Está en la página 1de 7

Condiciones de trabajo y satisfacción laboral de los repartidores de

delivery de Lima Metropolitana durante el año 2021

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ.

FACULTAD: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN/ COMUNICACIÓN Y

PUBLICIDAD/ DISEÑO DIGITAL PUBLICITARIO

CURSO: ESTADÍSTICA

CICLO: II

INTEGRANTES:

Rivas Añanca Alisson Dayana


La Rosa Chavez Andrea Celeste
Alcalde Gamarra Maurizzio
Vela Huamán Ana Gabriela
Arguedas Espinoza Juan Pablo
Huallanca Robladillo Farid Jeferson
Castillo Yarlequé Emma
Soto Romero Massiel
Cespedes Rios Mario Andres
Chanduvi paz Jorge luis

DOCENTE: Fredy Vivanco Huaytara

TURNO: TARDE

2021
● Justificación:

Debido a las medidas de confinamiento por la Covid-19, los centros


comerciales, supermercados, tiendas y restaurantes se vieron obligados a
cerrar sus puertas y adaptarse a la nueva modalidad de consumo de servicio
por delivery, lo que generó que esta forma de empleo adquiriera relevancia en
el país, ya que en la actualidad este servicio se ha vuelto un pilar para los
negocios, pues según la Cámara de Comercio de Lima y el Mincetur, el 80%
ha implementado un sistema delivery propio o de terceros. No obstante, es
importante resaltar que, años anteriores a la crisis sanitaria, esta modalidad
presentaba tasas de crecimiento que rondaban el 30% por año. Sin embargo,
durante los meses de septiembre, octubre y noviembre del 2020, el empleo en
el sector de reparto a domicilio creció en 98% en comparación con el trimestre
del año anterior y, según la Encuesta Permanente de Empleo del INEI, más de
40 mil personas se dedican al servicio de delivery en Lima Metropolitana. En
efecto, este empleo representa el 1,1% de la población económicamente
activa, pero, hasta hace unos años, los repartidores de delivery no contaban
con un vínculo laboral legal con las empresas de reparto por aplicativos, lo que
dificulta el acceso a los derechos laborales y generan un riesgo potencial de
precarizar las condiciones de trabajo. Por esta razón, el anterior Pleno del
Congreso aprobó el proyecto de ley 7567, que reconoce los derechos laborales
de los repartidores. Lamentablemente, para que se termine de aprobar esta
ley, el nuevo Congreso de la República tendrá que someter el proyecto a
segunda votación. Es por ello que la importancia de esta investigación radica
en saber cómo influyen las condiciones de trabajo en la satisfacción laboral de
los repartidores delivery de Lima Metropolitana, ya que en otros países, como
Argentina, Colombia y España, se han observado protestas por parte de los
repartidores debido a las precarias condiciones de trabajo en las que se
encontraban.
● Planteamiento del problema:

Las empresas que ofrecen servicio de delivery en el país ingresaron


aproximadamente hace cuatro años al mercado peruano, desde entonces el
uso de este servicio ha estado creciendo, incrementando rápidamente durante
los últimos dos años debido al confinamiento producto de la pandemia por
Covid-19. Sin embargo, este incremento al parecer no ha significado una
mejora en las condiciones laborales de los repartidores de delivery, quienes no
cuentan con una relación laboral legal con las empresas que brindan este
servicio, ya que, según su política legal, ambas partes son independientes y
autónomas entre sí, lo que significa que el repartidor asume todo el riesgo que
conlleva la prestación de su servicio. El Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo conformó un equipo temporal de especialistas con el objetivo de
analizar el trabajo brindado mediante plataformas, entre ellos el delivery, dando
como resultado que el 94% de los repartidores no contaban con seguro de
salud contra accidentes. Asimismo, no contaban con ningún seguro social, ya
que no aportaban a la AFP, ni a la ONP. Igualmente, el estudio muestra que
trabajaban más de 13 horas diarias, lo que supera la jornada máxima legal de
8 horas. Además, otro problema con el que tienen que lidiar los repartidores es
con las agresiones verbales y, en algunos casos, físicas. De acuerdo con los
problemas presentados durante el estudio realizado en el 2019 y por el reciente
incremento de la demanda de este empleo es que surge nuestro interés por
saber cuáles son las condiciones de trabajo y cómo influyen en la satisfacción
laboral de los repartidores de delivery en Lima Metropolitana durante el año
2021.
● Problema general:

○ ¿Cómo las condiciones de trabajo influyen en la satisfacción laboral de


los repartidores de delivery de Lima Metropolitana durante el año 2021?

● Objetivo general:

- Determinar cómo las condiciones de trabajo influyen en la satisfacción


laboral de los repartidores de delivery de Lima Metropolitana durante el
año 2021.

● Objetivos específicos:

- Identificar los tipos de pólizas de seguro de los repartidores.


- Determinar los horarios e ingresos de los repartidores.
- Demostrar si los repartidores de delivery cuentan con acceso a fondo.
pensionario.
- Determinar si la situación laboral de los repartidores ha mejorado o
empeorado durante la pandemia.
- Identificar si cuentan con los implementos de seguridad y salud
necesarios para la ejecución del trabajo.
- Identificar si los repartidores sufren algún tipo de agresión
- Identificar el trato que reciben los repartidores por parte de la empresa
● Cuestionario:

- Pregunta filtro:
1. ¿Es Lima Metropolitana su área de trabajo/reparto?
a) SI (Continuar)
b) No (Terminar)

2. ¿En qué empresa dedicada al servicio de reparto/delivery se encuentra?


a) PedidosYa (Ex Glovo)
b) Rappi
c) Uber Eats
d) Manzana Verde.
e) Cornershop.
f) Fazil
g) Llama Ya
h) Otro: ……….

3. ¿Qué tipo de seguro le brinda la empresa?


a) Seguro social de salud
b) Seguro antirrobo
c) Ambas
d) N.A

4. ¿Cuenta con acceso a algún fondo pensionario?


a) Sí, AFP
b) Sí, ONP
c) No cuento con ningún fondo

5. ¿De cuántas horas consta su jornada laboral diaria?


a) Rpta: ______________

6. ¿Cuánto es su salario semanalmente?


a) Rpta: ______________
7. ¿Se encuentra satisfecho con su salario?
a) Muy satisfecho
b) Bastante satisfecho
c) Poco satisfecho
d) Nada satisfecho

9. ¿Alguna vez ha sufrido alguno de los siguientes tipos de agresión durante el


desarrollo de su trabajo?
a) Xenofobia
b) Acoso sexual
c) Insultos verbales
d) Agresión física
e) N.A

10. En caso de haber experimentado alguna agresión, ¿la empresa en la que labora
le brindó apoyo?
a) Siempre
b) A veces
c) Nunca

11. ¿La empresa donde labora le brinda los materiales y el equipo necesario para
realizar su trabajo? (Medidas de bioseguridad, vehículo, celular inteligente y plan de
datos)
a) Siempre
b) A veces
c) Casi nunca
d) Nunca

12. ¿Cree que su situación como repartidor ha mejorado o empeorado con la llegada
de la pandemia?

a) Ha mejorado
b) Ha empeorado
13. ¿Qué aspectos considera que han empeorado?
a) Discriminación
b) Robos
c) Aumento de la jornada laboral
d) Mayor riesgo de accidentes
e) Mayor gasto de mantenimiento

14. En general, ¿qué tan satisfecho se encuentra con el trato recibido por parte de la
empresa?
a) Muy satisfecho
b) Satisfecho
c) Poco satisfecho
d) Nada satisfecho

También podría gustarte