Está en la página 1de 13

TEMA 4.

ACORDES
1. ¿QUÉ ES UN ACORDE?

Tres o más notas, tocadas simultáneamente, forman un acorde. Tradicionalmente, los acordes
se han construido superponiendo dos o más terceras.

2. TRíADAS

Las tríadas son acordes de tres sonidos. Las tríadas pueden ser mayores, menores,
aumentadas o disminuidas. Nosotros estudiaremos solamente las tríadas mayores y menores
que son las más usadas. A continuación se puede ver la estructura de estos acordes:

- Tríada mayor: 3ª mayor, 5ª justa

- Tríada menor: 3ra menor, 5ta. justa

- Si no queremos memorizar los intervalos que componen una tríada podemos recurrir a
construir las tríadas de do mayor y do menor (do menor tiene bemolizado el mi) y contar los
intervalos que hay entre sus terceras.

- Si no recordamos la alteración que tiene el acorde de do menor, siempre podremos recurrir a


la escala relativa menor de do mayor, que es la menor (recordemos que las escalas relativas
menores comienzan una 3ª menor descendente desde su relativo mayor).

Ejemplos:

- La primera tríada es el acorde do mayor, la segunda tríada es el acorde de do menor

37
- Tríada de la menor (relativo de do mayor)

3. USO DE LOS ACORDES

Dentro del sistema musical occidental los acordes son muy importantes. Los compositores
usan los acordes para armonizar o acompañar sus melodías y establecer el sentido tonal en
una obra.

4. IDENTIFICACIÓN DE TRÍADAS

La rapidez y seguridad en la identificación de tríadas es un requisito indispensable para poder


analizar y entender la música que interpretamos y escuchamos. Conviene por lo tanto
desarrollar esta habilidad. Para ello es necesario dominar la identificación de intervalos,
especialmente las terceras y quintas.

Usando nuestro conocimiento de los intervalos podemos rápidamente identificar las tríadas.

1.- Una forma de hacerlo es identificando la tercera y luego la quinta En la tabla a continuación
se pueden ver ejemplos de los intervalos propios de las tríadas mayor y menor:

tríada Tercera Quinta Ejemplos

mayor mayor justa

menor menor justa

38
2.- Podemos también identificar las dos terceras que forman el acorde. En la tabla a
continuación se pueden ver la combinación de intervalos propias de las tríadas mayor y menor:

tríada Primera 3ª Segunda 3ª Ejemplos

mayor mayor menor

menor menor mayor

5. INVERSIÓN DE ACORDES

La inversión de acordes aporta a la armonía variedad y colorido.

Decimos que un acorde está en estado fundamental si su fundamental es la nota más grave.
En un acorde de tres sonidos o tríada, podemos además disponer el acorde en primera o
segunda inversión.

- Un acorde está en primera inversión cuando su tercera es la nota más grave.

- Está en segunda inversión cuando su quinta es la nota más grave. A continuación se puede
ver la tríada de do mayor en estado fundamental, primera y segunda inversión:

Estado fundamental Primera inversión Segunda inversión

6. ACORDES DE SÉPTIMA

Si añadimos una tercera a cualquier tríada obtendremos un acorde de séptima. Damos este
nombre debido al intervalo de séptima que se forma con relación a la fundamental.

Se forman así acordes de cuatro notas por 3ªs que se denominan cuatríadas

39
Podemos formar acordes de séptima sobre cada uno de los grados de las escalas mayores y
menores. Para identificarlos, analizamos la tríada y el intervalo de séptima que forman el
acorde.

Hemos de estudiar previamente como identificar y construir intervalos de 7ª. Para que el
estudio de los intervalos de 6ª y 7ª no resulte engorroso e irracional o haya que memorizarlos
disponemos de un recurso que facilita esta tarea. Se trata de la inversión de intervalos.

7. LOS INTERVALOS DE SÉPTIMA

Las séptimas pueden ser mayores, menores, aumentadas o disminuidas. Dejaremos por ahora
las séptimas aumentadas y disminuidas.

