuño), la salazón del
pescado, el ahumado del jamón y la ebullición de la leche.

La refrigeración de los alimentos, o sea su


mantenimiento a temperaturas bajas, permite tenerlos en
buen estado durante días o semanas. La industria moderna
ofrece diversos modelos de refrigeradoras, congeladoras,
cámaras y contenedores frigoríficos.
- La industria procesa los alimentos y los protege en
envases especiales para que duren mucho tiempo.
Ciencias Naturales
Deben tener la fecha en que fueron envasados y la fecha
de vencimiento.
Los principales alimentos industrializados que
consumimos son: las leches condensada y en polvo, las
conservas enlatadas, las bebidas gaseosas, las
mermeladas, etc.
3) La Higiene en el Consumo de los Alimentos:
La falta de higiene en el consumo de alimentos puede
producir numerosas enfermedades como el cólera, la colitis
y los cólicos. Para evitar estas y otras enfermedades,
cuando consumimos nuestros alimentos debemos cumplir
sencillas reglas de higiene como las siguientes:
- Lavarnos las manos antes de comer para no
contaminar los alimentos ni hacer ingresar en nuestro
cuerpo microbios productores de enfermedades.
- Lavar bien las fruta, los vegetales y las latas de las
conserva, antes de abrirlas, para evitar que la suciedad se
mezcle con los alimentos.
- Hervir el agua que se va a tomar.
- Lavar ollas, platos, tazas, cubiertos y otros utensilios
de la cocina después de usarlos. Protegerlos de las
moscas, cucarachas, hormigas, etc.
- Proteger los alimentos del polvo y los insectos,
cubriéndolos con manteles limpios.
- No comer los alimentos que se venden en calle, por
estar expuestos a la suciedad y a las moscas.
Ciencias Naturales
Ordena los siguientes gráficos escribiendo el número que
corresponda en el .
Luego escribe en las líneas: ANTES, DURANTE y
DESPUÉS.

_________________ ____________ ___________

Marca con una “x” lo que debes hacer antes de comer.

Recuerda: Lava siempre la fruta antes de comerla


Ciencias Naturales
Al comprar una conserva de atún, de durazno, café en lata,
leche condensada, etc. ¿Cuál de estas acciones es la
correcta? Marca con una” X “.

Recuerda: Al comprar un producto enlatado debes fijarte en


la fecha de vencimiento, evitaras enfermarte.

Pinta con color el círculo de la opción correcta.

Una dieta balanceada Comer dulces


contiene únicamente papas en exceso
fritas, chizitos, gaseosa y no produce
dulces. caries.

Debemos cepillarnos
los dientes después
de comer.

Debemos tener por Antes de comer frutas


lo menos tres y verduras debemos
comidas al día. lavarlas.
Ciencias Naturales
Lee atentamente la siguiente receta: (la puedes preparar en
casa con tu mamá).

1. Dile a un adulto que te ayude.


2. Escoge verduras frescas y lávalas muy bien.
3. Después de lavadas y picadas, colócalos en un
recipiente hondo.
4. Mezcla el atún con las verduras.
5. Agrega el aceite, el jugo de limón, al ajo molido, la sal
y la pimienta.
Ciencias Naturales
¡Espero que te haya gustado!
Ahora clasifica los alimentos que has usado. Observa
el ejemplo y sigue la clave.

Observa los envases y completa las fichas.

Producto: _______________

Marca: __________________

Ingredientes: _____________

________________________

Peso: __________________

Fecha de elaboración:
_______________________

Fecha de vencimiento:

___________________________________
_
Ciencias Naturales

Producto: _____________

Marca: _______________

Ingredientes: __________

_____________________

_____________________

Peso neto:____________

Fecha de elaboración:

_____________________

Fecha de vencimiento:

_____________________

Dibuja alimentos según su origen o busca y recorta figuras


y pégalas en el cuadro.
Ciencias Naturales
VEGETAL ANIMAL MINERAL
Ciencias Naturales
Inventa una comida sana y dibújala en los platos.

¿Qué comida dibujaste?


_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________

Une con una flecha según provenga cada producto.


Ciencias Naturales

RON A ZU CA R

E
CH
LE
Ciencias Naturales

Pirámide y Óvalo
nutricional.

El óvalo nutricional es la representación gráfica de una


alimentación saludable propuesta por la Asociación
Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas.
En él están representados los seis grupos de alimentos que
no deben faltar en la alimentación equilibrada.
Estos grupos básicos aparecen representados en una
mitad del óvalo y los tamaños que ocupan difieren de unos
a otros reflejando la proporción en la que deben estar
presentes en la dieta diaria, tal y como sucede en la
pirámide de la alimentación.
Ciencias Naturales
Los grupos que se distinguen en el óvalo son los
siguientes:
Primer grupo: legumbres secas (arvejas, lentejas, porotos o
guisantes, soja y garbanzos), cereales (arroz, avena,
cebada, maíz y trigo) y derivados (harina, fideos, pan o
galletas).
Segundo grupo: verduras y frutas.
Tercer grupo: leche, yogur y queso.
Cuarto grupo: carnes, pescados y huevo.
Quinto grupo: aceites y grasa.
Sexto grupo: dulces y otras cosas.
Ciencias Naturales
Pirámide alimentaria
Es una guía visual que propone una dieta equilibrada. Para
su interpretación se entiende que los alimentos dispuestos
en la cima son los que deben consumirse en menor
cantidad y con moderación y los que están cerca de la
base son los que se deben consumir con mayor frecuencia
y en cantidades mayores.
Ciencias Naturales
Hacer ejercicio físico es vital: La dieta basada en la
pirámide alimenticia niños debe ir acompañada de ejercicio.
La dieta será rica en agua: El cuerpo humano está formado
en un 70% por agua, así que es fundamental en los
procesos químicos que lleva a cabo el organismo. E
incluso, los especialistas recomiendan hidratar con
frecuencia a los niños sin agregarles ningún tipo de
aditivos.
Por eso en algunas pirámides aparece en la base la ingesta
de agua y la práctica de ejercicio.

Actividades-
Responde en tu carpeta-
1) Cuando te levantas ¿qué desayunas? ¿Qué comes?,
¿cuál es la comida preferida?, ¿por qué es importante
alimentarnos? ¿Qué nos pasa si no comemos bien?
2) Confecciona un cuadro con tus comidas preferidas.
Escribe y dibuja.
3) Busca y recorta de revistas o folletos de
supermercados diferentes alimentos, y realiza los gráficos
(pirámide y óvalo).
4) Esta es la
etiqueta con
los valores
nutricionales
de un paquete
de lentejas……
Ciencias Naturales
Busca en casa 3 paquetes de alimentos, dibújalos o pega
una imagen y copia la etiqueta de la información nutricional.
¿Qué pasa si no nos alimentamos bien?

¿Cuál te parece que es el niño que se alimenta mal?


Márcalo con un círculo.
Ciencias Naturales

Responde en tu carpeta:
1) ¿Por qué crees que ese niño es obeso?
2) ¿Por qué crees que el otro niño esta desnutrido?
3) Una de las consecuencias de la mal nutrición es la
“Anemia”, es una enfermedad consistente en los bajos
niveles de glóbulos rojos en nuestro organismo. ¿Cuál de
estas imágenes corresponde a la “Anemia”?
Ciencias Naturales
Ciencias Naturales

Videos-
Link

-ALIMENTACION para Niños 🍎 ALIMENTACION


SALUDABLE para niños 🍎 buena alimentación para niños

https://youtu.be/UkJkAWNzVek
Ciencias Naturales

También podría gustarte