- Séptima mayor, 5 1/2 tonos u 11 semitonos:

- Séptima menor, 5 tonos o 10 semitonos:

Como podemos comprobar, memorizar los tonos y semitonos de un intervalo de 7ª esengorroso


y poco seguro, para ello recurrimos a la inversión de intervalos

8. INVERSIÓN DE INTERVALOS

Invertir un intervalo consiste en subir una octava la nota inferior del intervalo:

Debemos recordar que:

a.- Al invertir un intervalo de 7ª, éste se transforma en un intervalo de 2ª.

40
b.- Transfomaciones de la especie del intervalo:

Un intervalo se transforma en:

mayor menor

menor mayor

En el caso que nos ocupa -los intervalos de 7ª- tenemos que:

a/- si invertimos el intervalo,obtenemos una 2ª

b/- identificamos la especie de la 2ª

- si la 2ª es mayor nuestro intervalo de 7ª será menor

- si la 2ª es menor nuestro intervalo de 7ª será mayor

9. ACORDES DE SÉPTIMA MÁS COMUNES

A continuación pueden ver la estructura y ejemplos de los acordes de séptima más comunes en
las armonizaciones:

- Séptima mayor: tríada mayor, 7ª mayor

41
- Séptima menor: tríada menor, 7ª menor

- Séptima de dominante: tríada mayor, 7ª menor

Origen de los nombres de los acordes de séptima

Conocer el origen de los nombres nos ayuda a recordar la estructura de estos acordes.

Acorde Origen del nombre

Séptima mayor Tanto la tríada como la séptima son mayores.

Séptima menor Tanto la tríada como la séptima son menores.

Se produce sobre el grado de la dominante en las escalas mayores,


Séptima de dominante
menores armónicas y melódicas.

Como se puede observar, las séptimas de dominante reciben el nombre del grado de la escala
en que se forman. En las séptimas mayores y menores el tipo de tríada e intervalo de séptima
que las forma determinan su nombre.

Identificación de acordes de séptima

Tenemos dos formas de identificar los acordes de séptima.

1ª.- La primera forma es identificando la tríada y el intervalo de séptima que lo componen. Para
usar este método debemos conocer la estructura de cada uno de los diferentes tipos de
acordes de séptima:

42
2ª.- Otra forma de identificar el acorde de 7ª de dominante es sabiendo en qué tonalidad
estamos, buscar el V grado o dominante y construir el acorde desde ese grado:

Ejemplo:

Tonalidad es de re mayor, la dominante o V grado de esta tonalidad es la. Construimos el


acorde sobre esa nota.

Resumen

Para diferenciar el acorde de 7ª mayor del acorde de 7ª de dominante:

- De la fundamental a la 7ª de un acorde de 7ª mayor tenemos una 7ª mayor.

- En el caso de 7as de dominante la 7ª es menor.

Inversiones del acorde de 7ª

Cuantas más notas tenga un acorde, más inversiones se pueden hacer.

Vimos que un acorde de tres notas (tríada) puede tener una posición fundamental y dos
inversiones.

43
De la misma forma un acorde de cuatro notas (cuatríada) puede tener una posición
fundamental y tres inversiones

Ejemplo: A continuación presentamos el acorde de sol séptima de dominante en estado


fundamental y sus tres inversiones:

Estado fundamental Primera inversión Segunda inversión Tercera inversión

No olvidemos que los acordes se invierten para dar variedad y colorido en las armonizaciones.

7. CIFRADOS

Tanto en la música barroca como en el Jazz y la música popular contemporánea, los


compositores han buscado formas de indicar el uso de los acordes por medio de símbolos o
cifrados (combinación de letras y números) que les eviten el trabajo de escribir con notación
musical los acordes que deben acompañar la música.

Este tipo de notación o cifrado, indica al intérprete el acorde que debe usar pero deja a su
criterio musical la forma exacta en que realizará los acordes.

Nosotros no estudiaremos los cifrados barrocos. Estudiaremos lo que se llaman cifrados de


jazz, pues no sólo se emplean en este tipo de música sino que también son de uso común en
las notación de la música pop y rock. Los guitarristas y teclistas están muy familiarizados con
este tipo de notacion.

Cifrados de tríadas en el Jazz

Lo primero que debemos tener en cuenta que como el jazz, el pop y el rock tienen orígenes
anglosajones y estadounidenses, nombraran las notas en lo que se llama notación
anglosajona. En ella las notas se nombran mediante letras de esta manera:

44
Como vemos, empiezan el orden alfabético desde la nota la

A – La

B- Si

C- Do

D – Re

E- Mi

F- Fa (si no recordamos los nombres de las notas, podemos recurir a un apoyo


memorístico: Esta nota. Su inicial coincide con el nombre de la nota inglesa).

G – Sol

Para indicar tríadas usamos las letras correspondientes a las notas musicales:

Tríadas mayores

La letra sola simboliza una tríada mayor en posición fundamental:

Tríadas menores

Se añade una m (minúscula), min o el símbolo – (menos):

Inversiones

Para indicar una inversión, se añade una línea diagonal y se especifica la nota que debemos
tocar en el bajo:

45
Cifrados de acordes de séptima en el Jazz

- Séptimas de dominante

Se añade un 7 a la letra:

- Séptimas mayores

Se añade Maj7

- Séptimas menores

Se pueden cifrar de distintas formas y todas son correctas:

Se añade min7, m7o -7:

- Inversiones

Al igual que con las tríadas, para indicar una inversión, se añade una línea diagonal y se
especifica la nota que debemos tocar en el bajo:

46
8. CADENCIAS

Una cadencia es una serie de acordes que termina una frase dándole a ésta un sentido
conclusivo (de reposo o final) o semiconclusivo (separación de frases o inicio de un nuevo tema
melódico). Los ejemplos de cadencias los escribiremos a cuatro voces (acordes cuatríadas). La
armonización a cuatro voces es la empleada en los libros de estudio de armonía.

Hay varios tipos de cadencias:

A - Cadencia auténtica perfecta. V (dominante) - I (tónica). Ambos acordes


deben estar en estado fundamental y el acorde de tónica terminar con la tónica en la
voz más aguda. Aunque en el ejemplo están escritos varios acordes, los que definen a
una cadencia son el acorde penúltimo y el último.

En el ejemplo tenemos tonalidad de Sol mayor:

- Acorde penúltimo escrito sobre la dominante en estado fundamental, por


tanto, nota re. En este ejemplo es un acorde de séptima de dominante

- Acorde final sobre la tónica en estado fundamental. Además en la voz


más aguda se vuelve a situar la tónica.

B- Cadencia auténtica imperfecta. V - I Igual que la perfecta pero algunos de


los acordes están en inversión o no termina con la tónica en la voz más aguda.

-1er Ejemplo: Esta es imperfecta por usar acordes invertidos:

47
Analizamos y comprobamos la cadencia auténtica imperfecta de la partitura del
ejemplo:

- La tonalidad es Sol mayor. Pero en el ejemplo el penúltimo acorde,


que es una 7ª de dominante, no está escrito en posición fundamental.

- En posición fundamental, la nota del bajo debería ser re que es la


dominante de sol y el acorde re – fa# - la - do

- Pero en este ejemplo se ha invertido el acorde escogiendo como nota


del bajo (nota más grave del acorde) otra distinta del acorde de tónica
(en este caso, la nota si).

- Comprobamos, además, que la voz más aguda es la tónica.

- 2º ejemplo de cadencia imperfecta. Esta vez por no terminar con la


tónica en la voz más aguda:

C- Cadencia plagal. IV (subdominante) – I: Recordemos que la subdominante es


también un grado importante dentro de la escala

48
D- Cadencia a la dominante o semicadencia. Descansamos sobre el acorde de
dominante. Se llama semicadencia porque no da a la frase sensación de final o pausa
(eso sólo se consigue descansando sobre un acorde de tónica) sino que prepara a la
melodía para su continuación.

E- Cadencia rota: V - vi o V – IV. Parece una cadencia perfecta pero no descansa


sobre la tónica sino sobre otro grado de la escala, comúnmente sobre el vi grado o
sobre el IV grado (la subdominante, que es otro grado de importancia en una
tonalidad). Tampoco da sensación de final.

En este ejemplo vemos una cadencia rota V-vi (acorde de 6ª grado es un acorde
menor por eso lo ciframos en minúsculas)

49

También podría gustarte